La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta...

36
La Felicidad del Ser La Felicidad del Ser Revista Entre Cajas · Edición Agosto 2018

Transcript of La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta...

Page 1: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

La Felicidad del SerLa Felicidad del Ser

Revista Entre Cajas · Edición Agosto 2018

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

00 Portada & Contraportada copia.pdf 2 9/10/18 12:50 a. m.

Page 2: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

01 & 02 copia.pdf 1 6/08/18 11:44 a. m.

Page 3: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

030607091315

1716

19232527293133

Índice

Editorial

¿Eres feliz?

La Felicidad del Ser

Estrés, probelma u oportunidad

Las redes sociales y la viralización de una realidad alterada

Las herramientas de la felicidad

Anatomía de la felicidad

Colombia ¿un país con políticas públicas de bienestar?

La ciencia lo comprobó: la felicidad es contagiosa

Pasos para un país más feliz y más productivo

¿Tienen incidencia los colores en el vivir?

Conectando lo esencial

El color de la felicidad

#TodosSomosEmpresa

Los secretos

Adriana María Guillén ArangoPresidente Ejecutiva Asocajas

Ernesto Herrera Diaz GranadosPresidente Junta Directiva Asocajas

Karime Figueroa HigueraGerente de Relacionamiento y Comunicaciones Asocajas

Daniela Gómez VittorinoCoordinación editorial

Andrés Galeano GómezDiseño y diagramación

Paola Enamorado SánchezCoordinación comercial

Comité editorialRoque Dávila, ComfamaMelissa Patiño, Comfenalco ValleViviana Echeverri, ComfandiAna María Artunduaga, CafamMartha Salamanca, Combarranquilla

FotografíaComfama · Cafam · Comfacor · Comfenalco Valle · Comfamiliar Risaralda · Comfandi · Comfasucre · Confa · Comfenalco Cartagena · Mandalas para el alma ·

ImpresiónJesús Antonio Contreras

AsocajasCalle 94 No. 11 – 30, piso 6PBX (571) 3232765 Bogotá D.C.www.asocajas.org.coAgosto 2018

Adriana María Guillén ArangoPresidente Ejecutiva Asocajas

Ernesto Herrera Diaz GranadosPresidente Junta Directiva Asocajas

Karime Figueroa HigueraGerente de Relacionamiento y Comunicaciones Asocajas

Daniela Gómez VittorinoCoordinación editorial

Andrés Galeano GómezDiseño y diagramación

Paola Enamorado SánchezCoordinación comercial

Comité editorialRoque Dávila, ComfamaMelissa Patiño, Comfenalco ValleViviana Echeverri, ComfandiAna María Artunduaga, CafamMartha Salamanca, Combarranquilla

FotografíaComfama · Cafam · Comfacor · Comfenalco Valle · Comfamiliar Risaralda · Comfandi · Comfasucre · Confa · Comfenalco Cartagena · Mandalas para el alma ·

ImpresiónJesús Antonio Contreras

AsocajasCalle 94 No. 11 – 30, piso 6PBX (571) 3232765 Bogotá D.C.www.asocajas.org.coAgosto 2018

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

01 & 02 copia.pdf 2 6/08/18 11:44 a. m.

Page 4: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

l docente de Psicología Positiva de la Universidad de Harvard, Tal Ben-Shahar, define que la felicidad es “disfrutar el momento presente

teniendo un sentido de propósito, procurando en forma simultánea relaciones positivas, desarrollando actividades en las que nuestras habilidades pueden ser aplicadas, celebrando los logros que tenemos a lo largo de la vida”, mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos nos llevan a considerar que la felicidad surge desde nuestro interior, y a través de la satisfacción de circunstancias simples busca hacernos sentir cómodos en todos los aspectos de la vida.

La felicidad comienza a adquirir un alto reconocimiento en todas las esferas como un factor importante en la vida de las personas, por lo cual la Organización de las Naciones Unidas declara el 20 de marzo como el día de la felicidad. Los entornos laborales no pueden ser ajenos a la evolución de este importante concepto, es así como una de las mayores preocupaciones de las organizaciones en la actualidad, es generar espacios y condiciones laborales que permitan el desarrollo de la felicidad de los trabajadores y sus familias.

Desde el Sistema de Compensación Familiar se crean climas positivos a través de los diferentes servicios y subsidios que aportan bienestar a más de 21 millones de personas en Colombia, ofreciendo la mayor infraestructura social del país para acercar a nuestros afiliados al cumplimiento de sus sueños, allanándoles el camino a la felicidad.

Las cifras de los servicios y subsidios que entregan las Cajas de compensación Familiar a la población colombiana en cumplimiento de su labor misional contribuyen al fortalecimiento de la felicidad, impactando positivamente en el bienestar de los trabajadores afiliados y sus familias.

Continuar proporcionando felicidad es un compromiso colectivo, que involucra la participación de las empresas quienes depositan su confianza en el Sistema de Compensación Familiar, entregándonos la responsabilidad de avanzar en la construcción de dinámicas sociales encaminadas a ofrecer espacios, escenarios y alternativas que ayuden a crear rutinas saludables desde los servicios desalud, educación, vivienda, créditos, recreación, deporte, cultura y el desarrollo de conocimientos y habilidades, que acerquen a nuestros afiliados y sus familias a tener una cultura de felicidad.

E

Cómo aporta el Sistema delSubsidio Familiar a la felicidad

Ernesto Herrera Diaz GranadosPresidente Junta Directiva, Asocajas

03 · Agosto 2018

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

03 & 04 copia.pdf 1 6/08/18 11:44 a. m.

Page 5: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

Adriana Guillén ArangoPresidente Ejecutiva, Asocajas

Encajemos la felicidadespués de una pausa en la entrega de nuestra revista, regresamos con un nuevo enfoque al que hemos bautizado “EnCaja”, no sólo por su obvia

alegoría a nuestras queridas Cajas agremiadas, que son columna vertebral del Sistema de Compensación Familiar, sino por el sentido que el término mismo acuña: encajar, engranar nuestros servicios en la vida de millones de afiliados y sus familias, convertirnos en aliados y cómplices de sus logros, de manera que el Sistema responda con eficiencia y oportunidad a sus necesidades, expectativas, sueños y proyectos. Es por esa razón que nuestro primer número está dedicado a un tema que, aunque mucho se ha trivializado, es de lejos uno de nuestros principales propósitos: generar felicidad.

Si nos preguntan hacia dónde dirigimos nuestros sueños y enfocamos nuestras energías, casi de manera automática la respuesta tiene que ver con ser o tener. Pero ¿qué ocurre cuándo se indaga sobre qué nos hace felices? Con independencia de que exista o no coincidencia con el anhelo de ser o tener, la respuesta invariablemente no será la misma, porque al incorporar este concepto se involucra emoción, espíritu, sentido corazón y algunas veces estará ligada a seres cercanos o queridos. Ahora bien, la felicidad puede ser breve o permanente, depende de nuestra decisión, Stendhal, por ejemplo, “salía todas las mañanas ‘…a la caza de la felicidad’”. Lo interesante es que se trata de una experiencia dinámica y personal respecto de la cual tenemos control y poder creador. Depende de cada uno construirla, encontrarla, reconocerla, experimentarla y atesorarla, se trata de desarrollar la pericia y el corazón para identificarla no sólo en lo grande sino en lo pequeño que recibimos cada día. Se trata de una vivencia que está en cualquier rincón, esperando a ser descubierta y colonizada.

Las Cajas están llamadas a ser coautoras de felicidad, una especie de “atrapa sueños” que captura las ilusiones y aspiraciones de sus afiliados y las hace posibles. Nuestro trabajo en el Sistema -queridos amigos- es materializar las ilusiones de nuestros beneficiarios y EnCajar en sus expectativas. Tenemos el poder y el deber de que sus deseos, por lo menos las más básicos y humanos, tengan posibilidad de realización: una casa, el acceso a educación de calidad, conocer el mar, tener tiempo de calidad en familia, entre muchas. Corresponde al afiliado llenarlas de contenido. Tal vez por esa especie de vínculo estamos siempre atentos para acompañarlos y convertirnos en coautores de sus momentos de felicidad.

D

04Agosto 2018 ·

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

03 & 04 copia.pdf 2 6/08/18 11:44 a. m.

Page 6: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

05 · Agosto 2018

¿Piensas de manerarecurrente en el futuro?

Sí señor

¿Te gustaría cambiar acontecimientos del pasado?

Sí señor

¿desearías tener la vidade tu vecino?

Sí señor

¿necesitas un poco de suerte para ser feliz?

Sí señor

¿Crees que el dinero puedepropiciar espacios de felicidad?

Sí señor

¿Sufres de deudas,hipotecas o préstamos?

Sí señor

NO TE DEJES ENGAÑAR:

La fórmula de la felicidad no es como aquella crema milagrosa que rápido se frota y rápido alivia, pero las páginas de esta revista te mostrarán distintas formas de apreciar la felicidad, desmiti�car el anhelado concepto y descubrir qué piensan otros con respecto a este polémico y subjetivo tema.

ATENCIÓN

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

05 & 06 copia.pdf 1 6/08/18 11:43 a. m.

Page 7: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

06Agosto 2018 ·

¿Eres feliz?ntender qué es la felicidad y qué nos hace felices lleva tiempo, pensamientos, acciones, y a veces hasta preocupaciones. El valor otorgado a la

felicidad se nos muestra desde que somos unos niños cuando el placer de las pequeñas cosas era suficiente para tener una sonrisa en el alma. Después, el concepto se hace lejano cuando llega la adolescencia y sus preguntas existenciales, y ya en la adultez la felicidad termina por confundirse entre propósitos, metas y logros. Pero, ¿a lo

largo de la vida se toma la decisión consciente de ser feliz? ¿le preguntamos a nuestros seres queridos o compañeros de oficina si son felices o qué los hace felices?

Desde la Revista EnCaja nos propusimos como experimento hacer esta pregunta a algunas personas del común, con diferentes ocupaciones, vivencias, edades e inclinaciones, para conocer que hay varias formas y manifestaciones de felicidad, así como muchos modos de apreciarla.

Para ti, ¿qué es la felicidad?N: Felicidad es tener salud, una familia y estar con Dios.B: La felicidad para mi son mis hijos y mi esposa.C: Es aquella acción donde los sentimientos y las emociones se hacen notar de manera directa o indirecta.S: La felicidad es poder vivir agradablemente con los que uno ama

¿Qué te hace feliz?N: Me hace feliz mi familia porque están bien de salud y siempre los tengo conmigo.B: Soy feliz cuando paso tiempo con mis hijos y mi esposa, cuando salimos y compartimos tiempo juntos.C: Creo que no hay nada más puro y feliz que estar con tu familia. Después de que tenga mis necesidades básicas satisfechas lo demás será añadidura.S: Ir al gimnasio, compartir con los amigos, tener el tiempo para tomarme tranquilamente una taza de café. La felicidad son momentos agradables.

E

Aquí te mostramos el resultado

¿Cuáles son tus anhelos?N: Mi anhelo es algún día tener un almacén propio.B: Lo que yo más quiero es tener una finca.C: Mi anhelo más grande es que al final de mi vida después de una gran trayectoria, pueda decir que todo eso que me propuse una vez fue logrado y conquistado.S: Ver realizados a los hijos de uno, verlos felices y que toda la familia tenga salud.

¿Qué te impide conseguirlos?N: Apenas es un proyecto y estoy empezando, pero sé que en unos dos años tendré mi propio negocio.B: Ahora me lo impiden los recursos pero estoy seguro de que más adelante lograré tener mi finca. C: No me lo impide nada. A veces faltan oportunidades, pero hay que seguir preparándome y luchando por conseguirlo.S: A veces los problemas económicos y de salud, pero la actitud positiva logra todo.

CarlosBenjamínNorby Sandra37 años, Empleada

Neiva26 años, Guarda de seguridad

Bogotá24 años, Instructor de gimnasio

Valledupar58 años, Ama de Casa

Barranquilla

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

05 & 06 copia.pdf 2 6/08/18 11:43 a. m.

Page 8: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

engo la sensación de que vivimos en una sociedad que observa las cosas de una manera muy superficial. Nuestra mirada revolotea de aquí para

allá y normalmente sólo se para ante lo que nos parece sorprendente. Hoy falta alcance para ver más allá de lo aparente, falta profundidad para reflexionar sobre las realidades más importantes de la vida y, falta amplitud para descubrir la manera en la que todo está interconectado. Esta forma tan peculiar y limitada de mirar, impide que nos demos cuenta de que aquello que muchas veces tomamos como verdades absolutas y completas, son sólo aproximaciones parciales e incompletas de la realidad. Por eso, es importante mantener una actitud de humildad y fascinación ante los grandes misterios de la vida, ya que si tomamos una actitud dogmática y arrogante, la verdad se nos escapará como el agua entre los dedos.

Las distintas mentalidades que como seres humanos hemos tenido en cada momento de nuestro peregrinaje por la tierra, han conformado las culturas que hemos visto aparecer y desaparecer a lo largo de la historia. La cultura que existe hoy, en el siglo XXI, ha generado un extraordinario desarrollo tecnológico, cumpliendo así el sueño de la modernidad. Desde el desarrollo del método científico por Galileo Galilei en el siglo XVII, el hombre se ha enamorado del conocimiento científico y de su consecuencia, el avance tecnológico. Pensábamos por entonces y todavía pensamos hoy, que la técnica y el

dominio de la naturaleza que la técnica nos proporciona, será lo que nos conduzca con paso firme a alcanzar la tan anhelada felicidad. Sin embargo, cada vez es mayor la incidencia de cuadros de desánimo, ansiedad y depresión en la población, incluso entre la gente más joven.

