LA ÉPOCA DE LA REFORMA

34
Materia: Ciencia Tecnología Sociedad y Valores III. LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Transcript of LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Page 1: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Materia: Ciencia Tecnología Sociedad y Valores III. LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Page 2: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

1833-1834 Valentín Gómez Farías

promulga las “Leyes de Reforma”

1854 Plan de Ayutla

1855 Derrocan a Santa Anna

Ley Juárez Ley Lafragua

Diciembre 1855 -Renuncia Juan

Álvarez-Comonfort Presidente

1856Ley Lerdo

1857 -Ley Iglesias

-Constitución de 1857-Plan de Tacubaya

1858 -María Zuloaga

Presidente-Comonfort Renuncia

-Juárez Presidente

1859 -Guerra de tres años

-Leyes de Reforma

1861 Ganan Liberales

Page 3: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Después de la Guerra

Con el fin de conseguir más recursos para frenar la guerra y arreglar la Hacienda Pública, el Ejecutivo tuvo que tomar

medidas drásticas. Juares suspendió el pago a las deudas externas.

La respuesta de las potencias afectadas fue inmediata y

aunque la disposición se derogó en noviembre de ese mismo año, fue demasiado tarde pues la actitud asumida por los gobiernos extranjeros presagiaba el inicio de la Segunda

Intervención Francesa en México.

Page 4: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Ignacio Comonfort López Santa Anna

Félix María Zuluaga

Gómez FaríasBenito Juárez

Page 5: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

La Reforma de Valentín Gómez Farías

Alternando en la Presidencia de la República con Santa Anna, entre abril de 1833 y abril de 1834 promovió una serie de leyes, conocidas en conjunto como la Primera Reforma, cuyo objetivo principal fue destruir la base jurídica de la supremacía eclesiástica en los asuntos civiles.

En lo económico, los bienes de los duques de Monteleone, descendientes de Hernán Cortés pasaron a poder de la nación y se destinaron a las tareas educativas.

Con respecto a la Iglesia, se prohibió al clero tratar asuntos políticos y vender los bienes que se encontraran en su poder.

Estas disposiciones, de orientación liberal, indignaron al clero, los conservadores y los militares, quienes exigieron el regreso de Santa Anna.

Se decretó el establecimiento de una biblioteca nacional y la apertura de seis centros especializados de educación superior.

Regresó en 1845, y en diciembre del año siguiente, su principal acción de gobierno fue derogar las Siete Leyes centralistas, expedidas en 1836, y restaurar la Constitución de 1824.

Page 6: LA ÉPOCA DE LA REFORMA
Page 7: LA ÉPOCA DE LA REFORMA
Page 8: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Las 5 leyes de zuloaga

Liberales

Benito juares al subir a la

presidencia

Peleo a lado de los liberales para que las leyes cambiaran o poner nuevas leyes y ellos

pudieran elegir a sus presidentes y que iglesia –estado están separados

Conservadores

Los conservadores al poner estas leyes de

zuloaga

Iván a lograr que las leyes de antes de

respetaran que fuera una jerarquía su

gobierno

Page 9: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Félix María Zuloaga• Una vez establecido el Consejo de Gobierno, el 28 de

enero de 1858, el presidente interino Félix María Zuloaga decretó las Cinco Leyes las cuales revertían las recientes reformas efectuadas por los liberales:

1. Se restablecen los fueros eclesiásticos con la extensión que tenían al 1 de enero de 1853.

2. Se restablecen los fueros militares con la extensión que tenían al 1 de enero de 1853.

3. Se restablece la Suprema Corte de Justicia a la forma en que existía el 22 de noviembre de 1855.

4. Se deroga la ley de obvenciones parroquiales.

5. Se deroga la ley de desamortización.

Page 10: LA ÉPOCA DE LA REFORMA
Page 11: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Ley de lerdo

Miguel lerdo de tejada Votos 78 contra 15

Propiedades bajo el poder de la

iglesia

25 de julio de 1856

Page 12: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

La propiedad de todo predio urbano o rural que perteneciera a corporaciones eclesiásticas y civiles sería asignada a los respectivos

inquilinos y arrendatarios

Las propiedades se encontraban concentradas en manos de la iglesia y de corporaciones civiles

Algunos inquilinos se abstuvieron de reclamar la propiedad; entonces ésta era subastada y comprada.

Si no había quien la reclamase la casa sería subastada. De esta manera, el inquilino o arrendatario era presionado a adquirir la

casa en que vivía.

Ley de lerdo

Page 13: LA ÉPOCA DE LA REFORMA
Page 14: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Ley de Juárez (1855)

Esta ley suprimió los tribunales. La ley de Juárez en

considerada como la primera promulgada de

las leyes de reforma.

Los miembros del clero y el ejército podían ser juzgados por cualquier

tribunal en asuntos civiles.

Juan Álvarez asumió la presidencia de México,

Benito Juárez fue designado secretario de

justicia.

El 23 de noviembre de 1855 promulgó la nueva

ley.

