La eucaristía en la vida de los santos

73
La Eucaristía en la vida de los Santos

Transcript of La eucaristía en la vida de los santos

Page 1: La eucaristía en la vida de los santos

La Eucaristía en la vida

de los Santos

Page 2: La eucaristía en la vida de los santos

«La Eucaristía es fuente y cima de toda la vida cristiana»

(Lumen Gentium, nº 11)

Page 3: La eucaristía en la vida de los santos

• «Habéis nacido de la Hostia»

• Testimonio de los Santos sobre el valor de la Eucaristía

• Dones eucarísticos concedidos a los Santos

• «Yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo»

Contenido

Page 4: La eucaristía en la vida de los santos

«Habéis nacido de la

Hostia»

Page 5: La eucaristía en la vida de los santos

«Habéis nacido de la Hostia», solía decir el Beato Giacomo Alberione (1884 - 1971), fundador de la familia paulina, a sus hijos espirituales.

«Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y Yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada» (Jn 15, 5).

Page 6: La eucaristía en la vida de los santos

Todos los Santos y Beatos cristianos han recibido la plenitud de la vida espiritual de Cristo vivo presente en la Eucaristía.

Su fe en la presencia real es tan fuerte que se pasan horas y horas, acompañando, amando, adorando a Jesús Sacramentado.

«La Eucaristía es el secreto de los Santos», dijo el Beato Juan Pablo II.

Page 7: La eucaristía en la vida de los santos

Testimonio de los

Santos sobre el valor

de la Eucaristía

Page 8: La eucaristía en la vida de los santos

San Tarcisio (año 258), patrono de los monaguillos y de los niños de la adoración nocturna.

El Papa Sixto, después de celebrarMisa en las catacumbas de San Calixto de Roma, encomendó a Tarcisio, acólito de 11 años, llevar la comunión a unos cristianos que iban a morir ese día en el circo.

Pero unos niños compañeros suyos, al querer descubrir lo que llevaba, lo mataron. El catecúmeno Cuadrado pudo llegó en el último momento, rescató la Eucaristía y se llevó el cadáver.

Page 9: La eucaristía en la vida de los santos

San Efrén (306 - 373) escribió:

«Oh Señor, no podemos ir

a la piscina de Siloé a la que enviaste el

ciego.

Pero tenemos el cáliz de tu Preciosa Sangre,

llena de vida y luz.

Cuanto más puros somos,

más recibimos».

Page 10: La eucaristía en la vida de los santos

San Cirilo de Jerusalén (315 - 386):

«Así como dos pedazos de cera derretidos juntos no hacen más que uno,

de igual modo el que comulga está tan unido con Cristo, que él vive en Cristo y Cristo en él».

Page 11: La eucaristía en la vida de los santos

San Agustín (354 - 430):

«Reconoce en este Pan lo que colgó en la cruz,

y en este Cáliz lo que fluyó

de su costado...

Todo lo que en muchas y variadas maneras

fue anunciado de antemano

en los sacrificios del Antiguo Testamento

pertenece a este singular

Sacrificio que se revela en

el Nuevo Testamento».

Page 12: La eucaristía en la vida de los santos

Papa San Gregorio Magno (540 - 604):

«El sacrificio del altar será a nuestro favor verdaderamente aceptable como nuestro sacrificio a Dios, cuando nos presentamos como víctimas».

Page 13: La eucaristía en la vida de los santos

San Anselmo de Canterbury (1033 - 1109):

«Una sola Misa ofrecida y oída en vida con devoción,

por el bien propio,

puede valer más que mil Misas celebradas por la misma intención, después de la

muerte».

Page 14: La eucaristía en la vida de los santos

San Bernardo de Claraval (1090 - 1153):

«Uno obtiene más mérito asistiendo a una Santa Misa con devoción, que repartiendo todo lo suyo a los pobres y viajando por todo el mundo en peregrinación».

Page 15: La eucaristía en la vida de los santos

Santa Clara de Asís (1193 - 1253):

Cuidaba mucho la preparación espiritual antes de comulgar, ayudándose para ello de la confesión, y encareciendo ésta tanto o más que aquélla.

El laxismo actual en el uso de la Eucaristía lleva a lo contrario, a comulgar muchas veces, no confesando sino muy de tarde en tarde.