Es fácil confundir el bienestar subjetivo con la felicidad y sin embargo, no son para nada lo mismo. El bienestar subjetivo nos puede proporcionar euforia y goce, mientras que la felicidad nos hace sentir alegría y gozo. Tienen

algún parecido, pero no son lo mismo.

Confundir el bienestar subjetivo con la felicidad es algo así como pensar que es lo mismo el tener que el ser. A veces nos enfocamos mucho en hacer y hacer para así poder tener y luego poder ser. Así por ejemplo, puedo pensar que si hago muchas ventas de mi producto para poder tener muchos clientes, acabaré siendo el líder del sector. Esta es la dimensión del “homo faber”, del hombre que hace. No digo que este planteamiento sea falso, sino que es demasiado estrecho y limitado. Por eso,

puede ser este el momento de recordar que hay una dimensión mucho más profunda y creativa que la del hombre que hace y es la del hombre que se convierte en quien está llamado a ser. Adentrarse en esta dimensión es para mi, avanzar por el verdadero camino que lleva a la plenitud y a la felicidad. Cuando contemplamos las cosas desde este ángulo, entonces lo importante es primero ser, luego hacer y finalmente tener.

T

Es fácil confundir el bienestar

subjetivo con la felicidad y sin

embargo, no son para nada lo

mismo’’.

‘‘

07 · Agosto 2018

La Felicidaddel Ser

Dr. Mario Alonso PuigExperto en creatividad y formación

empresarial, comunicación y liderazgo.

Si queremos un mundo más humano, más justo y más inspirador, cada uno de nosotros, ha de hacer un gran trabajo en su propio interior, porque lo que hay dentro de nosotros, también se manifiesta fuera de nosotros. Sin embargo, no sería nada raro que nos quejáramos ante esta exigencia de esfuerzo. Immanuel Kant nos habla de esa paloma que notando el esfuerzo que le supone batir sus alas contra el aire, cree que volaría mejor en el vacío. Necesitamos el esfuerzo, el sacrificio para que nuestras alas eleven también nuestro espíritu.

No pensemos que esta reflexión no tiene un profundo impacto en los resultados económicos y en nuestra salud, porque sí que lo tiene. Las emociones aflictivas, que son aquellas que nos originan un sufrimiento innecesario, generan muchos problemas. Una cosa es que por ejemplo yo tenga miedo frente a un león y otra cosa muy distinta, es que tenga miedo a que no me valoren o no me acojan. Múltiples estudios en el campo de la medicina han demostrado que las emociones aflictivas, cuando lejos de ser emociones puntuales se convierten en estados de ánimo, dañan nuestro corazón, nuestras arterias, nuestra sangre, nuestro sistema osteomuscular, nuestro aparato digestivo, nuestro sistema inmunológico y nuestro cerebro. No hay órgano o sistema del cuerpo que no note los efectos dañinos de la ira, la desesperanza o el miedo cuando se han convertido en nuestra forma de vivir. Si queremos descubrir nuevos caminos, que favorezcan la salud, que mejoren las relaciones interpersonales, que generen abundancia colectiva y que den a nuestra existencia un verdadero sentido, hemos de conocer aquellos elementos que nos encaminan hacia la auténtica felicidad, el gozo y la alegría.

Nosotros podemos distinguir los distintos niveles que nos integran, pero no los podemos separar porque forman parte de una única unidad, la que constituimos cada uno de nosotros. Por eso es por lo que creo que tenemos que cruzar “el umbral”, esa puerta que separa lo que creemos que somos de lo que verdaderamente somos. Esa puerta que nos orienta hacia el Ser, un Ser que nosotros no hemos creado, sino que nos ha sido dado, un Ser al que debemos la existencia y que es por su propia naturaleza, Unidad, Verdad, Bondad y Belleza.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

07 & 08 copia.pdf 1 6/08/18 11:43 a. m.

Page 9: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

engo la sensación de que vivimos en una sociedad que observa las cosas de una manera muy superficial. Nuestra mirada revolotea de aquí para

allá y normalmente sólo se para ante lo que nos parece sorprendente. Hoy falta alcance para ver más allá de lo aparente, falta profundidad para reflexionar sobre las realidades más importantes de la vida y, falta amplitud para descubrir la manera en la que todo está interconectado. Esta forma tan peculiar y limitada de mirar, impide que nos demos cuenta de que aquello que muchas veces tomamos como verdades absolutas y completas, son sólo aproximaciones parciales e incompletas de la realidad. Por eso, es importante mantener una actitud de humildad y fascinación ante los grandes misterios de la vida, ya que si tomamos una actitud dogmática y arrogante, la verdad se nos escapará como el agua entre los dedos.

Las distintas mentalidades que como seres humanos hemos tenido en cada momento de nuestro peregrinaje por la tierra, han conformado las culturas que hemos visto aparecer y desaparecer a lo largo de la historia. La cultura que existe hoy, en el siglo XXI, ha generado un extraordinario desarrollo tecnológico, cumpliendo así el sueño de la modernidad. Desde el desarrollo del método científico por Galileo Galilei en el siglo XVII, el hombre se ha enamorado del conocimiento científico y de su consecuencia, el avance tecnológico. Pensábamos por entonces y todavía pensamos hoy, que la técnica y el

dominio de la naturaleza que la técnica nos proporciona, será lo que nos conduzca con paso firme a alcanzar la tan anhelada felicidad. Sin embargo, cada vez es mayor la incidencia de cuadros de desánimo, ansiedad y depresión en la población, incluso entre la gente más joven.

Es fácil confundir el bienestar subjetivo con la felicidad y sin embargo, no son para nada lo mismo. El bienestar subjetivo nos puede proporcionar euforia y goce, mientras que la felicidad nos hace sentir alegría y gozo. Tienen

algún parecido, pero no son lo mismo.

Confundir el bienestar subjetivo con la felicidad es algo así como pensar que es lo mismo el tener que el ser. A veces nos enfocamos mucho en hacer y hacer para así poder tener y luego poder ser. Así por ejemplo, puedo pensar que si hago muchas ventas de mi producto para poder tener muchos clientes, acabaré siendo el líder del sector. Esta es la dimensión del “homo faber”, del hombre que hace. No digo que este planteamiento sea falso, sino que es demasiado estrecho y limitado. Por eso,

puede ser este el momento de recordar que hay una dimensión mucho más profunda y creativa que la del hombre que hace y es la del hombre que se convierte en quien está llamado a ser. Adentrarse en esta dimensión es para mi, avanzar por el verdadero camino que lleva a la plenitud y a la felicidad. Cuando contemplamos las cosas desde este ángulo, entonces lo importante es primero ser, luego hacer y finalmente tener.

No te pierdas la conferencia de Mario Alonso Puigen el Congreso No. 30 de Asocajas.

25 y 26 de Octubre, 2018 - Hotel Hilton CartagenaPara más información, visita la página Asocajas.org.co

Si queremos un mundo más humano, más justo y más inspirador, cada uno de nosotros, ha de hacer un gran trabajo en su propio interior, porque lo que hay dentro de nosotros, también se manifiesta fuera de nosotros. Sin embargo, no sería nada raro que nos quejáramos ante esta exigencia de esfuerzo. Immanuel Kant nos habla de esa paloma que notando el esfuerzo que le supone batir sus alas contra el aire, cree que volaría mejor en el vacío. Necesitamos el esfuerzo, el sacrificio para que nuestras alas eleven también nuestro espíritu.

No pensemos que esta reflexión no tiene un profundo impacto en los resultados económicos y en nuestra salud, porque sí que lo tiene. Las emociones aflictivas, que son aquellas que nos originan un sufrimiento innecesario, generan muchos problemas. Una cosa es que por ejemplo yo tenga miedo frente a un león y otra cosa muy distinta, es que tenga miedo a que no me valoren o no me acojan. Múltiples estudios en el campo de la medicina han demostrado que las emociones aflictivas, cuando lejos de ser emociones puntuales se convierten en estados de ánimo, dañan nuestro corazón, nuestras arterias, nuestra sangre, nuestro sistema osteomuscular, nuestro aparato digestivo, nuestro sistema inmunológico y nuestro cerebro. No hay órgano o sistema del cuerpo que no note los efectos dañinos de la ira, la desesperanza o el miedo cuando se han convertido en nuestra forma de vivir. Si queremos descubrir nuevos caminos, que favorezcan la salud, que mejoren las relaciones interpersonales, que generen abundancia colectiva y que den a nuestra existencia un verdadero sentido, hemos de conocer aquellos elementos que nos encaminan hacia la auténtica felicidad, el gozo y la alegría.

Nosotros podemos distinguir los distintos niveles que nos integran, pero no los podemos separar porque forman parte de una única unidad, la que constituimos cada uno de nosotros. Por eso es por lo que creo que tenemos que cruzar “el umbral”, esa puerta que separa lo que creemos que somos de lo que verdaderamente somos. Esa puerta que nos orienta hacia el Ser, un Ser que nosotros no hemos creado, sino que nos ha sido dado, un Ser al que debemos la existencia y que es por su propia naturaleza, Unidad, Verdad, Bondad y Belleza.

‘‘No hay órgano o sistema del cuerpo que no note los efectos

dañinos de la ira, la desesperanza o el miedo cuando

se han convertido en nuestra forma de vivir’’.

¿Quién es Mario Alonso Puig?Médico, especialista en cirugía General y del aparato digestivo.

Ha ejercido la actividad quirúrgica durante 26 años.

Fellow en Cirugía por Harvard University Medical School.

Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York.

Miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Premio máximo a la comunicación y relaciones humanas por el Instituto Dale Carnegie de Nueva York.

Certificado en Coaching for Leadership and Professional Developement por el Tavistock Institute de Londres.

Ha participado en múltiples eventos, entre los que se destacan:

Expomanagement 2011 junto a Toni Blair, Daniel Goleman, Juan Enriquez, Tal Ben-Shahar, Susan Greenfield, Gary Hamel, Charlene Li y Sir Terry Leahy.

Ser Creativo, Congreso de Mentes Brillantes en los años 2010 y 2011.

Ciudad de las Ideas, celebrado en Puebla, México en el 2011 junto con otros ponentes como Robert Sapolsky, Robert Kurzban, David M Buss, Dan Gilbert, Salman Khan, Mark Spitz, Oliver Stone y Paul Krugman.

Foro Internacional de Desarrollo Humano con Sir Ken Robinson and Peter Senge in 2010.

Orador principal en el Encuentro Europeo de Jóvenes Presidentes en 2011.

Congreso Internacional de la Felicidad, Coca-Cola en 2012.

¿Y si creas tu propio futuroen lugar de encontrártelo?

08Agosto 2018 ·

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

07 & 08 copia.pdf 2 6/08/18 11:43 a. m.

Page 10: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

l despertador y su insistente sonido inician el día, los minutos marcan el ritmo vertiginoso de las obligaciones, el transporte y tráfico perturban la

paciencia y el caos se convierte en dolor de cabeza. Apresuradamente pasamos de la atención a la tensión al iniciar la mañana.

Con el transcurso de las horas acumulamos reacciones, almacenamos rencores, contenemos lágrimas, sufrimos dolores, padecemos angustias y soportamos presiones. El día se acaba, pero el descanso no llega aparece el insomnio, los problemas intestinales, la tensión muscular, los dolores de espalda, las gripas y tumores.

¿Qué es lo que ocurre? ¿están relacionados mente y cuerpo?

El estrés es una palabra común por nuestros días se utiliza frecuentemente para señalar una situación de malestar y tensión, como lo descrito anteriormente. Pero no siempre debe ser un concepto negativo, ya que un poco de estrés nos mantiene vivos, alertas y creativos.

El origen del estrés es la percepción de estar en un mundo incierto que no se puede controlar, de esta manera el organismo reacciona ante esa perturbación (interna o externa), y allí en la reacción es donde se manifiesta un mundo de oportunidad o de amenaza. Niveles elevados de tensión originan reacciones adversas, pero en su justa proporción nos hace ser eficientes, tomar buenas decisiones, aprender y buscar nuevos caminos.

Las siguientes situaciones son un claro ejemplo de lo anterior:

Situación 1:

Nos encontramos en un territorio incierto de la selva y un león aparece frente a nosotros. Tenemos dos caminos, el primero incluye actuar con todas las decisiones que implican, mantenerse alerta, no dar la espalda, ver oportunidades en el entorno, incluso convertirse en una

amenaza para el animal a través de gritos y movimientos. La segunda opción es sentirse pequeño y anulado ante el gran león, desvanecerse en el miedo.

Situación 2:

Nos encontramos en un territorio incierto de la oficina y el jefe aparece ante nosotros con una petición “contra reloj”. Tenemos dos caminos: pensar en las acciones, buscar las soluciones, ser creativos o, en su

defecto, bloquearnos, sentirnos incompetentes e incapaces para realizar lo solicitado.

La misma situación, diferentes reacciones ¿Cuál es la diferencia?Las dos opciones en ambos escenarios son posibles y seguramente hemos vivido ambas circunstancias frente a esa petición “contra reloj”, la diferencia está NO en negar el problema sino en dar más peso a la oportunidad. Es decir, sentirse presa del feroz y atemorizante león (distrés) o evaluar el entorno, las opciones, y encontrar el modo para sobrevivir (eustrés).

E

El origen del estrés es la percepción de estar en un

mundo incierto que no se puede

controlar,

‘‘

Estrés¿Problema u oportunidad?

“El cuerpo sigue a la mente como la sombra sigue a la sustancia”T.T Liang

El estrés positivo, denominado "eustrés” nos lleva al crecimiento frente al desafío o reto. La agudeza mental se dispara, así como la concentración y la capacidad para tomar decisiones más acertadas que llevan a resultados deseables.

