La estructura

10

Click here to load reader

Transcript of La estructura

Page 1: La estructura

La estructura (del latínstructūra) es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.

También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo

objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje

tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la

estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.

Índice

[ocultar]

1 En la filosofía, antropología y lingüística

2 En astronomía

o 2.1 Estructura estelar

o 2.2 Estructura del universo

3 En las artes

o 3.1 Estructura musical

4 En ciencias aplicadas

o 4.1 En informática

4.1.1 Estructura de datos

4.1.2 Estructuras de control

o 4.2 En ingeniería

5 En ciencias sociales

o 5.1 Estructura demográfica

o 5.2 Estructura social

o 5.3 Estructura de personalidad

o 5.4 Estructura para el Marxismo

6 En matemáticas

o 6.1 Estructura algebraica

o 6.2 Estructura de categoría

o 6.3 Extensiones

7 Véase también

8 Enlaces externos

9 Referencias

[editar] En la filosofía, antropología y lingüística

Artículos principales:Estructuralismo (filosofía),Antropología estructuralistayEstructuralismo

(lingüística).

El concepto de estructura es básico para el movimiento intelectual denominado

estructuralismo, desarrollado por autores como Claude Lévi-Strauss (Antropología

Estructural, 1958) a partir de la obra de Ferdinand de Saussure (Curso de Lingüística

General, 1914).

Page 2: La estructura

[editar] En astronomía

[editar] Estructura estelar

La estructura estelar es la disposición interna de las estrellas y su forma. El modelo más

simple de estructura estelar es el de simetríaesférica, en condición de equilibrio

hidrostático. Las estrellas se componen de núcleo, manto y atmósfera.

[editar] Estructura del universo

Las estrellas se organizan en galaxias. En la estructura a gran escala del universo las

galaxias forman agrupaciones galácticas.

[editar] En las artes

[editar] Estructura musical

En música, se emplea la estructura musical (morfología o arquitectura musical) como

sinónimo de forma musical, es decir, la organización de las ideas musicales. La forma

musical se compone de ritmo, melodía y armonía. Es el conjunto y orden de las notas

musicales que le dan un formato al sonido empleado.

[editar] En ciencias aplicadas

[editar] En informática

[editar] Estructura de datos

En programación, una estructura de datos es una forma de organizar un conjunto de datos

elementales (un dato elemental es la mínima información que se tiene en el sistema) con el

objetivo de facilitar la manipulación o gestión de dichos datos como un todo, ya sea de

manera general o particularmente.

[editar] Estructuras de control

En programación, las estructuras de control permiten modificar el flujo de ejecución de las

instrucciones de un programa. Con las estructuras de control se puede ejecutar

instrucciones de forma condicionada.

[editar] En ingeniería

Artículo principal:Ingeniería estructural.

Page 3: La estructura

Para la ingeniería, una estructura física es un cuerpo o un conjunto de cuerpos en el espacio

que forman un sistema capaz de soportar acciones exteriores (denominadas cargas: fuerzas,

momentos, cargas térmicas, etc.). Las estructuras físicas pueden ser naturales (películas de

jabón, esqueletos, hormigueros, diques de castor y domos de sal...) o construidas por el

hombre (edificios, puentes, túneles, represas, aeronaves, barcos...). Los efectos de las

acciones en las estructuras físicas se determinan mediante el análisis estructural. Al

contrario que un mecanismo, una estructura tiene un número de grados de libertad respecto

al sistema de referencia negativo o cero, por lo que los únicos desplazamientos que puede

sufrir respecto a ese sistema son resultado de deformaciones internas. La ingeniería

estructural es la rama de la ingeniería que estudia el proyecto de estructuras y el cálculo de

su equilibrio y resistencia.

Dentro de los ámbitos específicos de la ingeniería civil y la arquitectura, se conoce con el

nombre de estructura a todo elemento construido con el destino específico de soportar la

presencia de cargas, y entre ellas de manera preponderante su propio peso y el de la

construcción que sustenta, sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue

concebida ésta.

Existen varios métodos de cálculo de estructuras de construcción donde se consideran

fuerzas sobre la estructura; y propiedades geométricas, elásticas y materiales de los

elementos estructurales que la forman (pilares, vigas, forjados, muros, cúpulas, bóvedas...).

Para estructuras complejas existen modelos matemáticos que requieren por rapidez y

exactitud la utilización de calculadoras científicas potentes, o programas de computadora

especializados en el cálculo de estructuras.

