La evolución de las comunicaciones

7
1 de 6 Universidad Central del Ecuador Código:PACT1 Fecha: 2011- 11-01 Versión: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PARVULARIA DOCTOR: BYRON CHASI 2011-2012 Profesor: Byron Chasi Solórzano

description

Una ayuda para aprender juntos mas sobre la evolución de las comunicaciones

Transcript of La evolución de las comunicaciones

Page 1: La evolución de las comunicaciones

1 de 6

Universidad Central del Ecuador

Código:PACT1

Fecha: 2011-11-01

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

DOCTOR: BYRON CHASI

2011-2012

Profesor: Byron Chasi Solórzano

Page 2: La evolución de las comunicaciones

1 de 6

Universidad Central del Ecuador

Código:PACT1

Fecha: 2011-11-01

Datos del Estudiante:

Apellidos y Nombres: Patricia GonzálezNo de Identificación: 1723540066Facultad: Filosofía, Letras y Ciencias de la EducaciónCarrera: Matemática y Física/ParvulariaSemestre: QUINTO Hemisemestre: Primero Unidad: 1Actividad: Evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Datos de la Actividad:

Resultados del Aprendizaje: Identifica los hitos más importantes en el proceso de evolución de la tecnología. Deduce como fueron desarrollados los dispositivos tecnológicos del siglo XXI

conociendo los aparatos antecesores.Duración Estimada:3 HorasRecomendaciones para la realización:Consulte cómo se comunicaban los seres humanos en las diversas etapas del tiempo, las diversas culturas hicieron sus aportes en este proceso de evolución de las Tecnologías. De igual forma es adecuado que ser oriente tomando en cuenta hechos históricos importantes como por ejemplo: La sociedad agrícola, la época medieval, la segunda guerra mundial, la era industrial y sus respectivas revoluciones, la sociedad de la información y el conocimiento.Puede realizar una línea del tiempo en la que especifique los descubrimientos más importantes.Fecha y hora de presentación: 2012-05-02 23h55Procedimiento de envío:A través del aula virtual asignada para la materiaEn el enlace Actividad 2Criterios de Evaluación:

Profesor: Byron Chasi Solórzano

Page 3: La evolución de las comunicaciones

1 de 6

Universidad Central del Ecuador

Código:PACT1

Fecha: 2011-11-01

1. Coloque aquí el producto de la consulta

Del paleolítico al neolítico.  La comunicación entre los seres humanos fue fundamental para su supervivencia ya sea para permitir una mejor

cooperación o para superar accidentes y desastres.

La Edad Antigua: las primeras Civilizaciones. Hay un ligero avance y

crecimiento de las civilizaciones tanto europeo, occidentales como orientales fue posible fundamentalmente debido a la mayor

capacidad de comunicarse que se fue creando con el tiempo. 

Teniendo mejores recursos de comunicación social mejores posibilidades de organización social en forma más compleja

y con mayor confort para los seres humanos.

 La edad media.  La comunicación sigue siendo fundamentalmente no verbal. La lectoescritura es un conocimiento dominado solo por unos pocos, fundamentalmente sacerdotes, miembros del aparato

Profesor: Byron Chasi Solórzano

Evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación

El ser humano desde sus primeros tiempos ha sido un ser con la necesidad de comunicarse para poder expresar todos nuestras

necesidades

Criterios Excelente Muy bueno

Bueno Regular Insuficiente

Profundidad de la investigaciónFuentes Bibliográficas citadasClaridad en las ideasActualidad de informaciónPuntualidadRedacción y OrtografíaEstética y OrdenExtensión

Page 4: La evolución de las comunicaciones

1 de 6

Universidad Central del Ecuador

Código:PACT1

Fecha: 2011-11-01

administrativo de los estados incipientes y algunos miembros de la realeza. 

Papel e impresión.-Los egipcios descubrieron un tipo de material

para escribir que se extraía de la médula de los tallos de una

planta llamada papiro. Posteriormente se inventó el pergamino,

que se obtenía preparando las dos caras de una tira de piel animal.

Entretanto, en China, hacia el año 105 d.C. se descubrió el papel.

Mil años después, al llegar esta técnica a Europa, provocó una gran demanda de

libros. A mediados del siglo XV, el inventor alemán Johann Gutenberg utilizó

tipos móviles por primera vez en Europa para imprimir la Biblia. 

