La evaluación

21
LA EVALUACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN Y SU PROCESO

description

les dejo una exposición completa acerca de la evaluación y las aportaciones de los principales pedagogos e investigadores de la evaluación. Podrán encontrar mapas de conceptos muy útiles. espero les sirva la información.

Transcript of La evaluación

Page 1: La evaluación

LA EVALUACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN

DE LA EVALUACIÓN Y SU PROCESO

Page 2: La evaluación

“Actividad sistemática y contínua”

• La conceptualización de la evaluación desde el inicio de su aplicación hasta nuestros tiempos, se ha convertido en un tema polémico para quienes estamos inmersos en el contexto educativo. Sin embargo, podemos llegar a analizarla como una actividad sistemática y continua como el mismo proceso educativo, un subsistema integrado dentro del propio sistema de la enseñanza y tiene como misión especial recoger información fidedigna sobre el proceso en su conjunto para ayudar a mejorar el propio proceso, y dentro de él, los programas, las técnicas de aprendizaje, los recursos, los métodos y todos los elementos del proceso.

“La evaluación debe servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y aumentar el rendimiento de los alumnos.”

LA EVALUACIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN Y PROCESO

Page 3: La evaluación

“Un sistema de control de la calidad en el cual puede ser determinado en cada etapa el proceso de enseñanza-aprendizaje, si éste es efectivo o no, y si no lo es, qué cambios deben realizarse para asegurar su efectividad.”

LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DIDÁCTICO

El proceso didáctico, como todo sistema estructurado, está establecido en tres elementos fundamentales: Entradas o Preparación, Proceso o Realización y Salidas o Resultados. Como todo proceso, igualmente lleva a la par otro proceso de evaluación continua que permite en cada fase anteriormente señalada el recibir datos sobre su funcionamiento y disponer en su caso de los elementos de mejora o rectificación necesarios. Es lo que se denomina feed-back o retroalimentación.

Dentro de la conceptualización de la evaluación, se ha considerado como “función” determinada por los siguientes factores:

• Inicial• Continua• Formativa o “De Procesos” • Sumativa o “Final”

LA EVALUACIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN Y PROCESO

Page 4: La evaluación

La medición «es la expresión objetiva y cuantitativa de un rasgo y sólo se transforma en elemento en cuanto se la relaciona con otras mediciones del sujeto y se la valora como una totalidad».

La evaluación es el proceso mediante el cual se emite una serie de juicios sobre la base de cierta información recibida; la medición es el proceso que proporciona tal información y podríamos localizarla en un lugar subordinado y como sirviendo a los propósitos de la evaluación.

«La evaluación educacional ha sido, y hasta cierto punto sigue siendo, un proceso más bien estancado de pruebas estandarizadas, calificación, colocación, certificación y acreditación, que sirve para mantener pautas normativas...»

«La definición de la evaluación como medición se limita evidentemente, sólo a aquellas cosas que pueden ser medidas con pruebas estandarizadas».

LA EVALUACIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN Y PROCESO

Evaluación y medición… ¿ Es lo mismo?

Page 5: La evaluación

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ EVALUAR?

FUNCIONES Y FINES DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE…

El objetivo de la evaluación , es valorar el aprendizaje en cuanto a sus resultados y consecución. Las finalidades o fines marcan los propósitos que signan dicha evaluación.“ El análisis de las funciones es un punto de partida y un aspecto central en el estudio de la evaluación.”Antes de responder a las preguntas ¿Por qué evaluar? Y ¿Para qué Evaluar?, es necesario que tomemos en cuenta otras preguntas inmersas en el proceso de evaluación, para poder emitir un juicio congruente ante los resultados de ésta.

“¿Quién? ¿Qué? ¿Cuando? ¿Cómo? Son las preguntas que debemos respondernos

antes de iniciar .”

Page 6: La evaluación

FUNCIONES Y FINES DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE… 2

“La cuidadosa consideración de aquello que debe ser evaluado resulta esencial, ya que sistemáticamente hemos limitado la evaluación a los aspectos más fáciles de medir”

En breve respondemos a lo siguiente:

¿Para qué evaluamos?Evaluamos para poder saber que competencias se han adquirido durante el proceso de aprendizaje.

