La evaluación curricular silvia sowa

6
1 Silvia Sowa U U M M G G La evaluación curricular debe ser entendida como una actividad sistemática y permanente que permita mejorar en forma continua el currículo, ya que el mismo puede dejar de responder a las necesidades y valores que lo justifican. Ralph Tyler UMG CURSO TEORIA Y DISENO DE PROYECTOS EDUCATIVOS MAESTRIA EN EDUACIÓN LICDA. LAURA MONZÓN

Transcript of La evaluación curricular silvia sowa

Page 1: La evaluación curricular silvia sowa

1

Sil

via

So

wa

UUMM

GG

“La evaluación curricular debe ser entendida como una actividad sistemática y permanente que permita mejorar en forma continua el currículo, ya que el mismo puede dejar de responder a las necesidades y valores que lo justifican”. Ralph Tyler

UMG CURSO TEORIA Y DISENO DE PROYECTOS

EDUCATIVOS MAESTRIA EN EDUACIÓN

LICDA. LAURA MONZÓN

Page 2: La evaluación curricular silvia sowa

2

LA EVALUACIÓN CURRICULAR

Guía de autoevaluación número 2

1. ¿Cómo surgió la evaluación curricular como disciplina científica?

Surge como parte de la necesidad existente a partir de la utilización y puesta en

marcha del currículo en la educación. Inicialmente son los especialistas en el campo

educativo, quienes la practican, posteriormente va tomando un tinte más completo a

las ciencias de la educación como parte complementaria del sistema de enseñanza

aprendizaje.

Esto sucede precisamente para tener un parámetro claro y determinante en cuanto a

las funciones y consecuencias que se dan en los procesos educativos y para verificar

su efectividad en el campo real, además hacer mejoras y tener una prueba

satisfactoria de su funcionamiento.

Entre los cuestionamientos que surgen en este sentido, se encuentran precisamente

aquellos aspectos centrales de todo el sistema educativo, estos son:

Efectividad del currículo:

Uno de los principales objetivos de la evaluación del currículo es

precisamente establecer si está siendo efectivo en el sistema de aprendizaje y

enseñanza, con ello se pretende buscar el seguimiento y adaptaciones

necesarias para orientarlo adecuadamente.

La utilización de materiales didácticos, además de los recursos existentes y

su aplicación en los programas:

Esto con el fin de verificar si los que se están utilizando llenan las

expectativas planteadas y son capaces de transmitir los contenidos de una

manera fundamentada, dándoles además una complementación y un sentido

práctico verdadero.

Valores y actitudes:

Se pretende determinar si a través de la utilización del currículo de manera

coherente en el proceso educativo, se están llenando los ejes y espacios

otorgados para valores y actitudes, tal y como fueron planteados, a través de

las actitudes y expresión de comportamiento general en los receptores y

actores del proceso.

Verificación de la implementación del programa:

Se trata además de establecer si la utilización del currículo debe o no ser

adaptada a los programas educativos, para darle forma, fundamentarlo y

guiarlo.

Page 3: La evaluación curricular silvia sowa

3

2. ¿A qué se le denomina evaluación curricular?

Es el proceso que de manera continua, real y objetiva pretende determinar las

ventajas, beneficios y conveniencia de la utilización del plan curricular, tomando en

cuenta los objetivos que maneja, su estructura, línea de aplicación y su adaptación

real con el medio, el contexto, en su aplicación dada en los procesos educativos.

Para con ello, determinar los posibles procesos de retroalimentación y verificación

del mismo en el replanteamiento de nuevas ideas y estructuras; llevando a cabo la

determinación de juicios de valor que provean el panorama más concreto y certero

de su influencia en el mismo.

A continuación presento el siguiente cuadro, que elaboré en base a las preguntas

fundamentales sobre la evaluación y el currículo, de ¿qué evaluar? ¿Cuándo?

¿Cómo?

3. ¿A qué se refiere la pregunta de “qué evaluar”?

Está directamente relacionado con seguir procesos de diagnóstico inicial y

delineación de los contenidos a través de la determinación de la necesidad de

Page 4: La evaluación curricular silvia sowa

4

aprendizaje de los mismos, por supuesto dentro de las verificaciones de todo el

programa de estudios, tomando en cuenta los tiempos, los objetivos planteados,

características del grupo, nivel, contexto social, económico, además de los posibles

problemas o áreas de refuerzo que puedan darse en cada caso en particular. En este

sentido, es necesario más bien primordial llevar a cabo el proceso de verificación de

los referentes filosóficos, actitudinales, de conocimiento y de actitud, en los grupos

y principalmente, el entorno, para establecer coherentemente los procesos de base

que serán evaluados posteriormente.

4. ¿A qué se refiere la pregunta de “cuándo evaluar”?

Todo proceso de evaluación debe formar parte integral y sobre todo continua del

proceso educativo. Es decir, se necesita establecer desde los inicios con la

evaluación inicial, de diagnóstico, los parámetros sobre los cuales se desarrollarán

los contenidos, se elaborarán los materiales, se delinearán las filosofías, se

integrarán los recursos, se ejecutarán las actividades, etc. Es fundamental que esta

evaluación inicial provea el panorama de trabajo sobre el cual se desarrolla todo el

trabajo, tanto de los docentes como de los receptores del mismo.