Por otra parte, el estrés el negativo, denominado "distrés" frustra, amarga y anula. Nos hace sentir superados por las circunstancias e insignificantes frente al reto y nos bloquea a las soluciones.

¿Creamos espacios de oportunidades o consolidamos situaciones de amenaza?

En innegable que el estrés es un factor importante capaz de influenciar en nuestro estado de salud e incluso modificar nuestro cerebro. Investigaciones han demostrado cómo cuando una persona se enfrenta de manera prolongada a situaciones de distrés, se afectan negativamente sus estados emocionales y físicos.

“El estrés constituye uno de los mayores problemas a los que se enfrenta un creciente número de personas como consecuencia del desempeño del trabajo (…). Casi todos los estudios concluyen que este fenómeno tiene un coste elevado en términos de daño humano y económico, debido a que sus consecuencias, además de deteriorar la salud mental y física de los trabajadores, repercuten negativamente sobre la organización en forma de: altos niveles de ausentismo y rotación de personal, bajo rendimiento en materia de seguridad, desánimo de los empleados, falta de innovación, y baja productividad”1

La naturaleza nos ha dado herramientas fisiológicas y psicológicas para mantenernos en equilibrio. No obstante, hemos alterado los mecanismos. El Dr. Mario Alonso Puig, reconocido especialista en cognición humana, manifiesta que el problema de la sociedad moderna es que activamos frecuentemente los mecanismos de supervivencia en vez de mecanismos de adaptación; sobredimensionamos situaciones, proyectamos problemas futuros, sufrimos por acontecimientos que no han ocurrido y nos sentimos incapaces de solucionarlos. Activamos el mecanismo de alarma de manera recurrente, creando realidades que percibimos como situaciones de peligro de gran tensión o elevada presión, y tristemente como lo afirma el Dr. Puig “lo que el corazón puede sentir la mente se lo muestra”.

09 · Agosto 2018

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

09 & 10 copia.pdf 1 6/08/18 11:42 a. m.

Page 11: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

l despertador y su insistente sonido inician el día, los minutos marcan el ritmo vertiginoso de las obligaciones, el transporte y tráfico perturban la

paciencia y el caos se convierte en dolor de cabeza. Apresuradamente pasamos de la atención a la tensión al iniciar la mañana.

Con el transcurso de las horas acumulamos reacciones, almacenamos rencores, contenemos lágrimas, sufrimos dolores, padecemos angustias y soportamos presiones. El día se acaba, pero el descanso no llega aparece el insomnio, los problemas intestinales, la tensión muscular, los dolores de espalda, las gripas y tumores.

¿Qué es lo que ocurre? ¿están relacionados mente y cuerpo?

El estrés es una palabra común por nuestros días se utiliza frecuentemente para señalar una situación de malestar y tensión, como lo descrito anteriormente. Pero no siempre debe ser un concepto negativo, ya que un poco de estrés nos mantiene vivos, alertas y creativos.

El origen del estrés es la percepción de estar en un mundo incierto que no se puede controlar, de esta manera el organismo reacciona ante esa perturbación (interna o externa), y allí en la reacción es donde se manifiesta un mundo de oportunidad o de amenaza. Niveles elevados de tensión originan reacciones adversas, pero en su justa proporción nos hace ser eficientes, tomar buenas decisiones, aprender y buscar nuevos caminos.

Las siguientes situaciones son un claro ejemplo de lo anterior:

Situación 1:

Nos encontramos en un territorio incierto de la selva y un león aparece frente a nosotros. Tenemos dos caminos, el primero incluye actuar con todas las decisiones que implican, mantenerse alerta, no dar la espalda, ver oportunidades en el entorno, incluso convertirse en una

amenaza para el animal a través de gritos y movimientos. La segunda opción es sentirse pequeño y anulado ante el gran león, desvanecerse en el miedo.

Situación 2:

Nos encontramos en un territorio incierto de la oficina y el jefe aparece ante nosotros con una petición “contra reloj”. Tenemos dos caminos: pensar en las acciones, buscar las soluciones, ser creativos o, en su

defecto, bloquearnos, sentirnos incompetentes e incapaces para realizar lo solicitado.

La misma situación, diferentes reacciones ¿Cuál es la diferencia?Las dos opciones en ambos escenarios son posibles y seguramente hemos vivido ambas circunstancias frente a esa petición “contra reloj”, la diferencia está NO en negar el problema sino en dar más peso a la oportunidad. Es decir, sentirse presa del feroz y atemorizante león (distrés) o evaluar el entorno, las opciones, y encontrar el modo para sobrevivir (eustrés).

Fisiología del estrés¿Cómo nos afecta?

El estrés es una respuesta natural de peligro o tensión. Pero, ¿qué pasa cuando el estrés está activo habitualmente?

¿Cómo se produce el estrés?

Los estímulos llegan al cerebro, específicamente a una zona formada por el hipotálamo y la hipófisis, las cuales se comunican a través de mensajes de corto alcance que son neurotransmisores.

Ante el estrés, el mensaje que se envía es el factor liberador de corticotropina o CRF, que estimula la hipófisis, activando la secreción de otra hormona, la adrenocorticotropina o ACTH, este es como un mensajero de largo alcance que va a llegar a los riñones, exactamente a una zona situada encima de ellos que son las glándulas suprarrenales.

Ante la llegada de esta señal, las glándulas se activan y producen cortisol. Además, el hipotálamo comienza a generar dopamina, que reaccionará con el cortisol para crear la adrenalina, la cual necesitamos para responder ante una situación de riesgo.

¿Qué pasa cuando el estrés está activo habitualmente?

El problema aparece cuando el estrés se prolonga de manera recurrente y se acaba la dopamina.

La adrenalina produce aumento en la frecuencia cardiaca y el corazón trabaja 5 veces más.La respiración se altera.Las pupilas se dilatan.Se afecta el sistema digestivo, lo que evita la mezcla de los alimentos y se detiene la digestión, generando problemas de digestivos porque no se renuevan las mucosas.Aumenta el metabolismo del hígado.Se produce afectaciones del sueño. Al acumularse el cortisol, se impide la regeneración celular y en consecuencia nos volvemos más susceptibles a una infección porque se afecta nuestro sistema de inmunodeficiencia. Aumenta la irritabilidad, los dolores de cabeza y tensiones musculares.

Datos de interés:

El estudio titulado Síndrome de quemarse por el trabajo 2, realizado entre profesionales de la salud, muestra que dentro de los síntomas de estrés más frecuentemente referidos por las personas se encuentran: trastornos del sueño, cefaleas, ansiedad, irritabilidad, depresión, fatiga o debilidad, y acidez o ardor estomacal.

Los profesionales más afectados por el estrés son los médicos, principalmente por la responsabilidad frente al cuidado de pacientes.

En la investigación Problemas de Salud, Estrés, Afrontamiento, Depresión y Apoyo Social en Adolescentes 3 los eventos estresantes de la vida escolar, el estrés percibido y el ánimo depresivo, están relacionados de manera significativa con la salud en los adolescentes.

El estrés positivo, denominado "eustrés” nos lleva al crecimiento frente al desafío o reto. La agudeza mental se dispara, así como la concentración y la capacidad para tomar decisiones más acertadas que llevan a resultados deseables.

Por otra parte, el estrés el negativo, denominado "distrés" frustra, amarga y anula. Nos hace sentir superados por las circunstancias e insignificantes frente al reto y nos bloquea a las soluciones.

¿Creamos espacios de oportunidades o consolidamos situaciones de amenaza?

En innegable que el estrés es un factor importante capaz de influenciar en nuestro estado de salud e incluso modificar nuestro cerebro. Investigaciones han demostrado cómo cuando una persona se enfrenta de manera prolongada a situaciones de distrés, se afectan negativamente sus estados emocionales y físicos.

“El estrés constituye uno de los mayores problemas a los que se enfrenta un creciente número de personas como consecuencia del desempeño del trabajo (…). Casi todos los estudios concluyen que este fenómeno tiene un coste elevado en términos de daño humano y económico, debido a que sus consecuencias, además de deteriorar la salud mental y física de los trabajadores, repercuten negativamente sobre la organización en forma de: altos niveles de ausentismo y rotación de personal, bajo rendimiento en materia de seguridad, desánimo de los empleados, falta de innovación, y baja productividad”1

La naturaleza nos ha dado herramientas fisiológicas y psicológicas para mantenernos en equilibrio. No obstante, hemos alterado los mecanismos. El Dr. Mario Alonso Puig, reconocido especialista en cognición humana, manifiesta que el problema de la sociedad moderna es que activamos frecuentemente los mecanismos de supervivencia en vez de mecanismos de adaptación; sobredimensionamos situaciones, proyectamos problemas futuros, sufrimos por acontecimientos que no han ocurrido y nos sentimos incapaces de solucionarlos. Activamos el mecanismo de alarma de manera recurrente, creando realidades que percibimos como situaciones de peligro de gran tensión o elevada presión, y tristemente como lo afirma el Dr. Puig “lo que el corazón puede sentir la mente se lo muestra”.

‘‘Una persona bloqueada emocionalmente, es una persona

bloqueada intelectualmenteMario Alonso Puig

1 Gil-Monte, Pedro R., Nuñez-Román, Eva Maria, & Selva-Santoyo, Yago. (2006). Relación entre el síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) y síntomas cardiovasculares: un estudio en técnicos de prevención de riesgos laborales. Interamerican Journal of Psychology, 40 (2), 227-232.2 Hernández, Jorge Román. (2003). Estrés y Burnout en profesionales de la salud de los niveles primario y secundario de atención. Revista Cubana de Salud Pública, 29(2), 103-110. 3 Barra A., E., & Cerna C., R., & Kramm M., D., & Véliz V., V. (2006). Problemas de Salud, Estrés, Afrontamiento, Depresión y Apoyo Social en Adolescentes. Terapia Psicológica, 24 (1), 55-61.

10Agosto 2018 ·

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

09 & 10 copia.pdf 2 6/08/18 11:42 a. m.

Page 12: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

anejar el estrés de manera positiva o negativa es un reto que implica ordenar el caos generado por nosotros mismos. Pero cuando las consecuencias del estrés las padece nuestro propio cuerpo, ordenar el caos se vuelve una necesidad. Cuando nos enfadamos con el conductor que nos cierra en la vía afectamos nuestra tensión arterial, cuando sufrimos

por diferentes situaciones generadas en el trabajo podemos alterar nuestro sistema inmunológico y cuando pensamos de manera agobiante en el futuro somos nosotros quienes padecemos el insomnio. Desde la neurociencia se observa que existen muchos elementos químicos cuando vivimos situaciones de frustración y tensión y precisamente esa química nos convierte en personas peligrosas con nosotros, con nuestra familia o con nuestros amigos, porque en esos estados alterados tendemos a deshumanizar nuestro entorno. Ser conscientes de que la víctima directa de nuestra angustia, ira o miedo, somos nosotros mismos y nuestros seres queridos, nos lleva a evaluar el precio que se paga por vivir desbordados de tensiones.

Aunque el reto no es sencillo, debemos conocer que existen herramientas prácticas que nos pueden ayudar para lograr un sano autocuidado. Como lo afirma el Dr. Mario Alonso Puig, se trata de conocerse para comprenderse y comprenderse para superarse.

Aquí unos ejercicios propuestos por el Dr. Puig.

M

¡Experiméntalos y compruébalos en tu propia vida!

Tips para manejar el estrés

Desactivación Nº 1

En esos momentos de tensión sirve caminar deprisa; caminar acelerando la tensión y la respiración, pero sin estar corriendo.

¿Por qué funciona este ejercicio?

Al caminar acelerando la tensión y la respiración se producen dos hormonas, una de ellas es la oxitocina y la otra es la betaendorfina. Ambas hormonas tienen la capacidad de desconectar un núcleo cerebral que se llama la amígdala, la cual deja de interactuar con el hipotálamo que es la base para las reacciones de la ira. Por eso, si un día alguien sale del trabajo y está ofuscado porque ha tenido un mal día, Puig nos propone no ir directamente a casa porque contaminaremos nuestro ambiente con esas percepciones. Esa contaminación que se llama resonancia límbica nos lleva a afectar a todo el mundo sin darnos cuenta, por el gesto o por el tono de nuestras palabras. Nota: Si la reacción de ira es intensa necesita caminar aceleradamente alrededor de 20 minutos

11 · Agosto 2018

Desactivación Nº 2

En situaciones de agitado movimiento emocional se debe tomar una hoja de papel y escribir las emociones, describiendo sentimientos y sensaciones. ¿Por qué funciona este ejercicio? La zona prefrontal izquierda del cerebro es la base de las emociones positivas y el ejercicio de escribir debe pasar y articularse por esta zona ¡allí se produce la magia!

Cuando vivimos una emoción que nos está desbordando y la articulamos con el lenguaje (así sea a la fuerza) nos permite integrar otros matices a la situación. Puig afirma que es como pasar un hierro caliente por un tanque de agua fría. No es que la temperatura caliente desaparezca por completo, pero sí se aminora y en ese momento podemos empezar a gestionar.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

11 & 12 copia.pdf 1 6/08/18 11:54 a. m.

Page 13: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

INFORMES:consota.comfamiliar.com

PBX: (6) 3135600 Ext. 2804-2811 /parqueconsota

Km 11 vía PereiraCerritos, sector Galicia - entrada 15

Felicidad

Ven y vive momentos de

¿QUÉ ESPERASpara viajar?

Bolera, toboganes, Granja de Noé, alojamientos típicos, Réplica de la Pereira Antigua

y mucho más

VISITA EL

ENCONTRARÁS:

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

11 & 12 copia.pdf 2 6/08/18 11:54 a. m.

