La Estructura de Los Partidos

6
De Maurice Duverger La estructura de los partidos Estructura Heterogénea: Elementos de base Armazòn Lazos de dependencia Instituciones dirigentes Esquema ofrecido: Basado en tendencias y categorìas Aproximativo Vago Categorìas Elementos de base Articulaciòn general Mecanismos de adhesiòn Designaciòn de jefes Papel de los parlamentarios, etc Partidos Burgueses (S. XIX) Liberales y conservadores Comitès poco extensos Independientes entre sì

description

Esquema de Duverger, Maurice (2012). La estructura de los partidos. En: Duverger, Maurice, Los partidos políticos, (pp. 46-90 y 211-233) Fondo de cultura económica: México

Transcript of La Estructura de Los Partidos

Page 1: La Estructura de Los Partidos

De Maurice Duverger

La estructura de los partidos

Estructura Heterogénea:

Elementos de base

Armazòn

Lazos de dependencia

Instituciones dirigentes

Esquema ofrecido:

Basado en tendencias y categorìas

Aproximativo

Vago

Categorìas

Elementos de base

Articulaciòn general

Mecanismos de adhesiòn

Designaciòn de jefes

Papel de los parlamentarios, etc

Partidos Burgueses (S. XIX)

Liberales y conservadores

Comitès poco extensos

Independientes entre sì

Page 2: La Estructura de Los Partidos

Descentralizados

No buscan aumentar la membresìa

Buscan agrupar personalidades

Orientan sus actividades a elecciones

El poder descansa generalmente en líderes parlamentarios

Se ocupaln de problemas políticos y no de doctrinas ni ideologías

Partidos socialistas europeos

Buscan abarcar masas populares

Finanzas= cotizaciones individuales

Tienen comités y secciones

Se preocupan por la educación política para sus miembros

Desarrollan burocracia

Lucha de tendencias en lugar de rivalidades personales

No tienen carácter personal sino institucional (hay instituciones como:

Congreso, comités, consejos, oficinas, secretarías)

La doctrina tiene papel importante

No hay rivalidades personales, sino más bien luchas de tendencias

Desborda lo político para abarcar lo económico, social, familiar

Estructura:

Composición:

Doctrina

Comunistas y Fascistas

Células en empresas Clase obrera Igualitario de masas Optimista: progreso,

virtudes, civilizadores de la técnica

Obrero: valores supremos

Milicias privadas Clase media y

burguesa Aristocrático de élites Pesimista: no al

cientificismo. Sí a valores tradicionales, primitivos, raza, sangre, suelo.

Campesino= valores supremos

Page 3: La Estructura de Los Partidos

Características en general de los comunistas fascistas

Muy centralizados

Con autoridad vertical (autocrática)

Base reparadora de la cúpula

Lo parlamentario no influye

La lucha electoral es secundaria

Se basan en doctrina rígida y totalitaria

Sus miembros se comprometen hasta en su ámbito privado

Adhesión irracional basada en mitos y religiones (unión de fe y

disciplina militar)

Partidos Católicos y Demócratas

Intermedios entre burgueses y socialistas

Laboristas (sindicatos-cooperativas)

Agrarios (organizaciòn diversa)

Arcáicos ( alrededor de un personaje, clanes, camarillas de un jefe militar

Miembros de los partidos

No tiene significado unívoco; depende de cada partido. Pueden ser

militantes, simpatizantes, participantes, colectivos, individuales,

propagandistas.

En los partidos burgueses, los miembros no son muy numerosos ni muy

apasionados. Tienden a ser partidos técnicos.

La noción nace de partidos socialistas del siglo XX

Es resultado de evolución: cuadros (miembros poco numerosos y poco

apasionados son partidos técnicos)- masas (en partidos modernos)

En los partidos modernos se encuadran masas fanáticas

Page 4: La Estructura de Los Partidos

Los partidos de secciones ocupan posición intermedia

Adherente ≠ simpatizante:

Militante Apoyo en ocasiones

Participante Simpatiza con doctrina

Propagandista Fuera de la organización

Diferencias entre partidos masas y partidos de cuadros

Educación política Notables, electores,

Miembros: muy importantes todos Influyentes cercanos al

Miembros con financiamiento democrático candidato

Influyentes tienen renombre

Prestigio, técnicos.

Poco articulados

No son de estado puro

Reciben donaciones (banqueros

industriales)

Partidos pequeños

Causan división y confusión

Se les conoce como amortiguadores útiles

Tienden a ser gubernamentales

Hay dos tipos: 1. De personalidades y 2. De minorías permanentes

De pesonalidades:

Son más bien grupos parlamentarios, sin organización real ni

infraestructura social

Poco organizados

Page 5: La Estructura de Los Partidos

Forman una clientela

Independientes o satélites

Fluídos y móviles

Sin doctrina definida, sin embargo algunos son partidos

refractarios:

1. Con buena parte doctrinal

2. Reúnen heterodoxos de partidos grandes

3. Buscan hacer evolucionar la doctrina y rejuvenecerla

Son punta de lanza

Son bisagra entre oficial y oposición

Son árbitros

Dan sentido al voto personal

De minorias permanentes:

Nacionales o locales, parlamentarios o presidenciales

Algunos tienen: comités, secciones, células y milicias

Coinciden con los partidos de masas

Representan una parte de la opinión pública minoritarias pero

estables

Son: étnicos, geográficos, religiosos, ideológicos, separatistas,

autonomistas, federalistas, regionalistas

Intransigentes

Localmente son muy poderosos

Agresivos

Opositores desenfrenados

Opositores demagógicos (para conservar clientela)

Pueden ser mayoritario local

Pueden desplazar éxitos de partidos mayoritarios

Comprometen a partidos mayoritarios

Movimiento pendular: poder vs oposición

Page 6: La Estructura de Los Partidos

Origen:

Residuos de grandes partidos desaparecidos

Residuos geográficos

Pueden ser gérmenes, precursores de un nuevo movimiento