Posteriormente, es necesario darle continuidad al proceso con el fin de verificar si

las acciones y pasos que están siendo llevados a cabo, están llenando las

expectativas establecidas, llegando al receptor, funcionando como puente de

contacto entre los sujetos y los contenidos y si están dando sentido a todo el sistema

educativo en su conjunto o si hay que hacer algunos ajustes para que la experiencia

sea efectiva. A pesar de que todo el panorama evaluativo ha sido ya planteado, en

este punto, pueden aún desarrollarse propuestas de evaluación que vayan de acuerdo

a los cambios que puedan haberse dado en el transcurso del proceso, o bien se puede

reorientar la misma, para hacer que llegue al encuentro efectivo de los alumnos y

docentes.

Finalmente se hace necesario verificar para asegurar, es decir, se evalúa de manera

concluyente para establecer la coherencia de todo el sistema de evaluación. La

evaluación final, no debe ser la única a tomar en cuenta, ni debe integrar en ella

misma todo el contenido. Esta debe hacerse con el objetivo de solamente cerrar el

proceso educativo y verificar los postulados que ya se han desarrollado a través de

todos los anteriores procesos evaluativos.

5. ¿A qué se refiere la pregunta de “cómo evaluar”?

Se refiere a dar encuentro a las formas más adecuadas de evaluar al alumno. Es

decir, delinear y configurar el registro así como la interpretación de los resultados

demostrados en los análisis llevados a cabo, que sirven de fundamento para planear

la evaluación que sea pertinente en cada situación y contexto educativo dado. Para

Page 5: La evaluación curricular silvia sowa

5

ello deben darse los procesos de seguimiento, en los que se debe hacer uso de todas

las formas posibles de captación de ideas y estructuras de evaluación posibles, en

las que se proveen situaciones determinadas en la búsqueda de la integración entre

contexto, contenido, comprensión, análisis, síntesis, etc. Se hace necesario el

conocimiento profundo de cada uno de estos aspectos, para llevar a cabo una

elección justa, real y conjugada con el resto de los elementos de la enseñanza.

De la efectividad de las decisiones tomadas en este momento, depende en gran

medida el éxito o fracaso de los sujetos en el proceso educativo. Ya que es

determinante la forma como se pretende verificar la captación de contenidos.

6. ¿Cuáles son las facetas de la evaluación curricular?

Se desglosa por etapas, áreas de desarrollo y el papel de la evaluación en cada uno

de ellos. Dichos elementos se encuentran enlazados a través de la vinculación y el

seguimiento entre ellos. Es decir, desde las etapas se visualizan y se planean los

roles del desarrollo que estas incluirán, tomando en cuenta todas las acciones que

deben ser llevadas a cabo para desarrollarlas. Posteriormente, se determinan los

roles que la evaluación a de jugar en cada una de las determinadas fases, con el

objetivo de evidenciar la efectividad de cada una. Los pasos o acciones que se den

en cada momento, se encuentran ya determinados por la etapa, así, para llevar a

cabo la planificación, por ejemplo, hay que verificar que esta se encuentre en

función de los ya planteados objetivos en la parte de la determinación, que fue

elaborada anteriormente. Posteriormente, en la implementación, tendrán que

tomarse en cuenta las experimentaciones que sirvieron de base para delinear

correctamente el proceso. Finalmente, en el control de calidad, se evalúan todos los

componentes del sistema, así como los lazos entre ellos, para verificar procesos,

replantear y hacer recomendaciones pertinentes.

7. ¿Cuáles son los cuatro tipos generales de la evaluación del currículo?

Evaluación de contexto

Evaluación de entrada o de insumos

Evaluación de proceso

Evaluación de producto

8. ¿Qué es la evaluación de contexto?

Es la evaluación que considera los aspectos centrados en la filosofía, la corriente

social o económica, los aspectos relacionados con la situación general que rodea la

Page 6: La evaluación curricular silvia sowa

6

experiencia de aprendizaje y sirve de fundamento principal para plantear los

objetivos así como para determinar las líneas de valores y actitudes que deben

situarse dentro del currículo como ejes permanentes. Esta evaluación sirve como el

diagnóstico para el diseño general del currículo.

9. ¿Qué es la evaluación de proceso?

Esta es la evaluación que permite verificar el diseño o construcción del mapa

curricular y sirve para detectar aquellos factores que pueden estar desviando el

proceso general en cuanto al seguimiento y puesta en marcha de los objetivos, la

comunicación entre las partes o áreas, los vínculos que se están determinando, las

acciones que se están tomando, desde programas, tiempos, participación, procesos

de análisis, de aplicación, documentación, etc.

Debe considerar todos los aspectos relacionados con la experiencia de aprendizaje

que será proveída y debe utilizar formas de evaluar de manera controlada y formal,

es decir a través de procesos ya establecidos para ello.

10. ¿Qué es la evaluación de producto?

Es la que examina los resultados del proyecto educativo, desde varias perspectivas y

en varias etapas, no solamente al final. Es la que permite interpretar los logros que

se han llevado a cabo, así como la objetividad y la eficacia del mismo a todo nivel.