La gestión del beneficio, tesis doctoral de Òscar Elvira

359
UNIVERSITAT DE BARCELONA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LA GESTIÓN DEL BENEFICIO. EL CASO DE LAS EMPRESAS INCLUIDAS EN EL IBEX35 TESIS DOCTORAL FEBRERO 2007 Director: Dr. Oriol Amat Salas Tutor: Dr. Francisco Javier Castillo Navarro Doctorando: Oscar Elvira Benito

description

La gestión del beneficio. El caso de las empresas incluidas en el IBEX35. Tesis doctoral 2007 por Òscar Elvira.

Transcript of La gestión del beneficio, tesis doctoral de Òscar Elvira

UNIVERSITAT DE BARCELONA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

LA GESTIÓN DEL BENEFICIO. EL CASO DE LAS EMPRESAS INCLUIDAS EN EL IBEX35

TESIS DOCTORAL

FEBRERO 2007

Director:

Dr. Oriol Amat Salas

Tutor:

Dr. Francisco Javier Castillo Navarro

Doctorando:

Oscar Elvira Benito

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Dr. Oriol Amat, director de

esta tesis doctoral, por su dedicación constante y sugerencias permanentes, sin las cuales, este

trabajo no se podría haber realizado. A nivel personal, no puedo olvidar que ha sido la persona

que ha despertado en mi la vocación por el mundo de la docencia y la investigación universitaria.

También quiero destacar su gran capacidad para alentarme y animarme en los momentos

difíciles, donde he necesitado a un amigo. Siempre ha estado. Muchísimas gracias.

En segundo lugar, quiero hacer extensivos los agradecimientos al Departamento de Contabilidad

de la Universidad de Barcelona, por permitirme gozar de las clases magistrales de profesores de

reconocido prestigio dentro del ámbito de la contabilidad, así como de la oportunidad de

presentar mi tesis en seminarios donde cada uno de mis compañeros ha podido realizar

aportaciones que claramente mejoraban mi primer trabajo. En este sentido merece especial

reconocimiento el director del departamento, el Dr. Josep Vallverdú, un gran profesional de la

docencia y una gran persona a quien tengo una gran admiración por su trabajo, él ha mostrado

un gran interés en que esta tesis fuera una realidad y me ha aconsejado en todo momento con el

único objetivo de mejorarla tanto a nivel formal como de contenidos, debido a su vasto

conocimiento en el ámbito de la contabilidad y de dirigir tesis doctorales. Al Dr. Juan Luís

Domínguez, secretario del departamento, por su apoyo, sus consejos, su tiempo fuera del

horario tradicional del departamento y su deseo que este trabajo pudiera ser publicado en alguna

revista de reconocido prestigio, así como su aliento en los momentos más duros. Al Dr. Josep

Argilés, compañero y amigo, por sus consejos en el estudio empírico gracias a su gran

capacidad analítica e investigadora, al Dr. Joaquín Monzón por sus comentarios e interés

mostrado en todo momento en el trabajo empírico y finalmente al Dr. Ramon Martínez Tapia, por

su aportación a la hora de citar autores de reconocido prestigio dentro de la literatura contable

germana que me ayudaron a completar el estado del arte. Y finalmente, como no, al Dr.

Francisco Javier Castillo, tutor de esta tesis doctoral, por su apoyo y por las sugerencias

realizadas, a él me une una gran amistad y quien tengo por su trabajo diario. Su aliento y sus

ánimos han sido básicos para completar mi trabajo final. Sin todos ellos esta tesis no hubiera

conseguido tener la calidad que tiene actualmente. Mi sincero agradecimiento.

En tercer lugar, quiero reconocer a mis compañeros de la universidad, en especial a Rosi, Jordi y

Miquel quienes aportaron tiempo en leerse la tesis e hicieron sugerencias que han permitido

mejorar el trabajo final. Asimismo, quiero destacar a Jordi y Xavi, por los sabios consejos que me

han realizado en el día a día, y a Imma, Clara y Xavi Brun por estar siempre cuando los he

necesitado. Gracias por la amenaza de retirarme vuestra amistad si no presentaba esta tesis

doctoral. Ha sido un gran aliento para acabarla.

Finalmente y de forma muy especial, a todas aquellas personas que han sabido estar cerca de

mi durante el largo período de tiempo que he desarrollado este trabajo, a mis amigos y en

especial a mis padres, hermanos y suegros. Mención especial se merece Lidia, mi mujer, por el

apoyo incondicional, y mis hijos, Berta y Marc. Gracias a los tres por dar sentido a mi vida.

Índice

Indice

9

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

1.1. Importancia de la contabilidad en la toma de decisiones 16

1.2. Problemas actuales de la contabilidad 19

1.3. Importancia desde el punto de vista investigador 23

1.4. Objetivos de la investigación 24

1.5. Estructura de la investigación 27

TEMA 2: OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONCEPTO DE

MANIPULACIÓN CONTABLE

2.1. Introducción 33

2.2. Objetivos de la contabilidad financiera 34

2.2.1. Entorno en el que se desenvuelve la contabilidad financiera 42

2.2.2. Características cualitativas de la información contable 44

2.3. Incidencia del objetivo de la imagen fiel 50

2.3.1. El concepto de imagen fiel desde una perspectiva internacional 52

2.3.2. El concepto de imagen fiel desde una perspectiva española 59

2.4. Métodos de manipulación contable 64

2.4.1. Definición de manipulación contable 64

2.4.2. Antecedentes de la manipulación contable 68

2.4.3. Terminología 70

2.4.3.1. El concepto de gestión del beneficio 71

2.4.3.1.1. Gestión del beneficio 72

2.4.3.1.2. Alisamiento del beneficio 74

2.4.3.1.3. Big bath 79

2.4.3.2. Contabilidad creativa 81

2.4.4. Razones para realizar la manipulación contable 87

2.4.4.1. En función del impacto que puede tener sobre los

Inversores 90

2.4.4.2. En función de los derechos y obligaciones contractuales 93

2.4.4.3. En función de las decisiones reales de gestión 95

2.4.5. Técnicas de manipulación contable 96

2.4.6. Diferencias entre manipulación contable y fraude de ley 101

2.4.7. Estudios empíricos previos 103

Indice

10

2.4.7.1. Instrumentos de manipulación contable 105

2.4.7.2. Función de la auditoría en la manipulación contable 112

2.4.7.3. Principales líneas metodológicas para detectar la

manipulación del resultado 115

2.5. Conclusiones 119

TEMA 3: INCIDENCIA DE LA NORMATIVA CONTABLE EN LA MANIPULACIÓN CONTABLE

3.1. Introducción 127

3.2. El marco actual de la regulación contable 129

3.2.1. Características del entorno 129

3.2.2. El marco normativo 132

3.2.3. Marco institucional y profesional 134

3.2.4. El papel de los principios contables 136

3.3. La problemática del reconocimiento 141

3.3.1. Problemas de reconocimiento de activos 143

3.3.2. Problemas de reconocimiento de pasivos 150

3.3.3. Otros problemas de reconocimiento 151

3.4. La problemática de la valoración 154

3.4.1. Los valores de entrada 155

3.4.2. Casos especiales de valoración 157

3.4.3. Medición y valoración de los activos intangibles 165

3.4.4. Otros problemas de valoración 169

3.5. La problemática de la clasificación 173

3.5.1. Activo vs. gasto 173

3.5.2. Resultados ordinarios vs. extraordinarios 177

3.5.3. Consideración de los gastos financieros 180

3.6. Problemática de presentación y revelación de datos 181

3.7. El papel de las Normas Internacionales de Información Financiera en la gestión

del beneficio 185

3.8. Conclusiones 189

TEMA 4: MECANISMOS PARA LIMITAR LAS MANIPULACIONES CONTABLES

4.1. Introducción 195

4.2. La regulación 197

Indice

11

4.3. Calidad de la información 201

4.4. La función auditora 205

4.5. Mecanismos internos supervisores de la actuación de la gerencia 209

4.6. Conclusiones 213

TEMA 5: ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE LAS EMPRESAS INCLUIDAS EN EL IBEX35

5.1. Introducción 219

5.2. Metodología utilizada 221

5.2.1. Planteamiento general de la investigación 222

5.2.1.1. Hipótesis 1: La gestión del beneficio existe 223

5.2.1.2. Hipótesis 2: La gestión del beneficio es significativa 224

5.2.1.3. Hipótesis 3: El ciclo económico afecta a la gestión del beneficio 225

5.2.1.4. Hipótesis 4: La gestión del beneficio se ve afectada por el

Sector económico de pertenencia de la empresa 226

5.2.2. Métodos de análisis multivariante 226

5.2.2.1. Métodos de dependencia 227

5.2.2.2. Métodos de interdependencia 228

5.2.3. Descripción técnica de los métodos estadísticos utilizados en el estudio 229

5.2.3.1. Análisis de la correlación simple 230

5.2.3.2. Análisis factorial 232

5.2.3.3. Análisis de la regresión 240

5.2.3.4. ANOVA. Análisis de la varianza 244

5.3. Selección de la muestra 246

5.4. Presentación de resultados del estudio 247

TABLAS ANEXAS 283

TEMA 6: CONCLUSIONES

6.1. Conclusiones generales de la tesis 297

6.2. Limitaciones al estudio de investigación 302

6.3. Líneas de investigación futuras 303

BIBLIOGRAFÍA 307

TEMA 1. Introducción

Tema 1 Introducción

15

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

“Todas las empresas de este país manipulan sus beneficios. Todas las cuentas que se publican se basan en libros que

han sido retocados con más o menos delicadeza. Las cifras que se facilitan al público inversor han sido

modificadas para proteger al culpable. Es la estratagema de mayor envergadura desde el caballo de Troya”

[Griffiths, 1988: p. 1]

En septiembre de 1998 Arthur Levitt, presidente de la SEC, pronunció un célebre discurso en la

Universidad de Nueva York titulado “The Numbers Game” en el que atacaba la manipulación del

beneficio que estaban realizando ciertas compañías [Loomis, 1999: p. 92]. En esta intervención

expresó su temor a que la obsesión de los directivos de las sociedades cotizadas por alcanzar

las expectativas de beneficios marcadas por los analistas, podría estar erosionando seriamente

la calidad de la información financiera.

El reconocimiento general de la relevancia informativa de los datos contables de las empresas

ha ido perdiendo peso. Desde el inicio de los años 70 hasta la actualidad, al constatarse que hay

una serie de aspectos que no están debidamente reflejados en la contabilidad actual, se ha ido

extendiendo la idea de una pérdida de relevancia de la contabilidad, en el sentido de que ésta

explica una parte cada vez menor de la evolución de las cotizaciones. De este modo, una

información básica que se obtiene de la cuenta de resultados, como los beneficios o el valor

contable, obtenido del balance de situación, no siempre se reflejan en su cotización, que se

explica básicamente por las expectativas que generan las empresas.

Por este motivo, los mercados financieros internacionales atribuyen cada vez mayor importancia

a la información que publican las empresas acerca de sus actividades de creación de valor. Hoy

en día, a los inversores les interesa más el conocimiento de la propia empresa y su

funcionamiento que los datos financieros o contables.

Tema 1 Introducción

16

1.1. Importancia de la contabilidad en la toma de decisiones Para algunos autores, la contabilidad tiene la consideración de ciencia [Fernández, 1970: p.16].

En este sentido, existen partidarios de una concepción formal de la ciencia contable [García,

1972: p.25], quien señala que el desarrollo de la contabilidad no ha ido decididamente ni como

ciencia empírica (aspectos relacionados con la realidad económica) ni como ciencia formal

(reglas abstractas de la partida doble), de ahí el carácter ecléctico de su desarrollo, es decir, que

la contabilidad gozase de un enfoque empírico y formal. En la misma línea, se manifiesta Meyer:

“no es menos cierto que el soporte, el sustrato de la contabilidad, es económico y que si no es

partiendo de este fundamento, no podrá darse una definición lógica de la contabilidad” [Meyer,

1974: p.25].

Como señala Justiniano en su Digesto, la dificultad de realizar una definición es evidente, no

obstante, resulta necesario hacerlo. En este sentido destacamos la siguiente definición de

contabilidad: “No podemos hacer consistir la esencia de la Contabilidad, como han pretendido

muchos de los tratadistas de esta disciplina, en el mero registro o anotación de los movimientos

patrimoniales. El registro es un simple medio o instrumento de la técnica contable. ¿Cuál es,

pues, el elemento definidor de la Contabilidad como ciencia? ¿Qué entidad última ha de

presentar un problema, una cuestión, para que podamos afirmar de los mismos que su estudio o

resolución es objeto de la Ciencia contable? ¿Cuál es, en definitiva, el ámbito específico, propio,

de la Ciencia de la Contabilidad? A nuestro modo de ver, todo problema o cuestión contable es

un problema de discriminación y calificación de resultados; todo problema contable es, en

definitiva, un problema de arbitraje que exige la preexistencia de un criterio ... Este discurrir exige

un criterio en la interpretación y conduce a una calificación que tiene por fin el definir la situación

económica de la empresa en unos casos, o de otras unidades económicas, con más

generalidad. Calificación y afectación de resultados es, pues, a nuestro juicio, la esencia común

a todo problema contable, en función de un objeto perseguido que es el de definir la situación de

la unidad económica. Es, pues, indiferente, que el problema se presente bajo forma jurídica,

administrativa, tecnológica o económica. Bajo tales apariencias pretendemos siempre

desentrañar unas consecuencias económicas que deseamos analizar par lograr alcanzar una

expresión auténtica de la situación de la unidad económica” [Fernández, 1970: p.11-12].

A continuación se va a discurrir por diferentes definiciones de la contabilidad, dadas por

Tema 1 Introducción

17

diferentes autores y en diferentes épocas, con la finalidad de observar la importancia de dicha

ciencia en la toma de decisiones.

a) Contabilidad es la ciencia que estudia las leyes del equilibrio patrimonial producido por

los actos administrativos [Rodríguez, 1956: p.36].

b) La principal función de la Contabilidad es acumular y “comunicar” información esencial

para el entendimiento de las actividades de la empresa [AAA, 1957: p.536].

c) El término contabilidad se refiere conjuntamente a las anotaciones y cálculos que se

hacen en una empresa, con el fin de: a) ofrecer un cuadro numérico de los hechos

reales; b) disponer de una base numérica que sirva de orientación a la gerencia. La

contabilidad de una empresa no se limita, pues, de ninguna manera, a la teneduría de

libros y al cálculo; es también función suya suministrar relaciones estadísticas de los

hechos económicos que han tenido lugar en el transcurso del ejercicio contable, así

como preparar planes económicos de toda clase [Schneider, 1962: p.3].

d) La contabilidad, en su aplicación práctica, constituye un conjunto de trabajos materiales

e intelectuales que se reflejan a través de instrumentos idóneos, sistemática y

armónicamente estructurados y organizados para servir, conocer, iluminar, demostrar,

prever y censurar una gestión económico-administrativa [Goxens, 1964: p.78].

e) La disciplina de la contabilidad es básicamente un sistema de información [Pattillo, 1965:

p.6].

f) La Contabilidad es el proceso de identificar, medir y “comunicar” la información

económica que permite formular juicios basados en información y la toma de decisiones

por aquellos que se sirven de la información [AAA, 1966].

g) La contabilidad es un método de cálculo monetario retrospectivo y presente, cuyo

propósito es proveer una fuente continua de información financiera, como guía para la

acción futura en los mercados [Chambers, 1966: p.99].

h) La contabilidad es un sistema de medida y comunicación para proveer información

económica y social con respecto a una entidad identificable, que permita a los usuarios

elaborar juicios informados y decisiones conducentes a la colocación óptima de recursos

y al cumplimiento d los objetivos de la organización [Langenderfer, 1973: p.50].

i) La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica, cuyo objeto es el conocimiento

pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos sus

niveles organizativos, mediante métodos específicos apoyados en bases

suficientemente contrastadas, a fin de elaborar una información que cubra las

Tema 1 Introducción

18

necesidades financieras externas y las de planificación y control internas [Cañibano,

1975: p.33].

j) La contabilidad es un proceso de comunicación de información económica a los fines de

tomar decisiones por parte tanto de la gerencia como de quienes tienen que depender

de infomes financieros externos [Hendriksen, 1981: p.103].

En resumen, la contabilidad es una disciplina económica que, mediante la aplicación de un

método específico, tiene como objetivo elaborar información sobre la realidad económica,

financiera y patrimonial de la unidad económica para permitir a sus usuarios la toma de

decisiones en cada momento. En este sentido, el objetivo fundamental es cuantificar el resultado

obtenido y reflejar la realidad patrimonial, informando de los elementos que componen dicho

resultado y los activos fijos, derechos de cobro y deudas de la empresa. Dicha información va

dirigida a distintos usuarios: en primer lugar, a los accionistas, que deben conocer el valor de la

empresa y el beneficio que es capaz de generar; en segundo lugar, a los prestamistas, que

necesitan estar informados de la solvencia de la empresa para responder a sus obligaciones; en

tercer lugar, a los clientes, cuyo interés se centra en conocer si el suministro de productos se

producirá en el tiempo, condiciones económicas y calidades pactadas; en cuarto lugar, a los

proveedores, a quienes interesa saber las posibilidades de cobro de sus suministros en el plazo

pactado; en quinto lugar, a los empleados, a quienes interesa su futuro laboral; y, finalmente, a

los auditores, que expondrán su dictamen sobre el hecho de que los estados financieros reflejen

la imagen fiel de la empresa.

Para que la contabilidad informe de lo sucedido en la actividad económica de la empresa, a

través del registro de los hechos económicos, debe contener información adecuada tanto en

calidad como en cantidad. Además, debe confeccionarse en el momento oportuno y de acuerdo

a unas normas de contabilidad generalmente aceptadas.

Los principales marcos conceptuales de la contabilidad financiera (en concreto tanto el del FASB

como el del IASB) coinciden en establecer una serie de características cualitativas de la

información financiera con el fin de que sea útil para los usuarios. Ambos destacan la relevancia

y la comparabilidad como requisitos básicos para la utilidad de la información.

También es importante que las compañías expliquen sus planes estratégicos y las medidas de

gobierno corporativo y organizativas que ponen en práctica para asegurar el cumplimiento de

Tema 1 Introducción

19

esas estrategias. Por otra parte, los usuarios de la información cada vez más quieren conocer la

visión del equipo directivo de una empresa acerca del entorno económico en el que actúa, del rol

de los competidores relevantes en sus mercados y del marco regulador que le influye en el

presente o le puede influir en el futuro.

Una mayor transparencia informativa contribuye a reducir la percepción del riesgo sobre la

empresa que la practica, con todos los beneficios que de ello se pueden derivar (mejora de la

calificación crediticia, abaratamiento de la financiación, etc.). Pero el colapso de Enron ha

provocado una gran inquietud en los inversores, con el miedo de que las empresas en las que

han invertido puedan ser las siguientes en declararse en quiebra.

1.2. Problemas actuales de la contabilidad La información financiera es la base de la mayoría de los análisis que se realizan sobre una

empresa, pero ¿es creíble esta información? Los estados contables actuales, es decir, la cuenta

de resultados, el balance de situación y la memoria, no siempre reflejan el riesgo inherente

actual y futuro que hay en las compañías.

Hay quien opina que la información contable, como se concibe y practica actualmente, no refleja

(en la determinación de las magnitudes relevantes para el mercado de valores, como son los

beneficios o el cash flow, o los recursos propios) de forma adecuada y suficiente algunos

aspectos que se han ido desarrollando con importancia creciente dentro del propio proceso de

cambio en la actividad empresarial, lo que motiva la mencionada pérdida de relevancia de la

información. Entre los autores que han tratado el tema destaca Lev (2001), que sostiene que la

contabilidad clásica tiene una utilidad muy limitada o nula con relación a la predicción de la

evolución de las cotizaciones, porque adolece de tres defectos: su carácter genérico, el reflejo

que hace del punto de vista de los gerentes y, además, la omisión de los activos intangibles. En

este sentido, existe una necesidad de actualización de los criterios contables disponibles para los

inversores de las distintas plazas bursátiles.

Por otra parte, la manipulación del beneficio contable (o dirección de resultados) se ha

convertido durante la última década en uno de los fenómenos más y mejor documentados, tanto

en publicaciones académicas como en la prensa financiera y los documentos oficiales

Tema 1 Introducción

20

preparados por los organismos emisores de normativa contable. Los escándalos financieros de

Enron y WorldCom en Estados Unidos demuestran la trascendencia que esta línea de

investigación ha adquirido para todos los usuarios de la información contable: inversores,

auditores, analistas financieros, bolsas de valores, organismos reguladores de la información

financiera e incluso los gobiernos de los diversos países.

A comprender mejor la razón de estas prácticas de manipulación contable1, ha contribuido la

denominada Teoría Positiva de la Contabilidad [Watts y Zimmerman, 1978: p.112-134]. Su

desarrollo y la explicación para las prácticas de manipulación del beneficio recaen principalmente

en dos teorías económicas: la Teoría de la Firma y la Teoría de la Regulación. En ambas se

desarrolla la explicación de los incentivos que llevan a los directivos a preparar estados

financieros que ofrezcan una visión sesgada de la realidad empresarial. Por otra parte, la

existencia de asimetrías en el acceso y la elaboración de la información contable, debido a la

separación entre la dirección y el control en las empresas (Teoría de la Agencia) y al margen de

actuación y decisión relativamente grande dentro de la legalidad de los Principios Contables

Generalmente Aceptados, han contribuido todavía más al ejercicio de la discrecionalidad

directiva y la manipulación de resultados.

Resulta evidente que este tipo de prácticas viola los principios de relevancia y fiabilidad de la

información financiera a la vez que reduce su comparabilidad y transparencia. No obstante, los

esfuerzos investigadores hasta la fecha han supuesto un gran apoyo para los organismos

emisores de normativa contable, las bolsas de valores y las firmas de auditoría en sus esfuerzos

por incrementar la calidad y la relevancia de los números contables y de reducir los efectos

nocivos de las prácticas de manipulación contable.

Desde los fracasos empresariales de Estados Unidos, ya comentados, se debate el modelo

contable tradicional y el tipo de información que deben proporcionar las empresas a los

mercados, sobre todo, en qué medida debe primar una actitud de transparencia en la divulgación

de información corporativa. Para Harvey Pitt (julio 2002), presidente de la SEC (Securities and

Exchange Commission, comisión del mercado de valores de EE.UU.): “Se han ocultado

irregularidades contables, se han hinchado balances (...) se trata de un flagrante engaño

1 En esta tesis doctoral se analizarán prácticas de manipulación contable. En este sentido, dentro de este término se englobarán conceptos como gestión del beneficio o earnings management, alisamiento del resultado, big bath o contabilidad creativa, cuyas diferencias, tratadas por la literatura contable, se explicarán en el capítulo 2.

Tema 1 Introducción

21

perpetrado por los responsables de las empresas (...) con el error casi absoluto de quien tenía

que evitarlo, auditores, consejos de administración, abogados y organismos reguladores. Todo

ha fallado”.

Por este motivo, se opina que la credibilidad de la actual regulación contable está siendo

cuestionada internacionalmente. Un estudio de PricewaterhouseCoopers [Dipiazza y Eccles,

2002: p.9-33] muestra que sólo un 20% de analistas, inversores y ejecutivos consideran que la

información preparada bajo las actuales normas contables es muy útil para obtener una imagen

fiel de la compañía. Luego, se cuestiona que la normativa contable ayuda a conocer la realidad

económica de la empresa. Por lo tanto, de acuerdo con este estudio, la contabilidad es deficiente

desde el punto de vista del usuario.

Algunos aspectos de la regulación contable española, desarrollados con detalle en el capítulo 3,

y que merecen atención a la hora de analizar los estados contables de las compañías, son los

siguientes:

a) Valoración de los activos a coste histórico: los principios de prudencia y de coste histórico

indican que los activos deben ser valorados de acuerdo con el menor precio entre el de

adquisición y el de mercado. Adicionalmente, el precio de adquisición se reduce por su

correspondiente amortización acumulada. De todos modos, su valor también puede aumentar

cuando se aprueba una ley de actualización de activos (la última se produjo en el año 1996). La

consecuencia final es que activos adquiridos hace mucho tiempo, especialmente edificios, tienen

un valor contable que se encuentra muy lejos de su valor de mercado.

b) Diferencias contables internacionales: como han demostrado diversos trabajos de

investigación [Nobes, 1991: p.15-40], [Cañibano y Giner, 1996: p. 37-54], la regulación contable

varía considerablemente según el país. Esto explica por qué la misma transacción puede tener

un impacto diferente en la contabilidad en función del país donde se produce. Estas

discrepancias dificultan la comparación entre compañías de diferentes países e incrementan la

falta de confianza de los usuarios en la contabilidad.

c) Intangibles: las bases de la regulación contable actual fueron establecidas hace unos siglos,

cuando los activos tangibles, como los edificios y las existencias, eran los activos más

importantes de las compañías. En la actualidad, una gran proporción del valor generado en

Tema 1 Introducción

22

muchas compañías se deriva de los activos intangibles, como las marcas, el saber hacer de sus

empleados, las redes de distribución, los clientes, la tecnología y otros. Muchos de estos activos

no se encuentran incluidos en la contabilidad y explican la gran diferencia entre el valor contable

de la compañía y su valor de mercado [Lev, 2001: p. 130-150].

d) Manipulación contable: otro problema de la regulación contable es el amplio abanico de

posibilidades para las prácticas de maquillaje contable, como se expone en el apartado 2, fruto

de los problemas derivados de la actual normativa contable y que generan problemas de

fiabilidad en las cuentas. Dicho problema se analiza empíricamente con las empresas que

forman parte del índice IBEX35.

Llegados a este punto nos podríamos preguntar ¿hasta qué punto es creíble la medida del

resultado? Cuando se analiza la rentabilidad de las empresas se tienen en cuenta los beneficios

netos (para calcular el ROE o retorno de los recursos propios) o bien los beneficios antes de

intereses e impuestos (para calcular el ROI o retorno de la inversión). Pero los beneficios netos

no siempre dan la medida exacta del retorno de una inversión ya que, por ejemplo, el resultado

puede verse afectado por el momento en que se contabilizan los ingresos de explotación. De

este modo, y pensando en la posibilidad de que se realice una gestión del beneficio con el

objetivo de beneficiar a la propia compañía, se puede pensar que será difícil determinar y

verificar el beneficio de un año concreto, porque no siempre se dispondrá de toda la información,

aunque el beneficio acumulado de una compañía a lo largo del tiempo podría no verse alterado

por la vigilancia que podrían ejercer los distintos usuarios de la información.

En resumen, los principales problemas que tiene la contabilidad actual son:

1. De reconocimiento. Los inversores quieren medidas creíbles del resultado a corto plazo.

El tiempo necesario para reconocer los ingresos y los gastos es importante para

inversores que necesitan medidas del rendimiento de la inversión. En el caso específico

de negocios en crecimiento, los problemas se pueden ocultar durante varios años. Una

normativa muy estricta sobre cuándo se tiene que reconocer un ingreso puede ser un

problema para empresas de crecimiento, porque el beneficio se puede inflar durante

varios años.

2. De valoración. Algunos costes podrían no considerarse nunca. Desgraciadamente, la

cuenta de resultados no considera todos los costes. Algunos, como las stock options

Tema 1 Introducción

23

para empleados, no se reconocen en ella. Otros se pueden reconocer sólo en

excepcionales circunstancias, como las provisiones.

3. De clasificación. Un caso particular podría ser la consideración de resultados ordinarios

o extraordinarios. La agregación de diferentes tipos de beneficios puede ser engañosa.

Las empresas generan beneficios desde varias fuentes que tienen características e

implicaciones muy diferentes en la valoración. Por ejemplo, los beneficios generados por

un fondo de pensiones son inherentemente diferentes de la operativa de ingresos

ordinarios y, en cambio, se agregan juntos.

4. De presentación. La presentación de la cuenta de resultados, a pesar de tener una

normativa para hacerla, puede ser distinta. A la hora de aclarar algun ingreso o gasto

dentro de la memoria, se puede expresar explícitamente o bien a pie de página dando

mayor o menor importancia.

Como se va a presentar a continuación, dentro de los objetivos de esta tesis doctoral, el capítulo

3 analiza los problemas indicados anteriormente desde las cuatro perspectivas enunciadas.

1.3. Importancia desde el punto de vista investigador

Desde el punto de vista investigador, la gestión del beneficio es posiblemente de los temas sobre

los que se está realizando un mayor número de trabajos de investigación en el ámbito de

contabilidad a nivel internacional.

Como muestra de ello cabe destacar la tesis doctoral de Gil de Albornoz (2002), Premio de

Investigación Contable“ José Mª Fernández Pirla” (XI Edición) y publicada por el ICAC titulada:

“El alisamiento del beneficio como estrategia de earnings management: análisis empírico en el

contexto español” publicada por ICAC. O bien el artículo del Dr. Leandro Cañibano ”Algunos

nuevos retos de la información contable-financiera: intangibles, internet y gestión de beneficios”

en Estudios en Homenaje al Profesor Mario Pifarré [Cañibano, 2004: p.105-126].

Además cabe destacar que dentro de los premios concedidos por la American Accounting

Association en los últimos cuatro años, a artículos publicados en las revistas académicas de

Tema 1 Introducción

24

mayor prestigio y de más impacto, con el premio de “Notable Contributions to Accounting

Literature Award”:

• 2005: “Audit Committee, Board of Director Characteristics, and Earnings Management”

publicado en Journal of Accounting & Economics (2002) y “Economic Determinants of

Audit Committee Independence” publicado en The Accounting Review (abril 2002), los

dos artículos realizados por April Klein (New York University).

• 2004: “Evidence from Auditors about Managers’ and Auditors’ Earnings Management

Decisions” publicado en The Accounting Review (suplemento 2002) realizado por Mark

W. Nelson and John A. Elliott (Corney University) y Robin L.Tarpley (George Washington

University).

• 2002: “Earnings Management to Avoid Earnings Decreases and Losses” publicado en

Journal of Accounting and Economics 24 (diciembre 1997) y realizado por David

Burgstahler y Ilia Dichev.

Por este motivo se considera que es un tema actual para futuros investigadores.

1.4. Objetivos de la investigación

A partir de lo que se ha expuesto hasta el momento, se podría señalar que básicamente existen

unos problemas en la normativa contable además de otros problemas en el uso de dicha

normativa que llevan a los usuarios de la información contable a hablar de manipulación contable

por parte de las compañías. La falta de una normativa que esté actualizada en criterios contables

para expresar mejor todos los hechos económicos que se relacionan con una compañía y el

hecho de que haya flexibilidad a la hora de expresarlos contablemente provoca que los usuarios

externos duden de la fiabilidad y la relevancia de dicha información presentada por los directivos

o responsables de la misma y, por lo tanto, que se dude de la transparencia de la empresa. Si

además se pretende realizar una comparación en el nivel internacional, ésta no es posible, ya

que no existe una única normativa contable para reflejar todas las transacciones económicas.

Por lo tanto, un objetivo será definir qué es manipulación contable, qué técnicas y motivaciones

existen y cómo se podría detectar al analizar las cuentas anuales de una compañía. En este

sentido, la manipulación contable engloba una serie de técnicas utilizadas para obtener, dentro

Tema 1 Introducción

25

de la legalidad, los fines deseados. En un trabajo basado en una encuesta efectuada entre

auditores españoles y británicos [Amat et al., 1996: p. 525-540] y [Amat et al., 1997: p. 24-32] y

que fue publicado por primera vez en 1996, se desprenden las siguientes conclusiones:

- Un 31% de los auditores españoles y un 36% de los británicos estimaron que la

manipulación contable era una herramienta legítima.

- Un 66% de los auditores españoles consideraron que la manipulación contable era un

problema importante.

- Un 40% opinó que se trataba de un problema sin solución. Este resultado contrastaba

con lo respondido por los británicos, que en un 85% estimaban que se trataba de un

problema irresoluble.

- Un 31% pensaba que se utilizaba con más frecuencia en empresas cotizadas en Bolsa,

aunque esta cifra no era demasiado concluyente, máxime cuando con posterioridad

tampoco se observaba una tendencia clara en cuanto a la relación con el tamaño de la

empresa. Este es el punto que se desarrollará empíricamente en esta tesis, es decir,

analizar si las empresas que forman parte del índice bursátil IBEX35 realizan o no

manipulación contable.

- Respecto a los factores que pueden motivar a utilizar la manipulación contable, un 90%

creía que era importante o muy importante la reducción de impuestos, la mejora de las

ratios de endeudamiento e impresionar a los inversores con un crecimiento sostenido de

los beneficios. Estas motivaciones estaban expuestas en orden de importancia, pues,

aunque las tres eran consideradas significativas por el mismo porcentaje de

encuestados, se valoraban como muy importantes, respectivamente, por un 62%, 31% y

14%.

- De entre las partidas donde se consideraba más frecuente la práctica de la manipulación

contable destacaban, por este orden: la valoración de existencias, la provisión de

existencias y la capitalización de intereses y otros costes relacionados con los activos

fijos.

Efectivamente, en el caso de las empresas que cotizan en mercados de renta variable, los

directivos de las empresas podrían estar utilizando interesadamente los componentes

discrecionales del beneficio para manipularlo al alza o a la baja y cumplir así las predicciones de

los analistas.

Por lo tanto, el objetivo principal de esta tesis doctoral será demostrar si las empresas españolas

Tema 1 Introducción

26

realizan o no gestión de su beneficio. Este hecho es relevante ya que en el análisis de las

compañías que cotizan en bolsa predomina el uso de la información financiera y, concretamente,

los propios mercados han puesto un énfasis desmedido en los resultados contables, perdiendo

de vista con frecuencia datos o informaciones que pudieran ofrecer más pistas sobre el futuro de

las compañías y que normalmente se incluyen en la memoria. Este tema se agrava en

momentos de recesión económica, cuando es difícil explicar todas las razones que han

provocado una caída de resultados y si ésta es fruto de la mala situación del entorno económico

o del sector.

Pero este no sería el principal problema, ya que cualquier intento por medir dicha gestión, tanto

en una empresa en concreto como en la economía en general, debe realizarse a través de

inferencias y estimaciones en situaciones en las que se espera que los directivos tengan

incentivos para manipular las cifras contables. Hasta la fecha numerosos trabajos de

investigación se han visto limitados por la dificultad que entraña la medición tanto de las

motivaciones de los directivos como de sus procesos de toma de decisión, al tratarse en la

práctica de fenómenos no observables. Además, un hecho que hay que recalcar es que los

directivos no son indiferentes a la hora de elegir los instrumentos o métodos para alcanzar sus

objetivos contables. Cualquier instrumento que seleccionen tendrá un cierto coste para la

empresa y para los propios directivos de la misma y, por ello, es de suponer que tratarán de

emplear aquellos que sean, por una parte, menos visibles (menor transparencia) y, por otra,

menos costosos2.

Por otra parte, dado que existe un problema con la normativa contable, tanto en el nivel nacional,

para reflejar de la manera más objetiva los hechos económicos, como en el nivel internacional,

en cuanto a la comparabilidad entre compañías de un mismo sector, otro objetivo de esta tesis,

desarrollado en el tercer capítulo, será analizar la normativa contable española recogida en el

Plan General Contable, que sigue una Directiva comunitaria europea, y observar si ofrece

posibilidades de manipulación contable. En este sentido, dado que la normativa contable

española no es capaz de reflejar adecuadamente la realidad de una compañía y su contribución

al presente y al futuro de las empresas, derivadas de una serie de elementos de naturaleza 2 En principio, una práctica costosa es aquella que puede ser penalizada por los inversores o por organismos oficiales en caso de ser descubierta, o que tiene un impacto severo en la empresa a largo plazo. Según esta definición, las prácticas fraudulentas son las más costosas y es lógico suponer que se evitarán a menos que sean la última opción disponible. Cuando se habla de visibilidad u opacidad, se hace referencia a hasta qué punto resultan evidentes las decisiones: tanto porque la legislación vigente obliga a explicarlas en detalle en las cuentas anuales (p. ej., cambio de principio contable) como porque afectan a partidas que son seguidas de cerca por los analistas financieros e inversores debido a su relevancia para el funcionamiento de la empresa concreta de que se trate.

Tema 1 Introducción

27

intangible, como los esfuerzos empresariales en materia de innovación, la gestión de la

satisfacción de clientes, la cadena de suministro, la reputación corporativa, la gestión de

recursos humanos, la protección de marcas, la responsabilidad social y medioambiental, y otros

factores similares, esta situación se estudiará para ofrecer líneas de actuación con la finalidad de

mejorar la información que deban presentar las empresas a todos los usuarios de dicha

información.

Para finalizar, se estudiarán los mecanismos existentes para limitar la gestión del beneficio, ya

que se advierte que en España y también en el nivel internacional se ha puesto énfasis en

describir y analizar la naturaleza y las prácticas de dicha gestión del beneficio y que, en cambio,

se había descuidado bastante más estudiar las posibles soluciones.

Para conseguir el principal objetivo se realizará un trabajo de investigación para detectar si las

empresas españolas, concretamente las del IBEX35, realizan o no gestión del beneficio.

1.5. Estructura de la investigación

En el año 2002, Samuel A. Di Piazza, presidente de PricewaterhouseCoopers, analizaba la

situación que se vivía en los mercados financieros y señalaba lo siguiente: “hay crisis en la

información contable que facilitan las empresas (...). El impacto es global (...) afecta a las bolsas,

a los inversores y a las economías de todo el mundo”.

Por este motivo, el capítulo 2 empieza analizando los objetivos que persigue la contabilidad

financiera como ciencia económica y cómo debería ser la información contable para poder

interpretarla correctamente. Como bien es sabido, la contabilidad no hace más que reflejar el

pasado reciente de una empresa, mientras que dada la relevancia que están teniendo los

mercados financieros como fuente de financiación, una información relevante sobre elementos

como los aquí anotados sería incapaz de reflejar su potencial para enfrentar su futuro. Es decir,

sería incapaz de reflejar las perspectivas del valor de la propia empresa en el largo plazo. En

este sentido, no hay duda de que la información económica, financiera y patrimonial de una

empresa es importante, pero la cuestión a dirimir será describir qué otro tipo de información

complementaria deberían presentar las empresas y ver si están en condiciones de hacerla

Tema 1 Introducción

28

pública. Además, los inversores y analistas han de exigir a las empresas la información

necesaria para evaluar sus perspectivas con mayor propiedad. En este sentido, el capítulo 2

también se centra en el gran objetivo que persigue la contabilidad financiera, que no es otro que

reflejar una imagen fiel.

A continuación se examinará la literatura en manipulación contable. Ésta se centrará

básicamente en el deseo de influir en los participantes de los mercados financieros, tanto en el

mercado de renta fija o de deuda corporativa como en el mercado de renta variable, en la

percepción del riesgo asociado a la empresa. Dicho riesgo se divide básicamente en dos

componentes, el que afecta al riesgo asociado a la variación del resultado (medido en beneficios

por acción) y el riesgo asociado a la estructura patrimonial, medida por la ratio deuda/recursos

propios [Breton y Taffler, 1995: p. 81-92]. Dicho término también se expresa, como earnings

management (gestión del beneficio o del resultado) e incluye términos como income smoothing,

big bath accounting y como contabilidad creativa o creative accounting. En el ámbito empírico se

encuentra que los trabajos realizados en Estados Unidos sobre manipulación o maquillaje

contable siguen el concepto de earnings management, mientras que en los realizados en el

Reino Unido contemplan el concepto de creative accounting o contabilidad creativa. En todos los

trabajos se parte de la base de que los individuos de un sistema económico pretenden maximizar

su utilidad, y la elección contable que se realice por parte de la gerencia de las empresas

repercutirá en la distribución de la riqueza en la sociedad, de tal manera que si dicha elección es

oportunista, determinados individuos pueden beneficiarse en detrimento de otros.

En el capítulo 3 se aborda la importancia de la normativa contable a la hora de elaborar estados

financieros y se analiza la incidencia de la legislación en las prácticas de manipulación contable.

En este sentido, se observarán los vacíos legales de la normativa nacional, las alternativas

contables y las futuras estimaciones. Además, la creciente globalización de las transacciones

económicas en la actual economía ha determinado la necesidad de profundizar en los procesos

de armonización contable por parte de los distintos emisores de normas de información

financiera. Esta circunstancia no busca sino permitir alcanzar el deseado objetivo de incrementar

las condiciones favorables para que la información económica que faciliten las empresas sea

transparente y entendible por parte de accionistas, acreedores y demás usuarios e interesados

en la marcha de las unidades económicas, independientemente de su país de origen. En este

punto crucial hay que destacar los distintos acontecimientos que se han producido desde que en

1995 la Comisión Europea publicó una Comunicación bajo el título “Armonización contable: una

Tema 1 Introducción

29

nueva estrategia de cara a la armonización internacional”. Los acontecimientos se han

desarrollado con cierta rapidez en la dirección apuntada. En particular, al amparo de la

experiencia y la amplia aceptación del marco contable delimitado por los pronunciamientos del

International Accounting Standards Committee —en la actualidad International Accounting

Standards Board (IASB)—, esta organización ha sido el referente elegido por la Comisión para

acometer el camino de la comparabilidad en la información suministrada por las empresas, como

se recoge expresamente en la Comunicación de la Comisión de 13 de junio de 2000 “La

estrategia de la UE en materia de información financiera: el camino a seguir”. En este sentido, el

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) publicó en su Boletín Oficial n.º 41 de

marzo de 2000, un estudio del nivel de comparabilidad entre la normativa vigente en España y la

emitida por el IASB. Los recientes acontecimientos en el ámbito de la Unión Europea en relación

con la búsqueda de una mayor armonización contable han traído consigo la aprobación de la

Directiva 2001/65/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de septiembre de 2001, por

la que se modifican las Directivas 78/660/CEE, 83/349/CEE, y recientemente del Reglamento del

Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la aplicación de Normas Internacionales de

Contabilidad.

En el ámbito español, la idea de elaborar un Libro Blanco para la Reforma de la Contabilidad en

España surgió en el Ministerio de Economía y se plasmó en la Orden comunicada el 16 de

marzo de 2001 (por tanto, antes de los “escándalos contables” de Enron, WorldCom, Vivendi,

etc.). El motivo principal que movió a la creación de la Comisión de Expertos que elaboró el Libro

Blanco no fue otro que el de reflexionar sobre la estrategia contable que debía seguir España

ante la postura de la Unión Europea de exigir que los grupos empresariales cotizados

presentasen sus cuentas consolidadas utilizando las Normas Internacionales de Contabilidad del

IASB. Esto crea la existencia de un modelo contable dual: los grandes grupos informarán con

unas normas muy evolucionadas y comparables a escala internacional, mientras que el resto de

las entidades empresariales seguirán rigiéndose por la normativa mercantil y el Plan General de

Contabilidad español, que data del año 1990.

En el capítulo 4 se plantearán posibles medidas para limitar la manipulación contable, entre las

que destacan el papel de la normativa contable y de los auditores, la implantación de comités de

auditoría interna para intentar mejorar el gobierno de las sociedades, el establecimiento de

controles internos en la empresa, la estructura de gobierno y la posibilidad de que este tipo de

prácticas se detecten, pudiendo llegar a deteriorar la imagen pública de la empresa.

Tema 1 Introducción

30

En el capítulo 5 se desarrolla el estudio empírico de las empresas incluidas en el IBEX35. Se

analizará si en España las empresas realizan gestión o no, dentro de la legalidad, si es

significativa y si el ciclo económico afecta en la decisión de gestionar el beneficio. En el caso de

que la respuesta sea afirmativa, también se estudiará si dicha manipulación ha seguido alguna

autorización realizada por algún organismo supervisor. Para ello se analizarán las cuentas

anuales y las memorias de las empresas del IBEX35 de ocho períodos, del año 1997 al 2004, y

se realizará un estudio estadístico que contraste las hipótesis de partida del trabajo. Se ofrecerá

un detalle de los principales instrumentos utilizados por los gerentes para manipular el beneficio.

Dicho análisis se realizará utilizando datos de empresas individuales y datos de estados

consolidados.

Finalmente, en el capítulo 6 se presentan las conclusiones y se plantean posibles líneas de

investigación futuras sobre la base del estudio presentado.

TEMA 2. Objetivos de la contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

33

2.1. Introducción

En los mercados financieros, la información es la piedra angular sobre la que descansa todo el

sistema para que los precios se formen adecuadamente y se pueda tutelar la posición de

quienes en ellos actúan [Informe Aldama, 2003: p. 13]. Por eso, la regulación de los mercados

financieros y de sus agentes debe asegurar la correcta y necesaria transmisión de información

de modo que cuantos participan en los mismos puedan formarse juicios fundados y razonables

para sus decisiones de inversión o desinversión, erigiéndose la transparencia en principio

fundamental por el cual se transmite al mercado toda la información relevante para los

inversores. Dicha información tiene que ser correcta y veraz, y se transmite de forma simétrica y

equitativa. Cuando estas condiciones se cumplen, los participantes en el mercado pueden juzgar

correctamente a las sociedades cotizadas y tomar las decisiones oportunas, asumiendo los

riesgos inherentes al mercado.

En octubre de 2001, con las primeras noticias sobre las irregularidades contables de Enron, dio

comienzo una de las crisis de confianza más agudas de la historia empresarial de Estados

Unidos. A lo largo del año 2002, la sucesión de escándalos protagonizados por las compañías

estadounidenses, como Global Crossing, Tyco o WorldCom (hoy MCI) puso en evidencia el fallo

generalizado de un sistema, en el que la actuación de auditores, organismos reguladores,

agencias de calificación o rating, bancos de inversión y abogados dejó mucho que desear.

Este segundo capítulo pretende abordar el concepto de manipulación contable. En primer lugar,

se realizará un análisis de los principales objetivos que tiene la contabilidad financiera,

englobándolos dentro del entorno económico en el que se desenvuelve, para llegar a concretar

las características cualitativas que debe tener la información contable de cara a los usuarios de

la información contable, es decir, inversores, auditores, analistas financieros, bolsas de valores,

los organismos reguladores de la información financiera e incluso los gobiernos de cada país.