¿Por qué evaluamos?por que al evaluar, proponemos o priorizamos las competencias que son necesarias reafirmar durante el proceso de aprendizaje

“EVALUAR para AYUDAR a aprender”

Page 7: La evaluación

FUNCIONES Y FINES DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE…

En síntesis…

La evaluación para el aprendizaje es formadora y se sustenta en una perspectiva que está orientada a la formación de competencias.Pone su función de acuerdo al carácter del aprendizaje y las posibilidades de organizar y reorganizar la información modificando continuamente la estructura cognoscitiva, dando respuesta al por qué y para qué evaluar identificando dentro de éstas 2 finalidades por defecto:

AJUSTAR el proceso de enseñanza al de aprendizaje y mejorar tanto el proceso como el resultado del mismo.

RENDIR cuentas a agentes externos al aula.

IDENTIFICAR AJUSTAR RETROALIMENTAR

Page 8: La evaluación

EL OBJETO DE LA EVALUACIÓN …¿ QUÉ EVALUAR?

Una vez que sabemos Por qué y Para qué evaluamos, es necesario tomar en cuenta qué se va a “Evaluar”

En consecuencia, si bien es deseable una congruencia entre lo previsto y lo logrado, el carácter intrínsecamente

continuo y dinámico de la evaluación exige una constante retroalimentación.

¿QUÉ EVALUAR?

PROCESOS

deENSEÑANZA APRENDIZAJE

PROFESOR ALUMNO

ID.NECESIDADESMÉTODOS Y

ESTRATEGIAS ACTITUDES Y

APTITUDESFIJACIÓN

COGNITIVA PROCESOS Y

RESULTADOS Instrumentos de

Evaluación

Page 9: La evaluación

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN … FINALIDAD Y USO

Los diferentes ámbitos de conducta a los que pertenecen los objetivos de aprendizaje (cognitivo, psicomotriz y afectivo) exigen por su propia naturaleza diferentes instrumentos. La evaluación es mucho más comprensiva y abarcadora que la medición. La primera es más compleja, supone la interrelación de múltiples factores, en los cuales se encuentra la medida misma. «La medición es una pericia técnica y la evaluación un acto educativo (en tanto juzga y valora el alumno)». «Para hacer actos valorativos se deben atravesar momentos y actos de medida».Los instrumentos de evaluación son formatos de registro de información que poseen características propias. Sirven para recoger la información que se requiere en función de las características del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que habrá de aplicarse.

“Es una herramienta destinada a documentar el desempeño de una persona, verificar los resultados obtenidos (logros) y evaluar los productos elaborados, de acuerdo con una norma o parámetro previamente definido en la que se establecen los mecanismos y criterios que permiten determinar si una persona es competente o no considerando las habilidades, destrezas, conocimientos, actitudes y valores puestas en juego en el ejercicio de una acción en un contexto determinado”.

Page 10: La evaluación

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN … FINALIDAD Y USO

Cuadros comparativos de instrumentos de Evaluación.*A continuación se mencionan sólo algunos de los instrumentos de evaluación con la finalidad de tener un ejemplo de su

función.

Instrumento ¿Qué es? Uso (s) Finalidad

RúbricaInstrumento en el que se establecen criterios y estándares por niveles, mediante la disposición de escalas.

• Determina la calidad de los estudiantes en tareas específicas.

• Facilita la calificación del desempeño del estudiante.

• Especifica qué se espera del estudiante.

• Establece los criterios de evaluación.

• Facilita que los estudiantes desarrollen conceptos y destrezas.

• Se utilizan cuando se aceptan errores mínimos en alguna de las partes del proceso, sin que alteren la calidad del producto final.

• Analítica: el profesor evalúa inicialmente, por separado, las diferentes partes del producto o desempeño y posteriormente suma el puntaje para obtener una calificación total.

Lista de CotejoEs un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede colocar un puntaje, una nota o un concepto.

• Instrumento de verificación • Actúa como un mecanismo

de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje

• Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que

se le quiera asignar. • Posee un amplio rango de

aplicaciones, y puede ser fácilmente adaptada a la

situación requerida.

• Reorienta la intervención docente.

