La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

24
La Gaceta de Chozas Asociación Cultural Chozas de la Sierra www.chozasdelasierra.org PRIMAVERA 2016 El arte de curar en tiempos de Cervantes Número 31 Ejemplar gratuito

description

En este último número de La Gaceta de Chozas destacamos un interesante artículo sobre la medicina en tiempos de Cervantes, además de nuestras colaboraciones habituales sobre cultura, literatura, medio ambiente...

Transcript of La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

Page 1: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

La Gaceta de ChozasAsociación Cultural Chozas de la Sierra

www.chozasdelasierra.org

PRIMAVERA 2016

El arte de curaren tiempos de Cervantes

Núm

ero

31Ejem

plar gratuito

Page 2: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

Asociación Cultural “Chozas de la Sierra”

Equipo de redacción:Ana Aranda

Raquel G. RojasMarian Lorenzo

José B. Luna Recuero

Colaboran en este número:Yolanda MorcilloAndrés de la Peña

Alicia FelicianoVivina CastañaresFrancisco Heras

Asociación Amigos de la Tierra

Junta directivaJosé Bernardo Luna Recuero

Concepción AraujoJulio García Carapeto

Yolanda MorcilloMaría José Bernabé

Juan BarradoMaría José Aguirre de Cárcer

Ana Aranda LomeñaInmaculada Contreras

Manuel FernándezLawrence Sudlow

Publicidad y contacto en La Gaceta

[email protected]

La Gaceta de Chozas no se hace responsablede las opiniones expresadas por sus

colaboradores o en las cartas a la redacciónrecibidas de nuestros lectores

Tirada: 600 ejemplares

Imagen de portada:Reproducción del grabado “Prima musculorum

tabula”, del libro De Humani Corporis FabricaLibri Septem (1543), de Vesalio.

Imprime: Saxoprint.es

Sumario

Mujeres viajeras (segunda parte) .............................. 3

Homo reciclus ........................................................ 6

Una empresaria sotorrealeña,Premio Nacional Joven Agricultor Innovador 2016 ...... 8

Club de lectura ....................................................... 9

El arte de curar en tiempos de Cervantes .................. 10

Las consecuencias de un invierno suave .................... 14

Proyecto “Alargascencia” ........................................ 15

Rutas de campo ..................................................... 16

La cantante calva llega a Madrid V ........................... 18

Día mundial del Teatro............................................ 19

Bienvenidos al Cinefórum de Chozas ........................ 21

Entre pucheros ....................................................... 22

Editorial ................................................................ 23

Page 3: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

3

Mujeres viajeras (segunda parte)Siglos XVIII y XIX

Nuestras vecinas hacenlas maletas

Si bien siempre se ha creído que fueron lasinglesas las primeras grandes viajeras, la rea-lidad es que se les adelantaron nuestras veci-nas francesas. ¿No será por ello que los fran-ceses han sido los inventores del bon vivant?

La viajera francesa más célebre fue, quizás,Jeanne Baret (también conocida comoBarret o Baré), cuya vida transcurrió entre1740 y 1807. Tuvo la osadía, a mediadosdel siglo XVIII, de dar la vuelta al mundovestida de marinero en la que fue la pri-mera expedición botánica francesa, diri-gida por Louis-Antoine Bougainville (quiendaría nombre a esa bonita flor que es la bu-ganvilla). Jeanne trabajó como asistente dePhilibert Commerçon, recogiendo plantasy clasificándolas. Fue descubierta, al des-embarcar en Tahití, dos años después dezarpar. Sobre lo que pasó después, las ver-siones difieren. Según unos, pudo conti-nuar su viaje, una vez convencido el capi-tán del barco; según otras, tanto ella comosu pareja, Commerçon, se vieron obligados

a desembarcar en Isla Mauricio, donde élmoriría no mucho tiempo después. Encualquier caso, cuando ella regresó a Fran-cia unos años más tarde, cargada de nuevasespecies, el rey Luis XVI no pudo más quealabar sus méritos y le concedió una pen-sión vitalicia. A ella le debemos, además, laclasificación de cinco mil especies que ac-

tualmente se encuentran en el Museo deHistoria Natural de París. Por ello, no es deextrañar que recientemente el biólogo En-ric Tepe tuviera a bien bautizar una plantasingular (que solo se encuentra en Sudamé-rica) con el nombre de Solanum baretiae, en

honor a la que, hasta el momento, se ha deconsiderar la primera mujer botánica.

Rose de Freycinet (1794-1832), francesatambién, se embarcó en otra expedicióncientífica durante tres años, navegando portodo el mundo, junto a su marido Louis deFreycinet. Al tratarse de un barco de la Ar-

mada tuvo que disfrazarse de hombre, aligual que su compatriota Jeanne, pues seprohibía la entrada de mujeres en los barcosmilitares. Cuando regresó, allá por 1820,había dado nombre a un gran número deespecies. Llevaba consigo su fiel diario, enel que anotaba sus andanzas y peripecias,escritos que son, hoy en día, importantes einteresantes documentos antropológicos.

Las trotamundos

Pero la primera gran viajera por excelen-cia es, sin duda, la austríaca Ida Pfeiffer(1797-1858). A ella hay que reconocerle elmérito de dar la vuelta al mundo dos vecesen dieciséis años. A diferencia, sin em-bargo, de sus compatriotas inglesas, ellaprocedía de una familia modesta. A los45 años abandonó su tediosa Viena natal

En el artículo anterior viajamos desde la Antigüe-dad hasta la América del siglo XVI. Es hora dedar paso a esas grandes viajeras de los siglos

XVIII y XIX: mujeres que a lomos de recias mulas, en

barcos destartalados, solas o en compañía, abandonaronla comodidad de sus hogares para adentrarse en aisladosterritorios, donde apenas había pisado el hombre blanco.

Izquierda: Jeanne Baret.Derecha: en este detalle de la pintura en tinta y acuarela de J. Alphonse Pellion (1818) aparece Rose de

Freycinet en el campamento de Bahía Shark; sin embargo, como la presencia de mujeres en estasexpediciones estaba prohibida, su imagen fue borrada del dibujo para las crónicas oficiales.

(Fuente: http://www.freycinet.org.au/)

Jeanne y Rose tuvieron que viajar vestidas dehombre, pues no se permitía la participación de

mujeres en este tipo de expediciones.

Page 4: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

4

“con un deseo irreprimible de vermundo”. Viajó no solo por Europa, sinoque osó cruzar el Atlántico, y llegó a Bra-sil. Dobló el Cabo de Hornos, atravesó elPacífico para recorrer después la India encamello y se movió de caravana en cara-vana por Asia central. No temió la soledadni el hambre, ni el agotamiento ni los múl-tiples peligros que acechaban al viajero.

Nada tenía que ver con esas otras trota-mundos inglesas, procedentes de familiasacomodadas, que disfrutaban de la segu-ridad de sus grandes herencias. Lo que lasinspiró a ver mundo fue, quizás, el am-biente de cambio que ya se respiraba enla Inglaterra de la segunda mitad del si-glo XIX. Cambios económicos, sociales,culturales y políticos que se coronaron conel reconocimiento del derecho al voto delas mujeres en aquel paradigmático añode 1928.

Entre estas inglesas destaca Isabella Bird(1831-1904), la primera mujer admitida enla Real Sociedad Geográfica de Londres en1892. Tuvo el valor, desde muy joven, delanzarse a largas travesías, embarcándosehacia EE. UU., Canadá, Australia, Hawái,el salvaje oeste, Japón, Malasia, Egipto, Per-sia, China… la lista es infinita. A la vueltade su primer viaje dio testimonio de sus an-danzas, y rienda suelta a esas dos grandespasiones con las que se ganaría la vida enadelante: viajar y escribir.

Los viajes suponían un bálsamo para sumala salud. Como ella reconocía, eran laúnica actividad en la que se sentía viva y re-bosante de energía. De este modo, olvidabaun dolor de espalda causado por un tumorque la hacía sufrir continuas depresiones,además de las pérdidas familiares. A sus66 años ya era una viajera y escritora con-sagrada: sus libros se esperaban y recibíancon entusiasmo. Y se agotaban con rapidez,pues eran auténticas crónicas político-socia-les. Una trombosis la sorprendió soñando,quizá, con su último viaje.

Otras inglesas, como Marianne North oMargaret Fountaine, tenían claro el ob-jetivo de sus viajes. La primera, armada consus pinceles y acuarelas, viajó durante 20años pintando las flores que acabarían for-mando parte de una colección permanenteen el Jardín Botánico de Kew, al sur de In-glaterra. Sin embargo, lo que Margaretrealmente perseguía por medio mundo noeran flores, sino mariposas. Tanto las colec-ciones que recogió como sus diarios se en-cuentran en el Museo de Norfolk.

Las enamoradasde Oriente Medio

La inauguración del barco de vapor entreLondres y Alejandría a mediados del XIXabrió la puerta a que los europeos deseososde ver mundo pudieran conocer Oriente.Muchas mujeres acompañaban a sus mari-dos, pero otras, como Eliza Craven tras sudivorcio, decidieron dedicar parte de susrentas a viajar por Oriente.