Page 14: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

Tu Bienestar es Nuestra Prioridad

ORITO PUTUMAYOCASCADA SILVANIA

Termales

Ambiaku

MOCOA PUTUMAYO

ECUADOR

ECUADOR

SC-CER254477FT-CER478869

- VENTA PAQUETES TURÍSTICOS NACIONALES E INTERNACIONALES

- TURISMO EN LA REGIÓN

- EXCURSIONES ECOTURÍSTICAS

- ALIMENTACIÓN Y REFRIGERIOS

- JORNADAS DE RECREACIÓN DIRIGIDA

- TRANSPORTE Y TRASLADOS DE ACUERDO AL PLAN

3183125490Informes : www.comfaputumayo.com

- GUÍAS Y ACOMPAÑAMIENTO

Nuestros servicios

Educación

capacitación

recreación y deporte

turismo

vivienda

subsidiofamiliar

fondo parala niñez

fondo parael desempleo

LA EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL DE MENORES DE EDAD ES SANCIONADO CON PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LA LEY 679 DE 2001

Planes Turísticos Planes Turísticos Planes Turísticos

FIN DEL MUNDO MOCOA PUTUMAYO

Juliana Galvis, Actriz Colombiana

“Hay quienes en redes sociales e incluso en la cotidianidad solo muestran sus vidas felices, tranquilas y armoniosas…FARSA! La vida tiene momentos buenos y malos, hay días lindos y hay días de mierda, hay momentos en los que uno se siente fuerte y poderoso y hay otros días donde no puede parar de llorar. La vida solo se trata de “esto” de sentir, de caer y levantarse con más fuerza, de estar en la oscuridad para valorar la luz, de esperar la calma después de la tormenta. A quienes como yo hoy están “así” solo puedo decirles que, aunque duela, que, aunque a veces no entendamos y nos emberraquemos con Dios y con el mundo, la fe mueve montañas y “él” nos da batallas que podemos “pelear” que nos enseñan y ayudan a crecer. Fuerza y fe queridos, que de esta salimos! #Bienvenido2018”

Lorena Meritano, Actriz Argentina

“Sin maquillaje, ni filtros, ni poses puedo mostrarme porque insisto y seguiré insistiendo: Esos estándares de belleza que resaltan los medios con adjetivos calificativos poco acorde a la imagen que nos muestran, construyen sociedades de niñas, niños y adultos enfermos y frustrados. Todos somos responsables. Seamos menos hipócritas, menos superficiales y más cuidadosos. Yo me amo toda, en cuerpo y alma. Cuando estuve mutilada, y hoy reconstruida y con mis cicatrices. Me amo y me acepto siempre. No sigan buscando la belleza efímera, hombre y mujeres, esa no dura nada. Nací y moriré real. Me he aceptado, respetado y amado como soy. Soy una “mujer real”. Así me sentí siempre, en todas las circunstancias de mi vida. No soy hipócrita, soy auténtica y mi mensaje fue y será siempre “Lo esencial es invisible a los ojos” #Lorenameritano #Lorenasobreviviente #Julio #Julio2018”

Daniella “Tuti” Vargas, Influenciadora Colombiana

Tuti dedicó un video completo en su canal de YouTube, para contarle a sus seguidores la razón por la cual estuvo ausente de sus redes sociales: muchos cambios en su vida en poco tiempo. En este, aprovechó para decir que aparentemente en redes todos tenemos la vida perfecta, todos somos exitosos, felices y con la vida que soñamos, pero la vida se trata también de momentos tristes y es necesario tener un “momento de realidad”, hacer el respectivo duelo, darse permiso de “sentir” y salir adelante.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

13 & 14 copia.pdf 2 6/08/18 11:54 a. m.

Page 15: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

13 · Agosto 2018

Las redes sociales y la viralización deuna realidad alterada

acebook, Instagram, Twitter, YouTube, Whatsapp, Snapchat, LinkedIn, Pinterest, ¿nos faltó alguna? No importa, el asunto es que ¡estamos invadidos

por las redes sociales, por miles de publicaciones, miles de “me gusta”, de opiniones y quejas!

Las redes sociales (como las conocemos) surgieron en el año 2002 con LinkedIn. Sin embargo, fue hasta 2004, cuando facebook saltó a la fama, que la sociedad se volcó a la necesidad de la conexión e interlocución en tiempo real. Sin duda, son un avance tecnológico que nos permite compartir experiencias, crear vínculos, acercar distancias, interactuar con los famosos y personalidades que nos gustan, e incluso ante la de la proliferación de estas plataformas han impulsado la aparición de un nuevo oficio en el mundo: los influenciadores, personas que crean contenidos sobre productos y temas específicos y que comparten por medio de sus redes sociales.

Sin embargo, el punto que nos trae hoy aquí, es hablar del por qué las redes se han convertido en una ventana para mostrar la perfección lejos de los momentos de dolor y cómo esto afecta nuestras vidas. Según una investigación publicada en la revista Computers in Human Behavior y

para Gloria DeGaetano, autora del libro Parenting Well in A Media Age, aquellos que pasan más tiempo en las redes sociales y aquellos que publican tanto contenido, son quienes más envidia, deprimidos, con baja autoestima y tristes se sienten, por la vida que observan en las cuentas de los demás (como en todas las reglas, existen excepciones).

¿Qué tiene que ver las publicaciones del otro en la forma como yo me siento? Es muy claro, tendemos a compararnos con el otro, a sentirnos menos, a creer que la vida del otro es mejor y juzgar por una foto, por cuántos “me gusta”, comentarios y amigos tiene. Hemos perdido el foco y la percepción de las relaciones en el día a día, y aunque esto parece ser un tema que afecta más a los “millenials”, ninguno está exento de esta realidad.

Estamos acostumbrados a mostrar los momentos en los que somos dichosos, las experiencias que nos causan alegría, que nos regocijan. Nunca imaginaríamos compartir aquellos escenarios en los que nos sentimos tristes, en los que no lucimos bien o en los que hemos estado en situaciones difíciles, no solo porque el contenido terminaría siendo rechazado por muchos, sino porque queremos enmarcar y recordar los tiempos en los que

fuimos más felices, y porque no somos conscientes de cómo se siente el otro.

En diferentes momentos, algunos famosos colombianos y extranjeros se han tomado sus cuentas para darle un mensaje a sus seguidores sobre este fenómeno, cuál es el común denominador de los mensajes: la vida no es alegría el 100% del tiempo, todos tenemos altibajos y al mal tiempo hay que darle una buena cara, porque todo pasa. Así mismo, no hay que creer todo lo que se consume por las redes sociales, las fotos no muestran la realidad de la producción que muchas veces existe detrás de ellas.

F88%87%20% 48% 34%

Datos de interés:De acuerdo con los resultados de la Primera Gran Encuesta TIC del Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones, este es el

porcentaje de uso de las redes sociales y plataformas en Colombia.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

13 & 14 copia.pdf 1 6/08/18 11:54 a. m.

Page 16: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

Jul. 2

018

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

15 & 16 copia.pdf 2 6/08/18 11:51 a. m.

Page 17: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

15 · Agosto 2018

En tu forma de ver la vida

En tu actitud frente cualquier situación

En la forma como in�uyes en los demás

En tus ganas de salir adelante

En la manera como disfrutas de las pequeñas cosas

¿Qué herramientas tenemos para alcanzar la felicidad?

Es el momento de hacer un cambio de chip, porque las herramientas están en ti:

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

15 & 16 copia.pdf 1 6/08/18 11:51 a. m.

Page 18: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

Oficina principal: Centro, Av. Escallón N° 34 - 62 edificio Banco de Bogotá Call center: 6810993 www.comfamiliar.org.co

Este 2018 en la Caja de Compensación Familiar de Cartagena y Bolívar, Comfamiliar, celebramos doble por nuestro aniversario número 60 y el levantamiento de la intervención por parte de Supersubsidios.Es por esto que estructuramos estrategias para renovar los servicios en:

RecreaciónRecreación

EducaciónEducación

Agencia de empleoAgencia de empleo

Crédito socialCrédito social

Escuelas de formación deportivaEscuelas de formación deportiva

Subsidio para viviendaSubsidio para vivienda

Academia de artesAcademia de artes

TurismoTurismo

on muchas las entidades y organizaciones que miden el nivel de felicidad a nivel mundial, aunque algunas personas crean que este es un tema meramente subjetivo. La ONU es

una de las que lideran esta medición anualmente. En la última edición del Informe Mundial de la Felicidad, publicado en marzo de 2018 por la iniciativa Red de Soluciones para un Desarrollo Sostenible de la ONU, Finlandia, Noruega y Dinamarca lideran la lista de los países con la población más feliz del mundo.La encuesta midió 6 indicadores: ingreso per cápita, bienestar social, salud y esperanza de vida, libertad social, generosidad y ausencia de corrupción también en una escala de 0 a 10.

En Latinoamérica, los 5 países más felices, son:

En Colombia durante 2016 y con el objetivo de promover el desarrollo de políticas públicas que mejoren la vida de los colombianos de manera integral, el Departamento Nacional de Planeación, DNP, bajo la dirección de Simón Gaviria Muñoz, reveló los resultados de la primera medición de felicidad en el país, siguiendo el ejemplo de países como Dinamarca, Francia y el Reino Unido.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, los datos provienen de una encuesta realizada en 2015 a 9.710 personas y tiene una representatividad nacional urbana-rural. Las 6 regiones del Plan Nacional de Desarrollo y áreas metropolitanas de Cali, Barranquilla, Medellín y la ciudad de Bogotá, fueron las protagonistas de la medición.

Entrevistamos a Nadia Puerta, Profesional del grupo de evaluaciones y estudios internos de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas – DSEPP- del DNP, para conocer más sobre la incidencia del estudio en el desarrollo del país, y esto fue lo que nos contó:

¿Qué políticas públicas se han modificado con los resultados del índice que se presentó en 2016?En 2016 se presentó un diagnóstico inicial sobre indicadores de bienestar subjetivo recogidos en el segundo semestre de 2015. En este diagnóstico se mostró una foto del estado de ánimo de los colombianos y se encontraron diferentes patrones a lo largo de la población. A partir de ese dictamen, se comenzó una línea investigativa en el DNP donde se comenzaron a realizar análisis y estudios adicionales no centrándose únicamente con la descripción de los datos. Actualmente no se ha modificado ninguna política pública con base en los resultados presentados, no obstante, se han estudiado impactos de las políticas públicas sobre el bienestar subjetivo.

Principalmente se han hecho dos ejercicios de análisis relacionados con política públicas, que son el impacto de los programas sociales en el bienestar subjetivo de los colombianos y el impacto del programa Ser Pilo Paga sobre variables de bienestar subjetivo y expectativas. ¿Cuándo presentarán los resultados de la última medición del índice? Actualmente se van a publicar dos estudios realizados en el DNP con base en este tema: Determinantes del bienestar subjetivo en Colombia y El impacto de los programas sociales en el bienestar subjetivo en Colombia. Estos análisis se han realizado utilizando información más reciente de bienestar subjetivo recogida por el DNP (años 2016 y 2017). Un nuevo diagnostico general no va a ser presentado debido a que los datos cambian muy poco en el tiempo. No obstante, los estudios que se van a publicar contienen información general actualizada de los niveles de bienestar subjetivo de los colombianos.

¿Por qué es importante conocer estos datos? ¿para qué le sirven al país?Más que los datos, es importante conocer por qué existen estos niveles de bienestar subjetivo en el país y qué puede hacer el Gobierno y las políticas públicas para mejorarlos. Es por eso que desde el DNP se ha adelantado una agenda investigativa con el fin de dar insumos a las políticas públicas para mejorar el bienestar subjetivo de los colombianos, ya sea mirando cuales son los principales determinantes sobre los cuales el gobierno puede incidir o mirando que tipo de programas sociales pueden afectar estos niveles.

¿Cree que es importante desde la planeación del país, tener ciudadanos más felices?Es importante tener ciudadanos más felices y este debería ser el fin de las políticas públicas, tal como varios autores reconocidos internacionalmente lo han afirmado. No obstante, no se pueden dejar de lado las diferentes necesidades básicas insatisfechas que existen en el país y como la política pública debe tener como prioridad mejorar esta situación. Diferentes estudios muestran que mejorar las condiciones económicas y sociales de las personas mejoran su felicidad, por ende, algunas las políticas que hace el Gobierno pueden generar mejoras en la felicidad.

Conozcamos los datosde la felicidad en Colombia

¿Qué midió la encuesta?Cuatro variables principales: felicidad, satisfacción, preocupación y depresión en todos los estratos sociales del país.

Algunos resultados del estudio, que se dio a conocer en 2016:

• Quienes se auto reconocen como pertenecientes a un grupo étnico tienen menores niveles de felicidad y satisfacción que los que no.• Los niveles de felicidad y satisfacción disminuyen a medida que avanza la edad de las personas. Los del rango entre 18 y 25 años están 2,3% más satisfechos y 2,4% más felices que los mayores de 60 años.

• Los adultos mayores pensionados son 7,5% más felices y 6% más satisfechos que los no pensionados. • Las personas con niveles de formación más avanzados tienen mayor preocupación y menor depresión.• Quienes se enteran de la situación del país son 9,6% más preocupados y 5% más deprimidos.• Las personas que se sienten más inseguras tienen menores niveles de felicidad y mayores niveles de preocupación. • Las personas que tienen pareja son 8,4% más felices y 3,4% más satisfechos. También son 23% menos deprimidos y 13,4% menos preocupados.

Con información del Departamento Nacional de Planeación.