• Detalla las etapas o pasos necesarios para una acción.

Page 11: La evaluación

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN … FINALIDAD Y USO 4

Cuadros comparativos de instrumentos de Evaluación.

Instrumento ¿Qué es? Uso (s) Finalidad

Portafolio de evidencias

Es un instrumento que permite la compilación de todos los trabajos realizados por los estudiantes durante un curso.

• Tiene una función estructurante, organizadora del aprendizaje.

• Favorece los procesos de desarrollo personal.

• En él pueden ser agrupados datos de visitas técnicas, resúmenes de textos, proyectos, informes, notaciones diversas.

• Incluye, las pruebas y las autoevaluaciones de los alumnos.

• Auxiliar al estudiante a desarrollar la capacidad de evaluar su propio trabajo, reflexionando sobre él, mejorando su producto.

Guía de Observación

La observación, permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos.

• Conocer el objeto de estudio• Registrar de inmediato lo observado, evitando juicios valorativos.• Elaboración de un plan que precise lo que va a analizar.

• Participante: El observador forma parte del grupo que es observado, considerándosele

un miembro más.• Abierta: los sujetos conocen

que son observados.• Cerrada: Determina los

procesos que serán observados desde el inicio hasta que culmine.

Page 12: La evaluación

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN … FINALIDAD Y USO 4

Cuadros comparativos de instrumentos de Evaluación.

Instrumento ¿Qué es? Uso (s) Finalidad

Encuestas

Es un instrumento de evaluación que nos permite de manera sistemática y ordenada información sobre una muestra determinada, teniendo en cuenta sus variables. Tiene varios tipos de preguntas: • Abiertas. • Cerradas. • De selección simple.

Al iniciar un proceso de enseñanza – aprendizaje o donde se requiera cualquier tipo de recolección de información, ya sea al iniciar o finalizar un evento.

La información que se recolecta nos permite observar las fortalezas y aspectos por mejorar del proceso, por lo cual se pueden tomar los correctivos necesarios para avanzar en la calidad del proceso ya sea educativo o empresarial.

Examen

Son instrumentos de selección múltiple, o de preguntas abiertas, donde el estudiante deja evidenciado el grado de aprendizaje que tiene de un tema en particular. Los exámenes pueden ser aplicados en forma verbal o escrita.

Se puede aplicar cuando el conocimiento a evidenciar es específico, como es el caso de técnicas básicas, procesos concretos, etc.

Esta es una evidencia que debemos revaluar con los nuevos instrumentos de evaluación porque considero que no mide el aprendizaje en forma significativa.

Page 13: La evaluación

APORTACIONES CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN

Durante la investigación del proceso de la Evaluación a través de los años, hemos tenido diversas aportaciones conceptuales y metodológicas de ésta por varios investigadores y educadores que a continuación vamos a sintetizar de manera general para poder tener un criterio comparativo acerca de la Evaluación.

Ralph W. Tyler (Educador)

Tyler se enfocó a evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje no sólo entre el docente – estudiante, sino que también involucra las exigencias que demanda la sociedad y las instituciones durante éste proceso.A lo cuál:

Profesor – AlumnoEnseñanza - Aprendizaje +

Sociedade

Institución Requisitos de

contenido

Filosofía Educativa y Principios de Aprendizaje

Objetivos generales Tentativos

Objetivos instruccionales

definidos

exigen

Selección de Experiencias de

aprendizaje

Organización de Experiencias de

aprendizaje

Dirección de Experiencias de

aprendizaje

Evaluación de Experiencias de

aprendizaje

Se basa en Programa de Estudio

Page 14: La evaluación

APORTACIONES CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN

Dentro de las aportaciones que tuvieron lugar en el proceso de evaluación, el catedrático Michael Scriven propone lo siguiente:

“Desplazar la evaluación desde los objetivos hasta las necesidades, basándose en ciertos conceptos y métodos”.

Antes de concretar un juicio hacia su propuesta, debemos tomar en cuenta que ésta tuvo un desarrollo mediante dos aspectos importantes que Scriven nos oferta:

EVALUACIÓN

Formativa Sumativa

Ayuda a desarrollarprogramas y otros objetos.

