La Fe Pública

17
DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL LA FE NOTARIAL Y LOS SISTEMAS NOTARIALES LA FE PÚBLICA La función específica del poder del Estado es de carácter público, y consiste en garantizar de forma indudable la veracidad de determinados hechos y actos y su función es la de investir a una persona natural de fe pública e instituir la objetivación de esa fe pública cualquiera sea su naturaleza en el documento público. La palabra FE significa básicamente algo que impera o se tiene y representa: seguridad, veracidad, sinceridad e integridad. La fe escrita por su parte está en el documento público que tiene la firma de la persona natural, que está investido de autoridad, tiene la forma del valor y es una prueba preconstituida, de lo contrario, si el instrumento público no probara nada no se podría hablar de fe pública notarial. La fe pública requiere entonces que quien la dé represente de algún modo al Poder Público o sea, al Estado y requiere también, para que sea valedera, que esa persona tenga conocimiento directo del hecho del cual va a dar fe. EL CARÁCTER SUBJETIVO DE LA FE PÚBLICA. PALLY GONZÁLES, DAVID EUGENIO 1

description

sustento delos notarios

Transcript of La Fe Pública

DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

DERECHO NOTARIAL Y REGISTRALLA FE NOTARIAL Y LOS SISTEMAS NOTARIALES

LA FE PBLICALa funcin especfica del poder del Estado es de carcter pblico, y consiste en garantizar de forma indudable la veracidad de determinados hechos y actos y su funcin es la de investir a una persona natural de fe pblica e instituir la objetivacin de esa fe pblica cualquiera sea su naturaleza en el documento pblico.La palabra FE significa bsicamente algo que impera o se tiene y representa: seguridad, veracidad, sinceridad e integridad. La fe escrita por su parte est en el documento pblico que tiene la firma de la persona natural, que est investido de autoridad, tiene la forma del valor y es una prueba preconstituida, de lo contrario, si el instrumento pblico no probara nada no se podra hablar de fe pblica notarial. La fe pblica requiere entonces que quien la d represente de algn modo al Poder Pblico o sea, al Estado y requiere tambin, para que sea valedera, que esa persona tenga conocimiento directo del hecho del cual va a dar fe.EL CARCTER SUBJETIVO DE LA FE PBLICA.Es la institucin del derecho pblico que atribuye a determinadas personas con exclusin de las dems, la cualidad de la veracidad en todo aquello que afirman o testifiquen, por lo tanto, se da la verdad formal.EL CARCTER OBJETIVO DE LA FE PBLICA.Es la verdad material es la primaca de verosimilitud a lo que declara una norma, frente a lo que afirman o atestiguan los particulares.La verdad formal y la verdad material deben coincidir en la fe pblica. La fe pblica ser siempre verdad formal, aunque debe coincidir con la verdad material. El fundamento de su existencia ha sido y es la necesidad que la sociedad debe tener de que las relaciones con trascendencia jurdica que en ella se dan tenga seguridad, evidencia y permanencia.Por tanto es necesario, el, reconocimiento categrico (sin duda) de existencia de hechos, actos o negocios jurdicos que den lugar al nacimiento, modificacin o extincin de derechos; tanto en la interrelacin jurdica del Estado con empresas estatales, paraestatales o privadas y la ciudadana, como entre los propios componentes de la comunidad en su intercambio jurdico personal y frente a un conflicto de intereses ante cualquiera de estas relaciones jurdicas. Y en tal sentido se puede calificar a la fe pblica de publicidad legal irrevocable.CLASES DE FE PBLICA.Por el fundamento del cual emanan y por los lineamientos que ste debe seguir para su desempeo eficaz y en mrito a la delegacin del poder soberano en funcionarios determinados, existen tantos tipos de Fe Pblica como tipos diferentes de funcionarios pblicos y segn las formas que estos utilicen para expresarla y en dependencia del funcionario u rgano titular, a saber: fe pblica legislativa, ejecutiva o administrativa, judicial, mercantil, registral y notarial. En este trabajo se ara alusin a estos dos ultimaos.LA FE PBLICA REGISTRAL.Se divide en dos, Derechos Reales y de Registro Civil, La primera es la fe pblica que se refiere fundamentalmente a la credibilidad y fuerza probatoria de los autos registrales o de los derechos en ellos contenidos. El portador de esta fe pblica registral esta presente en el Registrador de Derechos Reales. La Fe pblica civil esta presente en la autoridad competente para el registro de nacimientos, matrimonios, emancipaciones, reconocimientos y legitimaciones de nios, adopciones, naturalizaciones, vecindad y de fenecimiento de las personas naturales. Asimismo, el Registro de Comercio para las personas jurdicas.LA FE PBLICA NOTARIALFUNDAMENTO Como expresa Gonzles