[editar] En ciencias sociales

[editar] Estructura demográfica

En demografía, la estructura demográfica estudia cómo está formada la población de un

país, región o ciudad, clasificándola por género, edad, factores sociales, distribución de la

riqueza, etc. Esta estructura se suele representar mediante pirámides de población y refleja

el crecimiento y el descenso de la población, debidos a nacimientos y defunciones, o bien a

movimientos migratorios.

[editar] Estructura social

En sociología, la estructura social es el concepto que describe la forma que adopta el

sistema global de las relaciones entre individuos, para explicar las relaciones sistemáticas

que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en

ningún momento en contacto directo.

[editar] Estructura de personalidad

Page 4: La estructura

En psicología, la estructura de personalidad es el conjunto de características personales de

un sujeto humano que determinan su comportamiento. Según Hans JürgenEysenck, la

estructura de personalidad posee tres "dimensiones": Inteligencia, temperamento y carácter.

[editar] Estructura para el Marxismo

Para el marxismo y otros enfoques denominados materialistas (en sus diversas variantes:

materialismo dialéctico, materialismo histórico, materialismo cultural, etc.), la estructura es

el conjunto de relaciones de producción tanto técnicas como sociales (equivalente a la

economía y la sociedad). Mientras que la superestructura (equivalente a la política y la

ideología) viene determinada por ella. Para el marxismo por tanto la estructura es la parte

decisiva de la realidad social.

Independientemente del concepto marxista de estructura, hay una corriente estructuralista

dentro del marxismo, de la que es ejemplo la obra de Louis Althusser.

Algunos autores dentro de la antropología social como Marvin Harris usan la distinción

tripartita de infraestructura, estructura y supraestructura. La infraestructura aquí

designaría el conjunto de tecnologías disponibles, las restricciones ambientales y

climáticas; la estructura, el conjunto de relaciones jerárquicas tanto de producción como

sociales (de hecho este estrato incluye cualquier rasgo que define como está organizada una

determinada sociedad); la supraestructura, al igual que en el marxismo, está formada por la

ideología, valores, creencias y racionalizaciones sobre los demás aspectos de la sociedad.

En el materialismo cultural se enfatiza el papel preponderante de la infraestructura.

Véase también:materialismo cultural#Factores infraestructurales, estructurales y

supraestructurales.

[editar] En matemáticas

[editar] Estructura algebraica

En matemáticas, más particularmente en álgebra, una estructura algebraica es un objeto

matemático formado por un conjunto no vacío combinado con una o varias leyes de

composición interna, eventualmente completadas por un orden o una topología, el todo

satisfaciendo un cierto número de axiomas.

[editar] Estructura de categoría

En matemáticas, una misma estructura se encuentra en diversos contextos. La estructura

debe incluir claramente tanto al espacio topológico así como las nociones estándar del

álgebra abstracta. La estructura de categoría no es, estrictamente, una estructura algebraica.

Page 5: La estructura

Como ves, existe una gran variedad de estructuras. En ocasiones, nos encontramos con estructuras que cumplen la misma función pero que están construidas utilizando distintos materiales.

Las estructuras también pueden diferenciarse notablemente por su forma.

Por ejemplo, un edificio tiene una estructura de armazón, mientras que un monitor tiene una estructura de carcasa.

Según la forma y el material con que estén construidas pueden distinguirse tres tipos de estructuras: masivas, laminares o de carcasa y de armazón.

Las estructuras masivas son estructuras muy pesadas y macizas formadas por superficies anchas y

resistentes. Para construirlas se emplea gran cantidad de material. Los muros gruesos de los embalses son ejemplos de estructuras masivas.

Las bóvedas y techos de las antiguas iglesias de piedra o los enormes pilares y arcos de los puentes o

acueductos son otros ejemplos de estructuras masivas.

Las estructuras laminares o de carcasa están constituidas por láminas resistentes que envuelven al objeto, formando una caja o carcasa que protege y mantiene en su posición a las piezas que lo componen.

Otros ejemplos de estructuras de carcasa son las carrocerías y fuselajes de coches y aviones, y la mayoría de los envases como botellas de plástico o tetra briks.

Page 6: La estructura

Estructuras de armazón o armaduras

Estas estructuras están formadas por piezas alargadas, como barras, tubos, pilares, vigas, travesaños o cables unidos entre sí para formar una especie de esqueleto o armazón. Según la disposición de sus

elementos, las clasificamos en: trianguladas, entramadas y colgadas.

