La Familia Spuria Flavia de Sisapo

10
1.Ex Urbe: Llegan noticias de Roma Estamos en el año 366 de nuestra era, a V de Febrero, comienzan las fiestas Antesterias en honor a Dionisos. Roma es gobernada en este momento por Flavio Valentiniano. Este cargo no le es otorgado por herencia de familia sino que ha ido escalando posiciones sociales desde soldado raso, por su valentía y su sapiencia guerrera hasta llegar a gobernar Roma. En éste imperio nos encontramos, en una de sus varias conquistas, estamos en la Hispania Tarraconense, en una pequeña oppidum que se asienta en un rico terreno utilizado para el desarrollo de distintos frutos vegetales. Próximos a ésta oppidum se encuentran varios ríos como el Ciguela, el Ojailén (más próximo a la oppidum) y el más notable es el Anas. La oppidum está rodeada por los caminos que llevan a Consabro y a Ojailén. Una villa rural está separada de la ciudad por un puente que comunica a ambas. Es una ciudad tranquila con gente cariñosa, familiar, habitantes que se conocen todos y trabajan para subsistir, los niños de Sisapo invertían el tiempo en varias cosas pero las más corrientes eran

description

Historia ficticia de unos moradores de Sisapo que vivieron en el siglo cuarto de nuestra era y nos acercan Roma al presente

Transcript of La Familia Spuria Flavia de Sisapo

1.Ex Urbe:Llegan noticias de Roma

Estamos en el año 366 de nuestra era, a V de Febrero, comienzan las fiestas Antesterias en honor a

Dionisos.

Roma es gobernada en este momento por Flavio Valentiniano.

Este cargo no le es otorgado por herencia de familia sino que ha ido

escalando posiciones sociales desde soldado raso, por su valentía y

su sapiencia guerrera hasta llegar a gobernar Roma.

En éste imperio nos encontramos, en una de sus varias conquistas,

estamos en la Hispania Tarraconense, en una pequeña oppidum que

se asienta en un rico terreno utilizado para el desarrollo de distintos

frutos vegetales.

Próximos a ésta oppidum se encuentran varios ríos como el

Ciguela, el Ojailén (más próximo a la oppidum) y el más notable es

el Anas.

La oppidum está rodeada por los caminos que llevan a Consabro y a

Ojailén.

Una villa rural está separada de la ciudad por un puente que

comunica a ambas.

Es una ciudad tranquila con gente cariñosa, familiar, habitantes que

se conocen todos y trabajan para subsistir, los niños de Sisapo

invertían el tiempo en varias cosas pero las más corrientes eran

ayudar a sus padres a sus trabajos y jugar en la calle a los distintos

juegos entre los que destacaban éstos juegos de azar y

entretenimiento: ALEA (con dados) CAPUT AUT NAVIS (con

monedas igual que el “cara o cruz”) DIGITIS MICARE (pares e

impares), etc.

No es muy grande la ciudad, más bien es un pequeño poblado, en él

se asienta una familia de lo más corriente y de ella vamos a hablar.

La familia vivía felizmente en una casa del oppidum y consta de

cinco componentes, de momento, ya que Spuria Mamerca, la madre

de familia está embarazada. Con esta mujer está casado Tulius

Spurius Flavius, un rico terrateniente que tiene la concesión de la

explotación de las minas cercanas y en ella trabajan sus empleados y

tiene además al frente a un encargado de su plena confianza, ya que

de las minas se extrae una buena suma de beneficios.

La pareja tiene dos hijos, Spurius Tulius Iunior, el mayor con 25

años, y Manius Tulius Eruditus, el niño menor con 14 años, un

buen hijo que ayuda en lo que puede a su padre y a su familia. La

hermana de Tulius Spurius Flavius, Spuria Flavia Minor está

enamorada de un griego llamado Néstor y están haciendo planes de

casamiento.

2. Infans Novus:

Un nuevo miembro de la familia ha llegado.

El parto fue inesperado. Justamente la madre de familia se

encontraba sóla en casa el XIII de Noviembre, cuando ésta rompió

aguas y se desesperaba porque pensaba que estaba sóla pero en ese

instante pensó en su vecina que solía encontrarse en su casa a esas

horas. De repente aparecieron cuatro mujeres, la cogieron del suelo

y la tumbaron en la cama boca arriba, mientras una corría

rapidamente a por un barreño de agua para ponerla a calentar y

otra iba a por toallas. La mujer llegó con el barreño y la otra mujer

con las toallas, mientras que una quinta mujer vino gritando que

venía la comadrona de Sisapo de camino. Cuando ésta llegó, se

colocó junto a Spuria en la habitación donde la habían colocado y

adoptando una posición favorable para recibir al nuevo miembro

de la familia mientras que invocaba a la diosa Juno Lucina

(protectora de los nacimientos).

El nuevo miembro de la familia ya había llegado al mundo, cuando

llegó su padre , Tulius Spurius Flavius, y lo colocaron a sus pies,

para que realizase el rito de reconocimiento de su paternidad y de

ese modo aceptara a su hija como legítima o, de lo contrario, la

rechazara.