Page 16: La eucaristía en la vida de los santos

San Francisco de Asís (1182 – 1226):

Consideraba un grave desprecio

no oír, por lo menos cada día,

a ser posible, una misa. Comulgaba muchísimas

veces, y con tanta devoción, que

infundía fervor a los presentes. Decía:

«El hombre debería temblar,

el mundo debería vibrar, el Cielo entero debería

conmoverse profundamente cuando el Hijo de Dios aparece

sobre el altar en las manos del

sacerdote».

Page 17: La eucaristía en la vida de los santos

San Buenaventura (1221 – 1274):

«La Santa Misa es una obra de Dios en la que presenta a nuestra vista todo el amor que nos tiene.

Es la síntesis, la suma de todos los beneficios con que nos ha favorecido.

Hay en la Santa Misa tantos misterios como gotas de agua en el mar, como átomos de polvo en el aire y como ángeles en el cielo».

Page 18: La eucaristía en la vida de los santos

Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274), sacerdote dominico, en el momento de la consagración tenía tan intensa devoción que rompía a llorar, absorto en el gran milagro.

En su gran obra, Suma Teológica, escribió:

«No te preguntes si está o no Cristo en la Eucaristía, sino acoge con fe las palabras del Señor; porque Él, que es la Verdad, no miente. La celebración de la Santa Misa tiene tanto valor como la muerte de Jesús en la Cruz».

Page 19: La eucaristía en la vida de los santos

En una ocasión, después de escribir un tratado sobre la Eucaristía, oyó

que Jesús le decía:

«Has escrito muy bien sobre el Sacramento de mi Cuerpo».

Page 20: La eucaristía en la vida de los santos

Santa Ángela de Foligno (1249 - 1309):

«Si tan solo nos detuviéramos por un momento para considerar con atención lo que ocurre en este Sacramento,

estoy segura de que pensar en el amor de Cristo por nosotros transformaría la frialdad de nuestros corazones en un fuego de amor y gratitud».

Page 21: La eucaristía en la vida de los santos

Santa Catalina de Siena (1347 – 1380):

« ¡Oh hombre avaricioso! ¿Qué te ha dejado tu Dios?

Te dejó a sí mismo, todo Dios y todo hombre,

oculto bajo la blancura del pan. ¡Oh fuego de amor!

¿No era suficiente habernos creado

a imagen y semejanza tuya, y habernos vuelto a crear por la

gracia en la sangre de tu Hijo,

sin tener que darnos en comida a todo Dios, esencia divina?

¿Quién te ha obligado a esto? Sola la caridad, como loco de

amor que eres».

Page 22: La eucaristía en la vida de los santos

San Lorenzo Justiniano (1381 – 1455):

«Nunca lengua humana puede enumerar los favores que se correlacionan al Sacrificio de la Misa.

El pecador se reconcilia con Dios; el hombre justo se hace aún más recto; los pecados son borrados; los vicios eliminados; la virtud y el mérito crecen, y las estratagemas del demonio son frustradas».

Page 23: La eucaristía en la vida de los santos

Santa Catalina de Génova (1447 – 1510):

«El tiempo que me he pasado frente al sagrario ha sido el tiempo mejor empleado de mi vida».

Page 24: La eucaristía en la vida de los santos

Santa Teresa de Jesús (1515 - 1582):

«Sin la Santa Misa, ¿que sería de nosotros? Todos aquí abajo pereceríamos, ya que únicamente eso puede detener el brazo de Dios. Sin ella, ciertamente que la Iglesia no duraría y el mundo estaría perdido sin remedio».

En cierta ocasión, Santa Teresa se sentía agradecida por la bondad de Jesucristo que se le aparecía y le hizo esta pregunta: «Señor mío, ¿cómo os podré agradecer? Nuestro Señor le contestó: «Asistid a una Misa».

Page 25: La eucaristía en la vida de los santos

San Felipe Neri (1515 - 1595):

«Con oraciones pedimos gracia a Dios;

y en la Santa Misa comprometemos

a Dios a que nos las conceda».

Page 26: La eucaristía en la vida de los santos

San Francisco de Sales (1567 - 1622), patrono de los periodistas, escribió:

«Cuando la abeja ha recogido el rocíodel cielo y el néctar de las flores más dulce de la tierra, se apresura a su colmena.

