La entrevista - colaboracion.uat.edu.mxcolaboracion.uat.edu.mx/DASE/Documentos compartidos/Tema...

32
LA ENTREVISTA Orientación y entrevista Dentro de los sistemas o formas de comunicación que le son propios al campo educativo destaca, sin duda, la entrevista como una técnica básica de comunicación interpersonal que el profesor-tutor debe de utilizar con frecuencia. Referida a la acción tutorial y orientadora, la entrevista se nos ofrece como una técnica imprescindible para completar el conocimiento que se posee del alumno, para informarle, orientarle y aconsejarle. En este sentido la entrevista se convierte para el tutor en un medio formidable para ser utilizada en el desarrollo de su labor tutora y orientadora, con la seguridad de que facilitará y aumentará la eficacia de su actuación en el conocimiento y orientación de sus alumnos. Para muchos autores, la entrevista constituye la base y fundamento de la orientación precisamente porque a través de ella se establece una auténtica comunicación entre orientador (entrevistador) y orientado (entrevistado). Sin embargo, para que la entrevista sea eficaz, hay que fijar los objetivos de antemano y aplicar adecuadamente las técnicas. Una entrevista no es una mera charla informal, no es un cambio de impresiones sobre problemas académicos ni un interrogatorio pasivo. Tampoco puede considerarse entrevista si el tutor no demuestra interés por los problemas del chico y no acepta al alumno, pues esta actitud desembocaría en un clima de desconfianza que invalidaría la efectividad y desarrollo de la entrevista. Qué es la entrevista Bingham y Moore indican que se trata de una conversación que se sostiene con un propósito definido y no por la mera satisfacción de conversar. La entrevista entre un tutor y un alumno expresa M. Artigot--- <es una situación de diálogo constructivo en el que se establece una relación personal basada en la confianza y la amistad, que proporciona una información mutua, gracias a la cual el tutor ofrece ayuda y estímulomotivos de acciónal estudiante, quien en última instancia decide libremente y se responsabiliza con la decisión adoptada> De forma más resumida, la entrevista es, en síntesis, un medio de relación personal que permite comprender al entrevistado y ayudarle a su propia comprensión. Recktenwald expresa: <El corazón de la orientación se halla en la entrevista, en donde se interpretan todos los datos de los servicios de orientación y experiencias en las que el individuo ha expuesto sus aptitudes, intereses, motivaciones y oportunidades> Silva y Pelechano la caracterizan como:

Transcript of La entrevista - colaboracion.uat.edu.mxcolaboracion.uat.edu.mx/DASE/Documentos compartidos/Tema...

LA ENTREVISTA

Orientación y entrevista

Dentro de los sistemas o formas de comunicación que le son propios al campo

educativo destaca, sin duda, la entrevista como una técnica básica de comunicación

interpersonal que el profesor-tutor debe de utilizar con frecuencia.

Referida a la acción tutorial y orientadora, la entrevista se nos ofrece como una

técnica imprescindible para completar el conocimiento que se posee del alumno, para

informarle, orientarle y aconsejarle.

En este sentido la entrevista se convierte para el tutor en un medio formidable

para ser utilizada en el desarrollo de su labor tutora y orientadora, con la seguridad de

que facilitará y aumentará la eficacia de su actuación en el conocimiento y orientación

de sus alumnos.

Para muchos autores, la entrevista constituye la base y fundamento de la

orientación precisamente porque a través de ella se establece una auténtica

comunicación entre orientador (entrevistador) y orientado (entrevistado).

Sin embargo, para que la entrevista sea eficaz, hay que fijar los objetivos de

antemano y aplicar adecuadamente las técnicas. Una entrevista no es una mera charla

informal, no es un cambio de impresiones sobre problemas académicos ni un

interrogatorio pasivo. Tampoco puede considerarse entrevista si el tutor no demuestra

interés por los problemas del chico y no acepta al alumno, pues esta actitud

desembocaría en un clima de desconfianza que invalidaría la efectividad y desarrollo

de la entrevista.

Qué es la entrevista

Bingham y Moore indican que se trata de una conversación que se sostiene

con un propósito definido y no por la mera satisfacción de conversar. La entrevista

entre un tutor y un alumno —expresa M. Artigot---

<es una situación de diálogo constructivo en el que se establece una relación personal basada

en la confianza y la amistad, que proporciona una información mutua, gracias a la cual el tutor

ofrece ayuda y estímulo—motivos de acción—al estudiante, quien en última instancia decide

libremente y se responsabiliza con la decisión adoptada>

De forma más resumida, la entrevista es, en síntesis, un medio de relación

personal que permite comprender al entrevistado y ayudarle a su propia comprensión.

Recktenwald expresa:

<El corazón de la orientación se halla en la entrevista, en donde se interpretan todos

los datos de los servicios de orientación y experiencias en las que el individuo ha expuesto sus

aptitudes, intereses, motivaciones y oportunidades>

Silva y Pelechano la caracterizan como:

<Una relación directa entre personas por la vía oral, que se plantea unos objetivos

claros prefijados, al menos por parte del entrevistador, con una asignación de papeles

diferentes, entre el entrevistador y el entrevistado, lo que supone una relación asimétrica…>

Para que la relación interpersonal entre profesor-tutor y alumno pueda

denominarse propiamente entrevista deben darse, a nuestro juicio, estas

circunstancias:

- que sea una actividad intencional con entidad propia, plenamente integrada en

la acción tutorial y programada junto a otras actividades orientadoras:

- que su relación responda a unos objetivos concretos y su desarrollo a una

estructuración de contenidos y a unas técnicas específicas que es preciso

conocer;

- que el tutor o entrevistador demuestre un interés por esta actividad y por el

alumno al que debe aceptar plenamente, originándose, en este caso, un clima

de confianza indispensable para el buen desarrollo y fines de la entrevista.

En definitiva, para nosotros la entrevista es una comunicación interpersonal a

través de una conversación estructurada que configura una relación dinámica y

comprensiva desarrollada en un clima de confianza y aceptación, con la finalidad de

informar y orientar.

Fines de la entrevista tutorial

Desarrollando las definiciones y conceptos apuntados más arriba, pueden

señalarse como objetivos básicos de toda entrevista tutorial los siguientes:

- obtener datos acerca del entrevistado que en unos casos servirán de contraste

a los obtenidos por otras técnicas (test, cuestionarios, escalas) o bien de

complemento de las mismas y, en otros, constituirá la única fuente de

conocimiento;

- facilitar al alumno información y consejo sobre aspectos académicos,

profesionales, personales, etc., de su interés;

- proporcionar al alumno entrevistado un mayor conocimiento de sí mismo y del

mundo que le rodea;

- ayudar al sujeto a enfrentarse con un problema o una situación para que tome

la responsabilidad de decidir por sí mismo;

- servir, por último, de medio comprensivo y unificador para entender de forma

global, la personalidad del entrevistado.

Elementos de la entrevista

En toda entrevista cabe considerar tres elementos clave: el entrevistador, el

entrevistado y la relación entre ambos. Cada uno de ellos se analiza a continuación.

EL ENTREVISTADOR: CUALIDADES Y ACTITUDES

El entrevistador es la persona que dirige y estimula la entrevista; puede ser el

profesor-tutor, el director escolar, el orientador, el psicólogo, el asistente social, etc. En

nuestro caso nos centraremos en la figura del profesor–tutor, quien como entrevistador

debería poseer, al menos, estas condiciones básicas.

- ciertas cualidades personales;

- conocimiento sobre técnicas y procedimientos para entrevistar;

- actitudes adecuadas y específicas;

- hábitos y experiencia práctica.

Analicemos, aunque brevemente, estas condiciones.

Cualidades personales del entrevistador

Se enumeran, como más importantes, las que señalamos en el siguiente decálogo:

1. Saber observar y escuchar.

2. Poseer madurez afectiva y equilibrio interior.

3. Ser objetivo e imparcial.

4. No ser agresivo ni autoritario.

5. Poseer capacidad de empatía.

6. Aceptar al alumno y comprenderle.

7. Ser cordial, afable y accesible.

8. Respetar la intimidad del entrevistado.

9. Ser sincero, paciente y sereno.

10. Ser prudente. Guardar el secreto profesional.

Actividades del entrevistador

Exponemos aquellas actitudes que aparecen con mayor frecuencia en el

profesorado y que, por otra parte, se adscriben a diversas teorías y postulados (Carl C.

Rogers, Williamson, Ellis, teorías del psicoanálisis, etc.).

- Actitud directiva. Mediante ella el tutor –entrevistador se coloca en una

situación de autoridad que le lleva a decidir por el alumno dejando a éste sin

opciones y coartando, por tanto, su libertad. Aunque en algún momento y con

determinados sujetos sea conveniente mantener esta actitud tradicional, hoy se

postulan actitudes más flexibles que dan ocasión al sujeto a hacer un uso

responsable de su libertad.

- Actitud persuasiva. Es similar a la anterior, pues aunque en última instancia se

deja libre al sujeto para que decida, sin embargo se ha seguido con él un

proceso de persuasión que ha mediatizado su capacidad de elección en la

forma y dirección que desea el tutor.

- Actitud no directiva o permisiva. Se fundamenta en la aceptación plena del

sujeto, en la compresión de su singularidad, en el respeto a su libertad y en el

desarrollo de su capacidad de elección. Con esta actitud el tutor, a través de la

entrevista, no resuelve los problemas del alumno, sino que le ayuda a

desarrollar sus propias potencialidades, eliminando sus lazos de dependencia

con él a media que avanza su proceso de madurez personal y es capaz de

decidir con responsabilidad.

- Actitud informativa. La utiliza el tutor cuando pretende conocer a fondo

determinado problema o circunstancias del mundo y necesita recopilar datos.

Esta actitud suele utilizar la técnica del interrogatorio y mediante ella el

entrevistador sondea a fondo al entrevistado, tratando de informarse lo mejor

posible del asunto de que se trate.