Palomino la ms antigua y clsica doctrina sobre la funcin pblica notarial es la que centra la funcin notarial en el concepto de fe pblica. La fe pblica notarial es la conviccin de obrar o poseer con legtimo derecho y sin detrimento de lo ajeno, la constitucin de derechos en el mbito extrajudicial y privado. La funcin del notario es la de dar fe de ciertos actos, y el valor del instrumento es el de hacer fe de su existencia y de todo o parte de su contenido." La fe pblica, por tanto, requiere la expresa delegacin del Estado, en el Notario de fe pblica, para que ste declare la autenticidad de hechos que percibe por sus propios sentidos y no por lo que le puede haber contado o que puede deducir de otros. .Como se puede apreciar, la fe pblica notarial es diferente a las dems fe pblicas en cuanto en las fe pblicas no notariales no es necesaria la percepcin real y personal del fedatario, porque puede dar fe de las declaraciones emitidas en su presencia, pero no de la autenticidad de las mismas; si los hechos relatados no son percibidos por sus propios sentidos no es relevante, y en cuanto a conclusiones racionales sobre hechos que le permiten establecer silogismos, sirven como declaracin de la lgica inferencia inductiva o deductiva o de ciencia, pero no como fe pblica notarial porque sta ltima constituye derecho y es imprescindible la percepcin de la voluntad de los intervinientes con sus sentidos. Lamber R.A. la percepcin sensorial en sus cinco manifestaciones, tctil, visual, auditiva, olfativa y gustativa, debe ser la materia de comprobacin sobre la que se da fe y no la que resulta solamente de la vista y el odo.CARLOS GATTARI, sostiene que la fe pblica notarial es fe legitimada, y siguiendo a FIORINI, afirma con conviccin que la fe pblica es la nica que est regulada normativamente. Rechaza el adjetivo de "pblica para la fe que resulta de funciones judiciales, administrativas, legislativas o regstrales, por cuanto slo son tangenciales, y que la naturaleza es pblica deviene por el funcionario. No obstante el notario tambin lo es por la delegacin que le ha hecho el Estado para dar fe pblica, pero no de ciertas funciones estatales sean administrativas o judiciales, sino de actos celebrados por los particulares en presencia del fedatario. Por otra parte, en las funciones administrativas, judiciales o legislativas, en cuanto ellas tienen acceso a cualquier persona natural o jurdica que la requiere, incluso sin inters directo o legal en ellas, en la fe pblica notarial son actos o negocios jurdicos realizados por los particulares que constituyen derechos que son plasmados en la escritura pblica o se narran hechos reales que se dan ante la percepcin del notario como es en las actas.Mientras una fe pblica se cumple tangencialmente en el mbito del derecho pblico, la fe-pblica notarial lo es en el mbito del derecho privado, y por ello es necesario diferenciarla en la misma medida que se diferencia la calidad del funcionario pblico dependiente de uno de los poderes del Estado, y el otro con actuacin independiente. Por todos estos aspectos es necesario establecer categricamente que la delegacin plena y casi total de la facultad fedante, en lo privado, se hace en la cabeza del Notario, y no en ningn otro; en cambio en las otras en la funcin de los servidores pblicos que se da su actuacin funcional pblica. El notario acta en el derecho privado y l no puede actuar en otro plano porque su funcin est determinada por ley. El Estado no slo cumple su funcin de establecer el orden jurdico a travs de la legislacin adecuada y resolviendo los conflictos frente a su concreta violacin, sino dando certeza y autenticidad a las conductas de los ciudadanos, que impidan el conflicto y permitan un funcionamiento regular de la vida social.Esa es la perspectiva del instrumento pblico notarial, es en la normalidad y no en el conflicto en que el mismo se desarrolla y, para sostener esa normalidad es necesaria la fuerza fedante que transmite el Estado a travs del funcionario autorizado. Por todos estos argumentos, preconstituir la prueba y dar ejecutoridad al instrumento, permite al Estado regular formas de procedimientos judiciales simplificados, que hacen al mejor- funcionamiento de la justicia. Los cdigos procsales contienen el carcter del ttulo ejecutivo y, entre ellos, el de mayor fuerza es el instrumento pblico presentado en forma que como tal trae consigo la ejecucin. Por esto con los argumentos del autor MARTINEZ SEGOVIA ...un ttulo ejecutivo, entonces, es aquel que confiere al acreedor un medio extraordinario, dentro de los procedimientos, para obtener con mayor rapidez la liquidacin y cobro de su acreencia.:... esa virtud insustituible que est en el patrimonio del notario, que es la de acordar fe y certeza, valor y eficacia indudable, es esa voluntad documentada en cuatro aspectos.....