De la misma forma, el sacerdote, habiendo del altar al Hijo de Dios (que es como el rocío del cielo y verdadero hijo de María, flor de nuestra humanidad), te lo da como manjar delicioso».

Page 27: La eucaristía en la vida de los santos

San Alfonso María de Ligorio (1696 - 1797):

«El mismo Dios no puede hacer una acción más sagrada y más grande que la celebración de una Santa Misa».

«Tened por cierto el tiempo que empleéis con devoción delante de este divinísimo Sacramento, será el tiempo que más bien os reportará en esta vida y más os consolará en vuestra muerte y en la eternidad. Y sabed que acaso ganaréis más en un cuarto de hora de adoración en la presencia de Jesús Sacramentado que en todos los demás ejercicios espirituales del día».

Page 28: La eucaristía en la vida de los santos

Santa Margarita María de Alacoque (1647 - 1690) en sus escritos relata:

«Delante del Santísimo Sacramento me encuentro tan absorta, que jamás siento cansancio. Pasaría allí los días enteros con sus noches, sin comer ni beber y sin saber lo que hago, consumiéndome en su presencia como un cirio ardiente para devolverle amor por amor. No puedo quedarme en el fondo de la iglesia, por sentir confusión dentro de mí misma. Debo acercarme cuanto pueda al Santísimo Sacramento».

Page 29: La eucaristía en la vida de los santos

Santa Verónica Giuliani (1660 – 1727)

escribió en su Diario:

«Me parece ver en el Santísimo Sacramento como en un trono a

Dios Trino y Uno: el Padre con su Omnipotencia,

el Hijo con su Sabiduría y el Espíritu Santo con su Amor.

Viniendo a nosotros Dios, viene todo el paraíso.

Estuve todo el día fuera de mí de alegría, viendo cómo Dios está

escondido en la Hostia santa.

Y, si tuviese que dar la vida para afirmar

esta verdad, la daría mil veces» .

Page 30: La eucaristía en la vida de los santos

San Leonardo de Puerto Mauricio (1676 - 1751):

«Oh gente engañada, ¿qué estáis haciendo? ¿Por qué no os apresuráis a las Iglesias a oír tantas Misas como puedan?

¿Por qué no imitáis a los ángeles, quienes cuando se celebra una Misa, bajan en escuadrones desde el Paraíso y se estacionan alrededor de nuestros altares en adoración, para interceder por nosotros?».

Page 31: La eucaristía en la vida de los santos

El Santo cura de Ars, San Juan María Vianney (1786-1859), pasaba ante el sagrario largas horas de adoración durante la noche.

Mostraba gran veneración por el Sacramento cuando hacía la genuflexión ante Él, y en sus homilías solía señalar el sagrario, diciendo con emoción:

«Él está allí... Si conociéramos el valor de la Santa Misa nos moriríamos de alegría y haríamos el más grande esfuerzo por asistir a ella. ¡Qué feliz es el Ángel de la Guarda que acompaña al alma cuando va a Misa! La Misa es la devoción de los Santos».

Page 32: La eucaristía en la vida de los santos

San Pedro Julián Eymard (1811 - 1868):

«Sepan, Cristianos, que la Misa es el acto de

religión más sagrado.

No pueden hacer otra cosa para glorificar más a Dios, ni para mayor provecho de su alma, que asistir a Misa

devotamente, y tan a menudo como sea

posible».

Page 33: La eucaristía en la vida de los santos

San Antonio María Claret (1807 - 1870) afirma en su Autobiografía:

«Delante del Santísimo Sacramento siento una fe tan viva que no lo puedo explicar.

Casi se me hace sensible. Estoy constantemente besando sus llagas y me quedo finalmente abrazado con Él. Siempre tengo que separarme y arrancarme con violencia de su divina presencia, cuando llega la hora».

Page 34: La eucaristía en la vida de los santos

Beatos Luis Martin (1823 - 1894) y Celia Guérin (1831 - 1877), padres de Santa Teresita del Niño Jesús.

La fuerza que necesitan en su matrimonio la obtenían de la Misa diaria juntos. Eran miembros de la adoración nocturna.

Page 35: La eucaristía en la vida de los santos

Santa Teresita del Niño Jesús (1873 - 1897) llamaba a Jesús Eucaristía «el prisionero de amor».