A continuación, se presenta el concepto de imagen fiel que es el objetivo preferente que tiene la

contabilidad española de acuerdo con el Plan General de Contabilidad de 1990 y la normativa

comunitaria, y su incidencia dentro de las prácticas de manipulación contable. Se analizará dicho

concepto a partir de la revisión de la literatura y la normativa nacional e internacional, sobre todo

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

34

de la británica, que es donde se encuentra el origen de dicha expresión. La dificultad que

conlleva una correcta definición e interpretación de dicho concepto queda expuesto en este

capítulo.

Finalmente se presenta el concepto de manipulación contable, sus antecedentes y la

terminología utilizada por la literatura contable para expresar este concepto. Es decir la

manipulación contable incluye términos como earnings management (gestión del beneficio),

income smoothing (alisamiento de resultados), big bath accounting y contabilidad creativa. Se

expondrán las diferencias que tienen cada uno de los términos en función de los trabajos

empíricos realizados. A continuación se profundizará sobre las razones o motivaciones para

realizar manipulación contable, y las técnicas o instrumentos utilizados para reflejar el resultado

económico que más interese a los directivos de las organizaciones sin llegar al terreno de la

ilegalidad. Precisamente, en el epígrafe 2.6. se expone la diferencia entre manipulación contable

y fraude. Finalmente se realiza una revisión bibliográfica para ofrecer una panorámica de la

investigación sobre earnings management con el fin de poner de manifiesto el esfuerzo realizado

hasta la fecha, así como señalar las perspectivas que se vislumbran dentro de esta línea de

investigación.

2.2. Objetivos de la contabilidad financiera

Después del recorrido bibliográfico efectuado por algunas de las definiciones de la contabilidad,

a lo largo del tiempo (punto 1.1. de esta tesis), a continuación se tratará de sintetizar la

naturaleza, el objeto y el fin de la contabilidad.

El objeto material de la contabilidad es la economía de la empresa, y su objeto formal, al que

debe su unidad y autonomía científica, sería la representación auténtica y la medida de la

realidad económica, utilizando para ello una adecuada técnica, apoyada en principios

matemáticos y estadísticos [Fernández, 1970: p.21]. Pero ello no excluye que, como ya viene

sucediendo cada vez en mayor medida, la Contabilidad puede acceder a fenómenos de

naturaleza no patrimonial al modo en que ya viene desarrollándose la contabilidad de recursos

humanos, la contabilidad para el balance social o contabilidad del comportamiento [Mier, 1983:

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

35

p.30]. Como señala Calafell, “donde haya realidad económica habrá problemática de igual

naturaleza, y paralelamente a ésta surgirá la problemática contable” [Calafell, 1961: p.19].

Si se profundiza en el concepto de Contabilidad financiera, ésta estudia la problemática

económica del patrimonio de una empresa, en forma general y abstracta, referida al nacimiento,

desenvolvimiento y final de la misma [Rodríguez, 1954: p.39]3. Según Calafell, “la contabilidad

financiera es la parte de la Contabilidad objetiva que se ocupa del estudio de todas las

transacciones que la empresa realiza en relación con el mundo exterior... con el fin de llegar a su

conocimiento más exacto posible y de determinar el resultado empresarial” [Calafell, 1961:

p.151].

Tal como se ha hecho a propósito del concepto Contabilidad, a continuación se va a discurrir por

algunas definiciones de Contabilidad financiera entre las que destaca:

a) “La contabilidad financiera es aquella rama de la contabilidad centrada en los informes

de uso general que describen la situación financiera y los resultados de las operaciones

y que se conocen como estados financieros” [AICPA, 1970: p.9].

b) “La contabilidad externa podemos definirla como la parte de la Contabilidad dualista que

se ocupa del estudio de todas las transacciones que la empresa realiza en relación con

el mundo exterior, cuyo estudio lo efectúa de una manera analítica y continua con el fin

de llegar a su conocimiento más exacto posible y determinar el resultado empresarial”

[Calafell, 1979: p.25].

c) “La contabilidad financiera, conocida bajo las denominaciones de contabilidad externa o

contabilidad general, tiene por objeto la preparación de los estados contables que

informan sobre la renta y la riqueza de la empresa, para lo cual somete a tratamiento y

análisis a cuantas transacciones se producen entre la citada unidad económica y el

mundo exterior a ella, en el que , naturalmente, se encuentran situados los mercados de

factores y productos” [Cañibano, 1982: p.28].

Es decir, el propósito general de las cuentas anuales es comunicar información acerca de la

naturaleza y el valor de los recursos económicos de una empresa [Casals, 1995: p. 10], de los

derechos de los acreedores y de la participación de los propietarios en tales recursos, así como

de los cambios en la naturaleza y el valor de esos recursos durante un período temporal o

ejercicio económico. 3 Cita tomada de Calafell [1961: p.148-149]

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

36

Desde 1202, año en que aparece el Liber Abaci, de Leonardo Fibonacci de Pisa, las técnicas

registrales cobran impulso, evolucionando hasta la obra de Luca Pacioli, en el año 1494, Summa

Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita et Arte Maggiore, que constituye una teoría

de funcionamiento de las cuentas. Pueden distinguirse tres fases: el memorial, la partida simple y

la partida doble. En el memorial, impera la sucesión meramente cronológica de los asientos, sin

ninguna clasificación de los hechos. Pero resultó insuficiente para las transacciones en que se

quería conservar documentos como las notas por parte de los comerciantes. Pronto aparecería

un sistema de contabilidad más ordenado y metódico, y al mismo tiempo integrado por mayor

número de libros [Vlaemminck, 1961. p. 73]. La gran dificultad es precisar, en fechas y regiones,

a partir de qué momento se aplica un sistema de registro llevado netamente por partida doble

[Vlaemminck, 1961: p. 100-101]. Pero la culminación llega en la obra de Luca Pacioli, en el

Tractatus XI particularis de Computis et Scripturis, la Distinctio Nona dedica 36 capítulos a la

contabilidad de partida doble, aunque mucho antes de la publicación de dicha obra, la partida

doble ya era utilizada por numerosas empresas.

En el siguiente período, denominado como clásico o de teneduría por cuanto sienta las bases

inalterables y definitivas de las que habrá de partir cualquier ulterior especulación en torno a la

problemática contable, se establece principios o reglas fundamentales para el registro en los

libros por el método de partida doble. Para Arévalo (1954) es un período de divulgación del arte.

En este período surgen núcleos doctrinales propios que han ido conformando las denominadas

Escuelas Clásicas de Contabilidad [Vallverdú, 1993: p 126-134]. Entre ellas destacan:

a) Escuela contista o clásica francesa, representada por Edmond Dégranges (padre), La

Teneduría de libros facilitada (1975) donde el objeto de la contabilidad es el mero

registro y su instrumentario. De esta escuela salen conceptos como el libro mayor y la

clasificación de las cuentas en cinco categorías: caja, mercancías, generales, efectos a

cobrar, efectos a pagar y pérdidas y ganancias.

b) Escuela personalista o cerboniana, representada por Giuseppe Cerboni, Primeros

ensayos de logismografía (Roma, 1873). Para quienes el objeto formal de la contabilidad

lo constituyen las relaciones y responsabilidades jurídico-contables entre las personas

que participan en la administración de la hacienda, limitando, también, la contabilidad al

estudio de las cuentas [Fernández, 1970: p. 5]. Su teoría del cargo y abono de las

cuentas descansa en la personificación de las mismas [Fernández, 1970: p.109].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

37

c) Escuela materialista, controlista o bestana, cuyo máximo exponente es Fabio Besta,

para quien la contabilidad es la ciencia del control económico de las haciendas. La teoría

materialista establece que las cuentas son instrumentos de medición y reflejo de

entradas y salidas de valores materiales.

d) Escuela hacendalista, organizadora o rossiniana, representada por Giovanni Rossi

(1880-1909), quien define la contabilidad como la ciencia cuyo objeto lo constituye la

representación de los hechos administrativos, entendiendo por tales los actos o

resoluciones adoptados por la administración en virtud de los cuales se modifica o

extingue un derecho o una obligación expresable en dinero. Rossi expuso que el

principal objetivo de la contabilidad consiste en contribuir al mejor gobierno y

administración de la hacienda [Mallo, 1982: p.60]. Paulatinamente se va relegando a un

segundo plano la cuenta, cediendo el primer plano al aspecto conceptual.

En 1914 empieza el período moderno o científico [Pifarré, 1973: p.111], donde cabe destacar la

Escuela de Economía Hacendal, cuyos antecedentes hay que buscarlos en los trabajos de Gino

Zappa, autor de Il redito di impresa. Para quien la contabilidad no era una ciencia autónoma, sino

que junto con la Contabilidad, la Técnica comercial y la Organización de la hacienda, aparecía

una nueva doctrina, omnicomprensiva, la Economía Hacendal, válida para todas las unidades

económicas. La Contabilidad deberá suministrar los datos necesarios para la buena marcha de

la empresa, de ahí que proceda estudiarla en sus etapas de: Contabilidad interna, Estadística de

costes y Contabilidad externa.

A partir de esta época muchos de los tratadistas y autores que se ocupan principal y

secundariamente de la Contabilidad, comparten su adscripción con otras ciencias, la economía

general y la economía de empresa [Mallo, 1982: p.61].

Con la obra Teoría económica de la contabilidad, de Fernández Pirla, el enfoque económico

recibe un impulso hacia los estudios contables de España, caracterizada por los esfuerzos

metodológicos dirigidos a integrar las diversas posiciones doctrinales y las distintas ramas de la

Contabilidad en torno a un núcleo económico común [Montesinos, 1978: p.378].

Por otra parte, durante siglos, “el principal objeto de la Contabilidad fue brindar información al

dueño” [Hendriksen, 1974: p. 29], sin perjuicio de que dicha información fuera utilizada también

como garantía del cumplimiento de obligaciones contraídas por el mismo, por ejemplo, al obtener

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

38

un crédito. Si a este hecho se le añade que al menos hasta el siglo XVII ni siquiera existía el

concepto de ejercicio económico, se puede concluir que no había ningún tipo de presión para

presentar las cuentas de una determinada manera.

Pero a lo largo del siglo XIX esta situación empezó a cambiar. Aunque la Revolución Industrial

había comenzado el siglo anterior, fue durante el siglo XIX cuando se dejaron notar de forma

más patente sus consecuencias. El comercio y la industria se desarrollaron a un fuerte ritmo,

fundamentalmente en el Reino Unido y Estados Unidos, lo cual condujo a que se necesitaran

grandes capitales para poder llevar a cabo ambiciosas empresas. Con el crecimiento de la

demanda, las empresas empezaron a valorar el negocio a largo plazo, como era el caso de la

construcción del ferrocarril. Toda esta situación que se acaba de describir trajo consigo una serie

de consecuencias que cambiaron por completo la situación reinante hasta esos momentos e

instauró el concepto de continuidad empresarial [Micklethwait y Wooldridge, 2003: p.10] que se

presenta a continuación y donde se destacan los siguientes hechos relevantes:

a) Se extendió la figura de la sociedad anónima. Para poder reunir el capital necesario y

llevar a cabo las inversiones que se debían realizar. Las sociedades colectivas o

comanditarias no eran ya el vehículo más adecuado. Ante ello, y dado el creciente

desarrollo comercial existente, se buscaron nuevas formas jurídicas entre las que

destacaba la responsabilidad limitada de los socios y la facilidad en la transmisión de

participaciones, lo cual incentivó la existencia de un mayor número de partícipes y, con

ello, la posibilidad de acumular recursos financieros suficientes como para constituir

empresas de un tamaño apropiado para las nuevas circunstancias. Así fue cobrando

auge la sociedad anónima.

b) Mayores necesidades de información. Como consecuencia de la separación entre la

propiedad y la gerencia, empezó a interesar en mayor medida una información contable

más amplia y más precisa a distintos segmentos sociales, así como a la gerencia de la

empresa de cara a la toma de decisiones.

c) Evolución de la teoría contable. Ante las nuevas circunstancias descritas se presentaron

nuevas cuestiones y distintos problemas. Así, ante conceptos que cobraban creciente

importancia como el de ejercicio económico o el de mantenimiento del capital, la teoría

contable se empezó a plantear seriamente cuestiones como la distinción entre gastos

capitalizables y no capitalizables, la depreciación, la periodificación, etc.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

39

Las nuevas circunstancias del siglo XIX hicieron que se debiera distinguir entre el corto y el largo

plazo, los gastos del ejercicio de los activos o inversiones, los gastos y los ingresos devengados

durante el ejercicio de los anticipados o diferidos..., es decir, lo que se denomina “análisis

precontable o prerregistral, en el cual radica la ciencia de la Contabilidad” [Rivero,1982: p. 6].

A diferencia de siglos anteriores, en el siglo XIX las empresas tenían la potestad de elegir los

principios contables que consideraran oportunos. En este sentido y para el ámbito anglosajón,

antes de la existencia de regulación los auditores restringían la elección de prácticas contables

por parte de la gerencia, de forma que la utilización por parte de los auditores de prácticas

conservadoras sirvió para compensar el optimismo de la gerencia, quizá alentado por los planes

de incentivos basados en los resultados obtenidos [Watts y Zimmerman, 1986: p. 205-206]. Sin

embargo, la influencia ejercida por la auditoría [Antle y Nalebuff, 1991: p. 31-54] no debió ser

suficientemente importante cuando en fechas anteriores a la aparición de la regulación nos

encontramos que, de forma bastante extendida, la gerencia estuvo empleando las prácticas que

más le convinieron a sus propios intereses [Naser, 1993: p. 9 y 33-38].

Hay que destacar que en Estados Unidos el arraigo de la auditoría no se debe sólo a exigencias

legales sino también a la idiosincrasia propia de los países anglosajones [Durández, 1982: p. 4].

De este modo, las prácticas contables norteamericanas anteriores a la regulación no sólo

carecían de uniformidad en su aplicación, sino que ni siquiera existían reglas que trataran

cuestiones tan destacadas como la depreciación o la consolidación [Hendriksen y Van Breda,

1992: p. 66-67].

Las prácticas encaminadas a diferir gastos e ingresos con el fin de emparejar los resultados de

un ejercicio con los del siguiente, llevaron a que en los años 30 se dictaran normas que las

impidieran [Hendriksen, 1974: p. 67]. En una línea similar, en Gran Bretaña la cantidad de

información financiera que se publicaba despistaba más que instruía al receptor [Edwards, 1976:

p. 289-303]. Otros autores americanos se pronuncian en el sentido de considerar la contabilidad

un sistema de información integrado en el proceso de toma de decisiones de la empresa [Rossell

y Fransure, 1977. p.1] y [McNeill, 1973: p.9].

Por lo que respecta al caso español, hasta la aprobación en 1973 del primer Plan General de

Contabilidad, la normativa vigente se ocupaba de la Contabilidad de forma muy pobre y limitada,

no existía un riguroso cuadro de principios contables y se primaban sólo los aspectos formales

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

40

sobre los materiales. A raíz de la integración de España en la entonces denominada Comunidad

Económica Europea, se obligaba a armonizar la normativa contable española con la comunitaria.

Se observa pues que, la contabilidad crea información y la transmite, es decir, tiene funciones de

sistema de información. En la planificación económica y en el resultado empresarial, es a la

contabilidad a quien corresponde la importante misión de producir la información, tanto financiera

o externa, como interna o analítica, desarrollando de este modo una función empresarial activa,

que desborda la meramente pasiva de presentación de datos, para incidir en una correcta

interpretación económica de los mismos [Rodríguez, 1980: p.15].

En lo que respecta a la auditoría, exceptuando a las empresas multinacionales establecidas en

España, hasta la década de los setenta no se comienza a auditar empresas de la manera que

actualmente conocemos [Martínez, 1987: p. 116]. Hasta esas fechas, se interpretaba que la

función auditora consistía simplemente en “certificar” que los libros de contabilidad coincidían

con los documentos contables presentados. Otros la interpretaron como la labor de emitir una

opinión profesional con relación al cumplimiento de los estados contables con los principios

contables generalmente aceptados.

Actualmente, la credibilidad de la información contable está en tela de juicio, ya que tiene

algunas deficiencias desde el punto de vista de los usuarios. Por ejemplo, en las diferencias

contables a escala internacional en la valoración de activos inmovilizados a precio de

adquisición, que se aleja del valor real de dichos activos, o bien el hecho de no contabilizar la

mayoría de activos intangibles.

Por este motivo, a la hora de definir los objetivos de la contabilidad hay que buscar referencias

en el nivel internacional. En este sentido, si se compara el marco conceptual del Accounting

Standards Board (ASB) del Reino Unido y de la Ordre des Experts Comptables (OECF) de

Francia, se observan diferencias en los objetivos que debe seguir la contabilidad financiera. Así,

para el ASB el objetivo de los estados financieros consistirá en suministrar información que

resulte útil a los diferentes usuarios en sus decisiones económicas relacionadas con la empresa

[Accounting Standards Board, 1995]. Además, los estados financieros deben resultar útiles para

valorar la administración llevada a cabo por los gestores. Aquí se resalta el papel de la

información contable en el proceso de rendición de cuentas, en el mismo sentido que lo hace el

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

41

IASC al plantear los objetivos de la información financiera en su pronunciamiento conceptual

[IASC, 1989: párr. 14].

Esta declaración de objetivos requiere considerar los distintos usuarios de los estados

financieros y sus necesidades informativas, a partir de las cuales se podrían señalar las áreas de

información que los estados financieros deberían cubrir para resultar útiles. El ASB realiza este

estudio en el capítulo dedicado a los objetivos y supone, por un lado, desestimar las necesidades

de información de los usuarios internos y, por otro lado, considerar al inversor como el usuario

principal, asumiendo la habitual hipótesis de que la satisfacción de las demandas informativas de

los inversores, básicamente interesados en conocer la rentabilidad de sus inversiones y el riesgo

inherente a las mismas, permitirá atender a las necesidades informativas de los demás usuarios

[Escobar y Lucuix, 2002: p. 133]. La declaración de objetivos se completa al señalar las áreas de

información que deben cubrir los estados financieros, ya que se centran en la posición financiera,

la actividad y la adaptabilidad financiera de la entidad, permitiendo a los usuarios realizar las

evaluaciones y estimaciones acerca de la capacidad de la empresa para generar cash-flows

futuros, como sus decisiones económicas requieren [ASB, 1995: p. 35].

Por su parte la OECF, dentro de los objetivos de su marco conceptual propio se refiere a la

necesidad de que éstos sean concebidos de tal forma que “proporcionen al público una

representación útil de la empresa y más precisamente del cumplimiento, en el plano financiero,

de su finalidad, entendida como la creación de riqueza” [OECF, 1996: p. 19]. Como se puede

observar, se respeta la premisa de la utilidad de la información, pero se rechaza la idea de

considerar las necesidades informativas de los usuarios como base de referencia para definir los

objetivos de los estados financieros. En su opinión, los usuarios son numerosos y sus

necesidades muy diversas y cambiantes, por lo que resultan difícilmente conciliables.

En resumen se podría decir que, en términos generales, los principales objetivos de la

contabilidad financiera son suministrar información que resulte útil a los diferentes usuarios que

tengan que tomar decisiones económicas relacionadas con la empresa y proporcionar los

estados financieros que permitan evaluar la gestión realizada por sus gestores o directivos.

Una vez conocidos los objetivos que persigue la contabilidad, en el siguiente apartado se

presenta el entorno en el que se desenvuelve la contabilidad financiera, es decir, quiénes son los

principales usuarios de la información contable y quién interviene en la elaboración de las

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

42

cuentas anuales, desde los agentes que dictan la normativa, hasta los organismos supervisores,

los analistas auditores y los accionistas. A continuación se explicarán las características

cualitativas que tiene que tener la información contable.

2.2.1. Entorno en el que se desenvuelve la contabilidad financiera

Actualmente, la actividad empresarial se desenvuelve en un marco económico que responde al

modelo de economía de mercado e interesa a diferentes estamentos de la sociedad: Estado,

propietarios de capital, administradores, acreedores, trabajadores, consumidores, etc. [Manual

de auditoría, 1991: p. 1-15]. Como instrumento para la toma de decisiones, la información

contable debe responder a las necesidades de cada uno de esos estamentos para que puedan

alcanzar sus objetivos específicos.

En España, cuando la información contable y financiera de las empresas llega a los usuarios

finales, que son sobretodo los accionistas y los inversores, se ha seguido un proceso que se ha

iniciado con la intervención de los ejecutivos de la empresa y después con el correspondiente

consejo de administración. Posteriormente intervienen los auditores, que tienen que opinar sobre

la fiabilidad de las cuentas conforme a las normas de contabilidad y de auditoría vigentes. La

calidad de este proceso es supervisada por organismos como el ICAC, la CNMV, la Dirección

General de Seguros o el Banco de España, entre otros. Finalmente, también actúan los

analistas, las empresas de rating y los medios de comunicación que emiten informes de opinión

sobre la situación y perspectivas de la empresa [Amat, 2002]. Este proceso a veces puede estar

condicionado negativamente por diversos factores que afectan a los agentes que intervienen.

En primer lugar, los ejecutivos de las empresas y los consejos de administración que tienen la

presión de conseguir los resultados esperados. Dicha presión se acentúa en una situación de

recesión económica y la generalización del sistema de retribución por incentivos basado en las

stock options lo agrava. Esta presión, acompañada por la ausencia de un código de buen

gobierno, puede hacer crecer la tentación de maquillar las cuentas y engañar a los auditores, así

como a los accionistas y otros usuarios de las cuentas. Un ejemplo se encuentra en los

directivos de EE.UU. que en agosto de 2002 apuraban el plazo para firmar las cuentas de sus

empresas. En este sentido, más de la mitad de las 702 compañías afectadas no habían cumplido

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

43

con la SEC (Securities and Exchange Commission) en el último día hábil. De ellas, algunas

multinacionales como Enron, WorldCom o Qwest habían empleado un complicado entramado

contable para engañar a los mercados y presentar como beneficios lo que en realidad eran

pérdidas.

En segundo lugar, existen los organismos emisores de normas y de supervisión. Como se

expone más adelante en el capítulo 3, las normas contables tienen limitaciones, ya que no

consiguen eliminar la facultad de elegir la manera de contabilizar un hecho económico. También

puede haber problemas relacionados con la supervisión de la correcta aplicación de la normativa

existente. A menudo se dice que estos organismos miran hacia otro lado, vulnerando las normas

vigentes. En septiembre del año 2003, la prensa se hacía eco de la presión que el Banco de

España había realizado al BBVA con el fin de que retrasase la regularización de los fondos de

comercio amortizados insuficientemente con el fin de dar tiempo al BSCH, que estaba en una

posición similar pero cuya situación no le permitía esta regularización [Pérez, 2002: p. 17].

En tercer lugar, encontramos a los auditores, los analistas, las sociedades de rating y los medios

de comunicación. En algunos de los escándalos acontecidos últimamente es posible que

auditores y analistas hayan cometido errores al no detectar los fraudes cometidos por los

directivos. De todas formas, auditores y analistas se defienden diciendo que ellos, a su vez,

también han sido engañados por los directivos. También hay que destacar el impacto que puede

tener en los analistas el hecho de que a menudo sean filiales de entidades de crédito que

también hacen operaciones de intermediación. Por ejemplo, el 23 de agosto de 2001 fue

despedido un analista del banco de inversiones BNP Paribas que unos días antes había

efectuado una recomendación negativa sobre Enron. Había sido el primer analista en hacer un

análisis negativo sobre Enron. Un poco más tarde, el 21 de mayo de 2002, Merril Lynch acordó

con el fiscal de Nueva York pagar una multa de 110 millones de euros para evitar un juicio por

recomendaciones engañosas a los inversores [Nieto, 2002: p. 29]. El 25 de febrero de 2003 se

publicó la información de que “Ahold está a un paso de convertirse en el Enron europeo”. La

multinacional holandesa había inflado los beneficios operativos de su filial norteamericana US

Foodservice en más de 500.000 dólares, por lo que tenía que revisar las cifras correspondientes

al ejercicio de 2001 y a los tres primeros trimestres de 2002. Sus acciones en bolsa cayeron el

día 24 de febrero un 63,03% tras conocerse la noticia. Mientras tanto, la agencia de calificación

Standard & Poor’s rebajó el rating de Ahold al nivel de bono basura, categoría que indica que no

está garantizado el retorno de la inversión. En cuanto a los medios de comunicación, se

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

44

cuestionan sus intereses a la hora de dar información de mala calidad sobre la realidad de las

empresas. A pesar de esto, los periodistas económicos acostumbran a quejarse de la poca

información relevante y fiable que les suministran las empresas.

Por último, los usuarios, que son los que sufren las consecuencias de los problemas

mencionados. Los usuarios se enfrentan a la llamada “diferencia de expectativas” entre lo que

esperan de los contables y de los auditores y lo que éstos pretenden ofrecer. Los usuarios

esperan que las cuentas anuales informen de la realidad de una empresa, a fin de poder tomar

decisiones adecuadas. Por lo tanto, esperan que los activos estén valorados a precios similares

a los de mercado. También quieren que si la empresa tiene algún problema, o lo pueda tener en

un futuro próximo, los auditores y los analistas les avisen con suficiente antelación. En cambio,

los auditores y los contables presentan una información que tiene que reflejar la imagen fiel de la

situación patrimonial y económica de la empresa. Pero por imagen fiel los contables y los

auditores no entienden la realidad, sino la que se deriva de la aplicación de las normas

contables, aunque éstas se alejen de la realidad. Por ello, pueden afirmar que reflejan la imagen

fiel unas cuentas que no recogen la mayor parte de los intangibles, ni las valoraciones a precio

de mercado de los inmuebles y que, además, pueden variar según las normas contables de cada

país. Dicho concepto se abordará ampliamente en el punto 2.3.

Una vez presentados todos los inconvenientes que hay en el entorno en el que se desenvuelve

la contabilidad, se estudiarán las características cualitativas que debería tener la información

contable para cumplir con las expectativas de todos sus usuarios.

2.2.2. Características cualitativas de la información contable

Con relación a la descripción de las características que debería tener la información contable se

tendrán en cuenta diversos organismos internacionales. En primer lugar, tomando como

referencia al ASB y a la OECF, hay que destacar que el primero considera las mismas

características cualitativas que han recogido anteriores pronunciamientos anglosajones y que

tienen su origen en los SFAC n.º 2. Realiza su planteamiento a partir de la distinción entre

características relacionadas con el contenido de la información (fiabilidad y comprensibilidad) y

las referentes a su presentación (comparabilidad y comprensibilidad) [ASB, 1999]. En cambio, la

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

45

OECF aborda el tratamiento en dos apartados. En primer lugar, respecto a las características

generales de la representación de la empresa, considera que el desarrollo del concepto de

comprensibilidad se establece sobre la base de los principios de homogeneidad, aditividad,

consistencia, simetría y totalidad. Es decir, cuestiones que nos acercan más a la fiabilidad de la

información [OECF, 1996: p. 20-22]. También considera que la relevancia supone la adecuación

de la información a las necesidades de los usuarios, aunque su objetivo principal es relacionar la

relevancia de la información con la capacidad de ésta para representar a la empresa y poder

evaluar en qué medida la empresa ha respondido a su finalidad de creación de riqueza. Con

carácter secundario, se añaden otras cualidades como la comparabilidad, tanto en tiempo como

en espacio, la inmediatez, la economicidad y la materialidad. En lo que se refiere a las

características cualitativas relacionadas con el juicio, la OECF manifiesta la necesidad de

obtener una información libre de error y sesgo a través del desarrollo de los siguientes

conceptos: “fidelidad, fiabilidad, verificabilidad, sinceridad, neutralidad, prudencia” [OECF, 1996:

p. 30-31].

En segundo lugar, vivimos la expansión del comercio, la internacionalización de las finanzas, el

desarrollo de los mercados financieros y, en definitiva, la globalización de las relaciones

económicas. Esto crea la necesidad de establecer ciertos mecanismos que permitan alcanzar en

el contexto contable internacional un nivel adecuado de uniformidad en la información financiera

que maneja las empresas [Sansalvador y Cavero, 2003: p. 10]. También se ha facilitado la

financiación de las empresas a través de mercados financieros internacionales, lo que obliga a

que se puedan comparar los estados financieros con la finalidad de que cualquier usuario pueda

comprender la situación económica y financiera de la empresa.

Se debería pensar en una armonización contable entre los sistemas contables de diferentes

países con el fin de reducir la diversidad que presentan los estados financieros para captar los

mismos hechos económicos [Serra, 1999: p. 3]. En efecto, los sistemas contables evolucionan

como consecuencia de factores tanto internos, referidos a valores culturales y cambios sociales

que provocan una necesidad creciente de información, como externos, vinculados al entorno

económico en que se desenvuelve la economía de un país, lo que ha generado la existencia de

importantes diferencias entre los sistemas contables en el ámbito internacional [Gonzalo, 2001:

p. 34-37]. Este hecho llevó a los países integrantes de la entonces Comunidad Económica

Europea a promover una normalización contable a través de las Directivas comunitarias (la IV

sobre cuentas anuales y la VII sobre cuentas consolidadas) y a establecer unas condiciones

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

46

jurídicas mínimas equivalentes en cuanto al alcance de la información contable a publicar y así

asegurar su equivalencia [Laínez y Callao, 1999b: p. 5]. En este sentido hay que destacar el

esfuerzo que ha realizado la Unión Europea que, en el año 2002, acordó que, a partir del año

2005, los grupos europeos cotizados en mercados de valores tengan que formular sus estados

contables de acuerdo a una normas emitidas por el IASB4 (International Accounting Standards

Board), cuyo principal objetivo es emitir normas contables que se puedan utilizar en todo el

mundo con la finalidad de tener un lenguaje común único a nivel mundial a través de las NIC

(Normas Internacionales de Contabilidad5).

Por lo tanto, teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se podría decir que la información

contable tiene que ser:

a) Fiable.

b) Comparable a escala internacional.

c) Objetiva y relevante.

En cuanto al hecho de que la información contable sea fiable, hay que señalar que se deben

reducir las posibilidades de actuación de los usuarios de la contabilidad para manipular los

beneficios. Por lo tanto, los reguladores tienen que eliminar de las normas contables, y esto

también afecta a las NIIF, las alternativas que permiten contabilizar de maneras diferentes una

misma transacción. Esto reducirá el margen de la manipulación contable, es decir, de los

maquillajes “supuestamente legales”.

En esta línea, hay que destacar el marco conceptual elaborado por AECA [1999] y [Túa, 2000:

p. 2-10], pero hay que reconocer que tras haber seguido el itinerario lógico deductivo, “siempre

pueden existir diferentes soluciones, igualmente congruentes, que plantean un problema de

elección” [Túa, 1997: p.240].

A pesar de que el hecho de tener una normativa detallada y estricta es una condición necesaria

para que la información suministrada sea transparente, no es una condición suficiente. Los

estados contables deberían permitir al usuario de la información formarse un juicio acerca de la

4 Es un organismo de carácter privado, creado en el año 1973 con el apoyo de corporaciones profesionales de la

contabilidad de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos.

Actualmente ya tienen representantes 112 países, entre ellos España y todos los países latinoamericanos.

5 A partir del año 2002 se pasan a llamar NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

47

situación económico-financiera de la empresa. Con este fin, sería conveniente mejorar la

capacidad informativa de los estados contables tradicionales con información relevante y

completa. Con relación a este tema de la información relevante y completa, es cierto que las

empresas son reticentes a suministrar información considerada como confidencial, aunque este

hecho aumentara la transparencia de las cuentas. Se puede afirmar que una mayor

transparencia redundará en un mayor control de la sociedad, tanto en los medios de

comunicación como en los analistas financieros. Los primeros pueden influir en la gerencia a la

hora de adoptar o no prácticas más o menos ortodoxas. Por lo que se refiere a los analistas,

cabe esperar que su calificación y experiencia les permita detectar posibles sesgos en las

cuentas [Arnold y Moizer, 1984: p. 195-207] y [Day, 1995: p. 295-308].

No obstante, tanto los medios de comunicación como los analistas poseen limitaciones a la hora

de constreñir la manipulación. Para los medios, la influencia parece ser más importante cuando

se denuncian prácticas abusivas [Shah, 1998: p. 83-104]. En cambio para los analistas, los

últimos estudios apuntan que su papel no es tan decisivo para la transparencia de la información

[Breton y Taffler, 1995: p. 81-92] y [Shah, 1998: p. 96-97]. Algunos incluso encuentran que los

analistas realizan predicciones sesgadas e interpretaciones erróneas de cierto tipo de

informaciones [Easterwood y Nutt, 1999: p. 1777-1797]. Para mejorar la fiabilidad de los datos

sería preciso que las empresas estuviesen obligadas a introducir en sus cuentas las salvedades

de los auditores, cuando éstas pudieran ser cuantificadas. También se debería exigir el

cumplimiento del principio de uniformidad. Por lo tanto, debería prohibirse el cambio de criterios

contables. Además, sería necesario endurecer las sanciones a los directivos que hagan

maquillajes contables, en línea con lo que se ha aprobado en Estados Unidos en el mes de julio

de 2002. Precisamente, desde el 5 de enero de 2005 las autoridades de EE.UU. sientan en el

banquillo de los acusados a los consejeros delegados de Health South, WorldCom y Tyco

International por manipulación contable6, cargos por los que podrían afrontar penas de prisión

que oscilan entre los 25 y los 100 años de cárcel para los encausados que provocaron agujeros

contables que van desde los 170 millones de dólares de Tyco a los 11.000 millones de dólares

de WorldCom.

Siguiendo con la importancia de la fiabilidad y para evitar lo anterior, las empresas deberían

suministrar información relativa a la gestión realizada. Si la información es fiable permitirá al

mercado evaluarla y actuar en consecuencia evitando disfunciones. Pero si la información no es 6 Martin, J. J. (2005) www.invertia.com, 4 de enero de 2005.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

48

fiable, si es susceptible de ser manipulada por los gestores y la confianza del inversor en dicha

información se resiente, no supondrá garantía alguna de una gestión transparente. La

información contable tiene, pues, entre sus funciones la de proporcionar confianza a los

mercados acerca de la correcta gestión de las empresas (función de control) además de informar

sobre los resultados de la misma (función de valoración).

Por otra parte, no es suficiente con mejorar las normas, es necesario que los organismos

supervisores (ICAC, Banco de España, Dirección General de Seguros, CNMV,...) y la Justicia

garanticen el cumplimiento de la legislación vigente. En este sentido, cabe ser optimista puesto

que tanto el ICAC como otros organismos ya han emprendido en los últimos años una actuación

importante y positiva tanto en el sentido de la reforma de la normativa contable como de la

supervisión de su adecuado cumplimiento.

En referencia a la comparabilidad internacional, hay que destacar que las normas contables

cambian mucho en función del país de que se trate. Esto explica que una misma transacción

pueda tener un impacto diferente en las cuentas. Por ejemplo, en Alemania los inmuebles se

valoran a precio de adquisición, menos las amortizaciones correspondientes. En España, cuando

se aprueban leyes de actualización, los inmuebles se pueden actualizar. En cambio, en Holanda,

está permitido valorar los inmuebles a precio de mercado.

Las áreas donde hay más diferencias entre países son en los criterios de valoración de activos,

en el tratamiento de ingresos y gastos, en la dotación de amortizaciones y provisiones, en las

stock options, en investigación y desarrollo, en el reconocimiento de contingencias, en los planes

de pensiones, en las operaciones en moneda extranjera, en las normas de consolidación y en los

criterios para estimar transacciones futuras, entre otras. Para evaluar el impacto de estas

diferencias se han examinado diversos estudios. El primero, por ejemplo, está basado en una

empresa española a cuyas transacciones realizadas durante un año se han aplicado normas

contables de diversos países. En el siguiente cuadro (figura 2.1) se analiza un ejemplo en el que

se han aplicado los criterios contables más habituales de cada país a transacciones realizadas

durante el año 2000 y donde se considera el resultado según criterios españoles como base 100.

Se puede observar la alteración en el beneficio de la empresa según el criterio contable que se

aplique.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

49

Normativa aplicada a las transacciones de una

empresa

Beneficio antes de

impuestos

Plan General de Contabilidad español 100

Normativa contable alemana 133

Normativa contable británica 162

Normativa norteamericana (GAAP USA) 167

Figura 2.1. Fuente: Amat y Olías (2002).

Otro ejemplo nos lo dan las empresas españolas que, además de cotizar en la Bolsa española,

cotizan en Estados Unidos. Como además de preparar las cuentas de acuerdo con la normativa

contable española tienen que presentar las cuentas en Estados Unidos de conformidad con los

GAAP (General Accepted Accounting Principles) norteamericanos, en el año 2001 se han

producido diferencias notables, como se puede comprobar en la siguiente tabla (figura 2.2) en la

que los resultados netos de las empresas españolas que cotizan en bolsas de Estados Unidos

cambian si se aplica la normativa española o bien la americana.

Compañía Resultado neto con normas

contables españolas

Resultado neto con normas

contables de EE.UU.

BBVA +2.363 +680

Endesa +1.479 +1.034

SCH +2.486 +2.176

Repsol +1.025 +980

Telefónica +2.106 -7.182

Telefónica Móviles +893 +320

Terra -566 -11.411

Total +9.786 -13.403

Figura 2.2. Fuente: Memorias de las empresas (datos en millones de euros y referidos al ejercicio 2001).

En todos los casos, los beneficios según los criterios contables norteamericanos son inferiores a

los que se calculan con las normas españolas. En cambio, el mismo tipo de estudio hecho dos

años antes daba resultados inversos, porque entonces los resultados con normas españolas

eran inferiores a los resultados con normas norteamericanas. En este ejemplo se pone de

manifiesto el efecto que supone el diferente tratamiento de la amortización del fondo de comercio

en un año de caída de los valores en las bolsas, ya que en Estados Unidos se ajustaba conforme

al valor de mercado de las empresas participadas, mientras que en España el fondo de comercio

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

50

se amortizaba hasta un período máximo de veinte años. En este sentido, hay que destacar el

caso de Telefónica en el que “los analistas (...) exigían un mayor esfuerzo de realismo en las

cuentas. (...) Al final se dio luz verde al departamento financiero para que, aprovechando la

presentación de las cuentas de 2001 ante la SEC, la máxima autoridad supervisora de los

mercados en EE.UU., se hiciera un balance más real de los activos de la compañía. Este

balance presentó unas pérdidas de 7.182 millones de euros, después de una provisión de 8.452

millones de euros que incluía el reconocimiento de que tanto Endemol como Lycos valían ahora

menos de la quinta parte de lo que se pagó por ellas en su día” [Muñoz, 2002: p. 5].

Esto afecta a la normativa contable de cualquier país, incluyendo la norteamericana, pese a ser

la que incluye más normas, dado que “los vacíos y la flexibilidad de los GAAP permiten una gran

variedad de resultados contables” [Largay, 2002: p. 154].

En cuanto al hecho de que la información debe ser objetiva y relevante, cabe señalar que estos

dos objetivos pueden ser a menudo incompatibles, puesto que la objetividad requiere dar

prioridad al precio de adquisición, mientras que la relevancia implica dar prioridad al valor de

mercado. La nueva economía está sustentada en el conocimiento, en la información y en las

expectativas sobre ese conocimiento y, en este entorno, la utilidad para el usuario exige algo

más [Escobar y Lucuix, 2002: p. 141].

En contabilidad, se pretende que las cuentas sean fiables, y sobre todo, que consigan el objetivo

de la imagen fiel al formular sus estados financieros. A continuación se abordará dicho objetivo.

La dificultad de definirlo y su tratamiento en la normativa nacional e internacional permitirán

discernir su importancia dentro de la posibilidad de realizar un maquillaje contable.

2.3. Incidencia del objetivo de la imagen fiel

Dentro de la primera parte del Plan General de Contabilidad de 1990 se expone que “la

aplicación de los principios contables incluidos en los apartados siguientes deberá conducir a

que las cuentas anuales, formuladas con claridad, expresen la imagen fiel del patrimonio, de la

situación financiera y de los resultados de la empresa” [Plan General de Contabilidad, 1990,

p. 33].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

51

El término “imagen fiel” se introduce en España como consecuencia de su presencia en la IV

Directiva comunitaria. Si bien se trata de un concepto cuyo origen se encuentra en la expresión

anglosajona “true and fair view”, con relación a su significado hemos de reconocer que se trata

de un concepto complejo y de difícil asimilación. Diversos autores han distinguido varias

interpretaciones de este término [Gabás, Castro y Gonzalo, 1985: p. 199-209], que se expondrán

a continuación.

Dado que sus orígenes son británicos, debemos recordar que se pretende fundamentalmente

que las normas alcancen unos objetivos; por ello, son los profesionales los que a través de sus

corporaciones y, en último extremo, de forma individual, tienen la capacidad de decidir en cada

circunstancia concreta qué criterios garantizan mejor la obtención del objetivo de la imagen fiel.

A pesar de lo mucho que se ha escrito respecto a este término, lo cierto es que se ha

abandonado el intento de definición, por entenderse que se trata de un concepto filosófico que se

puede interpretar de distinta manera en el espacio y en el tiempo [Fidalgo y Prado, 1995:

p. C817-C826].

En el Reino Unido, Samuels, Brayshaw y Craner [1995: p. 360] creen que, en la práctica, el

concepto de imagen fiel se evidencia en dos situaciones. En primer lugar, en casos en los que la

Companies Act (Ley de Sociedades) está en conflicto con las normas contables y se usa el

principio de imagen fiel para justificar la desviación de la Ley. Y en segundo lugar, cuando una

empresa, alegando la existencia de un caso excepcional, se desvía tanto de la Ley como de las

normas existentes. En este sentido, permite, en casos excepcionales, dejar de aplicar la

regulación existente, tanto legal como profesional, si con ello se consigue reflejar la imagen fiel.

Pero sólo en casos excepcionales es previsible que suceda lo anteriormente descrito, pues como

se señala “sería impensable mantener largo tiempo unas normas que poco a poco van

deviniendo obsoletas, cuando se encuentra abierta la puerta para su abandono” [Cañibano,

1987: p. 135].

Por lo que respecta a la IV Directiva, de su artículo 2.º se desprende el siguiente tratamiento

[Túa, 1982: p. 17]:

a) Con carácter general, “las cuentas anuales deberán establecerse con claridad y de

conformidad con la presente directiva” (párr. 2).

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

52

b) Con carácter supletorio: “cuando la aplicación de la presente directriz no sea suficiente

para dar la imagen fiel (...), se suministrarán informaciones complementarias” (párr.4).

c) Con carácter excepcional, si “la aplicación de una disposición de la presente directiva se

manifiesta incompatible con la obligación prevista en el párrafo 3 (imagen fiel), se

considerará que tal disposición no es aplicable (...)” (párr.5).

Por lo tanto, también en el ámbito de la Unión debe entenderse que sólo en casos excepcionales

podrá dejar de aplicarse la normativa existente al efecto, de tal forma que ello sólo ocurrirá en

casos individuales y cuando no sea suficiente la información complementaria. Sobre esta

cuestión se ha venido tratando posteriormente en diversos documentos de la Comisión Europea,

[Commission of the European Communities, 1990: p. 2], donde llama la atención que

textualmente se señale, en alusión a polémicas abiertas en el Reino Unido, que “los Estados

miembros no podrán ampararse en la última frase del apartado 5 del artículo 2 para establecer

una norma contable de carácter general que sea contraria a las disposiciones de la Directiva, ni

para crear opciones que permitan tratamientos contables que no se ajusten a la Directiva”

[BOICAC, 2000: apdo. 2.1, párr. 6].

El concepto de imagen fiel no se interpreta de igual forma en los distintos países de la Unión

Europea. Ello hace pensar que las distintas percepciones de este concepto se ven afectadas por

la cultura de cada uno de los países [Alexander, 1993: p. 59-80]. Veamos cómo se desarrolla

dicho concepto en el ámbito internacional y posteriormente en el nacional.

2.3.1. El concepto de imagen fiel desde una perspectiva internacional

La expresión imagen fiel fue introducida en la legislación británica en la Companies Act de 1948.

Curiosamente, en esta ley no se incluía ninguna definición de lo que se entiende por imagen fiel.

Es más, ninguna legislación mercantil posterior ha ofrecido una definición de esta expresión.

Una muestra de la dificultad de definir el concepto de imagen fiel se puso de manifiesto en 1992

cuando se pidió a tres de los expertos contables británicos más reconocidos que lo definieran.

Como publicó el Accountancy Age del 19 de marzo de 1992, ninguno de ellos aceptó el reto.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

53

Una de las pocas definiciones existentes es la propuesta por Lee:

“Generalmente, se entiende que significa una presentación de las cuentas,

realizada de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados, usando

las cifras de la forma más correcta posible y también estimaciones razonables,

presentándolas de forma que reflejen, dentro de los límites de la práctica contable

actual, una fotografía libre de sesgos intencionados, distorsiones, manipulación,

encubrimiento u ocultación de hechos. En otras palabras, ha de tenerse en cuenta

el espíritu de la ley y, por tanto, el contenido ha de primar sobre la forma” [Lee,

1981: p. 270].

Si se analiza esta definición pueden observarse cuatro aspectos diferentes y conflictivos:

En primer lugar hace referencias a “estimaciones razonables” y “dentro de los límites de la

práctica contable actual”. Esto implicaría una tolerancia frente a alguna imprecisión inevitable. En

este contexto, el requisito de imagen fiel (verdadera y razonable) contrasta con el requerimiento

de la legislación previa de “true and correct” (verdadera y correcta).

Este aspecto podría ser considerado como instigador de la manipulación contable, porque

incrementa la flexibilidad.

