La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

114
La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA Jerry Espinoza Salvatierra Subdirector de Instrucción e Investigación de la Dirección de Fiscalización del OEFA Lima, 29 de febrero de 2014

description

La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA. Jerry Espinoza Salvatierra Subdirector de Instrucción e Investigación de la Dirección de Fiscalización del OEFA. Lima, 29 de febrero de 2014. 1. Mandatos Constitucionales. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Page 1: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Jerry Espinoza SalvatierraSubdirector de Instrucción e

Investigación de la Dirección de Fiscalización del OEFA

Lima, 29 de febrero de 2014

Page 2: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. (Art. 2°inciso 22)

1. Mandatos Constitucionales

Ambiente

Libertad Empresarial

El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza (…) la libertad de empresa, comercio e industria. (Art. 53°)

Page 3: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

En cuanto al vínculo existente entre la producción económica y el derecho a un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, se materializa en función al principio de desarrollo sostenible. (Exp.0048-2004-PI/TC)

2. Tribunal Constitucional (TC) y el Desarrollo Sostenible

TC

LGA

La gestión del ambiente se sustenta en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones. (Art. V del TP)

Page 4: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

(SEIA)

3. La certificación y la fiscalización ambiental

Sistema Nacional de Evaluación y

Fiscalización Ambiental(SINEFA)

Certificación Ambiental Fiscalización Ambiental

Ex - Ante Ex - Post

IGA•Preventivos•Correctivos

Page 5: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Acción de control que realiza una dependencia estatal dirigida a verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales que tiene a su cargo un administrado - sea éste una persona natural, jurídica o una entidad de la propia administración pública.

Acción de control que realiza una dependencia estatal dirigida a verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales que tiene a su cargo un administrado - sea éste una persona natural, jurídica o una entidad de la propia administración pública.

¿Qué es la Fiscalización Ambiental?

¿Qué es la Fiscalización Ambiental?

Page 6: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Obligaciones Ambientales Obligaciones Ambientales

Normativa ambiental

Instrumentos de gestión ambientalInstrumentos de

gestión ambientalDisposiciones y

mandatos emitidos por los

órganos competentes del

OEFA

Disposiciones y mandatos

emitidos por los órganos

competentes del OEFA

Otras obligaciones creadas por normativa

posterior o en función a los procesos de

transferencia de competencias al

OEFA

Otras obligaciones creadas por normativa

posterior o en función a los procesos de

transferencia de competencias al

OEFA

Page 7: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Acciones: vigilancia, monitoreo, control, seguimiento, verificación y otras similares que se enmarcan dentro de las funciones de: evaluación, supervisión, fiscalización y/o sanción.

Acciones: vigilancia, monitoreo, control, seguimiento, verificación y otras similares que se enmarcan dentro de las funciones de: evaluación, supervisión, fiscalización y/o sanción.

¿Qué comprende la fiscalización ambiental?

¿Qué comprende la fiscalización ambiental?

Page 8: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

La fiscalización ambiental alcanza a actividades económicas sujetas a control previo pero también a todas aquellas acciones que afecten los componentes ambientales (incluyendo los recursos naturales).

La fiscalización ambiental alcanza a actividades económicas sujetas a control previo pero también a todas aquellas acciones que afecten los componentes ambientales (incluyendo los recursos naturales).

Alcances de la Fiscalización Ambiental

Alcances de la Fiscalización Ambiental

Page 9: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (SINEFA)

Ley Nº 29325 modificada por la Ley Nº 30011

SINEFASINEFA

OEFAOEFA

Ente Rector: Autoridad técnico normativa

a nivel nacional que regula la fiscalización ambiental y verifica

su ejercicio por las EFA.

Ente Rector: Autoridad técnico normativa

a nivel nacional que regula la fiscalización ambiental y verifica

su ejercicio por las EFA.

LAS EFALAS EFAEjercen sus funciones con

independencia funcional del OEFA.

Ejercen sus funciones con independencia funcional del

OEFA.

- Nacional: Ministerios- Regional: GORES- Local: Municipalidades

Page 10: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

¿Cuándo una Entidad Pública califica como EFA?¿Cuándo una Entidad Pública califica como EFA?

• Cuando ejerce alguna o algunas de las funciones propias de la fiscalización ambiental. Es decir, una EFA es aquella que realiza por lo menos una de las siguientes funciones: evaluación, supervisión, fiscalización y/o sanción.

• Basta que una entidad del Estado se le haya asignado por norma alguna acción de vigilancia, control, seguimiento, verificación y otras similares que se enmarcan dentro de las funciones de fiscalización ambiental, para que ésta sea considerada una EFA.

Acciones orientadas al cumplimiento de

obligaciones ambientales

Acciones orientadas al cumplimiento de

obligaciones ambientales

…. en actividades económicas sujetas a

control previo o frente a prohibiciones

genéricas

…. en actividades económicas sujetas a

control previo o frente a prohibiciones

genéricas

Protección de componentes ambientales, se incluye los recursos naturales

Protección de componentes ambientales, se incluye los recursos naturales

Page 11: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

COMPETENCIA AMBIENTAL EN MINERÍA COMPETENCIA AMBIENTAL EN MINERÍA

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

Mediana y gran minería MINEM OEFA

Pequeño productor minero y minería artesanal

Gobierno Regional Gobierno Regional

Page 12: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

PRIMACÍA DE LA REALIDAD FISCALIZACIÓN AMBIENTAL MINERA

Artículo 17°.- Infracciones administrativas y potestad sancionadora

Cuando el OEFA obtenga indicios razonables y verificables del incumplimiento de las condiciones para que una actividad se encuentre en el ámbito de competencias de los gobiernos regionales, y por tanto su condición actual debiera corresponder al ámbito de competencias del OEFA, este se encuentra facultado para desarrollar las acciones de fiscalización ambiental a que hubiere lugar”

“Artículo 10°del artículo 14 de la Ley Nº 27651, Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería ArtesanalModifíquese el Artículo 14 de la Ley Nº 27651, Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, conforme al siguiente texto:“Artículo 14.- Sostenibilidad y fiscalización”Los gobiernos regionales tienen a su cargo la fiscalización, sanción y demás facultades que les han sido transferidas en el marco del proceso de descentralización, de quienes ejercen actividad minera cumpliendo con las tres condiciones previstas en el artículo 91 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, se encuentren o no acreditados como pequeños productores mineros o productores mineros artesanales ante la Dirección General de Minería

