La escultura en el mundo

15
La escultura en el mundo Un paseo por la historia de la humanidad a través del arte escultórico Profesora: Bárbara Condell 1° Medio - LBM

Transcript of La escultura en el mundo

Page 1: La escultura en el mundo

La escultura en el mundoUn paseo por la historia de la humanidad a

través del arte escultórico

Profesora: Bárbara Condell

1° Medio - LBM

Page 2: La escultura en el mundo

ÁFRICA

Nombre: Busto.Autor: Ambeté u Obamba.País: Congo - Brazzaville, Gabón MeridionalData: 1831Material: MaderaCaracterísticas: Pieza única que perteneció a pueblos que se han extinguido. Carácter: mágico – ritual.

Page 3: La escultura en el mundo

ÉPOCA MEDIEVAL:

Nombre: Eva.Autor: GilasbertusPaís: FranciaData: 1130Material: piedraCarácter Religioso, ritual. Representación de Eva como serpiente.

Page 4: La escultura en el mundo

RENACIMIENTO:

Nombre: La Pietà.Autor: Miguel Ángel BuonarrotiPaís: Italia (Ciudad del Vaticano, Basílica de San Pedro)Data: Entre 1498 y 1499Material: MarmolCarácter: Religioso, representación -idealización. Proporciones realistas.

Page 5: La escultura en el mundo

PUEBLOS INDÍGENAS LATINOAMERICÁNOS: LOS AZTECAS

Nombre: Escultura Mexica.Autor: Pueblo AztecaPaís: MéxicoData: 1350 DCMaterial: Piedra1. Representa a la diosa Chalchiuhtli

(Carácter religioso)2. Representa el calendario Azteca

(carácter religioso – utilitario)

Page 6: La escultura en el mundo

PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE:

Nombre: Espíritus aku - akuAutor: Pueblo Rapa NuiPaís: Chile (Isla de Pascua)Data: desde hace 1000 años atrás hasta la actualidad.Material: MaderaCarácter: Mágico, ritual.

Page 7: La escultura en el mundo

Francia S. XIX y XX:

Nombre: Las manos de diosAutor: Auguste RodinPaís: FranciaData: cerca de 1896Material: MarmolCarácter: Humanista, conceptual, representación sin imitación.

Page 8: La escultura en el mundo

Francia S. XIX y XX:

Nombre: CatedralAutor: Auguste RodinPaís: FranciaData: 1908Material: PiedraCarácter: Humanista, conceptual, representación sin imitación.

Page 9: La escultura en el mundo

Chile S. XX:

Nombre: De los niños de la teletón al pueblo de ChileAutor: Osvaldo PeñaPaís: Chile (frontis Mercado Central Santiago)Data: década del ´90Material: Metal pintadoCarácter: representación sin imitación. Abstracción.

Page 10: La escultura en el mundo

Chile S. XX:

Nombre: Horizonte AndinoAutor: Marta ColvinPaís: Chile Data: década del ´90Material: MaderaCarácter: Abstracción.

Page 11: La escultura en el mundo

Rusia S. XX:

Nombre: Cabeza construida (N° 1, 2, etc.)Autor: Naum GaboPaís: RusiaData: 1917Material: Metal,, madera o cartónCarácter: representación sin imitación.

Page 12: La escultura en el mundo

ESTADOS UNIDOS S. XX:

Nombre: Le HalebardierAutor: Alexander CalderPaís: EE.UU.Data: 1971Material: MetalCarácter: representación sin imitación. Abstracción

Page 13: La escultura en el mundo

ESTADOS UNIDOS S. XX: POP ART

Autor: Claes OldenburgPaís: EE.UU - Suecia

Autor: Jeff KoonsPaís: EE.UU.Carácter: Imitación - idealización

Page 14: La escultura en el mundo

JAPÓN S. XX:

Nombre: serie “Twisting, Multiplying”.Autor: Harumi NakashimaPaís: JapónData: 1970 -80Material: CerámicaCarácter: Abstracción

Page 15: La escultura en el mundo

JAPÓN S. XX y XXI:

Autor: Yoyoy Kusama

Autor: Odani Motohico