En segundo lugar, para muchos, el requisito de imagen fiel, es mucho más riguroso que el de

“true and correct”. En este sentido, otro autor argumenta que “efectivamente, el contenido

(sustancia) adquirió preferencia sobre la forma” [Benson,1989: p. 45].

La definición de Lee se asemeja a la de Benson en tanto que el contenido tiene que primar sobre

la forma. Por tanto, dichas definiciones se basan en la “ocultación de hechos” y “el espíritu de la

ley”.

En tercer lugar, Lee habla también de "una fotografía lo más objetiva posible, libre de sesgos

intencionados". La idea de que las cuentas anuales deben ser neutrales o estar libres de sesgos,

es generalmente aceptada [Blake y Higson,1992: p. 4-32]. Aquí hay que destacar que las

cuentas no deben llevar a los usuarios hacia una conclusión determinada y que las cuentas

deben servir a todos los segmentos de la comunidad de usuarios.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

54

Finalmente, Lee se refiere a "una presentación de las cuentas, realizada de acuerdo con los

principios contables generalmente aceptados". Esto indica que hay una normativa y que los

usuarios de la misma deben adaptarse a ella a la hora de elaborar las cuentas anuales. En otras

palabras, ha de tenerse en cuenta el espíritu de la ley y, por tanto, el contenido ha de primar

sobre la forma.

En referencia al impacto que tuvo la imagen fiel en las empresas británicas, desde la Companies

Act de 1947 se requería que cada empresa produjera anualmente un balance de situación y una

cuenta de resultados que mostraran una imagen fiel de su situación financiera. El informe del

auditor también debía evaluar si las cuentas mostraban una imagen fiel.

Estos requisitos se mantuvieron inalterados con la Companies Act de 1948; de hecho,

continuaron exactamente igual hasta 1981. Fue en ese año cuando la imagen fiel fue

replanteada, de tal manera que podía prevalecer sobre cualquier otra norma contable. Se

exponía, explícitamente, que las normas contables "(...) en referencia a lo que debe ser incluido

en las cuentas anuales de una empresa o en la memoria" debían ser obviadas si era necesario

para conseguir una imagen fiel. El propósito y la prioridad de la legislación eran claros; las

normas específicas podían ser sacrificadas por el principio de la imagen fiel.

Durante el período comprendido entre 1970 y 1981 la profesión contable elaboró una gran

cantidad de normas contables. Un proceso que se vio acelerado durante las décadas de los 80 y

90. Como consecuencia de ello, en el Reino Unido, la legislación mercantil coexiste con diversos

normas contables. De todas formas, la distancia entre las normas contables y la legislación se ha

ido reduciendo. En 1983, el Accounting Standards Committee (ASC) recabó la opinión por escrito

de dos consejeros legales respecto a la relación entre la imagen fiel y las normas contables,

motivada por la necesidad de establecer el carácter de dichas normas [Hoffman y Arden, 1983:

p. 154-156]. Se pretendía conseguir una definición legal de la imagen fiel o una confirmación de

que se acepta que las normas contables ayudan a conseguir que los estados financieros sean

“verdaderos” y “justos”.

En la Companies Act de 1989 se indicaba que las cuentas debían prepararse conforme a estas

normas. Una nueva sección apuntaba:

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

55

"Se debe manifestar si las cuentas han sido preparadas de acuerdo con las normas

contables existentes, debiéndose detallar los casos en que no haya sido así y

exponer las razones por las que no se han aplicado".

Se podría decir que la distancia entre el cumplimiento de las normas contables y la imagen fiel

ha disminuido en los desarrollos recientes de la legislación mercantil del Reino Unido. Las

instituciones de este país que establecen las normas contables (hasta 1989, el Accounting

Standards Committee, año en que fue sustituido por el Accounting Standards Board) han

desarrollado sus normas en el marco de la tradición cultural de la imagen fiel y, por lo tanto, han

tendido a fortalecer e intentar definir el concepto en el contexto nacional.

Bajo la presidencia de Sir David Tweedie, el Accounting Standards Board aprovechó la

oportunidad para interpretar la imagen fiel de la "forma progresiva" que él mismo había

identificado unos años atrás [Tweedie, 1988: p. 1-21], afirmando que:

"En su forma progresiva puede ser utilizada para reemplazar normas contables

anticuadas y, en efecto, fuera de su tiempo antes de su revisión".

Se debería puntualizar que ni el SSAP 22 "Contabilidad para fondo de comercio" (publicado en

1985) ni la Companies Act de 1985 podrían ser genuinamente calificados cómo "anticuados".

Alexander critica este proceso lógico que subraya la aparentemente casual alteración de la ley

en estas circunstancias [Alexander, 1993: p. 59-80]. A pesar de todo, haciendo un examen de los

cambios en la Companies Act de 1989 y de las interpretaciones nacionales, aparece claramente

una preferencia por el "enfoque progresivo", como fue interpretado por Hoffman y Arden. Una

voz que disiente de esta perspectiva proviene de Waller, quien argumenta que la filosofía de la

imagen fiel debería ser reemplazada por un enfoque mucho más detallado y legalista para así

combatir la manipulación contable [Waller, 1990: p. 53].

Tras la introducción en el Reino Unido del requisito de imagen fiel en la Companies Act de 1947,

el concepto fue también adoptado por varios países, como Australia, Hong Kong, Malasia, Nueva

Zelanda y Singapur.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

56

El Gobierno de Nueva Zelanda prefirió copiar, en la Companies Act de 1955, la Companies Act

británica para poder utilizar como guía los precedentes legales británicos [Zeff, 1972]. Desde

1970, la mayor parte de la literatura que intenta definir la imagen fiel surge de Australia y Nueva

Zelanda. De todas maneras, en estos países también se detecta el problema de la difícil

definición del término. Por ello, no es sorprendente que un registrador mercantil en Australia

observara:

"No voy a contemplar, en ningún caso, una demanda judicial basada en un

concepto tan resbaladizo como la "imagen fiel" [Ryan, 1967: p. 107].

El 1 de enero de 1973, el Reino Unido se integró en la Comunidad Europea. Ya se había hecho

un primer borrador de la directiva para la armonización de la legislación mercantil. Este borrador

estaba fuertemente influido por la tradición alemana, con una aproximación muy legalista de la

regulación contable que deja poco margen a la profesión contable para su interpretación. Dicho

borrador fue corregido para recoger tres temas clave:

1. Las cuentas anuales deben representar la imagen fiel.

2. Cuando la aplicación de la Cuarta Directiva Comunitaria no sea suficiente para ofrecer la

imagen fiel, se debe dar información adicional para conseguir reflejar esta imagen fiel, en la

memoria.

3. Si, excepcionalmente, la aplicación de un principio específico de la directiva

(implementado por la legislación nacional) hace que no se refleje la imagen fiel, se debe

prescindir de este principio, explicando los motivos en la memoria. Esto hace referencia a la

prioridad del objetivo de imagen fiel sobre el resto de los principios.

Tweedie habla de la motivación británica para la introducción del requisito de la imagen en la

IV Directiva:

“Con la entrada del Reino Unido e Irlanda en la CEE, el borrador de la directiva

recogió un cambio importante con la introducción tanto del concepto de imagen fiel

como de una mayor flexibilidad en la presentación de las cuentas. Sin estas

importantes variaciones, las cuentas anuales en el Reino Unido deberían haber

empezado a cambiar de forma importante, tanto en su filosofía como en su estilo”

[Tweedie, 1983: p. 112].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

57

En su aplicación práctica, estos principios han impactado de forma diferente en cada uno de los

países de la Comunidad Europea. Las causas pueden ser básicamente las diferencias en la

adaptación de la legislación nacional, las diferencias en la traducción de la expresión “true and

fair view” y las diferencias fruto de la práctica habitual. En cuanto al primer factor, encontramos

que mientras que España ha considerado la imagen fiel como el objetivo prioritario, otros países

como Alemania, Suecia y Portugal no han considerado la imagen fiel como preferencia número

uno por encima de otros principios contables. Como muestra, es ilustrativa la nota de explicación

oficial de la ley alemana en la que se implanta la imagen fiel donde se dice "que, a pesar de la

pretenciosa formulación, se supone que no habrá, en la práctica, cambios en los principios

contables" [Busse von Colbe, 1984: p. 124]. En segundo lugar, aunque la expresión “true and fair

view” sea un concepto británico, el término expresado en cada lengua oficial de la Comunidad

Europea tiene igual validez [Alexander, 1993: p. 59-80]. Cabe insistir al respecto que de acuerdo

con la IV Directiva, la expresión de imagen fiel "es de uso obligado" [Navarro, 1996: p. 165].

Rutherford [1983: p. 33-36] estudió los términos utilizados en varios países miembros y encontró

interesantes variaciones y énfasis. Concretamente, algunos de los países traducen la expresión

con una única palabra, perdiendo la distinción entre las dos cualidades diferentes y,

potencialmente, conflictivas. En este sentido, Nobes ofrece un contraste de los distintos

significados del concepto de imagen fiel en diversos países europeos, entre los cuales se

pueden destacar: real (Grecia), faithful (Francia, Bélgica, Holanda, España y Luxemburgo), right-

looking y according to facts (Dinamarca), true and correct (Italia), true and appropriate (Portugal),

imagen fiel (Reino Unido e Irlanda) [Nobes, 1993: p. 39]. También hay que destacar que, en

Francia, el equivalente image fidèle se interpreta según el requisito previo y, todavía presente, de

su legislación nacional de "regularidad y sinceridad" [Burlaud, 1993: p. 95-98].

Desde el punto de vista de la influencia de la práctica habitual, tanto la legislación como la

práctica de la profesión contable varían entre los diferentes países. Desde una perspectiva

alemana, se argumenta que en el contexto de la IV Directiva comunitaria, ha surgido un

"principio europeo de imagen fiel", que ha de ser interpretado en el contexto del marco legal de la

Unión Europea y finalmente interpretado por el Tribunal Europeo. De este modo, argumenta que

ahora hay:

"Un principio europeo de imagen fiel con su contenido básicamente caracterizado

por las normas de valoración de la Europa continental. Es bien posible que al Reino

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

58

Unido se le devuelva su "Caballo de Troya", pero ahora lleno de un sistema legal,

en lugar de uno profesional, con el añadido de estar caracterizado por la

contabilidad más conservadora y prudente del continente" [Ordelheide, 1993: p. 83].

En 1995 los estados australianos introdujeron el requisito británico de la imagen fiel en su

legislación mercantil siguiendo la tradición de tener leyes inspiradas en la legislación británica.

Por ejemplo, en 1896 la ley mercantil del estado de Victoria se alejaba de las prácticas contables

del Reino Unido pero volvió a las prácticas británicas en 1910, aparentemente para atraer

inversiones de este país [Gibson, 1971].

En 1983, una modificación de la Companies Act obligaba a cumplir con las normas contables

aprobadas por el Australian Accounting Standards Review Board y, del mismo modo que en el

Reino Unido, se propuso que la imagen fiel prevaleciera sobre las normas contables, si ello fuera

necesario. En 1991 la ley fue modificada de manera que:

"Cuando, en la opinión de los directivos, el cumplimiento con las normas contables

no muestre una imagen fiel, los directivos están obligados a añadir información para

conseguir una imagen fiel” [Sadhu y Langfield-Smith,1993: p. 13].

Con la introducción de este cambio, la imagen fiel ya prevalece por encima de las normas

contables. Deegan afirma:

"El hecho de que la imagen fiel pueda prevalecer sobre otras normas ha sido usado

por directivos de varias empresas como justificación para no cumplir con normas

contables determinadas. El significado de la imagen fiel es ambiguo, es posible que

algunos directivos hayan invocado esta cláusula oportunistamente, con el

conocimiento de que sería difícil para los reguladores demostrar que las prácticas

no estaban motivadas por la imagen fiel" [Deegan et al. 1994: p. 3].

La preocupación por la ambigüedad del requisito de imagen fiel emerge repetidamente en la

literatura australiana. Como se expresa a continuación:

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

59

"Aunque la expresión imagen fiel suena agradablemente, si se analiza, se descubre

que no sólo es totalmente inadecuada como criterio de verificación sino una trampa

y una ilusión para los no informados" [Ryan, 1974: p. 8].

Un comité del Mercado de Valores propuso perfilar el término imagen fiel a través de una

definición del objetivo y de los usuarios de las cuentas: "los cambios propuestos podrían hacer

más fácil iniciar demandas contra los responsables por la publicación de información financiera

de calidad pobre" [Kenley, 1985: p. 82].

Por el contrario, esta propuesta fue rechazada por las instituciones de profesionales contables

basándose en que: "(...) hasta el punto en que se amplía la aplicación de imagen fiel es

inapropiada y poco práctica y supondría una responsabilidad imposible en contables, auditores y

directivos" [Edwards, 1985: p. 6].

De forma similar, McGregor explica que las autoridades del Mercado de Valores en Australia han

frenado, deliberadamente, la demanda de un flagrante incumplimiento con una norma contable

debido a la ambigüedad de la imagen fiel como justificación:

"Fui advertido de que no ganaría. También se nos explicó que si tomábamos el

caso y perdíamos, el embalse explotaría y todos verían que lo que decimos no

puede ser sostenido en un juzgado. Parecía demasiado arriesgado ir por ese

camino" [McGregor, 1991: p. 417].

En definitiva, se observa que en Australia, el requisito de imagen fiel trabaja de "forma regresiva"

[Tweedie, 1988: p. 1-21]. Es decir, parece que algunas empresas lo utilizan para evitar la

aplicación de normas contables.

2.3.2. El concepto de imagen fiel desde una perspectiva española

De acuerdo con la legislación contable española, las cuentas anuales han de proporcionar una

imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

60

La necesidad británica de que las normas surjan del criterio público y de la experiencia de los

profesionales de la contabilidad en lugar de la legislación, hace que el concepto inglés de imagen

fiel esté en contradicción con la normativa contable española y la tradición del derecho romano.

Se podría hablar de “controversias cuyo origen no es otro que las diferencias entre los derechos

continental y anglosajón” [Túa, 1985: p. 48].

En España, la asunción y aplicación de la imagen fiel se ha hecho sin ningún tipo de reserva.

AECA, en su Documento número 1 de la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad,

señala que:

“Las Cuentas Anuales que obligadamente han de presentar las empresas,

contengan una información apta para la adopción de decisiones por sus respectivos

usuarios. En otras palabras, que dichas Cuentas Anuales proporcionen una imagen

fiel de la situación económica y financiera de la empresa, de sus ingresos, gastos y

resultados, así como de la aplicación prevista de estos últimos” [AECA, 1991: p. 15].

Una muestra de la importancia que para AECA tiene la imagen fiel es que estas dos palabras

son las únicas que aparecen resaltadas en negrita en todo el Documento, aparte de los titulares

de los epígrafes. En el mismo Documento, más adelante, se indica que:

“Los principios contables, tanto fundamentales como detallados, emitidos por

AECA tienen por objeto alcanzar dicha imagen fiel” [AECA, 1991: p. 26].

En la introducción del Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1643/1990, de 20 de

diciembre), en línea con el Código de Comercio (artículo 38) y con el Texto Refundido de la Ley

de Sociedades Anónimas, se señala que:

“La imagen fiel, si bien no es un concepto cerrado y delimitado, trata de transmitir la

doble noción de imparcialidad y objetividad que debe perseguir en la elaboración de

las cuentas anuales.

La imagen fiel es el corolario de aplicar sistemática y regularmente los principios

contables, entendiendo éstos como el mecanismo capaz de expresar la realidad

económica de las transacciones realizadas.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

61

A tal fin, no serían aplicables las disposiciones legales o exigencias jurídicas, en

materia de contabilidad y de sus cuentas anuales a los principios legales que les

sean aplicables, excepto cuando esta aplicación conduzca a que los registros o la

formulación de las cuentas anuales distorsionen la imagen fiel que un tercero podría

formarse sobre la “verdadera”, en términos económicos, situación patrimonial y

financiera y de los resultados habidos en el ejercicio.

La aplicación de los principios contables (...) deberá conducir a que las cuentas

anuales, formuladas con claridad, expresen la imagen fiel del patrimonio, de la

situación financiera y de los resultados de la empresa”.

El Plan General de Contabilidad también regula algunos aspectos de la memoria que han de

informar sobre la imagen fiel [Plan General de Contabilidad, 1990: p. 182]:

“a) Imagen fiel:

- Razones excepcionales por las que, para mostrar la imagen fiel, no se han

aplicado disposiciones legales en materia contable e influencia de tal proceder

sobre el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

- Informaciones complementarias que resulte necesario incluir cuando la aplicación

de las disposiciones legales no sea suficiente para mostrar la imagen fiel”.

Sin embargo, a pesar de lo explícito que es el texto sobre la imagen fiel, la confusión existente

no difiere demasiado de la que existe en el ámbito internacional. Como muestra, son ilustrativas

las siguientes reflexiones: “el hecho de ser un concepto filosófico y no susceptible de definición

mediante un conjunto de reglas detalladas es, de facto, la más fundamental y esencial

característica del principio de imagen fiel” [Túa, 1985: p. 451]. En el mismo sentido, “también

puede pensarse, sin embargo, que la razón última para no dar una definición, es que dicha

expresión de “imagen fiel” sea imposible de definir” [Niño, 1992: p. 610].

Entre los diversos autores españoles que han investigado sobre esta temática parece que

existen dos corrientes. En primer lugar hay una visión legalista donde la imagen fiel implica

conformidad con la legislación vigente. En esta línea, se señala: “desde luego, para nuestro

legislador no ofrece duda alguna que la ‘imagen fiel’ es un objetivo que deriva, en definitiva, de la

‘conformidad con las disposiciones legales’ y, es en este sentido, que en esa noción vienen a

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

62

condensarse los fines últimos del sistema informativo legal” [Gondra, 1991: p. 579]. En segundo

lugar, bajo una visión económica, la imagen fiel sería equivalente a la realidad económica, o al

fondo, que prima sobre la legislación. Así, por ejemplo, también se interpreta el concepto de

imagen fiel en la línea de preeminencia del fondo sobre la forma y de la información útil para el

usuario [Gabás, Castro y Gonzalo, 1985: p. 80]. El profesor Túa indica, en la misma línea:

“El principio de imagen fiel implica, en primer lugar, el cumplimiento de la norma, de

modo que las cuentas anuales deben establecerse, en principio, de acuerdo con la

normativa legal. Pero además, se exige a los estados financieros un plus de

adecuación al concepto de imagen fiel, mediante los dos preceptos adicionales que,

en la normativa comunitaria, completan este principio:

- Con carácter supletorio se requiere ampliar la información exigida legalmente,

cuando ésta no es suficiente para alcanzar la representación fiel de la situación

patrimonial y de los resultados de la sociedad.

- Con carácter prioritario, el concepto de imagen fiel debe prevalecer sobre

cualquier norma o restricción legal, de manera que se admite, de modo expreso, la

posibilidad de que, en casos excepcionales, deje de cumplirse la norma, cuando no

conduzca a la deseada imagen fiel” [Túa, 1985: p. 442].

Y en el mismo sentido:

“El buen oficio del profesional de la contabilidad tiene la última palabra. Será su

responsabilidad profesional, sus juicios de valor, posibilitados por su experiencia,

con la flexibilidad suficiente, los que van a determinar lo conveniente en cada caso,

desafiando si conviniere la propia norma, frente a aquella objetividad legalista de

antes de la reforma. Es decir, el profesional deberá determinar si ha de abandonar o

no alguno de los principios y normas establecidos con el fin de alcanzar plenamente

el objetivo de las cuentas, que es que proporcionen la imagen fiel de la realidad que

reflejan” [Vallverdú y Castillo,1991: p. 87].

Pero una cosa es lo que dice la teoría y otra son las prácticas contables que realizan las

empresas. Góxens se pregunta:

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

63

“¿Dónde está la imagen fiel cuando no se consignan los efectos de la inflación en el

balance? (...) En mi modesta opinión los señores que disponen del BOE han de

dejar de actuar cínicamente y dictar las medidas necesarias para que los balances

puedan reflejar una imagen fiel del patrimonio y de los resultados y no una

caricatura preparada según disposiciones, más o menos reglamentarias, que

inducen al engaño” [Góxens,1990: p. 178].

Otra opinión crítica señala:

“Sin embargo, en nuestra opinión, resulta difícil compaginar el seguimiento de

algunos principios contables, y en concreto del de prudencia, con el objetivo último

de representar la ‘imagen fiel’ (...); resulta evidente que el Balance de Situación

difícilmente expresará la imagen fiel del patrimonio empresarial, los activos

generalmente aparecerán valorados a sus valores de adquisición, o de mercado, el

menor, pero ciertos elementos pueden no aparecer en el balance dado que han sido

rápidamente amortizados, como, los gastos de investigación y desarrollo o el fondo

de comercio” [Giner, 1989: p. 422].

Posteriormente, en otro trabajo, se insiste en que “es de señalar que en la actualidad, al menos

en nuestro país, la opinión de los auditores consiste en indicar si se representa la imagen fiel de

acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados” [Giner, 1991: p. 12].

De los comentarios anteriores se desprende que algunos principios contables, sobre todo el de

prudencia y el de precio de adquisición, impiden en muchas empresas que las cuentas informen

de la realidad patrimonial, financiera y económica. Sin duda, el caso más significativo es el que

afecta a terrenos y edificios de la mayoría de las empresas donde el valor de adquisición suele

estar muy alejado de la realidad y las escasas actualizaciones autorizadas sólo resuelven muy

parcialmente el problema.

Esto podría resolverse si en la práctica se hiciese uso de la posibilidad de dejar de aplicar alguna

disposición contable para informar mejor de la realidad de la empresa. Sin embargo, esta

posibilidad, como se regula en la normativa contable, sólo se prevé para casos excepcionales y

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

64

el problema de la infravaloración contable de terrenos y edificios afecta a la mayoría de las

empresas.

Un estudio de sobre 150 grandes empresas españolas destaca que todas las empresas informan

específicamente en la memoria de que las cuentas presentan la imagen fiel [Ernst & Young,

1995]. A pesar de ello, no se informa de casos en los que para alcanzar el objetivo de una

imagen fiel se haya tenido que dejar de aplicar alguna norma contable. En otro estudio realizado

con una muestra de 74 empresas, sólo dos informan que han dejado de aplicar alguna norma

para alcanzar el objetivo de imagen fiel. De las 74 compañías, sólo dos abandonan alguna

norma contable para dar una imagen fiel y los auditores estaban de acuerdo con ello [Navarro,

1995: p. 785-804].

Otro estudio sobre 342 empresas de nueve estados miembros de la Unión Europea, elaborado

por la Fédération des Experts Comptables [Fédération des Experts Comptables Européens,

1991], identifica sólo diez casos de empresas que dejan de aplicar alguna norma contable para

alcanzar el objetivo de imagen fiel. Por tanto, parece que la práctica española en este terreno no

difiere de la de otros países europeos.

En definitiva, y a pesar de compartir la visión “económica” de la imagen fiel, no podemos dejar de

constatar que en la práctica contable española, la imagen fiel se interpreta desde una óptica

“legalista”.

2.4. Métodos de manipulación contable

2.4.1. Definición de manipulación contable

Como se ha expuesto en el apartado anterior, la elaboración de los estados financieros debería

perseguir el objetivo de reflejar la imagen fiel de los resultados y de la situación económica y

financiera de la empresa para facilitar la toma de decisiones sobre la misma y no, en cambio,

ofrecer la situación que en cada momento resulte más conveniente para los intereses

empresariales. En este sentido, y recordando la permisividad que ofrece la normativa contable a

la hora de interpretar ciertos eventos económicos, aparece con fuerza el concepto de

manipulación contable. Este apartado examinará la literatura que analiza ese término, basado en

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

65

dos conceptos: earnings management o gestión del beneficio, que incluye el income smoothing o

alisamiento del beneficio y el big bath accounting, y la contabilidad creativa.

En primer lugar, cabe señalar que la manipulación contable se basa en el deseo de influir en la

percepción del riesgo empresarial que tienen los participantes de los mercados financieros

[Stolowy y Breton, 2000: p. 2], también conocidos como inversores. Su objetivo es alterar dos

medidas de riesgo: la variación de los beneficios por acción (incrementando o reduciendo

ingresos o gastos) y la ratio deuda/recursos propios.

Existen en la literatura diversas definiciones que hacen referencia a la manipulación contable.

Algunos autores aportan una de las primeras definiciones en esta línea de investigación,

definiendo la manipulación contable como una “intervención en el proceso de elaboración de la

información financiera y contable, con el claro propósito de obtener algún beneficio propio”

[Schipper, 1989: p. 92]. De manera similar, se considera que la manipulación tiene lugar cuando

los directivos hacen uso de la discrecionalidad y la subjetividad inherentes a su posición en la

elaboración de los estados financieros, con el objetivo de inducir al error a los inversores y de

ajustar las cifras a los requisitos impuestos por contratos basados en datos contables [Healy y

Whalen, 1999: p. 365-383].

En otro sentido, no hay que olvidar que el hecho de que la gerencia de una empresa pueda

utilizar un determinado criterio contable según sus intereses particulares en vez de intentar

reflejar la imagen fiel ha sido un tema que se ha tratado en la literatura contable. En España son

pocos los trabajos realizados, aunque en esta línea se encontraría el realizado en 1986, que

valora la posibilidad de revalorizar activos del balance a la luz de la Ley de Actualización de 1983

debido a la incidencia de la inflación. Concluye que tanto las empresas que regularizan como las

que no lo hacen obtienen resultados positivos con la inflación, aunque las más beneficiadas son

las que tienen mayor tendencia a la revalorización [Silvestre, 1986]. A diferencia del trabajo

anterior, Pina analizó los factores que mejor explicaban el acogerse o no a la ley de

Actualización de 1983. Concluyó que la variable más importante que explica el comportamiento

de la gerencia es el tamaño de la empresa, debido al ahorro fiscal que implicaba [Pina, 1988:

p. 145-154]. Por otra parte, se estudiaron las causas para elegir la contabilización de los

compromisos adquiridos por complementos de pensiones en 1985, dentro del sector bancario.

Las conclusiones obtenidas, a pesar de que no sean coherentes con Pina, ya que evidencian la

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

66

existencia de gestión de resultado, revelan que los costes políticos y la consecución de un

crecimiento sostenido de los beneficios son los principales motivos que llevan a la gerencia a

elegir un determinado criterio contable [Arcas, 1992: p. 202-243].

En un trabajo posterior, basado en una encuesta efectuada entre auditores españoles y

británicos [Amat et al., 1996: p. 525-540] y [Amat et al., 1997: p. 24-32] y que fue publicado por

primera vez en 1996, se desprenden las siguientes conclusiones:

- Un 31% de los auditores españoles y un 36% de los británicos estimaron que la

manipulación contable era una herramienta legítima.

- Un 66% de los auditores españoles consideraron que la manipulación contable era un

problema importante.

- Un 40% opinó que se trataba de un problema sin solución. Este resultado contrastaba

con lo respondido por los británicos, que en un 85% estimaban que se trataba de un

problema irresoluble.

- Un 31% pensaba que se utilizaba con más frecuencia en empresas cotizadas en Bolsa,

aunque esta cifra no era demasiado concluyente, máxime cuando con posterioridad

tampoco se observaba una tendencia clara en cuanto a la relación con el tamaño de la

empresa. Este es el punto que se desarrollará empíricamente en esta tesis, es decir,

analizar si las empresas que forman parte del índice bursátil IBEX35 realizan o no

manipulación contable.

- Respecto a los factores que pueden motivar a utilizar la manipulación contable, un 90%

creía que era importante o muy importante la reducción de impuestos, la mejora de las

ratios de endeudamiento e impresionar a los inversores con un crecimiento sostenido de

los beneficios. Estas motivaciones estaban expuestas en orden de importancia, pues,

aunque las tres eran consideradas significativas por el mismo porcentaje de

encuestados, se valoraban como muy importantes, respectivamente, por un 62%, 31% y

14%.

De entre las partidas donde se consideraba más frecuente la práctica de la manipulación

contable destacaban, por este orden: la valoración de existencias, la provisión de existencias y la

capitalización de intereses y otros costes relacionados con los activos fijos.

En todo caso, existen varias evidencias que ponen de manifiesto que entre distintos segmentos

existen opiniones contradictorias. Se llevó a cabo una encuesta entre directivos de empresas en

la que se les interrogaba acerca de la moralidad de llevar a cabo ciertas prácticas contables

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

67

[Bruns y Merchant, 1990: p. 22-25]. En sus conclusiones se aceptaban todo tipo de prácticas que

no estuvieran prohibidas o que significaran “sólo” una pequeña desviación respecto a las normas

establecidas; asimismo, también se observaba una gran diversidad de opiniones sobre lo que

podía o no considerarse como éticamente aceptable. A posteriori se realizó un estudio similar al

anterior, esta vez entre profesionales de la contabilidad y se obtuvieron resultados similares.

Precisamente, los que tenían más experiencia eran los más tolerantes hacia las prácticas de

contabilidad creativa [Rosenzweig y Fischer, 1994: p. 31-34].

Tanto directivos como profesionales norteamericanos tienen poco en cuenta los efectos que la

información manipulada pueda provocar en otros usuarios que desconozcan la realidad

económico-financiera de la empresa. De este modo, los participantes en los mercados de

capitales pueden resultar engañados de forma relativamente sencilla a través de la manipulación

contable [Dechow y Skinner, 2000]. Según Naser, que realizó un estudio entre auditores

británicos, un 45,5% de ellos consideraba la contabilidad creativa como una herramienta legítima

[Naser, 1993: p. 59].

En un estudio elaborado entre directivos y cuadros intermedios de dos empresas así como entre

miembros del Instituto de Auditores Internos, se aprecia un diferente grado de aceptabilidad en

función de determinadas características [Merchant y Rockness, 1994: p. 88-89]:

- La tolerancia es mucho mayor cuando se trata de manipular las cuentas a través de

decisiones reales de gestión que por medio de artificios contables.

- La materialidad de estas prácticas también es considerada importante a la hora de su

aceptación.

- Se juzga significativamente menos aceptable realizar estas prácticas en la información

intermedia que en las cuentas anuales.

- Igualmente se tolera peor que la finalidad de estas prácticas sea satisfacer los intereses

egoístas de la gerencia, en vez de los intereses a largo plazo de la entidad.

En cambio, no pareció importar que la manipulación consistiera en aumentar o disminuir el

resultado, o que se cumplieran o no los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Aunque estos resultados pueden variar con el tipo de entrevistado y con el país [Becker y

Fritzsche, 1987: p. 87-95].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

68

En este contexto se realizó un estudio donde se demuestra que los directivos de las empresas

que reciben una recomendación negativa podrían optar por la alternativa de deprimir sus

resultados, en una estrategia denominada “big bath”, creando reservas ocultas que les permitan

revertir su situación cuando la coyuntura sea favorable [Abarnell y Lehavy: 2003]. Es decir, las

empresas que reciben una recomendación de vender, podrían reducir intencionalmente el

beneficio declarado aumentando la diferencia entre esta magnitud y la predicción sobre la misma

realizada por los analistas financieros, lo cual generaría una sorpresa negativa (es decir, el

beneficio menor a la predicción).

Por último, analizando los factores que condicionaban la elección de un criterio contable en la

comunidad gallega, se concluyó que las empresas de mayor tamaño tenían una política más

agresiva, mientras que las de un tamaño menor tienden a aplicar criterios conservadores o que

permitan el alisamiento [Sáez, 1996. p. 979-1003].

A continuación se presentan los orígenes que nos han llevado a hablar de manipulación

contable.

2.4.2. Antecedentes de la manipulación contable

Se pueden distinguir tres etapas históricas en la conformación de la manipulación contable,

como se denomina hoy en día el concepto de earnings management o contabilidad creativa,

[Naser, 1993: p. 33] y [Navarro, 2000: p. 15]:

• Una primera etapa, que se extiende hasta la Revolución Industrial, donde la contabilidad

era un método de registro para pasar a ser un instrumento de rendición de cuentas

[Rivero, 1993: p. 18]. En este período la práctica ausencia de regulación contable

permitía flexibilidad y libertad de elección de criterios. Además, tampoco existían

presiones para que el contable manipulara las cuentas. Por ello, había un vasto terreno

para la creatividad que, sin embargo, no significaba necesariamente una manipulación

de la información.

• En la segunda etapa, que abarcaría desde el siglo XIX hasta el año 1930, la figura del

gerente cobra fuerza. Aunque sigue sin haber regulación, estaba más presionado para

conseguir que los propietarios, acreedores y posibles inversores estuvieran satisfechos

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

69

con sus actuaciones. En estos momentos surge la manipulación contable, como se la

conoce hoy en día, ya que el gerente empleaba los criterios contables que más

convenían a sus necesidades.

• La tercera etapa se inicia en 1930, después de la Gran Depresión, cuando la Bolsa de

Nueva York y el American Institute of Accountants crean un comité permanente con la

tarea de emitir normas contables. En esta fecha, por tanto, aparece la regulación en

contabilidad financiera que limita la libertad de acción que tenía el gerente hasta la

fecha. Como señala Hendriksen “el cambio más importante en el pensamiento contable

básico proveniente de los tratados y las discusiones de los últimos años 1920 y primeros

años 1930 fue la modificación del objetivo de la Contabilidad de presentar información a

la gerencia y los acreedores al de suministrar información financiera a inversionistas y

accionistas” [Hendriksen y Van Breda, 1992: p. 67]. En esta etapa se intenta limitar la

flexibilidad que tenía la dirección de las empresas, lo que provocó que los gerentes

buscasen otras vías alternativas para conseguir sus fines.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

70

2.4.3. Terminología

En España, la manipulación contable ha sido recogida con diversas denominaciones, como

gestión del beneficio, alisamiento del beneficio, dirección de resultados o contabilidad creativa.

A pesar de que en este apartado se van a presentar las diferencias de cada término, en este

trabajo se utilizará la denominación de manipulación contable como nombre genérico. En este

sentido, los primeros en definir la manipulación contable consideran que es la “selección de

técnicas por parte de la gerencia de la empresa para obtener un nivel de beneficios deseados,

sirviéndose de la flexibilidad permitida por los Principios de Contabilidad Generalmente

Aceptados de los distintos países” [Apéllaniz y Labrador, 1995: p. 15].

A escala internacional, como se ha señalado, la literatura anglosajona utiliza una gran variedad

de términos para hablar de la manipulación contable y en este apartado se intentará definirlos

para distinguir bien cada uno de ellos. En primer lugar hay que señalar que la expresión

“manipulación contable” hace referencia a dos situaciones: la primera recoge las medidas

encaminadas a la gestión del beneficio contable, es decir, lo que se conoce como earnings

management. En este sentido, cabe recordar las palabras de Copeland a la hora de definir la

manipulación contable: “es la habilidad de incrementar o reducir el beneficio neto actual y futuro”

[Copeland, 1968: p. 101]. En realidad, la gestión de los resultados ayuda a reducir el coste de la

financiación de ciertos empresariales, ya que los inversores perciben una mejor imagen de una

empresa que genera beneficios que de una que genere pérdidas. De este modo se consigue

financiación gracias a los mercados de capitales. Este hecho afecta posteriormente a la

estructura del balance y, más concretamente, al pasivo, como se podría observar al analizar la

ratio deuda/recursos propios que informa de la independencia financiera de una compañía. Por

otra parte, la contabilidad creativa sería todo el conjunto de medidas cuyo objetivo es afectar al

balance de situación aprovechándose de los vacíos de la normativa contable y de su

permisividad para expresar hechos económicos de distintas maneras. Dentro de la gestión de

beneficios se encuentran dos nuevos conceptos: income smoothing (o alisamiento de los

resultados) y big bath (que intenta reducir los beneficios actuales con el objetivo de incrementar

los futuros). En el siguiente cuadro (figura 2.3) se resumen los distintos términos.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

71

Figura 2.3. Terminología de manipulación contable (Stolowy y Breton, 2000]

Un completo marco teórico sobre las distintas clasificaciones de los distintos tipos de

manipulación contable se puede encontrar en estudios cuyos autores analizan las motivaciones

que pueden incentivar la manipulación de beneficios o de las magnitudes del balance [Stolowy y

Breton, 2000] y [Fields et al., 2001; p. 255-307].

A continuación se presentan los distintos términos y se analiza la literatura contable hasta la

actualidad.

2.4.3.1. El concepto de gestión del beneficio

Un término muy utilizado en la manipulación contable, sobre todo en estudios realizados en

Estados Unidos, es el de gestión del beneficio o earnings management. Se suele vincular con las

técnicas que se encuentran dentro de los límites de los “Principios de contabilidad generalmente

aceptados” [Dechow, Sloan y Sweenwy, 1996: p. 3]. Desde la perspectiva del regulador, se

MANIPULACIÓN CONTABLE

Decisiones que afectan al Beneficio

( actual y futuro)

Decisiones que afectan a la estructura del Balance de Situación (Ratio deuda/recursos propios)

Earnings management Contabilidad creativa (beneficio por acción y mejorar ratio Deuda/Recursos propios) Tweedie and Whittington (1990) Naser (1993) Griffiths (1986, 1995), Smith (1992) Stolowy (2000)

Earnings management (nivel de beneficios) Schipper (1989) Jones (1991) DeAngelo et al. (1994)

Income smoothing

(variación de beneficios) Copeland (1968) Imhoff (1977,1981) Eckel (1981) Ronen and Sadan (1981) Albrecht and Richarson (1990)

Big bath (reducir beneficios actuales para incrementar beneficiosfuturos) Dye (1987) Walsh et al.(1991) Pourciau (1993)

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

72

indica que las empresas utilizan la expresión “gestión del beneficio” cuando la gerencia utiliza

sus criterios para confundir sobre la realidad económica de la empresa o para influir en

resultados contractuales que dependen de la información contable [Healy y Wahlen, 1999:

p. 365-83]. También se interpreta como la selección repetitiva de normas contables, cuyo efecto

es informar sobre una cuenta de resultados con la menor variación de los resultados [Copeland,

1968: p. 101-116].

En este sentido, la gestión del beneficio despierta considerables recelos en muchos autores, ya

que es la gestión artificial de los resultados para conseguir una noción preconcebida sobre las

expectativas de beneficios de una compañía que puedan tener o bien analistas que estimen

resultados futuros, o bien inversores que analicen la tendencia de los beneficios de una

determinada compañía [Fern et al., 1994: p. 92].

Del párrafo anterior se desprende que la gestión de beneficios puede tener una triple

interpretación:

a) Gestión del resultado con el objetivo de conseguir un determinado nivel de beneficios

(esto sería lo que se considera gestión del beneficio o earnings management).

b) Gestión de los beneficios a partir de la gestión de los ingresos, con el objetivo de reducir

la volatilidad de los beneficios netos finales a lo largo de los años y la percepción que

pueden tener los inversores de los mercados de capitales (esto sería lo que se considera

alisamiento del resultado o income smoothing).

c) Gestión del beneficio sacrificando los resultados actuales con el objetivo de mejorar el

futuro de la empresa (esto sería big bath).

A continuación se describen los tres conceptos que engloban la gestión del beneficio.

2.4.3.1.1. Gestión del beneficio

Dicha expresión se asocia al objetivo de maximizar o minimizar los beneficios en un momento

concreto del tiempo. Algunos lo interpretan como la intervención por parte de la gerencia en el

proceso de información externa de la empresa con el fin de beneficiarse de ella, fruto de la

asimetría de información, es decir, se trata de una intervención intencionada en el proceso de

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

73

publicación de la información financiera con la finalidad de obtener alguna ganancia privada

[Schipper, 1989: p. 92-96]. En la misma línea se afirma que cualquier acción que afecta a la

cuenta de resultados y que no da ventaja económica a la organización será a largo plazo en

detrimento de la empresa [Merchant y Rockness, 1994: p. 88-89]. Este argumento contradiría

aquel que considera que las manipulaciones realizadas son para mejorar la impresión de los

inversores de las compañías [Degeorge, Patel y Zeckhauser, 1999: p. 31].

De este modo, se diría que existen dos razones básicas para realizar una gestión del resultado:

en primer lugar para animar a los inversores a comprar acciones de empresas y, en segundo

lugar, para incrementar el valor de mercado de una compañía [Kellog y Kellog, 1991: p. 10]. En

la misma línea, existen varias razones para realizar gestión del beneficio y algunos autores

consideran que es la elección de la política contable por parte de la empresa para conseguir un

objetivo específico en cuanto al beneficio neto [Scott, 1997: p. 352].

Para Ayres existen tres métodos para gestionar los beneficios: El primero se basa en la gestión

de las cuentas que se periodifican, es decir, que existe una diferencia entre el devengo de una

transacción y el cobro o pago de la misma. El segundo se basa en el tiempo que se precisa para

adaptarse a una nueva normativa contable. El tercero es el cambio de un método de

contabilización de forma voluntaria [Ayres, 1994: p. 29].

Posteriormente se avanza un poco más en el análisis de la gestión del beneficio y se establece

un marco teórico que trata de explicar el comportamiento manipulador de los directivos [Gordon,

1964: p. 251-263]. La gran mayoría de los trabajos que tratan de establecer una base teórica que

justifique el comportamiento de los directivos tiene como esencia la existencia de una importante

asimetría informativa entre directivos e inversores [Lambert, 1984: p. 604-618], [Dye, 1988:

p. 192-235] y [Fudenberg y Tirole, 1995: p. 75-93]. En todos estos trabajos se plantea la gestión

de beneficios como conducta óptima del directivo para maximizar su utilidad esperada,

considerando básicamente que la utilidad de los directivos es función tanto de la remuneración

que reciben como de la seguridad de mantener su puesto de trabajo. En cualquier caso, existe

una transferencia potencial de riqueza desde los nuevos accionistas hacia los antiguos creando

una demanda externa fruto del earnings management [Schipper, 1989: p. 91-102].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

74

2.4.3.1.2. Alisamiento del beneficio

Este fenómeno, denominado en inglés income smoothing y traducido al español como

alisamiento del beneficio o del resultado, consiste en la utilización por parte del gerente de

prácticas contables encaminadas a reducir a lo largo del tiempo las fluctuaciones en el beneficio

de una empresa [Hepworth, 1953: p. 32-39], [Gordon, 1964: p. 251-263] y [Michelson et al.,

1995: p. 1180]. De este modo los accionistas y acreedores se sentirán más confiados hacia un

gerente que es capaz de presentar beneficios estables, que si existen considerables

fluctuaciones de dichos beneficios [Hepworth, 1953: p. 33]. En la misma línea algunos autores

señalan como principales motivaciones de la manipulación contable el buscar un beneficio

equilibrado [Biedleman, 1973: p. 653-67]. De esta forma, al crearse una corriente estable de

beneficios, se facilita también una mayor estabilidad en los dividendos, hecho que valoran los

inversores. Por otra parte, una mayor variabilidad de los beneficios tendrá como consecuencia

una disminución del valor de las acciones puesto que habría más riesgos.

Se distinguen tres dimensiones en el alisamiento del resultado [Barnea et al., 1976: p. 111]. En

primer lugar, a través de la realización y/o el reconocimiento de acontecimientos. Dado el control

de la gerencia sobre los acontecimientos, éstos se pueden regular de forma que se reduzca la

variación de la cifra de beneficios. Un ejemplo serían los gastos de investigación y desarrollo, los

cuales podrían aumentarse o disminuirse en función de la necesidad de disminuir o aumentar,

respectivamente, el beneficio. Serían técnicas basadas en una buena “gestión creativa”. En

segundo lugar, a través de la asignación en el tiempo, ya que es posible asignar ciertos ingresos

y gastos a lo largo de distintos ejercicios. Por ejemplo, las amortizaciones y las provisiones son

partidas susceptibles de ser distribuidas a lo largo de mayor o menor número de ejercicios.

Finalmente, a través de su clasificación, por ejemplo, una misma partida de gasto o ingreso se

puede encuadrar dentro de resultados ordinarios o extraordinarios según interese, variando así

el resultado final.

Así pues, siguiendo con los autores anteriores, se pueden distinguir dos procedimientos para

alisar el resultado:

a) Alisamiento intertemporal, consistente en imputar diferentes partidas de gastos o

ingresos a un período u otro, según convenga.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

75

b) Alisamiento clasificatorio, el cual consiste en incidir sobre el resultado ordinario de la

entidad, que es el que más interesa a los usuarios de la información contable, puesto

que reflejaría, en su caso, el beneficio que la empresa es capaz de generar con su

actividad normal.

No obstante, en la literatura contable no siempre se utilizan estos mismos términos, pues se

suele distinguir también entre alisamiento discrecional y no discrecional [Beaver, 1970: p. 88],

por ejemplo, la utilización del coste histórico sería un ejemplo de alisamiento no discrecional, ya

que no tiene carácter manipulador. En cambio otros autores utilizan, respectivamente, los

términos de alisamiento intencionado y alisamiento natural [Eckel, 1981: p. 28-40].

Son diversos los trabajos empíricos realizados hasta la fecha en torno al alisamiento del

resultado [Ronen y Sadan, 1981: p. 30-33], [Lambert, 1984: p. 604-618], [Belkaoui y Picur, 1984:

p. 527-545], [Albrecht y Richarson, 1990: p. 72-83]. Posteriormente, de forma empírica [Lev y

Kunitzky, 1974: p. 259-270] y de manera analítica [Trueman y Titman, 1988: p. 127-139] han

avalado las afirmaciones anteriores. En el mismo sentido, en referencia a la manipulación de

resultados por parte de la gerencia se concluye que está relacionada con el nivel de ingresos

[Healy, 1985: p. 85-107].

Son varios los que creen que el alisamiento de beneficios forma parte de lo que se considera

gestión del beneficio [Beattie et al., 1994: p. 793], [Bitner y Dolan, 1996: p. 20] y [Ronen y Sadan,

1981: p. 33]. Todos se basan en facilitar la percepción de que la empresa va teniendo un

crecimiento de los beneficios constante aunque no muy significativo. El mercado lo valora mejor

[Subramanyam, 1996: p. 267]. Es un esfuerzo por reducir las fluctuaciones de los beneficios

reportados al mercado [Moses, 1987: p. 358] y [Ronen y Sadan, 1981: p. 33].

