La escuela

19
LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALMENTE SIGNIFICATIVO QUE POSIBILITAN LA PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL LA EDUCACION AYER, HOY Y MAÑANA

Transcript of La escuela

Page 1: La escuela

LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALMENTE SIGNIFICATIVO QUE POSIBILITAN LA PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL

LA EDUCACION AYER, HOY Y MAÑANA

Page 2: La escuela

¿Cuando se invento la escuela?

La educación arrastra consigo toda la tradición de su pasado y la proyecta en el presente; para

comprender a la educación habremos de proceder a un

estudio histórico, descriptivo y explicativo de la educación.

Page 3: La escuela

La naturalización de la escuela actual

Si bien pareciera que la escuela siempre fue tal como fue en la actualidad, el análisis histórico nos demuestra que

existieron diversos modelos hasta llegar al presente, que aceptamos como natural y creemos como el único

posible. Es importante estudiar los modos de institucionalización de la educación en el pasado, porque

cada sociedad y cada proceso social se apoyan en sus antecesores.

Es preciso considerar que la escuela constituye un fenómeno histórico y social, no siempre hubo escuela y menos aun

como hoy la conocemos.

Sin educación, en sus diferentes formas no es posible la producción y reproducción social

Page 4: La escuela

La des-naturalización de las prácticas educativas

La mayoría de las personas viven sus practicas cotidianas como si fueran de carácter natural incluso las acciones de carácter biológico. Entre estas y otras practicas que experimentamos como naturales, son de carácter social, es decir, las hemos aprendido en nuestra practica e interacción en la vida social.

Page 5: La escuela

Esto mismo sucede con las formas y practicas educativas que conocemos.

Page 6: La escuela

Los caminos de la institucionalización educativa a través de la historia

Las practicas educativas son los propios saberes, transmitidos y

considerados socialmente significativos y necesarios.

Dado que la educación es necesaria para la producción y reproducción

de la sociedad los saberes considerados son y deben ser transmitidos a quienes han de

contribuir la sociedad y se proyecte en el tiempo.

Page 7: La escuela

Los saberes en las primeras sociedades

En las comunidades primitivas, la enseñanza era para la vida por medio de la vida.

Progresivamente , el hombre dejo de ir al encuentro de su comida y empezó a

generarla el mismo. Por un lado permitió al hombre afincase a un lugar donde vivir, dejar

de perseguir el alimento, y así supo incorporar nuevas herramientas para el

trabajo lo que permitió producir un excedente y así trajo consigo un cambio

respeto a considerar cual necesario eran los saberes lo que requirió diferentes procesos

de transmisión.

Page 8: La escuela

Como se enseñaba y aprendían en los primeros tiempos de la humanidad

La educación estaba caracterizada por su casi nula institucionalización ya que aprendían a través de su participación en la practica de los adultos, pues no

había instituciones dedicadas exclusivamente a la enseñanza.

En aquellas primeras sociedades no había un ámbito especialmente

dedicados a los procesos educativos.

Page 9: La escuela

Diferentes modelos de institucionalización a través de la historia

Se consideran diversos modelos de la institucionalización de la educación de acuerdo con las condiciones de la socio- político- económico- cultural. Correspondiente a variadas sociedades.

El modelo de la escuela que se consolido resulto hegemónico, principalmente, por haber resultado a los procesos de conformación de los sistemas educativos nacionales hacia el siglo XIX.

Page 10: La escuela

Escuelas sobre alfombras en orientes

En la tradición de medio oriente se pusieron practicas escolares por ejemplo la enseñanza sobre una alfombra alrededor de un maestro que les enseñaba.

La escuela de ciudadanos en Atenas

La educación se realizaba a través de un modelo preceptoral es decir que los padres configuraban a un niño a un preceptor.

La educación tenia como destinatario a grupos sociales mas privilegiados.

Page 11: La escuela

Roma: sillón y castigo El maestro ocupaba un sillón, los niños se sentaban en el suelo

o sobre una piedra. Los alumnos tenían rollos de pergamino donde estaban escrito los trozos de lectura. La severidad resultaba parte del método pedagógico no todos estaban de acuerdo con tales procedimientos

La educación en la casa del príncipe

Las practicas educativas que enseñaban a príncipes y a nobles eran sentadas en una silla y dictada por parte de su preceptor.