1. Temporal porque la funcin notarial da permanencia de hecho y de derecho al objeto material de la misma funcin, las convenciones privadas o los acontecimientos que el Notario presencia.2. Espacial, porque est destinado a ocupar un espacio ms vasto en el campo genrico de los llamados instrumentos pblicos (el documento notarial es prueba pre-constituida por excelencia).3. Sustancial, para dar al documento la posibilidad de abrir las puertas de su calidad de ser el recipiente o portador del objeto material que corresponde al notario como autor del instrumento pblico.4. Intima, por la calidad del notario como autor del documento que a travs de la autorizacin materializa en los siguientes resultados: a) la firma de las personas que son en parte que preceden a la del notario y quedan autnticas con la firma del notario (autorizacin) en el sentido del poder ser les atribuidas sin admitir prueba en contra, sin querella de falsedad su valor probatorio; b) al notario se le reconoce como autor del documento, c) el notario confiere a su obra su autoridad, osea valor semejante a los instrumentos del Estado, pero tambin su autoridad como jurista investido de la fe pblica.

Este producto de la fe pblica notarial tiene profundos efectos en la actuacin del notario y en la responsabilidad de su funcin, as como en los efectos sobre el documento creado, pero no por simple observacin del documento, sino mediante un juicio, que en algunos casos ataca a la actuacin del notario porque no tiene el juicio de conocimiento que da de las partes, y en otros aspectos de los hechos o declaraciones que pasaron o se realizaron en su presencia, destruyendo o afirmando la validez del documento, segn lo que resulte de la valoracin judicial de los elemento aportados.Como la dacin de fe, en tanto declaracin escrita produce adems un resultado material, el documento sea una escritura pblica o acta es la obra del notario y es, antes que nada, una cosa que se presupone autntico, es decir, una cosa que se presume creada por quien en ella aparece indicado como su autor, por lo tanto, la idoneidad del notario tiene relacin con la deontologa jurdica que le exige hacerla con toda la seriedad y eficiencia para no ser responsable de sus efectos. El documento notarial, Tambin representa el comportamiento de los interesados, lo que ocurre en materia de declaraciones cuando stos suscriben la escritura pblica o las actas; cualquiera que sea la naturaleza de stas, y reiterando que en las actuaciones negociales se formaliza y constituye derecho. Asimismo el instrumento notarial, en tanto representa y prueba la dacin de fe es documento notarial de carcter pblico.LA NECESIDAD ESENCIAL DE LA FE PBLICA.El fundamento de la fe pblica notarial lo constituye la necesidad de certidumbre que deben tener los actos de los particulares, a fin de que el Estado pueda proteger los derechos que irradian de stos, garantizndolos contra cualquier violacin y en tal sentido, la fe pblica notarial llena una misin preventiva la de constituir los actos que ella ampara, en una forma de prueba preconstituida eficiente para resolver e impedir posibles litigios; por eso el Notario de fe pblica est facultado para dar fe de los actos jurdicos extrajudiciales en los que por razn a su cargo interviene de conformidad con lo establecido por ley.FASES DE INTEGRACIN DE LA FE NOTARIAL.Es necesario describir las fases en las cuales se integra la fe pblica notarial en la funcin notarial y en la ficcin y autorizacin del instrumento pblico notarial.La Fase de evidencia. En esta fase el fedatario, notario o persona pblica autorizada, como autor del instrumento, solo tiene conocimiento directo de evidencia de lo que all se celebra. El notario no recibe la Fe, DA LA FE.La Fase de Solemnidad, Para que el acto de evidencia reciba la garanta de la Fe pblica debe producirse en un acto ritual es decir, con las solemnidades requeridas por la ley.La Fase de Objetivacin, el acto de evidencia, con el ritual y las solemnidades correspondientes y conformado se objetiva en su dimensin material, transcrito a el, en cuanto el acto narrado toma cuerpo en el instrumento pblico (objetivacin de la fe pblica).La Fase de coetaneidad, a la evidencia la solemnidad del acto y su corporeidad en el momento han de producirse en un solo acto, coetneamente.La Fase de evidencia y la fase de coetaneidad, proporcionan criterios clasificadores de Fe pblica notarial en sus vertientes bsicas: Fe Pblica originaria (principio de autoridad) y Fe pblica derivada.La fe pblica originaria responde a los principios de evidencia y coetaneidad, en ella el hecho se traslada al papel en forma de narracin, captando directamente por el notario de Fe Pblica.La Fe pblica derivada (Principio de representacin instrumental) el acto sometido a la evidencia del Notario no lo constituyen hecho ni personas, sino documentos, papeles, por eso viene marcada con la frmula del, CONCUERDA CON SU ORIGINAL, y adquiere cuerpo en las copias autorizadas o testimonios.Siendo el Notario el portador de la fe pblica del Estado, y tiene las atribuciones para constituir derechos es necesario que su funcin este en el marco de los principios y valores ticos que garanticen la seguridad jurdica.