- Actitud interpretativa. Es indispensable hacer uso de ella a lo largo de la

entrevista y enlazarla con determinadas técnicas que tratan de comprender el sentido profundo de las palabras, los gestos, los silencios, etc., del

entrevistado.

- Actitud valorativa. Puede ser una actitud presente en el entrevistador desde

que comienza hablar con el sujeto o constituir el momento final de la entrevista,

en el que se hace una valoración del sujeto o se evalúan determinados hechos

o situaciones.

Expuestas las actitudes básicas con que puede actuar un entrevistador, es obvio

que la dosificación adecuada de una y otras, según las diversas circunstancia

personales, es la actitud correcta. En definitiva, la línea de acción se balancea entre la

directividad –no directividad, en lo que ha venido en llamarse actitud ecléctica o

también autodirrectiva. Constituye, pues, una actuación difícil y comprometida

encontrar el justo equilibrio entre lo que demanda el sujeto, lo que realmente necesita

y lo que piensa el entrevistador que sería lo mejor para él.

Técnicas, hábitos y experiencias

Buena parte de la eficacia de la entrevista corresponde a la correcta utilización

de técnicas y procedimientos adecuados, como los que se exponen en este capítulo,

por lo que el profesor–tutor debe esforzarse en conocerlas, aprenderlas y practicarlas.

El uso que diferentes entrevistadores pueden hacer de una misma técnica es muy

variable, ya que en ella inciden las actitudes y la experiencia. En efecto, la práctica

constituye un punto fundamental en la actuación del entrevistador que, día a día, año a

año, irá corrigiendo, adaptando y consolidando sus técnicas y estrategias hasta

convertirlas en algo personal e intransferible.

EL ENTREVISTADO

Es el sujeto que necesita orientación, ayuda e información para resolver un

problema, realizar una elección o conocerse mejor a sí mismo. En nuestro caso, es el

alumno que asiste a una institución escolar a nivel básico o medio y cuya diversidad y

problemática suele ser grande a causa de las diferencias de edad, sexo y de las

variadas circunstancias referidas a la personalidad. Las actitudes negativas con que se

comportan al principio muchos alumnos merecen ser reseñadas para que el tutor-

entrevistador las tenga en cuenta y procure cambiarlas. Tales son entre otras:

- Acudir a la entrevista por citación o invitación del entrevistador, pero sin que él

la haya solicitado;

- Participar en ella con una actitud más o menos pasiva;

- No aceptar al entrevistador o aceptarlo en mayor o menor medida;

- No comprender el tipo de ayuda que puede prestarle;

- No diferenciar bien la situación tutorial de la entrevista de la situación docente

de la clase , al ser el entrevistador la misma persona;

- Rechazo, en ocasiones, de los adultos personificados en el entrevistador, por

diferencias o criterios y experiencias negativas con ellos;

- Agresividad, más o menos expresa, en modos, gestos o palabras;

- Inhibición ante el tutor por miedo a que descubra su intimidad.

Quiere decirse con ello que las primeras entrevistas suelen ser difíciles para el

entrevistador hasta lograr que el alumno comprenda que sólo se trata de ayudarle,

respetando su responsabilidad y sus decisiones.

El entrevistado puede ser también el padre o los padres de los alumnos. En este

caso se configura un tipo de entrevista diferente tanto en sus planteamientos como en

su desarrollo.

RELACCION ENTREVISTADOR–ENTREVISTADO

La relación es el núcleo de la entrevista y se concibe como un proceso de

transmisión vivencial basado en la influencia mutua de actitudes, cambiantes en su

mismo fluir comunicativo. También cabe contemplarla como una tensión dialéctica

entre dos personas que se comunican y en el que una trata de ayudar a la otra. En fin,

la relación entre entrevistador y entrevistado es un medio para comunicar y recibir

informaciones, valorar actitudes y sentimientos, y ayudar el desarrollo del entrevistado

a través de las experiencias educativas y orientadoras.

Como notas destacadas que caracterizan la relación entrevistador-entrevistado, se

suelen mencionar:

1. Es una relación asimétrica, porque aunque se actué con actitudes no directivas,

el entrevistador se sitúa siempre un plano de ayuda y conducción de la

entrevista, y el entrevistado en plano de inmadurez, indecisión y demanda de

información y consejo. Por otro lado, las diferencias de edad y experiencias

vitales acrecientan esa dicotomía.

2. Se trata de una relación dinámica, ya que el contacto personal y directo es una

tensión dialéctica, en el que ambos se influyen mutuamente a través de la

expresión verbal y dinámica: palabras, gestos, movimientos, silencios. La

mayor participación del entrevistado aporta, generalmente, más dinamicidad a

la relación.

3. Es una relación única, porque cada entrevistado es distinto a los demás.

Incluso lo es el entrevistador al verse afectado por las diversas influencias que

ejercen en él los diferentes entrevistados. Las mismas entrevistas mantenidas

con un sujeto configuran relaciones diferentes por ser distintas las situaciones y

estados de ánimo de ambos. Por tanto, cada relación es única e irrepetible. No

hay dos relaciones iguales y lo que puede suceder en ellas es imprevisible. De

aquí que no se deba generalizar demasiado ni ajustarse a esquemas rígidos de

actuación. Sin embargo, sigue siendo útil el conocimiento de las técnicas y la

preparación de las entrevistas.

Tipos de entrevista tutorial

Los diferentes tipos de entrevistas que pueden ser desarrollados por el

profesor-tutor son los que se identifican en el siguiente cuadro:

TABLA: TIPOS DE ENTREVISTA TUTORIAL

Informativa Diagnóstica - Por su finalidad…………………………………………………………………………………… Terapéutica Orientativa Libre -Por la técnica utilizada……………………………………………………………………………Estandarizada Estructurada

Inicial -Atendiendo al momento del proceso orientador…………………………………...Periódica Final Con alumnos -Según el entrevistado……………………………………………………………………………..Con padres

TIPOS DE ENTREVISTA POR SU FINALIDAD

Entrevista informativa

Tiene por objeto obtener información sobre aspectos personales, familiares

escolares, etc. En unos casos se tratará de datos que sólo puede recogerlos el tutor

por este medio; en otros, servirán de complemento o contraste a los datos obtenidos a

través de otras técnicas (test, cuestionarios, etc.).

Otra vertiente de este tipo de entrevista sería la de ofrecer al alumno

información sobre aspectos personales, escolares, profesionales, etc.

Entrevista diagnóstico

Con esta formulación no quiere decirse que un diagnóstico psicopedagógico

deba emitirse utilizando solamente la entrevista como medio, sino también para

indagar, analizar, contrastar y completar los datos obtenidos en el periodo exploratorio.

Así pueden aclararse muchas situaciones o tipos de dificultades en que se encuentran

los alumnos.

Este es el sentido que le confieren también Brueckner y Bond, los cuales

añaden:

<La observación crítica de la conducta y respuestas del sujeto durante la entrevista ayudará al

examinador a descubrir ciertos rasgos, cuya importancia para el diagnóstico puede ser

decisiva>

La entrevista-diagnóstico, en fin, es especialmente útil en el conocimiento de

los intereses, actitudes y actividades extraescolares del sujeto.

Entrevista terapéutica

Es, sin duda, la más difícil y problemática para el tutor. Sin embargo, con

alumnos que ofrezcan problemas personales e inadaptaciones no graves, debe

intentarse su curación utilizando las técnicas más adecuadas, una de las cuales puede

ser la entrevista.

Entrevista orientativa

Es quizá el tipo de entrevista que mejor acepta el tutor y la que siempre ha

desarrollado el maestro, aunque de una manera informal, asistemática y poco

estructurada. Tiene por finalidad:

- Influir sobre ciertos aspectos de la conducta;

- Ayudar al sujeto a conocerse a si mismo;

- Orientarle sobre la manera de resolver sus dificultades;

- Aclararle sus posibilidades;

- Estimularle y responsabilizarle ante las opciones que tenga que realizar;

- Guiar, en suma, su proceso de madurez personal.

TIPOS DE ENTREVISTA POR LA TECNICA UTILIZADA

Entrevista libre

Se limita a ser una conversación informal, no preparada ni estructurada en la

que, por su propia espontaneidad, el entrevistado se siente aceptado y se expresa con

naturalidad. Es el tipo entrevista que normalmente realizan los profesores-tutores con

el inconveniente de que se pasa fácilmente de un asunto a otro, se pierde mucho

tiempo, se producen olvidos y se da pie a la subjetividad del entrevistador y a la

ligereza de sus impresiones. Hay procurar que los tutores partan de la experiencia

que suponen estas entrevistas para abordar otras debidamente estructuradas y

planificadas.

Entrevista estandarizada

Se trata de una entrevista preparada de antemano, utilizando un repertorio de

preguntas fijas que la convierten prácticamente en un cuestionario oral. Generalmente,

las preguntas se suelen agrupar en torno a una serie de contenidos que tienen ante

todo un carácter biográfico y que abarcan estas áreas:

- Historia familiar: lo que el sujeto piensa del clima familiar, la relación con sus

padres, hermanos y otros miembros de la familia, la vivienda, las actividades y

aficiones familiares, etc.

- Historia escolar: qué piensa de los estudios en general y de cada asignatura en

particular, qué opina del colegio y de sus profesores, qué problemas tiene en

él, etc.

- Ambiente social: en que se mueve, amigos propios, de la familia, barrio donde

vive, diversiones, etc. Se pretende explorar su adaptación sociodimensional.

- Historia personal: aspiraciones, deseos, triunfos, fracasos, etc.

Una vez preparada la entrevista, ésta se realiza de igual forma para todos los

alumnos que responden a las mismas preguntas con rapidez y facilidad, pudiendo

objetivarse las respuestas. Sin embargo, el entrevistado capta lo de que de rutina y

uniformidad tienen estas entrevistas al no responder muchas de sus cuestiones a sus

intereses y problemas personales y no dársele la oportunidad de expresar libremente

lo que piensa y desea.