Compuso un hermosa poesía que nos revela su amor ardiente y dependencia total por el Sacramento:

«Quiero ser llave del sagrario para abrir la prisión de la Santa Eucaristía. Quiero ser la lámpara que se consuma cerca del sagrario.. Quiero ser la piedra del altar para ser un nuevo establo en donde repose la Eucaristía. Quiero ser corporales para guardar en ella la hostia consagrada. Quiero ser patena, quiero ser custodia, quiero ser cáliz».

Page 36: La eucaristía en la vida de los santos

Beato Padre Damian de Molokai, Apóstol de los Leprosos (1840 - 1889):

«Si no fuese por la constante presencia de Nuestro Divino Maestro en nuestra humilde capilla,

no hubiese podido perseverar en participar de la misma suerte

de los leprosos en Molokai. La Eucaristía es el pan de vida que me da

fuerza para todo esto. Es la prueba más elocuente de

su Amor y el medio más poderoso para aumentar en

nosotros su misma caridad. Él se nos da diariamente

para consumir nuestros corazones con su fuego purificador y transformador, para que incendiemos a los demás con el ardor de su

amor».

Page 37: La eucaristía en la vida de los santos

Lucía, la vidente de Fátima, refiere en sus Memorias que el Ángel de Portugal en 1917 les dio a los tres niños la comunión.

El Ángel tenía en la mano izquierda un cáliz, sobre el cual estaba suspendida una Hostia, de la que caían gotas de sangre dentro del cáliz.

Page 38: La eucaristía en la vida de los santos

El Ángel dejó suspendido en el aire el cáliz, se arrodilló junto a ellos y les hizo repetir tres veces la oración

«Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoro profundamente y te ofrezco el preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo, presente en todos los Sagrarios de la tierra, en reparación de los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que Él mismo es ofendido. Y por los méritos infinitos de su Santísimo Corazón y del Corazón Inmaculado de María, os pido la conversión de los pobres pecadores».

Page 39: La eucaristía en la vida de los santos

Después de rezar, el Ángel se levantó, tomó en sus manos el cáliz y la Hostia. Dio la sagrada Hostia a Lucía y la Sangre del cáliz la dividió entre Jacinta y Francisco, diciendo al mismo tiempo:

«Tomad y bebed el Cuerpo y la Sangre de Cristo, horriblemente ultrajado por la ingratitud de los hombres. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios».

Page 40: La eucaristía en la vida de los santos

Éste fue el comienzo de un amor asombroso de estos tres niños a Jesús escondido en el sagrario. Le decía Jacinta a Lucía, estando en el hospital, cerca de su muerte:

«¿Has comulgado? Acércate aquí junto a mí, que tienes en tu corazón a Jesús escondido. No sé como es, pero siento a Nuestro Señor dentro de mí y comprendo lo que me dice, aunque no lo veo ni lo oigo, pero ¡es tan bueno estar con Él!».

Page 41: La eucaristía en la vida de los santos

Y decía:

«Amo tanto a Jesús escondido... ¿En el cielo no se comulga? Si se comulga, yo voy a comulgar todos los días. Si el Ángel fuese al hospital a llevarme otra vez la sagrada Comunión, ¡qué contenta quedaría!».

Page 42: La eucaristía en la vida de los santos

Beato Charles de Foucauld (1858 - 1916):

«¡Qué delicia tan grande, Dios mío, poder pasar quince horas sin nada más que hacer que mirarte y decirte: Te amo!».

Page 43: La eucaristía en la vida de los santos

Algo parecido refería el Beato Rafael Arnáiz (1911 - 1938):

«¿Qué puede haber en el mundo que pueda dar más gozo a alma? En los ratos que paso mirando al sagrario a través de mi ventana, veo más grandiosidad en Dios en el sublime misterio de su permanencia entre los hombres que en todas las obras que salieron de sus manos y que están manifestadas en el mundo».

Page 44: La eucaristía en la vida de los santos

Beato Manuel Gónzalez, obispo de la Eucaristía (1877 – 1940):

«El sagrario es el lugar más poderoso de la tierra».

En su epitafio mandó escribir:

«Pido ser enterrado junto a un Sagrario, para que mis huesos, después de muerto, como mi lengua y mi pluma en vida, estén diciendo a los que pasen: ¡Ahí está Jesús! ¡Ahí está! ¡No dejadle abandonado!».

