La fotografía

22
LA FOTOGRAFÍA

Transcript of La fotografía

Page 1: La fotografía

LA FOTOGRAFÍA

Page 2: La fotografía

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FOTOGRAFÍA

Dos fueron los inventos que dieron lugar a la aparición de la fotografía tal y como la conocemos actualmente:

• La invención de la cámara oscura. (introducir referencias de Aristóteles y

de Leonardo da Vinci).

• El descubrimiento de productos fotosensibles.

Page 3: La fotografía

EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA

• 1826 .- Joseph Nicéphore Niépce: heliografía.

• 1835.- Louis-Jacques Mandé Daguerre: Daguerrotipo

• 1840.- William Henry Fox Talbot. Calotipo

• 1851.- Frederick Scott Archer: Colodión

• 1888.- George Eastman: primera película en carrete

• 1925.- Oscar Barnack: cámara Leica

• 1947.- Edwin Herbert Land: camara Polaroid Land (imágenes instantáneas)

• 1975.- Steven J. Sasson: cámara digital

Page 4: La fotografía

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA

OBJETIVO

DIAFRAGMA

OBTURADOR

SENSOR

(dentro de la

cámara)

VISOR

PROCESADOR

DISPARADOR

Page 5: La fotografía

• OBJETIVOS: Un objetivo es un tubo con lentes en su interior, que dirige la luz hacia el interior de la cámara fotográfica, focalizando la imagen que se observa en la película o sensor fotosensible. Los objetivos pueden ser fijos o intercambiables. Cada objetivo tiene una determinada distancia focal, que determinará el aspecto de nuestras imágenes.

Page 6: La fotografía

TIPOS DE OBJETIVOS

• Objetivos Normales

Distancia focal que va desde los 35mm a 55 milímetros. Nos proporcionan un ángulo de visión de unos 45º. Nos proporcionan imágenes muy parecidas a las captadas por el ojo humano, con pocas distorsiones. Son muy luminosos.

Page 7: La fotografía

• Objetivo gran angular Estos objetivos nos ofrecen ángulo de visión superiores a

45º por lo que podremos fotografiar áreas extensas. Por ejemplo paisajes, o en interiores de edificios podremos abarcar la mayor parte del espacio interior desde muy cerca.

Estos objetivos nos ofrecen una mayor profundidad de campo. Este tipo de objetivos, nos producen cierta distorsión del tamaño real de los objetivos, ya que aumenta el tamaño de los cercanos, y empequeñece mucho los más alejados.

Page 8: La fotografía

• Teleobjetivos

Alcanzan una distancia focal superior a los 60 milímetros pueden ser de hasta 2000 milímetros. Estos objetivos nos acercan los objetos muy alejados. Sin embargo, su ángulo de visión es muy estrecho pudiendo encuadrar sólo una pequeña parte de la imagen observada. Su profundidad del campo es muy reducida.

Page 9: La fotografía

• zoom

Estos objetivos tienen diferentes distancias focales, es decir, que en un mismo objetivos podemos agrupar un gran angular, un normal y un teleobjetivo a la vez. Esto nos permite una mayor versatilidad y practicidad a la hora de fotografiar diferentes temáticas sin tener que cambiar de objetivo. Estos pueden ser: Teleobjetivos zoom, grandes angulares zoom o macros zoom. El hándicap de estos objetivos es que son menos luminosos, lo que nos limita su uso en días o situaciones de poca luz (su abertura comprende del f/4.5 al f/5.6).

Page 10: La fotografía

• Objetivo ojo de pez

Estos captan todo lo que tienen delante y/o alrededor. Distorsionan la perspectiva de tal modo que observamos las líneas rectas que se alejan curvándose hacia afuera. Suelen tener una distancia focal de 6 a 16 mm.

Page 11: La fotografía

• Objetivos macro Entendemos por macro, la capacidad de un

objetivo de enfocar a una distancia muy corta. De este modo podemos reproducir imágenes de objetos 1:1, es decir a su tamaño real.

