LA GERENCIA VENEZOLANA DE CARA A LA GERENCIA PÚBLICA Y PRIVADA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS

download LA GERENCIA VENEZOLANA DE CARA A LA GERENCIA PÚBLICA Y PRIVADA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS

of 6

Transcript of LA GERENCIA VENEZOLANA DE CARA A LA GERENCIA PÚBLICA Y PRIVADA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS

  • 7/23/2019 LA GERENCIA VENEZOLANA DE CARA A LA GERENCIA PBLICA Y PRIVADA DE LOS PASES DESARROLLADOS

    1/6

    UNIVERSIDAD YACAMBVICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOPROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA

    SEMINARIO AVANZADO LA GERENCIA Y LAS

    ORGANIZACIONES EN VENEZUELA

    LA GERENCIA VENEZOLANA DE CARA A LA GERENCIA PBLICA Y

    PRIVADA DE LOS PASES DESARROLLADOS

    Autora:

    M.Sc. Romero M., Luiyel L.

    Barquisimeto, octubre, 2015

  • 7/23/2019 LA GERENCIA VENEZOLANA DE CARA A LA GERENCIA PBLICA Y PRIVADA DE LOS PASES DESARROLLADOS

    2/6

    LA GERENCIA VENEZOLANA DE CARA A LA GERENCIA PBLICA Y

    PRIVADA DE LOS PASES DESARROLLADOS

    En el marco de los enoques emer!entes, se anali"a la !erencia

    #ene"olana rente a las $r%cticas !erenciales de los $a&ses desarrollados.

    'onsiderando la #isi(n de desarrollo en )ene"uela como im$ulsora del

    desarrollo *umano sostenible, mediante la distribuci(n territorial del in!reso

    sobre la base del a$ro#ec*amiento de las $otencialidades de cada re!i(n, y

    la $romoci(n de una democracia $artici$ati#a en el dise+o de $ol&ticas

    $blicas y ormas de or!ani"aci(n que $ermitan la inte!raci(n colecti#a y

    #inculaci(n del indi#iduo con su es$acio inmediato local, utili"ando los

    recursos e-istentes con res$onsabilidad ambiental, $ara !enerar un

    desarrollo sustentable y end(!eno, como e-$lica on"%le" /201.

    o obstante, $or los eectos de la !lobali"aci(n y el acelerado a#ance

    tecnol(!ico, el conte-to internacional en que se mue#en los ne!ocios $lantea

    !randes desa&os $ara las em$resas de Am3rica Latina4 las cuales deinir%n

    su uturo cuando $on!an a $rueba sus ca$acidades $ara com$etir eneconom&as crecientemente desre!uladas y abiertas a los intercambios con

    el e-terior, se!n 'ubillo /16. 'uya luc*a ser% tanto en el mercado

    interno, $or la com$etencia de em$resarios e-tran7eros4 como en los

    mercados e-ternos, $or el lidera"!o en la im$ortaci(n y e-$ortaci(n de

    bienes y ser#icios. Sur!iendo la necesidad de rom$er #ie7os esquemas y

    $romo#er una !erencia eecti#a, ca$a" de inno#ar, com$etir y enrentar retos.

    En tal sentido, la !erencia debe asumir la toma de decisiones, la

    ormulaci(n de estrate!ias y el traba7o de inteli!encia em$resarial con muc*a

    res$onsabilidad, ba7o el enoque de los nue#os $aradi!mas em$resariales

    que orientan la !erencia emer!ente del si!lo 889. 3re" /2005 ad#ierte al

    res$ecto, que *a sobre#enido un cambio de la sociedad industrial *acia la

    sociedad del conocimiento4 lo cual demanda mayor 3nasis en el recurso

    2

  • 7/23/2019 LA GERENCIA VENEZOLANA DE CARA A LA GERENCIA PBLICA Y PRIVADA DE LOS PASES DESARROLLADOS

    3/6

    *umano y su adecuada $re$araci(n, ya que re$resenta el motor que im$ulsa

    toda la or!ani"aci(n. Requiri3ndose un lidera"!o moti#acional ormador de

    equi$os com$rometidos con la or!ani"aci(n y con la sociedad, que

    contribuyan al desarrollo de altos ni#eles de $roducti#idad y de calidad.