Si se profundiza en la literatura contable, el tema de la gestión de beneficios, abordado como

alisador de resultados, está recibiendo una gran atención por parte de los investigadores en el

contexto internacional [Iñiguez y Poveda, 2000]. Los trabajos publicados con relación a la gestión

de beneficios que intenta eliminar la volatilidad de los mismos se pueden clasificar en dos

grandes grupos:

- Un primer grupo centra sus esfuerzos en establecer una base teórica que explique el

comportamiento manipulador de los directivos y en analizar cómo valoran los inversores

la práctica de la gestión del beneficio.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

76

- Un segundo grupo se plantea cómo medir la gestión de beneficios en las empresas, es

decir, trata de establecer un procedimiento que permita identificar si una empresa está

manipulando sus beneficios o no.

En cuanto a la base teórica de la gestión de beneficios hay que destacar un trabajo que

introduce la idea de que gestionar los resultados sería una conducta racional y lógica por parte

de los directivos, ya que, de esta forma, consiguen una mayor confianza por aporte de los

accionistas y prestamistas [Healy y Whalen, 1999: p. 365-383]. Se trata de una de las

definiciones más citadas al considerar que es “la amortiguación intencionada de las fluctuaciones

sobre un nivel de beneficio determinado que es considerado como normal para la empresa”

[Biedleman, 1973: p.667]. Pina define este fenómeno como: “la selección por parte del gerente

de aquellas prácticas contables que reduzcan las fluctuaciones que se producen en los

beneficios a lo largo de los ejercicios contables dentro del marco de los principios de contabilidad

generalmente aceptados” [Pina, 1988: p. 145-168]. En ambas definiciones se habla del carácter

intencionado de la gestión de beneficio (al alza o a la baja), olvidando que existe un alisamiento

natural del mismo provocado intrínsecamente por el propio proceso generador de beneficios que,

por sí mismo, reduce las fluctuaciones en el beneficio de la empresa.

También hay que destacar un trabajo que demuestra que a través del alisamiento del beneficio

se reduce la volatilidad percibida por los acreedores [Trueman y Titman, 1988: p. 127-199]. De

esta forma, se reduce la probabilidad de quiebra estimada y se establece así un menor coste de

la deuda y un mayor valor de mercado de la empresa. También se explica cómo la gestión del

beneficio puede reducir el riesgo sistemático de las acciones. Por otra parte, se presenta un

estudio que demuestra que mediante una metodología de cambios en los métodos contables

discrecionales, se encuentra evidencia de que el alisamiento está relacionado con el tamaño, los

planes de compensación, la divergencia entre los beneficios reales y esperados y con el impacto

del cambio contable en el nivel de beneficios [Moses, 1987: p. 358-377].

Más recientemente, se han contrastado empíricamente los factores que afectan a la gestión del

beneficio que realizan las empresas que cotizan en la bolsa de Singapur [Ashari et al., 1994:

p. 291-301]. A estos efectos, los autores utilizan una muestra de 153 empresas en el período de

1980-1990, exigiendo que como mínimo presentaran 7 años de datos. Sus resultados confirman

la existencia de manipulación contable en este mercado. Además, las empresas con menor

rentabilidad sobre el activo (ROA) presentan una mayor tendencia a la manipulación contable del

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

77

beneficio. El sector de actividad de la empresa también se muestra como un factor que incide en

la práctica del alisamiento. Sin embargo, no encuentran evidencia de la relación entre

alisamiento y tamaño. Se debe tener en cuenta que en este trabajo no utilizan variables de

mercado, en todo momento trabajan con variables contables.

En cuanto al segundo grupo, los primeros estudios que intentan medir la gestión del beneficio se

llevaron a cabo a finales de los años sesenta y durante los setenta, donde predominan los

denominados modelos de expectativas. Esta metodología consiste en que si la variabilidad de

los beneficios normalizados generados por un modelo de expectativas se reduce como

consecuencia de la inclusión de una variable potencialmente alisadora, entonces se concluye

que la empresa está manipulando el beneficio. Imhoff [1988, p. 182-191] fue el primero en

sugerir que el beneficio normalizado podría ser función de una variable independiente como las

ventas. Su metodología consistía en regresar las ventas y el beneficio sobre el tiempo. Este

autor concluye que las ventas son menos volátiles que los beneficios.

La mayoría de los trabajos publicados sobre el tema se centran en analizar los factores que

conducen a la manipulación del resultado final o en contrastar la existencia o no de este

fenómeno en diferentes sectores.

La relación entre earnings management y contabilidad creativa, que se definirá en el siguiente

apartado, queda reafirmada en un estudio en el que un 90% de auditores estima que una

motivación importante para realizar esta práctica es impresionar a los inversores con un

crecimiento sostenido de los beneficios. En este sentido, en España, el primer trabajo fue

publicado en el año 1988 siguiendo la metodología utilizada por Ronen y Sadan [1981]. En ese

trabajo se intenta demostrar la existencia de gestión del beneficio intertemporal en el sector

bancario de nuestro país, utilizando para ello una muestra de sólo nueve bancos debido a que

para el período de tiempo abarcado, desde 1968 a 1984, sólo existían series temporales tan

largas para esa cifra de entidades [Pina, 1988: p. 154-168]. Los resultados obtenidos confirman

la existencia de gestión del beneficio en el sector. Más adelante, mediante una metodología

adaptada de los autores anteriores, se vuelve a obtener evidencias de la existencia de gestión

del beneficio en el sector bancario, en este caso con una muestra mayor de bancos, aunque con

una serie temporal más corta: 17 entidades entre los años 1975-1987 [Apellaniz, 1991: p. 195-

219]. El mismo año se efectúa un estudio de alisamiento referido al sector eléctrico. Se

analizaron diez empresas durante el período de 1972 a 1986. Los resultados obtenidos avalan el

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

78

hecho de que la gestión del resultado ha sido una práctica generalizada en este sector y se ha

llevado a cabo de distintas maneras: alisando el resultado de explotación, el ordinario, el

beneficio líquido e, incluso, varios de ellos simultáneamente [Gabás y Pina, 1991: p. 274]. Más

recientemente, en un estudio realizado entre cajas de ahorro españolas durante el período de

1985-1995, se encuentran evidencias muy claras de que las cajas utilizan su dotación a

insolvencias para ajustar el resultado contable; además, también se aportan evidencias de la

sustitución entre diferentes categorías de dotaciones a provisiones [Saurinas, 1999: p. 161-193].

Finalmente, hay que citar un trabajo que presenta la evidencia empírica de una discontinuidad en

cero en la distribución del beneficio y del cambio en beneficios de las empresas del sector

eléctrico durante el período 1991-2001 [Gil de Albornoz y Illueca, 2003: p.443-63]. Asimismo, se

deduce que esa discontinuidad, reducida al detraer el componente discrecional de la provisión de

morosidad, está relacionada con prácticas de gestión del beneficio.

De los trabajos empíricos anteriores se desprenden varias conclusiones. En primer lugar, que

existe una evidencia significativa de la existencia de prácticas de alisamiento tanto en el sector

bancario como en el sector eléctrico español. En segundo lugar, que con respecto al sector

eléctrico se llega a afirmar que “los ajustes contables que varias empresas han realizado en los

últimos años nos orientan a que en lugar de prácticas de alisamiento habría que hablar de

manipulación de resultados, total y completamente al margen de la aplicación de principios de

contabilidad generalmente aceptados”; lo cual coincide con lo señalado por Antolinez respecto a

las empresas de este sector: “esto las llevaba, en muchas ocasiones, a prácticas contables que

podríamos calificar como ‘no ortodoxas’ y que afectaban principalmente a lo que se llamaba

‘construir la cuenta de resultados al revés’ [Antolinez, 1991: p. 261] y [Martin, 1998: p. 68-69]. En

tercer lugar, con excepción del trabajo más reciente, todos los demás tienen en común la

utilización de una muestra pequeña de empresas en una serie temporal superior a los doce

años. Con ello se pone de manifiesto los problemas existentes en nuestro país hasta fechas más

o menos recientes para la recopilación de datos. Finalmente, que la diferencia temporal entre los

primeros estudios y el más reciente hace que se tenga que contemplar el efecto que tuvo en las

empresas la promulgación del nuevo Plan General de Contabilidad obligatorio para los ejercicios

cerrados con posterioridad a 31 de diciembre de 1990.

Sin embargo, aunque existe un acuerdo generalizado en admitir el fenómeno del alisamiento

como una práctica extendida, los resultados de los estudios empíricos no siempre llegan a las

mismas conclusiones. Por ello, no es de extrañar que algunos autores se muestren cautelosos,

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

79

como Monterrey, quien afirma: “No obstante, resulta difícil verificar empíricamente la existencia

de alisamiento, debido a que los tests que se emplean suelen asumir la hipótesis consistente en

que si los resultados no son manipulados por los gerentes, hubieran seguido una serie histórica

natural diferente. Por tanto, en realidad estos trabajos enuncian dos hipótesis, el alisamiento y el

proceso natural subyacente, y dada la dificultad de estos tests, no es sorprendente que los

resultados obtenidos sobre la evidencia del alisamiento no parezcan ser muy robustos”

[Monterrey, 1998: p. 448].

2.4.3.1.3. Big bath

Otra manipulación utilizada se da en situaciones en las que una empresa con malos resultados

intenta maximizar la pérdida reflejada ese año, de forma que los años futuros parecerán mejores

[Biedleman, 1973: p. 653-67]. A este hecho se le llama big bath accounting. Consiste en dotar

provisiones excesivas en un año concreto de grandes pérdidas para asegurar incrementos

futuros en la cifra de beneficios.

Cuando los analistas financieros recomiendan vender acciones de una empresa, transmiten al

mercado una señal de baja capacidad para emprender inversiones rentables que se traduzcan

en creación de valor. Las empresas que se encuentran en esta situación tienen poco que ganar

“manipulando” al alza sus beneficios para alcanzar las predicciones de beneficios de los

analistas, pero también tienen poco que perder de no llegar a alcanzar dicho umbral, puesto que

la percepción de los inversores sobre su futuro es claramente negativa. En este contexto, los

directivos de las empresas que reciben una recomendación negativa podrían optar por la

alternativa de deprimir sus resultados en esta estrategia denominada “big bath” y crear así

reservas ocultas que les permitan revertir su situación cuando la coyuntura sea favorable

[Poveda, 2003]. Al reducir intencionadamente los beneficios, aumenta la diferencia entre esta

magnitud y la predicción sobre la misma realizada por los analistas, generando así una sorpresa

negativa (el beneficio menor que la predicción). En este sentido, en el mercado estadounidense

se ha detectado que, mediante operaciones contables de distinto tipo, los directivos elevan

artificialmente el beneficio alrededor de las ampliaciones de capital, las salidas a bolsa (OPV) o

en las fusiones. En cambio, esos directivos tienen incentivos a manipulaciones bajistas de los

resultados (big bath) previos a las operaciones de recompra de acciones propias en el mercado,

con el objetivo de inducir a los accionistas a vender por un precio inferior al “verdadero” valor de

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

80

los títulos que resultaría del descuento de flujos futuros de resultados no manipulados [Poveda,

2003b: p. 262-272].

Hay que destacar que dicho concepto refleja una manera de mejorar la situación de los

accionistas y del futuro de la empresa [Moore, 1973: p. 100] y [Healy, 1985: p. 86]. Por ejemplo,

hay varios activos que no reflejan su valor real de mercado y entonces se tienen que ajustar a un

valor más razonable; aunque esto implique un aumento de los gastos de amortización y

reduzcan los beneficios presentes, mejorará el resultado futuro.

Intuitivamente, dicho concepto se comprende bien al pensar que cada vez que se cambia de

ministro de finanzas y de gobierno, se anuncia que el déficit será mayor de lo que decía su

predecesor, porque se han encontrado algunos gastos ocultos y de importe elevado. Entonces

hay que limpiar las cuentas anteriores, asumiendo quizá unos gastos excesivos en un presente

para generar una dinámica positiva, creciente en beneficios aunque no sean muy elevados. Esto

sucede igualmente en las empresas.

En este sentido, hay que mencionar la obra de Watts y Zimmerman, que introducen la idea de

que los directivos de las grandes empresas, a las que se les suponen elevados beneficios,

tengan incentivos para elegir procedimientos contables que disminuyan los resultados de sus

respectivas entidades [Watts y Zimmerman, 1978: p.112-134]. En esta línea, Healy indicó que, si

bien los planes de bonificación a los directivos crean incentivos para que éstos intenten

maximizar sus compensaciones, sin embargo, es probable que los mismos directivos decidan

disminuir los resultados cuando existen límites superiores o inferiores en el plan de

compensación. Es decir, si se establece que por encima de un determinado nivel de beneficios

no se incrementará la gratificación adicional a la gerencia, o bien si por debajo de un cierto nivel

de beneficios tampoco se realizará ninguna remuneración, el interés que tiene el directivo de

modificar el resultado final aumenta [Healy, 1985: p. 85-107]. Así pues, en estos casos de planes

de bonificación donde existen un objetivo mínimo y otro máximo especificados en las

compensaciones, el comportamiento de la gerencia se apartaría de lo indicado en la teoría del

alisamiento del beneficio, pues ante unos resultados poco elevados e inferiores a un

determinado umbral, se optaría por deprimir aún más los mismos en una estrategia conocida

como “big bath”. Esta estrategia de “baño o inmersión” de los resultados constituiría un extremo

de política conservadora, pues no se trataría sólo de reducir el resultado sino de reducirlo al

máximo.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

81

Existen otros trabajos que explican la actitud que puede tener un nuevo equipo directivo al entrar

a su cargo. Deciden reducir al máximo los resultados, porque se puede culpar al antiguo equipo

directivo de los bajos resultados y en los próximos ejercicios se liberan de tener que incluir una

cifra de gastos que permitirá en un futuro la mejora de los resultados de la empresa [Moore,

1973: p. 100-107]. Con ciertas matizaciones, Pourciau llega a las mismas conclusiones, ya que

su evidencia empírica muestra que los ejecutivos entrantes manipulan los resultados de modo

que éstos disminuyen el año en el que se produce el cambio, mientras que en el siguiente

aumentan [Pourciau, 1993: p. 317-336].

Resumiendo, el término de gestión del beneficio se utiliza para describir el proceso mediante el

cual los contables utilizan su conocimiento de las normas contables para manipular las cifras

incluidas en las cuentas de resultados de una empresa. Dicha habilidad para incrementar o

disminuir el beneficio neto actual y futuro [Copeland 1968, p. 101] también tiene un reflejo en el

balance de situación [Black et al., 1998]. Desde la aprobación del Plan General de Contabilidad

de 1991, se está convirtiendo en un tema cada vez más importante en España y en el ámbito

internacional y en muchas ocasiones se utiliza un sinónimo, que es el de contabilidad creativa

[Rojo, 1993: p. 4-7]. La contabilidad creativa, además de englobar las prácticas ya citadas con

terminologías propias, se refiere asimismo a cualquier otro tipo de manipulación del balance de

situación o de aprovechar ciertos vacíos en la normativa para lograr dar una imagen determinada

de la empresa a través de los estados contables.

Veamos a continuación qué se entiende por contabilidad creativa.

2.4.3.2. Contabilidad creativa

En cuanto al término de contabilidad creativa, existen diversas definiciones y entre ellas puede

destacarse la siguiente:

“La contabilidad creativa es:

- el proceso de manipulación de la contabilidad para aprovecharse de los vacíos de

la normativa contable y de las posibles elecciones entre diferentes prácticas de

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

82

valoración y contabilización que ésta ofrece, para transformar las cuentas anuales

de lo que tienen que ser a lo que, quienes las preparan, prefieren que sean, y

- el proceso por el que las transacciones se estructuran de forma que se produzcan

los resultados contables preferidos, en lugar de reflejar estas transacciones de

forma neutral y consistente” [Naser, 1993: p. 59].

De esta definición hay que destacar algunos aspectos. Por ejemplo, que la contabilidad creativa

transforma las cuentas anuales “que tienen que ser”, supone que existe un estándar absoluto de

verdad contable que se puede conseguir si se aplican imparcialmente las normas. Igualmente se

hace referencia al ideal de que las transacciones deben reflejarse “de forma neutral y

consistente”, donde neutral significa una necesidad de imparcialidad.

Los autores que recelan de los intereses de la gerencia, para explicar la contabilidad creativa

acostumbran a apoyarse en los planteamientos de la teoría positiva de la contabilidad y, en

particular, en la perspectiva oportunista. Es decir, cuando la decisión aportada por la dirección no

se basa en la maximización del valor de la empresa, sino que supone un aumento de la riqueza

de la dirección. Entre estos autores, hay que destacar la siguiente opinión:

“La contabilidad creativa es esencialmente un proceso de uso de normas, donde la

flexibilidad y las omisiones dentro de ellas, pueden hacer que los estados

financieros parezcan algo diferentes a lo que estaba establecido por dichas normas.

Consiste en darle vueltas a las normas para buscar una escapatoria. (...) No

tengamos ninguna duda, la contabilidad creativa es negativa. Distorsiona los

resultados y la posición financiera, y según los teóricos, parece una práctica cada

vez más común” [Jameson, 1988: p. 20].

Continuando con esta visión problemática de la contabilidad creativa, y partiendo de los casos de

diversas empresas que quebraron poco después de presentar unos estados financieros que

parecían sólidos, se indica al respecto:

“Estos grandes, e imprevistos, colapsos empresariales se explican en cierto modo

por la utilización de las técnicas de contabilidad creativa o las de ingeniería

financiera” [Smith, 1992: p. 9].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

83

En España también existe una visión crítica de la contabilidad creativa. Por ejemplo, para Rojo la

contabilidad creativa es “un sistema de contabilidad moldeado por y para las necesidades de

imagen de la empresa” y “es causada por el pensamiento especulativo a corto plazo” [Rojo,

1993:p. 4-7]. Para otros, la contabilidad creativa es el arte de manipular la información que

proporcionan las empresas a los usuarios externos sin que éstos puedan apreciar esta

actuación, que surge tanto por la existencia de una fuerte asimetría de información como por la

flexibilidad permitida en la normativa contable [Monterrey, 1998: p. 446].

Varios libros, fundamentalmente anglosajones, han tratado el tema de la contabilidad creativa

desde diferentes perspectivas. En primer lugar, desde la óptica de un periodista empresarial, se

observa que las empresas tienen una voluntad de esconder información que afecte a su

resultado. De este modo, se cree que las empresas tienen incentivos para presentar unos

números menores a los reales: "Las partidas que se muestran dos veces al año al público

inversor, han sido todas cambiadas para proteger al culpable (esconder la culpa) (...) De hecho

este fraude es completamente legítimo. Es la contabilidad creativa" [Griffiths, 1988: p. 1].

También se observa una voluntad por gestionar partidas relacionadas con el patrimonio de la

empresa. En la misma línea también se señala que: “expresiones como ‘retocar los libros de

Contabilidad’, adobar las cuentas’ y otras parecidas tal vez provoquen extrañeza y hagan pensar

que ese ejercicio tiene algo de ilegal. En realidad, son artimañas que no infringen las reglas del

juego. Son totalmente legítimas. Se trata simplemente de Contabilidad creativa” [Griffiths, 1988:

p. 11]. En segundo lugar, este tema se trata desde la óptica del contable, según la cual se

argumenta: "El proceso contable consiste en tratar con diferentes tipos de opinión y en resolver

conflictos entre aproximaciones diferentes, para la presentación de los resultados de los hechos

y transacciones financieras; (...) esta flexibilidad facilita la manipulación, engaño y tergiversación.

Estas actividades —practicadas por los elementos menos escrupulosos de la profesión

contable— empiezan a ser conocidas como ‘contabilidad creativa’" [Jameson, 1988: p. 7-8]. Aquí

se destaca la flexibilidad que ofrece la normativa para reflejar un hecho económico, que podría

llevar a expresarse de una manera que beneficie a la empresa pero que esté dentro de la

legalidad. En tercer lugar, desde una perspectiva de analista de inversiones, se apunta que la

contabilidad creativa tiene capacidad para desvirtuar la realidad: “Es bastante posible perder

dinero si las cuentas de una compañía siguen al pie de la letra los principios de contabilidad

generalmente aceptados en el Reino Unido, pero el retrato presentado es tan engañoso que se

es incapaz de interpretarlo correctamente y como resultado dejar de ver que la empresa es

financieramente vulnerable o sus ganancias son insostenibles” [Smith, 1992: p. 5]. En la misma

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

84

línea que Smith, se reconoce que la información financiera se puede usar como herramienta

para obtener determinados objetivos cuando la realidad sugiere otra cosa distinta [Pijper, 1993:

p. 42]. De esta forma, se percibe que la contabilidad se puede usar de una manera “creativa”.

Este hecho es el que realmente preocupa al mercado financiero, en el sentido de que la

información suministrada por la empresa sea la relevante y sea también fiable para los usuarios

externos a la empresa. No se trata de un análisis subjetivo, sino de objetivar al máximo los datos

presentados por las compañías. El año 2001 fue muy complejo para el mercado, al demostrarse

que las empresas habían engañado a inversores y analistas. En cuarto lugar, desde un punto de

vista académico, se ofrece la siguiente definición: "La contabilidad creativa es la transformación

de las cifras de contabilidad financiera de lo que son actualmente a lo que se desea que sean,

aprovechando las normas existentes y/o ignorando algunas de ellas" [Naser, 1993: p. 2]. Es

interesante observar que Naser percibe el sistema contable de los países anglosajones como

particularmente predispuesto a este tipo de manipulación, debido a la libertad de elección que

permite.

Cada uno de estos autores anteriores, tiene dos elementos en común en su descripción. En

primer lugar, se percibe la incidencia de la contabilidad creativa como algo generalizado y se ve

la contabilidad creativa como una práctica engañosa e indeseable. En este sentido, hay que

destacar que “interpretaciones ventajosas de áreas grises, búsqueda de agujeros en normas

específicas, o ideas artificios en los que los reguladores no habían pensado, son la esencia de la

Contabilidad creativa” [McBarnet y Whelan, 1999: p. 6]. Se destacan los beneficios que se

pueden crear de una buena gestión de la presentación de los hechos económicos que hacen

referencia a una empresa. Es decir, que no siempre es peyorativo que el uso de la normativa

contable persiga los intereses que más beneficien a la empresa.

En esta línea, y dentro de la literatura anglosajona, algunos autores piensan que la gerencia de

la empresa utiliza la flexibilidad de la normativa para mejorar el valor de la información contable,

aunque haya otros que destacan el carácter manipulador de la contabilidad creativa [Healy y

Papelu, 1993: p. 1-11]. En este sentido, entre algunos autores franceses aparece una actitud

comprensiva hacia la contabilidad creativa por entender que está relacionada con la intención de

dar respuesta “con imaginación” a los nuevos productos financieros que van apareciendo

[Stolowy, 1994: p. 82-84].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

85

Varios autores, entre ellos Naser, diferencian entre las técnicas que se usan abiertamente para

maquillar las cuentas (window dressing), de aquellas otras que pueden no ser detectadas (off-

balance sheet financing) [Breton y Taffler, 1995: p. 81]. Es decir, financiación fuera de balance,

que se entiende como “la fundición de las operaciones de una empresa de tal modo que, bajo los

requerimientos legales y convenciones contables existentes, alguna o toda la financiación puede

no ser mostrada en el balance”.

Estas discrepancias en el ámbito internacional tienen su reflejo en España, donde la mayoría de

autores tildan las prácticas creativas simplemente como “manipuladoras” [Gay, 2001: p. 74-97],

aunque haya otros, más comprensivos hacia las prácticas de contabilidad creativa, que dicen:

“Cuando las normas contables establecen formas especiales de registro o de

presentación de las cuentas anuales, tal actuación tiene cierta (o bastante) incidencia en

los objetivos marcados por los gestores, ya sea porque modifiquen sus resultados, ya

porque implique nuevas obligaciones formales. Si esto ocurre, el gestor tiene tendencia

a considerar, con cierta razón, que lo que se hace preciso cambiar es la norma y no su

comportamiento que es, desde el punto de vista económico, razonablemente acertado.

Ante esta situación busca los posibles huecos legales contables o interpretativos de las

normas, para, sin mencionar la legalidad, poder adaptar dichas normas a sus objetivos.

Nos encontramos ante la Contabilidad creativa” [Rojo, 1993: p. 6-7].

Dentro de la literatura contable española, se proponen diversas definiciones de contabilidad

creativa entre las que destacan las siguientes:

1) “El término de ‘Contabilidad creativa’ se utiliza para describir el proceso mediante el cual los

contables utilizan su conocimiento de las normas contables para manipular las cifras incluidas en

las cuentas de una empresa” [Amat y Blake, 1996: p. 11]. Aquí se presenta la normativa como

responsable del uso de prácticas manipuladoras, dentro de los límites de la legalidad.

2) “La contabilidad creativa se debería entender como toda acción, por parte de los encargados

de contabilizar los hechos económicos, tendente única y exclusivamente a mejorar la información

suministrada a los usuarios por las cuentas anuales, al objeto de que la misma fuese más útil en

la toma de sus decisiones” [Rodríguez, 1996: p. 786]. Aquí se presenta el carácter positivo y

beneficioso del uso de la manipulación contable para mejorar la información presentada.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

86

3) “La contabilidad creativa consiste en transformar las cuentas anuales de lo que tienen que ser

a lo que se prefiere que sean, por lo que para implementar este tipo de prácticas se requiere

incumplir los principios y normas contables o abandonar la uniformidad en su aplicación”

[Monterrey, 1997: p. 19]. Aquí se observa una actitud que se basa en la manipulación

intencionada para alejarse de la normativa contable. En la misma línea también se puede

destacar que “La contabilidad creativa se ha ido introduciendo en la literatura contable española

para describir el proceso mediante el cual se utilizan los conocimientos de las normas contables

para manipular las cifras de las cuentas anuales” [Blasco, 1998: p. 34].

4) “La contabilidad creativa es la que aprovecha las posibilidades que ofrecen las normas

(opcionalidad, subjetividad, vacíos de regulación, etc.) para presentar unos estados contables

que reflejen la imagen deseada y no necesariamente la que en realidad es” [Laínez y Callao,

1999: p. 20].

De todas las definiciones anteriores hay que destacar el carácter manipulador, que se produce

fruto de la flexibilidad que ofrece la normativa, basado en la subjetividad de quien emite la

información para conseguir la imagen fiel a la normativa, sin la necesidad de ser su imagen real.

Este carácter intencionado no siempre iría en perjuicio de la información suministrada.

En definitiva, como se ha podido observar tanto el término earnings management como el

término contabilidad creativa engloban un conjunto muy variado de procedimientos que se

utilizan para suministrar información contable con un fin deseado, aunque siempre dentro de la

legalidad. De este modo, se puede actuar aprovechándose tanto de los vacíos legales y de la

flexibilidad de las normas existentes como de la propia naturaleza subjetiva de la disciplina

contable.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

87

2.4.4. Razones para realizar la manipulación contable

La manipulación contable es un fenómeno que ha suscitado un creciente interés tanto por parte

de los profesionales como de los académicos de la Contabilidad [Navarro, 2000: p. 25]. A pesar

de ser diversas y variadas las causas de la frecuente utilización en el ámbito internacional de

prácticas relacionadas con la gestión del beneficio, se estima que resulta difícil enunciarlas todas

de forma exhaustiva así como señalar algunas de ellas como las más generalizadas.

Una primera razón para el uso de la manipulación contable hay que buscarla en las “lagunas e

inconsistencias existentes en la normativa” [Gonzalo, 2002: p. 10-21], derivadas en gran medida

de la incapacidad de la teoría contable para hacer frente a muchos de los problemas planteados.

En este sentido, si no existieran esas lagunas, en cada momento se sabrían las normas y

criterios más adecuados para el registro de cada transacción [Giner, 1992: p. 5]. Los vacíos

legales, que sobre todo se encuentran en países con sistemas contables legalistas, son fruto de

la amplitud y el detalle de sus normas. Es difícil que las mismas cubran en todo momento la

variada y cambiante casuística que existe o que va apareciendo. Precisamente, una de las

desventajas de los sistemas legalistas como el español es la mayor lentitud con la que el

regulador va afrontando las distintas transacciones u operaciones que van surgiendo. En estas

circunstancias, aquí aparece un margen para que el contable bienintencionado pueda reflejar la

imagen fiel, pero también para que el oportunista pueda satisfacer sus intereses [Naser, 1993:

p. 59].

Una segunda razón sería la opcionalidad de la normativa contable [Bremser, 1975: p. 563-573].

A veces la normativa contable permite elegir entre diferentes métodos contables. Por ejemplo, en

algunos países, como España y Gran Bretaña, una empresa puede elegir entre una política de

saneamiento de los gastos de desarrollo en el mismo momento en que estos se producen o

amortizarlos a lo largo de la vida del proyecto en cuestión. La empresa interesada en la

contabilidad creativa podrá elegir la política contable que le dé la imagen preferida. En otras

ocasiones, motivados por la inexistencia de unanimidad entre la doctrina contable acerca de

determinadas cuestiones, tanto en la normativa internacional como en la española, se pueden

encontrar distintos casos en los que ante un mismo hecho contable se admiten como igualmente

válidas dos o incluso más opciones distintas, por ejemplo en la forma de contabilizar las

existencias [Cordobes y Molina, 2000: p. 89-110]. En esta línea, cabe distinguir los casos que

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

88

responden generalmente a visiones distintas de un mismo problema. Por ejemplo, la inclusión o

no de los gastos financieros en el precio de adquisición o el coste de producción de los bienes; o

bien aquellos otros donde la opcionalidad se plantea sólo en función del cumplimiento de una

serie de requisitos que están claros en la normativa, como puede ser el reconocimiento de

créditos impositivos. Si bien en el primer caso la elección realizada podría estar perfectamente

justificada, en este último caso, si el contable aprovecha para elegir el criterio que más le

convenga, se podría hablar entonces abiertamente de manipulación.

En algunos casos se pueden modificar los criterios contables de un año a otro. Sin embargo, en

España el principio contable de uniformidad prescribe que no se pueden modificar los criterios de

contabilización de un ejercicio a otro, salvo casos excepcionales que se indicarán y justificarán

en la memoria. Al respecto, AECA indica: "Una vez aplicado un criterio (...) debe mantenerse

uniformemente en el tiempo y en el espacio en tanto en cuanto no se alteren los supuestos que

han motivado la elección de dicho criterio. Si procede la alteración justificada de los criterios

utilizados, debe mencionarse en la memoria, indicando los motivos, así como su incidencia

cuantitativa y, en su caso, cualitativa en los estados contables periódicos” [AECA, 1991: p. 27].

Sin embargo, de acuerdo con la norma de valoración 21 del Plan General de Contabilidad, que

dice que "Los cambios en aquellas partidas que requieren para su valoración realizar

estimaciones y que son consecuencia de información adicional, de una mayor experiencia o del

conocimiento de nuevos hechos, no deben considerarse a los efectos señalados en el párrafo

anterior como cambios de criterio contable".

Además, la dificultad existente para objetivar el principio de importancia relativa deja, en muchos

casos, manos libres para la interpretación subjetiva de determinadas situaciones: "puede ser

admisible la no aplicación estricta de algún principio siempre y cuando la importancia relativa, en

términos cuantitativos, de la variación constatada, sea escasamente significativa y no altere, por

tanto, la imagen fiel de la situación patrimonial y de los resultados del sujeto económico" [AECA,

1991: p. 27].

En tercer lugar hay que destacar la subjetividad en las estimaciones de provisiones y

amortizaciones a realizar en el ejercicio [Ahmed, Takeda y Thomas, 1999: p. 1-25]. Ciertas

anotaciones contables implican un apreciable contenido de estimaciones, opiniones y

predicciones. En ciertos casos, como en la estimación de la vida útil de un activo para calcular su

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

89

depreciación, es normal que estas estimaciones se hagan internamente en la empresa y el

contable tiene la oportunidad, o la posibilidad, de ser más o menos cauto u optimista en la

estimación. Como señala Giner "No es posible captar de una manera unívoca y definitiva la

actividad económica y financiera que desarrollan las empresas. (...) Se precisa hacer unas

suposiciones relacionadas con el futuro para determinar el valor de los consumos (...)" [Giner,

1992: p. 4]. Con un sentido similar, se señala "No existen criterios matemáticos directamente

aplicables a la medición de la incertidumbre de muchas transacciones para obtener una

cuantificación homogénea y comparable entre las transacciones de una entidad u operaciones

similares entre distintas. Es un área difícilmente cuantificable en nivel de probabilidad y precisa

del ejercicio del juicio profesional" [Gabás, 1991: p. 116]. En otros casos, se emplea a un

profesional externo para que realice estas estimaciones. En este caso, el contable puede

manipular la valoración eligiendo a un tasador conocido para que haga una valoración pesimista

u optimista. En este tipo de hechos es difícil determinar cuándo se está obrando correctamente y

cuándo se está alterando interesadamente la realidad. En este sentido, como se ha indicado

anteriormente, hay que destacar que Telefónica fue obligada a sanear 8.452 millones de euros

en concepto de amortización de fondo de comercio de las compras de Lycos, Endemol y

empresas filiales latinoamericanas, dado que al cotizar en Wall Street se debía adaptar a la

normativa contable de Estados Unidos. Este hecho le representó pasar de unos beneficios de

2.106,8 millones de euros declarados en España a unas pérdidas contables de 7.182,27 millones

en Estados Unidos.

Para algunos autores, de las diferentes motivaciones para llevar a cabo la gestión del beneficio

destacan tres: dar respuesta a la presión de las bolsas de valores; actuar en función de los

contratos basados en cifras contables, como los contratos de remuneración de directivos y

contratos de deuda; y, por último, las presiones gubernamentales [Healy y Wahlen, 1999: p. 365-

383]. Desde este punto de vista, se han realizado diversos trabajos para verificar estas

motivaciones. Así, mientras que los primeros trabajos se centraron en incentivos de tipo

contractual y gubernamental, la literatura actual apunta al mercado de capitales como la principal

fuente de presiones para el desarrollo de todo tipo de prácticas de manipulación contable. Dentro

del primer grupo de trabajos, se estudia la relación entre los contratos de bonificación de los

directivos y la gestión del beneficio [Holthausen et al., 1995: p. 29-74] y [Gaver et al., 1995: p. 3-

28]. También se analiza la relación que existe entre los procesos de moción de censura del

Consejo de Administración (proxy contest) y la manipulación de resultados [DeAngelo, 1988:

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

90

p. 3-36]. Otros autores se han centrado en el estudio de la relación con los contratos de deuda y

los ajustes discrecionales para la gestión del beneficio [Healy y Palepu, 1990: p. 97-123] y

[DeFond y Jimbalvo, 1994: p. 145-176]. Los estudios centrados en las motivaciones de tipo

político o de regulación son más reducidos y suelen estudiar determinados sectores y/o

presiones o procesos de regulación muy concretos, por ejemplo, los centrados en el sector

bancario [Moyer, 1990: p. 123-154] y o bien en la televisión por cable [Key, 1997: p. 309-337].

A continuación se presentan las posibles motivaciones para realizar manipulaciones contables

en función del impacto que puedan tener sobre los inversores, en función de los derechos y las

obligaciones contractuales y en función de decisiones reales de gestión.

2.4.4.1. En función del impacto que puede tener sobre los inversores

Actualmente, las discusiones sobre las manipulaciones contables se han centrado básicamente

en el impacto que pueden tener sobre las decisiones de los inversores en la bolsa. Entre las

razones que tienen los directivos de las empresas que cotizan para intentar manipular las

cuentas destacan las siguientes:

1) Estabilizar los ingresos. Las empresas generalmente prefieren reflejar una tendencia estable

en el crecimiento del beneficio, en lugar de mostrar unos beneficios volátiles (alisamiento del

beneficio). Esto se consigue creando elevadas e innecesarias provisiones en el pasivo contra los

valores del activo en los años buenos, y reducidas dotaciones en los años malos, hecho que

permite elevar los beneficios futuros. Esta práctica provoca que aparezcan en contra los

inversores que tienen derecho a saber si las ventas son volátiles. Además se da el hecho de que

estabilizar los ingresos pueda ocultar cambios a largo plazo en la tendencia del beneficio

[Hepworth, 1953: p. 32-39].

Este tipo de manipulación contable no es específica de ningún país en concreto. En países con

sistemas contables muy conservadores, el efecto de la "estabilización de los ingresos" puede ser

especialmente pronunciado debido al alto nivel de las provisiones que acumula [Blake et al.,

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

91

1995: p. 23-25]. Normalmente depende de la motivación que tengan el gerente y el propietario de

la empresa [Kamin y Ronen, 1978: vol. 3, p. 141-157].

Otro ejemplo se encuentra en un estudio empírico realizado en Finlandia en el que se

encuentran grandes evidencias de manipulación del resultado debido a la intención por parte de

los gestores de satisfacer la demanda de dividendos de los inversores [Kasanen, Kinnunen y

Niskanen, 1996: p. 283-312]. Este hecho se debía a la flexibilidad de la normativa contable

finlandesa.

2) La gestión del beneficio puede ayudar a mantener o hinchar el precio de las acciones, tanto

reduciendo los niveles aparentes de endeudamiento y, por tanto, haciendo que la empresa

parezca expuesta a un riesgo menor, como creando la apariencia de una buena tendencia del

beneficio [Naser y Pendlebury, 1992: p. 111-118], [Defond y Jiambalvo, 1994: p. 145-176],

[Sweeney, 1994: p. 308] y [Elliot y Schroth, 2003: p. 95]. En este sentido hay que destacar el

caso de Enron, que hizo uso de la complejidad para ocultar hechos relacionados con su negocio.

Creó más de dos mil entidades con objetivos especiales, con la intención de ocultar la deuda y

manipular las cifras que comunicaba a Wall Street. Esto ayudaba a la empresa a conseguir

capital de nuevos accionistas, ofreciendo sus propias acciones en ofertas públicas de venta

(OPV) y resistiendo las ofertas públicas de adquisición (OPA) de otras empresas.

3) Si los directivos están comprometidos en operaciones internas con las acciones de su

empresa, pueden utilizar la gestión del beneficio para retrasar la llegada de información al

mercado, aprovechando la oportunidad para beneficiarse de su información privilegiada (insider

trading)7.

Éticamente, la primera de las tres razones expuestas está abierta a un debate honesto. Las otras

dos, especialmente la última, son éticamente inaceptables.

Finalmente cabe señalar que, debido al desarrollo cada vez mayor de las Bolsas de Valores y la

internacionalización de la economía, se considera que el mercado de valores realiza la presión

7 Recuérdese el caso de WorldCom (2002), en el que se cuestionan ciertas prácticas de gobierno corporativo en sociedades con una masiva presencia de inversores individuales en el accionariado. Como Enron, son ejemplos de los conflictos de intereses planteados por la actividad de análisis de las compañías realizada por intermediarios cuyo negocio consiste en la colocación masiva de valores. Todo esto se ha traducido en un fuerte deterioro de la confianza que ha sustentado la expansión del mercado bursátil en estos últimos años.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

92

más importante y es la motivación que cuenta en la actualidad con un mayor esfuerzo

investigador. Una primera línea de trabajos estudia el uso de estrategias de manipulación

contable en determinadas transacciones bursátiles como la compra de acciones en autocartera,

fusiones empresariales a través del intercambio accionarial, y las ofertas públicas de venta de

acciones [Perry y Williams, 1994: p. 157-179], [Erickson y Wang, 1999: p. 149-176], [Rangan,

1998: p. 101-122] o [Teoh et al., 1998: p. 1935-1974]. Sin embargo, la línea de investigación más

importante dentro de las motivaciones relacionadas con las presiones del mercado de capitales,

se centra en el estudio de la frecuencia inusual con la que las empresas alcanzan ciertos

objetivos simples referentes al resultado como:

a) evitar pérdidas;

b) evitar decrecimientos en la cifra de resultados;

c) cumplir las predicciones de los analistas financieros y analizar su efecto directo sobre el

valor de la empresa en el mercado.

Algunos autores documentan que existe una tendencia creciente de las empresas durante los

años 90 a publicar una cifra de resultados igual o superior a lo estimado por los analistas

financieros, especialmente en Estados Unidos [Brown, 2001: p. 221-241]. Es decir, evitan en

cualquier caso sorpresas negativas, es decir, la situación en la que los beneficios anunciados

sean inferiores a los pronosticados (de media) por los analistas financieros [Matsumoto, 2002:

p. 483-515] y [Brown, 2003: p. 149-159].

Recientemente, varios trabajos han demostrado que existe una prima de los inversores a todas

aquellas compañías que cumplen con los tres objetivos citados y que la rentabilidad o el precio

es mayor si la empresa ha cumplido con estos criterios, mientras que, si no es así, la

penalización del mercado es desproporcionadamente grande, especialmente para aquellas

empresas con fuertes potenciales de crecimiento [Barth et al., 1999: p. 387-413], [Kasznik y

McNichols: 2002], [Bartov et al., 2002: p. 173-204], [López y Rees, 2001: p. 155-184] y [Skinner y

Sloan, 2002: p. 289-312].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

93

2.4.4.2. En función de los derechos y obligaciones contractuales

Otra serie de razones para utilizar manipulaciones contables, aplicable a todo tipo de empresas,

surge porque éstas se hallan sujetas a diferentes tipos de derechos y obligaciones contractuales,

basados en los importes reflejados en las cuentas. Veamos algunos ejemplos:

1) Es bastante corriente que, en el caso de contratos de préstamos, se incluya una restricción

sobre el importe total que una empresa puede obtener, calculada como múltiplo del capital total y

reservas. Cuando una empresa tiene préstamos por un importe cercano a este límite, hay una

motivación para elegir los métodos contables que incrementan el beneficio reportado y, por lo

tanto, las reservas, así como arreglar la financiación de forma que no aparezca como un pasivo

en el balance. La hipótesis de endeudamiento formulada por Watts y Zimmerman (debt equity

hypothesis) establece que: ceteris paribus, cuanto mayor es el ratio de endeudamiento de la

empresa mayor es la tendencia de sus directivos a seleccionar prácticas contables que

transfieran beneficios futuros al presente [Watts y Zimmerman, 1978: p.112-134] y [Watts y

Zimmerman, 1986: p. 205-206]. Los primeros trabajos empíricos que contrastan esta hipótesis se

enmarcan en la línea de investigación sobre elección contable, donde se encuentra una relación

positiva entre el ratio de endeudamiento y la elección de alternativas contables que aporten

mayor beneficio para la empresa [Lilien y Pastena, 1982: p.145-70] y [Johnson y Remanan,

1988: p.96-110].

2) Algunas empresas, como las de servicios públicos, por ejemplo, las eléctricas o de telefonía,

sujetas a regulación gubernamental que prescribe las tarifas máximas que pueden cargar; si

estas compañías reflejaran elevados beneficios, el regulador respondería con una moderación

de los precios aplicados al consumidor final. Por tanto, estas empresas están interesadas en la

elección de métodos contables que tiendan a reducir el beneficio reflejado con el fin de que el

gobierno no acabe por moderar o reducir sus tarifas. Otra de las hipótesis clásicas de Watts y

Zimmerman [1978 y 1986] es la de: ceteris paribus, cuanto mayores son los costes políticos de la

empresa mayores son los incentivos de la gerencia para reducir artificialmente el beneficio. En

este sentido varios trabajos empíricos intentan demostrar dicha hipótesis. Por ejemplo, Key

[1997: 309-37] encuentra evidencia de gestión del beneficio a la baja en sectores de televisión

por cable y refinerías estadounidenses cuando dichas empresas, que recibían subvenciones,

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

94

estaban investigadas por el congreso. Finalmente, en el contexto español, Gil de Albornoz y

Illueca [2003: p.443-463] ponen de manifiesto que las empresas eléctricas españolas reducen

artificialmente el beneficio declarado en los ejercicios en que el Gobierno aprueba una subida

tarifaria, reduciendo así su visibilidad política y contrarrestando el rechazo social que genera la

medida.

3) Un modelo de dirección con retribuciones ligadas a los beneficios o al precio de las acciones

de la empresa hará que, en el caso en que están ligadas al precio de las acciones, los directivos

estén motivados en presentar cuentas que impresionen a la bolsa. Esta es una buena razón para

realizar una gestión del beneficio [Healy, 1985: p. 107]. Es lógico pensar que si un directivo tiene

condicionado sus bonos de retribución en función de los resultados de la compañía, estará

incentivado a manipular el beneficio en función de sus intereses [Kaplan, 1985: p. 109-113].

Gaver, Gaver y Austin, en un estudio realizado sobre 102 empresas, examinaron la relación

entre la periodificación de ingresos y gastos y los bonus de los directivos, y demostraron que

cuando los beneficios caen por debajo del nivel de los bonus, los directivos incrementan los

ingresos que se producirán en ejercicios futuros [Gaver et al., 1995: p. 3-28].

4) Cuando una sección o división del negocio está sujeta a un acuerdo de participación en

beneficios, esto puede afectar a la preferencia por diferentes métodos contables que mejoren los

beneficios si se quiere cobrar un dividendo elevado o viceversa.

5) Dado que el beneficio influye en los pagos a efectuar en concepto de Impuesto sobre

Sociedades y en concepto de dividendos, puede haber interés en manipular las cuentas para

que estos pagos se aproximen a lo que interese [Herrmann y Inoue, 1996: p. 161-178]. En el

caso de los impuestos, puede haber empresas interesadas en reducir el beneficio para pagar

menos en concepto de Impuesto sobre Sociedades [Niskanen y Keloharju, 2000: p. 443-52],

[Maydew, 1997: p. 83-96], [Scholes et al., 1992:161-185.] y [Guenter, 1994: p. 243]. Para los

dividendos, que existan motivaciones para subir o bajar los beneficios dependerá de si interesa

pagar más o menos. Eilifen, Knivsfla y Saettem demuestran que el pago de impuestos está

relacionado con el ingreso contable y que debería haber una protección contra la manipulación

de beneficios en las empresas analizadas [Eilifen et al. 1999: p. 481-491] y [Chaney y Lewis,

1995: p. 345]. Existe una motivación bastante extendida en España, que es la de presentar un

beneficio lo más reducido posible para pagar menos impuestos a Hacienda [Amat y Blake, 1996:

p. 165]..