Entrevista Estructurada

Responde a una relación interpersonal mucho más precisa, ya que se piensa

en un alumno determinado, se selecciona el tema o temas objeto de la entrevista, se

tienen en cuenta unos objetivos y, por último, se utilizan una serie de técnicas cuya

efectividad, cuando se saben aplicar adecuadamente, es evidente.

Por tanto, se trata de una entrevista planificada y estructurada cuya

preparación y realización están sujetas a normas y técnicas específicas que son

necesario conocer. Es el tipo de entrevista que todo tutor debiera realizar y para la

cual se deben conocer y aplicar las normas y técnicas que más adelante se describen.

TIPOS DE ENTREVISTA ATENDIENDO AL MOMENTO DEL PROCESO

ORIENTADOR

Entrevista inicial

Tiene por objeto tomar contacto con el entrevistado para presentarse a él y

exponerle el motivo de la entrevista y, en general, del proceso orientador como una

ayuda y asesoramiento que el alumno puede encontrar en todo momento en el tutor.

Es importante para conseguir un clima de confianza y de aceptación mutuas y

para abordar planteamientos de actividades orientadoras posteriores. Es decisiva, y

por tanto debe de cuidarse mucho el tipo de preguntas que se hacen y cómo se hacen

para ganarse la confianza del sujeto y crear el “rapport” adecuado.

Un modelo de preguntas de este tipo es el que se ofrece a continuación.

TABLA. MODELO INDICATIVO DE PREGUNTAS PARA MOTIVAR A LOS ALUMNOS

EN UNA PRIMER ENTRVISTA Y CREAR UN CLIMA DE CONFIANZA

Y ACEPTACIÓN MUTUAS

1. ¿Qué hiciste este fin de semana? ¿Saliste al campo con tus padres? ¿Fuiste al cine? ¿Viste la

televisión?...

2. ¿Qué cosas te gusta hacer más durante tu tiempo libre (por las tardes y los fines de semana)?

3. ¿Qué te pareció la última fiesta del colegio?

4. ¿Qué programas de televisión te gustan más?

5. ¿Qué te gustaría ser cuando fueras mayor?

6. Dime algo importante que hayas hecho y de lo que te sientas orgulloso.

7. De las cosas que tú realizas en el colegio, en casa o en otros sitios, ¿cuáles le gustan más a tus

padres?

8. ¿Qué es lo que más trabajo te ha costado hacer?

9. ¿Tienes muchos amigos? ¿Te sientes a gusto con ellos? ¿A qué jugáis?

10. ¿Qué cosas del colegio te gustan más y cuáles no te gustan?

11. ¿Qué personas te han dado buenos consejos y ejemplos?

12. ¿Te gusta leer? ¿Qué libros o cuentos has leído o sueles leer?

13. ¿Crees que los profesores pueden ser amigos de sus alumnos? ¿Qué inconvenientes hay?

14. ¿Por qué piensas que hay guerras en el mundo? ¿Qué harías para evitarlo?

15. ¿Te gusta la música? ¿De qué tipo? ¿Qué cantantes prefieres? ¿Te gustaría tocar un

instrumento? ¿Cuál?

16. ¿Qué normas darías para que el colegio funcionara mejor?

17. ¿Qué deportes te gustan más? ¿Crees que es bueno practicarlos?

18. ¿Qué es lo que más te preocupa ahora? ¿Crees que es grave? ¿Existen otros chicos con ese

problema?

19. ¿Qué te molesta más de los adultos? ¿Por qué? Cuando llegues a adulto, ¿querrías parecerte o

no a los adultos que conoces?

20. ¿Qué acontecimiento de tu vida recuerdas con más agrado? ¿Por qué?

21. ¿Crees que hay chicos con los que no debe tener uno amistad? ¿Por qué?

Entrevistas periódicas

Son aquellas que mantienen entrevistador y entrevistado a lo largo del proceso

de orientación.

Si se considera el curso escolar como un momento de ese proceso con entidad

propia, parece lógico adecuar al mismo el número y tipo de entrevistas porque:

cada curso es diferente para los alumnos y éstos a su vez cambian ofreciendo

problemas distintos. Existen momento críticos en la evolución de los alumnos

en los que hay que intensificar la orientación (cursos 1°, 3°, 5° y 8°,

generalmente) y, por tanto, las entrevistas;

es muy común que, al promocionar de curso, se cambie de profesor-tutor, por

lo cual, aunque el nuevo tutor reciba un dossier con los datos básicos del

alumno, debe conocerlos directamente a través de la entrevista;

dadas las limitaciones de tiempo que, normalmente, tienen los profesores-

tutores y el número excesivo de alumnos por curso, no puede pensarse en que

se realicen más de tres entrevistas por alumno y curso;

aunque se planifique ese número, siempre hay que prever un tiempo adicional

para aquellas otras entrevistas ocasionales que son solicitadas por los alumnos

cuando necesitan una ayuda u orientación o aquellas otras que el tutor realiza

por motivos graves o suficientes.

A continuación ofrecemos un ejemplo de planificación

TABLA. PLAN GENERAL DE ENTREVISTAS PARA CADA ALUMNO DURANTE UN CURSO

Tipo Finalidad Técnica Tiempo

Entrevista -Toma de contacto -Estandarizada -Primer mes inicial -Motivadora -Semiestructurada del curso -Informativa

Entrevista -Informativa -Planificada -A lo largo periódica -Diagnóstica -Estructurada del curso -Orientadora Entrevista -Atender una demanda -Semiestructurada -En cualquier Ocasional -Tratar un problema momento Imprevisto Entrevista -Ofrecer un consejo -Planificada -Último mes final tutorial de orientación -Estructurada del curso

Entrevista final

El consejo tutorial de orientación no siempre tiene el mismo sentido aunque se

realice al final de un curso, como sucede en estos casos:

Entrevista final con el alumno de un curso tutor-entrevistador va a continuar con

ese alumno en el curso próximo;

Entrevista final con el alumno de nivel crítico (cursos 3° o 5°) con cambio de

tutor;

Entrevista final con el alumno de un ciclo educativo, cuando hay que realizar

una opción de estudios o de trabajo.

Como se ve, a parte de las circunstancias personales, hay ciertos momentos

en que la entrevista final adquiere más importancia, destacando en ella lo que se viene

denominando consejo de orientación o consejo tutorial de orientación. A través de él:

El sujeto ha de ser estimulado 1) a evaluarse el mismo y sus posibilidades; 2) a elegir

una vía de acción accesible para él; 3) a aceptar la responsabilidad por esta elección y

4) a aceptar un plan de actividad de acuerdo con su elección.

Para que el tutor o el orientador pueda formular el consejo debe con

anterioridad haber realizado una síntesis de todos los datos del sujeto recogidos en el

periodo exploratorio y hacer una interpretación. Cuando los resultados del proceso

coinciden con lo que quiere el sujeto, se produce esa armonía ideal que, no obstante,

falla muchas veces. Entonces el tutor-entrevistador ha de ofrecer el consejo con

delicadeza y en tono estimulante, dejando al entrevistado-orientado en completa

libertad para que decidan él y sus padres.

De todas formas es preciso señalar que el consejo orientador (escolar,

profesional y personal) no puede darse de una vez para siempre. En la mayoría de los

casos es necesario realizar una reorientación, porque la orientación debe considerarse

como un proceso continuo que se va enlazando con todos los caminos y

acontecimientos que inciden en la vida de las personas.

En definitiva, el consejo que se da en la entrevista final, que cierra el proceso

de orientación, no es un informe, sino que supone la creación de un clima psicológico-

afectivo que impulsa al entrevistado a crear su propio plan de acción eligiendo

libremente; por eso el consejo no debe tener carácter vinculante.

TIPOS DE ENTREVISTA SEGÚN EL ENTREVISTADO

Entrevistas con alumnos

Constituyen para muchos autores el núcleo y fundamento de la orientación.

Ofrecemos a continuación una clasificación de alumnos con vistas a la elección del

tipo de entrevista.

TABLA. DIFERENTES TIPOS DE ALUMNOS EN ORDEN A LA ENTREVISTA

Preescolar (4-6 años) Ciclo inicial (6-8 años) Edad……………………………………………………Ciclo medio (8-11 años) Ciclo superior (11 a 14 años) Estudios Medios o Formación Profesional (14-17 años)

Sexo……………………………………………………Niños

Niñas

Deficientes mentales leve Retrasados escolares Caracteriales Inadaptados emocionales Personalidad…………………………………….. Inadaptados Sociales Deficientes de lenguaje Deficientes físicos Superdotados Otros

Cada entrevista ha de partir, pues, de la realidad personal que configura cada

entrevistado. Compete al entrevistador adaptar las técnicas y estrategias generales,

que son las que aquí se exponen, a las diferentes características psicosociales de los

diversos tipos de alumnos.

Entrevistas con padres

La comunicación entre padres y tutores a través de la entrevista constituye el

mejor medio de que dispone para el intercambio mutuo de ideas e información sobre el

proceso educativo del alumno-hijo.

La finalidad de las entrevistas del tutor con los padres puede resumirse en este

esquema:

Conocerse y comprenderse mutuamente

Intercambiar informaciones sobre el sujeto

Desarrollar en conjunto un plan de actuación educativa

Orientarles en la educación de sus hijos.

A cada uno de estos fines dedicamos un breve comentario junto con unas

indicaciones prácticas.

1.- Conocerse y comprenderse mutuamente. En las primeras entrevistas deben

intercambiarse informaciones, ideas y opiniones que se refieren a:

El patrimonio educativo y cultural de la familia (normas, juicios, valores y

creencias);

Las actitudes paternas;

Tipo de relaciones familiares entre los padres, entre padres e hijo, y entre

hermanos;

Condiciones materiales, recursos económicos, vivienda;

Condiciones sociales: profesión de los padres, grupo o clase social.

