La Funcion Del Comunicador

5
Comunicación oral Presentado por: Raisa Cusi Alvarez y Valeria Velarde Gamarra LA FUNCION DEL COMUNICADOR El papel del comunicador muchas veces es subestimado o poco claro, pues se piensa que el comunicador es solamente el informante, es decir el que escribe, habla o cuenta una noticia. No es así, en realidad si se ve y ubica al comunicador como lo que es: un facilitador de procesos comunicativos, este status lo lleva a asumir el ejercicio de la profesión como una dedicación destinada a facilitar los procesos del communicare, es decir siguiendo el significado etimológico de esta palabra: “poner en común y compartir algo”. Con esta premisa estamos entendiendo que el comunicador ejerce su rol para: - Fortalecer la comunicación donde ya existe, - facilita la comunicación donde la cultura de la comunicación todavía es escasa y; - genera la comunicación allí donde no hay comunicación. Así podemos ver que el oficio y el trabajo del comunicador son amplios e interminables porque comparte con diferentes sociedades, culturas y medios. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha trazado ya un programa de temas en relación a la comunicación y la información que nosotros podemos

description

FUNIONES IMPORTANTES DEL COMUNICADOR

Transcript of La Funcion Del Comunicador

Comunicacin oral

Presentado por: Raisa Cusi Alvarez y Valeria Velarde Gamarra

LA FUNCION DEL COMUNICADOR

El papel del comunicador muchas veces es subestimado o poco claro, pues se piensa que el comunicador es solamente el informante, es decir el que escribe, habla o cuenta una noticia. No es as, en realidad si se ve y ubica al comunicador como lo que es: un facilitador de procesos comunicativos, este status lo lleva a asumir el ejercicio de la profesin como una dedicacin destinada a facilitar los procesos del communicare, es decir siguiendo el significado etimolgico de esta palabra: poner en comn y compartir algo.

Con esta premisa estamos entendiendo que el comunicador ejerce su rol para:

- Fortalecer la comunicacin donde ya existe,

- facilita la comunicacin donde la cultura de la comunicacin todava es escasa y;

- genera la comunicacin all donde no hay comunicacin.

As podemos ver que el oficio y el trabajo del comunicador son amplios e interminables porque comparte con diferentes sociedades, culturas y medios.

La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha trazado ya un programa de temas en relacin a la comunicacin y la informacin que nosotros podemos asumir como lneas guas para nuestro trabajo comunicativo, estos temas son los siguientes:

- Acceso a la informacin.

- Fortalecimiento de capacidades.

- Desarrollo de contenidos.

- Libertad de expresin.

- Desarrollo de los medios.

- Memoria del mundo.

Entre estos grandes temas que acabo de mencionar est el campo de la comunicacin para el desarrollo que es una estrategia, segn indica uno de sus tericos el investigador Waisbord (2002), que nos permite designar las intervenciones dedicadas a mejorar las condiciones en las que viven las personas que enfrentan problemas econmicos, sociales y polticos en el denominado mundo no occidental.

Pero regresando a nosotros a nuestro papel de comunicadores en el contexto, todo depende de los contextos en el que el comunicador ejerce su oficio, al igual que la metodologa que se proponga (sugiero que la metodologa participativa resulta ser la mejor para trabajar dinmicas, compartir y generar capacidades entre los comunicadores, siguiendo enfoques funcionalistas y culturalistas de la comunicacin).CONDUCTAS EN UN PAPEL:

Las conductas asignadas al DEBE SER son las establecidas formalmente por el grupo para un papel, como expectativas de accin, conforme a sus valores o ideales, es lo que se espera que haga cada persona cumpliendo algn papel.

Las conductas relacionadas con el PODER SER son las que cada individuo puede seguir de acuerdo con sus criterios, recursos, aptitudes o capacidades individuales. As en el cumplimiento de cualquier papel , las personas pueden decidir su comportamiento o forma de actuar.

CONDUCTAS DEL COMUNICADOR:

El comunicador tienenormas de conducta para cumplir su funcin principal. De un comunicador se espera INTERACTUAR Y EMPATIZAR:

INTERACTUAR: es el DEBE SER del comunicador. Es la norma establecida, pues sin la interaccion con otros o a un con nosotros mismos no puede cumplirse la funcin principal del papel. Para establecer comunicacin oral DEBE existir primero la intecion de hablar sin olvidar el sentido BILATERAL o de intercambio del proceso comunicativo: reconocer los efectos que se van a producir entre el emisor y el receptor, quienes, al cumplir su papel adquieren el compromiso de hablar, pero tambin de escuchar. EMPATIZAR: es la conducta que PUEDE SER, ya que un comunicador PUEDE ponerse en el lugar de la otra persona para comprender mejor sus ideas y sentimientos y lograr una comunicacin mas efectiva.

CONTEXTO, PAPELES Y SIGNIFICADOSLas personas aprender a expresarse e interpretar significados de acuerdo con la situacin y con los lugares en donde se encuentren en el momento de la comunicacin. Por ejemplos las interrupciones de conversacin ajenas. Y este conjunto de modos de comportamiento de comunicacin no verbal y verbal se aprenden en un lugar y ambiente social que llamamos contexto cultural.

El contexto cultural: EL CONJUNTO DE VALORES, CREENCIAS Y COMPRTAMIENTOS HUMANOS QUE PREVALECEN ENUN SISTEMA Y ESTE GENERALMENTE IFIERE D EUAN CULTURA A OTRA El contexto cultural marca y delimita la forma en que los miembros de una cutura efectan su comunicacin, pues los mensajes generalmente se expresan con un tratamiento predeterminado para cada papel. LAS NORMAS DE CONDUCTA PARA DETERMINADO PAPELES SON GENERADAS POR UN GRUPO DE ACUERDO A SU CULTURA. LAS FAMILIAS, LAS ORANIZACIONES, LOS GRUPOS Y LAS INDUSTRIAS, TODOS SIGUEN PATRONES DE COMPORTAMIENTO APRENDIDOS QUE RECONOCEMOS COMO HBITOS O COSTUMBRES

CONCLUSIONES:

Ser comunicadores implica ver un camino en el cual sin ser masivos (ni generalistas ni dispersivos), se comienza a definir una identidad ms bien social, implica tambin ubicarse en un campo de conocimiento y aprendizaje para fortalecer nuestros intereses y proyectar nuestros deseos profesionales.

Se aprende una materia y se accede al conocimiento estudiando, esa es la condicin sine qua non para fortalecer el rol profesional. Un camino que se puede compartir en el dilogo generando un espacio horizontal en relacin con los dems, las culturas las sociedades y los medios.

Comunicar es una vocacin, el rol del comunicador es communicare, para mejorar y hacer conocer la comunicacin all donde no hay comunicacin, tenemos que aprender y ensear tambin que comunicar es sobre todo una relacin social para el conocimiento y el respeto de las personas y las culturas; las redes sociales son una gran posibilidad para ampliar esa visin.

En el actual contexto mundial y local donde todava existen vacos de participacin ciudadana, al igual que bsquedas por el reconocimiento de las culturas locales y la aceptacin de la cultura y los derechos humanos como parte de los enfoques de desarrollo, comprender y ejercer el rol del comunicador se ha ido convirtiendo cada vez ms en un desafo por promover comunicaciones y culturas.