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

95

6) Presiones del entorno. Este hecho se ve más en empresas cotizadas en Bolsa, ya que los

mercados hacen unas previsiones y viven pendientes de cualquier dato o señal proveniente de

las empresas cotizadas que confirme o, por el contrario, haga dudar de las mismas. Si la

estrategia de la empresa está condicionada por la contabilidad financiera, la elección del método

contable a utilizar vendrá determinado por la estrategia empresarial [Whittington, 1992: p. 6].

2.4.4.3. En función de las decisiones reales de gestión

Finalmente, otra razón para hacer manipulaciones contables dependería de las decisiones reales

de gestión que afectan al patrimonio y los resultados de la misma. Ejemplos típicos de ello los

encontramos cuando la empresa modula sus gastos de investigación y desarrollo en función de

sus necesidades de obtener un mayor o menor beneficio; cuando al cierre del ejercicio retrasa o

adelanta intencionadamente ciertas operaciones de compra o de venta, o cuando decide vender

en determinados ejercicios ciertos inmovilizados extrafuncionales con el fin de mejorar a través

de los denominados “atípicos” su cuenta de resultados. Se pueden encontrar numerosos

ejemplos de este tipo a menudo, donde se pone de manifiesto que en los períodos más duros

suelen tener una mayor relevancia, mientras que en las épocas de bonanza pierden peso porque

las empresas no los necesitan. Así, un sector que se ajusta perfectamente a lo anterior es el

bancario, en el que, por ejemplo, en el año 1994 los atípicos representaron casi la mitad del

beneficio que tuvo la banca. A pesar de que se trata de casos absolutamente cotidianos, la

Contabilidad como disciplina difícilmente puede hacer nada no sólo para evitarlos sino también

para impedir que logren sus objetivos en la opinión de los usuarios externos de la información

contable [Bartov, 1993: p. 840-855] y [Black, Sellers y Manly, 1998: p. 1287-1317].

La manipulación contable abarca desde prácticas dirigidas a la obtención de la imagen fiel, hasta

otras encaminadas a maquillar las cuentas anuales [Naser, 1993: p. 59]. En muchos casos es

difícil determinar cuándo existe la intención de manipular por la elección de cierta transacción,

criterio de valoración o forma de revelar la información [Sankar y Subramanyam, 1997]. Por el

contrario, hay veces en que se desea transmitir información voluntariamente a los mercados,

como es el caso de las empresas de software que, ante una nueva normativa que limitaba la

discrecionalidad en materia de información voluntaria, emplearon prácticas creativas para

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

96

comunicar información a los inversores. De esta forma, como afirma [Subramanyam, 1996:

p. 249-281] quizá sea tan perjudicial la excesiva discrecionalidad como la ausencia de la misma.

Las empresas de petróleo disminuyeron sus ingresos contables durante la Guerra del Golfo para

evitar consecuencias políticas sobre un beneficio elevado debido al encarecimiento del precio del

barril de petróleo [Han y Wang, 1998: p. 117]. Finalmente, es significativo el hecho de que las

empresas gestionadas por sus propios propietarios realicen menos gestión del beneficio, hecho

coherente con la teoría de agencia [Dempsey, Hunt y Schroeder, 1993: p. 479-500].

Para concluir, hay que destacar que la gestión del beneficio puede ser un arma muy peligrosa en

manos de la gerencia, por el hecho de que pueda decidir qué debe o no transmitir, mientras que

el usuario de dicha información difícilmente podrá discernir su verosimilitud.

2.4.5. Técnicas de manipulación contable

Una vez definidos los conceptos que hacen referencia a la manipulación contable y a las

motivaciones que tienen los usuarios de la contabilidad para realizarla, a continuación

consideraremos las técnicas más comunes, que suelen consistir en transacciones como las

siguientes:

1) Aumento o reducción de gastos. La normativa contable facilita un margen de maniobra en

relación con la cuantificación en un determinado período de ciertos gastos o ingresos. Por

ejemplo, las provisiones de ciertos activos o el gasto de amortización, porque las tablas de

amortización permiten escoger el porcentaje de depreciación anual entre un límite máximo y un

límite mínimo, las reestructuraciones empresariales o los planes de pensiones. O bien, reconocer

los gastos que suponen las stock options. Así, si hay interés en aumentar el beneficio se

amortizará más y viceversa. Otro efecto que puede tener es un aumento o una disminución de

los fondos propios, activos y deudas.

En 1970 se hizo un estudio sobre 53 empresas del sector farmacéutico y se observaron las

causas que hacían reducir los beneficios. Éstas eran la imputación de costes de pensiones,

dividendos desde filiales no consolidadas, gastos extraordinarios y gastos en investigación y

desarrollo [Dascher y Malcom, 1970: p. 253-259].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

97

Hay otros activos, como el fondo de comercio, donde la normativa contable sólo indica el número

de años máximo en el que debe ser amortizado. Por tanto, el hecho de que se amortice más o

menos incidirá en el resultado. En este sentido, la normativa contable española obliga a

amortizar ese sobreprecio de las adquisiciones en un plazo máximo de veinte años. Sólo en el

año 2000, las 35 empresas del índice representativo de la Bolsa española (IBEX35) dejaron de

ganar 2.870 millones de euros [Ramos y Lafont, 2001: p. 20-25]. En cambio, en Estados Unidos,

a partir del ejercicio del año 2002, las compañías americanas no están obligadas a cargar sus

fondos de comercio contra resultados. En su lugar, serán las propias empresas las que deberán

evaluar si los activos comprados se ajustan o no a su valor de mercado. En caso de pérdida de

valor, sí que será obligatorio sanear la diferencia contra la cuenta de pérdidas y ganancias8.

Algo parecido podría indicarse en relación con provisiones como las de depreciación de

existencias o las de insolvencias, por ejemplo [McNichols y Wilson, 1988: vol. 26, p. 1-33].

También se utiliza la técnica de cargar grandes provisiones contra resultados futuros [Healy y

Wahlen, 1999: p. 365-383].

Finalmente, otra manera de afectar a los beneficios contables sería anticipando o difiriendo el

reconocimiento de los gastos. Este es un caso de devengo muy analizado por diversos autores

[McNichols y Wilson, 1988: p. 31] y [Beaver et al., 2000]. En estos trabajos se requiere un

conocimiento del sector concreto que es objeto de estudio y las conclusiones y metodologías que

se utilizan son difícilmente extrapolables a otros casos.

2) También existe la posibilidad de aumentar o disminuir el resultado al activar ciertos gastos,

como los de investigación y desarrollo9. Por tanto, se puede influir en el resultado en función de

si se activan o no, y en función de si, en caso de que se activen, se amortizan más o menos

rápidamente, dentro del plazo máximo permitido [Bushee, 1998]. O también en el caso de crear

falsas provisiones, por ejemplo por garantías y devoluciones, que se puedan aplicar en años

futuros para lograr así hinchar la cifra de beneficios de modo artificial.

8 Según Manuel Arranz, director del Departamento Técnico de Andersen, “en principio, si todo va bien y las inversiones están bien valoradas, las compañías tendrían más beneficios porque ya no estarían obligadas a amortizar el fondo de comercio”; esto hubiera ahorrado 598 millones de euros al BSCH, 500 millones de euros a Telefónica y 664 millones al BBVA en el ejercicio del año 2000. 9 En el año 2002 se publicó que WorldCom había activado gastos de investigación (las normas de EE.UU. lo prohíben, mientras que en España se permite).

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

98

3) Aumento o reducción de ingresos. En algunos casos se puede retrasar o adelantar el

reconocimiento de los ingresos, en virtud de principios como el de prudencia o el de correlación

de ingresos y gastos, por ejemplo. Este fenómeno se manifiesta en la valoración de las

empresas del sector tecnológico o de Internet, que contabilizan como ingresos del período

contratos a más largo plazo. En este sentido, en el mes de julio de 200210, el Departamento de

Justicia de Estados Unidos notificó a Qwest Communications International la apertura de una

investigación penal, tras las sospechas de que había inflado sus ingresos en el año 2001 en mil

millones de dólares.

Determinadas transacciones extraordinarias se pueden calcular de forma que se dé la impresión

contable deseada [Barnea et al., 1976: p. 110-122]. Por ejemplo, considerar resultados

extraordinarios como si fuesen ordinarios, o viceversa. De este modo, supóngase que un

negocio tiene un inmueble valorado en un millón de euros a coste histórico que actualmente

puede venderse fácilmente por tres millones de euros. Los directivos de la empresa tienen la

libertad de elegir en qué año venderán la inversión y, por lo tanto, en qué ejercicio aumentará el

beneficio en las cuentas. En este sentido hay que mencionar la venta que han hecho los grandes

bancos españoles, BSCH y BBVA, durante el año 2002 de sus respectivas empresas

inmobiliarias. En mayo, el BSCH vendió a Sacyr el 24,5% del capital de Vallehermoso con una

prima del 31%, mientras que, en junio, el BBVA vendió el 23,9% del capital de Metrovacesa a

Bami con una prima del 58,9%. Estas dos operaciones les han reportado unos ingresos

extraordinarios que ayudarán al resultado del ejercicio 2002. Como se observa, se pueden

generar resultados extraordinarios con la finalidad de mejorar las cuentas, o viceversa, por

ejemplo con la venta de activos [Bartov, 1993: p. 854].

4) Aumento o reducción de activos. Se ha indicado que existe un cierto margen de maniobra en

relación con la cuantificación de las amortizaciones o de ciertas provisiones. Por tanto, existe la

posibilidad de aumentar el valor neto de los activos correspondientes. Esto afectaría al

inmovilizado, a las existencias y a ciertas partidas de deudores o de inversiones financieras.

10 Diario Expansión, jueves 11 de julio de 2002. “La autoridad bursátil está investigando si la compañía infringió la normativa contable al no periodificar los ingresos a lo largo de la vida de los contratos. Qwest cerró contratos de venta de capacidad de fibra óptica a largo plazo a otras compañías de telecomunicaciones, a la vez que compraba la misma capacidad a otras compañías. Pero, mientras las ventas de capacidad se registraban en su totalidad en los libros de Qwest como ingresos en el mismo ejercicio en el que se efectuaban, las compras se contabilizaban como inversiones de capital y, por tanto, se amortizaban como un gasto en la cuenta de resultados de la compañía, repartido a lo largo de la vigencia de los contratos”.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

99

Las existencias se pueden valorar según diversos métodos (por ejemplo, FIFO, LIFO, promedio)

por lo que la cantidad total puede diferir, con los correspondientes efectos en el coste de las

ventas y en el resultado. Estas modificaciones afectarán a las proporciones entre activos fijos y

pasivos fijos, así como a la relación entre activos circulantes y pasivos circulantes. Por tanto,

pueden variar indicadores como los de liquidez, por ejemplo.

Las ventas de activos fijos que permitan gestionar los beneficios del ejercicio se han producido

en Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido [Black et al., 1998: p. 1287-1317]. Se observó que la

normativa británica había sido permisiva hasta 1993 y que los directivos gestionaban el momento

de vender sus activos.

Finalmente, se pueden registrar transacciones artificiales tanto para manipular los importes del

balance como para desplazar los beneficios entre los ejercicios contables. Esto se consigue

registrando dos o más transacciones relacionadas con una tercera parte oficiosa, normalmente

un banco. Por ejemplo, supongamos que se arregla la venta de un activo a un banco y luego se

contrata en régimen de lease-back por el resto de su vida útil. El precio de venta de esta

operación puede ponerse por encima o por debajo del valor actual del activo, porque la

diferencia se puede compensar por unas mayores o menores cuotas.

5) En un estudio reciente se pone en evidencia que las empresas manipulaban sus balances

para reclasificar deudas y mejorar la liquidez de las empresas y las ratios de endeudamiento

[Gramlich et al., 2001: p. 283-295]. Otra técnica de maquillaje sería endeudarse a través de

compañías que no consolidan, con el objetivo de reducir deudas; para detectarlo habría que

revisar los libros de contabilidad y analizar las operaciones de las empresas vinculadas.

6) Aumento o reducción de fondos propios. Las modificaciones en los ingresos o en los gastos,

como se ha expuesto más arriba, afectan a los beneficios o pérdidas y, por tanto, a las reservas.

De esta forma, se altera la proporción entre deudas y fondos propios, con los correspondientes

efectos en indicadores de endeudamiento.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

100

Una posibilidad de creatividad contable legal es el registro de gastos con cargo a reservas en

vez de a resultados. Los expertos ponen como ejemplo que los bancos, a veces, lleven los

fondos de pensiones contra reservas en vez de contra resultados11.

7) Aumento o reducción de deudas: En relación con ciertas partidas, la normativa contable

permite la elección entre diversas posibilidades. Por ejemplo, para los fondos de pensiones

existe la posibilidad de regularizar la deuda existente en un período que oscila, para la mayoría

de empresas, entre 7 y 15 años. Por tanto, si a una empresa le interesa aumentar su beneficio,

por ejemplo, retrasará tanto como esté permitido la regularización total de la deuda existente en

concepto de planes de pensiones. Estas prácticas también pueden modificar el diagnóstico de

aspectos como el endeudamiento, la independencia financiera o la liquidez, por ejemplo.

8) Reclasificación de activos o pasivos. En otros casos puede existir un cierto margen a la hora

de determinar si un concepto va a una masa patrimonial o a otra. A modo de ejemplo, se puede

citar el caso de ciertos elementos que pueden contabilizarse en el inmovilizado o en las

existencias. Esta posibilidad puede afectar a las relaciones entre las diversas masas

patrimoniales y, por tanto, a las ratios que permiten evaluar aspectos como la liquidez o al

importe de partidas como el fondo de maniobra, por ejemplo.

9) Información incluida en la memoria, en el informe de gestión y en el informe de auditoría. Hay

apartados de la memoria y del informe de gestión en los que se puede incluir más o menos

información que incita a posibles efectos en la opinión que se desprenda de ellos. En cuanto al

informe de auditoría, en algunos casos se pueden expresar las salvedades o los párrafos de

énfasis de forma que se busque una determinada interpretación. Una práctica común es no

aportar información de filiales con la excusa de que constituye información de alto valor

estratégico, o por otros motivos, con el objetivo de aumentar o reducir el beneficio, los fondos

propios y otros activos y pasivos.

Existen también otras técnicas de manipulación que son ilegales. Por ejemplo las ventas ficticias,

o bien compensar partidas de activo y pasivo o de ingresos y gastos. Finalmente destacar

aquellas transacciones que se realizan a precios fuera de mercado, irreales y con la finalidad de

engañar con compañías que no consolidan.

11 En este sentido, según Gonzalo Angulo, catedrático de la universidad de Alcalá de Henares y presidente de la comisión del Libro Blanco de la reforma contable, “en España es muy difícil hacerlo”.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

101

Llegados a este punto uno se pregunta si el trabajo o gestión que realiza el responsable de la

información contable es manipulación contable, aprovechándose de los vacíos legales como se

ha explicado hasta ahora, o bien fraude de ley.

2.4.6. Diferencias entre manipulación contable y fraude de ley

Como se ha expuesto en las páginas anteriores, la manipulación contable supone la distorsión

de las cuentas anuales, dentro de los márgenes de actuación permitidos por la legislación. En

España, se han hecho públicos diversos escándalos de tipo financiero, como los de la PSV,

FILESA, la Unión y el Fénix o Banesto, por citar los más llamativos y que podrían tener la

consideración de fraudes [Amat y Blake, 1996: p. 20].

Entonces, ¿es legal la manipulación contable? ¿Cuál es la unión entre manipulación de las

cuentas anuales, la legislación, el fraude y la imagen fiel? Aunque estas preguntas se han

estudiado [Jameson, 1988: p. 20] y [Brown, 1999: p. 63] no han recibido suficiente atención en la

literatura contable. Se han propuesto nuevos estudios que intentan describir la capacidad de la

manipulación contable de estar en los límites de la legalidad guardando el espíritu de reflejar la

imagen fiel [Shah, 1996: p. 39]. Otros piensan que una contabilidad confusa favorece a todos

[Revsine, 1991: p. 16-27] y [Cohen et al., 2000: p. 89-104].

En este sentido, conviene comparar esta presunta deshonestidad con la manipulación contable.

Por un lado, existe una clara diferencia entre la trasgresión deliberada de la legislación en casos

como los citados y la actuación, dentro de la ley, que encontramos en la manipulación contable.

Por ejemplo, los maquillajes que aprovechan los vacíos legales, las alternativas previstas en la

legislación y las posibilidades de efectuar estimaciones más o menos optimistas, como adelantar

o retrasar una transacción. Esto estaría en contraposición a ocultar ventas, gastos o ingresos

deliberadamente, que son contrarios a la ley.

Según el Tribunal de cuentas europeo, en el Acto del Consejo del 26 de julio de 1995 que

establece un convenio relativo a la protección de los intereses financieros de las comunidades

europeas, el fraude se entiende como: en materia de gastos, sería cualquier acción u omisión

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

102

intencionada relativa a la utilización o a la presentación de declaraciones o documentos falsos,

inexactos o incompletos, que tengan por efecto la percepción o la retención indebida de fondos,

al incumplimiento de una obligación expresa de comunicar la información y al desvío de fondos

con otros fines distintos a aquellos que fueron concebidos en un principio en función de su

actividad. En materia de ingresos, se considera que cualquier acción intencionada relativa a la

utilización o a la presentación de declaraciones o de documentos falsos, inexactos o incompletos

que tengan por efecto la disminución ilegal de los recursos, al incumplimiento de la obligación

expresa de comunicar información y al desvío de un derecho obtenido legalmente, que tenga el

mismo efecto.

En la figura 2.4 que se expone a continuación [Dechow y Skinner, 2000: p. 239] se considera que

existe una clara diferencia entre prácticas contables fraudulentas, que violan los Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), y aquellos juicios y decisiones contables sujetos

a la subjetividad de la gerencia pero que respetan los principios contables y que constituirán

prácticas de gestión del beneficio en función de si existe o no intención o voluntad por parte de la

gerencia. En cualquier caso, se reconoce que en ausencia de evidencia objetiva de la existencia

de intencionalidad, es muy difícil diferenciar entre las prácticas fraudulentas y el ejercicio legítimo

de la discrecionalidad contable.

Diferencia entre fraude y gestión del beneficio

Prácticas contables Decisiones sobre transacciones reales

Dentro de los PCGA Manipulación del beneficio al alza

Ej.: reconocimiento de provisiones para riesgos y gastos, amortizaciones y otros gastos en exceso.

Ej.: retrasar ventas o acelerar realización de proyectos de I+D o de gastos de publicidad.

Manipulación del beneficio a la baja

Ej.: estimación por defecto de la provisión para insolvencias o reconocimiento de exceso de provisiones excesivo.

Ej.: acelerar operaciones de venta o retrasar la realización de proyectos de I+D.

Violación de los PCGA Prácticas fraudulentas

Ej.: reconocimiento de ventas antes de ser realizables, reconocimiento de ventas ficticias, retrasar la fecha de facturas de venta posteriores, registrar existencias por encima de las reales.

Figura 2.4. Fuente: [Gil de Albornoz, 2003: p. 26, adaptado de Dechow y Skinner, 2000: p. 239].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

103

De todas formas, se pueden observar dos importantes puntos de coincidencia entre el fraude y la

manipulación contable: que en ambos casos hay intención de engaño y que, a menudo, los dos

son la respuesta a las dificultades financieras de la empresa.

Finalmente, la noción de imagen fiel no se entiende de la misma manera según las distintas

partes interesadas [Parker y Nobes,1991: p. 361 ] y [Rutherford, 1985: p. 494]. Recientemente se

ha considerado que dicho concepto se separa de lo que pide la normativa contable [Briloff, 1976:

p. 12].

En consecuencia, la manipulación contable, aunque no sea ilegal en sí misma, es indicativa de

una situación en la que los directivos están bajo presión financiera y trabajando por debajo de los

más altos estándares éticos. Por tanto, las verdades a medias o las mentiras, aunque piadosas

en algunos casos; pueden interpretarse como indicativas de probabilidad de fraude.

2.4.7. Estudios empíricos previos El planteamiento positivista adoptado por la investigación en las últimas décadas, que aboga por

la necesidad de comprender la práctica contable empresarial para posteriormente adaptar las

normas a las necesidades de los usuarios [Watts y Zimmerman, 1990: p. 131-156] ha dado lugar

a numerosos trabajos sobre temas relacionados con la elección contable, la contabilidad creativa

y las prácticas de manipulación del beneficio o earnings management, una de las líneas de

investigación contable a la que más atención se viene prestando en las últimas décadas. Dentro

de esta línea de investigación se intenta dar respuestas a preguntas como si es generalizado o

no el uso de estas prácticas entre las empresas, en qué contextos se producen, qué

instrumentos utiliza la gerencia para manipular las cuentas o el resultado contable, o bien cuáles

son las consecuencias económicas de estas prácticas.

Los trabajos realizados asumen que la gerencia tiene incentivos para declarar un resultado

acorde con la imagen que le interesa proporcionar de su empresa al exterior. Estas prácticas se

entienden desde dos puntos de vista, uno eficiente y otro oportunista. Por un lado, cuando se

utiliza la discrecionalidad para proporcionar información al mercado respecto a las expectativas

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

104

de la empresa, dicha discrecionalidad se considera como algo positivo (manipulación eficiente).

En este sentido, algunos autores sugieren que las prácticas manipuladoras puedan tener

implicaciones positivas para la calidad del beneficio [Schipper, 1989: p. 91-102]. Por otra parte, si

los incentivos que la gerencia tiene para llevar a cabo prácticas manipuladoras se asocian a la

consecución de sus objetivos individuales, en detrimento de los de otros colectivos relacionados

con la empresa como accionistas o acreedores, la discrecionalidad es considerada

negativamente (manipulación oportunista). Sin duda los escándalos contables de Estados

Unidos condicionan a la opinión pública hacia esta segunda visión.

Siguiendo a Monterrey [1998: p. 427-467], es posible identificar tres estrategias de gestión del

beneficio:

- políticas contables agresivas, tendentes a incrementar el beneficio;

- políticas contables conservadoras, tendentes a disminuir el beneficio;

- políticas de alisamiento del beneficio, consistentes en incrementar el beneficio en

algunos ejercicios y disminuirlo en otros, de forma que se minimicen las fluctuaciones del

mismo en torno a un determinado objetivo a largo plazo.

Los trabajos que contrastan hipótesis relacionadas con las dos primeras estrategias se centran

en circunstancias empresariales muy concretas que dan lugar a incentivos para que la gerencia

intente alterar el beneficio declarado, bien al alza o bien a la baja. Ejemplos de este tipo de

circunstancias son la necesidad de obtener ayudas gubernamentales para las que es necesario

mantener el beneficio entre determinados límites [Jones, 1991: p. 193-228]; la emisión o cambio

de una determinada norma [Boynton et al., 1992: p. 131-153]; un proceso de cambio de dirección

[Porciau, 1993: p. 317-336]; procesos de adquisición y fusión, Oferta Pública de Adquisición

(OPA), Management By Out (MBO), es decir, compra apalancada de la empresa por parte de los

directivos de la compañía [Perry y Williams, 1994: p. 157-179]; salidas a bolsa (Ofertas Públicas

de Venta de acciones, OPV) [Teoh et al., 1998: p. 1935-1974]; o bien la necesidad de cumplir

con las condiciones de los contratos de endeudamiento [DeFond y Jiambalvo, 1994: p. 145-176].

Sin embargo, la tercera estrategia de alisamiento del beneficio es más razonable a largo plazo.

En esta línea se sugiere que, en la medida de lo posible, el gerente prefiera alisar el beneficio

declarado en torno al denominado beneficio permanente de la empresa (parte del beneficio

valorado por el mercado, ya que tiene contenido informativo que sirve para predecir la actuación

futura de la empresa), antes que declarar una cifra de beneficios que incluya componentes

transitorios [Chaney et al., 1998: p. 1-29]. Una serie alisada de beneficios puede ayudar a la

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

105

consecución de múltiples objetivos a largo plazo [Chaney et al., 1995: p. 104]. Por tanto, a

diferencia de otras hipótesis de manipulación del beneficio, el alisamiento se perfila como una

estrategia general que, de hecho, se contrasta en muestras de empresas heterogéneas, sin

necesidad de identificar fuertes incentivos para manipular el beneficio en uno u otro sentido.

2.4.7.1. Instrumentos de manipulación contable

Son múltiples los instrumentos de que pueden valerse los directivos para manipular las cifras

contables [García, Gil de Albornoz y Gisbert, 2005: p. 1012]. Siguiendo la metodología clásica de

detección de prácticas de alisamiento del beneficio, los trabajos existentes hasta el momento en

España han presentado evidencia de la existencia de alisamiento a partir del estudio de las

series temporales de las variables contables de cada empresa [Apellániz, 1991: p. 195-219] y

[Gabás y Pina, 1991: 265-283]. Al considerar el alisamiento como una estrategia a largo plazo,

estos estudios sólo analizan horizontes temporales amplios. Sin embargo, en otros estudios se

da otra perspectiva al alisamiento de beneficios, ya que se considera que los directivos fijan cada

año un objetivo de beneficio de acuerdo a sus intereses y en función del mismo y del beneficio

real observado, se decide sobre el signo y la cantidad de ajustes de carácter discrecional a

realizar sobre el beneficio; esto implicaría detectar intentos periódicos de alisamiento [Moses,

1987: p. 358-377].

Los instrumentos alisadores o manipuladores del beneficio utilizados en la literatura empírica se

pueden clasificar según el tipo de decisión discrecional que conlleva su utilización en cuatro

grupos [Gil de Albornoz, 2003: p. 45-48]:

a) Decisiones que implican la elección entre varias alternativas contables permitidas por la

normativa. Ejemplos de este tipo de trabajos son los realizados en Estados Unidos en la

década de los sesenta y setenta sobre el potencial alisador de variables como: las

partidas no recurrentes [Simpson, 1969: p. 806-817], [Dasher y Malcom, 1970: p. 253-

259] o [White, 1972: p. 351-358], el crédito impositivo por inversión [Gordon, 1966:

p. 220-223], los procesos de fusión [Gagnon, 1967: p. 187-204]; o los ingresos vía

dividendos de las empresas subsidiarias [Copeland y Licastro, 1969: p. 540-545].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

106

b) Decisiones con apreciable contenido de estimaciones, opiniones y predicciones.

Ejemplos de este tipo de decisiones serían la estimación de la vida útil de los activos

para el cálculo de su depreciación, la dotación de provisiones por posibles insolvencias

futuras o la fijación del gasto anual para pensiones.

c) Decisiones sobre transacciones reales. La gerencia dispone de discrecionalidad sobre el

tratamiento contable de determinadas transacciones y tomará la decisión en el momento

en que éstas se produzcan. Algunos ejemplos serían una operación de lease-back en la

que el precio de venta del activo podría fijarse por encima o por debajo de su valor

actual pudiendo compensarse la diferencia con unas mayores o menores cuotas (esta

operación tiene un carácter de transacción artificial que realiza el gerente según sus

expectativas). O bien la venta de inmovilizados materiales, que se considera una

transacción extraordinaria. En este sentido hay que destacar trabajos que consideran la

venta de activos como una variable de manipulación del beneficio [Beidleman, 1973:

p. 653-667] y [Bartov, 1993: p. 840-865]. En la misma línea, la contabilización a coste

histórico de las inversiones financieras de la empresa permite a la gerencia ejercer cierto

control sobre el beneficio declarado, ya que el gerente podrá elegir el período en el que

serán reconocidas las diferencias entre el coste y el valor de mercado de sus inversiones

[Dopuch y Drake, 1966: p. 192-219]. Finalmente, se podría hablar de las transacciones

reales entre ejercicios económicos, que implican el traspaso de transacciones

económicas y, por tanto, su reconocimiento contable de un ejercicio a otro. En este

sentido se señala que, conociendo las expectativas de ventas de dos períodos, la

aceleración o el retraso de envíos de productos y su facturación se podría conseguir

nivelar en cierto modo los ingresos de ambos períodos [Hepworth, 1953. p. 32-39].

Según este autor, este tipo de prácticas sería más significativo en empresas de

servicios, en las que la cantidad de costes directos relacionados con los ingresos es

relativamente menor que en la empresa de carácter industrial.

d) Decisiones que implican cambios de criterios o de procedimientos contables. Es decir, la

posibilidad de realizar cambios en los criterios o procedimientos contables que la

empresa viene utilizando, por ejemplo, un cambio del método de amortización de activos

fijos o de valoración de inventarios. Algunos trabajos presentan esta variable como

alisadoras [Archibald, 1967: p. 164-180] o [Cushing, 1969: p. 197-203]. Del mismo modo,

se señalan algunas limitaciones de la utilización de los cambios contables como

instrumentos de medición del comportamiento alisador [Moses, 1987: p.358-377]. Por

ejemplo, los cambios contables son visibles ante terceros ya que se tienen que explicar y

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

107

justificar en los estados financieros. En este sentido, se podría argumentar que los

gerentes preferirán usar otras variables que no requieran emisión de información para

manipular el resultado.

Los instrumentos alisadores más utilizados en la literatura empírica sobre alisamiento del

beneficio se muestran en la siguiente tabla (figura 2.5). Los trabajos se han clasificado según si

analizan el potencial alisador de un solo instrumento o si consideran el efecto, conjunto o

separado, de varias variables de alisamiento.

Variables alisadoras Tipo12

Gordon (1966) Tratamiento contable del crédito impositivo por inversión A

Archibald (1967) Cambio del método de amortización acelerado al lineal D

Copeland y Wojdak (1969) Tratamiento contable de las fusiones A

Dopuch y Drake (1966) Ingresos y pérdidas de la cartera de inversiones financieras C

Copeland y Licastro (1968) Beneficios, vía dividendos, de las subsidiarias registradas por la matriz al coste C

Barefield y Comiskey (1971) Amortización lineal versus amortización acelerada D

Barefield y Comiskey (1972) Tratamiento contable de las subsidiarias no consolidadas, elección entre el

método del coste y el de mercado

A

Ronen y Sadan (1975)

Barnea et al. (1976)

Beattie et al. (1994)

Clasificación de partidas extraordinarias (alisamiento clasificatorio)

A

Brayshaw y Eldin (1989) Clasificación de las diferencias de cambio (alisamiento clasificatorio) A

UNA VARIABLE

Ma (1988) Saurina (1999) Provisión de morosidad (entidades financieras) B

Simpson (1969)

Tratamiento contable del crédito impositivo por inversión

Partidas extraordinarias como parte del beneficio neto o del beneficio retenido

Inversiones en capital

Crédito impositivo derivado de las pérdidas

A, C

Cushing (1969) Cambios contables de varios tipos D

VARIAS VARIABLE

S

Dasher y Malcom (1970)

Gasto de pensiones

Beneficios, vía dividendos, de las subsidiarias registradas por la matriz al coste

Partidas extraordinarias como parte del beneficio neto o del beneficio retenido

Gastos de I+D

A, B, C

12 En cuanto al tipo diferenciamos: A) Decisiones que implican la elección entre varias alternativas contables permitidas por la normativa. B) Decisiones con apreciable contenido de estimaciones, opiniones y predicciones. C) Decisiones sobre transacciones reales. D) Decisiones que implican cambios de criterios o de procedimientos contables.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

108

White (1970)

Cambios contables que suponen cambios en el procedimiento de contabilización

Cambios contables que no implican cambios en el procedimiento de

contabilización (p.e. Revisión de la vida útil de los activos...)

Decisiones discrecionales que implican elección contable (p. ej., tratamiento

contable del crédito impositivo por inversión)

Partidas extraordinarias como parte del beneficio neto o del beneficio retenido

A, D

Beidleman (1973)

Gasto de pensiones

Beneficios, vía dividendos, de las subsidiarias registradas por la matriz al coste

Gastos de I+D

Gastos de publicidad y propaganda

Retiradas de activos materiales

B, C

Moses (1987) Cambios contables de varios tipos D

Gabás y Pina (1991)

Apellániz (1991)

Gastos no directamente relacionados con la explotación

Gastos amortizables

B

DeFond y Park (1997) Ajustes por devengo discrecionales A, B

Young (1998) Ajustes por devengo discrecionales A, B

Chaney et al. (1998) Ajustes por devengo discrecionales A, B

Chaney y Lewis (1998) Ajustes por devengo discrecionales A, B

Figura 2.5: Instrumentos alisadores utilizados en la literatura [Gil de Albornoz , 2003: p. 49].

En general, cualquiera de las decisiones previamente mencionadas se podría utilizar para llevar

a cabo alisamiento intencionado del beneficio. La utilización de unos u otros instrumentos

alisadores está condicionada por diversos factores como: la propia variable objetivo del

alisamiento fijada por el gerente, la habilidad y la capacidad del gerente para utilizarlos, el tipo de

actividad económica que lleve a cabo la empresa, la normativa contable vigente en cada

momento del tiempo, en cada país y para el sector concreto estudiado.

Como se ha comentado, algunas veces las manipulaciones se pueden realizar sin salirse de la

regulación contable vigente. Por ejemplo, en la figura 2.6 hay diferentes prácticas, ya

comentadas en el epígrafe 2.4.5 (como las relativas a los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 14) que

pueden ser legales. Por otra parte, el resto de prácticas de maquillaje contable son claramente

ilegales.

Estas técnicas para detectar manipulaciones contables se han de aplicar particularmente en

ocasiones especiales, como cuando una compañía empieza a cotizar en bolsa o con motivo de

cambios en el equipo ejecutivo de la empresa.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

109

Prácticas de contabilidad creativa Impacto en las cuentas ¿Cómo se puede detectar?13

1- Incrementar o reducir gastos. No reconocer gastos de las opciones sobre acciones.

Reducción o incremento de beneficios, fondos propios, activos y deudas.

I, II, III, VIII

2- Considerar el gasto en I+D como gasto o activarlo14.

Reducción o incremento de beneficios, fondos propios y activos.

I, II, III

3- Gastos cargados a reservas en vez de incluirlos en la cuenta de pérdidas y ganancias15.

Incremento de beneficios. III, IV, VIII

4- Financiación fuera del balance mediante filiales no consolidadas.

Reducción de la deuda. IV, VII

5- Cambio en el criterio de valoración de los inventarios.

Reducción o incremento de los beneficios, fondos propios y activos.

I, II, III, VI

6- Contabilización de transacciones realizando estimaciones futuras pesimistas o optimistas.

Incremento o reducción de beneficios, fondos propios y otros activos y pasivos.

I, II, III, IV

7- Generación de resultados extraordinarios para mejorar los estados contables o viceversa.

Incremento o reducción de beneficios, fondos propios y otros activos y pasivos.

V

8- Consideración de los resultados extraordinarios como ordinarios, o viceversa.

Incremento o reducción en beneficios, fondos propios y otros activos y pasivos.

I, III, IV, V

9- Anticipar el reconocimiento de ingresos o retrasar la identificación de gastos.

Incremento en beneficios y fondos propios. I, II, III, IV, VI

10- Retrasar la identificación de ingresos o anticiparse en la identificación de gastos.

Reducción en beneficios y fondos propios. I, II, III, IV, VI

11- Ventas ficticias. Incremento en beneficios, fondos propios y activos.

II, III, IV, VI, VII

12- Compensación de activos y pasivos o de ingresos y gastos.

Incremento o reducción de beneficios, fondos propios y otros ingresos y gastos.

III, IV

13- Transacciones valoradas a precios diferentes del de mercado o falsificar precios, con empresas que son consolidadas.

Incremento o reducción de beneficios, fondos propios y otros activos y pasivos.

II, III, IV, VI, VII

14- Dejar de facilitar información sobre filiales con la excusa de que tienen un alto valor estratégico16.

Incremento o reducción de beneficios, fondos propios y otros activos y pasivos.

III

Figura 2.6. Algunas prácticas de contabilidad creativa, impacto en las cuentas anuales y métodos para detectarlas [Amat, Perramon y Oliveras, 2002]. 13 Nota: I (comparar con el criterio contable de los últimos años)

II (comparar con los criterios contables y los indicadores de la competencia)

III (analizar la existencia de salvedades en el informe de auditoría)

IV (examinar los libros de contabilidad)

V (analizar el resultado extraordinario y el resultado de ejercicios anteriores)

VI (analizar la evolución de los plazos de clientes, existencias y proveedores)

VII (analizar las transacciones con empresas del grupo)

VIII (examinar posibles autorizaciones especiales) 14

In España la I+D se puede activar si se cumplen ciertas circunstancias. 15 Esto se podrá realizar si la compañía recibe una autorización especial de un organismo regulador. 16 De acuerdo con la regulación española, esta práctica es posible.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

110

Resulta obvio que la elección de la política de revelación de la información contable de una

empresa no es casual, sino que por medio de ella se puede soslayar determinado tipo de datos,

se puede presentar la información de la manera que más beneficie a los fines deseados por la

gerencia. En este sentido resultan interesantes los trabajos sobre las cuentas anuales de 1992 y

1993 basados en una muestra de 150 empresas de diversos sectores de actividad, 125 de las

cuales cotizaban en Bolsa, en los que se observan las prácticas contables más comunes de

estas entidades [Ernst & Young, 1994 y 1995].

Menos general y más relacionado con la manipulación contable es el trabajo en el que se analiza

la opcionalidad existente en un sistema contable aparentemente rígido como el español [Jarne et

al., 1997: p. 243-265]. Se utiliza una muestra de 60 empresas pertenecientes a distintos sectores

de actividad y el estudio se centra en las cuentas de 1995, aunque en el contexto de la evolución

experimentada desde 3 años atrás. Se observa que mayoritariamente se utilizan prácticas

conservadoras, como no capitalizar las diferencias negativas de cambio vinculadas con deudas

en moneda extranjera destinadas a financiar inmovilizado, ni compensar las diferencias positivas

y negativas en moneda extranjera, junto a otras de tendencia contraria, como la activación de los

gastos de investigación y su amortización en el período máximo permitido o la activación de los

gastos financieros vinculados a las adquisiciones de inmovilizado. También se dan otras

circunstancias que ponen de manifiesto la existencia de una gran diversidad, como el hecho de

que el fondo de comercio se amortice en cinco o diez años en porcentajes muy similares de

empresas y que exista una preferencia por el precio medio ponderado a la hora de valorar

existencias, frente a métodos también permitidos pero más conservadores como FIFO o más

agresivo como LIFO [Jarne et al., 1995: p. 107-130].

En 1994 se realizó un estudio sobre el tratamiento del leasing por parte de analistas financieros y

directivos [Amat et al., 1999: p. 457-472]. Estos últimos prefieren un tratamiento como gasto

porque esperan que la imagen de la empresa pueda quedar más deteriorada con la

capitalización, ya que se podría deteriorar por el endeudamiento del producto. Por ello la

gerencia intentará evitar en lo posible las operaciones de leasing. En cambio, los analistas

consideran correcto el método propuesto por la normativa contable española.

En un estudio anterior se toma como referencia a empresas españolas con mayor volumen de

ventas dentro de una muestra de 400 y se intenta comprobar la influencia de determinadas

variables en el incremento o la disminución de las provisiones para riesgos y gastos durante el

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

111

período 1988-1989. La conclusión obtenida es que la variación del beneficio, en mayor medida,

junto con la variación de plantilla, la liquidez y el grado de endeudamiento son las variables que

más condicionan el que las empresas españolas doten o apliquen las provisiones para riesgos y

gastos [Castrillo, 1996].

También se intentó evaluar la amplitud de la información suministrada por las empresas

españolas y para ello se realizó un estudio de sus memorias [Velilla, 1984]. El autor seleccionó

quince empresas de la Bolsa española representativas de los distintos sectores de actividad y

analizó sus memorias de 1968, 1972 y 1976. Los resultados fueron los siguientes: el nivel de

amplitud informativa de la empresa española era sustancialmente inferior al de los países más

desarrollados. A pesar de que se había incrementado progresivamente desde 1968, en 1976 se

alcanzaban resultados similares a los de las empresas francesas en el año 1968 o al de las

suecas en 1964, es decir, existía un retraso que en el mejor de los casos era de ocho años

[Barrett, 1993: p. 10-26]. De este modo, al aplicar el índice de Barrett a seis empresas españolas

de la muestra del profesor Velilla y utilizando el año 1989 en el estudio, se observa un importante

incremento de la información suministrada en ese último año respecto a períodos anteriores

[Giner, 1992].

Posteriormente, y partiendo de las cuentas de 1991 correspondientes a 50 empresas no

financieras que en unos casos cotizaban en Bolsa y en otros no, aparecen evidencias de que la

cantidad de información suministrada por las empresas españolas se incrementa en función de

su tamaño y del hecho de que las mismas estén cotizadas; en cambio, disminuye con la liquidez

[Wallace et al., 1994: p. 41-53].

Relacionado con la revelación voluntaria de información, hay que destacar el trabajo que analizó

las memorias de 100 empresas cotizadas en la Bolsa de Madrid en el año 1990, exceptuando el

sector bancario y de seguros [García y Monterrey, 1993: p. 53-70]. Los autores concluyen que

las empresas eligen los elementos que mejor ponen de manifiesto los elementos que se

entienden como más positivos. También se observa la relación de la dimensión de la empresa y

el crecimiento de las ventas con el volumen de información revelada.

Sin embargo hay que destacar el trabajo que toma de referencia el período que va desde 1989 a

1991 y utiliza una muestra de 55 empresas no financieras que cotizaban en 1990 en la Bolsa de

Valencia. Las conclusiones más destacadas son:

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

112

- La divulgación de información voluntaria es escasa. Por lo tanto, las empresas no son

partidarias de divulgarla y además el mercado no puede impedirlo.

- Se observa que las empresas grandes, que cotizan en varias bolsas y son auditadas por

una de las grandes firmas, divulgan más información que las demás.

- Conviene establecer unas normas que aseguren que las empresas van a facilitar

información a los usuarios de la misma.

Finalmente en un trabajo sobre doscientas empresas guipuzcoanas, utilizando el período de

1991 a 1993, confirma que existe relación entre el tamaño y el nivel de información divulgada.

Observa, sin embargo, que las empresas más endeudadas son las que peores niveles ofrecen

[Ochoa, 1999].

2.4.7.2. Función de la auditoría en la manipulación contable

En referencia a la función de auditoría presentada en el capítulo anterior, los auditores son los

encargados de certificar el cumplimiento de los principios y normas de contabilidad. En este

sentido parece lógico pensar que son muchas las salvedades que aparecen en los informes de

auditoría debido a manipulación contable. En un trabajo pionero en este campo se analizan

36 informes de auditoría correspondientes a 12 empresas metalmecánicas cotizadas en Bolsa,

durante los años 1990 y 1992 [Almiñana et al., 1995: p. 40-49]. De él se pueden destacar los

siguientes aspectos:

- La mayor parte de estas compañías son auditadas por una de las seis grandes firmas

auditoras.

- Se observa una evolución positiva en el tiempo respecto al número de opiniones

favorables emitidas, las cuales se sitúan en el año 1992 en algo más de un 66%.

- En cuanto a los tipos de salvedades aparecidas, una tercera parte de las mismas se

debió a incertidumbres y a incumplimientos de los principios y normas de contabilidad

generalmente aceptados.

Posteriormente, se analiza una muestra de los informes de auditoría de 74 empresas de distintos

sectores cotizadas en la Bolsa de Madrid durante el año 1993 [Navarro, 1995: p. 63-76]. Dicho

estudio concluye:

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

113

- El 66% de las empresas presenta un informe sin salvedades.

- De las empresas que presentan salvedades, 44 corresponden a incertidumbres y 16 a

errores o incumplimientos de los principios y normas de contabilidad generalmente

aceptados.

- Aunque las incertidumbres son de muchos tipos, destacan las de carácter fiscal que

representan el 31,82% del total de las mismas. Un 16% se debe a las dudas sobre la

continuidad futura de la empresa. Y en otros casos las salvedades se deben al deseo de

los auditores de evitar al máximo futuras responsabilidades.

- En relación con errores o incumplimientos de principios y normas contables, no hay

ninguna que destaque por su frecuencia. Cabe mencionar la existencia de un caso en el

que se abandona algún principio contable en aras de un mejor reflejo de la imagen fiel.

- Por sectores, las inmobiliarias y otros servicios son las empresas que más salvedades

presentan, seguido por las mineras, metalúrgicas y automoción.

En un trabajo posterior [Medina, 1997: p. 55-63] se analizan informes de auditoría depositados

en los registros mercantiles de diversas capitales españolas, se destaca:

- La tendencia creciente con los años en el porcentaje de empresas sin salvedades.

Paralelamente, también disminuye el número de salvedades.

- Respecto al tipo de salvedades, se produce cierta heterogeneidad según provincias. A

diferencia de anteriores estudios, las limitaciones al alcance son cuantitativamente tan

numerosas o más que las salvedades por incertidumbres o incumplimientos. Esto se

podría explicar por el hecho de que las limitaciones al alcance suelen ser más

infrecuentes en empresas de las características de las que cotizan en Bolsa.

Más recientes son algunos trabajos empíricos que se centran en un ámbito geográfico específico

[Alcarria, 1997: p. 72-83], [Hernández y Vidal, 1998: p. 4-10] y [González y Martin, 1999: p. 98-

100]. De ellos se puede destacar:

- La mayoría de empresas que no cotizan en Bolsa han sido auditadas por auditores

individuales o sociedades auditoras españolas.

- La media de empresas con informes de auditoría sin salvedades va evolucionando de

forma positiva. En torno al 65%.

