La especialización en la era de Internet

19
LA ESPECIALIZACIÓN EN LA ERA DE INTERNET Presentado por: Edgardo Hernández.

description

Presentación desarrolla en base al texto, García de Torres Elvira, La especialización en la era de Internet; capitulo 10.

Transcript of La especialización en la era de Internet

Page 1: La especialización en la era de Internet

LA ESPECIALIZACIÓN EN LA ERA DE INTERNET

Presentado por: Edgardo Hernández.

Page 2: La especialización en la era de Internet

• La evolución periodística evoluciona y se adapta a los nuevos formatos y reacciona ante las exigencias técnicas de los canales.

• Genera expectativas en cuanto a nuevos formatos, así como oportunidades para la diversificación de contenidos.

• Aporta una serie de valores añadidos a la información periodística, que se concentran en la multimedialidad, la interactividad, la hipertextualidad y la actualización constante.

• Internet es un reto y una especialidad para el periodismo personalizado.

• Internet no discrimina a su audiencia por su grado de conocimiento e interés; determina el grado de complejidad al que desea llegar dicha audiencia y adapta la navegación a su formación y necesidad.

Características de la Internet al servicio del periodista.

Page 3: La especialización en la era de Internet

Interactividad

Multimedial

Hipertextualidad

Actualización

El periodista digital ha de encontrar tiempo para conversar con la audiencia

El periodista digital produce textos para distintos soportes

El periodista digital dedica tiempo para encontrar enlaces oportunos para enriquecer la información, comprobar su autenticidad y veracidad

El periodista digital hace un seguimiento de la actualidad para detectar que información nueva hay disponible

Page 4: La especialización en la era de Internet

• Internet resuelve el tradicional problema de espacio que dificulta la producción de mensajes especializados.

• En la red, el periodista puede enlazar la noticia con otros textos de referencia que favorecen una comprensión mas adecuada y mayor profundidad en los acontecimientos.

• En Internet es posible identificar las tradicionales secciones, encontrar suplementos y canales especializados y, finalmente, navegar por los medios especializados, los diarios, los portales verticales y las revistas.

• En Internet, todo el contenido de los medios puede quedar entrelazado a través del hipertexto.

• En internet la audiencia puede sugerir ideas, plantear alternativas y corregir al periodista.

Page 5: La especialización en la era de Internet

EL PERIODISTA PERSONALIZADO ANTE EL AGUJERO SIN FONDO.

• Los periodistas valoran las posibilidades de interactividad del nuevo medio.

• El elemento hipertextual es el mas novedoso y el mas interesante desde la perspectiva de la especialización.

• A través de los hiperenlaces, podemos descubrir la información y profundizar en distintos niveles, llegando así a lo que queremos.

Origen del problema y sus soluciones

Page 6: La especialización en la era de Internet

• El profesional de la información necesita cambiar las perspectiva con la que se aproxima a la noticia.

• El periodista necesita aprender a fragmentar la información que llega al medio de acuerdo con su función, su grado de dificultad y los elementos que la componen.

• El profesional especializado, tiene un papel destacado en la transmisión de conocimientos, porque facilita la comunicación fluida entro los distintos estamentos de la sociedad.

Paso previo a la elaboración del texto

Page 7: La especialización en la era de Internet

• Para aprovechar plenamente el potencial hipertextual e interactivo del nuevo medio, el periodista necesita conocer la red en profundidad.

• Las microinformaciones, los análisis, los documentos fuente y material hemerográfico, los comentarios, las entradillas y los titulares quedan entrelazados, lo que facilita una lectura en distintos niveles de profundización.

Page 8: La especialización en la era de Internet

TRES NIVELES DE PROFUNDIDAD EN LAS INFORMACIONES

(López García y Pereira Farina, 2000)

Primer nivel de profundidad.

Desde el titular, primer nivel informativo, un hipervínculo permite acceder a la información detallada en el cuerpo de la noticia y pasar al segundo nivel.

Pagina principal

Page 9: La especialización en la era de Internet

Segundo nivel de profundidad

Tercer nivel de profundidad

En este nivel, el usuario debe desplazar el texto para obtener toda la información.