Lady Hester Stanhope (1776-1839) fueuna de las primeras mujeres cautivadas porel hechizo de Oriente, tanto que nunca re-gresó a Inglaterra. Su identificación con elmundo árabe fue tal, que allí se la conocíacomo la “reina del desierto”. Lo recorrió deun extremo al otro, tras lo cual decidió reti-rarse a una mansión de Líbano, dondeacabó sus días en la más absoluta soledad.

En Siria encontró su lugar y amor LadyJane Digby El Mezrab (1807-1881). Trascasarse con un jefe árabe aprendió su len-gua, adoptó las costumbres beduinas y seconvirtió, así, en leyenda para el resto deviajeros europeos, que gustaban de visitarlaal llegar al país. Sus restos están enterradosen un cementerio protestante en Damasco.

Otra de las inglesas cautivadas por lo orien-tal fue Lady Anne Blunt (1837-1917).Hija de Ada Lovelace, matemática inven-tora del lenguaje de los ordenadores, y nietade Lord Byron, llevaba en sus genes unagran inteligencia y la pasión por la culturay los viajes. Recorrió Oriente Medio con elpoeta William Blunt, con quien compartíaesta afición de viajar y el amor por los ca-ballos. Tras muchos años visitando lugaresa lomos de equinos, harta ya de las constan-tes infidelidades de su marido, decidió reti-rarse los últimos años de su vida a una fincaque adquirió cerca del río Nilo, donde sededicó, hasta su muerte, al cuidado de susanimales preferidos.

Las “africanas”

África es, en el siglo XIX, sinónimo degrandes exploraciones. A todos nos viene ala mente la imagen del Doctor Livingstone

África y Oriente Medio fueron dos de losdestinos más atrayentes también para las

mujeres viajeras del siglo XIX.

Ida Pfeiffer publicó sus primeras memorias del viaje,Visita a Tierra Santa, Egipto e Italia, en 1846 y utilizó eldinero que obtuvo para financiar su siguiente viaje, aIslandia.

Lady Anne fue la primera mujer europea enrecorrer la península arábiga.

Page 5: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

5

(“supongo”). Sin embargo, muchas fueronlas mujeres que, por cuenta propia o juntoa sus maridos, penetraron en el continentenegro. Su aportación dista mucho de los da-tos científicos y mapas geográficos de suscompatriotas. Ellas, por el contrario, supie-ron transmitirnos una impresión muchomás apasionada y cercana de lo que vierony vivieron. Algunas, incluso, llegaron a de-nunciar las condiciones en las que vivían losesclavos, como fue el caso de Anna MariaFalconbridge a su vuelta de Sierra Leona.Otras, como Mary Kingsley o AliceWermer, en cuyos escritos plasmaron laexperiencia vivida, se consideran las precur-soras de las que posteriormente serían lasprimeras antropólogas.

De novela fue la vida de la húngara Flo-rence Baker (1841-1916). Secuestrada dejoven y puesta a la venta en un mercadode esclavos de la actual Bulgaria, fue com-prada por un británico que acabó enamo-rándose de ella. Juntos fueron en busca delas fuentes del Nilo, viaje que estuvo apunto de costarles la vida. Todavía ten-drían tiempo, sin embargo, de combatir ydenunciar el comercio de esclavos.

May French Sheldon (1848-1936), rica yextravagante, nació respirando ya los airesafricanos en una plantación de Pennsylva-nia, propiedad de su familia. A nadie le sor-prendió, por tanto, su anuncio de organizarla primera expedición al Kilimanjaro paraconocer a los masáis. Ataviada con sus trajesde época y subida en un palanquín de mim-

bre, viajaba con su séquito y una gran can-tidad de utensilios, que iba regalando a losjefes de las diferentes tribus. Demostró así alos “exploradores” que era posible alcanzarlos confines de forma pacífica y concilia-dora. Si bien al principio tuvo problemas,pues no era fácil disponer de porteadores,una vez conseguidos les demostró un res-peto y cuidado humano que raramente re-cibían de los europeos. Por todo ello se ganóel sobrenombre de “reina blanca”.

Epílogo

No ha de faltar una mención a la granadinaEmilia Serrano (¿1834?-1922), la cual, sibien roza ya el siglo XX, lo merece por seruna española que supo y quiso romper losmoldes. Conocida como Baronesa de Wil-son, se la recuerda como gran viajera y es-critora. Frente a los convencionalismos de laépoca, se entregó a su pasión: los viajes, la li-teratura y América. A partir de los 40 añosse dedicó a viajar por ese continente no solocomo turista, sino también como estudiosa,dando conferencias y contactando con loscírculos científicos de los países que visitaba.Fue autora de una gran cantidad de escritosy, sin embargo, sigue siendo una gran des-conocida en nuestro país.

Ahora bien, no todas las travesías tuvieronun final feliz: no todas lo pudieron contar.Eliza Bradley viajaba con su marido ha-cia Canarias en un barco que naufragófrente a las costas de Marruecos. Fue apre-sada durante seis meses y alejada de su ma-rido y de cualquier occidental. Eliza Fay(1756-1816), por otra parte, en su viaje porla India fue encarcelada en Calcuta, aun-que pudo sobrevivir realizando diversostrabajos. Ambas tuvieron la fortuna de serliberadas y pudieron regresar a Inglaterra.Alexine Tinne o Mary Watson no co-rrieron la misma suerte. La primera murióintentando cruzar el desierto del Sáhara,no sin antes descubrir el Nilo Blanco, obje-tivo por el que partió de Holanda. A Mary

Watson su marido la dejó con su bebé y dossirvientes en una isla frente a las costas aus-tralianas, donde fueron atacados por losaborígenes. Ella y un sirviente lograron es-capar en un bidón lanzándose al mar, perovarios meses después se encontró su cadá-ver en un arrecife. Junto a ella estaba el dia-rio en el que relató sus penurias.

Muchas otras quedan en el tintero. Podría-mos hablar de Mary Kingsley (1862-1900), que se atrevió a adentrarse en canoapor un África central ocupada por caníba-les; de Isabel Burton (1831-1896), queacompañó a su marido Richard FrancisBurton en sus numerosos viajes, y que mu-chos consideran la verdadera escritora delos libros que él firmaba; de AlexandraDavid-Néel, que fue la primera mujer oc-cidental que entró en Lhasa, pero eso ya fueen 1924… Y aún faltan muchas otras queapenas dejaron rastro de sus andanzas.

Sirvan estas pinceladas para recordar a lasque nos dejaron testimonio de su periplo,así como para honrar a aquellas que, pordesgracia, pasaron más desapercibidas.

Yolanda Morcillo

Anna Falconbridge viajó en dos ocasiones a SierraLeona y sus escritos son un valioso retrato de lastensiones coloniales del momento y del nacimientode la ciudad de Freetown.

Bibliografía• Tejera Osuna, Pilar. Viajeras de leyenda: aventuras asombrosas de trotamundos victorianas.

Palencia: Ediciones Casiopea; 2011.

La realidad americana fascinará de tal manera aEmilia Serrano en su primer viaje a aquel continente

que después seguirán otros cinco, en los que lorecorrerá por completo, desde Canadá

hasta la Patagonia.

Page 6: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

6

Homo reciclusEscuelas sostenibles de la Comunidad de Madrid

La naturaleza reutiliza todos losmateriales disponibles que hay enella. Los seres humanos estamos

aprendiendo, muy despacio, a copiar lasacciones de aprovechamiento de nuestroplaneta. En estas circunstancias nos en-contramos en la actualidad, aprendiendoa ser ahorradores, reutilizadores y recicla-dores, convirtiéndonos en el Homo reciclus.

Bueno, esto último es una utopía ya quela mayor parte de las personas que habi-tan en este planeta no se plantean dichasacciones; bien porque tienen otras preo-cupaciones más importantes e inmediataso bien porque no les interesa. Otros, pordesconocimiento o por simple comodi-dad. Somos más que nunca el Homo eco-nomicus en este periodo denominado An-tropoceno. Aun así existen grupos depersonas que están sensibilizados hacia elrespeto de la naturaleza e intentan llevara cabo pequeñas acciones que están pro-vocando, desde hace décadas, la revolu-ción verde.

En la Comunidad de Madrid, desde haceaños, y quizá un poco a rebufo de lo traba-jado en otras comunidades y naciones, seestá trabajando en la sensibilización hacia elrespeto hacia la naturaleza de las personasdesde muy temprana edad. Así, hace dosaños nace en el departamento de Educación

Ambiental del Centro Regional de Innova-ción y Formación (CRIF) Las Acacias(http://crif.acacias.educa.madrid.org/), dela Consejería de Educación de la Comuni-dad de Madrid, el proyecto Red de EscuelasSostenibles (http://aulavirtual3.educa.ma-drid.org/crif.acacias/) en el apartado deEducación Ambiental.

Inmediatamente, el departamento de Bio-logía y Geología del Instituto de Ense-ñanza Secundaria Sierra de Guadarramase puso en contacto con el CRIF para par-ticipar en dicho proyecto. El director delinstituto, Esteban Álvarez León, dio elvisto bueno a la participación del centroen las actividades que la administraciónproponía.