Page 15: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Ley de Juárez Juárez, pretendió eliminar todos los privilegios a militares o

religiosos.

La ley se formo por setenta y siete artículos y cuatro transitorios.

En el artículo 23 al 47 se establecía crear un Tribunal Superior de Justicia en el Distrito de México.

Por otra parte, la ley fue repudiada por los periódicos conservadores La Cruz, La Verdad o La Patria, pero

aclamada por la prensa liberal.

Page 16: LA ÉPOCA DE LA REFORMA
Page 17: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Ley de Lafragua

Trata

“Todo ciudadano tiene derecho a imprimir y circular sus opiniones sin previa censura”.

Manifiesta

Ninguna persona podría ser molestada

Se propuso

El 28 de diciembre de 1855Concedía la libertad de imprenta

Para que existiera

Se llevaron a cabo sesiones en el Congreso desde el 4 de febrero de 1856.

Es considerada una de las principales Leyes de Reforma.

“Todo ciudadano tiene derecho a imprimir y circular sus opiniones sin previa censura”.

Page 18: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Ley Lafragua

Ley Lafragua manifiesta que ninguna persona podría ser molestada por sus opiniones, ya que todo ciudadano tiene derecho a imprimirlas y circularlas sin censura ni pago de fianza. El 28 de diciembre de 1855, se propuso dicha ley que concedía de nueva cuenta la libertad de imprenta

Page 20: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Ley iglesia

José maría iglesias

Publicada por

entre

Enero y mayo de 1857

• Ministro de justicia • Negocios

Eclesiásticos e Instrucción Pública

El cobro de derechos parroquiales, e imponía castigos a los miembros

del clero que no la observaran.

Era

regulaba

Liberales

reaccionesConservadores y clero

Acogieron opusieron

lase

Page 21: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Ley iglesia de 1857

• La ley iglesia se expidió el 11 de abril de 1857, este ordenamiento formo parte del primer grupo de leyes

liberales del presidente Ignacio Comonfort. • Con estas leyes se afectaba el poder de la iglesia católica,

que por mas de tres siglos había tenido México participación en asuntos ajenos a la fe cristiana.

Page 22: LA ÉPOCA DE LA REFORMA
Page 23: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

México 1859

Presidente

Benito Juárez

Leyes de Reforma

Registro Civil Matrimonio CivilNacionalización de bienes del clero

Page 24: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Leyes de Reforma

Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863, durante

los gobiernos de  Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez.

Page 25: LA ÉPOCA DE LA REFORMA
Page 26: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Leyes de Reforma

Secularización de

cementerios (1859)

Libertad de Cultos (1860)

Días Festivos (1859)

La nación

Estableció días específicos Libertad de

cada personaDerechos de cada personaDerecho y

libertad Prohibiciones

Page 27: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

S E C U L A R I Z A C I Ó N D E C E M E N T E R I O S

( 1 8 5 9 )

renovaba la prohibición de los entierros dentro de los templos por considerarlo antihigiénico.

Días Festivos (1859)

El día de Año Nuevo

Establecía que fueran los domingos ,el Jueves de Corpus , y los días 12 y 25 de

diciembre,el 16 de Septiembre, el 1° y 2 de noviembre

el jueves y viernes de la Semana Mayo

Libertad de Cultos (1860)Esta Ley se expidió casi al finalizar la guerra y cuando el triunfo de los liberales era un hecho.

*NOTA: Con ella culmina la obra inconclusa de la Constitución de 1857 pues la libertad de cultos no fue inscrita por el Constituyente

Page 28: LA ÉPOCA DE LA REFORMA
Page 29: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Leyes de reforma

Hospitales y beneficencia

Extinción de comunidades religiosas

Quedan secularizados todos los hospitales y establecimientos de

beneficencia que hasta esta fecha han

administrado las autoridades o corporaciones eclesiásticas.

Quedan extinguidas en toda la República las

comunidades de señoras religiosas.

Page 30: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

• Hospitales y beneficencia:Fincas, capitales y rentas de cualquiera clase que les corresponden les quedarán afectos de la misma manera que hoy lo están.

No se alterará respecto de dichos establecimientos nada de lo que esté dispuesto y se haya practicado legalmente sobre desamortización de sus fincas.

• Extinción de comunidades religiosas:De los templos unidos a estos conventos, continuarán destinados al culto católico los que fueren designados al efecto por los gobernadores respectivos.

Quedan extinguidas en toda la República las comunidades de señoras religiosas.

Page 31: LA ÉPOCA DE LA REFORMA
Page 32: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

Nació

EstudióCargos

Obras

Benito Juárez

Page 33: LA ÉPOCA DE LA REFORMA

"El patriotismo no debe medir el tamaño de los sacrificios, sino afrontarlos con resignación y

porque, ante la salud de la República, el hombre no debe pensar en sí mismo, ni tener en cuenta

sus conveniencias."

—Benito Juárez

Page 34: LA ÉPOCA DE LA REFORMA