Las estructuras trianguladas se caracterizan por la disposición de barras formando triángulos. Resultan muy resistentes y ligeras a la vez.

Las estructuras entramadas están formadas por una malla de piezas verticales y horizontales.

Las estructuras colgadas soportan el peso de la construcción mediante cables o barras que van unidos a soportes muy

resistenetes.

Las estructuras de armazón o armaduras se clasifican en tres categorías: trianguladas, entramadas y colgadas.

Tipos de esfuerzos

Cuando una estructura soporta un peso o una carga, sus elementos pueden sufrir distintos tipos de esfuerzos: tracción, compresión, flexión, cortadura y torsión.

Page 7: La estructura

Pincha en cada uno de los esfuerzos y observa en qué consisten:

Los tipos de esfuerzos que pueden darse en las piezas o elementos de una estructura son: tracción, compresión, flexión, cortadura y torsión.

Pilares y columnas: es una barra

apoyada verticalmente, cuya función

es la de soportar cargas o el peso de

otras partes de la estructura. Los

principales esfuerzos que soporta son

de compresión y pandeo. También se

le denomina poste, columna, etc. Los

materiales de los que está construido

son muy diversos, desde la madera al

hormigón armado, pasando por el

acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen

ser de forma geométrica regular

(cuadrada o rectangular) y las

columnas suelen ser de sección

circular.

Vigas y viguetas:es una pieza o

barra horizontal, con una determinada

forma en función del esfuerzo que

soporta. Forma parte de los forjados

de las construcciones. Están

Page 8: La estructura

sometidas a esfuerzos de flexión.

Forjado:es la estructura horizontal

(o con una pequeña inclinación),

formada por el conjunto vigas,

viguetas, bovedillas, hormigón y

solería, que nos sirve de techo (si hay

una planta superior), y de suelo.

Cimientos:es el elemento

encargado de soportar y repartir en la

tierra todo el paso de la estructura,

impidiendo que ésta sufra

movimientos importantes.

Normalmente soporta esfuerzos de

compresión. los materiales de los que

se compone son hormigón armado,

hierro, acero, etc.

Las cimentaciones a su vez son de muchos tipos

(planas, profundas, con pilotes...) y tienen muchas

partes diferentes (zapatas, pozos, pilotes, bancadas,...),

que por ahora no vamos a entrar en ellas.

Tirantes:es un elemento constructivo que está sometido principalmente a

esfuerzos de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son:

riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos

son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera...

Arcos:es un elemento que se emplea

mucho en las estructuras para dar

solidez (y salvar distancias). Para ver

más sobre arcos pincha en el botón

Tracción.Hace que se separen entre sí las distintas partículas que componen una

pieza, tendiendo a alargarla. Por ejemplo, cuando se cuelga de una cadena una

lámpara, la cadena queda sometida a un esfuerzo de tracción, tendiendo a aumentar

su longitud.

Page 9: La estructura

Para ver el efecto de este esfuerzo pon el puntero sobre el dibujo.

Compresión.Hace que se aproximen las diferentes partículas de un material,

tendiendo a producir acortamientos o aplastamientos. Cuando nos sentamos en una

silla, sometemos a las patas a un esfuerzo de compresión, con lo que tiende a

disminuir su altura.

Para ver el efecto de este esfuerzo pon el puntero sobre el dibujo.

Cizallamiento o cortadura.Se produce cuando se aplican fuerzas

perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del material tiendan a

resbalar o desplazarse las unas sobre las otras. Al cortar con unas tijeras un papel

estamos provocando que unas partículas tiendan a deslizarse sobre otras. Los puntos

sobre los que apoyan las vigas están sometidos a cizallamiento.

Para ver el efecto de este esfuerzo pon el puntero sobre el dibujo.

Flexión. Es una combinación de compresión y de tracción. Mientras que las fibras

superiores de la pieza sometida a un esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores se

Page 10: La estructura

acortan, o viceversa. Al saltar en la tabla del trampolín de una piscina, la tabla se

flexiona. También se flexiona un panel de una estantería cuando se carga de libros o

la barra donde se cuelgan las perchas en los armarios.

Para ver el efecto de este esfuerzo pon el puntero sobre el dibujo.

Torsión. Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse

sobre su eje central. Están sometidos a esfuerzos de torsión los ejes, las manivelas y

los cigüeñales.