En el curso 2014-2015 comenzamos lasreuniones con la administración y las pri-meras actividades. El proyecto consta decuatro ámbitos:

• Acción ambiental de agua.• Acción ambiental de naturaleza y biodi-

versidad.• Acción ambiental de energía y movili-

dad.• Acción ambiental de residuos y consumo

responsable.

Junto a estas propuestas de trabajo paradesarrollar a lo largo de tres cursos se hade conformar el denominado ComitéAmbiental, compuesto por representantesde todos los sectores del centro educativo:

Page 7: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

7

alumnado, familias, personal no docentey profesorado. También se convocó unconcurso para elegir un logo representa-tivo del centro y de las acciones que seiban a desarrollar.

A lo largo del curso pasado, 2014-2015,desarrollamos acciones en los ámbitos deresiduos y energía. En primer lugar, hici-mos encuestas sobre energía y ahorroenergético en los distintos ámbitos del cen-tro educativo y fueron expuestas en la pá-gina web del departamento de Biología yGeología del instituto.

En el instituto el gasto energético es muyimportante, tanto en electricidad como encalefacción (en este caso de gasoil). Por lotanto iniciamos procesos de mentalizacióndirigidos a la comunidad educativa sobreel ahorro de luz eléctrica principalmente(de calefacción no tenemos muchas alter-nativas, ya que nos situamos en una zonacon inviernos relativamente duros).

El alumnado participa activamente apa-gando las luces cuando no son necesarias,y si no es así el profesorado insiste conti-nuamente en ello. Consideramos que estasacciones deben ser diarias y constantes, nose pueden quedar meramente en un díade “celebración del ahorro”.

En cuanto al ahorro de energía calorífica,solemos insistir en que el tiempo duranteel cual esté encendida la calefacción pro-curemos no abrir las ventanas, mejor abrirla puerta de la clase hacia el pasillo paracompartir ese calor. También estamosatentos a los momentos en los que la tem-peratura ambiental ha subido lo suficientecomo para apagar la caldera y ahorrar

algo en la factura energética que a lo largodel año nos resta bastante presupuesto.Como propuesta de ahorro calorífico estáplanteada la instalación de dobles venta-nas, pero la cuantía es alta y la adminis-tración no está para gastos extras.

En segundo lugar, hicimos encuestas sobreel conocimiento de los distintos tipos deresiduos y de su separación, tanto en elhogar como en el instituto. Los resultadostambién se pueden ver en la página webseñalada y fueron bastante curiosos. In-cluso se podría hablar de la buena prepa-ración del alumnado, que ya ha trabajadoeste tema durante la educación primaria,y la falta de interés de las personas mayo-res, que aun estando preparadas cultural-mente no educan en la separación de losresiduos.

En este entorno, relacionado con la reglade las tres R, y como en el apartado de laenergía, colocamos a lo largo y ancho delos pasillos y vestíbulos del instituto carte-les informativos sobre todas estas cuestio-nes. También convocamos un concursosobre cómo distribuir los distintos tipos deresiduos generados en el centro, principal-mente papel y envases. Tres ganadoras di-señaron los mejores carteles.

Para el papel hemos dispuesto en todas lasaulas bandejas azules para que depositen

las hojas que posteriormente puedan reu-tilizarse o reciclarse. Una vez la bandejaestá repleta, los alumnos la llevan a uncontenedor que hemos dispuesto en unazona llamada “Ecopunto”. El contenedorgeneral lo gestiona el personal de mante-nimiento del I.E.S., que lo transporta

hasta un contenedor de la calle. Respectoa los envases, hemos adquirido papelerasamarillas para ponerlas en las clases y quesirvan como referencia para este tipo deresiduos. También pretendemos disponerpequeños contenedores amarillos en lasala de profesores y en la cafetería.

En paralelo a estas acciones, una parte delprofesorado que estaba realizando el semi-nario de Aprendizaje Colaborativo desarro-

Los alumnos han hecho dibujos con indicaciones quesitúan en las clases junto a las llaves de la luz para

recordar la importancia del ahorro.

ResiduosRegla de las tres “R”

# Reducir# Reutilizar# Reciclar

Page 8: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

lló la actividad: “Proyecto Basura Cero” conel alumnado de 1.º de E.S.O. (http://pro-yectobasuracero2015.blogspot.com.es/).

Todo este trabajo lo desarrollamos con laintención de formar al alumnado y a todaslas personas del instituto sobre la importan-cia de los residuos que generamos y cómose pueden separar, además de las manerasque tenemos para reducir el consumo.

Pero existen problemas hasta ahora insal-vables para completar la cadena de retiradade los envases. La empresa que se encargade la limpieza en el instituto no se hacecargo de la separación de los residuos. Esdecir, aunque nosotros los separemos, laspersonas que recogen los recipientes de re-siduos orgánicos y de envases los van aarrojar al mismo contenedor. ¿Por qué?Porque la empresa no quiere asumir loscostes y se niega a la separación de resi-duos. Gran problema.

En el curso 2015-2016, hemos comen-zado con el ámbito de la biodiversidad.Por supuesto hemos realizado encuestas,que se han recogido en la web.

Estamos en un entorno bastante bueno, yaque estamos en los límites del Parque Na-cional de la Sierra del Guadarrama, lo quenos proporciona unas posibilidades muyinteresantes y especiales para transmitir elconocimiento de la variedad de seres vivosque podemos conocer. Y como se dice: “loque se conoce se respeta”. A lo largo de es-tos pocos meses hemos propuesto dos ac-tividades para el conocimiento de la biodi-

versidad cercana, la del instituto, y la de suentorno. Una de ellas consiste en el cono-cimiento y estudio de los ejemplares vege-tales que tenemos en el recinto del centroeducativo. Los hemos dispuesto en un pa-nel general hecho a escala en las instala-ciones y con fichas informativas sobre lascaracterísticas de los mismos.

La otra actividad propuesta consiste en ladisposición de un árbol en el vestíbulo deentrada al centro. No un árbol de verdad,sino uno confeccionado con materialesreutilizados. Dicho árbol nos va a servirpara que el alumnado elija un árbol de suentorno cercano y lo adopte como su mas-cota: “Adopta un árbol”, con la intención

de que nos demos cuenta de la importan-cia de estos seres vivos, su cuidado y su re-lación con nuestra vida.

En el curso siguiente completaremos el pro-yecto centrándonos en el ámbito del aguay su importancia, formas de ahorrar, etc.

Todas estas actividades, ideas, dinámicaso como queramos denominarlas, no tie-nen nada más que una intención: formara las personas, pequeñas, medianas y ma-yores, sobre la importancia de la natura-leza y el respeto hacia la misma.

Las personas que estén interesadas pue-den ampliar toda esta información en lapágina web: http://cnaturalessoto.wikis-paces.com/RED+DE+ESCUELAS+SOSTENIBLES#ECOLOG%C3%8DA

Andrés de la PeñaProfesor en el I.E.S. Sierra de Gua-

darrama y coordinador del proyectoEscuelas Sostenibles

8

A pesar de los esfuerzos de profesores y alumnos porreciclar, la empresa encargada de la limpieza del instituto

no respeta la separación de residuos en su recogida.

Alicia Pardo García, una ganadera de Soto del Real quese dedica a la cría de caballos y al ordeño de sus yeguas,ha resultado la ganadora del premio nacional “Joven

Agricultor Innovador” organizado por la Asociación Agraria deJóvenes Agricultores (ASAJA) en su III edición. Esta ganadera de38 años, que representará a España en el Certamen Europeo deJóvenes Agricultores Innovadores que se celebra en Bruselas losdías 6 y 7 de abril, comercializa desde 2011, a través de la marcaEcoLactis®, leche de yegua liofilizada y otros productos derivadoscomo complementos alimenticios, jabones y productos cosméticos,todos ellos ecológicos. Su reto es abrirse un hueco no solo entrelos consumidores españoles, sino también en el mercado chino,donde ya ha enviado una primera partida de sus productos.

Una empresaria sotorrealeña,Premio Nacional Joven Agricultor Innovador 2016

Page 9: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

9

Club de lecturaEl guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

Lo leímos en el mes de enero conganas, con ilusión, conscientes delmito que envuelve este libro. A ve-

ces maldito, a veces tachado, siempre en-cumbrado. La fama lo precede porque,como bien nos explicó Juan Sobrino, lollevaba Chapman la mañana que asesinóa John Lennon y también se relaciona conpersonajes como Charles Manson o JohnHinckley Jr., que disparó contra RonaldReagan. Algunos participantes del club delectura se decepcionaron al leerlo porqueesperaban más, pero otros lo disecciona-ron y lo exprimieron un poco más.

