La Enseñanza de La Filosofía 148

download La Enseñanza de La Filosofía 148

of 3

description

Texto

Transcript of La Enseñanza de La Filosofía 148

LA ENSEANZA DE LA FILOSOFA14821 octubre 2015 at 7:37Toms Abraham 9 comentariosMichel Foucault deca que lo que le interesaba analizar eran ciertas discontinuidades en la historia del saber. En los comentarios que hizo despus de la publicacin de Las palabras y las cosas, manifest que siempre quiso averiguar la razn por la que en una poca los enunciados tenan cierta forma, y sin solucin de continuidad, emerga otro tipo de enunciados que componan nuevas epistemes y otros campos de visibilidad. Son fenmenos de ruptura que el filsofo analiz en perodos histricos que abarcan varios siglos.Aqu lo que pretendo es algo bastante ms medido ya que no pretende sistematicidad, se trata de al menos presentar el fenmeno de ruptura que se produce en el lenguaje filosfico del campo intelectual francs, en un perodo mucho ms breve, en el lapso de unos pocos aos, que van desde la posguerra a otro fenmeno poltico que tuvo gran incidencia, como fue la independencia de Argelia.En el trmino de una dcada se pasa del existencialismo con sus variantes, al estructuralismo con sus otras variantes, un pasaje discontinuo que si bien no permiten dar una descripcin infinitesimal del cambio, han dejado huellas que pretendemos auscultar.Judt habla del temperamento de Camus al que no describe como Jeanson de mediterrneo, bronceado, solar, hasta perezoso, ni como Sartre de sereno, augusto, narcisista y adolescente. No por eso deja de admitir que ya en su tesis de filosofa sobre san Agustn, hay en Camus una espiritualidad a la que parece no renunciar y que lo aleja de todas las vindicaciones que se hacen en nombre de la justicia o de la historia.Pero la espiritualidad no siempre es un fenmeno religioso, menos an en el caso de Camus que critica una forma de adhesin militante que en la poltica se expresa de un modo religioso. Es lo que percibe en sus anlisis de los fenmenos revolucionarios que adquieren un sentimiento de cruzada que parece no tener otro objetivo que eliminar el pecado del planeta.Franois Furet en sus libros El pasado de una ilusin o Pensar la revolucin francesa, habla del catecismo revolucionario con sus voceros que actan como Savonarolas del marxismo, lo hace de un modo anlogo a Judt que percibe la misma actitud en el comit de redaccin de Les temps modernes ante la publicacin del libro de Camus.El escndalo que produce la muerte planificada de un hombre como forma de castigo, lo extiende Camus en su texto de 1957 Rflexions sur la guillotine. En este escrito Camus habla de la frivolidad y la hipocresa de la sociedad francesa ante la pena de muerte que sigui vigente hasta 1981 durante la presidencia de Franois Mitterand.Si cundiera la eficacia basada en el ejemplo por el cual el castigo de muerte reduce el delito, entonces nada justifica que la ejecucin se haga en el mayor de los secretos y que nadie quiera hablar del tema ni tenga la menor difusin.Hay un pudor y una vergenza colectiva que oculta el detalle del modo en que se lleva a cabo la sentencia. Camus recuerda que su padre indignado ante un hecho criminal que no mereca atenuante alguno, estaba de acuerdo con la pena de muerte aplicada al reo, y fue a presenciar la ejecucin.Recuerda haber visto volver a su padre con el rostro desencajado y un estado tal que no pudo hacer otra cosa que ir al bao a vomitar.Camus insiste en que hay describir minuciosamente lo que sucede con la ejecucin, tanto los preparativos como el procedimiento, y no ahorrar detalles en la observacin del instrumental empleado como en las reacciones del cuerpo decapatidado. Slo as la justificacin de la sentencia cumple el requisito de ser un ejemplo que sirva para disuadir a futuros infractores.Tony Judt comienza su libro Past Imperfect con una cita de Camus: Toda idea falsa termina en un hecho de sangre, pero siempre se trata de la sangre de los otros. Es lo que explica que algunos de nuestros filsofos se sientan cmodos cuando dicen cualquier cosa.Judt que no dud en denostar lo que llama la irresponsabilidad moral de los intelectuales