- Las limitaciones al alcance tienden a disminuir con el tiempo, aunque haya irregularidad

en cuanto a los tipos de salvedades en los que se incurre según regiones o incluso

provincias.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

114

En un estudio sobre el sector bancario en 1994, se destaca que el 70% de los informes de

auditoría eran sin salvedades y que éstas estaban relacionadas con el incumplimiento de

principios contables, en concreto por la incorrecta aplicación del principio de prudencia, que en el

81,8% de los casos se utilizó de forma excesivamente conservadora. La explicación era que

estas empresas prefieren obtener beneficios menores antes que tener que dedicarlos a la obra

benéfico-social a la que están obligadas por objeto social [García et al., 1996: p. 595-611].

Los últimos trabajos que hacen referencia a empresas que cotizan en Bolsa [López et al., 1998:

p. 733-743], [Cabal y Robles, 1998: p. 22-33], [Gómez y Ruiz, 1999: p. 26-45] y [García-Ayuso y

Sánchez, 1999: p. 41-52] permiten concluir:

- Más del 85% son auditadas por las seis grandes firmas de auditoría multinacionales.

- El 65% de las empresas tienen informes de auditoría sin salvedades.

- De las que presentan salvedades, la mayoría corresponde a incertidumbres y a errores o

incumplimientos de los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.

Con respecto a las incertidumbres, su causa principal fueron las contingencias fiscales,

mientras que respecto al incumplimiento de principios destaca la incorrecta imputación

de ingresos y gastos y el incumplimiento del principio de prudencia.

- Por sectores, en el lado positivo destacan las eléctricas y las entidades de crédito,

mientras que en el negativo destacan las empresas de comunicaciones, metalúrgicas y

petroquímicas.

En este sentido también se distingue el estudio realizado sobre informes de auditoría de

empresas cotizadas entre los años 1990 y 1996 [Mínguez, 2000: p. 371-390]. Las salvedades

encontradas relacionadas con errores fiscales y las que recogen problemas de continuidad de la

empresa, mantienen un comportamiento semejante al de la economía, por lo cual crecen hasta

el año 1993, durante los años considerados de recesión, para pasar a continuación a disminuir

hasta el año 1996. En cuanto a los incumplimientos del principio de prudencia y los que provocan

variaciones en el valor neto contable, sostienen una trayectoria decreciente en el tiempo. En

definitiva, a pesar de encontrar diferencias entre las empresas que cotizan y las que no, es

común que el número de incidencias disminuya progresivamente en el tiempo. Pero se

mantienen diferencias respecto al tipo de auditor y al tipo de salvedades que presentan.

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

115

2.4.7.3. Principales líneas metodológicas para detectar la manipulación del resultado Básicamente se distinguen dos líneas metodológicas utilizadas en la literatura empírica sobre

manipulación del resultado: la modelización de los ajustes por devengo (agregados o

específicos) y el análisis de la distribución del beneficio [McNichols, 2000: p. 313-345]. En este

sentido, la segunda metodología no precisa la identificación de los instrumentos manipuladores

para contrastar la existencia de prácticas manipuladoras.

a) Metodologías que precisan de la identificación de instrumentos manipuladores: los

ajustes por devengo como instrumento manipulador.

Buena parte de los trabajos empíricos siguen la metodología empleada por McNichols y Wilson

[1988, p. 1-31], donde se analiza el instrumento manipulador analizado, que tiene un parte

discrecional y otra no discrecional. En él existe una variable dicotómica utilizada para dividir la

muestra entre aquellas empresas para las que el investigador identifica la existencia de

incentivos para manipular el beneficio y aquellas para las que dichos incentivos no existen, o son

menores; y un conjunto de variables relevantes que explican el instrumento manipulador no

relacionadas con la manipulación (variables de control).

En este sentido, son los ajustes por devengo los más frecuentemente utilizados en la literatura.

En virtud de la aplicación del principio contable del devengo, los ajustes por devengo son el

componente ordinario que ayuda a amortiguar las divergencias existentes entre las entradas y

salidas de tesorería, produciendo con ello una medida de la actuación de la empresa – el

resultado- que relaciona mejor beneficio y esfuerzo económico que el cash-flow [García, Gil de

Albornoz y Gisbert, 2005. p.1015].

Existen dos enfoques alternativos en la literatura, el primero consiste en analizar los ajustes por

devengo específicos, mientras que el segundo los analiza conjuntamente a través de un

indicador agregado. Pero el principal problema en ambos casos está en identificar el

componente discrecional de los ajustes por devengo. La metodología utilizada consiste en

establecer una serie de supuestos sobre el comportamiento normal de los mismos en ausencia

de manipulación y estimar su componente no discrecional para posteriormente calcular la parte

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

116

discrecional por diferencia entre los ajustes por devengo observados y la estimación de su

componente no discrecional [Healy, 1996: p. 107-115].

En este contexto, el análisis de ajustes por devengo específico permite obtener una medida de

discrecionalidad contable más precisa puesto que es más fácil identificar los factores de los que

depende el comportamiento en ausencia de manipulación de un solo elemento agregado. Sin

embargo utilizando este enfoque es preciso determinar una variable que pueda ser utilizada por

la gerencia para manipular el beneficio de forma significativa. Los trabajos que utilizan est

enfoque se centran en ciertos sectores donde existen determinadas partidas susceptibles de

manipulación y que tienen un efecto significativo sobre el resultado, como las provisiones por

morosidad en el sector bancario [Collins, Shackelford y Wahlen, 1995: p.263-291], [Beaver y

Ángel, 1996: p. 177-206], [Liu, Ryan y Wahlen, 1997: p.133-146] y [Saurina, 1999: p.161-193] o

las provisiones para primas no consumidas y para riesgos en curso en el sector asegurador

(claim loss reserves) [Gaver y Paterson, 2000: p. 399-420] y [Petroni, Ryan y Wahlen, 2000: p.

95-125]; o en empresas en ls que la partida manipuladora es significativa como los gastos de

reestructuración para ajustar el beneficio a objetivos contables [Elliott y Hanna, 1996: p. 135-155]

y [Moehrle, 2002. p. 397-413].

Por su parte, estimar el componente discrecional de los ajustes por devengo agregados tiene la

ventaja de resumir en una única variable numerosas decisiones contables [Watts y Zimmerman,

1990: p. 144]. Además parece que sea la mejor solución cuando se pretende contrastar una

hipótesis centrada en un sector concreto en el que se presenta una variable que pueda utilizar la

gerencia para manipular el beneficio. En un estudio que presenta los resultados de la búsqueda

bibliográfica entre 1993-1999 en ocho revistas científicas de reconocido prestigio, de los 55

artículos de earnings management identificados, el 52,8% utilizan los ajustes por devengo

discrecionale agregados como medida de discrecionalidad contable, mientras que un 18,2%

modelizan los ajustes por devengo específicos [McNichols, 2000: p.318].

De los primeros trabajos en proponer los ajustes por devengo agregados como medida de

discrecionalidad contable, la propuesta de Jones para separar los componentes discrecional y no

discrecional de los ajustes, consiste en utilizar un modelo de regresión lineal que explica los

ajustes totales observados en función de las ventas y el nivel de inmovilizado material bruto,

debido a los gastos de amortización [Jones, 1991: p. 193-228]. Pero un problema atribuido al

modelo planteado por Jones es que se necesitan un número mínimo de observaciones en la

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

117

serie temporal analizada por empresa, normalmente diez, y por lo tanto sólo incorporará aquellas

que tienen una serie temporal de datos suficientemente larga para obtener estimaciones fiables.

Para superar dicha limitación se propone la estimación de un modelo que utilice datos anuales

de corte transversal, agrupando las empresas por sector [DeFond y Jiambalvo, 1994: p. 145-

176].

Otra cuestión que el investigador debe decidir al estimar los ajustes por devengo discrecionales

es utilizar un modelo de ajustes totales, que incluye tanto los ajustes a corto plazo como los

ajustes alargo. La manipulación que puede realizarse a través de la depreciació del inmobilizado,

principal componente de los ajustes por devengo a largo plazo, es muy limitada y, en todo caso,

difícilmente puede realizarse de forma continuada en el tiempo, por eso algunos estudios utilizan

modelos de ajustes a corto plazo [Peasnell et al., 2001 y 2000b: p. 415-445] y [Gore et al.,

2002].

Otros estudios demuestran que la medida de discrecionalidad estimada mediante algunos

modelos de ajustes por devengo agregados está sistemáticamente sesgada a muestras con

beneficios o cash-flows extremos [Dechow et al., 1995: p. 193-225]. Es decir, para empresas con

niveles de cash-flows bajos los resultados estarían sesgados hacia el rechazo o aceptación de

una hipótesis de manipulación del beneficio a la baja o al alza. Para solucionar este problema se

sugiere estimar los modelos para distintos niveles de rentabilidad dentro de cada industria

[Kothari et al., 2005: p. 163-197].

Finalmente, existen trabajos que estudian los ajustes por devengo agregados como instrumento

de manipulación que se obtendrían como la simple diferencia entre el beneficio y el cash flow.

Sin embargo, no existe un estado de flujos de tesorería que proporcione una medida homogénea

de cash flor, ya que la mayoría de trabajos calculan los ajustes por devengo de forma indirecta a

partir de los datos de Balance y Cuenta de resultados, bajo el supuesto que existe una

correspondencia perfecta entre los cambios del capital circulante de balance y el componente de

los ingresos y gasos de la cuenta de resultados que no genera un flujo de tesorería [García, Gils

de Albornoz y Gisbert, 2005: p.1018]. Cabe destacar los errores que podrían estar sesgando las

conclusiones de los trabajos existentes, especialmente, cuanto más correlacionada esté la

variable de partición de la muestra utilizada para indicar la presencia de earnings management,

con la ocurrencia de operaciones de reestructuración, tales como fusiones o adquisiciones

[Collins y Hribar, 2002: p. 105-134].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

118

b) La Metodología del análisis de la distribución del resultado

Los trabajos que siguen esta metodología se centran en el estudio de la distribución del

resultados declarado, es decir, ya manipulado, y analizan si la distribución en los intervalos

previo y posterior al umbral objeto de estudio, reflejan discontinuidades. En la última década del

siglo XX, varios trabajos empíricos han puesto de manifiesto la existencia de una discontinuidad

en cero en las distribuciones del beneficio y el cambio en beneficios en muestras de empresas

cotizadas [Hayn, 1995: p. 152], [Burgstahler y Dichev, 1997: p. 124], [Degeorge et al., 1999:

p. 32], [Beaver et al., 2000]. Por otra parte, cuando los analistas recomiendan comprar o vender

acciones se basan en la capacidad para emprender inversiones rentables que se traduzcan en

creación de valor. La evidencia empírica sugiere que los inversores valoran al alza a las

compañías que presentan durante más años incrementos en sus beneficios y penalizan a

aquellas que rompen una serie de años con beneficios crecientes [Barth et al., 1999: p. 413],

[DeAngelo et al., 1996: p. 371]. Esta circunstancia genera incentivos a las empresas para llevar a

cabo prácticas de “gestión del beneficio” tendentes a alcanzar los umbrales de resultado

esperados.

En España, la metodología de distribución del resultado ha sido implementada bajo la hipótesis

de no-manipulación, donde debería observarse una distribución alisada del beneficio [Gallén y

Giner, 2005]. Por el contrario, si existen incentivos para superar un determinado umbral, la

distribución mostrará menos observaciones de las esperadas en el intervalo previo al umbral y

más en el posterior.

Se trata, por tanto, de una metodología que permite identificar contextos en los que la

manipulación es frecuente pero que no aporta información sobre los instrumentos empleados

para lograr dicha intervención. Además, esta aproximación metodológica únicamente permite

plantear conclusiones sobre la manipulación a nivel empresa para aquellas compañías cuyo

beneficio se encuentra en los interalos adyacentes al umbral analizado y no puede ser apicada

cuando quiere estudiarse toda la distribución [García, Gil de Albornoz, Gisbert, 2005: p. 1018-

1019].

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

119

Para finalizar este apartado, simplemente señalar que diversas autoridades españolas han

afirmado que los escándalos contables que han tenido lugar en Estados Unidos difícilmente

sucederán en España. A pesar de estas manifestaciones, el análisis de las cuentas de las firmas

cotizadas en el Mercado de Valores nos muestra una perspectiva diferente. Por ejemplo,

revisando las cuentas del 2001 se llegó a las conclusiones siguientes relacionadas con

compañías incluidas en el índice IBEX35 y otras grandes compañías [Jiménez y Abril, 2002: p. 2-

4]:

“-Existen compañías que hubieran declarado un menor beneficio si hubiesen contabilizado los

riesgos existentes, especialmente aquellos derivados de la crisis sudamericana (entre ellas

Telefónica, Telefónica Móviles, Repsol, Aguas de Barcelona y Aurea), si hubiesen contabilizado

las contingencias fiscales (por ejemplo, Koipe, Natra, Quijano, Tafisa, Vidrala, Urbas y Aforasa) o

si no hubiesen contabilizado gastos contra reservas (por ejemplo, BBVA y BSCH).

-Existen compañías que muestran beneficios netos positivos cuando en realidad han incurrido en

pérdidas (por ejemplo, Sol Meliá y Campofrio).

-Existen compañías que deberían declarar pérdidas más elevadas (por ejemplo, Picking Pack y

Tafisa).

-Existen firmas que declaran beneficios extraordinarios como resultados ordinarios (por ejemplo,

Unión Fenosa).

-Existen compañías que no han facilitado la información requerida por los auditores (por ejemplo,

Pescanova, EADS, Avanzit, Funespaña y Urbas)”.

De lo anterior, según los mismos autores, parece deducirse que existe un número significativo de

compañías con problemas contables.

2.5. Conclusiones

El objetivo de este capítulo ha sido analizar el concepto de manipulación contable, partiendo de

los objetivos que persigue la contabilidad y, en concreto, el de conseguir una imagen fiel. Para

ello se ha revisado la bibliografía relevante sobre este tema, que analiza las causas y las

técnicas que se han utilizado hasta la fecha.

De acuerdo con lo desarrollado en este capítulo, se pueden formular las siguientes conclusiones:

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

120

1) Los principales objetivos de la contabilidad financiera son suministrar información que resulte

útil a los diferentes usuarios en sus decisiones económicas relacionadas con la empresa y

proporcionar estados financieros (balance, cuenta de resultados y memoria) que permitan valorar

la evolución de la empresa.

2) En principio, el contenido y las características de la información contable vienen determinadas

en gran parte y garantizadas externamente por la legislación emitida por el Estado u otros

organismos reguladores en los que éste delegue (ICAC), así como por los mecanismos de

supervisión de su cumplimiento (Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores,

Hacienda Pública, Dirección General de Seguros...). También hay que destacar a los auditores,

que supervisan y certifican gran parte de la información producida antes de su emisión al

mercado. Entre los receptores de la información se encuentran usuarios dedicados a su análisis

experto (principalmente analistas y compañías de calificación crediticia), cuya actividad

económica consiste en transmitir este conocimiento experto a los inversores finales con la forma

de recomendaciones de compra/venta de valores, estimaciones de la evolución futura de

diversos parámetros significativos (ventas, resultados, dividendos,...) relativos a empresas,

sectores y mercados. Se supone que la calidad de la información suministrada por los analistas

es superior a la de la que ellos reciben de las empresas al haber sido sometida a un cuidadoso

escrutinio por especialistas. Finalmente, se encuentran los inversores, que toman sus decisiones

de inversión en función de los datos obtenidos, tanto los profesionales o institucionales como los

bancos, fondos de inversión, fondos de pensiones y compañías de seguros, y los no

profesionales, particulares, que invierten sus ahorros.

3) Los usuarios esperan que la contabilidad de la empresa aporte información fiable, objetiva,

relevante y comparable a escala internacional con otras empresas. Con el fin de no defraudar las

expectativas de los usuarios, se requieren cambios profundos en la normativa contable y en su

supervisión. La necesidad de crear un marco conceptual para la información financiera

demuestra que sigue considerándose necesario por buena parte de la doctrina contable

internacional elaborar una estructura conceptual en cuanto a la consecución de sus objetivos, la

necesidad de que ésta conjugue relevancia y fiabilidad y que sea comparable a escala

internacional.

4) A pesar de que el gran objetivo que persigue la contabilidad financiera es el de presentar la

imagen fiel de la situación económica y financiera de la empresa, resulta un tema difícil de definir

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

121

y justificar. Se podría concluir que los estados contables deben reflejar la imagen fiel de acuerdo

con una normativa contable, en el caso español, siguiendo el Plan General de Contabilidad,

debiéndose detallar en la memoria los casos en los que no haya sido posible realizarlo. La

permisividad de la normativa contable favorece la manipulación contable.

5) En referencia al concepto de manipulación contable, cabe señalar que el término “earnings

management” ha sido más utilizado en la literatura contable americana, mientras que en la

literatura contable británica se ha hablado más de “creative accounting”. En este sentido, los

autores americanos cuando hablan de manipulación de cuentas también se refieren a términos

como “income smoothing” (alisamiento de resultados) y de “big bath” (o gran inmersión). En

cambio, en el Reino Unido y otros países europeos, como España, se habla de contabilidad

creativa al referirse a técnicas que manipulan la información contable.

Aunque la manipulación contable aparece a comienzos de la década de los ochenta, desde

épocas lejanas el responsable de las cuentas de la empresa había tenido total libertad para

elegir los procedimientos contables que estimara oportunos. Sólo cuando coincide la existencia

de regulación con la creciente necesidad por parte de la gerencia de satisfacer las aspiraciones

de distintos grupos interesados en la buena marcha de la empresa es cuando se observa de

forma clara una intencionalidad en las actuaciones de la dirección.

Según se ha expuesto, la gestión del beneficio se percibe como característica de la aproximación

anglosajona a la contabilidad, muy flexible y con espacio para las diferentes opiniones, más que

del modelo europeo continental, tradicionalmente mucho más rígido, con normas muy detalladas.

En este sentido, en España, las prácticas de manipulación contable se realizan por parte de las

empresas conforme a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, favorecidas por la

flexibilidad de la normativa contable, cuyo objetivo principal es el reflejo de una situación

empresarial que acostumbra a diferir de la verdadera situación económica y financiera de la

empresa.

6) Al analizar las motivaciones para efectuar prácticas de manipulación contable, hay que

destacar su origen en las lagunas e inconsistencias existentes en la normativa, derivadas en

gran medida de la incapacidad de la teoría contable para hacer frente a muchos de los

problemas planteados. Otra motivación sería conseguir aumentar la remuneración de los

directivos. Con independencia de ello la gerencia siempre deseará presentar la mejor imagen

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

122

ante terceros y evitar posibles intervenciones sobre determinados sectores de interés, por lo cual

el objetivo será presentar beneficios estables y maquillar ratios de endeudamiento, y cumplir así

cláusulas de compromiso de deudas. Este hecho tiene mayor relevancia cuando se produce una

operación pública de venta (OPV). Otro motivo, sobre todo en las pymes, es reducir la carga

impositiva. Finalmente se podría destacar el interés por mantener un determinado nivel de

beneficios a través de la elección contable o tratar de aminorar las consecuencias políticas

derivadas de una determinada coyuntura.

7) Son diversos los instrumentos de que pueden valerse los directivos a la hora de manipular las

cifras contables. Es posible, sin embargo, clasificarlos de forma somera en dos grandes grupos

[Schipper, 1989: p. 91-102]. En primer lugar, las decisiones puramente financieras. Se trata de

decisiones relativas al propio registro de los hechos e incluyen, entre los instrumentos menos

visibles, las decisiones sobre los ajustes por devengo o las dotaciones a las provisiones (por

ejemplo, la provisión por clientes de dudoso cobro), u otras posibilidades, relativamente más

visibles, como un cambio en el método de amortización del inmovilizado o la clasificación de

gastos e ingresos extraordinarios. Son casos en los que los propios hechos reflejados no se ven

afectados, sino tan solo la forma de contabilizarlos. Asimismo, la mayor parte de este tipo de

decisiones se caracterizan por su reversión en períodos futuros. Si, por ejemplo, se infravalora la

dotación correspondiente a la provisión por morosidad en un ejercicio con el objeto de reflejar

menor gasto y, por lo tanto mayores beneficios, dicha infravaloración tendrá que ser

compensada con una mayor dotación en los ejercicios siguientes (minorando los resultados). En

segundo lugar, las decisiones reales. En este sentido, se trata de decisiones que afectan

estructuralmente a la empresa, como la elección del momento óptimo para proceder a la venta

de activos o la selección de proyectos de I+D en los que invertir. Son decisiones que afectan a la

marcha de la empresa y que tendrán un impacto en el propio funcionamiento de la misma en

ejercicios venideros. Así, si con la intención de incrementar los resultados se selecciona de entre

los proyectos de I+D el menos costoso, o se decide aplazar su ejecución, es previsible que dicha

acción tendrá una repercusión en el crecimiento futuro de la empresa, puesto que no se toma la

decisión óptima, sino la mejor en un momento determinado para alcanzar los objetivos a corto

plazo. Queda claro que cada uno de estos instrumentos acarrea unos ciertos costes, y que en

función de la situación de la empresa, del sector en el que ejerza su actividad y de las

preferencias e incentivos de los propios directivos, se preferirán unas prácticas a otras. Es de

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

123

lógica suponer, en cualquier caso, que para cada situación los gerentes optarán por aquellas

prácticas que sean menos costosas y visibles.

8) Las prácticas de manipulación contable no deberían ir en contra de la transparencia de la

información financiera de las empresas que reclaman los usuarios. Cabría pensar hasta qué

punto puede ser “ético” que la gerencia de la empresa intente defender los intereses de la

empresa para quien trabaja, es decir, accionistas, en detrimento de potenciales inversores y

acreedores, sobre todo si se actúa dentro de los límites legales. Los directivos de la empresa,

son quienes van a decidir si, y hasta qué punto, harán contabilidad creativa. Para ello, necesitan

considerar: cuál es su posición ética sobre la contabilidad creativa y qué impresión les dará a los

usuarios de las cuentas la contabilidad creativa.

9) Los analistas de empresas necesitan desarrollar la habilidad para identificar las prácticas de

manipulación contable. Cuando esta habilidad está desarrollada, es una fuente de valiosa

información adicional para poder formarse una visión más completa y real de la imagen ofrecida

por las cuentas de la empresa.

10) Finalmente, cabe señalar la diferencia entre manipulación contable, que se realiza dentro de

la legalidad aprovechándose de los vacíos legales o la flexibilidad de la normativa, y el fraude de

ley cuando se realiza una práctica contable con la finalidad de engañar a los usuarios de la

misma.

11) En relación a los estudios empíricos previos, aún existen muchas oportunidades para

continuar investigando. En primer lugar, en relación a los incentivos para manipular las cifras

contables por parte de la gerencia, varios autores apuntaban la necesidad de realizar estudios

más detallados en lugar de estudios a gran escala. Por ejemplo, los trabajos que han

contrastado la hipótesis de los costes políticos mediante la identificación de procesos políticos

concretos que ponen a las empresas en el punto de mira de la opinión pública han sido más

efectivos en sus conclusiones. En la misma línea podrían haber trabajos que analizaran las

hipótesis de endeudamiento y de remuneración de directivos, aunque se deberían hacer con

muestras relativamente pequeñas o enmarcadas en contextos concretos. En segundo lugar, los

estudios que analizan los factores que limitan estas prácticas, como la auditoría o las prácticas

de buen gobierno corporativo, son relativamente recientes por lo que la evidencia empírica

Tema 2 Objetivos del a contabilidad financiera y concepto de manipulación contable

124

existente al respecto es todavía escasa. En tercer lugar, cabe señalar que la gran mayoría de

trabajos en la línea de earnings management se han realizado en Estados Unidos. La diversidad

de marcos legales e institucionales existentes en Europa, ofrecen oportunidades a la

investigación. Además, el proceso de armonización contable en el que estamos inmersos,

reclama un conocimiento de la relevancia de estas prácticas en cada país, pudiendo de ese

modo estimar su impacto en la consecución de los objetivos de transparencia, calidad,

comparabilidad y, en definitiva, utilidad de la información contable. Por último, cabe señalar el

sesgo observado en la literatura empírica hacia el uso de los denominados ajustes por devengo

discrecionales como medida de manipulación.

Una vez delimitado el concepto de manipulación contable, y conocidas las causas que inducen a

dicha manipulación, en el capítulo siguiente se analiza la normativa contable como una de las

causas de que exista maquillaje contable. En el capítulo 4 se avanzará en el análisis de la

implantación de medidas para limitar las técnicas utilizadas al manipular la contabilidad, ya que

el mero conocimiento por parte de los usuarios de la información contable de que se están

llevando a cabo manipulaciones contables no implica que éstas sean totalmente detectadas y

que sus efectos puedan ser fácilmente descontados. A continuación, en el capítulo 5, se

presentará el estudio empírico que demuestre si las empresas españolas que forman parte del

IBEX35 realizan o no gestión del beneficio.

TEMA 2. OBJVOS DE Y CONCEPTO DE MANIPULACIÓN CONTABLE

TEMA 3. Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

127

3.1. Introducción

Una vez se ha analizado la naturaleza de la manipulación contable, sus antecedentes y

motivaciones, el principal objetivo de este tema es tratar la que podría ser la causa principal de la

manipulación contable: los vacíos legales en la normativa contable española. Es decir, observar

si existen o no dichos vacíos y analizar la opcionalidad de la misma para reflejar distintas

transacciones. Cabe recordar que, a un nivel general, los principales factores que contribuyen a

las prácticas de manipulación contable se podrían agrupar en tres bloques [Laínez y Callao,

1999: p. 26-30]:

- Asimetría de información entre usuarios de la misma. Es lógico que, si todos los usuarios

de la información contable tuvieran el mismo conocimiento de la misma, las prácticas

oportunistas no tendrían razón de ser.

- Aspectos que rodean y condicionan el comportamiento del individuo. Se puede afirmar,

pues, que en función de la personalidad del individuo, así como de la cultura y el entorno

en el que esté inmerso, tendrá una propensión a realizar unas prácticas más o menos

alejadas de la manipulación.

- Características de las normas contables.

En este capítulo se desarrollará este tercer bloque, analizando, en primer lugar, el marco

regulador actualmente vigente en España y las características del entorno que tanto influye en

las prácticas existentes. A continuación, se tratará tanto el aspecto normativo como el

institucional del marco regulador, aunque sin olvidar los antecedentes, ya que ayudan a la

comprensión del presente. De este modo, se analizará el papel que juegan los principios

contables de la regulación española y en concreto nos centraremos en el principio de prudencia

que prevalece por encima de los demás, ya que tiene el rango más alto dentro de la jerarquía de

los principios contables. Ello, unido al objetivo de la consecución de la imagen fiel, hace que

nuestro marco regulador esté dotado potencialmente de un significativo margen para la

discrecionalidad.

En este sentido, el principal objetivo de este capítulo será la exposición de los distintos

problemas que puedan derivarse de la normativa.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

128

En primer lugar, se analizarán los principales problemas de reconocimiento y medida causados

por el grado de subjetividad u opcionalidad de la normativa. En este sentido, el vacío de

regulación puede dar lugar a que la gerencia actúe con cierta discrecionalidad. Con ello, no se

trata tanto de efectuar una enumeración de las distintas prácticas y posibilidades que ofrece

nuestra regulación en materia de manipulación contable, si no que se trata más bien de

identificar desde una perspectiva académica cuál es la posición de nuestra normativa respecto a

algunas de las cuestiones más susceptibles de facilitar el oportunismo por parte de la gerencia,

porque coincide además que sobre muchas de ellas desde hace largo tiempo existe una amplia

controversia en la teoría contable para su tratamiento más correcto. Así, se profundiza

especialmente en la valoración de los activos intangibles, ya que se intentará evaluar la

conveniencia o inconveniencia de la inclusión, en la información económico-financiera de las

empresas, dada su importancia como impulsores del actual crecimiento empresarial. Aunque no

se aborde con tanto detalle, también se contemplarán los problemas de reconocimiento de los

pasivos, sobre todo los contingentes. Posteriormente también se tratarán otros problemas

existentes como el tratamiento de los nuevos instrumentos financieros, adquisiciones de activos

con pactos de retrocesión, moneda extranjera, anotaciones fuera de balance y el factoring.

Posteriormente, se procederá a enumerar los principales problemas de medición y valoración. En

este sentido, se analizará cómo se contabilizan y valoran las inversiones que realice una

empresa, bien sea en activos fijos o circulantes, donde se da especial relevancia al precio de

adquisición, aunque actualmente no parezca la mejor magnitud y se empiece a valorar la

posibilidad de contabilizar dichos activos por su valor venal o razonable (fair value). Además, se

analizarán operaciones que impliquen tener que realizar valoraciones, bien para modificar el

coste ya registrado de un elemento o bien para dar de alta a nuevos elementos, y que sean

susceptibles de la manipulación contable, es decir, renovaciones, ampliaciones o mejoras,

revalorizaciones de activos y permutas. Estas correcciones valorativas se reflejarán en las

amortizaciones, las provisiones y las disminuciones directas de su valor. Cabe suponer que los

activos intangibles también generarán una problemática en cuanto a la medición y la valoración.

Se estudiará cómo tratan este tema distintas disciplinas contables de otros países, aportando

estudios empíricos, básicamente anglosajones. Cabe esperar que esos activos se reconocerán

en el balance y se amortizarán a lo largo de un período si se cumplen los requisitos de ser

identificables, tener la capacidad de generar beneficios económicos futuros y que su coste sea

susceptible de una medición fiable. A continuación, se analizará cómo contabilizar las existencias

que están sujetas a la manipulación de los contables, ya que pueden optar a distintos métodos

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

129

de valoración, lo que les permite realizar manipulación contable. También se incidirá en la

valoración de las provisiones, los ajustes por periodificación y los derechos de suscripción en

una ampliación de capital.

Para finalizar se expondrá la problemática de la clasificación, centrada en la valoración de los

problemas de las partidas que forman parte de los ingresos y los gastos extraordinarios y los

problemas de presentación.

3.2. El marco actual de la regulación contable

Como ya se ha expuesto en el capítulo 2, la contabilidad tiene unos objetivos en cuanto a la

información que debe suministrar [FASB, 1978]. Esta debe ser fiable, comparable a escala

internacional, objetiva y relevante. Para poder conseguir esta calidad de información será

preciso, en primer lugar, conocer su marco conceptual y ubicarlo en un entorno legal y

económico.

3.2.1. Características del entorno

Actualmente se podría destacar el consenso que existe en cuanto al papel fundamental que

juega el entorno en el sistema contable que se va formando en cada país [Mueller, 1968: p. 91-

103]. A partir de aquí, los factores del entorno a los que se atribuye alguna influencia en la

configuración de los sistemas contables son diversos [Laínez, 1993: p. 42]. En España, en las

últimas décadas se ha vivido una modernización progresiva en todos los aspectos hasta quedar

prácticamente al mismo nivel de los países europeos; en ello, no ha sido una excepción el

ámbito de la información económico-financiera.

Hay que reiterar las especificidades de España y de los países continentales europeos con

relación a los anglosajones, ya que tienen una cultura radicalmente distinta [Gray, 1988: p. 1-15].

Si al hecho de que algunos de los países europeos viven inmersos en un proceso de unificación,

le sumamos el proceso de globalización mundial parece difícil que hallemos un estado puro. Ello

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

130

hace que los diversos estudios empíricos realizados en estados anglosajones produzcan un

interrogante sobre si sus conclusiones son trasladables a un contexto distinto.

Para Alexander y Nobes [1994: p. 67] existen siete factores que pueden explicar las diferencias

existentes entre los distintos países en materia de información financiera son: el sistema legal,

los suministradores de financiación, el sistema tributario, la profesión contable, la inflación, la

teoría contable y los accidentes históricos. Si nos fijamos en el primer factor, el sistema legal en

Europa, los denominados países continentales tienen, en general, una regulación pública

caracterizada por una normativa abundante, detallada y aparentemente rígida, emanada de los

poderes oficiales. Frente a ella, los denominados países anglosajones cuentan con una

normativa menos detallada y más flexible, donde prevalece el fondo sobre la forma y cuyo peso

recae fundamentalmente sobre los profesionales.

Centrándonos en el caso español, nuestro país es heredero del derecho romano del cual ya

conocemos su inclinación por la promulgación de normativas amplias y detalladas. Este hecho

se produce no sólo porque históricamente sea un país latino, sino también por la fuerte influencia

que las normas francesas (legalistas donde las haya) han ejercido sobre nosotros. Así, en

España, como Francia, Bélgica, Portugal o Grecia, existe un Plan General de Contabilidad,

donde se detalla la normativa contable a seguir por las empresas. Además, para complementar

dicho texto, el ICAC emite resoluciones y publica consultas, con lo cual, excepto por ciertas

lagunas o por ciertos aspectos poco claros, existe un marco trazado que hay que seguir. En el

ámbito de la información contable lo anterior se ha plasmado tradicionalmente en una regulación

pública del tema a través de normativas amplias, como los planes generales de contabilidad de

1973 y 1990, y con una escasa influencia de la profesión.

Otra característica tradicional de la regulación española es la uniformidad o rigidez en el

cumplimiento de las normas establecidas. De ahí que la intención del regulador sea que se

cumpla estrictamente lo indicado por las normas. Esta situación se ha venido suavizando debido

a las adaptaciones sectoriales del Plan General de Contabilidad y al reconocimiento, tanto en el

Código de Comercio como en el Plan General de Contabilidad de 1990, del principio de la

imagen fiel [Navarro, 1996: p. 42-44].

En el nivel internacional, y en cuanto a la financiación empresarial, tanto Inglaterra como Estados

Unidos han desarrollado un mercado de capitales donde las empresas se han financiado a partir

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

131

de un gran número de pequeños inversores. Esto conlleva importantes consecuencias, porque si

la propiedad de las empresas acostumbra a estar muy repartida y, consecuentemente, existen

numerosos pequeños accionistas que no tienen un acceso directo a la información, tenderá a

existir una fuerte presión para que las entidades faciliten una mayor información y que ésta sea

relevante y fiable, para lo cual la figura del auditor es de gran importancia. En contraste con lo

anterior, en España, así como en Francia o Italia, las empresas, sobre todo las grandes, han

estado controladas por el Estado, por bancos o por núcleos familiares. En cuanto a las pymes,

cuyo peso en el tejido empresarial español es muy importante, tienen un tamaño muy pequeño

(cuatro trabajadores de media mientras que en la Unión Europea es de seis [García, 1997:

p. 166] y la estructura de la propiedad está muy concentrada. En la mayoría de ocasiones

coinciden propiedad y gerencia. Como consecuencia la necesidad de hacer pública la

información es menor, puesto que quienes pueden estar interesados tienen acceso directo a la

misma. En este contexto, nuestro mercado de capitales está menos desarrollado con relación al

de otros países, aunque en términos relativos el mercado español es comparable al de otros

países de nuestro entorno. En estas circunstancias, no es de extrañar que la información

financiera esté orientada principalmente al acreedor, en contraste con lo que ocurre en los

países anglosajones, donde se orienta al mercado. Por ello, es en este contexto donde cobran

significación las palabras de Levitt [1998, p. 80] de que “establecer y mantener una elevada

calidad en las normas contables es básico para nuestro sistema de regulación del mercado”.

Otro aspecto que marca las decisiones de las empresas en materia de información contable es el

sistema tributario. En España, tradicionalmente ha imperado la influencia o invasión de las

normas contables emanadas de la esfera fiscal en el terreno de la información de carácter

mercantil o con fines generales [Cea, 1988: p. 80]. Sin embargo, en la actualidad nos

encontramos en una situación intermedia entre la británica y la alemana. En cuanto a la primera,

hay una menor vinculación entre tributación e información contable debido a la necesidad de una

mayor calidad de la información y las autoridades fiscales llegan a aceptar para propósitos

fiscales los criterios contables [Fédération des Experts Comptables Européens, 1997: p. 32].

Respecto a la alemana, la información tiene la fuerte influencia de la normativa fiscal

[Eberhartinger, 1999: p. 93-119].

En consecuencia, las empresas españolas prefieren tomar como referencia los criterios fiscales

frente a los puramente contables basados en la imagen fiel. De este modo, se opta por un criterio

más conservador que permite pagar menos impuestos [Pina, 1991: p. 652-653].

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

132

3.2.2. El marco normativo

Como se ha señalado en el apartado anterior, España ha venido siendo un país más atrasado

que los de su entorno europeo, donde las mayores empresas o pertenecían al sector público o

eran de propiedad familiar y donde existía un reducido mercado de capitales. En este contexto,

la finalidad de la información contable no podía aspirar a otra cosa que a la rendición de cuentas,

puesto que no había en la sociedad la necesidad de que existiera una información abundante, ni

relevante ni fiable. No sólo se procuraba la relevancia o la comparabilidad sino que tampoco se

ofrecían muchas garantías de fiabilidad [Túa, 1989: p. 32]. Por lo tanto, en la situación de partida

se podría considerar que existían normas rígidas, escasas, confusas y con una notable influencia

fiscal; mientras que la profesión contable, en consonancia con todo ello, adolecía de una

insuficiente preparación.

Con la adhesión de España a la entonces denominada Comunidad Económica Europea (CEE),

el entorno en el que la armonización contable debió ponerse en práctica fue radicalmente distinto

al descrito en los años anteriores. Durante la década de los ochenta las empresas aumentaron

de tamaño y el mercado de capitales también. Esto hizo aumentar la transparencia de la

información. La nueva regulación supuso tres modificaciones sustanciales [Martínez, 1990:

p. 56]: En primer lugar, una nueva forma de concebir la información empresarial. A este respecto,

los empresarios debieron formular al cierre del ejercicio las cuentas anuales, integradas por el

balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. Las citadas cuentas debían elaborarse

de acuerdo con una estructura fijada y en armonía con los principios de contabilidad

generalmente aceptados. En segundo lugar, el control de dicha información a través de una

auditoría periódica de las cuentas anuales de medianas y grandes empresas. Y, finalmente, la

difusión pública de la información ya que las cuentas anuales se debían depositar

obligatoriamente en el Registro Mercantil junto con el informe de gestión.

A partir de 1988 se asientan las bases de la nueva estructura contable. Las normas rompieron

con los moldes pasados y se armonizaron con lo dispuesto por la entonces denominada CEE.

Esto se puede observar en la Figura 3.1, dado que la normativa es consecuencia de las

Directrices que conforman el Derecho Contable comunitario: directivas IV, VII y VIII en materia

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

133

de sociedades [Fernández, 1986: p. 208], se fijan los pilares básicos de lo que ya constituye el

Derecho contable español. Resulta obvio que la Ley y el Reglamento de Auditoría se atienen a la

Directivas IV y VIII comunitarias en materia de sociedades. En cuanto a la Ley 19/1989, su

propio nombre deja bien a las claras el origen de su contenido. Así, tomando como base

fundamentalmente las Directivas IV y VII, se reformaron, entre otros, el Código de Comercio, la

Ley de Sociedades Anónimas y la de Sociedades de Responsabilidad Limitada. La Ley anterior

dará lugar, a su vez, a un Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, al Plan General

de Contabilidad —que sigue las pautas de la Directiva IV—, y al Reglamento del Registro al Plan

General de Contabilidad —que sigue las pautas de la Directiva IV—, y al Reglamento del

Registro Mercantil, que complementa y aclara diversos aspectos relativos al nacimiento,

desenvolvimiento, liquidación de la empresa, así como de la legalización y publicidad de sus

cuentas anuales.

DIRECTIVA VIII

Ley de Auditoría de Cuentas

Reglamento de la Ley de Auditoría

de Cuentas

DIRECTIVA IV

DIRECTIVA VII

Ley de reforma parcial y

adaptación de la legislación

mercantil a las Directivas de la

CEE en materia de Sociedades

Texto Refundido de la Ley de

Sociedades Anónimas

Reglamento del Registro Mercantil

Plan General de Contabilidad

Normas para formulación de las

cuentas anuales consolidadas

Ley de Sociedades de

Responsabilidad Limitada

Figura 3.1 [Navarro, 2000: p. 108]

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

134

En resumen, tras la reforma se asiste al nacimiento del derecho contable en España como rama

jurídica independiente, y se amplían los intereses que protege la regulación, pues se pasa de

prestar atención preferente al propietario y los acreedores a extenderla para abarcar al conjunto

de la sociedad [Túa, 1989: p. 34]. Finalmente, los aspectos formales pasan a supeditarse a los

materiales. A pesar de que se realice un cambio de un planteamiento rígido y opaco a otro más

transparente y flexible, la normativa es más compleja y abundante. En este cambio hay que

esperar, en primer lugar, que todo ello vaya calando y sedimentándose entre los profesionales y

los distintos usuarios de la información contable. En segundo lugar, hemos de ser conscientes de

que la constante evolución de la realidad económica actual y, en especial, la de los mercados

financieros, implica un continuo cambio de las necesidades informativas de los usuarios y con

ello, también, de las prácticas contables.

Un ejemplo de un cambio que modificaría las Directivas IV y VII en materia de sociedades es la

introducción del concepto de valor razonable o “fair value” sustituyendo al precio de adquisición

en el registro de determinados instrumentos financieros en las cuentas anuales consolidadas17.

Una vez presentado el marco normativo y las características del entorno, a continuación se

presenta el marco institucional y profesional.

3.2.3. Marco institucional y profesional

El proceso normalizador español ha tenido tradicionalmente carácter público, como por otra parte

corresponde a un país de ámbito continental como el nuestro. De esta forma, el peso de la

actividad reguladora recayó históricamente sobre un organismo gubernamental como el Instituto

de Planificación Contable, dependiente a su vez del Ministerio de Economía y Hacienda.

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) surge como consecuencia de la Ley

de Auditoría de Cuentas de 1988, cuya Disposición Adicional segunda suprimía el Instituto de

Planificación Contable [BOE, 1989]. Se trata también de un organismo autónomo de carácter

17

Vid. Comisión Europea: Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del consejo por la que se modifican las Directivas 78/660/CEE y 83/349/CEE en lo que se refiere a las normas de valoración aplicables en las cuentas anuales y consolidadas de determinadas formas de sociedad; versión española en www.icac.meh.es.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

135

administrativo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda. Por lo que respecta a sus

funciones, el ICAC, además de asumir las del Instituto de Planificación Contable, incluye otras

nuevas relacionadas con el control y la disciplina del ejercicio de actividad auditora, teniendo

incluso potestad sancionadora. En la enunciación de sus funciones son destacables las

alusiones reiteradas a la necesidad de velar por la normalización contable y la actividad auditora,

como se puede ver en el artículo 2.º del R.D. 302/1989, donde se menciona la función de

coordinación y cooperación, tanto en materia contable como de auditoría, con los organismos

internacionales y en particular con la CEE, además de con las corporaciones de derecho público

y asociaciones a nivel nacional dedicadas a estos temas. Pero es el tema de su estructura el que

más interesa18; a estos efectos, en la que destacan las figuras del Presidente y del Comité

Consultivo. Este último es un órgano de asesoramiento integrado por el Presidente del ICAC

además de por diez vocales designados de la manera siguiente: cuatro de ellos por el Ministerio

de Economía y Hacienda y los seis restantes por las corporaciones de derecho público

representativas de auditores de cuentas y expertos contables. En materia consultiva, además del

Comité ya citado, existen las Comisiones, tanto de auditoría como de contabilidad, las cuales

guardan la misma proporción en su composición que el Comité Consultivo y pueden dar lugar a

su vez a la creación de grupos de trabajo.

En las circunstancias presentes la situación de nuestro país parece apuntar hacia un sistema

mixto, puesto que en la actualidad, aunque son las instituciones públicas las que marcan las

pautas de la regulación, ello se hace no sólo tras tener en cuenta la opinión de la profesión, sino

que esa opinión va ganando progresivamente influencia. Así, en consonancia con el artículo 5.2.

de la Ley de Auditoría de Cuentas, una vez que se elabora un borrador y el mismo se publica en

el BOICAC, hay un período de seis meses para la información pública tras los cuales, en su

caso, se reforma el texto, hecho lo cual el Presidente lo aprueba. Sin embargo, la prueba más

evidente en este sentido la constituye el nombramiento de un profesional como Presidente del

ICAC19. No deja de ser significativo que la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda del 1 de

abril de 1991 por la que se nombran los miembros de Comité Consultivo del ICAC [BOICAC,

1991: p. 15-16] incluyera, además del Presidente, cuatro vocales designados por el Ministerio de

Economía y Hacienda —en contraposición a los seis designados por las corporaciones—, y que

esto se modifique a raíz del artículo 104 de la Ley 31/1991, de 30 de diciembre, de Presupuestos

18 Vid. a este respecto los artículos 3.º a 6.º, ambos inclusive, del citado Real Decreto 302/1989. 19

Vid. Real Decreto 1784/2000, de 27 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 302/1989, de 17 de marzo, y que aprueba el Estatuto y la estructura orgánica del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (BOE del 28-10-2000).

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

136

Generales del Estado para 1992 (BOE del 31 de diciembre de 1991) por la que se incrementa en

un nuevo miembro el Comité Consultivo; eso sí, curiosamente dicho miembro en representación

del Ministerio. A consecuencia de lo anterior, aparecen sendas resoluciones del ICAC: la

resolución de 10 de abril de 1992, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por los

que se nombran los miembros de la Comisión de Auditoría [BOICAC, 1992: p. 12] y la resolución

de 10 de abril de 1992, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por las que se

nombran los miembros de la Comisión de Contabilidad [BOICAC, 1992b: p. 25]. En ambos casos

se trata de que las citadas Comisiones guarden en su composición la nueva proporcionalidad.