• Vive en arriendo• Está entre los 46 y 59 años• Está divorciado• Es trabajador informal• Su ingreso no le alcanza

Por otra parte, la encuesta arroja comoresultado que un colombiano NO es feliz cuando:

• Nivel de educación es primara• Es mujer• Vive en zona rural• No tiene acceso a tecnología

Estado civil

Región de residencia

Aspectos que afectan la felicidad de los colombianos:

Posibilidad de ahorrar

Acceso a salud

Seguridad

Acceso a pensión

8,3 Felicidad 8,1

8,7 Satisfacción 8,5

3,2 Preocupación 3,5

1,8 Depresión 2,1

Hombres Mujeres

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

17 & 18 copia.pdf 2 6/08/18 10:20 p. m.

Page 19: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

17 · Agosto 2018

Oficina principal: Centro, Av. Escallón N° 34 - 62 edificio Banco de Bogotá Call center: 6810993 www.comfamiliar.org.co

Este 2018 en la Caja de Compensación Familiar de Cartagena y Bolívar, Comfamiliar, celebramos doble por nuestro aniversario número 60 y el levantamiento de la intervención por parte de Supersubsidios.Es por esto que estructuramos estrategias para renovar los servicios en:

RecreaciónRecreación

EducaciónEducación

Agencia de empleoAgencia de empleo

Crédito socialCrédito social

Escuelas de formación deportivaEscuelas de formación deportiva

Subsidio para viviendaSubsidio para vivienda

Academia de artesAcademia de artes

TurismoTurismo

¿Un país con políticaspúblicas de bienestar?

Colombia

México Chile BrasilPanamáCosta Rica

on muchas las entidades y organizaciones que miden el nivel de felicidad a nivel mundial, aunque algunas personas crean que este es un tema meramente subjetivo. La ONU es

una de las que lideran esta medición anualmente. En la última edición del Informe Mundial de la Felicidad, publicado en marzo de 2018 por la iniciativa Red de Soluciones para un Desarrollo Sostenible de la ONU, Finlandia, Noruega y Dinamarca lideran la lista de los países con la población más feliz del mundo.La encuesta midió 6 indicadores: ingreso per cápita, bienestar social, salud y esperanza de vida, libertad social, generosidad y ausencia de corrupción también en una escala de 0 a 10.

En Latinoamérica, los 5 países más felices, son:

En Colombia durante 2016 y con el objetivo de promover el desarrollo de políticas públicas que mejoren la vida de los colombianos de manera integral, el Departamento Nacional de Planeación, DNP, bajo la dirección de Simón Gaviria Muñoz, reveló los resultados de la primera medición de felicidad en el país, siguiendo el ejemplo de países como Dinamarca, Francia y el Reino Unido.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, los datos provienen de una encuesta realizada en 2015 a 9.710 personas y tiene una representatividad nacional urbana-rural. Las 6 regiones del Plan Nacional de Desarrollo y áreas metropolitanas de Cali, Barranquilla, Medellín y la ciudad de Bogotá, fueron las protagonistas de la medición.

Entrevistamos a Nadia Puerta, Profesional del grupo de evaluaciones y estudios internos de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas – DSEPP- del DNP, para conocer más sobre la incidencia del estudio en el desarrollo del país, y esto fue lo que nos contó:

¿Qué políticas públicas se han modificado con los resultados del índice que se presentó en 2016?En 2016 se presentó un diagnóstico inicial sobre indicadores de bienestar subjetivo recogidos en el segundo semestre de 2015. En este diagnóstico se mostró una foto del estado de ánimo de los colombianos y se encontraron diferentes patrones a lo largo de la población. A partir de ese dictamen, se comenzó una línea investigativa en el DNP donde se comenzaron a realizar análisis y estudios adicionales no centrándose únicamente con la descripción de los datos. Actualmente no se ha modificado ninguna política pública con base en los resultados presentados, no obstante, se han estudiado impactos de las políticas públicas sobre el bienestar subjetivo.

Principalmente se han hecho dos ejercicios de análisis relacionados con política públicas, que son el impacto de los programas sociales en el bienestar subjetivo de los colombianos y el impacto del programa Ser Pilo Paga sobre variables de bienestar subjetivo y expectativas. ¿Cuándo presentarán los resultados de la última medición del índice? Actualmente se van a publicar dos estudios realizados en el DNP con base en este tema: Determinantes del bienestar subjetivo en Colombia y El impacto de los programas sociales en el bienestar subjetivo en Colombia. Estos análisis se han realizado utilizando información más reciente de bienestar subjetivo recogida por el DNP (años 2016 y 2017). Un nuevo diagnostico general no va a ser presentado debido a que los datos cambian muy poco en el tiempo. No obstante, los estudios que se van a publicar contienen información general actualizada de los niveles de bienestar subjetivo de los colombianos.

¿Por qué es importante conocer estos datos? ¿para qué le sirven al país?Más que los datos, es importante conocer por qué existen estos niveles de bienestar subjetivo en el país y qué puede hacer el Gobierno y las políticas públicas para mejorarlos. Es por eso que desde el DNP se ha adelantado una agenda investigativa con el fin de dar insumos a las políticas públicas para mejorar el bienestar subjetivo de los colombianos, ya sea mirando cuales son los principales determinantes sobre los cuales el gobierno puede incidir o mirando que tipo de programas sociales pueden afectar estos niveles.

¿Cree que es importante desde la planeación del país, tener ciudadanos más felices?Es importante tener ciudadanos más felices y este debería ser el fin de las políticas públicas, tal como varios autores reconocidos internacionalmente lo han afirmado. No obstante, no se pueden dejar de lado las diferentes necesidades básicas insatisfechas que existen en el país y como la política pública debe tener como prioridad mejorar esta situación. Diferentes estudios muestran que mejorar las condiciones económicas y sociales de las personas mejoran su felicidad, por ende, algunas las políticas que hace el Gobierno pueden generar mejoras en la felicidad.

Conozcamos los datosde la felicidad en Colombia

¿Qué midió la encuesta?Cuatro variables principales: felicidad, satisfacción, preocupación y depresión en todos los estratos sociales del país.

S Algunos resultados del estudio, que se dio a conocer en 2016:

• Quienes se auto reconocen como pertenecientes a un grupo étnico tienen menores niveles de felicidad y satisfacción que los que no.• Los niveles de felicidad y satisfacción disminuyen a medida que avanza la edad de las personas. Los del rango entre 18 y 25 años están 2,3% más satisfechos y 2,4% más felices que los mayores de 60 años.

• Los adultos mayores pensionados son 7,5% más felices y 6% más satisfechos que los no pensionados. • Las personas con niveles de formación más avanzados tienen mayor preocupación y menor depresión.• Quienes se enteran de la situación del país son 9,6% más preocupados y 5% más deprimidos.• Las personas que se sienten más inseguras tienen menores niveles de felicidad y mayores niveles de preocupación. • Las personas que tienen pareja son 8,4% más felices y 3,4% más satisfechos. También son 23% menos deprimidos y 13,4% menos preocupados.

Con información del Departamento Nacional de Planeación.

• Es hombre• Tiene entre 26 y 35 años• Tiene una pareja estable• Trabaja vinculado a una empresa• Está pagando una casa propia• Tiene la posibilidad de ahorrar

Según el estudio, los colombianosmás felices tienen las siguientes características:

• Nivel de educación es posgrado• Vive en la zona urbana• Vive en Medellín• Es optimista sobre el futuro• Tiene acceso a tecnología

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

17 & 18 copia.pdf 1 6/08/18 10:20 p. m.

Page 20: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

““

obras de teatro que presentan en las Cajas de Compensación? Las Cajas han hecho parte del crecimiento de muchas generaciones, por más de 60 años gracias al aporte de los empresarios.

Al indagar al respecto, nos dimos cuenta de que son múltiples los recuerdos agradables que existen alrededor de las entidades y que sin duda alguna generan felicidad.

“En mi infancia tengo recuerdos muy gratos de los centros recreacionales, porque era la oportunidad para ir a jugar futbol, entonces los fines de semana ir a jugar torneos de futbol era el mejor momento para mí.”Pedro Carvajal, presidente Carvajal

“Mis primeros recuerdos asociados a las Cajas de Compensación Familiar tienen que ver con los

supermercados y farmacias, donde mi mamá y mi hermana siempre estaban buscando precios más

favorables y los encontraban allí en aquellos supermercados.”

Juan Luis Mejía Arango, rector EAFIT

Tengo un recuerdo muy especial de las Cajas de Compensación Familiar y es relacionada con los parques recreativos. Mis hijas, hoy ya grandes, añoran la visita a los parques, específicamente al de Rionegro y a Tutucán. Ellas hoy recuerdan con muchísimo cariño las visitas que hacíamos y una particular: la reunión de fin de año de los niños de Bancolombia que se llevaba a cabo en esos parques. Aún hoy me dicen que, si pueden ir a esa reunión, claro que no porque están muy grandes, pero es un recuerdo muy lindo que nos acompaña hoy en la familia.” Juan Carlos Mora Uribe, presidente Bancolombia

“Para mí las Cajas de Compensación Familiar significan libros. Una tía trabajaba en una de ellas y tenía acceso a todas las bibliotecas, entonces ella los prestaba y se los

rotaba con mi mamá y mis otras tías. Así crecí yo, rodeado de libros y con un gran amor hacía la literatura.”

Andrés Lopera Sánchez, guionista y creador de contenidos

“Cuando era niño, mi primera experiencia con las Cajas de Compensación Familiar fue a través de mercadeo social. Para no dejarme solo haciendo travesuras en la casa, mi mamá muchas veces me llevaba a hacer el mercado porque la gente era supremamente amable, mi mamá se conocía con todo el mundo y obviamente la gente chocholeaba al niño de cortos que acompañaba a su mamá a hacer el mercado”Jacobo Tovar Caicedo, director Comfandi

20Agosto 2018 ·

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

19 & 20 copia.pdf 2 6/08/18 11:48 a. m.

Page 21: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

D

¡La ciencia lo comprobó:la felicidad es contagiosa!

Foto

graf

ía c

orte

sía

de C

omfa

cor

urante mucho tiempo la ciencia intentó explicar sin éxito la extraordinaria capacidad humana de comprender lo que los otros hacen y sienten, de

entender las intenciones de los demás y reaccionar de manera adecuada a los actos ajenos. Hoy tenemos una respuesta para esta forma de “ponernos en los zapatos del otro”: las neuronas espejo. Marco Iacoboni, un neurofisiólogo de la Universidad de California, publicó en 2009 un libro completo para explicar este tema en profundidad.

En el libro, Iacoboni asegura que existen ciertos grupos de células especiales en el cerebro que nos permiten lograr entender a los demás, las neuronas espejo. Son estas células las que nos vinculan entre nosotros, desde el punto de vista mental y emocional. Afirma que tenemos empatía por personajes de ficción, sabemos cómo se sienten y percibimos sus emociones, porque literalmente experimentamos los mismos sentimientos que ellos. Cuando alguien está feliz y así mismo, cuando vemos que alguien siente dolor, las neuronas espejo nos ayudan a leer la expresión facial de esta persona y nos hacen conectar con los sentimientos identificados; es así como nos contagiamos de felicidad, estrés, buena vibra o mala onda. Si esto es cierto, podríamos atrapar el mejor virus y contagiarnos o contagiar a los demás de felicidad, ahora la pregunta es ¿influimos positivamente en los demás?

Es un tema tan poderoso, que reconocidas marcas mundiales lo han apropiado y le han sacado provecho en términos de publicidad, seguro que pensaste en Coca-Cola, ¿cierto? Y cómo no, si hasta su eslogan es evidencia de esto: destapa la felicidad.

19 · Agosto 2018

La reconocida marca de bebidas no solo se apoderó del concepto de felicidad, sino que lo ha propagado en múltiples escenarios, evolucionando con nuevas formas de ver la vida, considerando cambios demográficos y analizando las preferencias de cada persona. Coca-Cola comunica que no existe una única forma de ser feliz, que hay innumerables caminos para encontrar la felicidad y que ninguna forma es mejor que la otra.

Si pensamos en nuestro país cuál es esa empresa que tiene como propósito hacer la vida de las personas más feliz, seguro que nos tardaremos en dar con la respuesta, y cómo no, si no nos alcanzamos a imaginar el impacto que muchas de estas tienen en los colombianos. Es este el momento preciso para hablar de entidades que, por medio de recreación, turismo, educación, vivienda, salud y financiación, entre otros múltiples servicios, se encargan de poner una sonrisa en las personas y de que el efecto de las neuronas espejo se siga replicando: las Cajas de Compensación Familiar.

Estas entidades brindan un mundo de opciones para que los colombianos puedan realizar sus sueños, compartir espacios y momentos inolvidables, cuidar de su salud y educarse para alcanzar sueños.

Es casi un hecho que todos los colombianos hemos disfrutado de los servicios de las Cajas de Compensación en algún momento de nuestras vidas. ¿Recuerdas algunas vacaciones recreativas en las que inscribiste a tus hijos? ¿o algún seminario al que asististe en las instalaciones de una Caja? ¿conoces a alguien que reciba cuota monetaria mensual por cada uno de sus hijos? ¿o alguien que ame las

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

19 & 20 copia.pdf 1 6/08/18 11:48 a. m.

Page 22: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

¡Los directoresopinan!