Al permitirnos fotografiar desde muy cerca y permitirnos aumentar tanto el tamaño de los objetos fotografiados, suelen ser usados para realizar fotos de insectos, flores, en medicina, etc.

Page 12: La fotografía

• DIAFRAGMA: se trata de un conjunto de láminas que se cierran en círculo, y controla la cantidad de luz que llega a la película o sensor fotosensible. El diafragma se encuentra dentro del objetivo y actúa como el iris del ojo humano. Si variamos su diámetro podemos controlar la cantidad de luz que entra en la cámara.

• La apertura del diafragma se expresa en una escala de números f. Cuanto menor sea este número más abierto estará el diafragma.

f1.4 f1.8 f2 f2.8 f4 f5.6 f8 f11 f16 f22

Page 13: La fotografía

• OBTURADOR: se trata de un mecanismo que controla el tiempo de exposición de la película o sensor fotosensible a la luz. Es decir el sensor puede recibir luz desde el objetivo tan solo unas milésimas de segundo, o por el contrario estar hasta horas.

• Unas veces el propio diafragma actúa como obturador, y otras se trata de una cortinilla metálica que se cierra delante del sensor.

Page 14: La fotografía

• VISOR

Es el dispositivo a través del cual puedo ver y encuadrar el campo visual que vamos a

Page 15: La fotografía

• SENSOR Es un dispositivo que nos permite capturar la

imagen que entra desde el objetivo.

Está formado por fotodiodos que reciben la luz y la transformándola en píxeles, es decir, en información digital. El sensor es analógico, y la información es digitalizada por un conversor A/D (analógico/digital). Podemos encontrar sensores CCD y CMOS.

Page 16: La fotografía

• CPU (Unidad de procesamiento central):

Es básicamente un microchip que transforma los datos analógicos en impulsos eléctricos basados en el código binario 1, 0, efectuando los cálculos necesarios para procesar la imagen.

Page 17: La fotografía

PROFUNDIDAD DE CAMPO Podemos considerar profundidad de campo a la distancia nítida

enfocada tanto por delante como por detrás, respecto del punto enfocado (qué es 1/3 por delante y 2/3 por detrás de

ese punto).

En la profundidad de campo influyen:

La distancia focal del objetivo: a menor distancia focal, mayor profundidad de campo (esto se aprecia más al enfocar objetos

cercanos).

La apertura del diafragma: cuanto más cerrado está (menos luz), más profundidad de campo.

La distancia del objeto enfocado: cuanto mayor sea esta distancia, mayor profundidad de campo.

Page 18: La fotografía

Elemento enfocado muy cercano

f 7.1

Distancia focal 41 mm

Elemento enfocado muy lejano

f 22

Distancia focal 25 mm

Page 19: La fotografía

EL OBTURADOR:

CONGELAR EL MOVIMIENTO

REFORZAR SU ACCIÓN El obturador nos permite que entre la luz en la cámara una determinada

cantidad de tiempo, medida en segundos.

•Cuanto mayor tiempo esté abierto, más luz entrará y más se observará

las imágenes borrosas, por el movimiento: por ejemplo,1/15 segundo.

•Cuanto menor sea ese tiempo, menos luz entrará y a su vez se podrá

congelar el movimiento de las cosas o personas: por ejemplo, 1/4000

segundo.

Page 20: La fotografía

¿Cuál es el problema que surge?

La velocidad de obturación está relacionada con el diafragma (orificio que deja pasar la luz). Por lo tanto, tendremos que equilibrar ambos factores según la cantidad de luz.

• Si abro mucho el diafragma (entra más luz) podré usar velocidades de obturación muy altas y congelar imágenes en movimiento.

• Si cierro mucho el diafragma (entra menos luz) podré usar velocidades de obturación lentas y captar imágenes borrosas en movimiento.

Page 21: La fotografía

f 8

1/1250

f 5.6

1/320

1/60

Page 22: La fotografía

• Las fotografías de las diapositivas 11, 18 y 21 utilizadas para ilustrar los comentarios son propiedad intelectual de Juan

Francisco Garrido González, recogidas de la galería http://www.flickr.com/photos/nwjuanfran/