La historia relata tres días en la vida deladolescente Holden Caulfield, desde quelo expulsan del colegio en el que está in-terno hasta que llega a su casa en NuevaYork. Narrada en primera persona, en unlenguaje más parecido al oral que al es-crito, salpicado de palabrotas y de coleti-llas (rompedor para la época) y que reflejalas dudas propias de la adolescencia, elmiedo a crecer, la rebelión contra la edu-cación, contra la autoridad, contra el in-evitable proceso de madurar, esta obracumple muchas de las características delas novelas de iniciación. Holden se sientesolo, muy solo, y confiesa: “Toma unacopa más. Por favor. Tengo una depresiónhorrible. Me siento muy solo, de verdad”.El texto es original e inteligente, con to-ques de humor, lo que yo llamo un “gua-rro-secreto”. Está lleno de vida y de sensi-bilidad (escribe una redacción sobre unguante de béisbol de su hermano triste-

mente fallecido a temprana edad), tieneritmo y sorprende.

Está, además, lleno de simbolismos:cuando camina por el borde de la aceraque es el filo entre la infancia y la vidaadulta; una gorra de caza roja que siem-pre lleva en los momentos felices; la preo-cupación por la muerte (Ossenburger y sucadena de funerarias, la muerte de su her-mano y del alumno James Castle o las mo-mias del museo) o el diario de su hermanaque simboliza la transparencia de la infan-cia frente a la falsedad de los adultos.

El pasaje clave para mí es: “Muchas vecesme imagino que hay un montón de niñosjugando en un campo de centeno. Miles

de niños. Y están solos, quiero decir queno hay nadie mayor vigilándolos. Solo yo.Estoy al borde del precipicio y mi trabajoconsiste en evitar que los niños caigan aél. En cuanto empiezan a correr sin miraradonde van, yo salgo de donde estoy y loscojo. Eso es lo que me gustaría hacer todoel tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardiánentre el centeno. Te parecerá una tontería,pero es lo único que de verdad me gusta-ría hacer. Sé que es una locura”.

No quiere que crezcan. Él tampoco quierehacerlo.

Alicia Feliciano

El autor J. D. Salinger y un ejemplar de la primera edición de la obra (1951).

El club de lectura es una actividad organizada por la Biblioteca Municipal Pedro de Lorenzo de Soto del Real y es total-mente gratuita; la biblioteca se encarga de suministrar los libros a los miembros del club. Su objetivo no es el análisis exhaustivode una obra literaria sino incrementar el placer de la lectura al compartirlo con otros. Las reuniones están moderadas por uncoor dinador que se encarga de introducir brevemente la obra leída, repartir turnos de palabra, lanzar preguntas para animar eldebate, etc. Puedes informarte sobre cómo participar en la Biblioteca.

¡Gracias a Alicia y al Club de lectura de la Biblioteca por colaborar con nuestra Gaceta!

Page 10: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

10

En este cuatrocientos aniversariode la muerte de nuestro autor uni-versal, cuando es raro no encon-

trar a diario constantes alusiones a su viday obra en todos los medios de difusión, mevoy a permitir comentar algunas curiosi-dades sobre aquella época que a él le tocóvivir. He fisgoneado en su biografía, enobras suyas y he encontrado anécdotas ysucedidos que me han sorprendido y en-cantado y que ahora transcribo de la ma-nera más humilde y sin otra intención quedarlas a conocer.

Miguel de Cervantes Saavedra vivió entrelos reinados de Felipe II y Felipe III de laCasa de Austria. Es decir, el tiempo quecubre el final del siglo XVI y los comien-zos del XVII, en un imperio en el que nose ponía el sol, en el que todavía no se ha-bía hecho de noche, pero en el que ya vanapareciendo sombras. Es cuando empiezala decadencia española, cuando poco apoco se va perdiendo la hegemonía enEuro pa y comienza una profunda crisiseconómica y social. Sin embargo, este pe-riodo coincide con lo mejor del Siglo deOro en el que las Artes y las Letras brillancon esplendor tanto fuera como dentro denuestro país.

Es también un tiempo de cambio para lamedicina. Si durante la Edad Media Es-paña representó un papel importante eneste arte como depositaria del saber deGrecia y Roma, interpretándolo, comen-tándolo y esparciéndolo por Europa, des-pués se estanca y toma el rol nada gloriosode oponerse a la entrada de los nuevos co-

nocimientos científicos que yaempezaban a florecer en los de-más países europeos. Eminentesmédicos extranjeros como An-drés Vesalio, Falopio, PieterPaav, Paracelso... empiezan adestacar por los importantesdescubrimientos que revolucio-naron la ciencia médica mien-tras que la mayoría de los mé-dicos españoles continúanaferrados a la medicina tradi-cional basada en las enseñanzasde Hipócrates, Galeno y elárabe Avicena. En la patria deCervantes, los médicos siguenpracticando métodos y medica-mentos muy primitivos a basede hierbas, purgas, sangrías, pa-ños calientes o cataplasmas, la-vativas… Y por supuesto, invo-cando el milagro divino a través dereliquias de santos y oraciones.

La Inquisición, la intolerancia y fanatismoreligioso que prohibía a los jóvenes el estu-dio en universidades extranjeras, para evi-tar su contagio con las ideas discrepantesde los dogmas católicos, hizo que el pensa-miento español se asfixiara y se hundiera

en profundo atraso. Y como consecuenciaese gran retraso se reflejó también en elárea de la medicina. Se dice que Vesalio,médico eminente, que enseñaba Anatomíaen la Universidad de Padua, una de lasmás eximias de la época, acompañó a Car-los V en expediciones militares (que le sir-vieron para investigar y ensayar nuevos re-

medios en el campo de batalla entre lossoldados enfermos, bien por desatención oporque caían malheridos si no tenían lasuerte de morir, cosa que a veces podía serpreferible) y que a la muerte del empera-dor siguió como médico real en la Cortede Felipe II, donde vivió varios años. Sinembargo, el ambiente sofocante y reaccio-nario, el fanatismo religioso recalcitranteque imperaba y que le impedía ejercer yprogresar en su profesión (fue acusado pormédicos españoles de ejercer prácticas du-dosas por lo que fue denunciado a la In-quisición) hizo que, con el pretexto de “re-confortar su fe”, pidiera permiso al reypara realizar un viaje a Jerusalén, algo a loque Felipe II difícilmente pudo oponerse.Y una vez obtenido el permiso, jamás vol-vió a la corte española. Parece ser que mu-rió en Zante, una isla griega.

En España, los médicos formados en lasuniversidades de Salamanca, Valladolid yValencia, la más progresista, hablaban yse relacionaban en latín (en El Quijote, Cer-vantes ironiza sobre ello mediante la fi-

El arte de curar en tiempos de Cervantes2016, “año Cervantes” en el IV centenario de su muerte

Sangría, grabado de Jacques Guillemin, incluido en su obraLa Chirurgie françoise (“la cirugía francesa”) de 1598.

La Inquisición, la intolerancia y el fanatismoreligioso hicieron que el pensamiento

español se asfixiara y se hundieraen un profundo atraso.

Page 11: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

11

gura del doctor Recio que, con diversospretextos sobre la salud, prohibía a Sancho,ya gobernador de la ínsula, que comiera losapetitosos platos de manjares colocados enla mesa: “Nuestro maestro Hipócrates,norte y luz de la medicina, dijo: Omnis satu-ratio mala, perdicis autem pessima...”, cosa queal fiel escudero poca gracia le hizo). Al aca-bar sus estudios, estos médicos salían con eltítulo de Bachiller o Licenciado en Medi-cina. Su labor era inspeccionar al enfermo,diagnosticar y recetar pócimas y mejunjesque a continuación preparaban los botica-rios y, en ocasiones, supervisar las operacio-nes realizadas por los cirujanos barberos.La cirugía era materia menor. Estos ya erantrabajos artesanales, un arte que no necesi-taba demasiados estudios científicos. Estos“artesanos” habían sido discípulos de otros cirujanos o boticariosmás prácticos y experimentados a los que acompañaban duranteaños y de los que aprendían todo tipo de remedios. Eran los em-píricos. Si se piensa, desde nuestra realidad actual, en los aspectossanitarios, médicos, higiénicos y dietéticos de comienzos del sigloXVII, caer enfermo era para echarse a temblar (alguno puedepensar que hoy día también puede suceder eso, pero es distinto¿o no?). Permítaseme esa broma.

En general, dado que la mayoría de los españoles vivían en zonasrurales donde escaseaban los médicos titulados, la gente tratabade salir al paso de sus dolencias y enfermedades utilizando la me-dicina casera a base de plantas, trucos, amuletos y oraciones atal o cual santo o, en su defecto, a alguna reliquia sagrada, y si apesar de ello no lograban sanar, recurrían a los empíricos, quetrataban toda clase de enfermedades. A saber, la labor de estosempíricos, por calificación y especialidades, era:

• Algebristas, los que curaban luxaciones, fracturas y demástraumatismos.

• Sacadores de la piedra, los que cortaban sin miedo y sacabanlos cálculos.

• Batidores de la catarata, los que penetraban en el ojo y mo-vían el cristalino.

• Sacamuelas, que lo mismo te sacaban una muela que te ha-cían una sangría. ¡Lógicamente todo sin anestesia o a base dehierbas y lingotazos de vino!

• Parteras (también llamadas madrinas o comadres), que cono-cían todo lo relacionado con las embarazadas y las asistían enlos partos. Solo se llamaba a un médico si había que extraer elfeto en trozos. Las parturientas debían aguardar el parto converdadero pánico y si el neonato o ellas no morían en el trancepor agotamiento o por infecciones transmitidas por las propiascomadres, pocas ganas debían quedarles para repetir.