2.- Intercambiar informaciones sobre el sujeto. Los datos que el tutor debe solicitar a

los padres de los alumnos son importantes y fundamentales para completar y

FINES DE LA ENTREVISTA

TUTOR-PADRES

contrastar a los obtenidos por otro medio (tests, cuestionarios, escalas, etc.). La

conversación matiza, amplía y enriquece las informaciones. En ocasiones son datos

que el padre aporta con gran reserva por lo que el tutor ha de guardar secreto

profesional y hacer, en todo caso, un uso muy prudente de ellos. Es decir, a través de

la entrevista con los padres el tutor puede completar en gran medida los diversos

historiales del alumno conociéndolo mejor. Saber cómo es el comportamiento del chico

en casa y en la vida familiar puede resultar, a veces, decisivo ante el hecho de

conductas diferentes en casa o en el colegio, con sus padres y hermanos, con los

profesores y compañeros, etc. Generalmente los tutores solicitan la entrevista de los

padres a principio de curso y cuando el alumno ofrece algún problema y dificultad. El

tutor informa a los padres de la marcha escolar de su hijo debiéndole proporcionar,

entre otros, datos sobre:

- capacidad general para el estudio;

-rendimiento general y por materias;

-hábitos de trabajo;

-posibilidades académicas;

-actitud para trabajar en equipo, individualmente, para expresarse oralmente, por escrito, etc.;

-afición por la lectura;

-preocupaciones o intereses académicos;

-dificultades concretas de aprendizaje;

Todos estos datos resultan más comprensibles y ayudan a la orientación del

hijo cuando los discuten y comentan conjuntamente padres y tutores. A veces hay

padres preocupados que toman la iniciativa y solicitan del tutor informaciones y datos

acerca de su hijo, que no siempre éste puede proporcionales. Por ello es preferible

que el tutor se adelante a los padres tanto para informar como para solicitar

información y, en todo caso, intercambiar puntos de vista.

3.- Desarrollar conjuntamente un plan de actuación educativa. Padres y profesores-

tutores han de tener presente que los principios y criterios que rigen la educación han

de estar unificados, al igual que los referidos a la autoridad. Si los criterios educativos,

las opiniones y la autoridad son distintos o antagónicos, se corre el riesgo de que el

sujeto de la educación, alumno-hijo, se vaya formando con grandes dudas y

sobresaltos al recibir influencias educativas contradictorias de padres y de maestros.

En general, la cooperación familia-escuela es fundamental en los siguientes aspectos.

-La formación de hábitos, que tanta importancia posee en la educación, ya que

el carácter y la personalidad se forjan, principalmente, mediante la habituación

de la que dependen en mayor o menor medida todas las acciones humanas.

Muchos hábitos (mentales, sociales y operativos) se inician en la escuela e

incluso alcanzan en ella un cierto desarrollo, pero su fijación y madurez sólo

puede lograrse si el hábito se sigue ejerciendo en el medio familiar. Tales

pueden ser los hábitos de orden, de limpieza, de saber escuchar, de

comportamiento, de respeto a los demás, de puntualidad, de participación

responsable, etc.

-El desarrollo de actitudes positivas, que no sólo son un componente

importante de la personalidad sino que intervienen, en gran medida, en el

proceso del aprendizaje. La actitud es la tendencia existente en la persona a

actuar de modo determinado entre otras personas, hechos e ideas. Lo mismo

que los hábitos, muchas actitudes se inculcan en la escuela, y en su desarrollo

deberían intervenir conjuntamente padres y profesores.

-La formación cívico-social, cuyos aspectos instructivos y nocionales suelen ser

los más desarrollados por la escuela, ofrece un campo de actuación conjunta

de la máxima importancia hoy. En efecto, un gran número de actitudes y

comportamientos sociales se proclaman e incluso se practican en la escuela,

pero es en el seno de la vida familiar y del ambiente más inmediato (barrio,

amigos, lugares de trabajo y de ocio, etc.) donde se realiza la verdadera

socialización de los jóvenes.

-La formación religiosa, ya que en nombre de la libertad proclamada por el

Concilio Vaticano ll no se puede formar religiosamente a los alumnos sin contar

con los padres.

-La educación sexual, aspecto en ocasiones, controvertido y mal enfocado,

cuyo tratamiento hay que realizarlo siempre con el consentimiento y delegación

de la familia. Ésta, en muchos casos, se inhibe del problema, se opone

radicalmente a él o transfiere toda su responsabilidad al centro o al profesor

cuando lo que se impone es una sincera y profunda colaboración.

-El dominio psicomotor. Los comportamientos psicomotores son

imprescindibles para supervivencia e independencia del ser humano, permiten

explorar el entorno y son esenciales para el desarrollo de la inteligencia y de la

vida emocional. Como es sabido, un déficit en el dominio psicomotor puede

tener repercusiones importantes en los aprendizajes escolares, por lo que cada

vez se trabajan más actividades relacionadas con el conocimiento físico de los

objetos, el espacio y el tiempo, el esquema corporal y la lateralización. De todo

ello deberían estar enterados los padres para colaborar estrechamente con el

profesor, y más si existe algún déficit o alteración en este dominio psicomotor.

-El desarrollo de la afectividad. El dominio afectivo es mucho más amplio que el

campo de las actitudes, comprendiendo valores, creencias, intereses, formas

de adaptación personal y social, etc. Implica la interiorización de los valores por

socialización como manifestaciones de la conducta que se consideran

deseables o positivas. La familia, los amigos, el trabajo, los medios de

comunicación son factores activos en esta socialización. De aquí, la

importancia de la colaboración con los padres en este campo.

4.- Orientarles en la educación de sus hijos. La orientación del tutor a los padres es

inseparable de los otros aspectos tratados o de los fines de la entrevista. En efecto al

intercambiar informaciones y al planificar una actuación conjunta, generalmente se le

demanda al tutor determinadas orientaciones relacionadas con aspectos concretos de

la educación. En general, los padres necesitan orientación sobre estos aspectos:

1.- Problemas escolares:

- factores que influyen en el rendimiento escolar de sus hijos;

- técnicas y hábitos de estudio;

- problemas de la evaluación (evaluación continua, rendimiento suficiente o satisfactorio,

calificaciones, exámenes, etc.);

- problemas y técnicas de la recuperación;

- diagnóstico y tratamiento de las dificultades escolares concretas;

- opción de estudio y de trabajo al término de la EGB;

- deberes escolares, etc.

2.- Psicología del escolar:

- niveles críticos de madurez;

- peculiaridades de las distintas etapas de desarrollo;

- problemática de la pubertad y adolescencia;

- la educación sexual, etc.

3.- Aspectos familiares:

- higiene, alimentación y salud de los hijos;

- actitudes familiares sanas y actitudes erróneas;

- relaciones padres-hijos

- la antinomia autoridad-libertad, etc.

4.- Tiempo libre:

- organización y planificación del tiempo libre;

- información sobre las lecturas apropiadas;

- influencia del cine y de la televisión;

- uso del dinero;

- orientación sobre las bebidas y el tabaco;

- problemática de la droga;

SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LA ENTREVISTA CON LOS PADRES

1. Señalar un horario para evitar inoportunas coincidencias.

2. Prepararlas con cuidado, según se trate de entrevista inicial, periódica o final.

Estudiar previamente el expediente y evolución del alumno.

3. Disponer de un ambiente lo más agradable posible.

4. Rodear la entrevista de un clima de simpatía y amabilidad.

5. Referirse al alumno de modo favorable y destacando lo positivo; esto motivará

la apertura de los padres.

6. Usar un vocabulario sencillo y adaptado a ellos, claro y concreto, explicando,

en todo caso, los tecnicismos. Estar atento al contenido afectivo e ideológico

de ciertas palabras.

7. Mantener una actitud de sinceridad y veracidad, aunque no resulte siempre

agradable; juzgar con suavidad y discreción, aceptar a los padres como son y

ser prudente en los comentarios y críticas.

8. Ser el conductor de la entrevista: el que sigue un esquema y toma notas.

Puede desvirtuarse si los padres toman la iniciativa con sus demandas y

argumentaciones.

9. Realizar un registro de los datos más relevantes para entender la conducta de

los chicos y resolver sus problemas.

10. Aplicar previamente un cuestionario familiar; así, el tutor puede aclarar algunos

puntos de vista y completar otros en el transcurso de la entrevista. En la tabla

siguiente ofrecemos un modelo de entrevista con los padres.

TABLA. CUESTIONARIO PARA OBSERVACIÓN FAMILIAR

(Mod. A. Lázaro, 1976)

Alumno...........................................................................Edad……………………..Curso…………………..……

Observador (padre, madre, los dos padres)……………………………………………………………………………………

A) Rasgos funcionales:

1. Estructura Familiar

(Completa los datos siguientes)

1.1. Nombre del padre…………………………………………………………………………………………………..

Vive………………………………………Edad……………………Profesión…………………………………….

Estudios…………………………………………………………………………………………………………………..

Horario laboral………………………………………………………………………………………………………..

1.2 Nombre de la madre…………….………………………………………………………………………………………

Vive………………………………………Edad……………………Profesión…………………………………….

Estudios…………………………………………………………………………………………………………………..

Actividad laboral fuera del hogar.…………………………………………………………………………..

Horario …………………………………………………………………………………………………………………..

1.3 Hijos (Complete los datos, señalando si alguno no vive en casa):

Nombre Edad Estudios

………………………………………… ………………………… ………………………………………

………………………………………… ………………………… ..….…………………………………

………………………………………… ………………………… ………………………………………

………………………………………… ………………………… ………………………………………

1.4 Otras personas que vivan en la casa: Nombre Edad Parentesco ………………………………………… ………………………… ………………………………………

………………………………………… ………………………… ..….…………………………………

………………………………………… ………………………… ………………………………………

………………………………………… ………………………… ………………………………………

2 Historia del alumno:

2.1 Enumere las enfermedades importantes padecidas por el chico. Enfermedad Duración …………………………………………………………… ………………………………………………………… …………………………………………………………… .……………………………………………………….. …………………………………………………………… …………………………………………………………. …………………………………………………………… ………………………………………………………….

