La Escuela Kagyu

download La Escuela Kagyu

of 2

description

Budismo

Transcript of La Escuela Kagyu

LA ESCUELA KAGYULa escuela del linaje oralKa sencillamente significa hablar y gyu tradicin, o sea que el nombre quiere decir escuela de la tradicin o del linaje oral. Los kagyupas hacen muy poco nfasis en el estudio de las escrituras. Otorgan mucha ms importancia a lo que ellos llaman instrucciones susurradas al odo, instrucciones que el guru da directamente al discpulo y que quiz nunca se hayan escrito. El linaje kagyu se remonta al siglo XI, con el gran maestro butans Marpa, que estudi en la India con Naropa.

La azarosa vida de MilarepaLa figura ms famosa de esta escuela es Milarepa, discpulo de Marpa. Su nombre significa Mila, el que lleva ropa de algodn y es, sin duda, uno de los personajes ms vitales e interesantes en la historia del budismo. Al parecer, cuando era pequeo, su padre muri y sus tos les robaron su herencia a l y a su madre viuda, dejndolos en la miseria. La madre de Milarepa quiso vengarse y anim a su hijo a estudiar magia negra. Milarepa estudi y practic brujera durante muchos aos y, finalmente, descarg una terrible venganza contra sus parientes, pero despus sinti remordimiento, porque muchas personas haban perdido la vida a causa de sus prcticas.

Las severas enseanzas de MarpaCon el tiempo, Milarepa acab por echarse a los pies del gran guru Marpa, quien de inmediato vio que aquel joven era una persona enormemente dotada, un genio espiritual, pero tambin percibi que haba acumulado una gran cantidad de karma que deba purificar. Marpa saba administrar una frrea disciplina espiritual y someti a Milarepa a tan arduas pruebas que ste lleg a desesperarse. Incluso dese suicidarse pero la esposa de Marpa le anim a seguir (al parecer sin que su marido lo supiera) y, finalmente, despus de muchas luchas, recibi la iniciacin y fue enviado a meditar en la soledad de las altas montaas.

La disciplina de MilarepaSi observamos la vida de Milarepa a partir de aquel momento (vivi hasta una edad avanzada), notaremos que su caracterstica ms sobresaliente fue la de su absoluta entrega. Nunca hizo las cosas a medias, nunca hizo concesiones, jams cedi un pice. Por ejemplo, a un monje le est permitido poseer una serie de cosas pero Milarepa no tuvo nunca nada. No llevaba ropa, slo una pieza de algodn. En cierta ocasin tuvo un cuenco de barro en el que sola hervir las ortigas que recoga para comer pero un da se rompi y dej de tener realmente nada. Otra historia narra que una fra noche de invierno Milarepa dorma en su cueva. No tena ropa ni nada con que cubrirse. No tena fuego ni comida. En medio de la noche se despert al or pasos de alguien acercndose y comprendi que era un ladrn. A Milarepa le hizo gracia la situacin y grit: No s cmo podrs encontrar algo de noche cuando yo no he podido encontrar nada de da. Los tibetanos, incluso por lo visto los ladrones, tienen un gran sentido del humor, as que ste se ech a rer y se fue.

Los cantos de MilarepaTradicionalmente se dice que Milarepa ha sido el yogui ms importante del Tbet. No haba prctica espiritual, forma de meditacin ni logro que no dominara. Fue tambin un maestro extraordinario y un excelente poeta. Su coleccin de poesa ms conocida es el Mila Grubum, las cien mil canciones de Milarepa (aunque no son Cien mil. En tibetano, el ttulo significa canciones completas). Estos poemas no slo son importantes por su profundidad espiritual sino que, adems, la mayora de ellos estn bellamente compuestos.

Los seis yogas de NaropaLa escuela kagyu, siguiendo los pasos de Milarepa, insiste en la prctica del budismo mucho ms que en el estudio de la teora y antes de la ocupacin china haba muchos ermitaos kagyupas viviendo en lugares remotos e inaccesibles del Tbet. Las prcticas kagyu consisten, principalmente, en los seis dharmas o yogas de Naropa. El primero de ellos es la generacin del calor psquico o interno. Fue su gran dominio en esta prctica lo que permiti a Milarepa vivir en medio de la nieve y el hielo de las altas cordilleras, cubierto tan slo con una prenda de algodn. El segundo de los seis dharmas de Naropa es percibir la naturaleza ilusoria de la personalidad, lo irreal de nuestro propio ser. El tercero es la prctica de percibir que toda la existencia tan slo es un sueo. El cuarto consiste en comprender la clara luz de la vacuidad. El quinto es el dharma de alcanzar la iluminacin en el estado que sigue a la muerte, prctica conectada con las enseanzas de El libro tibetano de los muertos y el sexto dharma o yoga de Naropa es la transferencia de la conciencia, no slo a otras formas de vida sino a estados ms elevados del ser. Estos seis dharmas implican muchos ejercicios yguicos de gran complejidad. Sin embargo, la prctica ms elevada de los kagyupas es el mahamudra o gran smbolo, que corresponde al ati yoga o yoga supremo de los nyingmapas y tambin, en ciertos aspectos, al ch'an o zen en su sentido ms elevado.

Fuente: Sangharkshita