• Remendadoras, que remendaban el virgo a las mozas quequerían o necesitaban volver a ser doncellas. En el Coloquio delos perros Cervantes nos habla de una remendadora, la Cama-cha, que parece ser que hacía verdaderas virguerías con el ídem.

• Limpiadoras o viudas, llamadas así porque al morir elmarido quedaban sin amparo y se ganaban el poco sustento

La lección de anatomía del Dr. Willem Van der Meer es un cuadro del pintor Michiel Jansz Van Mierevelt (Delft1567-1641), pintado en 1617. En Europa la medicina avanzaba a un ritmo muy diferente al de España.

Page 12: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

12

cuidando enfermos y limpiando todos sus excrementos yhumores.

• Saludadores o salivadores, que curaban la rabia ¡con lasaliva!

• Aojadores, que echaban mal de ojo.

Algunos de estos medio brujos eran buscados porque podíanno solo sanar sino también provocar desgracias, locura, este-rilidad, enamoramientos y hasta la muerte si alguien lo creíapreciso y necesario, que se darían casos. Estos “hechiceros”eran perseguidos por la Inquisición, pero con el resto, los em-píricos, aunque ilegales, se hacía la vistagorda ya que, como hemos dicho en lospueblos y aldeas no había demasiadosmédicos a los que recurrir.

La razón o justificación de las enfermeda-des se basaba en la doctrina de “los cuatrohumores”: sangre, flema, bilis amarilla y bi-lis negra o melancolía. Cuatro humoresque según los médicos de la época todos llevamos dentro y que,al combinarse entre sí, y a su vez al relacionarse con las estacio-nes del año y con los planetas, determinaban la complexión cor-poral y el temperamento del individuo. Dicha doctrina se apo-yaba en la idea de la simpatía universal, justificada por lapresencia en todos los cuerpos de los cuatro elementos, fuego,

tierra, aire y agua, y la teoría de la influencia que el orden delUniverso tenía en el nacimiento de cada persona:

• Relación hombre-zodiaco (melotesia zodiacal): Aries-cabeza,Tauro-cuello, Géminis-hombros, Cáncer-pecho, Leo-corazón,Virgo-vientre, Libra-caderas, Escorpio-sexo, Sagitario-muslos,Capricornio-rodillas, Acuario-piernas, Piscis-pies.

• Melotesia planetaria: Saturno: el oído derecho, la vejiga, elbazo, las mucosidades y los huesos; Júpiter: el tacto, el pulmóny el esperma; Marte: el oído izquierdo, los riñones, las venas ylos testículos; el Sol: la vista, el cerebro, el corazón, los tendonesy el costado derecho; Venus: el olfato, el hígado y la carne; Mer-curio: la lengua, la bilis y las posaderas; la Luna: la parte iz-quierda del cuerpo, el gusto, el vientre y la matriz.

Los cuatro humores se combinaban con las cuatro cualidadessensibles, de forma que la sangre, caliente y húmeda, indicabatemperamento sanguíneo y su estación era la primavera; laflema fría y húmeda, temperamento flemático y su estación elotoño; la bilis amarilla caliente y seca, temperamento coléricoy su estación verano; y la bilis negra era fría y seca, tempera-mento melancólico y su estación invierno. Esos eran los tem-peramentos de las personas: sanguíneo, flemático, colérico omelancólico. Si se rompía el equilibrio entre ellos, bien por ex-ceso o por defecto de alguno, surgían las enfermedades. ¿Dolíala cabeza por exceso de humor flemático o humor melancólico?Una buena purga para eliminar por vía anal ese exceso de hu-mor. ¿Que seguía sin haber mejoría? Sangría al canto. Se lla-maba al empírico especialista y rápidamente te sacaban la san-gre que hiciera falta.

Las enfermedades se catalogaban como contagiosas y no conta-giosas y, dentro de esta clasificación, en asquerosas y no asque-rosas según su aspecto y olor (a mí también me sorprendió leeralgo así) ¡Asquerosas y no asquerosas! ¡Madre mía, qué situacio-nes se darían!

Los reyes, nobles y magnates recibían asistencia en sus mansio-nes. Los burgueses, si se lo podían permitir, también; los labrie-gos, trabajadores manuales, pastores, llamaban a un empírico oa un curandero, pero los pobres de solemnidad, los que implo-raban limosna en las puertas de las iglesias o transitaban por loscaminos, iban a los hospitales. Y a esperar que hubiera un mé-

Las enfermedades se catalogaban comocontagiosas y no contagiosas y en

asquerosas y no asquerosas según suaspecto y olor... ¡en serio!

En 1616 se publicó esta obra escrita por Juan Sorapán de Rieros, Medicinaespañola contenida en proverbios vulgares de nuestra lengua, que a pesar de que hoynos pueda parecer una curiosidad casi cómica, gozó de gran prestigio yreconocimiento en su época.

Page 13: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

13

dico o el consabido empírico que los atendiera y que su mal nofuera contagioso-asqueroso.

Imaginemos por un momento aquellas ciudades, pueblos y villo-rrios sin alcantarillado, sin letrinas ¡Agua vaaaa!... Sin basureros.Con gente que no se lavaba demasiado (el agua caliente dilatabalos poros y por ahí se escapaban los humores). Tremendo. Claroque luego había compensaciones como que los calvos no pade-cían varices de consideración y que si en un momento dado lasvolvían a sufrir, les crecía el pelo. O que si a un maniático–luná-tico le salían almorranas se le quitaban las manías… O que lafiebre desaparecía llevando una bellota colgada al cuello. O cam-biar la bellota por una naranja llena de clavos (especia) para li-brarte de la peste… Se tenía la equivocada idea de que la pólvoraenvenenaba la sangre y la “solución” era abrir sin contemplacio-nes la herida y echar en ella aceite hirviendo. Después poníanemplastos para estimular la formación de pus… Y nada mejorpara curar la sífilis que introducir el cuerpo en un tonel con mer-curio… Supongo que después de tamaña experiencia al indivi-duo en cuestión le quedarían pocas ganas de buscar goces car-nales. Ni goces carnales ni “ná de ná”, ¡a ver con qué!

Y a Cervantes le tocó vivir esos tiempos difíciles de las cienciasmodernas. Es sabido que Miguel de Cervantes poseía ampliosconocimientos médicos para la época (puede ser que en talesconocimientos influyera su padre D. Rodrigo de Cervantes, bar-bero cirujano que le legó una docena de libros de medicina) yque sabía lo suficiente como para hablar correctamente de en-fermedades.

En sus obras salen a relucir cataratas, neumonía, fiebres tercia-nas y cuartanas, próstata, litiasis renal, hepatitis y por supuestoenfermedades psíquicas. No solo leyendo El Quijote encontramosbuenos ejemplos de estos conocimientos, sino que podemos ha-llar descripciones médicas cervantinas en otras obras suyascomo Los trabajos de Persiles y Sigismunda, El Licenciado Vidriera, Elcoloquio de los perros… Está claro que sus conocimientos le permi-tían hablar a gusto de medicina.

Es bueno leer o releer a nuestros clásicos. Es uno de mis buenospropósitos para las próximas vacaciones. Te divierten, te ilustrany te hacen pensar en cómo habríamos sido si llegamos a nacercuatrocientos años antes. Lo que sí tengo claro es que seguiré in-vestigando sobre los tiempos pasados. Es muy interesante y di-vertido.

Ana Aranda

En este grabado de Doré se ilustra el episodio de El Quijote donde el doctorRecio martiriza a Sancho con sus consejos

y advertencias sobre su salud.

Page 14: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

14

Aunque hemos visto algo de nieveen la Sierra de Guadarrama, nohay duda de que este invierno

que ya ha terminado ha sido más suave delo normal. Este clima impropio de estaépoca del año ha provocando serios pro-blemas en la naturaleza. La oruga de laprocesionaria ha salido con antelación yesto, se constata, tiene un efecto dominóen otras especies.

Con la llegada de la primavera los grandesnidos de Thaumetopoea pityocampa empiezana eclosionar. Esta mariposa nocturna, co-nocida como procesionaria del pino, ha-bita en los pinares de la Sierra de Guada-rrama y de toda la provincia de Madrid,y la zona mediterránea y el centro de Es-paña son sus lugares favoritos. La proce-sionaria pone sus huevos sobre las ramasapicales de los pinos y cedros, para que susorugas al nacer se alimenten de los brotesjóvenes de las acículas (nombre que reci-ben las agujas u hojas de los pinos).

Las orugas de las procesionarias, con sucuerpo cubierto de largos pelos, son peli-grosas ya que son urticantes. No es nece-sario el contacto directo, cuando se sien-ten amenazadas pueden lanzar sus pelossedosos al aire generando irritaciones yalergias a personas y animales. Los prin-cipales depredadores de las orugas de la

procesionaria y los más efectivos son, en-tre las aves, los carboneros y los herrerillos,dos pájaros insectívoros especialmente vo-races con la procesionaria. Sin embargo,en los últimos años se ha constatado quelas poblaciones de estos y otros pájaros es-

tán descendiendo. La razón es que los po-llitos de estos pájaros nacen en febrero ymarzo mientras que, con los cambios enel clima de la zona, las orugas de la pro-cesionaria están saliendo en enero y fe-brero. Cuando las aves quieren buscar lasorugas es demasiado tarde. Además de losefectos devastadores sobre los pinos, lasaves y otras especies están sufriendo loscambios del ciclo de las orugas de la pro-cesionaria.