Levantó con sus brazos a la criatura y le sonrió emocionado y la

aceptó como su hija, y en ese instante las mujeres que la habían

llevado ante el padre se la devolvieron a la madre todavía acostada

después del esfuerzo y le aconsejaron que le diera de mamar.

Para anunciar que había nacido un nuevo miembro en la familia

adornaron la puerta con flores y al noveno día (por ser niña) se

celebró la fiesta llamada Lustralia, en esa fiesta tan emotiva le

pusieron el nombre de la familia, y a la vez la purificaron y le dieron

un amuleto llamado bulla para que le guardase de todos los males,

especialmente el mal de ojo y a continuación el pater familias

realizó el sacrificio ritual a los Dioses. En la fiesta a la recién nacida

le impusieron el nombre de Spuria Mamerca Maior.

Cuando la niña se fue haciendo mayor la llevaron a la schola del

maestro de Sisapo, donde le enseñaban las virtudes, costumbres y

valores para que aprendiera y supiera mantener las tradiciones que

sus mayores consideraban buenas. Sus hermanos habían acudido a

la propia casa del maestro y ahora éste disponía de más alumnos y

había adosado un espacio a su vivienda para darles lección. Los

niños acudían a sus clases acompañados de un esclavo llamado

pedagogo, que cuidaba del niño y lo esperaba hasta la finalización

de la jornada para llevarlo de vuelta a la domus Spuria.

3. In Oppido:Un dia en Sisapo.

Hoy día IX de Marzo, nuestra familia sale al

mercado del pueblo, donde se venden todo tipo de hortalizas

extraídas de la villa, carne y, además de alimentos, se venden

muchos productos artesanales, como macetas, cuencos para lavar la

ropa, adornos, etc.

Este mercado era más bien para la gente acomodada ya que se

vendían todos los productos a mayor precio por su mayor calidad, el

mercado más popular se asentaba a las afueras del pueblo, antes del

puente que lleva a la villa.

Después de comprar lo necesario para mantenerse durante un

tiempo, Spuria Mamerca se dirigió a casa a dejar toda la compra con

la ayuda de sus hijos, mientras Tulius Spurius Flavius conversaba

con sus amigos y conocidos a las puertas del teatro, donde esperaba

a que llegase su mujer acompañada del nuevo miembro de la

familia, Spuria Mamerca Maior.

Cuando Spuria Mamerca llegó, entraron en el teatro y en ese

momento empezaba una representación escénica. La obra era

cómica y entretenidamente divertida.

Fue un buen día para ir a ver una obra ya que además del buen

tiempo en esa primavera, Tulius Spurius Flavius había hecho uso de

sus contactos y había conseguido una muy buena posición en las

gradas.

Mientras los padres veían la obra, Spurius Tulius Iunior y Manius

Tulius Eruditus fueron a dar una vuelta por la ciudad acompañados

de su siervo custodio y se encontraron con varios edificios

imponentes.

El primero que vieron fue la basílica, que era un edificio de planta

rectangular con tres naves separadas por columnas, albergaba

múltiples actividades, ya que servía para las reuniones de negocios,

la asamblea de los ciudadanos, y también como juzgado en la

administración de justicia.

Había varios tabernae, que son pequeños comercios donde se

vendía de todo.

Y por supuesto el Macellum, el gran mercado de la ciudad donde

nuestra familia ha hecho sus compras.

4. Labor:Un día en las minas.

El padre de nuestra familia tiene en su poder por

encargo del emperador las minas cercanas a la villa y él desempeña

además un cargo: es concesionario de la explotación de los

minerales que se obtengan de la mina y se encarga de la revisión de

la construcción y de ordenar a los trabajadores sus tareas y cómo

hacerlas.

Según sus trabajadores, es un jefe y encargado ejemplar.

Desempeña su función como el que más, aunque es muy exigente

con sus empleados, pero sin llegar a explotarlos, aunque no es

bueno trabajar en esa mina ya que el aire que se respira en ella es

contaminante y muchos de sus trabajadores mueren no muy viejos

por el taponamiento de sus pulmones.

La mina es tan contaminante debido al mineral que se extrae de

ella, se llama cinabrio y de el se obtiene el mercurio.

La mina se asienta a I kilómetro de la villa en unas canteras que en

ese tiempo estaban siendo muy explotadas para poder sacar

beneficios de los minerales y que, una vez transformados, fueran

utilizados en todo el imperio romano ya que era un terreno rico en

minerales.

En ese terreno o, mejor dicho, cercano a éste, se asienta un

personaje peculiar, un anciano al que le toman por loco que vive

sólo. Cuando hay obreros en las canteras trabajando aparece éste

anciano y les tira piedras, ya que está descontento con la idea de

explotar las canteras y dice que fué él el descubridor de la mina

cuando ésta aún era desconocida.