“Artículo 10°del artículo 14 de la Ley Nº 27651, Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería ArtesanalModifíquese el Artículo 14 de la Ley Nº 27651, Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, conforme al siguiente texto:“Artículo 14.- Sostenibilidad y fiscalización”Los gobiernos regionales tienen a su cargo la fiscalización, sanción y demás facultades que les han sido transferidas en el marco del proceso de descentralización, de quienes ejercen actividad minera cumpliendo con las tres condiciones previstas en el artículo 91 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, se encuentren o no acreditados como pequeños productores mineros o productores mineros artesanales ante la Dirección General de Minería

Page 13: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

OEFAOEFA

Función normativa para el ejercicio de las funciones de fiscalización ambiental

Función de Supervisión a Entidades Públicas

OEFA como ente Rector del SINEFAOEFA como ente Rector del SINEFA

Page 14: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Supervisión a Entidades PúblicasSupervisión a Entidades Públicas

• El OEFA supervisa el desempeño de las EFA ÚNICAMENTE en lo referido a sus funciones de “fiscalización ambiental”. Es decir, fiscaliza las acciones de evaluación, supervisión fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental.

• Existen funciones que ejercen las entidades del estado que si bien se encuentran vinculadas a aspectos ambientales, no están relacionadas a la “fiscalización ambiental”: funciones de certificación ambiental, ordenamiento territorial (ubicación de los rellenos sanitarios municipales y/o de las plantas de tratamiento de residuos).

Page 15: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

El SINEFA ha sido concebido a efectos de brindar lineamientos y/o instrumentos comunes para el desarrollo de una labor de fiscalización ambiental uniforme que genere eficiencia y predictibilidad de los procesos en los que se ven involucrados los administrados.

LA SUPERVISIÓN A LAS EFA NO IMPLICA UNA INTROMISIÓN NI AFECTACIÓN DE FUNCIONES

Page 16: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Qué es la fiscalización ambiental directa?

FISCALIZACION AMBIENTAL COMO MACRO PROCESO

EVALUACIÓN SUPERVISIÓN FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

FISCALIZACION AMBIENTAL COMO EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA

Page 17: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

En qué consiste cada función?

EVALUACIÓN

SUPERVISIÓN DIRECTA

FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

Vigilancia, monitoreo para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales

Verificación del cumplimiento de Obligaciones Ambientales Fiscalizables

Investigación de comisión de infracciones administrativas Imposición de sanciones y medidas administrativas Otorgamiento de Incentivos para el cumplimiento de la legislación ambiental

Imposición de medidas administrativas Imposición de medidas administrativas

Page 18: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Esquema de Transferencia de Funciones (E, S, F)al OEFA, en Materia Ambiental

* Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental

M

H

E

6 m

12 m

12 m

21.01.10

Artículo 3°, DS 001-2010-MINAM

OSINERGMIN

Minería

D.S. Nº 001-2010-MINAM21.01.10

22.07.10

Ley 29325 (*)05.03.09

04.03.2011

Hidrocarburos Electricidad

Pesca

16.03.2012

Industria

D.S. Nº 009-2011-MINAM03.06.11

17.01.2013

Page 19: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Organigrama del OEFA

Consejo DirectivoConsejo Directivo

Presidente del Consejo DirectivoPresidente del

Consejo Directivo

Dirección de EvaluaciónDirección de Evaluación Dirección de SupervisiónDirección de SupervisiónDirección de Fiscalización,

Sanción y Aplicación de Incentivos

Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de

Incentivos

Tribunal de Fiscalización Ambiental

Tribunal de Fiscalización Ambiental

Page 20: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Titulo xxxxxxxxxxxxxxDirección de EvaluaciónDirección de Evaluación

Page 21: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Dirección de Evaluación

La Dirección de Evaluación está encargada de planificar, dirigir, coordinar, concordar y ejecutar actividades de vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental que permita la identificación del estado de la calidad del ambiente y los recursos naturales, así como de los impactos ambientales y efectos potenciales de proyectos, planes o programas. (ROF Artículo 35).

Page 22: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Organigrama de la Dirección de Evaluación

Dirección de EvaluaciónDirección de Evaluación

Calidad Ambiental

Calidad Ambiental

Línea de Base y Agentes

Contaminantes

Línea de Base y Agentes

Contaminantes

Agua y suelo

Agua y suelo

Aire, ruido y emisiones

atmosféricas

Aire, ruido y emisiones

atmosféricas

Flora y FaunaFlora y Fauna

Residuos peligrosos y no

peligrosos

Residuos peligrosos y no

peligrosos

Gestión socio ambiental

Gestión socio ambiental

Page 23: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Actividades de evaluación ambiental ejecutadas por la Dirección de Evaluación

• Monitoreo de la calidad del aire y ruido ambiental.

• Monitoreo de emisiones atmosféricas.

• Monitoreo de la calidad del agua y suelo.

• Monitoreo de efluentes líquidos.• Evaluación de la disposición final

de residuos sólidos municipales e identificación de botaderos.

• Evaluación de la disposición final de sustancias químicas peligrosas de plaguicidas, agroquímicos y bifenilos policlorados (PCBs)

Page 24: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Actividades de evaluación ambiental ejecutadas por la Dirección de Evaluación

• Evaluación de flora, fauna, recursos naturales e identificación de potenciales efectos generados por actividades.

• Acciones de evaluación socio ambiental para la prevención y solución de conflictos socio ambientales.

• Acciones de identificación de pasivos ambientales de hidrocarburos, entre otros.

• Intervención ante la ocurrencia de emergencias ambientales que pudieran afectar la calidad del aire, agua, suelos, por sustancias químicas, entre otros.

Page 25: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Componentes de Intervención

PRINCIPALES PROBLEMAS DE PRINCIPALES PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL

EMISIONES ATMOSFÉRICAS

RUIDO AMBIENTAL

RESIDUOS SÓLIDOS

EFLUENTES

CALIDAD DEL AIRE

CALIDAD ATMOSFÉRICA

CALIDAD DEL AIRE, SUELO, AGUA

CALIDAD DEL AIRE, SUELO, AGUA

Page 26: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

La Supervisión Ambiental Directa y la Dirección de Supervisión

• Ejerce la Función de Supervisión en el marco de las competencias del OEFA.

• Realiza las acciones necesarias para la obtención de los medios probatorios idóneos que sustenten los hechos verificados en relación con el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables por el OEFA.

• Aporta al desarrollo de las investigaciones en materia ambiental que realiza el Ministerio Público u otros organismos públicos respecto de la constatación de obligaciones ambientales fiscalizables a cargo de los administrados bajo su ámbito de competencias.

