La fuga del brujo - · PDF fileLa fuga del Brujo J UAN G ASPARINI Buenos Aires, Bogotá,...

download La fuga del brujo - · PDF fileLa fuga del Brujo J UAN G ASPARINI Buenos Aires, Bogotá, Barcelona, Caracas, Guatemala, Lima, México, Miami, Panamá, Quito, San José, San Juan, ...

If you can't read please download the document

Transcript of La fuga del brujo - · PDF fileLa fuga del Brujo J UAN G ASPARINI Buenos Aires, Bogotá,...

  • coleccin biografas y documentos

  • La fuga del Brujo

  • La fuga del Brujo

    JUAN GASPARINI

    Buenos Aires, Bogot, Barcelona, Caracas, Guatemala, Lima, Mxico, Miami, Panam, Quito, San Jos, San Juan,

    Santiago de Chile, Santo Domingo

    www.norma.com

    Historia criminal de Jos Lpez Rega

  • ndice

    CAPTULO 1. La Santa Biblia 11

    CAPTULO 2. El polvo de la derrota 21

    CAPTULO 3. La cobertura de Mara Sol Meyer 31

    CAPTULO 4. El agente multiuso dePuerta de Hierro 37

    CAPTULO 5. Los contactos deSilvio Carlos Ren Tricerri 47

    CAPTULO 6. La gira preliminar 69

    CAPTULO 7. El ministro de Francisco Franco 93

    CAPTULO 8. El mensajero de Isabel 107

    CAPTULO 9. La pianista 121

    CAPTULO 10. La maldicin helvtica 139

    CAPTULO 11. El fardo de la prueba 153

    CAPTULO 12. Testigos de novela 163

    2005. Juan Gaspari2005. De esta edicin:Grupo Editorial NormaSan Jos 831 (C1076AAQ) Buenos AiresRepblica ArgentinaEmpresa adherida a la Cmara Argentina de PublicacionesDiseo de tapa: Ariana JenikDiseo de interior: Daniela CodutoFotografa de tapa:

    Impreso en la Argentina Printed in Argentina

    Primera edicin: agosto de 2005

    CC: 20674 ISBN: 987-545-229-7Prohibida la reproduccin total o parcial porcualquier medio sin permiso escrito de la editorial

    Hecho el depsito que marca la ley 11.723Libro de edicin argentina

    Gasparini, JuanLa fuga del Brujo - 1a ed. - Buenos Aires : Grupo Editorial Norma, 2005.320 p. ; 21x14 cm.

    ISBN 987-545-229-7

    1. Lpez Rega, Jos-Biografa I. TtuloCDD 923.2.

  • Nunca se sabe cundo ni dndeempiezan las historias de verdad.

    JORGE SEMPRN, Veinte aos y un da, Barcelona, Tusquets Editores, 2003.

    CAPTULO 13. El veredicto 179

    CAPTULO 14. La voluntad de los sueos 191

    CAPTULO 15. La carpeta de Videla 207

    CAPTULO 16. La locura de Paino 221

    CAPTULO 17. La galaxia de las Tres A 237

    CAPTULO 18. El aquelarre 253

    ANEXO 267

    NOTA DEL AUTOR 299

    AGRADECIMIENTOS 301

    NDICE ONOMSTICO 305

  • CAPTULO 1La Santa Biblia

    El 24 de diciembre de 1976, Jos Lpez Rega, conocidocomo el Brujo, se puso a ojear las Sagradas Escrituras. Fisgsin rumbo en el grueso volumen de casi 1.400 folios. No erauna edicin comn de la Biblia. Era la cuidada versin caste-llana de Flix Torres Amat, Edicin de la Familia Catlica,publicada en 1958 por The Grolier Society Inc. de NuevaYork. Indudablemente repar en una pgina inicial, pro-gramada para inscribir las dedicatorias. Con birome azul,debajo del impreso presentado a, escribi: Mara ElenaCisneros. A rengln seguido aadi: venida desde Para-n. Tras el por reservado a quien ofreca el regalo pusosu nombre completo. Despus volc la fecha de la Navidady, a continuacin, el lugar: Nyon, Suiza. Estamp de in-mediato tres puntos haciendo tringulo y, si hubiera estadodelante del periodista y escritor Toms Eloy Martnez, lehabra dicho que no eran los puntos de la masonera, sinolos que permiten identificar a las personas que tienen fe enDios y amor por el conocimiento. Al pie, traz una lneahorizontal rpida y larga, como refrendando una firma. Laraya profan el marco de pequeas flores azules y rojas,