    ;e all&, la necesidad de establecer uertes la"os entre la !erencia y los

    em$leados !enerando es$acios $ara la $artici$aci(n, con el in de

    a$ro#ec*ar todas sus $otencialidades e in#olucrarlos con miras *acia la

    transerencia de $oder y res$onsabilidades, $romo#iendo as& el crecimiento y

    desarrollo $ersonal y *umano del em$leado. Sin embar!o, de$ender% del

    enoque !erencial asumido $or la or!ani"aci(n, cuyas #ertientes $ueden ser,

    se!n Andriani /200: un enoque en las metas y en los resultados, donde la

    em$resa !enere rique"a $ara s& en la medida que !enera bienestar $ara las

    $ersonas4 o un enoque en las $ersonas, donde se $retende in#olucrar y

    com$rometer a las $ersonas en la consecuci(n de los me7ores resultados.

    Entre las ra"ones que a$oyan la #isi(n !erencial #ene"olana $ara el

    desarrollo, $uede decirse que la irru$ci(n de ca$ital e-tran7ero en la acti#idad

    manuacturera de $a&ses latinoamericanos no *a im$ulsado un desarrolloarmonioso de los mercados internos, marc%ndose !randes dierencias entre

    los modelos cl%sicos de industriali"aci(n de los $a&ses desarrollados y las

    caracter&sticas del $roceso lle#ado a cabo en Am3rica Latina. or lo cual, es

    necesario que la !erencia #ene"olana $romue#a un #erdadero cambio de

    actitud y asuma retos im$ortantes en materia de actuali"aci(n tecnol(!ica,

    a7ust%ndose a las e-i!encias del conte-to contem$or%neo y a$ro$i%ndose de

    los conocimientos requeridos $ara e7ercer una !esti(n eiciente y eica".

    Asimismo, #ale destacar que *ist(ricamente las rique"as #ene"olanas,

    como en otros $a&ses mal llamados subdesarrollados, *an sido e-$lotadas

    $or in#ersionistas e-tran7eros, ba7o el modelo del sistema ca$italista4 el cual

    *a $romo#ido notables desi!ualdades entre naciones al intentar desarrollar

    las uer"as $roducti#as a su m%-ima e-$resi(n sin medir las consecuencias

    3

  • 7/23/2019 LA GERENCIA VENEZOLANA DE CARA A LA GERENCIA PBLICA Y PRIVADA DE LOS PASES DESARROLLADOS

    4/6

    que tales $r%cticas ocasionaban sobre el medio ambiente. ro#ocando un

    im$acto irre#ersible sobre los recursos naturales que inclusi#e $uede lle!ar a

    $oner en $eli!ro la continuidad de la es$ecie *umana. ;emandando en la

    actualidad $racticas !erenciales muc*o m%s res$onsables y con alto sentido

    de $ertenencia, que coadyu#en al #erdadero bienestar de la colecti#idad.

  • 7/23/2019 LA GERENCIA VENEZOLANA DE CARA A LA GERENCIA PBLICA Y PRIVADA DE LOS PASES DESARROLLADOS

    5/6

    em$leados moti#ados, altamente com$rometidos y con sentido de

    $ertenencia que sean ca$aces de mantener di!namente la esencia nacional

    uera de las ronteras.