“Para mí la felicidad es estar haciendo lo que quiero estar haciendo en el momento que lo debo estar haciendo y esto puede ser: estar con mis hijos, estar en el trabajo o tomarme un espacio para leer el periódico un domingo por la mañana. Las Cajas ofrecen espacio para todo lo que las familias necesitan: aportan el lugar para que los hijos estudien donde deben estudiar con la calidad que debe tener; cuando necesitan un espacio de esparcimiento ahí está la caja para brindarle espacios de recreación, si quieren cumplir su sueño de tener casa propia, la caja los soporta para lograrlo”

Jaime TruccoDirector Comfenalco Cartagena

“La felicidad es reconocer la importancia de cada detalle de la vida, valorar absolutamente todo lo que tenemos, lo bueno y lo malo. En esta misma búsqueda de la felicidad tendremos tropiezos, pero estos te ayudan a salir adelante, te dejan aprendizajes, nuevos retos y nuevos sueños. Las Cajas tenemos una responsabilidad enorme con el país, porque debemos darle motivos de felicidad a nuestros afiliados, con nuestros espacios que promueven momentos de felicidad, nuestros créditos que alivian las cargas económicas nuestros múltiples servicios”

María Margarita Amarís Directora Cajacopi

La felicidad es todo un concepto, si uno no es feliz para qué vive. La felicidad tiene muchos ingredientes, la familia, los amigos, el trabajo, la salud y muchos otros más; todos estos ingredientes producen momentos de felicidad que son efímeros pero que hay que tenerlos y propiciarlos constantemente. “Desde las Cajas aportamos para que los trabajadores tengan estos momentos con sus familias”.

Frank MonteroDirector Comfacesar

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

21 & 22 copia.pdf 2 6/08/18 11:58 a. m.

Page 23: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

21 · Agosto 2018

Foto

graf

ía c

orte

sía

de C

onfa

Espaciosde bienestary felicidadLas Cajas de Compensación Familiar fueron creadas por iniciativa propia de empresarios antioqueños hace 6 décadas, bajo el propósito de mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos y sus familias. En ese entonces el objetivo se hizo realidad a través de un subsidio en dinero, que era y sigue siendo entregado a los trabajadores por cada uno de sus hijos menores de 18 años. Pero, quién se hubiera imaginado que más de 60 años después, las Cajas no solo ayudarían a aliviar las cargas económicas de los trabajadores, sino que serían las encargadas de generar miles de sonrisas entre todos sus afiliados y beneficiarios, por medio de la amplia gama de servicios que les ofrecen.

¡Y ni hablar de su infraestructura!

Las Cajas de CompensaciónFamiliar cuentan con:

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

21 & 22 copia.pdf 1 6/08/18 11:58 a. m.

Page 24: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

24Agosto 2018 ·

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

23 & 24 copia.pdf 2 6/08/18 11:57 a. m.

Page 25: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

23 · Agosto 2018

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

23 & 24 copia.pdf 1 6/08/18 11:57 a. m.

Page 26: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

25 · Agosto 2018

Andrea Agudelo

AndreaAgudelo

Los chakras son puntos concentrados de energía en el cuerpo humano, se encargan de mantenerte saludable y en balance con el mundo que te rodea”‘‘

lgunas cosas se han dicho sobre la incidencia de los colores en el ser humano y cómo de manera inconsciente estamos transmitiendo lo que

sentimos a través de ellos, pero ¿sabías que hay toda una teoría detrás de esto? ¿Has escuchado hablar sobre los chakras? ¿sabes cuáles son?.

Andrea Agudelo es una joven emprendedora de Medellín, apasionada por la fotografía, la moda y los viajes. A sus 26 años y luego de comenzar la carrera de Negocios internacionales, viajar por el mundo y estudiar fotografía y moda, Andrea identificó algunas señales del destino que

marcaron su afición e incursión en el mundo de las mandalas. “Mandalas para el Alma” nació como una colección de mandalas para colorear y se consolidó como su empresa, un proyecto que diseñó con su equipo y el cual lanzó al mercado con gran éxito hace dos años.

Actualmente, la empresaria estudia Mercadeo y dirige el proyecto de su vida: su empresa. Hasta ahora ha diseñado 3 libros de mandalas y próximamente lanzará el número 4, también incursionó en el mercado con “Mensajes del Universo”, cartas que funcionan como una guía diaria para el alma. Para esta edición de Encaja, hablamos con Andrea Agudelo para conocer más sobre su visión de la influencia de los colores en el ser humano y sobre las mandalas como un método de meditación.

¿Cómo encontrar o identificar los colores que te cambien el ánimo, que te inspiren, que te impulsen a encontrar tu mejor versión?Cuando queremos activar nuestros chakras y equilibrarlos, podemos hacerlo de manera consciente a través del color: son 7 chakras (7 colores) y cada uno maneja temas importantes en nuestra vida, armonizando mente, cuerpo y espíritu.

A

Colorear siempre ha sido una actividad de niños, pero con tus libros ha quedado demostrado que también es cuestión de adultos, muchos prefieren realizar esta actividad para tener una pausa en su día o desestresarse, ¿en qué crees que radica esto?Todos tenemos alma de niño, queremos volver a nuestra esencia, a nuestro origen. Cuando somos niños expresamos todo a través del color y una forma de apaciguar el “adulto” es llevándolo a su edad más linda, a donde todo tiene el inicio, al estado en donde recibimos la mayor parte de la información, donde nos programan para vivir.

Desde que escoges pintar un mandala, tu inconsciente te está hablando, los colores, la forma, las figuras, ¿cómo analizar a una persona por medio de lo que pinta?Exactamente. El color de forma inconsciente habla de lo que está pasando por la vida de quien pinta el mandala. Quien pinta de afuera hacia adentro quiere interiorizar, replantearse, volver al origen. Esto pasa con las formas, con la manera en cómo se pinta, ¡con todo!

Para ti ¿qué es la felicidad? ¿cómo tomar la decisión de ser feliz?Felicidad es conectarnos con nuestro propósito. Nos enseñaron que la felicidad está en poseer, en atesorar, en mostrar, pero la verdadera felicidad está en disfrutar cada proceso de la vida. Hay personas que tienen “todo” y no se sienten conectados consigo mismos. Es muy lindo ver cómo la felicidad radica en un estado mental de armonía espiritual y no discrimina raza, estrato social, género, edad, es decisión de cada uno ser feliz, vivir feliz.

¿Cómo ver o cómo encontrar los colores en medio de un problema?Rodeándote de la energía que vibra en positivo, haciendo lo que amas, poniéndole actitud a la vida. Es muy impresionante cuando vemos los problemas como espectadores y no como víctimas, ese ejercicio es el mejor porque entendemos lo pequeño que son y cómo nosotros mismos tenemos la solución en las manos.

¿Cuál es la influencia de los colores en la vida diaria, te pueden ayudar a cambiar algo, a manifestar tus sentimientos?Si, definitivamente, es como todo en la vida, según el entorno en que te muevas, la gente que frecuentas, los colores que ves y las situaciones que vives tienes un efecto

diferente en tu vida. Solo piensa en cómo fuera la sensación si llegarás a tu casa y toda la decoración, paredes, piso, techo fueran rojas. Ahora piensa si fueran blancas. El simple hecho de pensarlo hace cambiar las sensaciones en nuestra mente.

¿Cuál frase define a Andrea Agudelo?Si estamos en equilibrio, armonía y conectados a nuestro propósito, la felicidad hará parte de nuestro camino.

¿Tienen incidencia los colores en el vivir?

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

25 & 26 copia.pdf 1 6/08/18 10:09 p. m.

Page 27: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

26Agosto 2018 ·

lgunas cosas se han dicho sobre la incidencia de los colores en el ser humano y cómo de manera inconsciente estamos transmitiendo lo que

sentimos a través de ellos, pero ¿sabías que hay toda una teoría detrás de esto? ¿Has escuchado hablar sobre los chakras? ¿sabes cuáles son?.

Andrea Agudelo es una joven emprendedora de Medellín, apasionada por la fotografía, la moda y los viajes. A sus 26 años y luego de comenzar la carrera de Negocios internacionales, viajar por el mundo y estudiar fotografía y moda, Andrea identificó algunas señales del destino que

marcaron su afición e incursión en el mundo de las mandalas. “Mandalas para el Alma” nació como una colección de mandalas para colorear y se consolidó como su empresa, un proyecto que diseñó con su equipo y el cual lanzó al mercado con gran éxito hace dos años.

Actualmente, la empresaria estudia Mercadeo y dirige el proyecto de su vida: su empresa. Hasta ahora ha diseñado 3 libros de mandalas y próximamente lanzará el número 4, también incursionó en el mercado con “Mensajes del Universo”, cartas que funcionan como una guía diaria para el alma. Para esta edición de Encaja, hablamos con Andrea Agudelo para conocer más sobre su visión de la influencia de los colores en el ser humano y sobre las mandalas como un método de meditación.

¿Cómo encontrar o identificar los colores que te cambien el ánimo, que te inspiren, que te impulsen a encontrar tu mejor versión?Cuando queremos activar nuestros chakras y equilibrarlos, podemos hacerlo de manera consciente a través del color: son 7 chakras (7 colores) y cada uno maneja temas importantes en nuestra vida, armonizando mente, cuerpo y espíritu.

Colorear siempre ha sido una actividad de niños, pero con tus libros ha quedado demostrado que también es cuestión de adultos, muchos prefieren realizar esta actividad para tener una pausa en su día o desestresarse, ¿en qué crees que radica esto?Todos tenemos alma de niño, queremos volver a nuestra esencia, a nuestro origen. Cuando somos niños expresamos todo a través del color y una forma de apaciguar el “adulto” es llevándolo a su edad más linda, a donde todo tiene el inicio, al estado en donde recibimos la mayor parte de la información, donde nos programan para vivir.

Desde que escoges pintar un mandala, tu inconsciente te está hablando, los colores, la forma, las figuras, ¿cómo analizar a una persona por medio de lo que pinta?Exactamente. El color de forma inconsciente habla de lo que está pasando por la vida de quien pinta el mandala. Quien pinta de afuera hacia adentro quiere interiorizar, replantearse, volver al origen. Esto pasa con las formas, con la manera en cómo se pinta, ¡con todo!

Para ti ¿qué es la felicidad? ¿cómo tomar la decisión de ser feliz?Felicidad es conectarnos con nuestro propósito. Nos enseñaron que la felicidad está en poseer, en atesorar, en mostrar, pero la verdadera felicidad está en disfrutar cada proceso de la vida. Hay personas que tienen “todo” y no se sienten conectados consigo mismos. Es muy lindo ver cómo la felicidad radica en un estado mental de armonía espiritual y no discrimina raza, estrato social, género, edad, es decisión de cada uno ser feliz, vivir feliz.

¿Cómo ver o cómo encontrar los colores en medio de un problema?Rodeándote de la energía que vibra en positivo, haciendo lo que amas, poniéndole actitud a la vida. Es muy impresionante cuando vemos los problemas como espectadores y no como víctimas, ese ejercicio es el mejor porque entendemos lo pequeño que son y cómo nosotros mismos tenemos la solución en las manos.

¿Cuál es la influencia de los colores en la vida diaria, te pueden ayudar a cambiar algo, a manifestar tus sentimientos?Si, definitivamente, es como todo en la vida, según el entorno en que te muevas, la gente que frecuentas, los colores que ves y las situaciones que vives tienes un efecto

diferente en tu vida. Solo piensa en cómo fuera la sensación si llegarás a tu casa y toda la decoración, paredes, piso, techo fueran rojas. Ahora piensa si fueran blancas. El simple hecho de pensarlo hace cambiar las sensaciones en nuestra mente.

¿Cuál frase define a Andrea Agudelo?Si estamos en equilibrio, armonía y conectados a nuestro propósito, la felicidad hará parte de nuestro camino.

¿Tienen incidencia los colores en el vivir?

¿Qué es un mandala?

Se puede definir como “círculo sagrado”, hacen parte de los Yantras, una modalidad de diagramas protectores y mágicos que tuvieron sus expresiones originales en la India y el Tibet. Es un símbolo de sanación, unión e integración, también utilizado como método de meditación.

Los mandalas parten de un punto central y se desarrollan a su alrededor formas simétricas que producen armonía. La trayectoria del punto central al exterior se considera como la esencia divina, el lugar donde se crea la difusión de la luz.

¿Cuáles son los chakras?

Chakra cardíaco: Su color es el verde y esta situado en el pecho. Este chakra está relacionado con el amor incondicional, el perdón, las relaciones, la intimidad, devoción, depresión y soledad. Chakra del plexo solar: Su color es el amarillo y está situado debajo del diafragma. Este chakra está relacionado con el poder, el autoestima, la energía, el deseo y la responsabilidad. Chakra laríngeo: Su color es el azul y está situado en la garganta. Este chakra está relacionado con la comunicación, expresión, disciplina y el hablar con la verdad. Chakra coaxal: Su color es el naranja y está situado en la parte baja del abdomen. Este chakra está relacionado con la sexualidad, las emociones, finanzas y creatividad.Chakra del tercer ojo: Su color es el índigo y está situado en la mitad de la frente. Este chakra está relacionado con la intuición, imaginación, la habilidad de ver la vida propia con claridad y el uso del intelecto.Chakra coronario: Su color es el morado y está situado en la coronilla del cráneo. Este chakra está relacionado con la consciencia, la búsqueda espiritual del significado, temas de karma y el despertar espiritual. Chakra raíz: Su color es el rojo y está ubicado en la base de la espina dorsal. Este chakra está relacionado con la supervivencia, estabilidad, aceptación, miedo y seguridad.

¿En dónde puedes encontrar los libros Mandalas para el Alma?

Los libros Mandalas para el Alma 1, Mandalas para el Alma 2 y Mandalas para niños se pueden conseguir en la Librería Nacional, Panamericana, Todo Artes (Medellín) o se pueden solicitar al número de atención +57 304 441 2812

¿Qué es un mandala?

Se puede definir como “círculo sagrado”, hacen parte de los Yantras, una modalidad de diagramas protectores y mágicos que tuvieron sus expresiones originales en la India y el Tibet. Es un símbolo de sanación, unión e integración, también utilizado como método de meditación.

Los mandalas parten de un punto central y se desarrollan a su alrededor formas simétricas que producen armonía. La trayectoria del punto central al exterior se considera como la esencia divina, el lugar donde se crea la difusión de la luz.