Gráfico interactivo

Cuerpo de la noticia

Ampliación y/o contextualización, documentos y textos de referencia. Un grafico interactivo permite identificar a los implicados y sus

relaciones.

Page 10: La especialización en la era de Internet

PROBLEMAS DEL USO DEL HIPERENLACE

Obliga al periodista a revisar periódicamente las paginas para asegurarse de que están en la red.

Genera dificultades a los medios de comunicación si los contenidos ofenden a la audiencia

Pueden desviar el trafico del sitio hacia otras paginas.

El empleo de hiperenlaces internos resuelve todos los problemas y permite fragmentar el contenido del texto tradicional, aunque limita la

visión global de la audiencia.

Page 11: La especialización en la era de Internet

DE LAS ÁREAS ESPECIALIZADAS A LOS ESPACIOS TEMÁTICOS

• Un usuario aficionado al turboperiodismo puede interrumpir la navegación para leer, en la pantalla del teléfono móvil, el ultimo titular del día e ir mas allá, nutriéndose de las noticias breves mas recientes, recogidas de cualquier sitio informativo.

• La audiencia del siglo XXI es ambivalente, fragmentada, móvil y dinámica.

• La audiencia es cambiante la cual responde a la oferta de las estructuras generalistas y especializadas de los medios.

• La audiencia puede optar por distintos niveles de especialización, en cada momento, en función de sus intereses, necesidades, gustos y posibilidades.

El grado de conocimiento de las audiencias tiene correspondencia con el nivel de especialización de los medios.

Page 12: La especialización en la era de Internet

Tres niveles de especialización periodística

(Fernández del Moral)1. Las secciones de prensa escrita en medios generalistas o los

bloques de los medios audiovisuales.

2. Los productos de contenido especializado como los suplementos semanales o los reportajes que se emiten en programas audiovisuales de contenidos mas amplios.

La información es de mayor actualidad y la selección es universalizada.

Gran eficacia en al adaptación de las audiencias generales a los contenidos de carácter especializado.

Anima a la audiencia a acercarse a los productos de tercer nivel.

Page 13: La especialización en la era de Internet

3. Los medios de carácter monográfico.

Revistas comerciales y profesionales, y los diarios especializados

Page 14: La especialización en la era de Internet

• Un weblog es un diario, personal o comunitario, en el que los responsables van incorporando información por orden cronológico y que ofrece enlaces con recursos externos.

• El correo electrónico, los foros de discusión, los tablones de anuncios y la existencia de alternativas para la navegación contribuyen a reducir las distancias entre emisores y receptores.

• Los weblogs y publicaciones comunitarias constituyen un nuevo soporte para el periodismo.

PERIODISTAS ESPECIALIZADOS, WEBLOGS Y TEXTOS DE CÓDIGO ABIERTO

Page 15: La especialización en la era de Internet

WEBLOGS

Constituyen un espacio para el intercambio de ideas y noticias y

generalmente en relación con un tema concreto.

Facilita el contacto entre el periodista y sus lectores.

La audiencia puede generar sus propias interpretaciones de la realidad y sus propios medios de comunicación .

La audiencia puede revisar críticamente los textos y corregir a los periodistas con

inmediatez.

Page 16: La especialización en la era de Internet

PERIODISMO DE CÓDIGO ABIERTO

• Un programa de código abierto es aquel que se distribuye sin ocultar los códigos de programación para que el usuario pueda modificarlos y adaptarlos a sus necesidades.

Ofrece a los miembros de la audiencia la oportunidad de colaborar, hacer anotaciones, sugerencias y correcciones sobre

el texto.

Page 17: La especialización en la era de Internet

EL FUTURO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN RED

Internet engloba dos grandes espacios informativos.

Cabeceras tradicionales Paginas personales

El futuro de la especialización en internet dependerá de cómo se articulen estos dos escenarios.

Page 18: La especialización en la era de Internet

• Para sobrevivir y adelantarse en un entorno digital vivo en el que conviven tantos intereses, rumores, fuentes, vivencias y medios, necesitamos profesionales preparados, formados en una especialidad y familiarizados con los recursos divulgativos.

Saber escuchar y relacionarse con la audiencia

Page 19: La especialización en la era de Internet

Presentación desarrolla en base al texto, García de Torres Elvira, La especialización en la era de Internet; capitulo 10.