También los agricultores y ganaderos dela Sierra de Guadarrama están preocupa-dos por cómo este clima tan extraño que

hemos vivido los últimos meses puedeafectar al campo. El buen tiempo en estaépoca es muy malo para el campo espa-ñol, la situación meteorológica genera“grandes incertidumbres en las explota-ciones y provoca caídas en los mercados

agrícolas”, según la COAG. La peor con-secuencia de estas condiciones se la estállevando la ganadería. Las explotacionesganaderas han tenido que complementarla alimentación de los animales, lo que hagenerado un sobrecoste importante paraellas. Para la agricultura también es nega-tivo, pues se adelantan los cultivos y estoprovoca un solapamiento de las cosechase incremento de la oferta.

La fluctuación natural de el Niño, uncambio en el estado tanto del océanocomo de la atmósfera del Pacífico tropical,es la primera de las explicaciones científi-cas que se convierte en excusa para quienno quiere ver que las temperaturas de esteinvierno no han sido normales y tienencomo causa directa el cambio climático.Hay síntomas preocupantes en la natura-leza que se detectan en el Parque Nacionalde la Sierra de Guadarrama, como roblesy fresnos que echan sus brotes prematura-mente, o movimientos en la flora y faunaen altitud y latitud para intentar adaptarsea las nuevas condiciones climáticas.

Amigos de la Tierra-Madrid

Las consecuencias de un invierno suaveMedio ambiente y cambio climático

Procesionaria del pino en bolsón.

Cada vez son más, y más preocupantes, lossíntomas que muestra la naturaleza como

consecuencia del cambio climático.

Page 15: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

15

Proyecto “Alargascencia”Alternativas a la obsolescencia programada

La organización Amigos de la Tierra ha creado un direc-torio para iniciar una campaña de llamamiento a la po-blación sobre la importancia y necesidad de acabar con

el despilfarro de recursos naturales. Se denuncia así la obsoles-cencia programada y percibida y se exige el incremento de losporcentajes de reducción y reutilización de residuos por parte delas Administraciones.

El patrón de consumo actual viene marcado por productos pocoduraderos, difíciles de reparar y reutilizar. En este contexto, tantoel medio ambiente como la ciudadanía se convierten en los actoresmás perjudicados. El reciclaje no es suficiente para asegurar unconsumo de recursos naturales sostenible debido al incremento in-cesante del consumo. Amigos de la Tierra considera que el cambiode hábitos hacia un modelo más responsable es un importante mo-tor para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria.

Esta web, alargascencia.org, ofrece diferentes alternativas (al-quiler, compra-venta de segunda mano, reparación) de diferentesproductos (ropa, muebles, electrodomésticos) en distintas provin-cias del país. Al tratarse de un proyecto colaborativo, el númerode iniciativas crecerá gracias a los usuarios que se involucren, alos que la asociación invita a participar sugiriendo nuevos esta-blecimientos.

Con esta herramienta, Amigos de la Tierra quiere ofrecer alter-nativas sencillas a aquellas personas que no quieren considerarsus objetos residuos demasiado pronto, a la vez que se torna enherramienta de educación ambiental con información sobre lasventajas ambientales y sociales de estos modelos de consumo.

Los primeros eslabones de la jerarquía de gestión de residuos, re-ducción y preparación para la reutilización son los más impor-

tantes para poner en marcha una estrategia de “residuo cero”.Por tanto, Amigos de la Tierra invita a la ciudadanía a utilizar ycolaborar en el proyecto Alargascencia, y a las AdministracionesPúblicas a trabajar por el incremento de estos modelos de nego-cio, con un uso limitado de recursos naturales.

Amigos de la Tierra-Madrid

Page 16: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

16

Rutas de campoLos Chorros del Manzanares en la Cuenca Alta / La Pedriza

Esta ruta asciende desde Canto Cochino siguiendo elcauce del río Manzanares hasta llegar a los Chorros delManzanares, un conjunto de cascadas y pozas situado

en el curso alto del río, en el valle nororiental de La Maliciosa.

Durante el camino podremos disfrutar de paisajes sorprendentesde La Pedriza y de la Cuerda Larga, caminando por pinares derepoblación y pinares silvestres, así como vegetación de ribera.

El ecosistema de ribera cuenta con sauces, chopos y arraclanescercanos al cauce y abundantes arbustos en segundo término.Este constituye un hábitat idóneo para numerosos invertebradosy aves; también podremos observar, en el propio cauce, algunatrucha arcoíris y, aunque más raro, trucha común.

Caminaremos también, como decíamos, por pinares, fruto de re-poblaciones realizadas en los años cincuenta, que según ascen-damos dejarán paso a los bosques naturales de pino silvestre.Aquí son abundantes los mamíferos, aunque algo esquivos. Sinembargo, podremos escuchar el canto de los pajarillos o el mar-tilleo de algún pájaro carpintero.

Recorreremos en total 18 kilómetros, entre la ida y la vuelta, y eldesnivel es de 611 m. El tiempo estimado es de unas cinco horas.Es una ruta idónea para primavera.

Comenzaremos nuestra andadura en el aparcamiento de CantoCochino y aquí tenemos dos opciones:

En la primera opción seguiremos el río Manzanares, que vienedescendiendo desde su nacimiento en el Ventisquero de la Con-desa, por la pista asfaltada que tomamos en el último aparca-miento tras pasar una barrera. Esta pista de sendero te va lle-vando en dirección a la Charca Verde e irías muy acompañado,de haberla hecho en pasados veranos, por montones de bañistasque se dirigen allí, pero no este año porque acaban de prohibirel baño en todo el río Manzanares. Como la Charca Verde noes nuestro destino, cuando se vayan abriendo los caminos siem-pre tomaremos el de nuestra izquierda, porque los de la derechate bajan a la Charca.

Como segunda opción lo podemos hacerpor el camino que va en suave ascenso porla derecha del río. Seguiremos el senderodurante dos kilómetros hasta llegar alPuente del Vivero, un puente de piedra.Cruzaremos este puente y subiremos poruna pista forestal hasta encontrarnos con

otra principal, que tomaremos hacia la derecha. Luego, a unoscien metros, encontraremos una derivación hacia la derecha, queno seguiremos. Después, tras otros cien metros, en una curvamuy cerrada, sale un sendero nuevamente hacia la derecha queseguiremos si deseamos pasar por la Charca Verde y que olvida-remos si no queremos pasar por allí, siguiendo siempre a la iz-quierda.

Independientemente de la opción elegida, hacia el kilómetro 3,4del recorrido las dos variantes de la ruta se encuentran en la pistaforestal. En este punto el arroyo de los Hoyos se encuentra con

Una de las cascadas de los Chorros del Manzanares.

Este año no veremos bañistas en la CharcaVerde porque se ha prohibido en todo

el río Manzanares.

Page 17: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

el río Manzanares y en determinadas épo-cas se puede observar una bonita cascada.Continuando por la margen derecha delrío se aprecian los remolinos que se vanformando en el cauce y que con el trans-currir del tiempo dan a lugar a marmitasde gigante.

Un poco más adelante la pista forestalcruza el Puente de los Franceses desdedonde se observa una bonita panorámicade las dos márgenes del río. No obstante,

el recorrido no continúa por la pista fores-tal, por lo que antes de cruzar el puentehay que ascender por la escalinata paratomar la senda que aparece a la izquierday que transcurre, asimismo, por la margenizquierda del río, hasta llegar al puente delRetén desde el que se pueden ver variosejemplares de serbal de los cazadores ymostajos. Tras cruzar el puente del Retény ver su pocita a la derecha continuaremosascendiendo por la senda zigzagueante,durante un kilómetro, para llegar a un

paso en el que el resto del paisaje estáoculto por tres enormes bolos graníticos.Al pasar entre ellos, aparecen unas lan-chas de piedra junto a las cuales se en-cuentran Los Chorros.

Regresaremos por el mismo camino trasdegustar las viandas que hayamos llevadopara reponer nuestras fuerzas.

Vivina Castañares

17

Page 18: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

18

La cantante calva llega a Madrid VEl grupo de teatro de Chozas repite experiencia y actúaen el centro penitenciario

Las huestes aguerridas de la Asocia-ción abandonan por un día sus“chozas” y, llevando de la mano a

su “cantante calva”, se dirigen a la cárcelde Soto.

A hora muy temprana (pues el señor ar-zobispo tiene anunciada su visita apostó-lica y ya se sabe que los arzobispos no con-genian bien con las cantantes calvas) nospresentamos en la puerta de la peculiarinstitución dispuestos a representar la di-vertida obra de Ionesco ante sus habitan-tes. Aunque ya hemos hecho varias repre-sentaciones de esta pieza, siempre causacierta impresión actuar ante el numerosopúblico que va a ver esta función tan es-pecial para nosotros.