Page 45: La eucaristía en la vida de los santos

San Pío de Pietrelcina (1887 - 1968):

«Sería más fácil que el mundo sobreviviera sin el sol,que sin la Santa Misa».

«Mil años de gozar la gloria humana no vale tanto como pasar una hora en dulce comunión con Jesús en el Santísimo Sacramento».

Page 46: La eucaristía en la vida de los santos

Beata Teresa de Calcuta (1910 - 1997):

«Jesús en la Eucaristía y Jesús en los pobres, bajo las especies del pan y bajo las especies del pobre, eso es lo que hace de nosotras contemplativas en el corazón del mundo».

Las Misioneras Hermanas de la Caridad viven en una comunidad llamada «sagrario», comulgan todos los días y todos los días hacen una hora de adoración eucarística, para tener la fuerza y el amor necesario para ayudar a los pobres.

Page 47: La eucaristía en la vida de los santos

Al Beato Papa Juan Pablo II (1920 – 2005),

recién elegido Sumo Pontífice, uno de sus secretarios no lo

encontraba después de buscar por todas partes. Desesperado, preguntó al sacerdote

que era secretario del Santo Padre desde Polonia, y éste le dijo

que buscara en la capilla, frente al sagrario.

Al llegar allí encontró al Papa postrado

con su rostro en tierra y con sus manos extendidas ante Jesús

Eucarístico.

«La Santa Misa es el centro absoluto de mi vida

y de cada día de mi vida», declaró en una ocasión.

Page 48: La eucaristía en la vida de los santos

Dones eucarísticos concedidos a los Santos

Page 49: La eucaristía en la vida de los santos

«Hierognosis» o «conocimiento sagrado»

Algunos santos tuvieron el don de distinguir objetos bendecidos de otros que no lo están, así como Hostias consagradas de otras que no lo están.

A la Beata Ana Catalina Emmerick (1774 - 1824) le hicieron varias pruebas, llevándole hostias sin consagrar e inmediatamente se daba cuenta.

Page 50: La eucaristía en la vida de los santos

A San Alfonso María de Ligorio (1696 - 1797), estando gravemente enfermo, le llevaron la comunión, pero empezó a gritar:

«¿Qué me han hecho? Me han traído una hostia sin Jesús».

Resultó que el sacerdote que había celebrado la Misa ese día, se había olvidado de la consagración.

Page 51: La eucaristía en la vida de los santos

Iluminación del rostro

A muchos santos se les iluminaba su rostro al comulgar o de estar durante horas frente al Santísimo, manifestando con ello que la Luz de Cristo inundaba sus almas.

Así le sucedía, por ejemplo, a Santa Clara de Asís.

Page 52: La eucaristía en la vida de los santos

Olor a flores

Otros Santos, como el Padre Pío, después de celebrar la Misa

por donde pasaban dejaban un aroma de flores, casi siempre de rosas, para revelar el buen olor de Cristo.

Page 53: La eucaristía en la vida de los santos

Levitación

Otros Santos levitaban, para mostrar el elevado nivel de santidad en el que estaban sus almas,

como San José de Cupertirno (1603 - 1663),

que durante la Consagración, al contemplar la Hostia consagrada

y el Cáliz, se elevaba tan alto, que a veces llegaba

al techo de la iglesia.

Page 54: La eucaristía en la vida de los santos

Visión de Jesús en la Hostia

Santa Catalina de Siena (1347 - 1380) vio un día a Jesús en las manos del sacerdote y la Hostia le pareció como una hoguera brillante de amor.

Santa Teresa de Jesús (1515 - 1582) escribió:

«Un día, oyendo Misa, vi al Señor glorificado en la Hostia».

Page 55: La eucaristía en la vida de los santos

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús

El 16 de junio de 1675, estando en adoración Santa Margarita María de Alacoque, se le presentó Jesús con su divino Corazón ardiendo en llamas y le dijo:

«Mira este Corazón que tanto ha amado a los hombres y, sin embargo, no recibe de ellos sino ingratitudes y desprecios. ¡Al menos tú ámalo!».