Los Sistemas Notariales En cuanto a los sistemas notariales, existen diversos criterios de clasificacin, sin embargo para efectos de este trabajo se seguir nicamente el criterio que clasifica a los sistemas notariales en cuatro y que abarca a los dos principales sistemas notariales que se aplican en el mundo, el anglosajn y el latino. Esta clasificacin, toma en cuenta el carcter de la funcin y el grado de independencia con que se realiza la funcin notarial: 1. Sistema Notarial Sajn: el cual se ejerce en pases cuyo origen viene del anglo y el sajn, tales como Inglaterra, Suecia, Estados Unidos (excepto Louisiana) y Canad por mencionar solo algunos. En estos pases el notario goza de fe pblica limitada al indicar nicamente la veracidad de las firmas de los documentos, no puede ir ms all, no tiene deber de asesorar ni responsabilidad sobre el contenido del documento.En este sistema, el notariado es un oficio privado pero sujeto a los requisitos y lmites que le impone el Estado. Para ser notario no es necesario ser abogado, ni siquiera profesional, lo nico que se necesita es realizar un curso, y en algunos lugares es necesario tambin pagar una licencia y contar con un seguro. Algo muy particular del sistema anglosajn es que a los abogados se les prohbe ser notario, pero solo a los abogados en ejercicio.2. El Notariado de funcionarios judiciales: el cual se caracteriza principalmente porque son los funcionarios judiciales quienes ejercen la funcin notarial, este sistema se aplica en los estados alemanes de Wiittemberg y Baden nicamente. 3. El Notariado de funcionarios administrativos: se ejerce en pases como Portugal, Venezuela, Colombia y Cuba. En este sistema el notariado es un servicio pblico que es prestado de forma directa por los empleados del Poder Ejecutivo. Al igual que en el sistema anterior, el instrumento autorizado por estos funcionarios goza de autenticidad total.4. Sistema Notarial latino: se le llama as porque se deriva del derecho romano. Actualmente forman parte de este sistema ms de 70 pases de todos los continentes, entre ellos el Per.

BIBLIOGRAFA VERDEJO PEDRO. "DERECHO NOTARIAL" Ed. Pueblo. La Habana Cuba, 1990 P.p14 LARRAD RUFINO. "CURSO DE DERECHO NOTARIAL" DEPALMA, BUENOS AIRES, 1966 Pp. 651. CIBIDES ROMERO "DERECHO NOTARIAL" Bogot 1964. Pp. 175. LAMBER RUBEN AUGUSTO. "LA ESCRITURA PUBLICA"TOMO I, ARGENTINA. 2002.Pp 99. IBI IDEM PP. 100 MARTNEZ SEGOVIA FRANCISCO I LA EJECUTORIEDAD Y EL FUTURO DEL. DOCUMENTO NOTARIAL... EN LA REVISTA DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS DE ENTRE ROS ARGENTINA. NI46 DE ENERO A ABRIL DE 1963. Pp 57WEBGRAFAhttp://derecho911.blogspot.com/2014/02/la-fe-publica-notarial.htmlhttp://bb9.ulacit.ac.cr/tesinas/Publicaciones/037234.pdf

PALLY GONZLES, DAVID EUGENIO

1