franceses en varios de sus libros; dice en la obra citada que los textos de los escritores franceses de la posguerra que tanto hablan del sentido de la historia, no son ejemplos de anlisis histrico sino `ejercicios de asesinato.La frase de Camus como la de Judt no hacen ms que definir en pocas palabras, los extensos por no decir interminables argumentos de Merleau Ponty y Sartre a mediados de la dcada del cincuenta, en libros como Humanismo y terror o Aventuras de la dialctica del primero, o Los comunistas y la paz del segundo, en el que justifican la sentencia a muerte de disidentes del stalinismo el caso de Bujarn fue paradigmtico porque los hombres sentenciados se equivocaron, y el error cuando se trata de la supervivencia no de un individuo, ni siquiera de un pueblo, sino de un momento de la historia necesario parta la emancipacin final, el error es considerado letal, y merece un castigo equivalente.La sencillez, la claridad y la impunidad con la que un filsofo como Claude Lefort cuenta estas peripecias e interpreta en Sur la colonne absent el legado de su maestro M. Ponty, confirma lo que Judt define como irresponsabilidad y que los intelectuales franceses llamaban compromiso.Judt sostiene que Camus se hallaba en una situacin imposible. Como si siempre hubiera estado entre dos fuegos. O, como le gusta describirlo en The burden of responsability, en el Purgatorio. La sensacin se estar siempre en el exilio es lo que lo define. Esta situacin se agrav con la guerra de Argelia.Camus siempre busc una solucin de compromiso entre el FNL y el gobierno francs. Una salida ideal alejada de la realidad. Los argelinos ponan bombas y los franceses torturaban.Judt dice que Camus era un hijo de la Tercera Repblica, por eso su idea de sociedad deseable es la que le permiti estudiar becado gracias a una educacin libre y gratuita, bajo un gobierno republicano que otorgaba derechos a todo ciudadano por igual.Lamentablemente, esta repblica haba sido repudiada en la entreguerra tanto por la derecha como por la izquierda. Comunistas y fascistas coincidan en que el republicanismo liberal era una fachada detrs de la cual se ocultaba el poder de las finanzas, ya sea en manos de capitalistas burgueses o de judos.El gobierno de Len Blum fue la sntesis de esta denunciada decadencia que agrupaba a los extremos, y que cre el ambiente tanto para la aceptacin del pacto entre Stalin y Hitler como para acomodarse o alegrarse con el gobierno del Mariscal Ptain.Camus no era partidario de los nacionalismos rabes, no estaba de acuerdo con Nasser ni con Mossadeq. Quera que los valores de la repblica rigieran tambin en Argelia.La posicin de Judt no es ningn misterio. Respeta a Camus a quien considera un hombre marginal, quizs el mejor hombre de Francia, y a pesar de reconocerle a Sartre talento literario y sobrada capacidad intelectual, es el mejor ejemplo de lo que llama un irresponsable moral.Una de los conceptos claves de Judt es el de intelectual tangencial, se trata de quien respecto a un grupo de pertenencia, tiene una actitud crtica, nunca de organicidad e integracin. No se trata de mayor o menor compromiso sino de la necesidad de ejercer una lengua franca en especial con quienes se tiene algunos valores en comn.En una entrevista que le hacen al historiador Franois Furet, que con sus escritos sobre los ideales inspirados en la revolucin francesa y en la rusa, hace un recuento detallado del costo moral y biolgico vidas humanas del extremismo poltico, se define como anticomunista de izquierda. Agrega que le es suficiente estar departiendo con un hombre de la derecha para darse cuenta de que es de izquierda. En nada esta actitud se contradice con el hecho de que haya dedicado su obra al estudio de los crmenes perpetrados en el siglo veinte en nombre de la ilusin revolucionaria.Judt tambin es progresista. Definimos al progresista como aquel que ante un hombre de la derecha se siente de izquierda, y frente a un izquierdista se irrita y lo critica. Esta combinacin entre el sentimiento que expresa Furet y la idea de intelectual tangencial, nos da la imagen y figura de un individuo en apuros ideolgicos.