5. Nuptiae:

Se celebra una boda en La

Bienvenida

Hoy, día I de Junio, mes consagrado a Juno,

se celebra la boda de la hermana menor de nuestro padre de

familia Tulius Spurius Flavius, ella es Spuria Minor.

Spuria Minor esta completamente enamorada de un griego llamado

Néstor.

El dia XXVI de Abril del año pasado, Spuria Minor, llegó a casa

acompañada de su esclava nodriza y con ellas llegó este griego al

que había conocido en el foro el año anterior con motivo de las

fiestas Lupercales, cuando se presentó en Sisapo para hacer

negocios con su hermano. Ambos jóvenes quedaron muy

impresionados y el hermano, Tullius Spurius, vio con buenos ojos a

aquel joven para su hermana. Acordaron esperar un tiempo y

mantener el contacto por carta. Finalmente, decidieron dar el paso y

fijar la fecha del acuerdo matrimonial.

Lo que tenían planeado era una boda sencilla, puesto que Néstor

apenas tenía familia, vivía con su madre y cuatro criados. Se fijó la

enguíesys o fiesta de compromiso para el XXIV de enero y ambas

familias estuvieron de acuerdo en fijar la ceremonia del matrimonio

para la primavera siguiente, sería en las Calendas de Junio.

Tulius Spurius Flavius le preguntó a Spuria Minor si era feliz y ella

contestó que agradecía a los dioses que la decisión de su hermano

coincidiera con su elección personal. Tullius Spurius tenía la

responsabilidad de velar por su hermana y conseguir para ella una

boda favorable. Néstor Jasónida era un industrial de Atenas

administrador de una mina de plata, que quería extender su negocio

por la provincia romana de Hispania y había conocido las minas de

Sisapo en un viaje por la zona. Con esta boda la familia podía hacer,

pues, unos negocios muy importantes y sacar provecho.

Al día siguiente, Spuria Minor y la mujer de su hermano se

levantaron pronto para ir preparando todo sobre la boda.

Al principio estaban nerviosas y no sabían por dónde empezar,

luego elaboraron una lista para organizarlo todo bien.

El dia XI de Mayo las mujeres de la casa se pusieron manos a la

obra con el traje de bodas de Spuria minor. El traje es blanco, se

trata de una túnica hecha de dos piezas de tela muy lujosa cosida

con hilo dorado y que llega hasta los pies, Además Néstor ha

regalado a Spuria un velo azafranado de seda finísima y el calzado,

hecho a base de una piel muy fina de cabritilla blanca por un

zapatero de Sisapo, fue el mismo con el que la madre de Spuria

Minor se casó.

Ya solo faltaban dos días para la boda y uno para la formalización

del matrimonio con el contrato. Hoy día I de Junio (Kalendas

Iunias) se celebra y en esta fecha precisa porque el mes es el más

tradicional y se quiere tener a los dioses propicios para que el

matrimonio salga bien.

El matrimonio se va a realizar mediante la fórmula Sine Manu, lo

que significa que la esposa sigue dependiendo de la autoridad y la

fortuna de su familia paterna, representada en este caso por su

hermano como pater familias.

En los días previos al matrimonio, los novios han hecho las ofrendas

rituales. En esta ceremonia el novio se ha cortado el cabello y ha

ofrecido tambien un sacrificio a los dioses del matrimonio.

Después de ese sacrificio la novia llevó sus juguetes también a los

dioses y sus ropas de niña. La víspera del día grande se dio un baño

purificador y le hicieron un peinado ritual de seis trenzas.

De pronto ha llegado el gran día. La boda se celebra en la domus

familiar. La ceremonia se hizo según el modo de confarreatio. Esta

ceremonia era religiosa ya que su hermano quería que se celebrara

así. El banquete, como manda la tradición se celebró en casa del

padre de la novia. Despues de comer, el novio le quitó el velo a la

novia y dejó al descubierto la hermosa corona de flores de su cabeza.

Finalmente, esa noche luminosa de verano, la novia fue a la casa del

novio que a partir de ahora iba a ser su nueva casa. Hicieron la

marcha a la luz de las antorchas mientras los amigos del novio y la

familia de la novia le cantaban himeneos. Pero antes de entrar a la

casa del novio, Spuria Flavia desde la puerta hizo una señal a su

hermano que portaba una antorcha y él la arrojó encima del carro

para que lo quemase y eso significaba que no podría volver a su

casa.

Después de quemar el carro, la suegra le dio la bienvenida, y a la

vez le regaló un pastel nupcial de miel y sésamo. Después de eso a la

novia le lanzaron dátiles por la cabeza en señal de felicidad y

fecundidad para su matrimonio.

Al día siguiente, una vez pasada la noche de bodas, El hermano

mayor y la cuñada de la novia entraron en la nueva casa de los

recién casados y fueron recibidos por su hermana vestida de

matrona como una nueva mujer adulta de Sisapo. Muy contentos le

entregaron la dote y los regalos acordados y celebraron un banquete

con la nueva familia de Spuria Nestórida.

Fin de la Historia de Tulius Spurius Flavius