LA ESTÉTICA DEL DISEÑO Ejemplo de Analisis

4
LA ESTÉTICA DEL DISEÑO DE: MOBILIARIO SILLA KNIT Cuando observamos un objeto, lo primero que salta a la vista son los componentes estéticos, a través de los cuales, las personas definen si dicho objeto les gusta, les desagrada o si simplemente no llama del todo su atención. La información que brinda un producto está determinada por dos elementos esenciales: los elementos y los principios del diseño. Los elementos son una información objetiva que consiste en la comparación entre dos o más objetos o propiedades factibles de ser medidos. Como resultado de este proceso, las diferencias entre los objetos o elementos se hacen evidentes. Es el empleo simultáneo de superficies lisas y rugosas, formas grandes y pequeñas, colores claros y oscuros, cuando una línea recta se cruza con una curva, cuando una forma es mucho mayor que otra, cuando coexisten direcciones verticales y horizontales en el mismo diseño, etcétera. Algunos de los contrastes que presenta la silla Knit son: Contraste de formas. La base de la silla está definida principalmente por elementos rectilíneos y el volumen que constituye el asiento y el respaldo está conformado por elementos planos, que a su vez forman diferentes grupos de curvas. En la vista frontal, existe contraste, ya que se aprecian dos curvas neutras, las cuales están definidas por segmentos de círculo y conservan su acento por cualquier lado que se les vea – el acento se define como el punto de mayor curvatura – y ello contrasta con las líneas diagonales que forman el respaldo y que a su vez enmarcan la segunda curva neutra. En esta misma

description

LA ESTÉTICA DEL DISEÑO Ejemplo de Analisis

Transcript of LA ESTÉTICA DEL DISEÑO Ejemplo de Analisis

Page 1: LA ESTÉTICA DEL DISEÑO Ejemplo de Analisis

LA ESTÉTICA DEL DISEÑO DE: MOBILIARIO SILLA KNIT

Cuando observamos un objeto, lo primero que salta a la vista son los componentes estéticos, a través de

los cuales, las personas definen si dicho objeto les gusta, les desagrada o si simplemente no llama del

todo su atención.

La información que brinda un producto está determinada por dos elementos esenciales: los

elementos y los principios del diseño. Los elementos son una información objetiva que consiste en

la comparación entre dos o más objetos o propiedades factibles de ser medidos. Como resultado de

este proceso, las diferencias entre los objetos o elementos se hacen evidentes. Es el empleo

simultáneo de superficies lisas y rugosas, formas grandes y pequeñas, colores claros y oscuros,

cuando una línea recta se cruza con una curva, cuando una forma es mucho mayor que otra,

cuando coexisten direcciones verticales y horizontales en el mismo diseño, etcétera. Algunos de los

contrastes que presenta la silla Knit son:

• Contraste de formas. La base de la silla

está definida principalmente por elementos

rectilíneos y el volumen que constituye el

asiento y el respaldo está conformado por

elementos planos, que a su vez forman

diferentes grupos de curvas. En la vista

frontal, existe contraste, ya que se aprecian dos curvas neutras, las

cuales están definidas por segmentos de círculo y conservan su acento por cualquier lado que se

les vea – el acento se define como el punto de mayor curvatura – y ello contrasta con las líneas

diagonales que forman el respaldo y que a su vez enmarcan la segunda curva neutra. En esta

misma vista se ve el contraste que muestran estas dos curvas con respecto a la base del asiento –

totalmente rectilíneo – .

• Contraste de ejes. Se aprecian cuatro ejes en los elementos de la vista

lateral de este objeto. El primero pasa por el respaldo y el asiento formando

una curva de reposo. Este eje contrasta con los ejes diagonales que atraviesan

las piezas de triplay que forman las patas de la silla y éstos, a su vez, con el

cuarto y más pequeño eje que pasa a través de la pieza que permite el

ensamble entre las dos patas de triplay.