    A modo de conclusi(n, la !erencia #ene"olana debe $re$ararse $ara

    enrentar los retos que im$one el conte-to moderno, caracteri"ado $or un

    acelerado a#ance cient&ico y tecnol(!ico que *a $romo#ido una transici(n de

    una sociedad industrial *acia una sociedad del conocimiento. ara lo cual es

    necesario que se redise+en las estructuras or!ani"ati#as *aci3ndolas m%s

    le-ibles y se ortale"can los canales de comunicaci(n e inormaci(n, con el

    in de a$ro#ec*ar al m%-imo todas las $otencialidades de las $ersonas que

    *acen #ida en la or!ani"aci(n brind%ndoles o$ortunidades de $artici$aci(n.

    Asimismo, las $r%cticas !erenciales demandan res$onsabilidad social y

    ambiental en la utili"aci(n de los recursos locales $ara !enerar bienestar.

    5

  • 7/23/2019 LA GERENCIA VENEZOLANA DE CARA A LA GERENCIA PBLICA Y PRIVADA DE LOS PASES DESARROLLADOS

    6/6

    REFERENCIAS

    Andriani, '. /200. La ener!&a esencial: el lado *umano del sistema de

    !esti(n. 'alidad *umana en $rimer lu!ar. En: '. Andriani, R. Biasca y M.

    Rodr&!ue", /'om$.Un Nuevo Sistema de Gestin para Lograr PYMES de

    Clase Mundial. >Libro en l&nea?. ;is$onible en:

    *tt$:@@arc*i#e.or!@stream@nue#oSistema;eestinaraLo!rarymes;e'l

    aseMundial@Libroymes >'onsulta: 2015, 7unio 2C?.

    'arrillo, D. /2005 Ciudades de Conocimiento: el estado del arte y el espaciode posibilidades Re#ista ranserencia, a+o 1C, o. F, enero 2005, $$2FG2C. ;is$onible en: *tt$:@@ead.uny.edu.#e@moodle@mod@older@#ieH.$*$I

    idJ5221. 'onsultado el 15 de se$tiembre de 2015.'ubillo, D. /16 La inteligencia empresarial en las pe!ue"as y medianas

    empresas competitivas de #m$rica Latina % algunas re&le'iones. >Art&culoen l&nea? ;is$onible en: *tt$:@@HHH.scielo.br@scielo.$*$I$idJS0100G1F51600000005Kscri$tJsciartte-t. 'onsultado el 01 de 7unio de2015.

    on"%le", R /201. El Proyecto (olivariano) la di&erencia cultural y elconcepto de desarrollo. )ene"uelan Scientiic Researc* Re$orts, )olumen2, mero 1, 25G0.

    La*aba, =. y Le(n, M. /2001. La gestin del conocimiento: una nueva

    perspectiva en la gerencia de las organi*aciones. A'9ME; 2001:$.121G12F. ;is$onible en: *tt$:@@ead.uny.edu.#e@moodle@mod@older@#ieH.$*$IidJ522F. 'onsultado el 25 de se$tiembre de 2015.

    3re", ;. /2005 La Gerencia +ene*olana ,rente a los Nuevos Paradigmasdel Conocimiento y el Capital -ntelectual. Multiciencias, Dunio, a+o@#ol. 5,nmero 001, 0GF. ni#ersidad del ulia, unto i7o.

    3re", M. /2011. Gerencia emergente en empresas con din.micas de

    cambio organi*acional. Re#ista 'ient&ica ;i!ital del 'entro de

    9n#esti!aci(n y Estudios erenciales. A+o 2, Edici(n Es$ecial, 7unioG2011

    /1F2G16N. Barquisimeto, )ene"uela.;is$onible en: *tt$:@@

    ead.uny.edu.#e@moodle@mod@resource@#ieH.$*$IidJ550. 'onsultado el

    10 de octubre de 2015.

    6

    http://archive.org/details/UnNuevoSistemaDeGestinParaLograrPymesDeClaseMundialhttp://archive.org/details/UnNuevoSistemaDeGestinParaLograrPymesDeClaseMundialhttp://archive.org/details/UnNuevoSistemaDeGestinParaLograrPymesDeClaseMundialhttp://archive.org/details/UnNuevoSistemaDeGestinParaLograrPymesDeClaseMundial