En el campo de la auditoría, hay que destacar la labor efectuada por las tres corporaciones de

derecho público reconocidas como tales: el Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas,

el Consejo General de Colegios de Economistas de España y el Consejo Superior de Colegios

Oficiales de Titulares Mercantiles. De hecho, son a estas corporaciones a las que el Real

Decreto 302/1989, de 17 de marzo (BOE de 31 de diciembre de 1989), atribuye en su artículo

6.º, apdo. 4, la misión de elaborar, adaptar o revisar las normas técnicas de auditoría.

En cuanto a la Contabilidad, en estos últimos años la AECA se ha ido afianzando en mayor

medida hasta el punto de que sus pronunciamientos se han ido erigiendo como punto de

referencia importante para los profesionales de la Contabilidad. Más concretamente, su serie

sobre Principios Contables ha alcanzado una gran incidencia “ya que constituyen una

manifestación significativa de la doctrina contable española” [Vela et al., 1991: p. 114]. De tal

modo ello es así que la regulación pública ha incorporado numerosas opiniones de esta

organización a la legislación oficial. Además, tras las reformas efectuadas “las perspectivas de

desarrollo de una tarea profesional como la realizada por AECA no disminuyen, antes bien, se

abren nuevas posibilidades, porque la demanda de contar con guías normativas procedentes de

la esfera profesional es francamente creciente” [Cañibano, 1996: p. XV].

3.2.4. El papel de los principios contables

En la primera parte del Plan General de Contabilidad, se enuncian los siguientes principios:

- Principio de prudencia.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

137

- Principio de empresa en funcionamiento.

- Principio de registro.

- Principio del precio de adquisición.

- Principio del devengo.

- Principio de correlación de ingresos y gastos.

- Principio de no compensación.

- Principio de uniformidad.

- Principio de importancia relativa.

Más allá del contenido de los mismos, es destacable lo indicado en el citado texto respecto a

que:

“En los casos de conflicto entre principios contables obligatorios deberá prevalecer el que mejor

conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación

financiera y de los resultados de la empresa.

Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo precedente, el principio de prudencia tendrá carácter

preferencial sobre los demás principios”.

Por lo tanto, en España conviven una serie de principios contables jerarquizados en función de la

prevalencia del principio de prudencia sobre el resto, y con el objetivo de la consecución de la

imagen fiel. A pesar de la claridad del planteamiento, se observan distintos conflictos entre

principios que trataremos a continuación. El principio de prudencia, es el fundamental del modelo

valorativo tradicional, donde tiene un rango superior a los restantes principios [Montesinos, 1990:

p. 562]. Su importancia radica no sólo en su rango jerárquico, sino que además este principio

altera los restantes pues “el principio de prudencia conduce a que el principio general de coste

se transforme en el principio más específico de principio de precio de adquisición, a que se

difiera el reconocimiento de los ingresos hasta el momento de su realización, a que los gastos se

reconozcan inmediatamente que se incurra en ellos, dificultando la activación de los mismos, o a

que se recuerde la obligatoriedad de ajustar el coste de los activos inmovilizados en cada

ejercicio para estimar el gasto atribuible por su depreciación” [Broto y Condor, 1989: p. 282]. Aún

reconociendo su larga tradición y sus innegables ventajas, se trata de un principio muy criticado

porque puede provocar el trasvase de beneficios de un ejercicio a otro, puede favorecer la

creación de reservas ocultas, sus reglas son asimétricas e introduce un importante componente

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

138

de subjetividad que puede dificultar el cumplimiento del principio de uniformidad [Moonitz, 1961:

p. 46].

Según la interpretación que se haga del mismo, puede dar lugar a una versión radical que

agudiza la injusta asimetría entre el tratamiento de los beneficios y las pérdidas, de forma que los

beneficios sólo se contabilizan cuando ciertamente se hayan realizado y, en cambio, las pérdidas

se registrarán cuando exista un “riesgo previsible” de que se produzcan. En estas circunstancias,

se imprime un sesgo conservador en las cuentas con el principal objetivo de intentar evitar la

descapitalización de la empresa. En cambio, una interpretación más equilibrada, que no iría en

menoscabo del objetivo antes citado, sería esta definición: “entre dos criterios igualmente

aceptables es conveniente aplicar aquel que menos riesgo de sobrevaloración entrañe”

[Fernández, 1970: p. 384]. En suma, frente a la postura de adoptar sistemáticamente el criterio

más desfavorable, en este caso se trata de escoger el criterio más veraz que no tiene por qué

coincidir con el más desfavorable; aunque en igualdad de condiciones, la prudencia debe

prevalecer.

En el caso español, aunque la definición parezca una versión más radical, la aplicación práctica

que luego se hace de este principio queda en ciertos casos suavizada, quizá en un intento de

favorecer la imagen fiel [Martínez, 1996: p. 447-448]. No obstante, ello no impide la existencia de

conflictos, básicamente con el principio de devengo [Cea, 1993: p. 71] y con el principio de

correlación de ingresos y gastos [Broto y Cóndor, 1989: p. 289-290]. En algunos casos esto dará

origen a prácticas contables oportunistas.

Un principio importante y vinculado al de prudencia es el principio del precio de adquisición, el

cual, a pesar de las críticas recibidas, se viene utilizando a lo largo de los siglos y hasta el

momento actual, pues la función esencial de la contabilidad ha sido “llevar cuenta y razón de las

inversiones realizadas por el propietario y su paulatina recuperación en el tiempo” [Gonzalo,

1993: p. 212]. Aunque el artículo 33 de la Directiva IV permite utilizar criterios alternativos al

precio de adquisición, esta posibilidad no se ha recogido ni en la normativa española ni, en

general, en la de la mayoría de los países de la UE. No obstante, esto parece que va a empezar

a cambiar con la ya mencionada Propuesta de modificación de la IV y la VII Directivas en materia

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

139

de sociedades20, al menos para los instrumentos financieros. Si bien la aplicación del principio

del precio de adquisición no favorece la obtención de la imagen fiel [Fidalgo y Prado, 1995:

p. C817-C826], el hecho de que sólo se pueda alterar por disposición legal acarrea

consecuencias contradictorias: mientras que una disposición legal no lo autorice, se cierra una

vía para manipular el precio de adquisición de los elementos patrimoniales; y cuando la

disposición legal lo autoriza, la alteración del precio de adquisición no suele respetar los criterios

contables, como fue el caso del año 1996, con lo cual tampoco se refleja la imagen fiel [Corona,

1997: p. 7].

Una de las novedades más significativas que se han introducido en la normalización contable en

los últimos años, que supone en parte la ruptura con el tradicional método de valoración del

coste histórico, ha sido la incorporación del concepto de fair value (valor razonable) para la

valoración de determinados activos y pasivos. El valor razonable ha sido definido como el precio

al que se puede intercambiar un activo o al que se puede cancelar un pasivo. En un mercado

eficiente, el indicador principal del valor razonable será el valor de mercado. Algunos organismos

normalizadores como el Financial Accounting Standards Board (FASB) o el International

Accounting Standards Committee (IASC) entienden que la aplicación del criterio del valor

razonable impregna de mayor relevancia, fiabilidad y comprensibilidad la información contable.

En cambio, cuestión distinta es el coste de producción, el cual se establece para valorar los

bienes que no han sido adquiridos en el exterior sino fabricados por la propia empresa. En este

caso, como veremos en apartados posteriores, la complejidad en cuanto a medición del

concepto traerá como consecuencia una gran flexibilidad de cara a su cuantificación. Otro

concepto importante es el de gestión continuada, la cual se ve reconocida a través del principio

de empresa en funcionamiento, según el cual se considera como indefinida la vida de la

empresa. Aunque se ha presentado este principio como previo al coste histórico, lo cierto es que

a través de la gestión continuada se pretende justificar el coste histórico [Gonzalo y Gabás,

1993: p. 237]. La utilización de este principio no impone el precio de adquisición y todo lo que

ello conlleva, aunque normalmente venga siendo así; en cualquier caso, no existe coincidencia

respecto a lo que debe considerarse valor de gestión continuada [Prado, 1989: p. 409-424].

20

Vid. Comisión Europea: Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del consejo por la que se modifican las Directivas 78/660/CEE y 83/349/CEE en lo que se refiere a las normas de valoración aplicables en las cuentas anuales y consolidadas de determinadas formas de sociedad.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

140

Dos principios que limitan en cierta medida las posibles prácticas manipuladoras son el principio

de no compensación y el principio de uniformidad. El primero, al impedir compensaciones entre

partidas de activo y pasivo o de ingresos y gastos está favoreciendo una mayor información en

las cuentas anuales, lo cual debe redundar en una mayor limitación para manipular dichas

cuentas. En cuanto al segundo, se trata de un principio absolutamente necesario, pues sin la

congruencia en los criterios adoptados no podrían existir comparabilidad de las cuentas de la

propia empresa en el tiempo. Este principio supone un claro freno a la manipulación, al impedir

que los cambios de criterio supongan alteraciones habituales e interesadas del patrimonio o de

los resultados de la empresa; no obstante, como ya hemos señalado con anterioridad, la

subjetividad que introduce el principio de prudencia puede dificultar la comparabilidad de los

estados financieros entre las empresas.

Por último, el principio de importancia relativa si bien es conveniente porque flexibiliza el uso de

los restantes principios, abre una vía a la manipulación cuando cada contable o cada auditor se

pregunten acerca de qué importe o cantidad puede considerarse o no como “significativo”. Como

señala Túa [1984, p. 8], “siempre puede correrse el riesgo de introducir sesgos subjetivos en la

valoración de la importancia relativa o, incluso, de aplicar el principio por mera conveniencia, con

lo que bien podrían justificarse omisiones no recomendables, pero deseables por la entidad,

aduciendo su escaso interés o su reducido peso específico en los estados financieros”. No se

trata de una cuestión baladí, pues en función de la misma unas partidas podrán incluirse dentro

de otras, con lo cual se omitiría esa información; más concretamente, porque las partidas

consideradas “poco significativas” podrían registrarse bajo epígrafes ajenos, ciertas

inmovilizaciones, y también ciertas existencias, con un valor global “poco significativo” y cuya

composición no varíe sensiblemente, se podrán contabilizar por una cantidad y un valor fijo. Con

carácter general, las inversiones cuya cuantía no sea “significativa”, podrán registrarse como

gastos. Además, determinados gastos e ingresos, en función de su cuantía, no se periodificarán,

y los resultados extraordinarios de cuantía “poco significativa” se considerarán gastos e ingresos

según su naturaleza.

Dada la importancia y la complejidad del tema, en 1999 se aprobó una Norma Técnica de

Auditoría sobre el concepto de importancia relativa, como se puede observar en la Resolución de

14 de junio de 1999, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas [BOICAC, 1999: p. 4-

11]. En la misma línea hay que destacar un estudio detallado sobre el texto sometido a

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

141

información pública: “Análisis de la Norma Técnica de importancia relativa”, [Molina, 1999: p. 66-

82].

Una vez descrito el marco normativo, institucional y profesional en el que se desenvuelve la

información económico-financiera en España y el papel que juegan los principios contables, se

analizarán los principales problemas de reconocimiento, valoración, clasificación y presentación

que dan lugar a prácticas “creativas” por parte de empresas españolas.

3.3. La problemática del reconocimiento

Hasta ahora, se ha descrito una situación en España donde conviven una serie de principios

contables jerarquizados, y donde prevalece uno que se caracteriza por su gran subjetividad

como es el de prudencia; ello, unido al objetivo de la consecución de la imagen fiel, hace que

nuestro marco regulador esté dotado potencialmente de un significativo margen para la

discrecionalidad.

Aunque esta situación de discrecionalidad que hemos comentado respecto a España no es

exactamente la misma que la de países con sistemas contables de corte distinto, como el Reino

Unido, tampoco debe pensarse que es exclusiva en España; muy al contrario, se trata de algo

consustancial con la disciplina contable, la cual, con independencia de los matices que podamos

encontrar entre distintos países viene dando lugar sistemáticamente al citado margen. Los

distintos problemas en cuanto a elección de criterios subyacen en la teoría contable y pueden ser

de dos tipos: problemas de reconocimiento y de medida [Tweedie y Whittington, 1990: p. 87-

102].

Para el reconocimiento contable de una partida, en el ámbito internacional se establece una serie

de condiciones que se pueden encontrar recogidas en el Marco conceptual del IASC [IASC,

1989: párr. 82-84]. En primer lugar, una partida debe cumplir con alguna de las definiciones de

elemento contable [IASC, 1989: párr. 49]:

- “Un activo es un recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados,

del que la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

142

- Un pasivo es una obligación actual de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, al

vencimiento de la cual, y para cancelarla, la empresa espera desprenderse de recursos

que incorporan beneficios económicos.

- Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos

todos sus pasivos”.

En segundo lugar debe ser probable que cualquier beneficio económico asociado con dicha

partida entre o salga de la empresa. Además, debe tener un coste que pueda ser medido con

fiabilidad y, para evaluar si la partida cumple los criterios anteriores, se deberá tener en cuenta

su importancia relativa. Haciendo un esfuerzo de síntesis, para reconocer una partida como

activo o como pasivo, respectivamente, no sólo tienen que darse las condiciones señaladas de

ser un recurso controlado o una deuda actual de la empresa, que tenga su origen en sucesos

pasados, y que se espere obtener o desprenderse de beneficios económicos futuros;

adicionalmente, deben ser “probables” en cuanto a su realización y “fiables” en cuanto a su

medición. Por lo que respecta a la normativa española, en cuanto al reconocimiento de activos,

destaca primeramente el principio de registro, el cual le confiere un matiz marcadamente jurídico,

hecho que se ve acrecentado por la circunstancia de que la definición que aparece en el Plan ha

omitido la referencia hecha por AECA [1999: p. 131-154] respecto a los casos donde no exista

una transacción frente al exterior. En otro orden, el principio de correlación de ingresos y gastos

permite que aquellos gastos que contribuyan a la obtención de ingresos durante futuros

ejercicios puedan ser entonces reconocidos como tales; esto implica que, entretanto, aparezcan

como activos en el balance.

A continuación, sin ánimo de ser exhaustivos, se plantean los principales problemas de

reconocimiento, y posteriormente de medida, que encontramos en la normativa española en

materia de contabilidad financiera. Con ello, no se trata tanto de efectuar una enumeración de las

distintas prácticas y posibilidades que ofrece nuestra regulación en materia de manipulación

contable, pues ya existen otros trabajos que se encargan de ello [Laínez y Callao, 1999: p. 26-

30] y [Gay, 1997: p. 33-42 y 1999: p. 98-107]. Se trata más bien de identificar desde una

perspectiva académica cuál es la posición de nuestra normativa respecto a algunas de las

cuestiones más susceptibles de facilitar el oportunismo por parte de la gerencia.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

143

3.3.1. Problemas de reconocimiento de activos

Una de las cuestiones que tradicionalmente ha dado lugar a mayor discusión entre la doctrina es

la de los límites entre gasto y activo. Si bien la frontera está más o menos clara en los casos de

bienes tangibles, no lo es tanto cuando nos encontramos con intangibles. Un activo es un

recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados, del cual la empresa

espera obtener, en un futuro, beneficios económicos [AECA, 1999]. Mientras que un gasto es un

concepto de la contabilidad financiera y, por tanto, vinculado a la contabilidad externa. Cualquier

concepto que se pueda incluir en el grupo 6 del Plan General de Contabilidad (compras y gastos)

recibe la denominación de gasto.

A la vista de todo ello, en España se dibuja una situación en la que, “la consideración de un

elemento como activo estará en función, en primer lugar, del criterio jurídico de propiedad o

titularidad y secundariamente, cuando ésta no ocurra, de su capacidad para generar rentas

futuras directa o indirectamente para la empresa. Cuando un activo pierde dicha capacidad se

convierte en gasto” [Martínez, 1996: p. 269].

Sin embargo, existe cierto número de casos sobre los que no hay unanimidad a la hora de su

interpretación, lo cual abre las puertas a la manipulación contable. En el ámbito internacional, por

ejemplo, son conocidas las posturas divergentes que existen respecto al reconocimiento de las

operaciones de arrendamiento financiero o leasing y el fondo de comercio. Por lo que respecta a

las primeras, son conocidos los dos grandes criterios existentes para su registro: contabilizarlas

en el balance como un inmovilizado o como un gasto en el ejercicio a medida que se van

produciendo. Por lo que respecta al fondo de comercio, aunque existe una postura ampliamente

extendida partidaria de su reconocimiento sólo en transacciones onerosas, ello no es óbice para

que convivan otras posturas contradictorias [Bellostas-Pérez, 1998: p. 391-393]. En realidad, lo

que subyace es la eterna pugna entre una visión jurídica y otra netamente económica del

concepto de activo [Cea, 1990: p. 28-29]. Aquí ya se presenta otro problema, que se desarrollará

posteriormente en el apartado 3.5, el de la clasificación.

Sobre los problemas existentes para el reconocimiento, cabe señalar también el de la

tangibilidad de los activos. En este sentido, se señalan tres características que la doctrina suele

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

144

considerar que diferencian a los inmovilizados tangibles de los intangibles y que justifican un

tratamiento diferenciado para ambos [Hendriksen y Van Breda: p. 635-637].

- Usos alternativos. Hay autores que sostiene que los bienes tangibles, a diferencia de los

intangibles, tienen valor para ser utilizados en usos alternativos; de esta forma, se

afirma, los intangibles carecen de mercado. Con ser ello cierto en muchos casos, no

siempre lo es. Así, las marcas constituyen un ejemplo notable en el que su reputación se

puede usar para favorecer distintos productos de la empresa, siendo susceptible

además de valoración por otras empresas.

- Separabilidad. Otra supuesta diferencia que se plantea es que los intangibles no pueden

separarse de la empresa que los posee, ya que sólo tienen valor en combinación con los

activos tangibles de ella misma. Sin embargo, ello es cierto sólo en algunos casos, ya

que, en otros, los intangibles sí que son separables, como los derechos de autor.

- Incertidumbre. Una de las cuestiones a la que con mayor frecuencia se alude por parte

de la doctrina es la incertidumbre que conllevan ciertos intangibles en cuanto a la

obtención de beneficios futuros, dada la dificultad de determinar el período de tiempo en

el que contribuirán a obtener beneficios, así como la cuantía de los mismos; en este

contexto, se afirma, lo aconsejable es el empleo de la prudencia. Si bien es cierto que

algunos intangibles presentan una menor fiabilidad en la medición de los beneficios

futuros que puedan proporcionar, cabría preguntarse sobre qué base se mide esa

fiabilidad. Si es por la falta de mercados alternativos donde vender este tipo de bienes,

ello ya suele ocurrir con algunos activos tangibles especializados; si se trata de dificultad

al determinar el valor en uso, entonces no se entiende por qué este concepto no se

aplica a aquellos elementos que sí están en condiciones de que se les aplique como, por

ejemplo, a los costes de publicidad o a los de formación del personal [Beaver, 1991:

p. 126].

Así pues, la situación en la actualidad es que el alto grado de incertidumbre en la determinación

de los beneficios futuros y la ausencia de mercado para muchos de estos bienes imposibilitan la

aplicación, con carácter general, de criterios basados en el valor económico o en el valor de

mercado; con ello, sólo queda utilizar el precio de adquisición.

Hoy por hoy, las inversiones en intangibles se han convertido en una preocupación fundamental

para las empresas que persiguen crear o mantener ventajas competitivas [Cohen, Levinthal y

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

145

Mowrey, 1987: p. 543-563]. A pesar de no aparecer en los estados financieros de las compañías,

los intangibles están entre los principales determinantes del valor de las empresas. Como se

señala a continuación “(...) la creación de valor está cada vez menos relacionada con la

acumulación y gestión de activos materiales y más con la generación y mantenimiento de

ventajas competitivas relacionadas con los activos intangibles” [Cañibano y García-Ayuso, 2000].

Para algunos autores, los activos intangibles son los impulsores del crecimiento empresarial e

incluso los artífices de la propia supervivencia de las empresas en el contexto económico actual

[Ordóñez, 2003: p. 4]. En la actualidad, la mayoría de los intangibles quedan sólo indirectamente

reflejados por la mejora de la posición de la empresa que no puede explicarse a la vista de los

datos sobre empleo e inversiones en bienes materiales [Mortensen et al., 1997].

Si nos centramos en la definición de activo intangible, actualmente no parece existir una que sea

aceptada con carácter general. A continuación se presentan las definiciones propuestas hasta la

fecha. De acuerdo con el SFAC [FASB, 1984], el balance no proporciona información sobre

todos los activos y pasivos de la empresa, sino que sólo refleja aquellos que cumplen ciertos

requisitos específicos para su reconocimiento. Para que un elemento se incluya en el balance,

debe cumplir cuatro requisitos. En primer lugar, debe poder considerarse como un elemento de

los estados financieros, bien activo o bien pasivo. Además, debe tener un atributo relevante que

sea medible. En tercer lugar, la información aportada por el elemento debe ser relevante para las

decisiones de los usuarios de los estados financieros. Y, finalmente, la información deber ser

neutral, fiel y verificable.

Los activos intangibles se identifican con frecuencia (como en el caso del fondo de comercio)

como la diferencia entre el precio de adquisición de una compañía y el valor neto contable de sus

activos tangibles. Hay que destacar la siguiente afirmación: “en la mayoría de los casos el fondo

de comercio y otros activos intangibles surgen como elementos residuales al aplicar el método

de consolidación global y representan aquella porción del precio de adquisición que no puede ser

atribuida a otros activos tangibles. El fondo de comercio representa el precio pagado por la

reputación de la empresa adquirida, sus marcas u otros atributos que hacen posible la obtención

de una rentabilidad en exceso tras la inversión, lo que justifica el precio extra pagado” [White et

al., 1994]. Para [Belkaoui, 1992], los intangibles son activos que carecen de sustancia física,

pero que resultan de derechos legales y contractuales y que posiblemente generen beneficios en

el futuro. De acuerdo con el SFAC 6, [FASB, 1985: párr. 25], los activos constituyen posibles

beneficios económicos futuros controlados por una entidad concreta como resultado de

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

146

acontecimientos y transacciones pasadas. Parece existir un acuerdo general en la comunidad

contable en torno a que, siempre que esos posibles beneficios futuros carezcan de forma física,

deben ser considerados como activos intangibles. Uno de los problemas fundamentales en

relación con los activos intangibles es que frecuentemente son difíciles de identificar por

separado y, por tanto, podrían no cumplir con uno de los requisitos fundamentales para su

reconocimiento contable. Por una parte, es difícil separar los activos intangibles del resto de

activos y de los gastos corrientes. Por otra parte, los intangibles carecen de naturaleza física y

por ello podría considerarse que no siguen el mismo patrón de depreciación que los activos

materiales. En este sentido algunos autores argumentan que los procedimientos de valoración

tradicionales desarrollados para los activos materiales podrían no ser de aplicación a los

intangibles [Hendriksen y Van Breda, 1992].

Los intangibles identificables (separables) son aquellos que se pueden vender o adquirir de

forma separada [New Zealand Society of Accountants, 1988: párr. 4.2]. Sin embargo, algunos

organismos reguladores, como el ASB, sostienen la idea de que todos los intangibles deberían

ser considerados como componentes del fondo de comercio, ya que es improbable que se

puedan vender sin que la totalidad de la empresa o el negocio se ponga a la venta [Scicluna,

1994: p. 101]. En este sentido hay que destacar una interesante distinción entre separabilidad

por entrada y separabilidad por salida [Napier y Power, 1992: p. 85-95]. En primer lugar, la

separabilidad por entrada significa que el activo se puede identificar en el momento en que la

empresa lo produce o lo adquiere. Por tanto, es preciso que el coste de adquisición o producción

pueda ser estimado con precisión e identificado con el activo. Esta idea está presente en todos

los estándares contables, como el ED 52 [ASC, 1990], que requieren que el coste histórico del

activo intangible pueda ser determinado como premisa básica para su reconocimiento. Por otra

parte, la separabilidad de salida implica que el activo se pueda vender separadamente de otros

intangibles de la empresa o de la empresa en su conjunto. Esta noción de separabilidad queda

consagrada en el SSAP 22 [ASC, 1989: párr. 27]. El borrador ED 49 [AARF, 1989] establece que

los activos intangibles son activos no monetarios sin sustancia física e incluye en la definición los

siguientes ejemplos: derechos de propiedad, franquicias, propiedad intelectual, licencias,

patentes y marcas comerciales. Pero existen activos tangibles, como los pagos anticipados, que

carecen de sustancia física. De este modo, se señala que la ausencia de sustancia física no

debe considerarse como la diferencia fundamental entre activos tangibles e intangibles

[Hendriksen, 1992]. Por el contrario, se sugiere que el atributo más importante de los intangibles

sea el alto grado de incertidumbre asociado a los beneficios que se espera obtener de ellos.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

147

El Centro de Investigación en Intangibles de la escuela STERN de la Universidad de Nueva York

ha propuesto una definición que caracteriza a los intangibles como “fuentes de beneficios

económicos futuros para una empresa, que carecen de sustancia física o, alternativamente,

como todos los elementos de una empresa que existen además de los activos tangibles y

monetarios”. También han elaborado una definición más restrictiva de los intangibles como

“fuentes de beneficios económicos futuros para una empresa, que carecen de sustancia física,

que han sido adquiridos en un intercambio o desarrollados internamente con unos costes

identificables, que tienen una vida finita, que tienen un mercado de valor aparte de la empresa y

son propiedad o están controlados por ella”. En la misma línea [Nomen,1996: p. 22] los activos

intangibles son todos aquellos activos que “tienen la capacidad para generar rendimiento

técnicos superiores a los costes financieros de los activos tangibles vinculados”. Es decir, los

activos intangibles se configuran como los principales factores impulsores del rendimiento de la

empresa. Pero hay que destacar que para este autor el personal o equipo humano de una

empresa no forman parte del activo intangible de una organización, si no que los sitúa en un

plano superior como generadores de este tipo de activos en la empresa. Por último se dice que

los activos intangibles son “el conjunto de competencias básicas distintivas de carácter intangible

que permiten crear y sostener la ventaja competitiva” [Bueno, 1998: p. 221].

En el 1998, el IAS 38, el IASC dice que los factores productivos que dotan de contenido al

término de activos intangibles han de cumplir dos características básicas: en primer lugar, ser

considerados como activos, es decir, como recursos que controla la empresa y que son

susceptibles de contribuir a la generación de beneficios futuros. Adicionalmente, que se puedan

considerar un inmovilizado inmaterial, según la definición que contiene: “Un activo intangible será

reconocido como tal, a precio de coste en los estados financiero si: el activo es identificable, de

carácter no monetario y sin sustancia física, que sea claramente distinguible dentro del good-will

(fondo de comercio) de la empresa, si es controlado por la empresa como resultado de

acontecimientos pasados y es susceptible de contribuir a la generación de beneficios futuros

para la empresa, es decir, que se posee para ser empleado en la producción o suministro de

bienes y servicios, y para ser arrendado a terceros o para funciones relacionadas con la

administración de la entidad, y si el coste debe poderse medir razonablemente”. Además de

tener la consideración de inmaterial, ha de constituir necesariamente una inversión estratégica

para la posición competitiva de la empresa, característica coherente con la orientación del resto

de inversiones empresariales.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

148

En la actualidad, el modelo contable tradicional resulta insuficiente debido a su incapacidad para

reflejar el valor de determinadas inversiones, lo que dificulta la consideración de las actividades

de innovación como variables estratégicas. La fuente de valor y riqueza económica no es ya la

producción de bienes materiales, sino la creación y manipulación de los activos intangibles

[Goldfinger, 1997]. En la misma línea, [Egginton,1990: p. 204] los activos materiales nunca han

bastado para el éxito empresarial; los procesos de investigación y desarrollo culminados

felizmente, los esfuerzos en materia publicitaria o los recursos humanos son vitales en muchos

sectores. La tenencia de clientes fieles, proveedores que suministren oportunamente, empleados

competentes, fama y renombre comerciales y sociales, capacidad de adaptación organizativa y

tecnológica a los cambios en el entorno económico, etc., no son elementos que aparezcan de

manera súbita en ninguna empresa ni son, salvo excepciones, objeto de transacción en el

mercado. Muy al contrario, son el resultado, en un horizonte temporal indefinido, de unos

sacrificios económicos constantes y continuados. En este contexto, las empresas tienen una

creciente necesidad de invertir en intangibles, que constituyen la base de su éxito futuro, pero

que en la mayoría de las ocasiones no aparecen reflejados en su balance. Como consecuencia,

la capacidad informativa de los estados financieros sobre la situación financiera actual y futura

de la empresa está disminuyendo ostensiblemente [Lev y Zarowim, 1999: p. 353].

Un análisis detallado de las distintas posturas de la doctrina contable respecto al tratamiento de

los intangibles lo encontramos en un interesante trabajo en el que se pone de manifiesto que,

aunque parece existir acuerdo en que los activos intangibles dan lugar a beneficios económicos

futuros, carecen de sustancia física y están controlados por una empresa como consecuencia de

sucesos pasados, no hay acuerdo en relación a su reconocimiento, medida y amortización

[Cañibano et al., 1999: p. 17-88].

En la normativa española, lo más destacado que encontramos en cuanto a las posibilidades de

manipulación contable respecto al reconocimiento de inmovilizados intangibles es:

- Gastos diferidos. Se incluyen aquí los “Gastos de establecimiento” y “Gasto de

formalización de deudas”. En cuanto a los primeros, pueden activarse o no según la

discrecionalidad de la gerencia, la cual debería tener en cuenta si los mismos tienen

capacidad para generar ingresos en el futuro y también el principio de importancia

relativa. En el segundo caso se señala que son gastos del ejercicio en que se producen

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

149

aunque “excepcionalmente” podrán distribuirse en varios ejercicios, con lo que también

se aceptan las dos opciones. De cualquier forma, en ambos casos se trata de partidas

que no suelen contener un importe muy elevado.

- Gastos de investigación y desarrollo. Con carácter general, son gastos del ejercicio,

aunque, si se cumplen determinadas condiciones, se podrán capitalizar. La norma es lo

suficientemente flexible como para que la gerencia pueda en todo momento reflejar la

imagen fiel. No obstante, queda abierto el terreno al oportunismo en el momento en que

hay que decidir si existen motivos fundados de éxito técnico y de rentabilidad futura del

proyecto, ya que, en función de ello, se activarán o no los gastos realizados.

- Fondos de comercio. Se trata de una de las partidas más controvertidas en todos los

aspectos. Aunque ello es así en el nivel de la teoría contable, por lo que respecta a su

reconocimiento nuestra normativa deja claro que sólo podrá registrarse cuando se haya

adquirido a título oneroso. Sin embargo, aún queda margen para la discrecionalidad si

se tiene en cuenta que el fondo se puede reconocer o no en función de la valoración que

se realice de los elementos patrimoniales adquiridos.

- Leasing y lease-back. Aunque en España en muchas ocasiones subyace y prevalece

una visión jurídica de activo en detrimento de la económica, existen algunos casos

destacables por la postura progresista adoptada; sin duda estas operaciones constituyen

un ejemplo de cómo, en ocasiones, se intenta que prevalezca en nuestra normativa la

sustancia económica de la operación sobre su aspecto formal. Con respecto a las

operaciones de arrendamiento financiero, la solución adoptada en nuestra normativa es

original y única en el mundo, e intenta compaginar las dos posturas antagónicas

existentes. Así, los bienes adquiridos a través de este tipo de operaciones son

reconocidos como activos siempre que por las condiciones económicas del

arrendamiento financiero no existan dudas razonables de que se va a ejercer la opción

de compra; de esta forma se refleja el fondo económico de la transacción. Sin embargo,

son activos inmateriales por reconocerse sólo como un derecho de uso, con lo cual se

está en la línea marcada por el Consejo de Estado de reconocer un concepto de

propiedad unívoco, excluyendo con ello la posible existencia de un concepto legal y otro

económico. Aunque en la normativa están muy claras las condiciones en las que se

entiende que no existen dudas razonables de que se va a ejercer la opción de compra, y

también en la práctica suele estarlo, no es descartable que se utilice este resquicio para

registrar la operación de forma oportunista como un gasto o como una inversión.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

150

- Renting. En la contestación del ICAC a una consulta sobre la contabilización de este tipo

de contratos se afirma que, si bien en principio se deben registrar como gasto del

ejercicio, “la consecución de la imagen fiel exige realizar un análisis de las circunstancias

económicas que se pueden dar en las distintas situaciones pactadas por las partes, de

forma que si se comprueba que la operación en su sustrato económico es asimilable a la

anteriormente apuntada para el arrendamiento financiero cuando no existen dudas

razonables de que se va a ejercitar la opción de compra, el tratamiento contable que

corresponderá otorgarle será el mismo” [BOICAC, 1999: p. 80-81].

En resumen, a pesar de que la mayoría de las definiciones parecen estar de acuerdo en que los

activos intangibles son una fuente de posibles beneficios económicos futuros, que carecen de

sustancia física y que están controlados por una empresa como resultado de acontecimientos o

transacciones pasadas, no existe un acuerdo con relación a los criterios que deben emplearse

para su reconocimiento, medición y amortización y, consiguientemente, qué inversiones pueden

considerarse como activos intangibles.

3.3.2. Problemas de reconocimiento de pasivos

Sobre el reconocimiento de pasivos, en sintonía con lo ya visto sobre los activos, deben tratarse

de partidas de las que es probable o cierto que en un futuro se deriven salidas de recursos que

impliquen beneficios económicos; asimismo, su cuantía debe ser evaluada con fiabilidad. Se

produce así una revelación más completa de pasivos que en el Plan de 1973, donde no

quedaban reflejados como tales, entre otras, las deudas por descuento de efectos, las deudas

por operaciones de arrendamiento financiero o ciertas provisiones para riesgos y gastos

[Martínez, 1996: p. 289]. Sin embargo, ello no impide que la incertidumbre presente en la

realidad económica dificulte el reconocimiento de estas partidas. Como es sabido, en la

actualidad la doctrina admite la existencia tanto de pasivos de naturaleza cierta como de

aquellos otros que conllevan incertidumbre en cuanto a su realización. Son precisamente estos

últimos, llamados pasivos contingentes, los que dan lugar frecuentemente a preguntarse a partir

de qué momento se puede considerar probable que en un futuro se produzca una salida de

beneficios económicos.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

151

Junto a pasivos de naturaleza cierta, existen otros que conllevan cierto grado de incertidumbre,

como los pasivos estimados, o que, incluso, ni siquiera su naturaleza es cierta. Son

precisamente estos últimos, llamados pasivos contingentes, los que dan lugar frecuentemente a

interrogarse a partir de qué momento se puede considerar probable que en un futuro se

produzca una salida de beneficios económicos y, por tanto, a partir de qué momento deben ser

reconocidos. Existen casos especialmente complejos, como los litigios, donde el reconocimiento

de un pasivo contingente podría ser visto desde el exterior como una especie de autoinculpación

por parte de la empresa. Por lo tanto, la gerencia tiene un amplio margen para el oportunismo,

sin que ello se pueda evitar desde la teoría contable. Otro caso susceptible de ser usado con

oportunismo es el de las subvenciones de capital. Si bien la normativa está perfectamente clara y

es lo suficientemente flexible como para facilitar la imagen fiel, queda a la discreción de la

gerencia la decisión sobre la existencia o no de dudas razonables sobre el futuro cumplimiento

de las condiciones establecidas para su concesión. Como consecuencia de ello, esta operación

podrá registrarse como pasivo o como ingreso a distribuir en varios ejercicios.

Finalmente, se echa de menos la existencia de regulación sobre determinadas operaciones

financieras que conllevan transacciones con pasivos, lo cual puede dar lugar en determinados

casos a vacíos legales que pueden ser aprovechados. A este respecto, una operación que sólo

ha sido tratada en 1999 y a través de una consulta es el “confirming” [BOICAC, 1999: p. 82-83].

De cualquier modo, sería de desear una Resolución del ICAC que, al estilo de los Documentos

n.º 5 y 11 de AECA, se pronunciara oficial y globalmente sobre toda la problemática relacionada

con el reconocimiento y valoración de deudas, ya sean éstas ciertas o contingentes [AECA,

1999: p. 131-154 y 281-304]. Si dicho pronunciamiento recogiese las indicaciones del IASC,

podría contribuir a mejorar el reconocimiento de pasivos en la medida en que se clarificarían las

condiciones para su registro y de esta forma se evitarían ciertas subjetividades oportunistas.

3.3.3. Otros problemas de reconocimiento

Aunque ya hemos señalado algunas de las cuestiones más importantes que pueden dar lugar a

prácticas de manipulación contable, hay más temas por desarrollar, como son: el tratamiento de

los nuevos instrumentos financieros, las adquisiciones de activos con pactos de retrocesión, la

moneda extranjera, las anotaciones fuera de balance y el factoring. Actualmente, una de las

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

152

cuestiones que requieren de una regulación es la de los nuevos instrumentos financieros21. A

pesar de tratarse de una cuestión de creciente importancia y muy susceptible de manipulaciones,

hasta ahora sólo existía una normativa emitida por el Banco de España22 [Martínez y Rubin,

1995: p. C1127-C1142] y un Informe de la Comisión creado para la elaboración de normas sobre

el tratamiento contable de las operaciones de futuros [BOICAC, 1995: p. 19-33] y [Hernández,

1998: p. 36-47], que ha quedado obsoleto.

Otro de los aspectos donde también se echa en falta un mayor desarrollo de la regulación es en

cuanto al reconocimiento de gastos y, sobre todo, ingresos. Un ejemplo sería el de las

adquisiciones de activos con pacto de retrocesión. Según el ICAC, en estos casos debe

prevalecer el fondo económico de la operación, por lo cual debe considerarse que el comprador

concede un préstamo al vendedor [BOICAC, 1991: p. 119-120]. Otra cuestión aclarada en la

adaptación sectorial del Plan a las empresas constructoras es el reconocimiento de ingresos en

los contratos de construcción a largo plazo23. En esta adaptación se permiten dos métodos de

reconocimiento. En primer lugar, el método del porcentaje de realización, donde se podrá aplicar

cuando se den los siguientes requisitos: obras realizadas por encargo y con contrato, la empresa

debe contar con los medios para poder hacer estimaciones razonables y fiables de los

presupuestos de los contratos, así como de los ingresos, los gastos y el porcentaje de

realización en un momento dado, y no deben existir riesgos anormales en el desarrollo del

proyecto, ni tampoco dudas sobre la aceptabilidad del mismo por parte del cliente. En segundo

lugar está el método del contrato cumplido. Se aplicará cuando no se cumpla alguna de las

condiciones que acabamos de señalar para el otro método.

Las posibilidades para la manipulación contable surgen cuando hay que decidir si se cumplen o

no los requisitos para aplicar uno u otro método. No hay que olvidar que en el primer método los

ingresos se reconocen según el grado de actividad desarrollada, mientras que en el segundo hay

que esperar prácticamente a la finalización de la obra y, por lo tanto, existe cierto grado de

subjetividad [Quesada et al. 1994]. Sin perjuicio de que se esté estudiando su modificación, un

aspecto importante en el que nuestra normativa ofrece una opcionalidad es en el tema de la

moneda extranjera, ya que en la norma de valoración 14.5 se indica que las diferencias positivas

21 La regulación de los nuevos instrumentos financieros se ha desarrollado en las NIC 32 y 39, y actualmente en la NIIF7. 22

Vid. Circular del Banco de España 4/1991, de 14 de junio, a entidades de crédito sobre normas de contabilidad y modelos de estados financieros. 23

Vid. Orden del Ministerio de Economía y Hacienda, de 27 de enero de 1993, por la que se aprueban las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas Constructoras (BOE del 5-2-93).

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

153

no realizadas que se produzcan en cada grupo homogéneo se registrarán como “Ingresos a

distribuir en varios ejercicios” [BOICAC, 1998a: p. 3-4]. Quizá el tratamiento de la moneda

extranjera sea uno de los casos donde se muestre de forma más cruda la prevalencia de la

prudencia sobre la imagen fiel. Únicamente en este contexto se puede entender que algo que

debería ser obligatorio se presente sólo como opcional abriendo así una puerta a la

manipulación.

Las denominadas anotaciones fuera de balance consisten en transacciones que no se reflejan

en el balance de situación, a pesar de que podrían representar derechos y/o deudas. Este tipo

de financiación tiene como objetivo fundamental permitir a la empresa captar fondos, sin que

aparezcan registrados en el balance de situación [Giner, 1992: p. 7]. De lo anterior se deduce

que de nuevo se trata de prácticas que impiden a las cuentas mostrar una imagen fiel del

patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Hay ciertas situaciones

en las que las empresas pueden desear ocultar parte del endeudamiento mediante el

encubrimiento de sus pasivos, cancelándolos con los activos correspondientes [Griffiths, 1986:

p. 157].

En referencia a la problemática del factoring, por el que una empresa pacta con una institución

financiera el recibir financiación a cambio de los derechos de la empresa sobre sus deudores, se

permite que la empresa utilice la manipulación contable, porque el efectivo recibido puede

reflejarse en lugar de los deudores. La alternativa sería continuar reflejando a los deudores como

un activo y el efectivo adelantado como un pasivo.

Una vez se ha tratado el problema del reconocimiento tanto en elementos de activo, donde se ha

destacado el papel de los intangibles, de elementos de pasivo, como serían posibles deudas

futuras pendientes de confirmación, y de otros elementos fuera de balance, así como el

reconocimiento de ciertos ingresos y gastos, a continuación se presentarán los principales

problemas de valoración que se derivan de la normativa contable.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

154

3.4. La problemática de la valoración

La medición y la valoración tienen una gran importancia en contabilidad. En este sentido,

algunos autores entienden la medición como el objeto fundamental de la contabilidad [Bierman,

1963: p. 501] y [Backer, 1966: p. 448]. El comité encargado por la Asociación Americana de

Contabilidad para el estudio de las mediciones contables define la medición como “la

cuantificación de los fenómenos económicos pasados, presentes o futuros de una entidad, bajo

las bases de observación y conforme a unas reglas” [Ijiri, 1971: p. 3-45].

La medición en el ámbito contable siempre ha planteado problemas de objetividad, ya que,“la

incapacidad de hacer mediciones confiables de atributos específicos que se consideren

pertinentes se debe a la falta de técnicas de medición dignas de confianza y a la incapacidad de

encontrar procedimientos de medición que describan adecuadamente los atributos que se están

midiendo” [Hendriksen, 1974: p. 131]. Esta situación se acrecienta cuando las mediciones se

realizan en términos de valor, pues aparecen elementos subjetivos que hacen arbitraria esta

medición. Así pues, cuando la contabilidad informa de la realidad empresarial en unidades

monetarias, está efectuando una valoración, es decir, está mostrando una información subjetiva

relacionada con la utilidad del decisor. Se han buscado referencias objetivas para superar esta

limitación, como el coste histórico, el coste de reposición, el valor de mercado o el valor actual de

los cash-flows futuros. Pero todas ellas poseen limitaciones que hacen difícil que la contabilidad

presente valoraciones objetivas de la realidad [Rivero et al., 1998: p. 1320-1327].

Una manifestación clara de la pérdida de relevancia de la información contable es la creciente

diferencia existente entre el valor de mercado de las empresas y el valor contable en la mayoría

de los países. Su diferencia no es sólo de inflación o de depreciación de los activos, sino de la

aparición de activos como el conocimiento. En los últimos años se han elaborado numerosos

trabajos empíricos que pretendían estudiar la relación entre la contabilidad y la cotización en el

mercado de valores [Eccles y Mavrinac, 1995: p. 11-25], [Ely y Waymire, 1996], [Ramesh y

Thiagarajan, 1996], [Collins et al., 1997], [Francis y Schipper, 1997], [García-Ayuso et al., 1997] y

[Lev y Zarowin, 1999: p. 353-386]. Estos estudios coinciden en dos hechos: la relevancia

valorativa de la información contable ha disminuido significativamente en las últimas décadas, y

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

155

su relación con el precio de las acciones difiere significativamente según el sector, la tasa de

crecimiento y el tamaño de las empresas.

Lev [1996] documenta una significativa disminución en el valor de la ratio valor contable-precio

de mercado de las empresas estadounidenses, desde un nivel de 1,23 en 1973 hasta un nivel de

0,59 en 1992. Esto significa que casi un 40% del valor de la empresa no aparece reflejado en su

balance de situación. Esto supone un cambio en las variables financieras tradicionales. Es decir,

el modelo contable tradicional, que se desarrolló para empresas cuya actividad fundamental era

la fabricación y venta o la venta sin transformación de productos, necesita ser modificado o,

cuando menos, ampliado, con el fin de reflejar los activos intangibles de los cuales depende

buena parte del valor de las empresas. Esto ha provocado un conflicto entre normativismo y

empirismo que ha dado lugar a cambios significativos en el enfoque de la regulación contable,

cuyo ejemplo más representativo se ve en el marco conceptual. Lo que era un principio básico

por excelencia, la valoración de los activos a precio de adquisición, comienza a ser relegado a

otros criterios de valoración como el valor actual neto.

A continuación se presentan algunos de los principales problemas de valoración que se plantean

en nuestra regulación y que favorecen la discrecionalidad por parte de la gerencia.