Todo han sido facilidades por parte de losencargados del recinto, sobre todo porparte de Antonio, “Tony”, que demuestra

un gran saber hacer en las lides de lapuesta en escena. Cuando pisamos las ta-blas donde va a oírse el misterioso la-

mento de la pelona, están per-fectamente preparados elatrezo y el mobiliario. Ya tuvocuidado Barsén, la tarde ante-rior, para que allí imperasenel orden y la seguridad (en tér-minos teatrales, no se figurenotra cosa…).

La representación fue intro-ducida de forma clara y pre-cisa por Elena, profesora deLengua y Literatura en el cen-tro penitenciario. Este prelu-dio sirvió muy bien para que

el público pudiera entrar y acoger de ma-nera gozosa esta divertida obra del teatrodel absurdo.

Ahora sí, tras tres funciones en los SalonesPrado Real, por donde pasaron más dedoscientas personas, y una en el centro pe-nitenciario Madrid V, podemos decir quehemos actuado para todos los vecinos delpueblo, incluidos aquellos que están a lasalida en dirección Colmenar…

Una vez más, una experiencia inolvidablepara todos los componentes del grupo deteatro de la Asociación cultural Chozas dela Sierra.

Francisco Heras

El equipo artístico y técnico del grupo de teatro de la Asociación en la entrada al centro penitenciarioMadrid V, donde actuaron para los reclusos que están cursando sus estudios de educación secundaria.

Cartel de las primeras representaciones de la obra que tuvieronlugar en los Salones municipales Prado Real en el mes de enero.

Dirección: Francisco Heras

Mr. Smith: Julio García C.Mrs. Smith: Ana Aranda Mr. Martin: Francisco HerasMrs. Martin: Carolina Carral

Luces y sonido: Barsén Valdecantos

Mary: Vivina CastañaresCapitán de bomberos: Rafael BorgeIndia-reloj: Inma ContrerasNiño: Benjamín Castañares

Ficha técnica y artística

Reparto

Page 19: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

19

Día mundial del TeatroMensaje de Anatoli Vasíliev

El pasado 27 de marzo se celebró el Día mundial delTeatro. Para saber algo más sobre el origen de este díadebemos remontarnos a 1961, fecha en la que el Insti-

tuto Internacional del Teatro (ITI), en su noveno congreso y apropuesta de su por entonces presidente, Arvi Kivimaa, puso enmarcha la celebración de este día. Por entonces, la Unión Euro-pea ponía sus cimientos tras la firma del Tratado de Roma en1957 con el espíritu de unir a los países europeos bajo el paraguasde unas instituciones que fomentaran el intercambio económico,político y cultural. En este contexto, el Día mundial del Teatropasaba a ser una pieza necesaria de este puzle.

Este día nació con el objetivo de extender por todo el mundo elmensaje de que el teatro no es solo un arte sino también un ins-trumento útil para la construcción de una sociedad pacífica, unaherramienta de progreso, en definitiva. Curiosamente, el mismoaño que nacía la celebración de este día comenzaba también laconstrucción del Muro de Berlín, la paradoja del ser humano…

Sin embargo, y quizá con más ahínco, se siguió adelante con estainiciativa y con su sentido originario: unir a las personas a travésdel teatro.

¿Por qué eligieron el día 27 de marzo? Este día comenzaba latemporada teatral en el prestigioso Teatro de las Naciones de Pa-rís, con toda la carga simbólica que en sí mismo también tienesu nombre. En 1987 el encargado de lanzar este mensaje almundo a través de los teatros fue el escritor y dramaturgo Anto-nio Gala, quien afirmó que cada pueblo, a través de los siglos,“manifiesta en su teatro su visión de la vida y su manera de es-perar la muerte”.

En 2016 el encargado del mensaje que se ha leído en todos losteatros ha sido el director de teatro ruso Anatoli Vasíliev. Si esedía no estabas en una butaca disfrutando de él, aquí encontrarásreproducido el mensaje.

¿Necesitamos el teatro?

Esa es la pregunta que se hacen miles de profesionales decepcionados delteatro y millones de personas que están cansadas de él. ¿Necesitamos elteatro? En estos años en que la escena es tan insignificante, en compara-ción con las plazas de las ciudades y las tierras de los países donde se estándesarrollando las tragedias auténticas de la vida real, ¿qué pasa con elteatro? Galerías y palcos chapados en oro en las salas, sillones de tercio-pelo, alas sucias en escenarios, bien pulidas voces de los actores, o vice-versa, algo que puede tener un aspecto aparentemente diferente: cajas ne-gras, manchadas de barro y sangre, con un montón de cuerpos desnudosrabiosos en el interior. ¿Qué es capaz de decirnos? ¡Todo! El teatro nos lopuede decir todo. Cómo los dioses habitan en el cielo, o cómo los presoslanguidecen en cuevas olvidadas bajo tierra, o cómo la pasión nos puedenelevar, o cómo el amor nos puede arruinar, o cómo nadie necesita unabuena persona en este mundo, o cómo reina el engaño, o cómo la gentevive en apartamentos, mientras los niños se marchitan en campos de re-fugiados, o las formas en que todos tienen que volver de nuevo al desierto,o cómo día tras día nos vemos obligados a desprendernos de nuestras per-sonas queridas; el teatro puede decirlo todo. El teatro siempre ha sido yseguirá siendo siempre.

Y ahora, en estos últimos cincuenta o setenta años, es particularmente necesario. Porque si echa usted un vistazo a todas lasartes públicas, podrá ver de inmediato lo que solo el teatro nos da, una palabra de boca en boca, una mirada de ojo a ojo, ungesto de mano en mano, o de cuerpo a cuerpo. No se necesita ningún intermediario para trabajar entre los seres humanos,

Page 20: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

20

que constituya el lado más transparente de la luz, que no pertenezca a ningún sur o norte o este uoeste, oh no, es la esencia de la propia luz, que brilla en todos los rincones del mundo, inmediata-mente reconocible por cualquier persona, ya sea hostil o amigable hacia ella. Y necesitamos elteatro que permanece siempre diferente, necesitamos teatro de muchos tipos diferentes.

Aun así, creo que entre todas las formas y formas de teatro posibles, sus formas arcaicas ahora re-sultan ser las más demandadas. Teatro de las formas rituales, no hay que oponerse artificialmentea las de las naciones “civilizadas”. La cultura secular está siendo cada vez más castrada, la llamada“información cultural” sustituye gradualmente y empuja a entidades simples, casi como nuestraesperanza de que con el tiempo se acabe el día. Pero puedo verlo claramente ahora: el teatro estáabriendo sus puertas ampliamente. Entrada gratuita para todos y para todo el mundo. ¡Al diablocon aparatos y equipos, solo tienen que ir al teatro, ocupar filas enteras en el patio de butacas y enlas galerías, escuchar la palabra y mirar las imágenes, vivir! Es el teatro que está delante de usted,no se descuide y no se pierda la oportunidad de participar en él, tal vez la oportunidad más preciosaque tenemos en nuestras vidas vanas y apresuradas. Necesitamos cada tipo de teatro. Solo hay unteatro que seguramente no necesita nadie, me refiero a un escenario de juegos políticos, un teatrode políticas “ratoneras”, un teatro de políticos, un teatro inútil de la política. Lo que sin duda nonecesitamos es un teatro de terror cotidiano, ya sea individual o colectivo, lo que no necesitamoses el teatro de cadáveres y sangre en las calles y plazas, en las capitales o en las provincias, un teatrofalso de enfrentamientos entre religiones o grupos étnicos.

Anatoli Vasíliev. Traducción de Jorge Crespi. ITI-Worldway.

Fuente: Academia de las artes escénicas de España.

Page 21: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

21

Bienvenidos al Cinefórum de ChozasCine y documentales para socios y vecinos

En este año 2016 arranca en nues-tra Asociación una nueva activi-dad, que esperamos despierte el

interés de todos nuestros socios, amigos yvecinos: un cinefórum. Si hay un arte ouna manifestación cultural que hoy en díacompendia y se basa en todas las demás,es sin duda el cine. Quizás por eso nos re-sulta tan fascinante: magníficas historiasque no serían posibles sin escritores y guio-nistas, impactantes imágenes gracias a ex-pertos en fotografía, pintura, escultura...,y qué decir de la magia envolvente de laluz y la música. Todo ello, entre otros mu-chos elementos (peluquería, sastrería, efec-tos especiales y tantos otros innumerablese imprescindibles oficios), arropa y empujala interpretación de los actores y, en con-junto, conforma una obra que nos trans-mite mensajes y emociones. Sí es un arte,el cine, que merece la pena “estrujar” paradisfrutarlo en toda su amplitud.

Pero los vecinos de Soto, a día de hoy, te-nemos que depender necesariamente delcoche u otros medios de transporte paraacceder a las salas de cine comerciales, oa las filmotecas... Por suerte sí tenemos vi-deoclubs, o podemos acudir a la bibliotecaa por una película en préstamo, o suscri-birnos a servicios online, pero no vemos porqué eso ha de hacernos renunciar al am-

biente especial de una sala con pantallagrande y sonido envolvente.