Page 27: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Dirección de Supervisión

Funciones

Supervisora DirectaSeguimiento y verificación del

cumplimiento de normas y obligaciones de los administrados

Supervisora a Entidades PúblicasSeguimiento y verificación del

desempeño de las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA)

En función a su Programación

En función a su Programación

En función al lugar donde se realiza

En función al lugar donde se realiza

RegularRegularEspecial Especial CampoCampoDocumentalDocumental

Page 28: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Objeto de la Supervisión Ambiental Directa

Seguimiento y Verificación de Cumplimiento de Obligaciones Ambientales Fiscalizables

derivadas de:

La normativa ambiental

Instrumentos de gestión ambiental

Disposiciones y mandatos emitidos por

los órganos competentes del OEFA

Otras Obligaciones creadas por normativa

posterior o en función a los procesos de transferencia de

competencias al OEFA

Page 29: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

04 / 18

REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN DIRECTA DEL OEFAResolución Nº 007-2013-OEFA/CD

PREPARATORIA EJECUCION DE LA SUPERVISION

RESULTADOS DE LA SUPERVISION

ACCIONES PREVIAS PARA EL EJERCICIO DE LA SUPERVISIÓN

DIRECTAINFORME DE SUPERVISIÓN

INFORME TÉCNICO

ACUSATORIO

INFORME TÉCNICO

ACUSATORIO

REPORTE PUBLICO DEL INFORME DE SUPERVISION

SUPERVISIÓN DE CAMPO

REPORTE PARA EL

ADMINISTRADO DEL INFORME

DE SUPERVISION

SUPERVISIÓN DOCUMENTAL

ARCHIVO

ACUSACION

DFSAIHALLAZGOHALLAZGO

Page 30: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN

DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓNDIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN

Autoridad de Supervisión

Directa

Autoridad de Supervisión

Directa

Autoridad AcusatoriaAutoridad Acusatoria

Informe de Supervisión Directa

Informe de Supervisión Directa

Informe Técnico Acusatorio

Informe Técnico Acusatorio

Page 31: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

OBJETIVO DE LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN

Obligaciones Ambientales

Fiscalizables (OAF)

Obligaciones Ambientales

Fiscalizables (OAF)

Normativa ambientalNormativa ambiental

Instrumentos de Gestión Ambiental

Instrumentos de Gestión Ambiental

Mandatos o DisposicionesMandatos o

Disposiciones

Otras fuentes de obligaciones

Otras fuentes de obligaciones

IncentivosIncentivos

Page 32: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

TIPOS DE SUPERVISIÓN DIRECTA

Supervisión Directa

Supervisión Directa

En función a su Programación

En función a su Programación

En función al lugar donde se realiza

En función al lugar donde se realiza

Regular(PLANEFA)Regular(PLANEFA)

Especial Especial

CampoCampo

DocumentalDocumental

Page 33: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

FASE PREPARATORIA DE LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN

Identificación Identificación

Obligaciones Ambientales Fiscalizables

Obligaciones Ambientales Fiscalizables

Denuncias ambientalesDenuncias ambientales

Resultados de las supervisiones previas

Resultados de las supervisiones previas

Page 34: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

FACULTADES DEL SUPERVISOR

• Exigir a los administrados sujetos a supervisión la exhibición o presentación de documentos que sean necesarios para el ejercicio de su labor de supervisión. (Detallar en plena exposición)

• Tomar y registrar declaraciones de las personas que puedan brindar información relevante sobre la supervisión que se lleva a cabo.

• Hacerse acompañar en la visita en campo por peritos y técnicos, cuando lo estime necesario para el mejor desarrollo de las acciones de supervisión directa.

• Tomar copia de los archivos físicos o electrónicos, así como de cualquier otro documento que resulte necesario para los fines de la acción de supervisión directa.

Page 35: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

FACULTADES DEL SUPERVISOR• Obtener o reproducir objetos que recojan, contengan o representen algún

hecho, actividad humana o su resultado, que sean pertinentes con el objetivo de la supervisión directa que se realiza. (Precisar en exposición)

 • Instalar equipos en las instalaciones de las empresas supervisadas o en

las áreas geográficas vinculadas a la actividad supervisada para realizar monitoreos, siempre que no dificulte las actividades o la prestación de los servicios de los administrados que son materia de supervisión.

• Practicar cualquier otra diligencia de investigación que considere necesaria para comprobar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables, así como recabar y obtener información relevante para tales efectos.

Page 36: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR

• Realizar previamente a la supervisión encomendada la revisión o evaluación de la documentación que contenga información relacionada con la unidad o instalación a fiscalizar.

• Guardar reserva sobre la información obtenida en la supervisión.

• Identificarse ante quien lo solicite, presentando la credencial otorgada por el OEFA.

• Entregar copia del Acta de Supervisión Directa al administrado en la visita de supervisión en campo.

Page 37: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN

HallazgosHallazgos

Presuntos Infracciones Administrativas

Presuntos Infracciones Administrativas

Presuntas infracciones de menor trascendenciaPresuntas infracciones

de menor trascendencia

No califican como presuntas infracciones

No califican como presuntas infracciones

Page 38: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

ACTA DE SUPERVISIÓN DIRECTA

Documento suscrito por el supervisor conjuntamente con el personal del administrado y testigos en caso los hubiere que contiene:

- Inicio y término de la supervisión- Hallazgos verificados en campo- Requerimiento documentario- Incidencias.

Incidencias relevantes que no enervan la validez del Acta:

-Negativa del personal del administrado a suscribir el Acta-No se encuentra el personal del administrado en las instalaciones.-Participación de otras autoridades como observadores

Page 39: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

CONTENIDO DEL ACTA DE SUPERVISIÓN DIRECTA

• Nombre del administrado;• Tipo de administrado (actividad, tipo de actividad);• Ubicación del lugar de la supervisión, con mención del distrito, provincia y departamento

correspondiente;• Tipo de supervisión;• Fecha y hora de la supervisión (fecha de apertura y de cierre);• Personal del administrado supervisado, debidamente identificado;• Nombre de las personas que efectúan la supervisión, debidamente identificados;• Áreas verificadas;• Hallazgos identificados en campo;• Medios probatorios que sustentan los hallazgos, en caso corresponda;• Verificación del cumplimiento de recomendaciones, mandatos de carácter particular, medidas

correctivas, medidas preventivas y medidas cautelares impuestas, en caso corresponda;• Firma de los representantes del administrado y de las personas que efectúan la supervisión directa;• Observaciones del administrado;• Subsanación de hallazgos identificados en la visita de campo, de ser el caso;• Otros aspectos de la supervisión directa.