Page 12: La escuela

La primera metodología didáctica moderna: Comenio

En el siglo XVII, Jan Comenius (1592-1670) creo un nuevo cuerpo de principio teóricos y propuestas practicas para organizar la educación. Su preocupación mayor consistía en traducir la teoría en un programa educativo

• La educación debe ser única igual para todos.• La educación debe ser universal.• La escuela debe estar correctamente organizada.

Page 13: La escuela

La escuela del padre la Salle: enseñado simultáneamente

El modo de este que a transcendido los siglos: el orden y el control. El metodo simultaneo requiere que el maestro, además de los conocimientos, tenga una adecuada preparación para la organización de los grupos para el control disciplinario junto con el metodo simultaneo nació también un ejercito de educadores que debió formarse en los principios de un cuerpo enseñante y de una maquina educativa

Page 14: La escuela

La escuela de Lancaster: enseñando mutuamente

El método lancasteriano conocido como educación mutua o monitoreal, consistió en la utilización de alumnos monitores que media entre el resto del alumno y el

docente este método es revolucionario respecto a la institución escolar moderna.

Lancaster lo que organiza este metodo no se corresponde con la relación típica del docente alumno si no que en la figura del monitor , se resumen ambos roles este consiste en una alternancia el que es alumnos es un potencial docente.

Page 15: La escuela

La escuela disciplinada y disciplinadora . La industrialización y el surgimiento de los modernos

sistemas educativos nacionales a fines del siglo XIX.

La conformación que hoy conocemos como escuela moderna se realizo a través de un proceso de escolarización de saber. Este proceso se construyo como un

entramado en el que es posible reconocer dos vertientes una de ellas, es institucional y se relaciona por un lado el nacimiento de las primeras fabricas y la necesidad del disciplinamiento social y por el otro las ya existentes escuelas

de origen religioso. La escuela moderna surge en el marco de cuatros procesos fundamentales:

• La revolución agrícola • La revolución industrial• La idea de ciudadanos• La revolución tecnológica

En estos cuatros procesos enmarcaron cambios profundos en la vida social.

Page 16: La escuela

El Estado y la simultaneidad sistémicaEl Estado asumía el rol principal como responsable directo de la provisión del

servicio educativo y como regulador del sistema. El gran invento que opero fuertemente el Estado fue la simultaneidad sistémica, que consiste en el dispositivo por el cual toda la actividad escolar se homogeneíza para

un tiempo y espacio políticos determinados.

La educación sin escuela

La propuesta de una educación sin escuela consiste en que advierte que es mucho mas económico y democrático educar a la sociedad

por un medio que no sea la institución escuela. La propuesta imagina sociedades en las que todos tengan libre acceso a todos

los conocimientos y saberes disponibles.

Page 17: La escuela

La escuela liberadora: Paulo Freire Freire propone una nueva

pedagogía de aprendizaje, para que las personas aprendan a ejercer su libertad y a practicarla. Éste formula la dialogicidad como la esencia de una educación que pueda favorecer la practica de la libertad.

La pedagogía freireana es una escuela de vida, porque propone que los procesos formativos no se separen de la realidad misma donde las personas se desenvuelven y actúan.

Page 18: La escuela

La escuela en casa: homeschooling El movimiento de homeschooling

se ha desarrollado, en los Estados Unidos y esta extendiéndose

hacia Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Inglaterra.

El desafío de la homeschooling pone en cuestión, los grandes

pilares de la escuela moderna: el lugar y la autoridad del maestro,

y lo que se ha denominado el dispositivo de alianza entre la

familia y escuela.

Page 19: La escuela

La escuela es el resultado de una construcción histórico-social, lo que permite identificar la relación que existe entre

institucionalización de la educación y los valores relevantes que cada sociedad asume.

La educación comienza a tener un valor económico, comienzan a

establecerse circuitos formativos diferenciados, vinculados con la división social de trabajo y con la división de la sociedad en clases.

La escuela expresa y representa un sistema de valores y una forma de concebir las relaciones de poder en un sociedad.

Las escuelas siguen como ayer, privilegiando las relaciones de poder sobre las de saber.