2.2 Señale etapas en las que el niño tuvo desajustes de conducta (nerviosismo acusado, irascibilidad permanente...) Edad Causas ……………………… …………………………………………………………………………. ……………………… …………………………………………………………………………. ……………………… …………………………………………………………………………. 2.3 Escolaridad Curso Año Colegio ……………………………… ……………………… ……………………………………………. ……………………………… ……………………… ……………………………………………. ……………………………… ……………………… .…………………………………………… 2.4 Indique a qué meses comenzó a hablar el chico ……………………………………………… ¿Tuvo dificultades?....................................... ¿Cuales?.............................................. ………………………………………………………………………………………………………………………………. 2.5 Indique a qué meses comenzó a andar……………………………………………………………. 2.6 ¿Tiene o tuvo tendencia a coger objetos con la mano izquierda con preferencia? ……………………………………………………………………………………………………………………………….

3. Actividades conjuntas de la familia:

3.1 Horario de comidas (aproximadamente): -Comida………………………………………………………………………………………………………………… -Cena……………………………………………………………………………………………………………………. 3.2. Indique el nombre de los miembros de la familia que comen en casa al medio día: ………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………. 3.3 Señale diversiones o entretenimientos en los que participan todos o casi todos los miembros de la familia: Actividad Días más habituales ………………………………………………………………… …………………………………………. ………………………………………………………………… …………………………………………. ………………………………………………………………… …………………………………………. 3.4. Indique las relaciones sociales en las que participan todos o casi todos los miembros de la familia: Actividad Momentos más habituales ………………………………………………………………… ………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………… ………………………………………………………………… …………………………………………

B) Relaciones familiares:

2.1 ¿Cómo valora las relaciones entre los padres? (tache una): Muy difíciles – difíciles – convenientes – agradables – muy agradables. 1 2 3 4 5 2.2 ¿Cómo juzga las relaciones entre el hijo observado y el padre? (tache una): Muy difíciles – difíciles – convenientes – agradables – muy agradables. 1 2 3 4 5 2.3 ¿Cómo juzga las relaciones entre el hijo observado y la madre? (tache una): Muy difíciles – difíciles – convenientes – agradables – muy agradables. 1 2 3 4 5 2.4 ¿Cómo juzga las relaciones entre los hermanos entre sí y en general? (tache una): Muy difíciles – difíciles – convenientes – agradables – muy agradables. 1 2 3 4 5 2.5 ¿Cómo juzga las relaciones entre el hijo observado y los hermanos? (tache una):

Muy difíciles – difíciles – convenientes – agradables – muy agradables. 1 2 3 4 5 ¿Con qué hermano congenia mejor?................................................................................ ¿Con qué hermano congenia peor?.................................................................................. 2.6 ¿Cómo valora las relaciones entre los demás miembros de la familia entre sí? (tache una): Muy difíciles – difíciles – convenientes – agradables – muy agradables- agradables – no hay otros miembros en la casa. 1 2 3 4 5 27. ¿Cómo valora las relaciones entre el hijo observado y los demás miembros de la familia? (tache una): Muy difíciles – difíciles – convenientes – agradables – muy agradables – no hay otros miembros en la casa. 1 2 3 4 5

C) Rasgos de conducta.

Hábitos rutinarios: 3.1 ¿Sueles ser ordenado con sus ropas? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.2 ¿Es cuidadoso respecto a su aseo y limpieza personal? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.3 ¿Suele comer con corrección en la mesa? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.4 ¿Procura que sus cosas en la casa estén ordenadas? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5

Sueños: 3.5 ¿Duerme con tranquilidad? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.6 ¿Suele gritar cuando duerme? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.7 ¿Suele tener sueños? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.8 ¿Se mueve en exceso durante la noche? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.9 ¿Suele levantarse por la noche para beber agua, ir al servicio, hablar con otros. Etc.? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.10 ¿Se incorpora dormido en la cama o se levanta soñando? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 Actividades lúdicas: 3.11 ¿Suele jugar en casa? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.12 Cuando juega en casa, ¿juega con otros hermanos? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.13 ¿Le gusta coleccionar objetos? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 ¿Qué suele coleccionar? ………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………..

3.14 ¿Practica deportes? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 ¿Qué deportes concretamente?…………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………..

3.15 ¿Le gusta ir al cine? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 ¿Qué tipo de películas prefiere? (tache las adecuadas): --- dibujos --- cómicas --- del Oeste --- aventuras --- bélicas --- comedia --- documentales --- musicales --- románticas --- otras…………………………………………………………………………………………………………………………….. Escriba con quién o quiénes prefiere ir al cine……………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Cuántas veces va al cine en una semana?......................................................................... ………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3.16 ¿Le gusta leer? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 ¿Qué tipo de lectura?

--- novelas --- revistas --- periódicos --- cuentos --- libros de divulgación --- libros de humor --- otras………………………………………………………………………………………………………………………….. 3.17 ¿Le gusta dibujar? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.18 ¿Le gusta oír música? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 ¿Qué tipo de música prefiere? --- clásica --- pop --- folklórica --- jazz --- rock --- otras……………………………………………………………………………………………………………………………. 3.19 ¿Le gusta ver la televisión? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 ¿Qué programas le agradan más? --- infantiles --- concursos --- películas --- teatro --- reportaje --- científico

--- telefilme policiaco --- deportivos --- taurinos --- entrevistas --- musicales --- otros………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Comenta los programas con los demás? __SÍ __NO ¿Cuántas horas aproximadamente, ve la TV a la semana? ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 3.20 Ponga una cruz al lado de los instrumentos y aparatos que dispone y usa: __ radio-grabadora, reproductor de música __ cámara fotográfica __ celular __ tableta __ computadora __ otros ………………………………………………………………………………………………………………………. Actividades productivas: 3.21 ¿Suele estudiar en casa? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.22 ¿Suele tener su cuarto o mesa de estudio ordenado? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.23 ¿Estudia todos los días? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.24 ¿Procura eludir al tener que estudiar? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.25 ¿Prefiere estudiar cosas diversas a lo que le mandan en el colegio? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.26 ¿Comenta con los padres o hermanos diversos temas culturales, aunque no sean los vinculados a las lecciones del colegio? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.27 ¿Le gusta manipular o construir objetos o arreglar algo en casa? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 3.28 ¿Hace algún trabajo fuera de casa? Muy pocas veces – pocas veces – a veces sí, a veces no – frecuentemente- siempre

1 2 3 4 5 ¿Qué actividades realiza?................................................................................................ ……………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Qué horas y días le ocupan?..........................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

Estructuración y técnicas de la entrevista

Abordamos ahora el análisis de los momentos que configuran una entrevista,

describiéndose las técnicas más útiles. Podemos verlo sintetizado en el siguiente

esquema:

Preparación

Apertura

Desarrollo

Terminación

Registro

Evaluación

Interpretación

Concordancia

Aceptación

Regulación

Análisis de la situación

Reflejo del sentimiento

Silencio

Estructuración de

la entrevista Técnicas de:

PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA

Es una fase previa, pero fundamental para la obtención de resultados eficaces.

Dicha preparación ha de realizarse en función del entrevistado cuyas

circunstancias personales son las que van a condicionarla. Así, habrá que tener en

cuenta:

a) Circunstancias personales:

-edad, sexo y curso del sujeto;

-si se trata de entrevista inicial, periódica o final;

- expediente personal del alumno, con los datos y características. Si se aplicó

cuestionario biográfico al sujeto o a sus padres, estos datos ahorran tiempo y

permiten preparar mejor la entrevista.

b) Objetos y contenidos. Estructurar bien la entrevista, seleccionando las

preguntas en torno a las áreas que más interesa conocer. Si la entrevista es

periódica, revisar la anterior y comenzar donde aquélla terminó.

c) Lugar. Ambiente. A veces, no hay otra solución que la propia aula. No obstante

se ha de procurar que nadie la interrumpa, avisándolo con el oportuno cartel, y

que no haya ruidos ambientales. Lo ideal sería disponer del despacho, tutoría o

sala de visitas, como lugar más idóneo.

d) Colocación. Mobiliario. Los detalles, el orden y la comodidad son importantes.

La ubicación de entrevistador y entrevistados no debe marcar distancias, sino

todo lo contrario.

TABLA. ENTREVISTA CON LOS PADRES

(Modelo SOEV, de Alicante)

Anamnesis familiar:

1. 1. Nombre del padre.............................................. Edad............. Profesión.....................................

1.2. Nombre de la madre………………………………........... Edad............ Profesión.....................................

1.3. Situación socioeconómica de la familia……………………………………………………………………………………..

1.4. Número de hermanos…………………………………. Lugar que ocupa entre ellos………………………………..

1.5. Nombre de los hermanos Edad Sexo

……………………………………………………………………………… ………………… ………………..

……………………………………………………………………………… ………………… ………………..

……………………………………………………………………………… ………………… ………………..

1.6. Relación con los hermanos (envidia, tensiones, cordialidad, aceptación)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

1.7. Enfermedades de la familia (infecciosas, lenguaje, etc.)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

1.8. Ambiente educativo y formativo (positivo, negativo)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

1.9. Relaciones de los padres entre sí

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Historial clínico:

2.1. Embarazo……………………………………………………………Parto……………………………………………………………

2.2. Historia del desarrollo:

a) Hecho (¿hasta cuándo?)……………………………………………………………………………………………………………….

b) Primeros pasos…………………………………………………………………………………………………………………………….

c) Primeras palabras………………………………………………………………………………………………………………………..

d) ¿Cuándo se soltó a hablar?..............................................................................................................

e) ¿Tuvo defectos en el habla?........... ¿Cuáles?........................ ¿Persisten?........................................

f) Edad a la que se vestía solo…………………………………………………………………………………………………………..

g) Edad en la que comía solo……………………………………………………………………………………………………………

h) Anorexia (problemas con la comida)……………………………………………………………………………………………

2.3. Examen clínico y neurológico:

a) Enfermedades infecciosas…………………………………………………………………………………………………………….

b) Convulsiones………………………………………………………………………………………………………………………………..

c) Traumatismos craneales……………………………………………………………………………………………………………….

d) Intervenciones quirúrgicas……………………………………………………………………………………………………………

e) ¿Cómo es su salud?...........................................................................................................................