Page 40: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

HALLAZGOS DE PRESUNTAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS

Presuntas Infracciones Administrativas

Presuntas Infracciones Administrativas

Informe Técnico Acusatorio

Informe Técnico Acusatorio

Cuestionamientos en el PAS

Cuestionamientos en el PAS

Medidas de Carácter Particular

Medidas de Carácter Particular

Medidas PreventivasMedidas Preventivas

Page 41: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

HALLAZGOS DE PRESUNTAS INFRACCIONES DE MENOR TRASCENDENCIA

Autoridad de Supervisión Directa

Autoridad de Supervisión Directa

RecomendacionesRecomendaciones

Principio de Predictibilidad: Registro de Hallazgos

Publicidad

Principio de Predictibilidad: Registro de Hallazgos

Publicidad

PlazoPlazo

Informe Técnico

Acusatorio

Informe Técnico

Acusatorio

Page 42: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Hallazgos de menor trascendencia

La Ley N°30011, que modifica la Ley N°29325 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, promueve la subsanación voluntaria de los hallazgos de menor trascendencia.

Page 43: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Mediante Resolución N°046-2013-OEFA/CD se aprobó el “Reglamento para la Subsanación Voluntaria de los Incumplimientos de Menor Trascendencia”.

Hallazgos de menor trascendencia

Page 44: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Titulo xxxxxxxxxxxxxx¿Qué son los hallazgos de menor trascendencia?

Hallazgos de menor trascendencia

Page 45: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Titulo xxxxxxxxxxxxxx

Ejemplos

• Gestión y manejo de residuos sólidos y materiales no peligrosos.

• Incumplimiento de plazos para la presentación de información, entre otros.

Hallazgos de menor trascendencia

Page 46: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Titulo xxxxxxxxxxxxxx• Documentales

• No documentales

Ejemplos

Hallazgos de menor trascendencia

Page 47: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Titulo xxxxxxxxxxxxxx

Hallazgos de menor trascendencia no

detectados por la Autoridad de Supervisión

Directa

Hallazgos de menor trascendencia

Page 48: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Hallazgos de menor trascendencia

detectados por la Autoridad de Supervisión

Directa

Subsanados con posterioridad vía la emisión de una recomendación

Subsanados en la supervisión de campo

Hallazgos de menor trascendencia

Page 49: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Titulo xxxxxxxxxxxxxx

En ambos casos se informará al administrado de la conformidad de la subsanación 

Hallazgos de menor trascendencia

Page 50: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Titulo xxxxxxxxxxxxxx

Los hallazgos de menor trascendencia y su vinculación con los procedimientos en trámite.  

Hallazgos de menor trascendencia

Page 51: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Titulo xxxxxxxxxxxxxx

¿Cuándo no procede la subsanación? •Obstaculización de la función de supervisión.•Reincidencia. •Reporte de emergencias ambientales.

Hallazgos de menor trascendencia

Page 52: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

• Las empresas pueden filmar las supervisiones y registrar en el Acta de Supervisión todas las observaciones que consideren pertinentes.

Nuevo enfoque de la supervisión

• Las empresas tienen derecho a que se anote en el acta las subsanaciones voluntarias que realicen en campo.

Page 53: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

El supervisor del OEFA no decide ni califica los hallazgos que registra en campo.

Nuevo enfoque de la supervisión

Page 54: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

La Dirección de Supervisión determina si son hallazgos:

•De posibles infracciones.•De menor trascendencia.•Que ameritan el dictado de un mandato o medida preventiva.

Nuevo enfoque de la supervisión

Page 55: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

HALLAZGOS QUE NO CALIFICAN COMO PRESUNTAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS

No Incumplimiento de

OAF

No Incumplimiento de

OAF

Mandato de carácter particular

Mandato de carácter particular

Medida PreventivaMedida Preventiva

Page 56: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

RESULTADOS DE LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN

Informe de Supervisión

Directa

Informe de Supervisión

Directa

Valoración y ClasificaciónValoración y Clasificación

Medios Probatorios

Medios Probatorios

Hallazgos de Presuntas Infracciones

Hallazgos de Presuntas Infracciones

Hallazgos que no califican como presuntas

infracciones

Hallazgos que no califican como presuntas

infracciones

Hallazgos de Presuntas Infracciones de menor

trascendencia

Hallazgos de Presuntas Infracciones de menor

trascendencia

Page 57: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

RESULTADOS DE LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN

Reporte PúblicoReporte Público Informe de supervisiónInforme de supervisión

Acciones de SupervisiónAcciones de Supervisión

Administrado SupervisadoAdministrado Supervisado

Page 58: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

DEFINICIONES RELEVANTES

• Mandato de carácter particular: Disposición mediante la cual se ordena a un administrado en particular realizar determinadas acciones relacionadas con un hallazgo con la finalidad de garantizar la eficacia de la fiscalización ambiental y asegurar el cumplimiento de los objetivos de la protección ambiental.

• Medida preventiva: Disposición a través de la cual se ordena al administrado la ejecución de una obligación en particular —sea de hacer o no hacer— cuando se evidencia un peligro inminente o alto riesgo de la generación de daño grave al ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas, así como también para mitigar las causas que generan la degradación o el daño ambiental.

Page 59: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

MANDATO DE CARÁCTER PARTICULAR

Mandato de Carácter Particular

Mandato de Carácter Particular

Autoridad de Supervisión Directa: Resolución

Autoridad de Supervisión Directa: Resolución

ImpugnaciónImpugnación

Resuelve el TFAResuelve el TFA

Page 60: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

MEDIDA PREVENTIVA

Inminente peligro o alto riesgo de

producirse daño al ambiente

Inminente peligro o alto riesgo de

producirse daño al ambiente

Informe Técnico de sustentoInforme Técnico de sustento

Autoridad de Supervisión Directa

Autoridad de Supervisión Directa

Notificación: cualquier medio que garantice su ejecución. Imposibilidad: Colocar afiches o carteles

Notificación: cualquier medio que garantice su ejecución. Imposibilidad: Colocar afiches o carteles

Plazo de EjecuciónPlazo de Ejecución

Page 61: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

MEDIDA PREVENTIVA

Medida Preventiva

Medida Preventiva

Clausura temporal, parcial o total del las

instalaciones

Clausura temporal, parcial o total del las

instalaciones

Paralización temporal, parcial o total

Paralización temporal, parcial o total

Decomiso temporal de los objetos,

instrumentos, artefactos o sustancias

Decomiso temporal de los objetos,

instrumentos, artefactos o sustancias

Destrucción o acción análoga de materiales o

residuos peligrosos

Destrucción o acción análoga de materiales o

residuos peligrosos

Page 62: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

DISPOSICIONES RELEVANTES

1. Información de los administrados: Plazo 30 días hábiles

- Instrumentos de gestión ambiental y sus modificaciones, respecto de las actividades bajo su responsabilidad; - Requisitos de seguridad y material de capacitación en dicha materia que permitan a los supervisores acceder a sus instalaciones sin restricciones adicionales.