Page 56: La eucaristía en la vida de los santos

A continuación Jesús instituyó la

devoción a su Sagrado Corazón:

«Yo prometo, en la excesiva misericordia de

mi Corazón, que mi amor todopoderoso

concederá a todos los que comulguen nueve

primeros viernes de mes seguidos,

la gracia de la penitencia final,

que no morirán en mi desgracia

ni sin haber recibido los Sacramentos.

Mi Corazón será su asilo seguro

en los últimos momentos».

Page 57: La eucaristía en la vida de los santos

Institución de la Fiesta del Corpus Christi

Santa Juliana de Cornillón (1193 - 1246), religiosa belga, tuvo una visión extraordinaria.Vio a Jesús mostrándole la luna llena, con una mancha oscura sobre ella.

«La mancha negra simboliza la ausencia de una fiesta en honor del Santísimo Sacramento», le dijo.

Ella convenció al obispo de Lieja para que instituyera esta fiesta y, cuando llegó a Papa, con el nombre de Urbano IV, la instituyó en 1264 para toda la Iglesia, con el nombre de Corpus Christi, convencido también por el milagro eucarístico de Bolsena-Orvieto.

Page 58: La eucaristía en la vida de los santos

Defensa contra ataque enemigo

Santa Clara de Asís en 1244, ante el ataque de los sarracenos a su convento, les salió al encuentro con la custodia, que contenía a Jesús sacramentado.

Del Santísimo salieron rayos resplandecientes que cegaron a los enemigos y los hicieron huir, salvándose así el convento y la población del lugar.

Page 59: La eucaristía en la vida de los santos

Contemplación de la Eucaristía

El Beato Gracia de Cátaro (1423-1508), San Pascual Bailón (1540-1592) y otros tenían la gracia de contemplar desde donde estuvieran, el momento de la elevación del Santísimo que sucedía en una Misa cercana.

Santa Clara de Asís fue nombrada patrona de la televisión en 1958 por Pío XII, porque en la noche de Navidad de 1252, estando gravemente enferma, tuvo la gracia de poder ver desde su celda la celebración que tenía lugar en la iglesia. Una experiencia de televisión mística.

Page 60: La eucaristía en la vida de los santos

Inedia o ayuno absoluto

Algunos santos han pasado años sin comer ni beber más que la comunión

diaria, como Santa Ángela de Foligno (1249 -

1309) por 12 años, Santa Catalina de Siena

(1347 - 1380) por 8 años, Beata Elizabet de Reute

(1386 - 1420) por 15 años, Santa Liduvina (1380 -

1433) por 28 años, San Nicolás de Flue (1417 -

1487) por 20 años, Santa Catalina de

Raconixio (1468 - 1547) por 10 años, Santa Rosa de Lima.

Este fenómeno suele estar acompañado de un hambre torturante por recibir a

Cristo en la Eucaristía.

Page 61: La eucaristía en la vida de los santos

Matrimonio Eucarístico

Santa Teresa de Jesús (1515 - 1582) escribió en sus Moradas:

«Un día, acabando de comulgar, me pareció verdaderamente que mi alma se hacía una cosa con aquel Cuerpo Sacratísimo del Señor».

Page 62: La eucaristía en la vida de los santos

Gracias especiales

Santa Micaela del Santísimo Sacramento(1809-1865), llamada la loca del Sacramento, por ser la Eucaristía su pasión, delirio y locura, afirma en su Autobiografía:

«Me hizo ver el Señor las grandes y especiales gracias que, desde los sagrarios, derrama sobre la tierra y sobre cada individuo, según la disposición que tenga... Vi el torrente de gracias que el Señor derrama en el que lo recibe con fe y amor como si derramara piedras preciosas de todos los colores... Vi cómo queda uno bañado y envuelto en humo luciente y brillante de gracia, que no se borra esta impresión del corazón”.

Page 63: La eucaristía en la vida de los santos

Descanso espiritual

San Josemaría Escribá de Balaguer (1902 - 1975) escribió en su libro

Es Cristo que pasa:

«Jesús nos espera en el sagrario desde hace 2.000 años. Es mucho tiempo y no es

mucho tiempo, porque, cuando hay amor los días vuelan. Para mí el sagrario ha

sido siempre Betania, el lugar tranquilo y apacible donde está Cristo, donde

podemos contarle nuestras preocupaciones, sufrimientos, ilusiones y

alegrías con la misma sencillez y naturalidad con que le hablaban aquellos

amigos suyos, Marta, María y Lázaro. El Señor busca mi pobre corazón como trono para no abandonarme, si yo no me aparto

de Él».