3. Historial personal 3.1. Actividad motora…………………………………………………………………………………………………......................

3.2. Hábitos fisiológicos (dominio de los esfínteres)………………………………………………………………………...

3.3. Desarrollo del lenguaje………………………………………………………………………………………………………………

3.4. Situación afectiva con padres y hermanos…………………………………………………………………………………

3.5. Relaciones con los amigos e integración en el grupo………………………………………………………………….

3.6. ¿Va contento a la escuela?.............................................................................................................

3.7. ¿Es tímido?.....................................................................................................................................

3.8. ¿Es nervioso o tranquilo?...............................................................................................................

3.9. ¿Hace amigos con facilidad?..........................................................................................................

3.10. ¿Es desprendido con los hermanos, amigos, padres?..................................................................

3.11. ¿Es abierto y cordial con la familia?.............................................................................................

3.12. ¿Es abierto y cordial con los amigos?...........................................................................................

3.13. ¿Presenta algún tipo de fobias?........................................... ¿Cuáles?.........................................

3.14. Sueño del niño (tranquilo, se despierta, sobresaltos, sueña en alto)……………………………………….

3.15. Tics nerviosos…………………………………………………………………………………………………………………………..

3.16. ¿Se muerde las uñas?...................................................................................................................

3.17. ¿Juega con los amigos?................. ¿Juega en solitario?........................ Tipos de

juegos………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.18. ¿Se comporta en la escuela como en casa?.................................................................................

4. Análisis pedagógico:

4.1. Actitud ante los estudios (positiva, negativa, normal)……………………………………………………………….

4.2. Relación entre aptitudes y rendimiento…………………………………………………………………………………….

4.3. Fracasos escolares………………………………………….. Causas…………………………………………………………….

4.4. Metodología utilizada en la escuela: ¿Tradicional? ¿Activa?.........................................................

4.5. ¿Recibe estímulos suficientes y adecuados?..................................................................................

4.6. ¿Es deficiente la orientación escolar?............................................................................................

4.7. Cuando tiene algún fracaso escolar, ¿se le ayuda?........................................................................

4.8. ¿Integrado o marginado en la escuela?..........................................................................................

4.9. ¿Ha cambiado frecuentemente de colegio?...................................................................................

4.10. ¿En qué áreas destaca?................................................................................................................

4.11. ¿En qué áreas tiene dificultades? ………………………………………………………………………………….

¿Qué tipo de dificultad?...............................................................................................................

4.12. ¿Existe control diario del trabajo en la escuela?..........................................................................

4.13. El clima familiar, ¿es tranquilo o existen tensiones?.............................................................

4.14. ¿Existe entre los padres una actitud educativa coherente o les cuesta ponerse de acuerdo en el trato con el

hijo?......................................................................................................

4.15. Diferencia de criterios educativos: ¿Entre los padres? ¿Entre éstos y la

escuela?.................…………………………………………………………………………………………………………………………….

APERTURA DE LA ENTREVISTA: TECNICAS DE CONCORDANCIA Y DE

ACEPTACIÓN

La entrevista debe de iniciarse con una serie de actuaciones y actitudes del

entrevistador que tiene por finalidad establecer un clima de cordialidad y confianza con

objeto de facilitar y estimular la comunicación con el entrevistado. Es lo que se

denomina técnicas de concordancia y de aceptación que, si bien no son muy

profundas y parecieran ser intranscendentes, suelen ser muy favorables para romper

las barreras que inicialmente obstaculizan la comunicación y para estimular su

desarrollo. Tales son las siguientes:

Saludo.

Cuando el alumno entra en el despacho para ser entrevistado, lo mejor es

levantarse para recibirlo;

Se debe saludar al chico por su nombre y tener con él un breve contacto físico,

como apretarle levemente un brazo u otra forma cariñosa de tratar a un menor;

Si se trata de chicos mayores pueden ofrecérseles la mano, lo que suele influir

favorablemente en la creación de un clima de confianza y aceptación.

Preguntas motivadoras.

Inmediatamente, el entrevistador debe iniciar la conversación realizando

algunas preguntas motivadoras, sin que este momento se prolongue más de unos

minutos, ya que de lo que se trata es de «romper el hielo» o «entrar en calor», como

se suele expresar coloquialmente.

Colocación de entrevistador y entrevistado.

Se proyecta distinta imagen y distinto estilo, según esta colocación. Así:

Uno frente a otro con la mesa entre ambos: autoridad del entrevistador; mesa

como barrera que dificulta la comunicación, salvo que sea «apoyo material»,

que aumenta la seguridad;

Entrevistado al lado de la mesa (facilita más la comunicación);

Disposición lineal (mayor acercamiento);

Sentados ambos en el mismo sofá o tresillo (ubicación más relajada e íntima).

Expresión oral y gestual

A crear un clima de confianza y aceptación pueden ayudar el tono y las

inflexiones de voz del orientador si se emiten de forma cálida, natural, agradable y

estimulante para el entrevistado. Si se habla demasiado alto, con estridencias, se

puede bloquear la comunicación, lo mismo que si se hace demasiado bajo se suele

dificultar la escucha. Una forma de expresarse ampulosa, rebuscada y con

engolamiento no facilita la entrevista.

Del mismo modo, la expresión serena y tranquila del rostro del orientador que

asiente interesado y que se ayuda de otros movimientos significativos de su cuerpo,

sus brazos y sus manos, colaboran a que el entrevistado se sienta aceptado y

escuchado.

Actitudes

El saludo, el tipo de preguntas, la postura, los ademanes, la colocación, la

distancia, el tono de voz, la expresión facial, etc., son un reflejo de las actitudes de

apertura, aceptación, comprensión e interés del orientador. Si, además, el

entrevistador es ya conocido anteriormente por los que van a ser entrevistados, como

un profesor amable y competente y un tutor cordial, equilibrado, accesible y

comprensivo, estará contribuyendo, en gran medida, a facilitar una entrevista positiva,

enriquecedora y formativa.

DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

Su regulación

Informar al entrevistado sobre su papel en la entrevista, así como el del

entrevistador, el uso que se hará de sus informaciones y confidencias, su duración,

etc.

Muchas de las dificultades y fracasos provienen de la ignorancia de estos aspectos

que provoca en el entrevistado una actitud recelosa y poco abierta. Al conjunto de

elementos que tratan de establecer los límites y alcances de la entrevista suelen

denominarse técnicas de estructuración o regulación y constituyen un medio para

conducir a buen fin la entrevista. Por tanto, conviene informar al orientado sobre los

siguientes puntos:

1. Fines de la entrevista.

2. Función del entrevistador. Es fundamental que el sujeto conozca y comprenda que el

entrevistador no va a decidir por él ni va a resolverle directamente sus problemas. Su

papel está en ayudar, orientar, sugerir, reflexionar conjuntamente, ofrecer alternativas,

dar un consejo, etc.

3. Función del entrevistado. Su papel no es meramente pasivo: responder a lo que le

pregunten y aceptar lo que le ofrecen. Debe participar activamente en la entrevista,

colaborando en la solución de sus problemas, en la elección de posibles opciones.

4. Duración de la entrevista. Normalmente treinta minutos, aunque puede oscilar, según el

asunto o asuntos a tratar.

Análisis de la situación.

Es la técnica más importante de la entrevista, ya que con ella se expone el

problema o asunto con objeto de llegar a una comprensión del mismo y a una solución

o elección de alternativas. Siguiendo las ideas de Hatch y Costar, resulta muy

operativo seguir los siguientes pasos:

1. Relato de los hechos. El entrevistado informa detalladamente permitiéndose hablar,

con toda libertad. El entrevistador debe intervenir lo menos posible y hacerlo sólo para

animar al sujeto expresarse realizando preguntas oportunas.

2. Registro de aspectos significativos. Mientras el entrevistado cuenta su relato, el

entrevistador debe de ir anotando todos aquellos aspectos dudosos y significativos del

relato: es lo que Hatch y Costar denominan indicios mentales que a veces, son puras

corazonadas, pero que llaman la atención y que necesitan investigarse o aclararse

posteriormente.

3. Resúmenes parciales del relato. Para evitar errores, si se relata de forma confusa y

desorganizada, conviene realizar en algunos momentos resúmenes parciales de lo

expuesto. Con ello se da oportunidad al entrevistado para que corrija algún punto que

no expresó correctamente. De esta forma se avanza con más seguridad en el relato y

se facilitan los juicios posteriores.

4. Introducción de los aspectos significativos. En los momentos en que el entrevistador

estime oportuno debe ir introduciendo en la conversación los aspectos registrados. Por

ejemplo: «Antes dijiste que tus padres se enfadan mucho cuando sales con ese chico.»

Esto permite al entrevistado extenderse o profundizar en determinados hechos que

pueden ser importantes. Si, por el contrario, no desea añadir nada más o lo hace con

reserva, debemos respetar su posición y continuar la entrevista.

Técnica del reflejo del sentimiento.

La técnica del reflejo procede de la corriente denominada «psicoterapia no

directiva» o «centrada en el cliente» elaborada por C. Rogers.

El entrevistador que la utiliza intenta expresar con otras palabras las actitudes

esenciales o sentimientos que subyacen en las palabras del entrevistado y actúa a

modo de espejo donde se reflejan dichas actitudes.

Con la técnica del reflejo se puede ahondar en la conciencia del entrevistado

hasta llegar a los sentimientos cuyo análisis conduce, sin duda, a una mejor

comprensión de sus ideas y experiencias.