    11

  • segundo piso de un discreto edificio de clase media, del88 Route des Tattes-dOie, en Nyon, ciudad que queda amedio camino entre Ginebra y Lausana, en las laderas quetrepan a los Alpes a partir de los bordes del lago Leman.Lo alquilaba Ricardo de Frutos, un amigo espaol de Lo-pecito. stos y muchos otros datos fueron revelados por lapropia Cisneros a los policas federales suizos cuando,seis aos ms tarde, se los descubri afincados en las cer-canas, instalados como dueos del chalet Les Oiseaux(Los Pjaros) en los suburbios de Villeneuve, siempre a ori-llas del lago Leman.3

    Cmo se haba procurado el Brujo aquella SagradaBiblia, producida en los Estados Unidos? Junto a guas,oraciones, indulgencias y misas, la lujosa y pesada encuader-nacin contena, desde luego, el Antiguo y Nuevo Testamen-to, amn de 80 lminas en colores naturales, reproduccionesde Miguel ngel, Tintoretto, Murillo, El Greco y Velzquez,entre otros pintores menos famosos. De tapas duras y lomode un rojo tosco y apocado, en la portada se recortaba unacruz blanca. La cabeza de un Cristo barbudo y de pelo largoarandole los hombros, y el ttulo, se distinguan en dora-do, enmarcados en un rectngulo de arabescos blancos. Elejemplar era y es difcil de encontrar en los pases de hablahispana. Lazos de diversa ndole mantenidos por LpezRega en los Estados Unidos explicaran que una joya tanrara terminara en sus manos.

    La informacin posterior abunda. Para quedar a resguar-do de la indiscrecin externa, durante sus siete aos de es-tancia en Suiza, hasta que en noviembre de 1982 se mudaraa Miami al conocerse su radicacin ilegal con Mara ElenaCisneros en Villeneuve, la imagen que ambos filtraron fue lade un jubilado argentino procedente de los Estados Unidos,

    13

    La fuga del Brujo

    laureles grises, ramas negras y hojas de color ocre, que coningenuidad religiosa decoraban tres de los cuatro mrgenesen esa suerte de cartula de presentacin, la cual as quedsuscripta para la posteridad.1

    El histrico secretario privado del fenecido general JuanDomingo Pern, autoapodado Lopecito, acababa de cum-plir 60 aos. Dos meses antes haba sido destituido de surango de comisario general de la Polica Federal, al tiempoque INTERPOL lo situara en la mira de un requerimientointernacional a raz de un pedido oficial de captura de lostribunales argentinos emitido un ao atrs. En efecto, desdeel 19 de diciembre de 1975 la justicia de Buenos Aires lobuscaba por el desvo de fondos pblicos perpetrado entre1973 y 1975, cuando Lpez Rega era titular del Ministerio deBienestar Social. Esa infraccin la haba cometido asociadoilcitamente, entre otros, con Carlos Alejandro GustavoVillone, Secretario de Estado de Coordinacin y PromocinSocial que, tras la gestin de Lpez Rega, haba sido su fu-gaz sucesor al frente de dicho Ministerio y que tambin erabuscado por INTERPOL. Sin embargo, dichas solicitudes fueronselladas en Suiza con el bando de que no se deba arrestarlos,como se testimonia en el Anexo.2