¿Cuáles son los chakras?

Chakra cardíaco: Su color es el verde y esta situado en el pecho. Este chakra está relacionado con el amor incondicional, el perdón, las relaciones, la intimidad, devoción, depresión y soledad. Chakra del plexo solar: Su color es el amarillo y está situado debajo del diafragma. Este chakra está relacionado con el poder, el autoestima, la energía, el deseo y la responsabilidad. Chakra laríngeo: Su color es el azul y está situado en la garganta. Este chakra está relacionado con la comunicación, expresión, disciplina y el hablar con la verdad. Chakra coaxal: Su color es el naranja y está situado en la parte baja del abdomen. Este chakra está relacionado con la sexualidad, las emociones, finanzas y creatividad.Chakra del tercer ojo: Su color es el índigo y está situado en la mitad de la frente. Este chakra está relacionado con la intuición, imaginación, la habilidad de ver la vida propia con claridad y el uso del intelecto.Chakra coronario: Su color es el morado y está situado en la coronilla del cráneo. Este chakra está relacionado con la consciencia, la búsqueda espiritual del significado, temas de karma y el despertar espiritual. Chakra raíz: Su color es el rojo y está ubicado en la base de la espina dorsal. Este chakra está relacionado con la supervivencia, estabilidad, aceptación, miedo y seguridad.

¿En dónde puedes encontrar los libros Mandalas para el Alma?

Los libros Mandalas para el Alma 1, Mandalas para el Alma 2 y Mandalas para niños se pueden conseguir en la Librería Nacional, Panamericana, Todo Artes (Medellín) o se pueden solicitar al número de atención +57 304 441 2812

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

25 & 26 copia.pdf 2 6/08/18 10:10 p. m.

Page 28: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

entir la respiración, ser conscientes al escuchar o ver, activar el cuerpo con decididos movimientos, apreciar el latir del corazón, son pequeñas acciones

que permiten conectarse con la vida y estar presentes en “el aquí y el ahora”. Así empieza el descubrimiento del mindfulness para muchas personas que por curiosidad o necesidad hemos decidido estar literalmente presentes en esta sesión.

En medio del murmullo de las conversaciones una voz de mujer, decididamente pausada, interrumpe los sonidos y pide que se apaguen los celulares. Inmediatamente, se ven las manos apresuradas intentado enviar con agobio un último mensaje antes de desconectarse de un mundo que seguirá avanzando estrepitosamente sin ellos. En la esquina del salón continúa la voz de Maria del Pilar, quien con sutiles movimientos parece elevar su conocimiento de manera serena, tranquila y equilibrada. En ese momento, empezamos a observar el flujo de la respiración y nos acercamos por primera vez a una forma de conexión personal que permite decantar la tensión mental.

¿Cómo llegaste al mindfulness?

Cuando conocí por primera vez el mindfulness, a través de un libro de John Kabat Zinn “vivir a plenitud las crisis”, me pareció fascinante el lenguaje porque era simple; no utilizaba ninguna palabra ni en sánscrito ni en pali, no hablaba de budismo, no hablaba de hinduismo, solo hablaba de consejos prácticos. El mindfulness más allá de ser una recopilación de técnicas o ejercicios, es una forma de vivir y es un proceso personal, donde uno mismo es su maestro al tomar consciencia de la condición de escucharnos, confiar en nosotros y aprender de las experiencias, de entender las emociones y hábitos.

Maria del Pilar habla y se expresa con todo su cuerpo, teniendo clara la plenitud de su posición corporal y mental. Sin embargo, lejos de esa consciencia presente vivió una versión de si misma llena de ansiedad y angustia; su terreno conocido era el de la melancolía, la tristeza decidida y agobiante. La dependencia de su psicóloga marcó un punto de no retorno cuando su misma terapeuta le dijo que debía cortar y seguir el proceso sola. Allí empezó a entender que para lograrlo necesitaba compromiso personal y motivación.

En mi proceso personal traía unos hábitos muy profundos de manejo de las emociones que no eran los más adecuados, por un lado, era explosiva y por otro me tragaba lo que sentía. Estaba desconectada dando vueltas en mi cabeza, repitiéndome pensamientos negativos, aspectos que me llevaron a tener depresión. Mi proceso, que ha sido un proceso de años y que aún continua, se enfocó en aprender a escuchar y a reconocer a mi cuerpo en cosas simples; como saber cuándo estoy tranquila o cuándo estoy tensa, cuándo tengo miedo o mal genio y por supuesto también reconocer los momentos de tranquilidad y de felicidad y cultivarlos más. Así fui logrando mi balanza interior, poco a poco descubrí cómo conectar con lo positivo en mi vida y sentirme feliz y tranquila con lo que tenía.

¿Cómo aprender a invertir en nosotros en un mundo donde nos forman con capacidades para hacer, tener y no para ser?

La dinámica del mundo se ha encargado de decirnos cuál es la prioridad: formarnos, educarnos, tener una profesión, ser exitoso, hacer dinero y conseguir bienes materiales. En esa competencia por lograr las metas que nos muestra la sociedad, nos olvidamos que lo importante es vivir, porque cuando estas en el lecho de muerte no piensas si no enviaste el mail o si no hiciste la maestría. Lo que vas a estar pensando es en los detalles de la vida: las relaciones personales, los viajes, las experiencias, lo que te hacía feliz y te tocaba el corazón.

S

Ahora, creo que el estrés mismo nos está mostrando que es muy importante escucharnos y nos ha llevado a buscar herramientas para vivir mejor, parar, escucharnos y cuidarnos. Darnos esa oportunidad empieza a abrir unas puertas más profundas de sanarnos emocionalmente, de cambiar esquemas mentales, de tener una visión más profunda de la vida.

En nuestro trabajo u ocupación invertimos nuestro tiempo y energía ¿Cuál considera debe ser el compromiso de las empresas con la sanidad mental y emocional de los trabajadores?

Actualmente hay muchas organizaciones buscando espacios que promuevan la inteligencia transpersonal, porque cuidar de tu gente, reconocer que son seres humanos y darles medios para cuidar de sí mismos tiene un gran impacto en la organización. Si mis empleados están motivados, se sienten felices, satisfechos -sin importar qué función o posición tengan- permitirá tener un grupo con claridad y calidad tanto mental como emocional que los hará productivos, porque está demostrado que el aprendizaje, la efectividad y la creatividad se ven afectados en un cerebro estresado.

Incluso, no hay que pensar solo en los adultos sino en los niños. En Estados Unidos hay una organización que se llama Mindfulness School donde entrenan a docentes llevando la práctica de mindfulness a los colegios, haciéndola parte del currículo académico. Ojalá esta práctica fuera parte de nuestra cultura en general, porque esa conexión con el presente es muy importante, ayuda a liberar cargas y disfrutar la vida aquí y ahora.

¿Es difícil entrenarse para vivir el aquí y el ahora?

El primer fundamento del mindfulness es la conciencia del cuerpo, que incluye la conciencia de la respiración, lo cual no es difícil porque las sensaciones y la respiración son puertas para identificar tu cuerpo en el presente. Eso es una cualidad linda del mindfulness que en cualquier situación del día puedes generar esa conexión contigo, y por supuesto esa puerta física te abre la oportunidad de explorar. Se debe tener en cuenta que para avanzar en la práctica como herramienta se requiere guía, porque es un proceso de descubrirte personalmente, de estar con tus emociones, de ver cosas de ti mismo que de pronto no has querido ver o no has podido, lo que puede causar mucho movimiento emocional y es importante encontrar un instructor especializado.

A lo largo de la sesión Maria del Pilar respondió preguntas y escuchó manifestaciones sobre las experiencias. Éramos un grupo de seres humanos tomando consciencia y contando sorprendidos las sensaciones de la respiración o el funcionamiento de nuestro propio cuerpo, un claro ejemplo de cómo nos hemos desconectado de lo esencial para abrir puertas a hábitos de preocupación y anhelos desbordados.

Conectandolo esencialEntrevista a Maria del Pilar Cubillos

Fundadora y directora de Mindfulness Yoga Vital

Actualmente soportamos niveles de tensión tan elevados que la mente nos condiciona en tiempos lejanos del presente donde verdaderamente amamos, aprendemos y nos expresamos. Cuando fuimos niños seguramente nos sorprendíamos con la textura del pasto, el olor de los cuadernos nuevos, la lonchera del recreo, la alegría que se repetía día tras día en los juegos del parque, abrazábamos sin guardar los sentimientos y corríamos sin reserva alguna. Teníamos una conexión de lo esencial con el presente y la tarea que nos muestra el mindfulness es recuperarla, porque es allí donde se valora la plenitud de estar vivos.

Maria del Pilar ¿Qué es para ti la felicidad?

Aunque nuestra cultura y nuestra sociedad nos da una idea de que la felicidad es algo que algún día vamos a alcanzar si logramos tener y obtener, creo que la felicidad es parte de la vida. Como yo lo siento y como lo he aprendido en esta práctica del mindfulness es que la felicidad está en el valor del presente que es el único momento que existe, este presente donde tú y yo estamos hablando y nos tomamos un café.

¿Quién es Maria el Pilar Cubillos?

Fundadora y directora de Mindfulness Yoga Vital. Abogada de la Universidad Externado de Colombia.

Profesora de yoga y única instructora certificada en Colombia en Mindfulness MBSR® para Reducción del Estrés por Center for Mindfulness de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, fundado por Jon Kabat-Zinn, y con Esmindfulness en Barcelona.

Certificada en Hatha Yoga por Yogalife Foundation en India, Hatha Radja Yoga con Andrei Ram Om, Vinyasa Yoga prenatal por Jennifer Wolfe, en Yoga para niños y familias por Rainbow Kids Yoga.

En 2010 fue iniciada en las enseñanzas del mindfulness en Plum Village, monasterio del reconocido Maestro Zen y pacifista vietnamita Tich Nhat Hanh, en Bordeaux, Francia.

Integra la práctica de la meditación mindfulness y yoga brindando herramientas sencillas y prácticas para incorporar a la vida cotidiana como completo de bienestar físico y mental

27 · Agosto 2018

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

27 & 28 copia.pdf 1 29/08/18 4:46 p. m.

Page 29: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

entir la respiración, ser conscientes al escuchar o ver, activar el cuerpo con decididos movimientos, apreciar el latir del corazón, son pequeñas acciones

que permiten conectarse con la vida y estar presentes en “el aquí y el ahora”. Así empieza el descubrimiento del mindfulness para muchas personas que por curiosidad o necesidad hemos decidido estar literalmente presentes en esta sesión.

En medio del murmullo de las conversaciones una voz de mujer, decididamente pausada, interrumpe los sonidos y pide que se apaguen los celulares. Inmediatamente, se ven las manos apresuradas intentado enviar con agobio un último mensaje antes de desconectarse de un mundo que seguirá avanzando estrepitosamente sin ellos. En la esquina del salón continúa la voz de Maria del Pilar, quien con sutiles movimientos parece elevar su conocimiento de manera serena, tranquila y equilibrada. En ese momento, empezamos a observar el flujo de la respiración y nos acercamos por primera vez a una forma de conexión personal que permite decantar la tensión mental.

¿Cómo llegaste al mindfulness?

Cuando conocí por primera vez el mindfulness, a través de un libro de John Kabat Zinn “vivir a plenitud las crisis”, me pareció fascinante el lenguaje porque era simple; no utilizaba ninguna palabra ni en sánscrito ni en pali, no hablaba de budismo, no hablaba de hinduismo, solo hablaba de consejos prácticos. El mindfulness más allá de ser una recopilación de técnicas o ejercicios, es una forma de vivir y es un proceso personal, donde uno mismo es su maestro al tomar consciencia de la condición de escucharnos, confiar en nosotros y aprender de las experiencias, de entender las emociones y hábitos.

Maria del Pilar habla y se expresa con todo su cuerpo, teniendo clara la plenitud de su posición corporal y mental. Sin embargo, lejos de esa consciencia presente vivió una versión de si misma llena de ansiedad y angustia; su terreno conocido era el de la melancolía, la tristeza decidida y agobiante. La dependencia de su psicóloga marcó un punto de no retorno cuando su misma terapeuta le dijo que debía cortar y seguir el proceso sola. Allí empezó a entender que para lograrlo necesitaba compromiso personal y motivación.

En mi proceso personal traía unos hábitos muy profundos de manejo de las emociones que no eran los más adecuados, por un lado, era explosiva y por otro me tragaba lo que sentía. Estaba desconectada dando vueltas en mi cabeza, repitiéndome pensamientos negativos, aspectos que me llevaron a tener depresión. Mi proceso, que ha sido un proceso de años y que aún continua, se enfocó en aprender a escuchar y a reconocer a mi cuerpo en cosas simples; como saber cuándo estoy tranquila o cuándo estoy tensa, cuándo tengo miedo o mal genio y por supuesto también reconocer los momentos de tranquilidad y de felicidad y cultivarlos más. Así fui logrando mi balanza interior, poco a poco descubrí cómo conectar con lo positivo en mi vida y sentirme feliz y tranquila con lo que tenía.

¿Cómo aprender a invertir en nosotros en un mundo donde nos forman con capacidades para hacer, tener y no para ser?

La dinámica del mundo se ha encargado de decirnos cuál es la prioridad: formarnos, educarnos, tener una profesión, ser exitoso, hacer dinero y conseguir bienes materiales. En esa competencia por lograr las metas que nos muestra la sociedad, nos olvidamos que lo importante es vivir, porque cuando estas en el lecho de muerte no piensas si no enviaste el mail o si no hiciste la maestría. Lo que vas a estar pensando es en los detalles de la vida: las relaciones personales, los viajes, las experiencias, lo que te hacía feliz y te tocaba el corazón.