Los errores o dificultades más frecuentes en el uso de esta técnica suelen ser,

según indica P. Potter:

la mera repetición o traducción del significado consciente y convencional que tienen las

palabras del entrevistado;

alterar la profundidad del reflejo del sentimiento en el sentido de que resulte demasiado

superficial o excesivamente profundo;

agregar o quitar significado a lo expresado por el entrevistado, cuando de lo que se

trata es de resolverle el significado que él asigne a su conducta y no el que tiene para

nosotros.

Tres tipos de reflejos cabe aplicar en la entrevista tutorial.

1. Reflejo inmediato. Es el que introduce el entrevistador inmediatamente

después de que el entrevistado expresa su mensaje. La experiencia del

entrevistador ha de decidir en qué momento es conveniente interrumpir el

relato con objeto de detectar o reflejar determinados sentimientos que se

translucen en las palabras del entrevistado.

2. Reflejo sumario. Es el que integraría diversas actitudes y sentimientos

manifestados en el transcurso de la entrevista y que, en un momento dado,

considera oportuno introducir el entrevistador.

3. Reflejo terminal. Sería una especie de resumen o síntesis final de las

actitudes expresadas.

La dificultad de aplicar bien esta técnica hace que se requiera en el entrevistador

una gran preparación y experiencia para reconocer inmediatamente el sentimiento

expresado y reflejarlo adecuadamente. Pero sus ventajas son importantes para el

entrevistado, ya que:

Experimenta el sentimiento de ser comprendido y aceptado;

Le ayuda a clarificar su conducta y a que se conozca mejor a sí mismo;

Estimula en él la búsqueda de los motivos que han dado lugar a esos

sentimientos;

Le ayuda a aceptar la propia responsabilidad y participación activa en la

entrevista.

Técnica del silencio

Cuando se producen períodos de silencio en la entrevista, no siempre debe

interpretarse como un «vacío» de información o un rechazo del entrevistado a hablar.

Por el contrario, connota componentes emocionales que subyacen en la relación

entrevistador-entrevistado y que es importante interpretar. Aunque lo que más interesa

es el análisis e interpretación de los silencios del entrevistado, también cabe señalar

unas notas que aclaren el sentido y utilidad que tienen los momentos de silencio que

debe emplear el entrevistador.

En efecto, el silencio del entrevistador tiene por finalidad:

que el entrevistado se sienta aceptado al comprobar en él un interés y un

respeto por lo que dice; esto le estimula a seguir hablando y a centrarse en el

tema, reflexionando y ahondando en el mismo y sintiéndose responsable;

servirle a él mismo para ajustar el ritmo de la entrevista, adaptándose a la

mayor o menor rapidez que el entrevistado imprime a su exposición.

En definitiva, el silencio del tutor-entrevistador responde a una actitud no directiva

que propicia una mayor participación verbal del entrevistado.

Con respecto al silencio del entrevistado nos referimos al que se produce en

determinados momentos como consecuencia natural de la propia conversación, no al

que responde a una actitud de rechazo o disconformidad que el sujeto trae de

antemano a la entrevista haciéndola imposible.

Es importante que el tutor-entrevistador distinga y valore los diferentes silencios

que suelen producirse y cuya significación es la siguiente:

1. Terminal. Es el silencio que se produce cuando el entrevistado acaba de

exponer una idea o un tema.

2. Emotivo. Surge como consecuencia de determinados sentimientos que afectan

vivamente al sujeto y que no puede o no se atreve a expresar.

3. Reflexivo. Se manifiesta cuando el entrevistado piensa sobre lo que acaba de

decir. Este silencio es particularmente importante porque ayuda al proceso de

clarificación de los hechos y de sus causas.

4. Recuperador. Tiene por objeto descansar brevemente del esfuerzo que, a

veces, supone la narración de determinados temas o hechos en los que la

personalidad del entrevistado se encuentra muy comprometida. Con este

silencio el sujeto puede recuperar ánimos para seguir adelante o pasar a otro

tema.

5. Anticipatorio. Con este tipo de silencio el sujeto está solicitando del

entrevistador una ayuda, un apoyo a sus argumentaciones, una información

que complete sus lagunas, un estímulo, un compromiso, etc.

TERMINACIÓN DE LA ENTREVISTA

La terminación de la entrevista debería coincidir con el fin del tiempo asignado

para exponer y analizar los hechos que refiere el entrevistado. Todo el cuidado que se

puso en la preparación y desarrollo de la entrevista hay que continuarlo en esta fase

final con objeto de consolidar lo logrado. Pasos a seguir:

Resumen final

Corresponde realizarlo al entrevistador, ayudado por las notas que haya

tomado y con el asentimiento del entrevistado que reconoce la síntesis de su

exposición.

Plan de actuación

Lo que da sentido a la entrevista es la prescripción de un plan de actuación que

solucione un problema, remedie una situación, facilite una información, proporcione un

mayor conocimiento de sí, consiga una recuperación, etc.

Sería interesante que el entrevistado expusiera su plan o planes de actuación,

y que después el entrevistador presente otros alternativos. Analizados ambos

conjuntamente el resultado será las diversas alternativas u opciones que puedan

seguirse.

Corresponde al entrevistado asumir la responsabilidad de tomar la decisión

final. Bien es cierto que en aquellos casos en los que se vea un plan o elección no

adecuado puede ocasionar problemas o dificultades graves al sujeto, el entrevistador

debe intervenir de forma más directiva cuanto más joven sea el sujeto.

Cuando las opciones no comportan ningún riesgo, se considera que la

experiencia es más provechosa para el sujeto si se le permite tomar su propia

decisión. En todo caso, tanto las opciones como la naturaleza del plan a seguir deben

de estar adaptadas a la edad de los sujetos, a sus capacidades y a sus posibilidades.

Por último, el plan de actuación debe contemplar la celebración de otra

entrevista, en la que se revise o evalúe dicho plan, al cabo de un cierto tiempo que

puede fijarse.

Despedida

Con la misma cordialidad y afecto personal que se inició la entrevista, debe

despedirse al sujeto: dándole la mano, cogiéndole el brazo al mismo tiempo que le

acompañamos hasta la puerta, mencionándole su nombre y haciéndole alguna

pregunta motivadora que enlace con sus gustos e intereses e indicándole que siempre

que lo desee y necesite puede solicitar la ayuda y orientación del tutor.

REGISTRO DE LA ENTREVISTA

La gran cantidad y calidad de las informaciones que el entrevistado pone de

manifiesto durante la entrevista correrían el riesgo de perderse si no se hiciera un

registro de las mismas. Y como la finalidad de la entrevista es utilizar ese conocimiento

del alumno para ayudarle a resolver sus problemas y elecciones, interesa sobre

manera disponer de esos datos preciosos que se has producido de forma única e

irrepetible.

El problema está en cómo y cuándo realizar el registro. Para resolverlo se ofrecen

estas opciones que pueden utilizarse cada una, según los momentos y circunstancias.

1. Registro a partir de un modelo de entrevista estandarizada o, mejor,

estructurada.

2. Ficha-Registro de entrevista. Se trata de instrumentos elaborados

específicamente para servir de registro de datos, siguiendo las técnicas de los

cuestionarios biográficos, las escalas de estimación y las listas de control.

3. Registro no estructurado. Al igual que en la entrevista libre, aquí el

entrevistador se limita a ir tomando notas rápidas de lo que va sucediendo, con

intención o no de reproducirlas o reestructurarlas posteriormente.

4. Registro magnetofónico. Hoy no existen problemas técnicos, ni siquiera

dificultades materiales para disponer de un magnetófono con el que grabar

íntegramente la entrevista. El hecho de poder oírla cuantas veces se desee y

analizar a fondo su contenido que incluye las matizaciones, el tono de voz, las

inflexiones, los silencios, etc., le hacen un instrumento único de registro. Sin

embargo es también un medio que introduce, la mayor parte de las veces,

graves distorsiones en la entrevista, ya que ante él el sujeto no actúa con

naturalidad, aumentando sus recelos y temores. En definitiva, el entrevistado

considera el magnetófono como un intruso que atenta contra su intimidad; por

tanto este medio sólo podrá utilizarse en contadas ocasiones, pues aunque el

sujeto acepte su registro, en el fondo siempre actuará con más o menos

reservas. El uso oculto de magnetófono no es ético, pues atenta contra la

libertad e intimidad del niño.

5. Registro posterior a la entrevista. Es casi seguro que si durante la entrevista no

se toma ninguna nota, después se olviden muchos datos. Sólo en casos

extremos de alumnos difíciles que se muestren recelosos al registro durante la

entrevista, debe posponerse éste para después.

EVALUACION DE LA ENTREVISTA.

Inmediatamente después de haber terminado la entrevista, es importante

realizar una evaluación de la misma referida a la presencia física del entrevistado, su

comportamiento, actitudes, etc. Datos similares acerca del entrevistador y de la

relación mantenida deberían tratar de evaluarse mediante una escala de estimación o

una lista de control que recogerá estos aspectos. Autoevaluación difícil, para cuya

facilitación ofrecemos la siguiente tabla siguiente, referido también al entrevistado.