2. Información sobre las deficiencias de los instrumentos de gestión ambiental a la autoridad ambiental sectorial, sin perjuicio de disponer, mediante mandatos de carácter particular, que el administrado solicite a la autoridad competente la actualización de su instrumento de gestión ambiental.

3. Procedimiento para el Reporte de Emergencias Ambientales: 30 días hábiles

Page 63: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Nuevo enfoque de la supervisión efectuada por OEFA

• Verificar las obligaciones ambientales y los compromisos ambientales asociados a aspectos críticos de la actividad supervisada, por ejemplo en el caso de las actividades mineras en el proceso de lixiviación en pilas se supervisa los compromisos ambientales asociados a las pilas de lixiviación, los depósitos de desmontes, las plantas de tratamiento incluyendo instalaciones vinculadas o conexas: pozas, tuberías, plantas, canales de coronación, columnas de carbón, etc.

• Se verifica los compromisos asociados ael componente ambiental con mayor riesgo de impacto en la actividad: agua, aire, suelo. Por ejemplo las acciones de supervisión del OEFA se realizan estableciendo un enfoque por sector supervisado en minería: enfoque de cuencas hídricas.

En función a componentes críticos del proceso

En función al componente ambiental con más riesgo

Page 64: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Transparencia en la Fiscalización Ambiental

Diversas interpretaciones en relación a los alcances de la

confidencialidad de la información vinculada a

investigaciones en trámite referidas al ejercicio de la potestad sancionadora .

Diversas interpretaciones en relación a los alcances de la

confidencialidad de la información vinculada a

investigaciones en trámite referidas al ejercicio de la potestad sancionadora .

El OEFA y las EFA pondrán a disposición y libre acceso del

público la información técnica y objetiva resultante de la toma de muestras, análisis y monitoreos que realiza en el ejercicio de sus funciones; sin que ello signifique adelanto de juicio respecto de las

competencias que les son propias.

ANTES LEY 30011 (Modificación Ley del SINEFA)

La Directiva que promueve mayor transparencia en el OEFA ya regula el acceso a esta información (Resolución N° 015-2012-OEFA/CD).

No existía un espacio institucionalizado para la

participación ciudadana en materia de fiscalización ambiental

No existía un espacio institucionalizado para la

participación ciudadana en materia de fiscalización ambiental

El OEFA puede, de ser necesario, recoger información de la

población mediante audiencias públicas.

Page 65: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Nuevo enfoque de supervisión por cuencas hídricas

Page 66: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Caso Práctico de Emergencia Ambiental

Ruptura del codo de la tubería que transporta relaves

- Reporte de emergencia: Reporte Preliminar e Informe Final (Plazos e información)- Registro fotográfico.

- Monitoreo de agua, sedimentos y suelo. - Verificación de la implementación del Plan de

contingencias.

Emergencia

Acciones de Supervisión

Page 67: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Implicancias en el procedimiento administrativo sancionador

- Identificación de los hallazgos que califican como presuntas infracciones administrativas.-Determinación de la gravedad.

Hasta noviembre de 2012 de 10 a 50 UIT. (RM 353-2000-EM)A partir de diciembre de 2012 hasta 10 000 UIT (DS 007-2012-MINAM)Se viene evaluando elevar el tope de multa hasta

30 000 UIT.

Informe Técnico Acusatorio

Multas

Page 68: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

68

II. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y MEDIDAS ADMINISTRATIVAS

Page 69: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. (Art. 2°inciso 22)

1. Mandatos Constitucionales

Ambiente

Libertad Empresarial

El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza (…) la libertad de empresa, comercio e industria. (Art. 53°)

Page 70: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

En cuanto al vínculo existente entre la producción económica y el derecho a un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, se materializa en función al principio de desarrollo sostenible. (Exp.0048-2004-PI/TC)

2. Tribunal Constitucional (TC) y el Desarrollo Sostenible

TC

LGA

La gestión del ambiente se sustenta en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones. (Art. V del TP)

Page 71: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

(SEIA)

3. La certificación y la fiscalización ambiental

Sistema Nacional de Evaluación y

Fiscalización Ambiental(SINEFA)

Certificación Ambiental Fiscalización Ambiental

Ex - Ante Ex - Post

IGA•Preventivos•Correctivos

Page 72: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

72

Presentación de

solicitud

I. DIA II. EIA-sdIII. EIAd

2. Clasificación

de la solicitud

3.Evaluación

4. ResoluciónCertificació

n ambiental5.Seguimiento

y contr

ol

4. La certificación y la fiscalización ambiental

Page 73: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Acción de control que realiza una dependencia estatal dirigida a verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales que tiene a su cargo un administrado - sea éste una persona natural, jurídica o una entidad de la propia administración pública.

Acción de control que realiza una dependencia estatal dirigida a verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales que tiene a su cargo un administrado - sea éste una persona natural, jurídica o una entidad de la propia administración pública.

5. ¿Qué es la Fiscalización Ambiental?

Page 74: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Acciones: vigilancia, monitoreo, control, seguimiento, verificación y otras similares que se enmarcan dentro de las funciones de: evaluación, supervisión, fiscalización y/o sanción.  

Acciones: vigilancia, monitoreo, control, seguimiento, verificación y otras similares que se enmarcan dentro de las funciones de: evaluación, supervisión, fiscalización y/o sanción.  

6. ¿Qué comprende la fiscalización ambiental?

Page 75: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

7. ¿Qué es la fiscalización ambiental directa?

FISCALIZACION AMBIENTAL COMO MACRO PROCESO

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

SUPERVISIÓN

SUPERVISIÓN

FISCALIZACIÓN Y SANCIÓNFISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

FISCALIZACION AMBIENTAL COMO EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA

Page 76: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

8. ¿En qué consiste cada función?