SERVICIOS POSTALES.- De los diferentes tipos de servicios de

comunicación de la antigüedad, el más notable fue el sistema

de relevos del Imperio persa. Jinetes a caballo transportaban

mensajes escritos de una estación de relevos a otra. 

En 1876 se observa que cambios en las ondas de sonido al

ser transmitidas, causan  que  granos  de  carbón  cambien 

la  resistividad, cambiando por consiguiente la corriente.

En 1910, El primer equipo teleimpresor operaba sin ningún protocolo

    identificable, se  alineaba  el  mensaje  de  cinta o se entraba

el mensaje por medio de teclado. Tan  pronto  como  la  máquina local

comenzaba a  transmitir, la máquina receptora copiaba la transmisión.

 Alrededor de 1920  se habían establecido los principios básicos

de telecomunicaciones, conmutación de mensajes y control

de línea. Los sistemas se construyeron con base en comunicaciones a través

de la voz y transmisión de caracteres de datos.

 

Profesor: Byron Chasi Solórzano

Page 5: La evolución de las comunicaciones

1 de 6

Universidad Central del Ecuador

Código:PACT1

Fecha: 2011-11-01

La  segunda  Guerra Mundial.- comenzó el desarrollo comercial del computador. Como  estas  primeras  máquinas  eran  orientadas a lotes, no

existía la necesidad de interconectarse con el sistema de comunicación que abarcaba toda la

nación. Posteriormente la industria tomó conciencia de la convivencia de las máquinas y la gente para que

hablaran entre sí. Dado que el único sistema de comunicación disponible era el telefónico,

naturalmente, los computadores en evolución habrían de desarrollarse siguiendo  vías  que les

permitieran usar este servicio.

El crecimiento del uso de la comunicación fue simultaneo al crecimiento de la tecnología de los computadores y en parte, favorecido por él. Las redes de conmutación de mensajes reservación y transacciones financieras de los años 50 y 60 usaban computadores centralizados comparativamente sofisticados para controlar grandes poblaciones de dispositivos y terminales primitivas

1880 a 1890 Bickensderfer incorpora los caracteres montados en cilindro

individual giratorio que subía y bajaba por medio de las teclas.

Hammond incorpora caracteres colocados en lanzaderas intercambiables y

curvadas que permite el uso de diversos tipos de letras en la misma máquina.

1912 Aparición de las maquinas portátiles.

1925 International Business Machines Corporation IBM

Incorpora las máquinas de escribir eléctricas.

1961 Sistema de esfera, tipográficas grabadas en una bocha.

En las ultimas décadas. Microprocesador - Controles eléctricos -Circuitos de memoria. 

1970-1980 Los periódicos y otros medios de impresión fueron agrupados

con estas máquinas modernas de impresión a alta velocidad.

En los últimos años las computadoras utilizadas como procesadoras de textos reemplazaron a las electrónicas. Los programas especiales de la P.C. permiten adoptar tipografías, diseñar formatos,

corregir en pantalla, almacenar textos e imprimir

Profesor: Byron Chasi Solórzano

Page 6: La evolución de las comunicaciones

1 de 6

Universidad Central del Ecuador

Código:PACT1

Fecha: 2011-11-01

2. Concluya la actividad con un comentario sobre el aprendizaje obtenido luego de realizar la consulta.

DESPUES DE CONOCER CIERTAMENTE COMO A EVOLUCIONADO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CREO Q ESTAMOS EN UN UNTO MAXIMO DE COMUNICACIÓN Y AUN ASI VENDRAN MAS Y MAS FORMAS Y METODOS DE COMUNICACIÓN Y AL REGRESAR A VER ATRÁS VEREMOS Q LO Q TENEMOS AHORA SE VOLVERA ALGO PEQUEÑO A COMPARACIÓN.CADA VES ME SORPRENDO MAS DE LA EVOLUCIÓN QUE EMOS TENIDO DESDE TIEMPOS ATRÁS Y ME HAGO UNA PREGUNTA ¿TENDRA UN LIMITE ESTE DESARROLLO DESEMFRENADO QUE SE TIENE CON LAS TECNOLOGÍAS?SERA QUE ALGUN DÍA YA NO HABRA Q MAS INVENTAR?TENEMOS UN LÍMITE O UN TOPE PARA TODO?

Profesor: Byron Chasi Solórzano