LISTA DE CONTROL DE UNA ENTREVISTA (Mod. J. Asensi)

1.- Respecto al entrevistado (subraye para cada ítem el rasgo o rasgos que considere o añada uno nuevo)

1. Acude a la entrevista por Citación del entrevistador

Iniciativa propia

Invitación del entrevistador

Iniciativa de los padres

2. Presencia física, porte, apariencia.

Agradable discreta Desaseado sucio

Mediocre Amanerado

3. Expresión del rostro Serena tranquila Agradable tensa

Natural Forzada

4. Manos En los bolsillos en la cara Manotea

5. Postura Sentado recostado Relajada tensa

Piernas cruzadas Hacia delante

6. Tono de voz Alto estridente Agradable normal

Bajo Desagradable

7. Expone los hechos con Claridad detalle Confusión desorden

Profundidad Orden

8. Conversación Fácil monosílabos Agradable concisa

Entrecortada Afectada

9. Comportamiento Tranquilo embarazoso Correcto confiado Desenvuelto sincero Agresivo inhibido

Negativo Nervioso Arrogante Suspicaz

10. Participa con actitud Cordial positiva Amable pasiva Recelosa activa

Negativa Crítica De rechazo

11. Acepta al entrevistador Mucho regular Nada

12. Se despide Contento con reservas Esperanzado deseando otra

Incómodo Interesado

2. Respecto al entrevistador (autocontrol)

Preparación:

1. He estudiado el expediente personal del alumno

2. He preparado el contenido de la entrevista

3. He utilizado un modelo de entrevista estandarizada

Apertura:

4. He saludado al chico por su nombre

5. Lo he recibido con afecto y cordialidad

6. Lo he interesado con preguntas motivadoras

7. Lo he aceptado totalmente

Desarrollo:

8. Le comuniqué la duración de la entrevista

9. Le expuse los fines de la entrevista

10. Le informé de la función de ambos

11. He ayudado a su relato haciendo resúmenes parciales

12. He introducido preguntas oportunas

13. Le he ayudado a clarificar su conducta

14. He utilizado la técnica del reflejo del sentimiento

15. He respetado adecuadamente los silencios

16. He respetado su intimidad

17. Le he comprendido plenamente

18. He sido prudente y sincero con él

19. He hablado demasiado

20. Estaba preocupado, pensaba en otras cosas

21. Me he sentido incómodo, tenso, irritado

22. He actuado de forma autoritaria, directiva

23. Creo que el entrevistado esperaba más de mí

Terminación:

24. He realizado un resumen final

25. Le he recomendado un plan de actuación

Registro

26. Utilizando una ficha-registro

27. Tomando notas sueltas

28. Registro magnetofónico

29. Registro posterior a la entrevista

Interpretación:

30. He tenido dificultad en la interpretación

Si Reg. No

NORMAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA.

Una correcta interpretación depende de muchas circunstancias que, de forma

esquematizada, ofrecemos en la siguiente tabla:

INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA EN FUNCION

DE CADA CIRCUNSTANCIA

Primer caso: -Entrevista inicial. -Finalidad informativa. -Poco conocimiento del alumno.

Segundo caso: -Entrevista periódica. -Finalidad diagnóstica. -Conocimiento del alumno a través de pruebas psicopedagógicas y de otra entrevista.

Tercer caso:

-Entrevista final. -Finalidad orientativa. -Conocimiento amplio del alumno a través de técnicas de observación pruebas psicopedagógicas y varias entrevistas.

Una recomendación importante es que nunca debe realizarse una interpretación

literal de lo que el entrevistado ha dicho, porque sus palabras suelen estar condicionada por:

1. Los aspectos materiales y organizativos. 2. La personalidad del entrevistador que bien puede facilitar la entrevista o

coartarla. En cualquier caso, el entrevistador, el entrevistador siempre tiene una idea de lo que es la entrevista y de esto depende la actitud que adopte ante ella. Determinados acontecimientos suelen afectar también momentáneamente al tutor-entrevistador que, en virtud de ello, puede estar cansado, nervioso, alterado, irritado, etc.

3. El propio entrevistado puede llegar a la entrevista en circunstancias parecidas y, por tanto, comportarse y expresarse de forma no habitual en él.

4. Por último, la relación entre ambos, es decir, la dinámica de la propia entrevista, sujeta a muchos imprevistos y avatares, está condicionando sus propios resultados.

Otras indicaciones que ayudarán, sin duda, a interpretar mejor la entrevista son:

la correcta distinción entre los hechos reales e impresiones e inferencias;

la diferencia entre los hechos esenciales y los secundarios;

la razón o motivo que impulsa al entrevistado a expresarse, o a no hacerlo y que suele tener en muchas ocasiones más importancia que la propia información;

en este sentido, suele ser tan importante lo que oculta o calla el sujeto como lo que dice; un tutor-entrevistador sagaz debe, pues, presuponer, indagar y profundizar con delicadeza y discreción para sacar a la luz aspectos decisivos que pudieran quedar ocultos;

las expresiones e ideas del entrevistado son muchas veces fruto de las actitudes y prejuicios de la familia o grupo de amigos, por lo que

convendría conocer, dentro de lo posible, hasta dónde llegan éstas, cuál es el grado de influencia y cómo las ha integrado el sujeto.

Valoración final de la entrevista tutorial: Limitaciones y Ventajas

Después de todo lo expuesto, el lector tendrá ya un juicio personal acerca de las dificultades y ventajas que cabe esperar de la entrevista.

La investigación experimental ha puesto de manifiesto que, en general, la entrevista carece de suficiente fiabilidad y validez como método de medida y diagnóstico. Ello se debe, principalmente, a que es una técnica muy subjetiva, tanto en su planteamiento como en su desarrollo y, por su puesto, en la interpretación. Exige también preparación técnica y buenas cualidades personales. Otra dificultad radica en ser una técnica lenta.

Sin embargo, la entrevista ofrece un valor incuestionable en las actividades de orientación y tutoría, ya que a través de sus técnicas es posible profundizar en aquellos aspectos de la personalidad humana más reacios a la exploración de los test y los cuestionarios. Por otro lado, un hábil entrevistador puede utilizarla con los más variados tipos de alumnos y adaptándose a las situaciones más diversas.

La entrevista se configura también como medio insustituible para comprender y unificar los diferentes datos que, referidos al conocimiento del alumno, se han ido manifestando por otros medios: test, cuestionarios, observación, etc. Es en la entrevista donde únicamente puede realizarse una síntesis comprensiva de la personalidad del sujeto, pasando antes por un proceso de análisis, selección y clarificación de los resultados.

La entrevista, en fin, posee el enorme valor, que no es poco, de propiciar la comunicación interpersonal y de facilitar el proceso de comprensión y de la terapia.

Por último, a modo de compendio, ofrecemos a continuación lo que su autor ha llamado el ABC de la entrevista.

EL ABC DE LA ENTREVISTA

-Arregle el despacho o la clase de tal manera que haya en ella un ambiente de comodidad, afecto y naturalidad. Prepare un asiento cómodo. -Actúe de una manera amistosa, natural, personal y holgada. -Deje a un lado sus ocupaciones de otra índole y concéntrese en lo que tiene entre manos. Poca gente puede leer su correspondencia con un ojo y llevar a cabo una entrevista con el otro. -Procure que el entrevistado se sienta a sus anchas. Si encuentra dificultades al iniciar la conversación, introduzca un tema de interés mutuo o hable de algo que se refiera a realizaciones positivas. -Demuestre un agudo interés en el entrevistado y en sus manifestaciones. Proporciónele una «aceptación» simple. Permítale que le refiera su historia a su manera. Esto podría ser todo lo que él necesite o todo lo que usted pueda darle. -Averigüe qué es lo que la persona considera importante. Trate con él sus actitudes y las razones por las que ha adoptado las posiciones en las que se ha visto. -Dele una oportunidad amplia de que cuente su propio relato. Déjele hablar libremente sin interrumpirle, si se muestra dispuesto a ello. -Ayúdele a ver sus propios problemas. Trate de ayudarle a enfocar esos problemas desde una perspectiva adecuada. Ayúdele a adquirir una mayor objetividad acerca de sus propias declaraciones. -Averigüe cuáles son los pasos que ha dado ya en su intento de resolver sus dificultades. Determine, si es posible, cuál es el grado de interés que tiene en su deseo de encontrar mejores soluciones. -Juzgue sus acciones de una manera objetiva, si es que tiene que expresar algún tipo de juicio. Relacione esas actitudes con las normas y el bienestar de la persona que recibe el consejo. -Mantenga una relación de amistad, simpatía y colaboración, pero no asuma la responsabilidad de tener que encontrar las soluciones para los problemas de la persona entrevistada. -Dirija al entrevistado para que éste desarrolle por sí mismo un plan definido para la acción. Cuando sea adecuado, indique algunos pasos que podrían darse. Ayúdele a elegir aquellos planes que podrían resultar más útiles, pero dejándole que tome la decisión final. Se trata de su propia vida y hay que darle la libertad de elegir por sí solo. -Mencione los títulos y los lugares donde puede hallar algunos libros y otro material impreso que podrían ayudarle. Mantenga a su disposición una biblioteca de esa clase de material. -Nombre a algunas personas e instituciones de la comunidad que se interesen por ayudar a las personas con problemas. -Observe cualquier manifestación de decepción o de descontento. Estas pueden ser indicio de los problemas verdaderos o pueden indicar que la entrevista está encubriendo temas que son embarazosos para la persona que recibe consejo. -Persiga los problemas principales hasta que se sienta satisfecho de la ayuda que ha proporcionado la entrevista. No extienda la entrevista más allá del punto de satisfacción. -Dude de la conveniencia de dejarse llevar por sus deseos de predicar, de moralizar, de juzgar o de tomar decisiones. -Revise los pasos que se han dado y anime a la persona que busca consejo para que resuma ella misma la entrevista. -Estimule al entrevistado a pensar por sí mismo y a desarrollar sus propios planes. -Tómese el tiempo necesario para escribir notas sobre la entrevista. Posponga la redacción de esas notas hasta después de terminar la reunión y revíselas antes de la siguiente entrevista. -Utilice todos los recursos que tenga a su alcance, consulte con otras personas, revise los archivos acumulativos, lea los informes de las pruebas psicológicas y reúna toda la información básica posible. -Valore al entrevistado como persona. Su bienestar es de primordial importancia. Déjele que decida él mismo lo referente a futuras entrevistas. -Guarde confidencialmente los informes referentes a la persona que trata de aconsejar. Nunca revele una confidencia. -Esté preparado para enfrentarse con problemas que usted no puede resolver solo. Comparta estas situaciones con otras personas que podrían ayudarle. -Sométase a la opinión de los especialistas en aquellas cuestiones que se encuentran fuera de su propio campo, pero siga su desenvolvimiento y coopere con los demás. -Proteja celosamente al entrevistado en su responsabilidad por tomar sus propias decisiones y por resolver sus propios problemas.