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

SUPERVISIÓN

DIRECTA

SUPERVISIÓN

DIRECTA

FISCALIZACIÓN Y SANCIÓNFISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

Vigilancia, monitoreo para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales

Verificación del cumplimiento de Obligaciones Ambientales

Fiscalizables

Investigación de comisión de infracciones administrativas Imposición de sanciones y medidas administrativas Otorgamiento de Incentivos para el cumplimiento de la legislación ambiental

Imposición de medidas administrativas

Imposición de medidas administrativas

Page 77: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

9. Esquema de Transferencia de Funciones (E, S, F) al OEFA, en Materia Ambiental

* Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental

M

H

E

6 m

12 m

12 m

21.01.10

Artículo 3°, DS 001-2010-MINAM

OSINERGMIN

Minería

D.S. Nº 001-2010-MINAM21.01.10

22.07.10

Ley 29325 (*)05.03.09

04.03.2011

Hidrocarburos Electricidad

Pesca

16.03.2012

Industria

D.S. Nº 009-2011-MINAM03.06.11

17.01.2013

Page 78: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

10. Organigrama del OEFA

Consejo DirectivoConsejo Directivo

Presidente del Consejo Directivo

Presidente del Consejo Directivo

Dirección de EvaluaciónDirección de Evaluación Dirección de SupervisiónDirección de SupervisiónDirección de Fiscalización,

Sanción y Aplicación de Incentivos

Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de

Incentivos

Tribunal de Fiscalización Ambiental

Tribunal de Fiscalización Ambiental

Page 79: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

DFSAIDFSAI

Sub Dirección de Instrucción e Investigación

Sub Dirección de Instrucción e Investigación

11. Estructura Orgánica de la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos (DFSAI)

COFEMACOFEMA

Page 80: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Investigar la comisión de posibles infracciones administrativas sancionables.

  Resolver en primera instancia los procedimientos

administrativos sancionadores, imponer las sanciones administrativas y/o medidas correctivas que correspondan y comunicar de la imposición de las mismas a la Oficina de Administración.

Otorga incentivos a los administrados, cuando corresponda.

Absolver consultas y emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.

Diseñar y administrar el Registro de Infractores Ambientales y el Registro de Actos Administrativos.

Elaborar a solicitud del Ministerio Público la opinión técnica sobre los casos que puedan constituir delitos ambientales.

12. Funciones de la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos

Page 81: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

13. Procedimiento Administrativo Sancionador

Inicio del PAS

(Resolución de inicio)

Informe Técnico

Acusatorio

Informe Técnico

Acusatorio DescargosResolución Directoral

(1ra Instancia)

Resolución Final

(2da Instancia)

Resolución Final

(2da Instancia)Apelación

15 días 15 días 90 días

Tribunal de Fiscalización Ambiental

180 días

Autoridad instructora (Sub

Dirección de Instrucción e

Investigación)

Autoridad decisora (Dirección de Fiscalización,

Sanción y Aplicación de Incentivos)

Dirección de

Supervisión

Autoridad acusadora

Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos

Page 82: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

14. Instrumentos Normativos del Procedimiento Administrativo Sancionador

82

Reglas Generales de la Potestad Administrativa, aprobadas por Resolución N° 038-2013-OEFA/CD

Page 83: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

15. Sanciones impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (2010 – 15 de diciembre de 2013)

Fuente: OEFA (Consolidado DFSAI – TFA)

83

Sector 2011 2012 2013 Muta UIT Multa S/.

Minería 2056.94 15930.26 31803.91 49791.11 S/.

183,224,900.00

Hidrocarburos 659.46 1648.56 25324.94 27632.96 S/.

102,093,585.40 Pesquería 0 1256.56 1042.81 2299.37 S/. 8,444,841.00

Electricidad 0 69.32 1462.32 1531.64 S/. 5,663,602.00

Total 2716.4 18904.7 59633.98 81255.08 S/.

299,426,928.40

Page 84: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

16. Medidas Administrativas

• Recomendaciones• Mandato de carácter Particular• Medidas Preventivas

• Medidas Cautelares• Medidas Correctivas

84

Reglamento de Supervisión Directa

Resolución N° 007-2013-OEFA/CD

Reglamento de Procedimiento Administrativo

SancionadorResolución N° 012-2012-

OEFA/CD

Page 85: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

17. Mandatos de Carácter Particular

• Base Legal:

– Art. 16-A de la Ley del SINEFA, incorporado por la Ley N° 30011 (26.4.2011)– Literal i) del artículo 5°de la RCD 007-2013-OEFA/CD

• Definición:

– «Disposiciones exigibles al administrado con el objetivo de que este realice determinadas acciones que tengan como finalidad garantizar la eficacia de la fiscalización ambiental».

• Competencia:

– OEFA – Dirección de Supervisión y EFA

5

Page 86: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

18. Medidas Preventivas

• Base Legal:

– Art. 22-A de la Ley del SINEFA, incorporado por la Ley N° 30011 (26.4.2011)

– Literal j) del artículo 5°de la RCD 007-2013-OEFA/CD

• Definición:

– «Disposición a través de la cual se ordena al administrado la ejecución de una obligación en particular -sea de hacer o no hacer- cuando se evidencia un peligro inminente o alto riesgo de la generación de daño grave al ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas, así como también para mitigar las causas que generan la degradación o el daño ambiental».

• Competencia:

– OEFA – Dirección de Supervisión6

Page 87: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

19. Recomendaciones

• Base Legal:

– Literal L) del artículo 5°de la RCD 007-2013-OEFA/CD– Resolución de Consejo Directivo N°046-2013-OEFA/CD

• Definición:

– «Disposición mediante la cual se brinda al administrado la posibilidad de subsanar el hallazgo de una presunta infracción de menor trascendencia dentro del plazo establecido por la autoridad competente».

• Competencia:

– OEFA – Dirección de Supervisión

7

Page 88: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

20. Medidas Cautelares

• Base Legal:

– Artículo 146° de la Ley 27444– Artículo 21°de la Ley del SINEFA– Artículo 20° de la RCD 012-2012-OEFA/CD

• Definición:

– «Se dictará medida cautelar para asegurar la eficacia de la resolución final cuando exista verosimilitud de la existencia de infracción administrativa y peligro de daño por la demora en la expedición de la resolución final».

• Competencia:

– OEFA – Presidencia del Consejo Directivo

8

Page 89: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

21. Medidas Correctivas

• Base Legal:

– Artículo 136°de la Ley 28611– Art. 22°de la Ley del SINEFA– Artículo 38° de la RCD 012-2012-OEFA/CD– RCD N°010-2013-OEFA/CD «Lineamientos para la aplicación de las medidas

correctivas previstas en el literal d) del numeral 22.2 del artículo 22 de la Ley N°29325»

• Definición:

– «(…) las medidas correctivas tienen por objeto revertir o disminuir en lo posible el efecto nocivo de la conducta infractora; buscan corregir los efectos negativos de la infracción sobre el bien jurídico protegido; reponer el estado de las cosas a la situación anterior al de la comisión de la infracción».