    A pesar de que Lpez Rega supuestamente desconocaque los poderes pblicos de la Confederacin Helvtica nolo inquietaran si circulaba por ese pas, el Brujo disponaen esas vsperas navideas de 1976 su entrada irreversibleen la clandestinidad suiza. Probablemente retribua con laBiblia un pasaporte argentino que llevaba su foto, pero ba-jo el nombre de Ramn Cisneros, nacido el 1 de febrero de1920 en Paran, Entre Ros. Lo haba conseguido gracias aMara Elena Cisneros, de 25 aos, hija nica de Ramn. Lapareja se guareca en un apartamento situado en el dcimo

    12

    JUAN GASPARINI

  • No hay rastros de ese viaje en la prensa de la poca. Proba-blemente debi ser uno anterior, del 28 de agosto de 1973,cuando el Ministro de Bienestar Social concurriera a im-ponerle el nombre de Eva Pern a una Escuela Hogar deParan, acto en el que pudo mezclarse la Cisneros. Al cie-rre de la visita, retornando a Buenos Aires en el avin pre-sidencial, Lopecito dio una de sus escasas entrevistas ex-clusivas a la revista Siete Das, lanzndose como delfn ysucesor de Juan Domingo Pern en el liderazgo polticodel Movimiento Justicialista. Yo tengo que cumplir unamisin, alarde. Barnizado de fundador del peronismoen 1939, estudioso que funcionaba aceleradamente ya su manera, el Brujo se consideraba un espejo, en el cualse refleja Pern, quien falleci al ao siguiente, el 1 dejulio de 1974.

    Mientras tanto, la Cisneros se especializaba en dirigirescuelas primarias y realizar un curso de literatura infantil.Acotaba que, previamente, haba finalizado su formacincomo maestra jardinera, ostentando el ttulo de profesorade Danzas Clsicas y Espaolas, Expresin Teatral y Pa-tinaje para nios, junto a estudios de msica, francs eingls. Jorge Conti, responsable de prensa de Lpez Rega,que particip de aquel periplo a Paran de 1973, no retuvoel encuentro de la joven con su patrn. Slo el antes citadoMario Rotundo tiene una versin de cmo se encadenposteriormente la relacin, para que la desconocida mucha-cha reapareciera sigilosamente en Suiza dos aos ms ade-lante resolvindole a Lopecito la obtencin de una identidadapcrifa. Cuenta que en procura de una compaa femeni-na para el Brujo, solo y aislado en su destierro espaol, eljefe de su custodia, Rodolfo Eduardo Almirn, le pidi asu mujer, azafata, que trajera a la Cisneros de la Argentina

    15

    La fuga del Brujo

    escritor y editor de libros de arte, idiomas, filosofa y religin,que viva de rentas y era cuidado por su hija. Durante eseperodo, el amigo de las horas de apogeo y de infortuniodel poder, Licio Gelli, animador de la logia masnica Propa-ganda Due (P2), recuerda todava que Lpez Rega trabajen sus memorias, con vista a interesar a un editor estadou-nidense, manuscrito del que, si existi, no ha podido detec-tarse copia en papel alguno, slo rumores. Al respecto,Mario Rotundo, colaborador de Juan Domingo Pern ensu exilio madrileo a partir de 1970, que conoci y frecuen-t al Brujo inclusive en su escondite suizo, entiende quela retaguardia editorial de Lopecito en los Estados Unidosfue Juan Carlos Basile, ex secretario de Vivienda en el Mi-nisterio de Bienestar Social y presidente del Banco Hipo-tecario Nacional, convertido despus del golpe militar de1976 en titular de la agencia Karuma Press en DaytonaBeach. Propulsor de una Unidad Bsica Justicialista enlos Estados Unidos, Basile fue recadero de cierta corres-pondencia intercambiada por el fugitivo con familiares yallegados, y reedit entonces algunos libros de Lpez Regaen castellano. En paralelo, Luis Prieto, subalterno de Basi-le en aquella Secretara de Vivienda, profesor de ingenieraen las universidades de Princeton y Florida antes y des-pus del