• Contraste de textura. La textura de los módulos hexagonales contrasta con la textura de la

cuerda de algodón, por lo que se obtienen relaciones duro-suave y liso-rugoso.

Page 2: LA ESTÉTICA DEL DISEÑO Ejemplo de Analisis

• Contraste de tamaño. Los módulos hexagonales van cambiando de tamaño, desde los más

pequeños, situados en la parte central de la silla, hasta los más grandes, que se encuentran en el

extremo superior del respaldo y el extremo inferior del asiento.

• Contraste de color. El contraste de color es ligero porque los materiales se utilizaron en su

estado natural, de manera que sólo hay pequeños cambios en los tonos de las piezas de triplay y

contrastan ligeramente con el color de la cuerda de algodón.

Las proporciones del objeto. Con respecto a las proporciones de cada elemento, existen tres relaciones entre los elementos que forman un diseño.

• Proporciones inherentes, que son las que existen dentro de la forma: el largo, el ancho y el espesor. Al determinar las proporciones de las piezas hexagonales se encontró que están proyectadas dentro de elipses a 45°.

• Proporciones comparativas, que se refieren a las proporciones de una forma en relación con las otras. Al analizar las proporciones, entre los hexágonos se encuentra que el incremento en el tamaño es aproximadamente 20%.

• Proporción total, que es el carácter de la configuración general de un grupo de formas. El volumen formado por el asiento y el respaldo se encuentra en proporción aproximada de 2:1 con respecto a la base.

Algunas de las proporciones cuentan con mayor concinidad objetiva que otras porque hacen que el objeto parezca más estable. Estas proporciones son 1:1, 1:1.618 y 1:2. Se observa que la silla Knit puede inscribirse dentro de un rectángulo áureo, por lo que su proporción general cuenta con gran concinidad objetiva.

 

Simetría. Un objeto que cuenta con simetría en el eje

vertical denotará estabilidad, lo que es adecuado para una silla.

Repetición. Esta se refiere a la reutilización de módulo en un diseño, lo cual

aporta una sensación inmediata de armonía. Los tipos de repetición que se

presentan en esta silla son:

 

• De forma. En este caso los módulos se repiten en figura, pero sólo algunos de ellos se repiten en

tamaño:

• De tamaño. La repetición de tamaño sólo es posible cuando las figuras también son repetidas o

son muy similares, como en el caso de los módulos alineados horizontalmente.

• De color. Existe repetición de color en los módulos hexagonales de la silla, ya que están

realizados en el mismo material y con el mismo acabado en cera de carnauba.

Page 3: LA ESTÉTICA DEL DISEÑO Ejemplo de Analisis

• De dirección. Se da cuando las formas muestran un sentido definido de dirección, sin ambigüedad.

En el caso de la silla Knit, los módulos se dispusieron de manera que su longitud más larga

permanece siempre en dirección vertical.

Continuidad. Es un factor importante de la concinidad objetiva, el cual

consiste en la repetición de los módulos en una o más direcciones, de

modo que a cada módulo le siga otro y así formen una continuidad. En

la silla podemos apreciar cómo los módulos son continuos

horizontalmente, aunque no verticalmente; esto se debe a que la

estructura se diseñó para hacer resistente el objeto.

Uso de pocos elementos. El uso reducido de elementos da inmediatamente la impresión de

unidad y de coherencia, la cual se pierde en el caso de que existieran demasiados. Si este fuera el

caso, sería apropiado utilizar un elemento puente y así lograr que se enlacen los elementos. En la

silla Knit el puente que une visualmente a los elementos que la conforman es la repetición de

módulos hexagonales y la cuerda de algodón, ya que son los factores comunes en todo el objeto.

Del análisis de este tipo de concinidad se concluye que la silla Knit cuenta con

los elementos estéticos necesarios para equilibrar la información objetiva –

representada por el contraste – con la concinidad objetiva y así obtener un

producto con las dos características objetivas (contraste y concinidad objetiva)

necesarias para obtener una configuración correcta