Calcula el valor del objeto una vez que ha sido

desarrollado

Proceso de Enseñanza - Aprendizaje

Mejora y Ajusta

Comprueba la eficacia

Una vez puesta en marcha la propuesta de Scriven, ésta finalmente se consolida en 3 puntos clave:

• Regulación pedagógica• Gestión de errores• Consolidación del éxito

Page 15: La evaluación

APORTACIONES CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN

Malcolm Parlett y David Hamilton implementaron un proceso de innovación y evaluación educativa llamado “Modelo iluminativo” , el cual consiste en focalizar las necesidades y el contexto psico-social del alumno para desarrollar una mejora en el Proceso de enseñanza-aprendizaje y obtener mejores resultados al evaluar.

MODELO ILUMINATIVO

Innovación Educativa

Proceso Educativo

ID. Necesidades Sistema de Instrucción Medios de Aprendizaje

• Observación• Entrevistas• Diagnóstico

• Métodos• Estrategias

• Interacción• Material• Situaciónes

“Se considera Iluminativo por que de cierta forma ilumina el proceso al despejar dudas y dificultades que se encuentran dentro del mismo”.

Page 16: La evaluación

APORTACIONES CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN

Es difícil tener un concepto generalizado de lo que es la evaluación, sin embargo con todas las aportaciones que hemos ido consultando, podemos llegar al punto en el que los aspectos fundamentales inmersos en el proceso de la evaluación son claros y nos permiten entender una nueva aportación que surge al tratar de entenderla por completo. Cabe mencionar que podemos evaluar la evaluación en un ciclo que nunca concluye, tal como lo observaremos en la aportación de Kemmis y Comte al analizar “la Evaluación de la propia evaluación”

AJUSTEIDENTIFICACIÓN CONTROL FEEDBACK

Necesidades Proceso de Enseñanza

Monitoreo del aprendizaje

Retroalimentación

En dónde el ciclo anterior tiene como finalidad proveer los elementos necesarios para “Valorar la calidad de la Evaluación” en base a lo anterior, de manera que la evaluación de la propia evaluación es tanto Formativa como Sumativa y en conjunto logran la meta evaluación que es más que nada un proceso sistemático cuyo objetivo es emitir un juicio acerca de la calidad o los méritos de la evaluación.

Page 17: La evaluación

APORTACIONES CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN

Sin embargo es necesario retomar otras aportaciones acerca de la evaluación, tal como lo describe Sufflebeam: “la evaluación como instrumento en el proceso de enseñanza – aprendizaje debe ser útil, clara y sobre todo que tenga un resultado (producto) benéfico”. Tiene como un objeto al que se le debe analizar la raíz (todo lo que se relaciona con el objeto) de dónde surgen las dificultades en el proceso de E-A. Por otra parte Stake tiene ésta misma propuesta pero su objeto a analizar se reduce a lo que provoca las dificultades por las que atraviesa el proceso de E-A en un ambiente de aprendizaje determinado.

Es importante mencionar que todas las aportaciones que hemos visto tienen cierta relación y se enfocan a un solo objeto de investigación: La Evaluación.Para la cual existe un proceso sistemático en el cual intervienen muchos factores , mas sin embargo la enfocamos al Proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Tal como lo menciona Crombach en su propuesta.

“Toma de decisiones a partir del proceso de enseñanza – aprendizaje” la cual podemos esquematizar de la siguiente manera*.

*Ver mapa conceptual en la siguiente página.

Page 18: La evaluación

APORTACIONES CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN

TOMA DE DECISIONES

Planificación ReciclajeAplicación Estructura

Enseñanza-aprendizaje

por medio de

A partir de

ObjetivosMetas

Propósitos

MediosFinesPlanes

Describe,Comprende y transforma la

Realidad

DatosPropósitos Resultados

El proceso de evaluación nos debe llevar a tomar decisiones que en última instancia reflejen nuestra cercanía con los fines u objetivos últimos de la educación ,por lo tanto la toma de decisiones es producto de una reflexión. Es importante que la toma de decisiones se haga desde y con las personas comprometidas con el proceso de evaluación. Quien esta ajeno a ella, puede desvirtuar el proceso mismo y la toma misma de decisiones.Evaluar para la toma de decisiones en el campo educativo es un compromiso con su implementación. Solo así tendremos la seguridad de sus aciertos o dificultades. 