• Competencia:

– OEFA – Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos

Page 90: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Medidas de Adecuación

Finalidad

Adaptar las actividades del administrado a estándares determinados, para asegurar la mitigación de posibles efectos perjudiciales en el ambiente o la salud de las personas.

Requieren actuación positiva del administrado –obligación de hacer– ante impactos de carácter menor.

Medidas Concretas:

• Cursos de capacitación ambiental obligatorios, cuyo costo será asumido por el infractor y cuya asistencia y aprobación será requisito indispensable.

• Procesos de adecuación conforme a los instrumentos de gestión ambiental propuestos por la autoridad competente

22. Tipología (i)

10

Page 91: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Medidas de Paralización o Cese

Finalidad

Cesar la actividad dañosa, para evitar que continúe la afectación al ambiente.

Medidas Concretas:

• El decomiso de objetos, instrumentos, artefactos o sustancias empleados para el desarrollo de la actividad económica.

• La paralización, cese o restricción de la actividad económica causante de la infracción.

• El cierre parcial o total del local o establecimiento donde se lleve a cabo la actividad económica causante de la infracción.

23. Tipología (ii)

11

Page 92: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Medidas de Restauración

Finalidad

Revertir los impactos generados debido a la comisión de la infracción, restaurando, rehabilitando o reparando los componentes ambientales afectados.

Medidas Concretas

• La obligación del responsable del daño de restaurar, rehabilitar o reparar la situación alterada, según sea el caso, y de no ser posible ello, la obligación a compensarla en términos ambientales y/o económicos.

24. Tipología (iii)

12

Page 93: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Actividad:

Mina a tajo abierto que contiene concentrados de fosfatos, trasladados mediante una faja transportadora y cargados mediante una manga en buques (shiploaders) para su traslado final.

Hechos Imputados:

El método de carga de concentrado a las bodegas del buque (shiploader) no es el adecuado por cuanto está acreditado que esparce volúmenes de material particulado (concentrado de fosfatos con partículas finas) que probablemente afecta la zona de influencia de la descarga.

25. Desarrollo de caso 1(i)

13

Page 94: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Datos Adicionales:

Competencia del OEFA en materia de mediana y gran minería desde el 22 de julio de 2010. Mediana y gran minería (Capacidad instalada para 350 TM/d o 2,000 Has.)

Comprende la verificación de compromisos derivados de instrumentos de gestión ambiental (Ley del SINEFA)

Compromisos Ambientales:

«(...) transporte hasta el puerto mediante faja transportadora tipo tubular y para la carga de concentrados al barco se tendrán una manga cubierta que ingresa hasta la bodega del barco».

«(...) para la carga de concentrados al barco, el cargador de barcos contará con una manga cubierta, que ingresará hasta por debajo de la cubierta superior de las bodegas del barco, esto elimina la posibilidad de que el concentrado sea arrastrado por el viento durante las operaciones de carga de concentrados»

26. Desarrollo de caso 1(ii)

13

Page 95: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Sanción Impuesta:

10 UIT (tasada vs. graduable)

Medida Correctiva:

•Producción de efectos Nocivos•Necesidad de imponer la medida para revertir o disminuir los efectos del a conducta infractora

1.Implementar medidas a fin de que no se genere material particulado en la carga de concentrados a las bodegas de los barcos. Encapsular instalaciones a fin de evitar que se genere material particulado en la carga de concentrados a las bodegas de los barcos.

2.Elaborar estudio detallado sobre el direccionamiento de los vientos y su relación con el traslado eólico del material particulado, identificando a las posibles zonas impactadas por ésta en su zona de influencia directa e indirecta. En base a dicho estudio, la empresa minera deberá implementar los puntos de monitoreo correspondientes.

3.Paralizar inmediatamente actividades de carga de concentrados a los barcos hasta que acredite el cumplimiento de los puntos 1 y 2 precedentes.

27. Desarrollo de caso 1(iii)

13

Page 96: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Generación

28. Desarrollo de caso 2(i) Actividades de Electricidad

Transmisión

Distribución y Comercialización

La energía es generada a través de Centrales - Hidroeléctricas (CH), Termoeléctricas, otras

Torres y Líneas de Transmisión de Alta o Muy Alta Tensión.

Redes de Distribución a Media o Baja Tensión (Edelnor y Luz del Sur)

Page 97: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Concesión Temporal

29. Desarrollo de caso 2(ii) Títulos habilitantes para la actividad de transmisión

Concesión Definitiva

Se otorga a efectos que el titular realice estudios para determinar la factibilidad del proyecto.

Se otorga a efectos de autorizar la actividad.

Page 98: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

30. Desarrollo de caso 2(iii) Requisito para la concesión definitiva

Concesión Definitiva

Resolución que apruebe un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Cabe precisar que en el caso de la actividad minera, se otorga primero la concesión y luego se tramita los permisos o autorizaciones, entre ellos, el EIA.

Page 99: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

31. Desarrollo de caso 2(iv) ¿Cuándo no se requiere

concesión definitiva para realizar actividades de transmisión

eléctrica?

Cuando no se afecte bienes de propiedad del

Estado.

No obstante, debe

cumplirse con las normas en

materia de protección

del ambiente.

Cuando no se requiera la imposición de

servidumbres por parte del Estado

Page 100: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Construcción de línea de transmisión en 180 kV entre la CH “Pías” y la Subestación “Llacuabamba”

32. Desarrollo de caso 2(v) Proyecto de AYEPSA

Inicia Construcción de línea de transmisión

Supervisión OSINERGMIN

El MEM declara

improcedente la aprobación

el EIA solicitado.

Inicio del Procedimiento Sancionador

21/08/2009

23/11/2010

26/01/2011

18/11/2011

Page 101: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

33. Desarrollo de caso 2(vi) Imputación de cargo

Construir la línea de transmisión 180 kV CH Pias - SSEE Llacuabamba sin contar previamente con certificación ambiental otorgada por la autoridad competente.

Page 102: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

34. Desarrollo de caso 2(vii) Defensa de AYEPSA

• No requería contar con EIA para la construcción de su línea de transmisión, pues este es un requisito para obtener una concesión definitiva y su proyecto no requería concesión definitiva.

• Cuando inició la construcción de su línea de transmisión, no se había aprobado el Reglamento de la Ley del SEIA, que aprobó el listado de proyectos que requerían certificación ambiental.

Page 103: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

35. Desarrollo de caso 2(viii) Análisis del caso realizado

por el OEFA• El hecho que AYEPSA no requiriese

concesión definitiva, no lo eximía de cumplir con las normas de conservación del ambiente.