Ahora, creo que el estrés mismo nos está mostrando que es muy importante escucharnos y nos ha llevado a buscar herramientas para vivir mejor, parar, escucharnos y cuidarnos. Darnos esa oportunidad empieza a abrir unas puertas más profundas de sanarnos emocionalmente, de cambiar esquemas mentales, de tener una visión más profunda de la vida.

En nuestro trabajo u ocupación invertimos nuestro tiempo y energía ¿Cuál considera debe ser el compromiso de las empresas con la sanidad mental y emocional de los trabajadores?

Actualmente hay muchas organizaciones buscando espacios que promuevan la inteligencia transpersonal, porque cuidar de tu gente, reconocer que son seres humanos y darles medios para cuidar de sí mismos tiene un gran impacto en la organización. Si mis empleados están motivados, se sienten felices, satisfechos -sin importar qué función o posición tengan- permitirá tener un grupo con claridad y calidad tanto mental como emocional que los hará productivos, porque está demostrado que el aprendizaje, la efectividad y la creatividad se ven afectados en un cerebro estresado.

Incluso, no hay que pensar solo en los adultos sino en los niños. En Estados Unidos hay una organización que se llama Mindfulness School donde entrenan a docentes llevando la práctica de mindfulness a los colegios, haciéndola parte del currículo académico. Ojalá esta práctica fuera parte de nuestra cultura en general, porque esa conexión con el presente es muy importante, ayuda a liberar cargas y disfrutar la vida aquí y ahora.

¿Es difícil entrenarse para vivir el aquí y el ahora?

El primer fundamento del mindfulness es la conciencia del cuerpo, que incluye la conciencia de la respiración, lo cual no es difícil porque las sensaciones y la respiración son puertas para identificar tu cuerpo en el presente. Eso es una cualidad linda del mindfulness que en cualquier situación del día puedes generar esa conexión contigo, y por supuesto esa puerta física te abre la oportunidad de explorar. Se debe tener en cuenta que para avanzar en la práctica como herramienta se requiere guía, porque es un proceso de descubrirte personalmente, de estar con tus emociones, de ver cosas de ti mismo que de pronto no has querido ver o no has podido, lo que puede causar mucho movimiento emocional y es importante encontrar un instructor especializado.

A lo largo de la sesión Maria del Pilar respondió preguntas y escuchó manifestaciones sobre las experiencias. Éramos un grupo de seres humanos tomando consciencia y contando sorprendidos las sensaciones de la respiración o el funcionamiento de nuestro propio cuerpo, un claro ejemplo de cómo nos hemos desconectado de lo esencial para abrir puertas a hábitos de preocupación y anhelos desbordados.

Actualmente soportamos niveles de tensión tan elevados que la mente nos condiciona en tiempos lejanos del presente donde verdaderamente amamos, aprendemos y nos expresamos. Cuando fuimos niños seguramente nos sorprendíamos con la textura del pasto, el olor de los cuadernos nuevos, la lonchera del recreo, la alegría que se repetía día tras día en los juegos del parque, abrazábamos sin guardar los sentimientos y corríamos sin reserva alguna. Teníamos una conexión de lo esencial con el presente y la tarea que nos muestra el mindfulness es recuperarla, porque es allí donde se valora la plenitud de estar vivos.

Maria del Pilar ¿Qué es para ti la felicidad?

Aunque nuestra cultura y nuestra sociedad nos da una idea de que la felicidad es algo que algún día vamos a alcanzar si logramos tener y obtener, creo que la felicidad es parte de la vida. Como yo lo siento y como lo he aprendido en esta práctica del mindfulness es que la felicidad está en el valor del presente que es el único momento que existe, este presente donde tú y yo estamos hablando y nos tomamos un café.

¿Quién es Maria el Pilar Cubillos?

Fundadora y directora de Mindfulness Yoga Vital. Abogada de la Universidad Externado de Colombia.

Profesora de yoga y única instructora certificada en Colombia en Mindfulness MBSR® para Reducción del Estrés por Center for Mindfulness de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, fundado por Jon Kabat-Zinn, y con Esmindfulness en Barcelona.

Certificada en Hatha Yoga por Yogalife Foundation en India, Hatha Radja Yoga con Andrei Ram Om, Vinyasa Yoga prenatal por Jennifer Wolfe, en Yoga para niños y familias por Rainbow Kids Yoga.

En 2010 fue iniciada en las enseñanzas del mindfulness en Plum Village, monasterio del reconocido Maestro Zen y pacifista vietnamita Tich Nhat Hanh, en Bordeaux, Francia.

Integra la práctica de la meditación mindfulness y yoga brindando herramientas sencillas y prácticas para incorporar a la vida cotidiana como completo de bienestar físico y mental

28Agosto 2018 ·

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

27 & 28 copia.pdf 2 29/08/18 4:46 p. m.

Page 30: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

En este sentido, Compensar, una de las cajas de compensación familiar más jóvenes y dinámicas del

país, trabaja desde hace 40 años de la mano de las empresas, contribuyendo a la felicidad de los

trabajadores y sus familias, con un nutrido portafo-lio de servicios que abarca un sinnúmero de posibilidades de bienestar para todas las perso-nas a lo largo de su ciclo de vida.

Desde una perspectiva más empresarial, los colaboradores de las entidades afiliadas pueden acceder a diferentes actividades que ayudan a fortalecer variados aspectos relacionados con la

felicidad; como la resiliencia, la autonomía, la interacción con otras personas y la autosupera-

ción. Esto es posible gracias a la convicción de aportar instantes significativos de bienestar a través

de programas que invitan a la contemplación de la naturaleza, salidas tipo aventura, eventos culturales y

ocio constructivo, entre otros.

En 2017 Compensar realizó más de 1.800 eventos recreati-vos empresariales para cerca de 500 empresas con la partici-pación de 330.000 asistentes; lo que evidencia el interés genui-no de los empresarios colombianos por aportar al bienestar y la felicidad de sus trabajadores. Una felicidad que se contagia, que hace ver el entorno de una manera más positiva y permite visualizar el futuro con fe y esperanza, gracias a un presente con bienestar.

De esta manera, Compensar, le sigue apostando al que ha sido siempre su propósito superior de trabajar apasionada-mente por la transformación de la comunidad, mediante un trabajo articulado con las empresas, que ven en la caja un aliado del bienestar y de la calidad de vida, y que no por coinci-dencia se refleja en el tono de su marca: el naranja. Por eso en esencia compensar tiene el color de la felicidad.

Compensar,el color de la

felicidad

l tema de la felicidad es cada vez más relevante en los ámbitos empresariales, y no es para menos, por los beneficios que reporta para cualquier organiza-ción. La felicidad como un concepto universal se

asocia a llevarse bien consigo mismo y con el entorno; de allí que se hace indispensable pensar en el lugar donde las perso-nas están la mayor parte del tiempo: en su trabajo. Por esto, preguntas como, ¿qué tan felices son mis trabajadores? ¿cómo es el ambiente laboral? ¿qué puede hacer mi empresa para generar más bienestar?, están a la orden del día.

Solo por mencionar algunas cifras del mundo procedentes de la firma Gallup, un empleado feliz es 31% más productivo, 3 veces más creativo y aporta al margen de utilidad, que se incrementa hasta en un 19.2%, con lo que podríamos concluir que el factor de felicidad se convierte incluso en un indicador de fidelización de los colaboradores.

trabajamos para generar

momentos de felicidad en la vida de millones

de colombianos.

Desde hace

Lo mejor de lo que hacemos es

para quien lo hacemos.

Años

29 · Agosto 2018

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

29 & 30 copia.pdf 1 6/08/18 11:57 a. m.

Page 31: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

En este sentido, Compensar, una de las cajas de compensación familiar más jóvenes y dinámicas del

país, trabaja desde hace 40 años de la mano de las empresas, contribuyendo a la felicidad de los

trabajadores y sus familias, con un nutrido portafo-lio de servicios que abarca un sinnúmero de posibilidades de bienestar para todas las perso-nas a lo largo de su ciclo de vida.

Desde una perspectiva más empresarial, los colaboradores de las entidades afiliadas pueden acceder a diferentes actividades que ayudan a fortalecer variados aspectos relacionados con la

felicidad; como la resiliencia, la autonomía, la interacción con otras personas y la autosupera-

ción. Esto es posible gracias a la convicción de aportar instantes significativos de bienestar a través

de programas que invitan a la contemplación de la naturaleza, salidas tipo aventura, eventos culturales y

ocio constructivo, entre otros.

En 2017 Compensar realizó más de 1.800 eventos recreati-vos empresariales para cerca de 500 empresas con la partici-pación de 330.000 asistentes; lo que evidencia el interés genui-no de los empresarios colombianos por aportar al bienestar y la felicidad de sus trabajadores. Una felicidad que se contagia, que hace ver el entorno de una manera más positiva y permite visualizar el futuro con fe y esperanza, gracias a un presente con bienestar.

De esta manera, Compensar, le sigue apostando al que ha sido siempre su propósito superior de trabajar apasionada-mente por la transformación de la comunidad, mediante un trabajo articulado con las empresas, que ven en la caja un aliado del bienestar y de la calidad de vida, y que no por coinci-dencia se refleja en el tono de su marca: el naranja. Por eso en esencia compensar tiene el color de la felicidad.

Compensar,el color de la

felicidad

l tema de la felicidad es cada vez más relevante en los ámbitos empresariales, y no es para menos, por los beneficios que reporta para cualquier organiza-ción. La felicidad como un concepto universal se

asocia a llevarse bien consigo mismo y con el entorno; de allí que se hace indispensable pensar en el lugar donde las perso-nas están la mayor parte del tiempo: en su trabajo. Por esto, preguntas como, ¿qué tan felices son mis trabajadores? ¿cómo es el ambiente laboral? ¿qué puede hacer mi empresa para generar más bienestar?, están a la orden del día.

Solo por mencionar algunas cifras del mundo procedentes de la firma Gallup, un empleado feliz es 31% más productivo, 3 veces más creativo y aporta al margen de utilidad, que se incrementa hasta en un 19.2%, con lo que podríamos concluir que el factor de felicidad se convierte incluso en un indicador de fidelización de los colaboradores.

trabajamos para generar

momentos de felicidad en la vida de millones

de colombianos.

Desde hace

Lo mejor de lo que hacemos es

para quien lo hacemos.

Años

30Agosto 2018 ·

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

29 & 30 copia.pdf 2 6/08/18 11:57 a. m.

Page 32: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

Asocajas como brazo social de las empresas colombianas, se une al movimiento #TODOSSOMOSEMPRESA creado por empresarios y trabajadores, el cual busca resaltar el valor de los colombianos que aportan al progreso del país.

Súmate a esta iniciativa y cuéntanos tu historia de empresa con el hashtag #TODOSSOMOSEMPRESASíguenos en:

Súmate a esta iniciativa y cuéntanos tu historia de empresa con el hashtag #TODOSSOMOSEMPRESASíguenos en:

La felicidad se construye, así como se construye un mejor país, ¡desde el corazón!

32Agosto 2018 ·

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

31 & 32 copia.pdf 1 6/08/18 11:56 a. m.

Page 33: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

“Me preparé y trabajé seriamente para poder lograr este gran proyecto.”

“MÁSQUE UN TALLER, ES MI INVERSIÓNY LOS SUEÑOS DE MIS HIJOS”

NO IMPORTA EL TAMAÑO DE TU EMPRESA. HACER EMPRESA ES CONSTRUIR PAÍS.

TU TRABAJO GARANTIZA UN MEJOR FUTURO PARA COLOMBIA.#TODOSSOMOSEMPRESA

Alejandro Rincón

31 · Agosto 2018

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

31 & 32 copia.pdf 2 6/08/18 11:56 a. m.

Page 34: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

Los secretoson muchos los pensadores que a lo largo de la historia han reflexionado sobre los secretos de la felicidad y su profunda relación con el poder, la

magia, el autoconocimiento y descubrimiento del ser. También, manifiestan un estrecho vínculo ligado con la vocación y el servicio a los demás, así como la apreciación

de los pequeños detalles de ese mundo que se nos convierte en rutina. Es interesante ver cómo la mirada de algunos pensadores y personajes, que han marcado nuestra historia, se concentran en el ser más que en el tener y nos impulsan a la interiorización y a la toma de decisiones sobre nuestra vida y la forma como actuamos.

S

33 · Agosto 2018

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

33 & 34 copia.pdf 1 6/08/18 11:11 p. m.

Page 35: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

Consulta la agenda académica en Asocajas.org.co

Aerolínea oficial: AviancaAsiste al 30º Congreso Nacional Asocajas y adquiere tiquetes aéreos con descuento entre el 5% y el 20% sobre las tarifas aéreas publicadas usando el código GN139. *Aplican condiciones y restricciones.

Inscripciones:José Luis PalenciaTel. (1) 257 73 76 ext. [email protected]

Patrocinios:Alexandra LeónTel. (1) 257 73 76 ext. 104 - [email protected]

Reservas hoteleras:Angélica Raigoza GarcíaTel. (1) 346 50 25 ext. [email protected]

Reservas aéreas:

Edgar CuevasTel. (1) 346 50 25 ext. [email protected]

Hotel Hilton | Cartagena, Colombia25 y 26 de Octubre, 2018

Organiza Reservas y Alojamiento

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

33 & 34 copia.pdf 2 6/08/18 11:11 p. m.

Page 36: La Felicidad del Ser - asocajas.org.co · mientras que el especialista Mario Alonso Puig “resalta que la felicidad es un estado mental que influye en nuestra salud”. Estos conceptos

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

00 Portada & Contraportada copia.pdf 1 9/10/18 12:50 a. m.