Page 19: La evaluación

EVALUACIÓN CUALITATIVA

La evaluación cualitativa es aquella donde se juzga o valora más la calidad tanto del proceso como del nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta del proceso de enseñanza - aprendizaje.La evaluación cualitativa se interesa más en saber cómo ocurre el proceso de aprendizaje.

El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar activamente en la sala de clase en una actividad de enseñanza aprendizaje, es la fuentedirecta y primaria, y la labor de los maestros como observadores constituye serel instrumento clave en la evaluación.Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados.El análisis de los datos se da más de modo inductivo.

En síntesis, la evaluación cualitativa se da dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje y tiene como objeto y a su vez como instrumento de evaluación a laObservación, la cual proporcionará la información necesaria para elenjuiciamiento de la evaluación mediante aspectos que tienen que ver conalumno y su contexto psicosocial, ya que en la observación podemos analizar lainteracción, habilidades, aptitudes y actitudes que posee el alumno.

Page 20: La evaluación

LA CALIFICACIÓN… ¿Cómo elaborar un juicio evaluativo?

La calificación es un método utilizado para evaluar y categorizar el rendimiento escolar de los alumnos y puede expresarse con valores numéricos o con letras del alfabeto, según los parámetros establecidos por las leyes de cada país.El concepto de calificación, por lo tanto, está asociado al de evaluación, que menciona al acto de estimar, considerar, apreciar, evaluar o calcular el valor de algo. Así, una evaluación constituye una opción para calificar las aptitudes y el rendimiento. Por lo tanto, podría entenderse como el resultado de una evaluación. Se conoce con el mismo nombre a la puntuación obtenida en el examen o cualquier otro tipo de prueba, sin embargo, más allá de una evaluación o examen formal, la calificación, en el sentido de establecer un juicio, es una noción que se utiliza en determinado momento, con ciertos aspectos a comparar para que finalmente se determine su aprovechamiento basado en diversos criterios establecidos. Para elaborar un juicio evaluativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos.

CONTEXTO DISEÑO PROCESOS PRODUCTOS

Objetivos planteados a partir de necesidades.

Planeación y situaciones en

función del objetivo

métodos, estrategias,

instrumentos a desarrollar.

Resultados, registro de logros y juicio

evaluativo.

Page 21: La evaluación

APORTACIONES CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN

AUTOR(ES) MÉTODO PROPUESTA FINALIDAD

Ralph W. Tyler “Tyleriano”

Modelo basado en objetivos (metas y resultados) y se enmarca en el paradigma empírico – analítico.

Identificación, selección, aplicación y comparación de objetivos y resultados para hacer las modificaciones necesarias al proceso de E-A.

Michael Scriven “Sin Metas”Se preocupa por la función formativa prescindiendo de los objetivos. Se enmarca en el paradigma interpretativo.

Evaluación interna (mérito) y el diseño del programa (valor) para la obtención de resultados.

Parlett/Hamilton“Modelo

Iluminativo”interacción profesor- alumno en el proceso educativo con los ambientes de aprendizaje.

Innovación educativa en el proceso de E- A.

Kemmis/Comte“Evaluación de la propia evaluación”

Un sistema cíclico que no concluye, donde los aspectos principales son la identificación, ajuste, control y retroalimentación.

Valorar la calidad de la evaluación.

Sufflebeam“CIPP”

Contexto-Input-Proceso-Producto

Es un sistema cíclico que pone énfasis en la utilidad y proporciona información conveniente para la toma de decisiones.

Definir contextos, identificar objetos y valorar necesidades en el proceso de E - A.

Stake “Respondiente” Por medio de antecedentes, procesos y resultados, lograr un impacto real sobre el mismo proceso de E - A

Responder a los problemas que se conforman en un medio de aprendizaje.

Crombach“Toma de decisiones a

partir del proceso E – A ”

Proceso de E – A a partir de:Planificación, Estructura, Aplicación y Reciclaje.

Tener la información necesaria para determinar los aciertos y dificultades durante el p. E – A.

Cuadro comparativo de investigadores de la evaluación..