Page 64: La eucaristía en la vida de los santos

«Yo estaré con

ustedes hasta el fin del

mundo»

Page 65: La eucaristía en la vida de los santos

Los Santos nos demuestran que la Eucaristía es el lugar de encuentro con Dios, como en la Biblia la tienda de la reunión, donde «Yahveh hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con su amigo» (Ex 33,11) y es santificado por Dios.

La Eucaristía es Nuestro Señor realmente presente, su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad, oculto bajo las apariencias de pan, pero real y físicamente presente en la Hostia Consagrada.

Page 66: La eucaristía en la vida de los santos

Vive en medio de nosotros para santificarnos, transformarnos en su imagen, para liberarnos del pecado, del demonio y de la carne, para levantarnos con el poder de su vida divina resucitándonos de toda muerte y esterilidad espiritual.

Está con nosotros para calmar las tempestades interioresde nuestras pasiones bajas; para abrir los ojos ciegos de nuestras almas, para romper las cadenas de opresiones, hábitos pecaminosos, ataduras a lo terreno y elevar todas nuestras potencias humanas a los bienes celestiales.

Page 67: La eucaristía en la vida de los santos

Se quedó con nosotros para transmitir la caridad y misericordia de su corazón, y darnos corazones generosos capaces de perdonar y hasta de hacer el bien a los enemigos; para capacitarnos formarnos, forjarnos en su imagen... para ser modelados en Él, de tal forma que el mundo reconozca el rostro de Cristo en los nuestros.

Page 68: La eucaristía en la vida de los santos

Jesús Eucaristía sólo te pide abandonarte como un niño en sus brazos divinos, con una confianza absoluta, sin miedo al presente ni al porvenir. Éste es el camino y la ciencia que aprenden los Santos.

Y tú, ¿quieres ser Santo?

«Todos los fieles, de cualquier estado o régimen de vida, son llamados a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad» (Lumen Gentium, 40).

Page 69: La eucaristía en la vida de los santos

Jesús Eucaristía te espera cada día para darte un abrazo, especialmente en

momento de la comunión. Por eso, Santa Teresita del Niño Jesús

decía:

«Tus brazos, Jesús mío, son el ascensor para elevarme hasta el cielo».

¡Déjate abrazar por Jesús, y Él te conducirá rápidamente a la santidad!

Page 70: La eucaristía en la vida de los santos

En estas horas de sombras, necesitamos que brille

la luz de Cristo en la santidad de los hijos de la Iglesia.

Debemos presentar a la humanidad la "luz verdadera que ilumina a todo

hombre que viene a este mundo»

(Jn 1, 9).

Page 71: La eucaristía en la vida de los santos

Concluyo con las palabras de los dos últimos Papas:

«Pido a Dios tres veces santo, que, por intercesión de esta inmensa multitud

de testigos, los haga santos, los santos del tercer milenio» (Beato Juan Pablo II)

«Encomendemos a la Virgen María, guía segura hacia la santidad,

nuestra peregrinación hacia la patria celestial, mientras invocamos su

maternal intercesión» (Benedicto XVI)

Page 72: La eucaristía en la vida de los santos
Page 73: La eucaristía en la vida de los santos

Bibliografía

Peña, A. (s/f). Jesús Eucaristía, el Amigo que siempre te espera. Recuperado de http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=509&capitulo=6433.Los Santos, la Eucaristía y la Misa (s/f). Recuperado de http://www.corazones.org/sacramentos/eucaristia/santos_misa.htm.Niños santos de la Eucaristía (s/f). Recuerado de http://vivirdelaeucaristia.blogspot.mx/2010/04/ninos-santos-de-la-eucaristia.html.El secreto de los santos (s/f). Recuperado de http://vivirdelaeucaristia.blogspot.mx/2010/04/el-secreto-de-los-santos.html.Los santos y la comunión eucarística (2008). Recuperado de http://encuentra.com/eucaristia/los_santos_y_la_comunion_eucaristica_14579/.Galindo. A. (s/f). Recuperado de http://regnummariae.org/ano_eucaristia/la_eucaristia_fuente_de_santidad.htm.