Desde la Asociación cultural Chozas de laSierra no pretendemos, ni tenemos la po-sibilidad de hacerlo, montar una sala decine convencional, pero nos hemos ani-mado a poner en marcha una iniciativamás modesta para acercarnos un poquitomás a este “séptimo arte”. Por eso hemoscomenzado con un cinefórum, en el queun día al trimestre proyectaremos algunapelícula que nos resulte especialmente in-teresante por su contenido o por su for-mato para poder después, y esto es lo másimportante desde nuestra concepción deesta actividad, mantener una charla entretodos los asistentes que se animen paracompartir impresiones e ideas sobre lasobras. No se trata, por tanto, solo o en ex-clusiva de una actividad recreativa, sinoque queremos impulsar con ella el debatey la crítica sobre cualquier tema, técnico,artístico, de contenido... que pueda susci-tar la proyección, para exprimir, como de-cíamos, para sacarle el máximo jugo posi-ble a este gran invento que es el cine.

El primer cinefórum Chozas se celebró elpasado 20 de marzo, en los salones muni-cipales Prado Real, con una asistencia decasi cuarenta personas que disfrutaron de

la película ganadora de un Goya (al mejorguion adaptado) en la última edición deestos premios: Un día perfecto, de FernandoLeón de Aranoa. Creemos que la expe-riencia fue muy positiva y que tuvo unabuena acogida por parte del público, asíque ya estamos preparando con ilusión elpróximo pase, que tendrá lugar probable-mente a finales de mayo, pero como aúnestá sin confirmar os animamos a todos aestar pendientes en nuestra página web yredes sociales para no perdéroslo.

Y además... cine documental

Además del cinefórum, este año se poneen marcha también un ciclo de cine docu-mental ambiental, organizado en colabo-ración con la Asociación Amigos de laTierra.

El ciclo dio comienzo el pasado 1 de abrilcon la exhibición de la película Esto lo cam-bia todo, dirigida por Avi Lewis y basada enla obra de Naomi Klein.

Tanto la asistencia al ciclo de cine docu-mental como al cinefórum es gratuita y estáabierta a todas las personas interesadas,aunque el aforo de la sala es limitado, porlo que pedimos que se solicite antes una en-trada a través de nuestra página web.

Page 22: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

22

Entre pucherosPuchero de maíz mote

Hace unos días, en una de esas comidas de amigos en laque cada cual aporta su especialidad culinaria, descubríel maíz mote, una variedad de maíz propia de América

Latina de grano grande y que es muy utilizado tanto para hacerun puchero como para guarnición e incluso para confeccionar dul-ces. Fue en un sabroso puchero como me fue presentado y creo quemerece la pena que vosotros también lo conozcáis. Os paso la re-ceta. Yo ya lo he hecho y la verdad es que está muy rico y es con-tundente para los días de frío, aunque ya se estén acabando.

1.- Empecemos por el maíz mote. Hay que dejarlo en remojo du-rante una noche entera para que se ablande. Lo mismo hacemoscon los garbanzos o con las judías, ¿no?

2.- A la mañana siguiente ponemos agua a hervir en una olla, echa-mos el maíz, que está mucho más blando, una cebolla roja cortadapor la mitad y dejamos que hierva, sin prisa.

3.- Media hora más tarde, añadimos unos trozos de morcillo, cor-dero y espinazo de cerdo y que siga hirviendo. Un par de zanaho-rias cortadas a lo largo, una rama de apio en trozos y una cuchara-dita de cúrcuma. Es el momento de añadir la sal y, si hace falta,agua. Probamos y que siga hirviendo hasta que el maíz mote estetierno y el caldo espeso.

4.- Aparte cortamos y reservamos una cebolla roja, un par de ce-bollinos (muy picados) y varias limas en trozos. ¡Ah, y cayena paraquien le gusten las impresiones fuertes!

5.- Se sirve en cuencos, se espolvorea con la cebolla y el cebollino,se rocía con el zumo de la lima y se añade la cayena a discreción.

Y después ya puede caer la nevada del siglo o chuzos de punta queos sentiréis felices.

Ana Aranda

Page 23: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)

23

La Gaceta de Chozas quiere ser un medio de difusión de cultura pero también de todo tipo de inquietudes sociales, medioambientales, etc. Poreso nuestras páginas están abiertas a cualquier vecino que quiera participar en este proyecto, así que no lo dudes, si tienes algo que decir, ¡es-

críbenos un correo a [email protected] y cuéntanoslo, en forma de artículo, carta a la redacción, o lo que se te ocurra!

Editorial¡Hola, Participación!

Desde la Asociación cultural Chozas de la Sierra siemprehemos defendido la participación ciudadana comouno de los medios reales, no ideales, por el que las per-

sonas pueden influir, proponer y cambiar sus vidas a través delas instituciones. Participar es una elección, se hace o no, en unmomento u otro, con libertad; no es una carta otorgada por lasinstituciones sino un derecho que tienen los ciudadanos y delque, además, emanan estas. Las instituciones deben propiciarla,auspiciarla y no dejar de fomentarla. ¡Qué mejor manera tienennuestros representantes para decidir que tener directamente lavisión de quienes los han elegido!

Dentro de estos márgenes la puerta de la participación puede es-tar totalmente abierta, que es como debe ser, o a medias, pues laburocracia institucional, medio por el que se articula la partici-pación, marca en qué medida se permite que los ciudadanos de-cidan algo más que lo que toca cada cuatro años... Todas las pos-turas deben ser respetadas, tanto la del que quiere participarsiempre como la del que decide no hacerlo, o aquel que quiereempezar en un momento determinado. Al primero escúchenlo;al segundo, respétenlo; al tercero démosle la bienvenida. En de-finitiva, se trata de respeto.

En lo que respecta a la cultura, y más concretamente en Soto, laAsociación cultural Chozas de la Sierra ha vivido en sus más de16 años las distintas etapas que ha atravesado la participación eneste pueblo, pero siempre desde la misma perspectiva: defenderla participación ciudadana en todos los ámbitos y muy concreta-mente en el cultural, que no es un nicho cerrado, no, del que unono debe salirse, no; cultura es todo, la vida es cultura, no divida-mos aleatoriamente. La participación puso los cimientos de estaAsociación y la participación la articula aún hoy. Por ello, cele-braremos cualquier paso adelante, por tímido que sea, en estesentido y protestaremos, mejor dicho, participaremos protestandodesde los mismos cauces que nos posibilitan la participación, porcualquier paso atrás que suponga un retroceso en este sentido.Damos la bienvenida a que en Soto exista, entre otros, un Consejosectorial de Cultura en el que cualquier persona o entidad inte-resada puede participar proponiendo proyectos en favor de su

pueblo, que serán valorados después por todos los vecinos, quie-nes decidirán sobre su conveniencia y posible implantación dentrode unos presupuestos participativos. No celebramos, sin embargo,el exceso de burocracia que deriva en un sistema complejo, puescreemos que los medios de participación deben nacer con la pre-misa fundamental, entre otras, de la sencillez. Con todo, el Con-sejo sectorial de Cultura está permitiendo a esta Asociación, juntoa un grupo de vecinos y otras entidades que conforman el Con-sejo sectorial de Cultura, proponer proyectos que de otra manerano podríamos llevar a cabo y que el Ayuntamiento, a través delos presupuestos participativos, sí puede hacer realidad si los ve-cinos, finalmente, dan su beneplácito.

Pero la participación también precisa lugares donde ejercerla,además de los previstos por la propia legalidad, para que cual-quier persona o entidad pueda practicarla, por ejemplo, llevandoa cabo sus distintas actividades, las que nacen de sus propias ini-ciativas, de su participación; y de eso, en Soto, andamos escasos.Sin ir más lejos cada día que pasa se pone más de manifiesto lanecesidad de tener en el pueblo un espacio teatral multiusos mo-desto, nada ostentoso, donde se puedan llevar a cabo actividadesdiversas como música, danza, teatro, cine... No necesitamosgrandes auditorios, tenemos varios a nuestro alrededor, pero síun lugar donde poder desarrollar una gran parte de la vida cul-tural del pueblo. Piensen por un segundo: si queremos hacer de-porte, tenemos pistas, polideportivos, piscina…; si queremos es-tudiar, leer con sosiego, tenemos la biblioteca; si queremos asistira una conferencia, tenemos la Casa de la Cultura, incluso, dentrode sus limitaciones, ver una exposición en el espacio destinado aello; si queremos bailar, tenemos una sala de ensayo; si los jóvenesquieren reunirse tienen la Casa de la Juventud; pero, ¿y si que-remos hacer y traer teatro, proyectar cine, planear un conciertoen invierno…? Piensen; de esto, no tenemos. Quizá no sea lo pri-mordial, quizá no sea el momento o la máxima prioridad queatender y lo respetamos, pero sin duda, la participación nos per-mite a través de estas páginas poner de relieve que en algún mo-mento, si podemos y no hay otras urgencias, debemos plantear-nos esta cuestión como una necesidad cultural local importante.

Page 24: La Gaceta de Chozas 31 (primavera 2016)