(Art. 7° del Decreto Ley N°25844 – Ley de Concesiones Eléctricas)

• La LCE fue publicada en 1992, es decir 17 años antes de que se iniciara la construcción de la línea de transmisión.

Page 104: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

36. Desarrollo de caso 2(ix) Análisis del caso realizado

por el OEFA (ii)• Pero, ¿Qué normas de conservación del

medio ambiente se encontraban vigentes en agosto de 2009?

Ley N° 27446 - Ley del SEIA, publicada el 23 de abril de 2001, cuyo artículo 3°-ya modificado por el Decreto Legislativo N°1078 el 28 de junio de 2008-, dice:

“No podrá iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de servicios y comercio (…) autorizarlas, permitirlas, concederlas si no cuentan con certificación ambiental (…)”

Page 105: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

37. Desarrollo de caso 2(x) Análisis del caso realizado

por el OEFA (iii)

Inicia Construcción de línea de transmisión

Supervisión OSINERGMIN

El MEM declara

improcedente la aprobación

el EIA solicitado.

Inicio del PAS

21/08/2009

23/11/2010

26/01/2011

18/11/2011

LCE

19/11/1992

Ley del SEIA

DL. 1078 mod. Ley del SEIA

28/06/2008

23/04/2001

Precisó el artículo 3°de la Ley del SEIA retirando la mención a que debía aprobarse el Reglamento para que fuese obligatoria la Certificación Ambiental.

Page 106: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

38. Desarrollo de caso 2(xi) Sanción y Medida

Correctiva

• Multa de 40.55 UIT.

• Medida correctiva de suspensión de construcción y de paralización de actividades de ser el caso. 95% de avance al inicio del procedimiento.

(Suspendida por Acción de Amparo)

Page 107: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

107

39. Criterios Resolutivos

Page 108: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

40. Título Habilitante ≠ Certificación Ambiental

Resolución Directoral N° 027-2012-OEFA/DFSAI (15.02.2012)

“(…) la DFSAI consultó a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (en adelante, DGAAE), si es que todas las líneas de transmisión necesitan o no EIA, independientemente que le corresponda o no concesión para transmisión eléctrica. En base a ello, mediante oficio N° 2336-2011/MEM-AAE del 25 de octubre del 2011, la DGAAE corrió traslado a la DFSAI el Informe N° 0346-2011-MEM-AAE-NAE/KCV, donde se concluyó que “(…) todas las líneas de transmisión requieren de certificación ambiental previa” y que “es posible que una Línea de Transmisión opere únicamente con el certificado ambiental respectivo” (folio 15 del expediente N° 126-2011-DFSAI/PAS).”

108

Page 109: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

41. El denunciante no necesita interés legítimo

Resolución Directoral N° 363-2012-OEFA/DFSAI (26.11.2012)

“(…) la denuncia es un derecho que tiene todo ciudadano de poner en conocimiento de la administración la comisión de hechos supuestamente ilícitos. Dicha “iniciativa” no debe confundirse con la potestad de la administración de “dar inicio” (siempre de oficio) el procedimiento administrativo sancionador.

11. Además, el numeral 105.1 del artículo 105°de la LPAG reconoce el derecho de los administrados a formular denuncias administrativas por aquellos hechos antijurídicos que conociera, sin que por este hecho sea considerado parte o sujeto del procedimiento; por lo que en el presente caso no es necesario que el denunciante acredite algún tipo de afectación o interés legítimo para que la autoridad administrativa dé trámite a su denuncia.”

109

Page 110: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

42. Incumplimiento de LMP es daño potencial

Resolución N°082-2013-OEFA/TFA (p.15.04.2013)“54. (…) la definición de daño ambiental prevista en la Ley N° 18611 recoge dos elementos de importancia:a)El daño ambiental debe importar un menoscabo material al ambiente y/o a alguno de sus componentes.b)El referido menoscabo material debe generar efectos negativos, que pueden ser actuales o potenciales.(…)60. Por ello, si una empresa excede los LMP, causa o puede causar un daño que (…) constituye un daño ambiental. En este caso, el menoscabo material se verifica mediante la debida comprobación del exceso de los LMP, es decir, la superación de los niveles tolerables de descargas al ambiente, respecto de un determinado parámetro; mientras que, los efectos negativos de tal menoscabo material pueden ser actuales o potenciales.”

110

Page 111: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

43. Incumplimiento de LMP es daño potencial

Resolución Directoral N° 482-2013-OEFA/DFSAI (14 de octubre de 2013)

•El incumplimiento de LMP involucrará la existencia de daño ambiental siempre que se acredite una afectación real o potencial a componentes bióticos (flora y fauna).

•Para comprobar si el exceso de LMP genera daño ambiental, primero corresponde detallar la relación que existe entre degradación ambiental, contaminación ambiental y daño ambiental. Así, la degradación ambiental supone la existencia de contaminación ambiental y/o daño ambiental real o potencial, mientras que la contaminación ambiental podría generar daño ambiental real o potencial.

•Asimismo, para determinar la generación de daño ambiental real o potencial, la autoridad evaluará el porcentaje en que cada parámetro excede el LMP establecido por la norma.

111

Page 112: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

44. Compromisos sociales del IGA son de obligatorio cumplimiento

y el titular asume la responsabilidad por los

contratistas

Resolución Directoral N° 354-2013-OEFA/DFSAI del 6 de agosto de 2013 

En aplicación a los principios de primacía de la realidad y verdad material, la autoridad consideró que, independientemente del momento en que se formalizó la relación contractual entre el titular minero y la empresa naviera, esta última actuaba, en los hechos, como su contratista. En ese sentido, determinó que la empresa minera era responsable por el incumplimiento de los compromisos sociales asumidos en su EIA-sd

112

Page 113: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

45. La ruptura de nexo causal es eximente de responsabilidad

Resolución Directoral N° 402-2013-OEFA/DFSAI del 29 de agosto de 2013

Si bien era obligación del titular minero realizar las acciones de previsión y control de modo permanente en el tiempo para evitar la afectación del ambiente mientras duraba la actividad minera, la continuidad de sus labores de remediación en el área de operaciones de la Unidad Minera correspondiente se vio afectada por la invasión de los ex trabajadores de la empresa minera. En consecuencia, la autoridad administrativa dispuso eximir de responsabilidad al titular minero por la conducta infractora, en la medida que esta fue causada por un hecho determinante de tercero, y archivar el procedimiento.

113

Page 114: La fiscalización ambiental y el Rol del OEFA

Gracias