3.4.1. Los valores de entrada

El modelo valorativo español se asienta en el coste histórico, corregido a la baja por una serie de

valores de salida que genéricamente se pueden denominar valor de mercado [Martínez, 1996:

p. 310-312]. Se van a distinguir el precio de adquisición, el coste de producción y el valor venal

en función de si el bien se ha adquirido a un tercero, lo ha fabricado la empresa o se ha

adquirido a título gratuito. De acuerdo con el Plan General de Contabilidad, el coste de

adquisición incluye con carácter general el precio de compra más todos los gastos necesarios

hasta poder disponer del elemento en cuestión, como transporte, seguros impuestos no

recuperables, etc. La manipulación de las cuentas puede consistir en este caso en la inclusión o

no de gastos adicionales como los mencionados en las existencias, como se observa en las

normas segunda y decimotercera del Plan General de Contabilidad. Más complicado de

cuantificar resulta, en cambio, el coste de producción, dado que al precio de adquisición de las

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

156

materias primas y a los demás costes directos, “deberá añadirse también la parte que

razonablemente corresponda de los costes indirectamente imputables a los bienes de que se

trata”. En efecto, a la falta de un sistema de costes definido para su determinación, se une la

dificultad y la subjetividad que entraña el determinar cuál es la cantidad de costes indirectos que

“razonablemente” corresponde imputar [Broto, 1992: p. 424]. Por estos motivos, ha resultado

conveniente y, en algunos aspectos, clarificadora, la reciente promulgación de una Resolución

del ICAC sobre el tema [BOICAC, 2000: p. 50-61]. Dicha resolución no ofrece solución alguna,

puesto que ya en su exposición de motivos señala que por una serie de dificultades técnicas se

ha prescindido de la diferenciación entre costes fijos y variables. A pesar de la dificultad que

entraña el tema, nos sorprende que no se haya abordado al menos mínimamente, como hace el

IASC [1993: párr. 10 y 11]. Así pues, sigue estando a través del sistema del coste completo o a

través de un sistema de costes variables, con las diferencias a las que ello puede dar lugar. Las

normas séptima y octava afirman, respectivamente, que ni los gastos de comercialización ni los

de administración o dirección forman parte del coste de producción. Si bien sigue existiendo un

buen margen para la discrecionalidad, no cabe duda de que esta Resolución constituye un

avance en este sentido.

En cuanto al valor venal, se trata de un concepto tomado del Plan francés de 1982 que equivale

al fair value [Montesinos, 1990: p. 567]. La normativa española indica que se utilice dicho valor

cuando sean casos de bienes adquiridos a título gratuito. Existe una cláusula limitativa que

señala que el coste de adquisición o producción no puede superar el “valor de mercado”.

Sorprende que se utilice este último concepto en vez de “valor económico” o, en la terminología

del Plan, “valor venal” [Montesinos, 1990: p. 564]. Por último, en el tema de las diferencias en

moneda extranjera, se produce también una doble opción en la normativa, pues “cuando las

diferencias de cambio se produzcan en deudas en moneda extranjera a plazo superior a un año

y destinadas a la financiación específica del inmovilizado, podrá optarse por incorporar la pérdida

o ganancia potencial como mayor o menor coste de los activos correspondientes”, siempre que

se cumplan una serie de condiciones24 [Rivero, 1989: p. 113-151] y [García, 1992: p. 41-82].

Como se puede observar, esta posibilidad permite que el coste de producción pueda oscilar

sensiblemente.

24 Vid. Norma de valoración 14.ª 6 del Plan General de Contabilidad; la negrita es nuestra. En cualquier caso, se entiende la opcionalidad de la legislación cuando se observan posiciones distintas sobre el tema:

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

157

En resumen, se podría decir que el método tradicional de valorar a coste histórico parece que no

es apropiado para estos activos intangibles. Incluso los que ya se contabilizan, como patentes,

marcas o franquicias, deberían reflejar su valor potencial o de mercado. En la siguiente tabla

(figura 3.2) se presenta cómo han ido evolucionando algunas partidas del balance según la

importancia y la relevancia del coste histórico.

Contabilidad en empresa

tradicional

Contabilidad en empresas de la

nueva economía

Activos tangibles Importancia Relevancia del

coste histórico

Importancia Relevancia del

coste histórico

Propiedad Elevada Media Media Media

Planta (donde se

fabrica)

Elevada Media Baja Media

Existencias Media Elevada Baja Elevada

Clientes/deudores Media Elevada Media Elevada

I+D Media Baja Elevada Baja

Good-will Marcas Baja Sin uso Muy elevada Sin uso Propiedad intelectual Baja Sin uso Muy elevada Sin uso Medio ambiente Baja Sin uso Muy elevada Sin uso Plan de pensiones Baja Sin uso Muy elevada Sin uso Pasivos Deudas bancarias Muy elevada Elevada Muy elevada Se necesita un

asesor financiero Figura 3.2. Elaboración propia.

Por lo tanto, en la medida en que las normas de contabilidad no permiten el reflejo de estos

activos en balance, no se puede valorar a una empresa por su información contable sino que hay

que observar su capacidad de generación de riqueza en un futuro.

3.4.2. Casos especiales de valoración

Además de lo mencionado anteriormente hay que destacar que en la vida de la empresa se

pueden producir otras operaciones que impliquen tener que realizar valoraciones, bien para

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

158

modificar el coste ya registrado de un elemento, bien para dar de alta a nuevos elementos. En

estos casos nos encontramos con:

- Renovaciones, ampliaciones o mejoras.

- Revalorizaciones de activos.

- Permutas.

Las renovaciones, ampliaciones y mejoras deben distinguirse de los gastos de reparación y

conservación ya que las primeras implicarán por lo general un aumento en el valor del bien,

mientras que las segundas son sólo gastos del ejercicio. Para que pueda registrarse un aumento

en el valor del bien deberá producirse un aumento en su capacidad, productividad o un

alargamiento de su vida útil, lo cual no siempre es sencillo de determinar.

Respecto a las revalorizaciones de activos, la normativa española prohíbe explícitamente las

posibilidades de manipulación de la gerencia. Sin embargo, normativas de revaloración de

balances como la de 1996 tampoco parecen muy adecuadas para reflejar la imagen fiel, ya que

las mismas son voluntarias para las empresas, y con unas reglas arbitrarias y alejadas de toda

lógica contable.

Por lo que se refiere a las permutas, en ellas se realiza un intercambio entre dos bienes. Así,

pueden intercambiase dos inmovilizados pero también puede intercambiarse un inmovilizado por

acciones. De este modo, el bien recibido se valorará por valor neto contable del bien cedido a

cambio, con el límite del valor del mercado del elemento recibido si éste fuera menor. En

cualquiera de los casos se está obviando el valor de mercado, o valor económico, a favor de

valores de entrada. Por ello, a menos que se pretenda dejar el bien recibido infravalorado,

parece poco probable obtener en estos resultados positivos gracias a la manipulación.

Si bien sólo se admiten rectificaciones al principio del precio de adquisición cuando se autoricen

por disposición legal, en aplicación del principio de prudencia se distinguen tres tipos de

correcciones valorativas:

- Amortizaciones sistemáticas.

- Provisiones.

- Disminuciones directas de valor.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

159

Las amortizaciones suelen ser una de las partidas que más se prestan a la manipulación, a lo

cual no es ajeno el hecho de que esa manipulación se puede efectuar de muy diversas formas.

En primer lugar, es aceptable cualquier método de amortización que se emplee de acuerdo a

criterios técnico-económicos. De esta forma, podemos elegir entre método lineal; método de

suma de dígitos, ya sea creciente o decreciente... Otro tema a destacar es la vida útil de los

bienes, por cuanto que hay que hacer una estimación en una situación de incertidumbre

[BOICAC, 1991]. Aunque en el inmovilizado material es frecuente que las amortizaciones se

estimen en función de las tablas fiscales, tanto porque las mismas constituyen una guía de

referencia, como por evitar así posteriores ajustes entre el resultado contable y fiscal. Dado que

las mismas poseen una gran flexibilidad, la gerencia utiliza criterios distintos a los económicos ya

que existe un amplio margen de elección.

Por lo que respecta a los intangibles, en muchos casos la normativa contable limita el número de

años en los cuales se podrán amortizar. Este es el caso de los gastos de investigación y

desarrollo, fondo de comercio, derechos de traspaso, aplicaciones informáticas y gastos de

establecimiento, donde el principio de prudencia lleva a limitar la permanencia en el balance de

los activos que presentan mayores incertidumbres en cuanto a la generación de rendimientos

futuros.

En cuanto a los gastos de desarrollo, la norma de valoración número 5 señala textualmente que

“los gatos de investigación y desarrollo que figuren en el activo deberán amortizarse a la mayor

brevedad posible y siempre dentro del plazo de cinco años desde que se concluya el proyecto de

investigación o desarrollo que haya sido capitalizado”. En cambio, el ICAC señala que mientras

que los gastos de investigación se amortizarán en cinco años desde que se activen, los gastos

de desarrollo lo harán en el mismo plazo pero desde que concluya el proyecto [BOICAC, 1992].

Así pues, la Resolución adelanta el momento del inicio de la amortización de los gastos de

investigación, lo cual es incorrecto puesto que una norma de rango inferior (una resolución) no

puede modificar a otra de rango superior (un real decreto).

La amortización del fondo de comercio es en principio a cinco años, aunque se permite llegar

hasta los veinte. No obstante, al sobrepasar los cinco años se indica que deberá justificarse en la

memoria, ya que su amortización no debe sobrepasar el plazo durante el cual contribuya a la

obtención de ingresos. Esta mayor flexibilidad en cuanto a su período de amortización supone un

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

160

mayor reparto de los gastos de amortización a lo largo de varios ejercicios y por lo tanto, un

beneficio superior. Algunos ejemplos los tenemos en Koipe que, basándose en esta posibilidad,

amplió hasta los 18 años el plazo de amortización de determinadas marcas que había adquirido,

a pesar de tener que rectificar para ello los resultados ya anunciados del tercer trimestre de

1998. También Endesa amplió su plazo de amortización, cuando en su balance de junio de 1998

figuraba un fondo de comercio de más de 100.000 millones de pesetas [Gay, 1998: p. 54-55].

Por lo que respecta a las provisiones, también plantean problemas de reconocimiento y de

valoración. Su cuantificación normalmente es subjetiva. Si bien en las provisiones hay que

cuantificar los gastos o pérdidas que en el futuro van a suponer un sacrificio de recursos para la

empresa, las provisiones de activo suponen pérdidas potenciales de valor en los activos a los

cuales compensan. Precisamente por su carácter potencial, se trata de pérdidas no definitivas o

reversibles. Respecto a estas partidas, “las empresas disponen a veces de cierta capacidad

interpretativa o espacio de juego discrecional en la aplicación del principio de prudencia que

probablemente les llevará a una dotación generosa de provisiones o a la desaparición o

amortización fugaz de ciertos activos inmateriales, etc., en años boyantes o de beneficios

sobrados en las operaciones empíricas a devengadas del negocio, mientras que en años de

atonía probablemente mostrarán mayor diligencia para lo contrario e incluso tendencia a

deshacer provisiones anteriormente dotadas con generosidad, para poder dirigir y estabilizar

convenientemente y dentro de lo posible las cifras de resultados de los distintos ejercicios” [Cea,

1994: p. 41].

Si se tienen en cuenta las provisiones de activo nos encontramos con distintos tipos de

provisiones en función del activo de referencia:

- Provisiones de inmovilizados materiales e inmateriales. Surgen cuando, al cierre del

ejercicio, el valor de mercado de un inmovilizado es inferior a su valor neto contable y

esta diferencia no se considera definitiva, siempre que, además, su valor neto contable

no pueda recuperarse mediante la generación de ingresos suficientes para cubrir todos

los costes y gastos, incluida la amortización, que se producen como consecuencia de su

utilización. En un estudio, García-Olmedo [2000] confirma que la cuantificación de todo

ello es subjetiva.

- Provisiones de valores negociables. Si bien se pueden contabilizar de manera más

objetiva los valores que cotizan en mercados organizados, los que no lo hacen

aumentan su subjetividad. La pérdida de objetividad que supone el no poder tomar como

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

161

referencia un mercado implica tomar como referencia el valor teórico contable corregido

por el importe de las plusvalías tácitas existentes en el momento de la adquisición y que

subsistan en el de la valoración posterior [Montesinos, 1991: p. 49].

- Provisiones de existencias. Según el tipo de existencias, la normativa española matiza

qué entiende por valor de mercado, que normalmente será el valor neto de realización,

excepto para las materias primas con las que se utiliza el precio de reposición [BOICAC,

2000], ya que según la norma duodécima, si no se va a continuar con la producción del

producto del que forman parte, dichas materias primas se valorarán por el valor neto de

realización si es menor que el precio de reposición.

- Provisiones por insolvencias. En este caso, la primera decisión que ya de entrada va a

originar distintas valoraciones va a constituir, tratándose de insolvencias por créditos

comerciales, en decidirse por una de las dos opciones que se proponen: estimación

global o estimación individualizada.

En referencia a la problemática de la inflación que provoca importantes distorsiones en la

valoración del inmovilizado ya que se aleja, sobre todo en el caso de terrenos y edificaciones, el

valor de mercado del valor de adquisición. La ausencia de revalorización en las cuentas puede

ocultar importantes plusvalías. Este hecho no implica un incumplimiento de la norma, al revés, se

contabiliza siguiendo la normativa, aunque existan dudas sobre si dicho valor es el que tiene que

reflejar el balance de situación.

En España, prima el valor de adquisición y la revalorización del inmovilizado sólo se puede

efectuar cuando el Gobierno la autoriza expresamente. Esta autorización no existió entre 1983 y

1996. En este ultimo año, el Real Decreto Ley 7/1996 sobre "Medidas urgentes de carácter fiscal

y de fomento y liberalización de la actividad económica" incluyó la tan esperada actualización de

balances. La actualización es una medida altamente favorable para las empresas ya que

contribuye a intentar aminorar los efectos de la inflación en ciertas partidas, por un lado del

balance (inmovilizado material y capitales propios) y, por otro, de la cuenta de pérdidas y

ganancias (amortización del inmovilizado material). De esta forma, se intenta que tanto el valor

de la amortización de los inmovilizados, como los propios inmovilizados y los capitales propios

reflejen en la medida de lo posible sus valores reales. Esta medida, además de contribuir a que

ciertas partidas del balance (inmovilizados, por ejemplo) muestren valores más próximos a la

realidad, permite pagar menos impuestos; ya que el incremento de la dotación a la amortización

del inmovilizado material es deducible de impuestos. Los elementos actualizables son los del

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

162

inmovilizado material, incluyendo los bienes adquiridos en régimen de arrendamiento financiero

(leasing). De todas formas, el nuevo valor del inmovilizado revalorizado no podrá exceder su

valor de mercado. El saldo de la cuenta "Reserva de Revalorización R.D.L. 7/1996" es

indisponible hasta tres años después, a menos que sea aceptado y comprobado por la

administración tributaria. Una vez transcurrido este plazo, las empresas que hayan actualizado

sus balances podrán destinar el saldo de la cuenta "Reserva de Revalorización R.D.L. 7/1996" a

la eliminación de pérdidas o al aumento del capital social. En caso de que la cuenta "Reserva de

Revalorización R.D.L. 7/1996" no tenga ninguno de los destinos mencionados, una vez hayan

transcurrido diez años desde la actualización, el saldo restante será de libre disposición. En el

caso de que la aplicación de "Reserva de Revalorización R.D.L. 7/1996" sea distinta de las

expuestas se integrará en la base imponible del Impuesto de Sociedades. Cuando en años como

1996 las empresas españolas puedan optar entre revalorizar su inmovilizado o no hacerlo, existe

la posibilidad de efectuar manipulación contable. En algunos países como el Reino Unido, la

normativa es notoriamente liberal en cuanto a la posibilidad de revalorizar activos. El

inmovilizado material puede reflejarse a un valor de mercado, determinado como el de la fecha

de su última revalorización, o a su valor actual. En la práctica, los activos que más se revalorizan

son los terrenos y las construcciones. En un estudio sobre 300 grandes empresas británicas, se

señala que: "El 65% de las empresas reflejan inmuebles revalorizados; (...) las últimas

revaloraciones comprenden desde el valor actual hasta el valor de diez años antes, y (...) la

proporción de inmuebles representa desde un 20% a un 80% del balance" [Tonkin y Skerratt,

1995, p. 217]

La normativa británica (ED51) trata de limitar la flexibilidad de estas normas y sugiere que para

cada tipo de activos, debe decidirse si debe o no haber revalorizaciones y que las valoraciones

han de actualizarse como mínimo cada cinco años. Pero esta respuesta de la normativa británica

es inadecuada ya que al permitir diferentes políticas de valoración según el tipo de activo de que

se trate, se facilita la manipulación del resultado en cualquier dirección [Harvey, 1991: p. 26].

Una práctica habitual de las empresas es solicitar una valoración a diferentes peritos y utilizar

aquella que produce el resultado deseado [Jameson,1988: p. 31]. Los auditores sólo se

opondrán en el caso de que se presente una valoración descaradamente equivocada e, incluso

así, puede que no la cuestionen.

Si nos centramos en la problemática del saneamiento, la existencia de obligación de dotar

provisiones por depreciación del inmovilizado, en el caso de que se produzcan reducciones en el

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

163

valor de mercado por debajo del valor de adquisición, añade posibilidades a la manipulación

contable. Esta provisión se recoge en la cuenta de pérdidas y ganancias. Cuando se recupera el

valor de mercado del bien, debe volver a reflejarse este valor en las cuentas, y el incremento en

el valor se abona en la cuenta de pérdidas y ganancias. Algunos autores creen que las empresas

más pequeñas en tamaño abusan de este procedimiento de valoración [Glover,1985: p. 139] ya

que pueden valorar sus propiedades de forma ocasional y se quedan con el valor más alto

durante el máximo período de tiempo posible. En algunas ocasiones se producen abusos en

relación con la obligación de reflejar en la cuenta de pérdidas y ganancias, la pérdida de valor de

un activo fijo [Hodgson, 1990: p. 29].

En cuanto a la capitalización de intereses, en la mayoría de países, y entre ellos España, se

permite la capitalización de los intereses de los préstamos que financian el coste de producción

de un activo inmovilizado, ya que es un coste más de producción y permitirán generar los

beneficios futuros que sólo surgirán cuando el activo en fabricación se empiece a utilizar. De este

modo, cuando se capitalizan los costes financieros referentes a la fabricación de un bien, surgen

algunas preguntas. En primer lugar, cuándo se capitalizan los intereses, al finalizar la

construcción del inmovilizado, o más tarde, cuando se inicia su uso. Se argumenta que, dado

que el propósito de la inversión es crear un flujo futuro de ingresos, la fabricación no es un fin en

sí misma sino un vehículo para conseguirlo [Hughes, 1985: p. 126]. Por tanto, hasta que no se

consiga este flujo de ingresos, todos los gastos (incluidos los intereses) tienen naturaleza de

capital. En contra de esto, se puede argumentar que continuar capitalizando los intereses hasta

que, por ejemplo, la propiedad sea arrendada hace que, cuanto más tarde ocurra esto, más alto

será el importe de los costes que se reflejarán capitalizados, lo cual es una posición

aparentemente perversa. En Estados Unidos y en la normativa internacional, se defiende que la

capitalización cese cuando se finalice la construcción. En segundo lugar, se analiza si los

intereses deben capitalizarse netos o brutos de impuestos. Algunos autores argumentan que

netos, ya que este es el coste efectivo para la empresa [Purdy y Barkham, 1992: p. 59-60]. El

resultado de un estudio de 20 grandes empresas inmobiliarias [Milnes y Tillett, 1987: p. 105-106]

es interesante porque revela interesantes brechas y muestra importantes variaciones.

Finalmente en referencia a la problemática de la amortización, en España la amortización

contable puede diferir de la fiscal. La regulación de la amortización tiene algunas diferencias si

comparamos los sistemas autorizados por la legislación mercantil (y, concretamente, el Plan

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

164

General de Contabilidad) y los previstos en la legislación fiscal (Reglamento del Impuesto de

Sociedades y otras disposiciones). Entre los sistemas que existen destacan los siguientes:

a) Tablas. Desde una perspectiva contable, y de acuerdo con el Plan General de Contabilidad

(concretamente la norma de valoración número 5), las amortizaciones se han de calcular

sistemáticamente de acuerdo con la vida útil de los bienes, atendiendo a la depreciación que

normalmente sufran por su funcionamiento, uso y disfrute. Para poder elaborar este cálculo

sistemático se deben utilizar las tablas de amortización reguladas por la Orden del Ministerio de

Hacienda de 12 de mayo de 1993. Por tanto, en principio este es el sistema que debe usarse

para preparar las cuentas anuales.

b) Amortización degresiva. Entre los sistemas alternativos que se pueden utilizar está la

amortización degresiva. Con este sistema, que está autorizado por la legislación fiscal, se

pretende aumentar más la amortización en los primeros años de la vida útil del bien, ya que las

cuotas de amortización decrecen cada año. De acuerdo con el artículo 54 del Reglamento del

Impuesto de Sociedades, sólo puede aplicarse en bienes materiales que entren en

funcionamiento por primera vez y que tengan una vida útil igual o superior a tres años. Algunos

bienes, como edificios, instalaciones, utillaje, mobiliario y material de oficina, no se pueden

amortizar con este método.

c) Planes Especiales. Otro sistema es el de los Planes Especiales que son formulados por la

empresa cuando se considera que la amortización que sufre un activo inmovilizado es mayor que

la prevista en las tablas y su uso ha de ser autorizado por el Ministerio de Economía y Hacienda.

La solicitud ha de hacerse en la Delegación de la Agencia Tributaria del domicilio fiscal de la

empresa.

d) Libertad de amortización. También existe la posibilidad de tener libertad de amortización de

acuerdo con normas especiales. A lo largo de los últimos años se han promulgado normas que

autorizan a las empresas que se han acogido a ellas a efectuar la amortización libremente (Real

Decreto Ley 2/1985, también conocido como "Decreto Boyer", Ley 12/88 de 25 de mayo de

Beneficios Fiscales relativos a los Actos Conmemorativos del V Centenario del Descubrimiento

de América y a los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, Ley 30/90 de Madrid Capital

Cultural, Ley 31/92 del Proyecto Cartuja 93, por ejemplo). Además existen normas especiales

para las empresas incluidas en planes de reconversión industrial y de reindustrialización (Ley

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

165

27/1984, artículo 35) y para las empresas que realizan actividades de investigación y explotación

de hidrocarburos (Real Decreto 2362/1976, artículo 47).

e) Criterios especiales. Para completar este tema conviene recordar que ciertos activos se

amortizan con criterios especiales. Entre estos destacan los siguientes: los activos que se

adquieren usados se pueden amortizar más rápidamente. Para ello, se doblan los coeficientes

máximos y se dividen por dos los períodos máximos previstos en las tablas.

Hay que recordar que el principio de uniformidad puede limitar las variaciones de criterio

contable. A pesar de ello, el cambio en los criterios a utilizar para el cálculo de las dotaciones a

las amortizaciones es una de las prácticas de manipulación contable más utilizadas para

manipular el resultado [Hodgson, 1993: p. 145].

3.4.3. Medición y valoración de los activos intangibles

En el apartado 3.3.1 se ha comentado que los activos intangibles se pueden activar si son

susceptibles de generar beneficios futuros para la empresa, es decir, si hay una expectativa

razonable de que una inversión en elementos intangibles puede generar beneficios económicos

futuros, debería de ser reconocida como un activo intangible y ser reflejada en los estados

financieros. El problema está en determinar qué son beneficios económicos futuros probables.

En este sentido el FASB [1985a] establece que “probable” se refiere a “que puede ser

razonablemente esperado en base a una evidencia lógica disponible”. Algunos trabajos

empíricos sobre el efecto de inversiones en I+D y publicidad sobre los beneficios futuros, han

concluido que mientras que las inversiones en I+D parecen estar relacionadas con incrementos

en los beneficios futuros, el impacto de la publicidad no es de larga duración y está limitado a

una media de dos años [Bubblitz y Ettredge, 1989: p. 108-124] y [Hall, 1993: p. 607-618]. Este

resultado debería permitir capitalizar las inversiones en I+D y posteriormente amortizarlas,

mientras que las inversiones en publicidad deberían ser consideradas como gasto del ejercicio.

Aunque otros estudios posteriores demuestran el impacto de larga duración de la publicidad,

hecho que permitiría poder capitalizar dicha inversión [Landes y Rosenfield,1994: p. 93-110].

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

166

El coste es la base más usual para el reconocimiento de los intangibles. En su Boletín de

Investigación número 43, el AICPA estableció que la cantidad inicial asignada a todos los tipos

de intangibles debería de ser su coste. Y en el caso de inversiones no realizadas en efectivo, por

ejemplo mediante el pago con un paquete de acciones, el coste podría identificarse con el valor

de mercado o el valor venal de los bienes entregados. Aunque el valor de los activos fijos puede

ser revisado [ASC, 1987], el fondo de comercio no ha sido nunca considerado como un activo

susceptible de revalorización.

Para Lev y Zarowin [1999] los activos intangibles deberían tener el mismo tratamiento que el

resto de activos materiales. De hecho, según el SFAC 6, del FASB [1985a: párr. 25] la propiedad

o el control de los beneficios futuros son los criterios básicos para que los intangibles puedan

aparecer en los estados financieros. Por tanto, intangibles como recursos humanos podrían ser

reconocidos como activos, porque aunque la empresa no sea propietaria de sus empleados, sí

controla los beneficios futuros que éstos generan. Aunque hay otros autores, sin embargo, para

los que existen diferencias significativas en el tratamiento de los activos intangibles de unos

países a otros, lo cual podría limitar seriamente la comparabilidad internacional de los estados

financieros [Brunovs y Kirsh, 1991: p. 135-161], [Choi y Lee, 1992: vol. 2] y [Emenyonu y Gray,

1992: p. 49-58].

De acuerdo con el pronunciamiento número 17 del APB [1970], los intangibles adquiridos deben

ser capitalizados si son identificables, e imputados directamente a resultados si no son

identificables; y los intangibles identificables desarrollados en el seno de la empresa deben ser

capitalizados, con la excepción de las inversiones en I+D, mientras que los no identificables

generados en la empresa deben ser considerados como gasto del período. Por tanto, cuando los

intangibles son adquiridos se reconocen como activos y se incluyen en el balance. Sin embargo,

si una empresa lleva a cabo inversiones exitosas en I+D, publicidad y formación del personal, su

balance no revelará la existencia de un fondo de comercio generado internamente. Esto limita la

comparabilidad de los estados financieros entre compañías.

La normativa americana considera que los intangibles adquiridos se reflejen en el balance por su

coste de adquisición y se amorticen a lo largo de un período máximo de cuarenta años. Sin

embargo, las inversiones en I+D aún se contabilizan como gastos con la única excepción de los

costes de desarrollo de software (debido al crecimiento de dicha industria en las dos últimas

décadas). El FASB [1985a] emitió el SFAS 86 requiriendo que, si no se tiene certeza de la

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

167

viabilidad económica del software, los gastos serán imputados directamente a resultados, y

únicamente serán capitalizados y amortizados si se tiene certeza de la viabilidad del software

desarrollado.

No obstante, el borrador E61, Combinaciones de Negocios (IASC, 1997b), introduce algunos

cambios en la contabilización del fondo de comercio destinados a flexibilizar los criterios de

amortización para que las empresas puedan adecuarlos a sus circunstancias específicas. En

Gran Bretaña, el SSAP 22 recomienda la eliminación directa contra reservas del fondo de

comercio, aunque permite su capitalización y amortización durante su vida útil. La eliminación

inmediata del fondo de comercio en el momento de la adquisición podría llevar a subestimar la

rentabilidad financiera o ROE de la corporación (debido a la reducción de recursos propios). Esto

podría constituir una ventaja competitiva para las empresas británicas frente a compañías de

otros países [Choi y Lee, 1992: vol. 2]. No obstante, no hay que olvidar la disminución del valor

para los accionistas debido a la minoración del valor del patrimonio. También podría significar un

encarecimiento futuro de los costes de capital [Kennedy, 1994: p. 90-91], [Tollington, 1994: p. 14-

15] y [Davis, 1996: vol. 9].

En la Unión Europea, la Directiva IV permite a los Estados miembros autorizar a las empresas la

capitalización de las inversiones en I+D, sin dar una definición precisa de lo que éstas

representan. El fondo de comercio resultante de la adquisición puede ser también capitalizado y

amortizado durante un período de 5 años. A pesar de ello, la Comisión Europea permite a los

Estados miembros establecer un límite superior, siempre que no exceda la vida útil de los

activos. Igualmente, en el marco de la Directiva VII se autoriza la eliminación directa del fondo de

comercio contra reservas.

En los últimos años algunos autores sugieren que los activos, bien sean tangibles o intangibles,

se deberían contabilizar cuando en una adquisición se justifique el pago por los mismos, y

clarifican que cuando el precio pagado sea superior a su valor neto contable, dicha diferencia se

debe eliminar contra reservas en la fecha de adquisición [Colley y Volkan,1988: p. 35-41]. Para

Arnold hay tres componentes en el fondo de comercio, que en caso de existir se deberían

capitalizar y amortizar: el valor de los activos intangibles separables e identificables; el valor

actual de los beneficios que afloran de la conjunción de las actividades de la empresa y las

imperfecciones del mercado; y el precio pagado en exceso o por defecto por las filiales [Arnold,

1992: p. 35].

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

168

El borrador E50 del IASC, Activos Intangibles, propuso que los intangibles fuesen reconocidos en

el balance y amortizados a lo largo de un período máximo de veinte años si cumplían tres

requisitos: tener carácter no monetario, es decir, carácter de sustancia física y ser identificables;

tener la capacidad de generar beneficios económicos futuros; y que su coste fuera susceptible

de una medición fiable. Pero dicho borrador fue muy criticado ya que pocos activos intangibles

cumplirían unos requisitos tan restrictivos [Cairns, 1995: p. 112]. Para Grant el factor clave para

contabilizar un activo es si es realmente separable/vendible y si efectivamente es una inversión

[Grant, 1996: p. 52]. Si lo es, es preciso determinar si el activo es un pago anticipado que es

consumible por la empresa. En este sentido, cabe indicar que dichos conceptos de pago

anticipado o gasto diferido no existen en la literatura del IASC.

A continuación se presentan los resultados de algunos estudios sobre el reconocimiento de

algunos intangibles y la elección del método de amortización. En primer lugar, un examen de las

políticas adoptadas entre 1985 y 1989 por una muestra de 150 compañías australianas cotizadas

en bolsa para el tratamiento del fondo de comercio y otros activos intangibles identificables,

reveló un descenso progresivo en la diversidad de métodos empleados y una preferencia por la

capitalización de los intangibles identificables, con el fin de reducir el impacto de la amortización

del fondo de comercio sobre los resultados de operaciones [Wines y Ferguson, 1993: p. 90-105].

En segundo lugar, recogieron datos de los informes anuales de 26 grandes compañías

industriales en Francia, Alemania y Gran Bretaña e investigaron la existencia de diferentes

prácticas de medición [Emenyonu y Gray, 1992: p. 49-58]. Sus resultados indican que existen

diferencias significativas en las prácticas contables de medición. Concretamente, en el

tratamiento del fondo de comercio y los gastos de I+D. Mientras que las compañías alemanas e

inglesas parecen preferir la eliminación del fondo de comercio contra reservas, el 92% de las

francesas lo capitalizan y lo amortizan. En cambio, en cuanto a los gastos de I+D, la mayoría de

empresas de los tres países parece preferir su imputación directa a resultados. En 1992 Arthur

Andersen presentó un informe de valoración de activos intangibles, donde descarta la valoración

de los mismos al coste histórico, ya que no es coherente con la definición apropiada de valor (el

flujo de caja descontado que se espera obtener del activo). En el informe se exponen tres

posibles métodos de valoración: el descuento de los flujos de caja esperados; la utilización de

múltiplos del beneficio; y la curva S. Pero la fuerte dependencia de la mayoría de los métodos de

valoración en estimaciones de la rentabilidad futura, que resultan en medidas subjetivas del

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

169

valor, hizo que el Informe LBS [Barwise et al., 1989] afirmara que los métodos empleados en

Gran Bretaña no tenían una validez ni en el plano teórico ni en el empírico.

En resumen, las normas vigentes tienen una visión excesivamente restrictiva que impide que los

estados financieros sean capaces de presentar una información suficientemente relevante sobre

el valor de los intangibles de la empresa.

3.4.4. Otros problemas de valoración

Uno de los ámbitos más propicios a la manipulación es el de las existencias [Spathis et al., 2002:

p. 509-535]. Aún reconociendo el interés por parte del legislador de satisfacer un potencial

abanico de necesidades por parte de los encargados de suministrar la información contable,

creemos excesiva la opcionalidad que existía antes de la NIC 2: identificación individualizada,

precio medio ponderado, FIFO, LIFO u otro análogo. El FIFO y el precio medio producen, en un

período en que varían los niveles de precios, diferencias crecientes en los costes asignados a las

existencias. Un cambio entre los dos métodos podría tener un impacto significativo sobre el

beneficio [Naser, 1993: p. 92] . Según el ICAC, cuando no sea posible identificar de forma

individualizada el precio de adquisición o el coste de producción “se adoptará, con carácter

general, el método del precio medio ponderado o coste medio ponderado” [BOICAC, 2000]. No

obstante, se seguían permitiendo otros métodos, como el FIFO o el LIFO, siempre que

permitiesen conseguir la imagen fiel.

De acuerdo con el Plan General de Contabilidad, el precio de adquisición de las existencias

comprende el consignado en factura más todos los gastos adicionales que se produzcan hasta

que los bienes se hallen en almacén, como transportes, aduanas, seguros, etc. La manipulación

de las cuentas puede consistir en este caso en la inclusión o no de gastos adicionales como los

mencionados en las existencias. En este sentido se comenta que "La ventaja de esta flexibilidad

para el contable creativo, no es únicamente que se puede mover ampliamente dentro de lo que

marcan las normas, si no que puede realizar cambios sutiles en lo que incluye y excluye y, por

tanto, maquillar los importes de las existencias sin llamar mucho la atención sobre lo que está

haciendo. Por ello, a menudo en la manipulación contable, es esta habilidad para mover los

postes de la portería, paso a paso, lo que hace que sea tan difícil de detectar" [Jameson, 1988:

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

170

p. 38]. Elementos como los productos en curso y los productos terminados se valoran, de

acuerdo con el Plan General de Contabilidad, añadiendo al precio de adquisición de las materias

primas y otras materias consumibles, los costes directamente imputables al producto. También

deberá añadirse la parte que razonablemente corresponda de los costes indirectamente

imputables a los productos de que se trate, en la medida en que tales costes correspondan al

período de fabricación. Por tanto, el coste total de producción de las existencias incluirá tanto

costes directos como indirectos. Este hecho provoca que se pueda manipular deliberadamente el

coste de dichas existencias: "Un método para falsificar las valoraciones de existencias finales es

manipular el nivel actual de operaciones de fabricación. (...) Esto es quizá más un ejemplo de

gestión creativa que de manipulación contable, pero el efecto es el mismo" [Griffiths, 1988:

p. 130].

En algunos casos las existencias se pueden contabilizar de formas alternativas, de acuerdo con

la norma de valoración 13 del Plan General de Contabilidad y con el documento 8 de la Comisión

de Principios Contables de AECA [AECA ,1991 a]. Las existencias compradas por la empresa se

valorarán al precio de compra, más todos los costes necesarios para que la empresa pueda

disponer de las mercancías según el uso al que están destinadas. Entre estos costes necesarios

se incluyen transportes, fletes, seguro, depósito y custodia en tránsito, impuestos satisfechos por

la compra, siempre que no sean repercutibles a terceros, y los de inspección y conservación, si

son por cuenta del comprador. La manipulación contable puede influir en la parte de estos costes

necesarios que se incluye en las existencias o dentro del resto de gastos del período. En este

sentido, las existencias que han sido objeto de elaboración por parte de la empresa se valoran

añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles, los

costes directamente imputables al producto. También deberá añadirse la parte que

razonablemente corresponda de los costes indirectamente imputables a los productos de que se

trate, en la medida en que tales costes correspondan al período de fabricación. Estos costes

indirectos incluyen conceptos como la amortización del equipo productivo y del inmovilizado

inmaterial utilizado, costes de supervisión, conservación y mantenimiento y otros similares. En

este caso la creatividad contable puede influir en la parte de costes indirectos que se incluye en

las existencias. Dada la posibilidad que existía de escoger entre varios métodos de valoración de

existencias (FIFO, LIFO, promedio, etc.), se podía influir en el resultado en función del método

seleccionado [Callao et al., 1995: p. 128].

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

171

Otro punto que hay que destacar hace referencia a la problemática de los planes de pensiones.

Es común que las grandes empresas ofrezcan a los empleados un sistema de pensiones. Para

cumplir con las obligaciones del sistema se crea, normalmente, un fondo de pensiones separado.

La pensión que se pagará se determina, generalmente, según un modelo definido bajo el cual, la

cuantía de la pensión vendrá determinada por factores que sólo se conocerán en el futuro, como

el nivel salarial de los empleados en el año de la jubilación. Periódicamente, el nivel de la

obligación del fondo de pensiones debe ser valorado por un actuario de seguros. La valoración

se basará en una serie de estimaciones [AECA, 1994, p. 22] que incluyen: tablas de mortalidad y

esperanza matemática de vida simple y compuesta, evolución previsible del colectivo actual con

derecho a pensión, rotación de los empleados, evolución previsible de los salarios, de las bases

de cotización y de las prestaciones de la Seguridad Social, evolución de la estructura de la

plantilla actual, con respecto a la antigüedad, categoría, puesto de trabajo, y edad de retiro más

probable, entre las varias posibles. Además, también hay que considerar factores tales como: las

tasas previstas para la inflación futura, los aumentos de las pensiones, el fallecimiento de

empleados antes de la jubilación y la rentabilidad de las inversiones en que se materializan los

recursos del plan de pensiones. La necesidad de efectuar estimaciones en estos factores

incrementa la posibilidad de actuación por parte del contable creativo.

Las normas británicas sobre el tema se recogen en el SSAP 24, "Contabilidad de los costes por

pensiones" que indica que los costes de las pensiones deben asignarse a lo largo de la vida

laboral de los empleados, mediante un porcentaje del coste de la nómina. Cuando se da una

variación en estos costes, por ejemplo en respuesta a la valoración actuarial del fondo de

pensiones, se debe corregir la vida laboral esperada pendiente de los empleados pertenecientes

al sistema.

Los superávits o déficits que pueden surgir de las valoraciones actuariales de los fondos de

pensiones, pueden ser significativos. En la década de los 80, la mayoría de las empresas

tendían a tener grandes superávits de activos de fondos de pensiones sobre la valoración

actuarial del pasivo por pensiones, debido en parte a las amplias mejoras de la eficiencia en la

gestión de los fondos, unos mercados bursátiles boyantes que elevaban el valor de las

inversiones de los fondos de pensiones y una reducción constante de la inflación, que mantenía

bajo el coste de las pensiones. En un estudio sobre 100 empresas sólo seis tenían activos en

fondos de pensiones cuyo importe era menor que la valoración actuarial de la obligación en

materia de pensiones [Smith, 1992: p. 148].

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

172

La contabilidad de las contingencias es una materia que ofrece posibilidades a la gestión del

beneficio como consecuencia de la subjetividad que entrañan ciertas estimaciones. Esto afecta

esencialmente a las provisiones. Por lo que respecta a España es interesante un estudio de

[Apellániz y Labrador, 1995: p. 13-40] en el que se pone de manifiesto que a partir de 1990, con

el nuevo Plan General de Contabilidad, se reducen las posibilidades de manipular los beneficios.

Sin embargo, se reconoce que "para la valoración de las provisiones normalmente se necesita

recurrir a estimaciones" [AECA, 1988: p. 31]. Como indica "la estimación de la existencia o no de

dificultades para el cobro final de los créditos se basará en la propia experiencia de la empresa,

en informes y referencias externos (informes comerciales, de entidades especializadas,

profesionales de la abogacía, agencias de cobro, etc.)" [AECA, 1991a: p. 38]. Estas

estimaciones pueden ser más o menos optimistas con lo que se puede influir considerablemente

en las cuentas anuales. Ejemplos de provisiones que ofrecen oportunidades al contable creativo,

aparte de las descritas anteriormente como las de insolvencias y las pensiones, son:

-Provisión para garantías post-venta.

-Provisión para reparaciones extraordinarias.

-Provisión por reconversión industrial.

-Provisión por responsabilidades.

-Provisión por impuestos.

En el mismo sentido, la cuantificación del importe de los ajustes por periodificación en algunos

casos puede requerir de estimaciones que también abren las posibilidades para la actuación de

la manipulación contable. Estas posibilidades se producen por la dificultad que existe para

estimar la parte devengada de determinados gastos o ingresos [AECA, 1991, p. 36]. Es decir,

esto sucede en conceptos como: material de oficina y otros suministros anticipados o diferidos,

publicidad, promoción y propaganda anticipadas o diferidas, royalties, cánones y asistencia

técnica anticipadas o diferidas, rappels anticipados o diferidos, honorarios de abogados y otros

asesores anticipados o diferidos y gastos de transportes y fletes devengados.

En otros ajustes por periodificación, como primas de seguros, alquileres, intereses, comisiones,

salarios, dietas, suministros, por ejemplo, es posible que la cuantificación del importe devengado

sea más objetiva y, por tanto, se limite más las posibilidades de la manipulación contable.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

173

Otra cuestión es el cálculo del valor de los derechos de suscripción. El Plan General de

Contabilidad afirma que “dicho coste se determinará aplicando alguna fórmula valorativa de

general aceptación y en armonía con el principio de prudencia”25. En este caso se abre la puerta

a la opcionalidad, aunque entre las fórmulas más utilizadas se encuentran la del valor teórico, la

del coste del derecho y la de Kester.

Finalmente hay que indicar que existe cierto margen en la valoración del impuesto sobre

beneficios, ya que se permite periodificar diferencias permanentes y deducciones y

bonificaciones de la cuota vinculadas con la adquisición de un inmovilizado [BOICAC, 1997].

3.5. La problemática de la clasificación

Una vez tratados los problemas que se producen en el reconocimiento, así como en su

valoración, a continuación, se presentan ciertos casos en los que resulta difícil su clasificación.

3.5.1. Activo vs. gasto

Como se ha señalado en el apartado 3.3.1. una de las cuestiones que tradicionalmente ha dado

lugar a mayor discusión entre la doctrina es la de los límites entre gasto y activo. Un activo es un

recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados, del cual la empresa

espera obtener, en un futuro, beneficios económicos. Mientras que un gasto es un concepto de

contabilidad financiera y, por tanto, vinculado a la contabilidad externa.

La pérdida de relevancia de los estados financieros está llevando a una parte de la doctrina a

discutir sobre la conveniencia de que determinadas partidas representativas de intangibles, como

los gastos de publicidad, investigación y desarrollo, formación del personal, etc., sean activadas;

y aunque cada vez gana más adeptos la postura de recoger los intangibles en el balance en las

mismas condiciones que los bienes tangibles, lo cierto es que, hasta ahora, las normativas de los

distintos países continúan siendo conservadoras en este aspecto. Para algunos autores, existen

evidencias de que las inversiones en investigación y desarrollo están relacionadas con aumentos

en los beneficios futuros mientras que la publicidad no tiene un efecto superior a los dos años 25

Vid. norma de valoración 8ª. 1.c).

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

174

[Bublitz y Ettredge, 1989: p. 108-124]; o que la capitalización de los gastos de desarrollo del

software está positivamente asociada con el precio de las acciones, además de con los

resultados futuros [Aboody y Lev, 1998: p. 161-191]. Aunque hay que destacar un trabajo

realizado tomando como base empresas norteamericanas de los años veinte, éste concluye

afirmando que no está claro que la capitalización de intangibles incremente la información fiable

de los accionistas, por lo cual sugiere investigaciones adicionales que estudien bajo qué

condiciones el inversor percibe que la capitalización de intangibles representa activos legítimos

[Ely y Waymire , 1999, p. 19-44].

En referencia a la problemática de la investigación y desarrollo, una de las diferencias

interesantes en cuanto a normativa contable, entre España y el Reino Unido, por un lado, y

Estados Unidos, por otro, es el trato que se da a los gastos de investigación y desarrollo. En

Estados Unidos, todos los gastos de este tipo deben sanearse en el momento en que se

producen, mientras que en España y en el Reino Unido, se permite a veces la capitalización y,

por tanto, la amortización. Esto es importante porque, para algunas empresas, el gasto en

investigación y desarrollo es esencial para su actividad [Gray,1988: p. 15]. Se señala que el

gasto en investigación y desarrollo es aproximadamente el 2% del PIB británico, aunque se

concentra en ciertos sectores industriales, como el aeronáutico y el electrónico, donde

representa más del 15% de las ventas. Las dos alternativas para la contabilización de este tipo

de gastos surgen porque se da un conflicto entre los principios de prudencia y correlación de

ingresos y gastos. Por un lado, los gastos de investigación y desarrollo se producen con vistas a

aumentar el beneficio en un futuro. Por tanto, una política razonable para su contabilización sería

su capitalización y amortización durante el período de su explotación comercial. Esta política

sería coherente con el principio de correlación de ingresos y gastos, ya que el gasto se distribuye

en función de los ingresos futuros.

En España la aplicación del principio de prudencia, provoca que estos gastos se consideren

gastos del ejercicio en que se producen, debido a la incertidumbre que comportan estas

actividades en cuanto a su resultado. De todas formas, la normativa del Plan General de

Contabilidad relativa a los gastos de investigación y desarrollo es más permisiva que la del

IAS 9, ya que además de permitir la activación de los gastos de desarrollo autoriza la de los

gastos de investigación. Para ello sólo se han de cumplir dos condiciones: en primer lugar, estar

específicamente individualizados por proyectos y su coste claramente establecido para que

pueda ser distribuido en el tiempo; o bien tener motivos fundados del éxito técnico y de la

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

175

rentabilidad económico-comercial del proyecto o proyectos de que se trate. Esta activación es

consecuencia de la aplicación del principio contable de correlación de ingresos y gastos. Una vez

efectuada la activación, el plazo de amortización no puede ser superior a cinco años. De todas

formas, en caso de que una vez activado el gasto aparezcan dudas sobre la rentabilidad del

proyecto, deberá ser llevado directamente a pérdidas. En la normativa contable no se prevé la

circunstancia de que se pueda volver a activar un gasto ya amortizado.

El ICAC, en su Resolución de 21 de enero de 1992, por la que se dictan normas de valoración

del inmovilizado inmaterial [BOICAC, 1992: n.º 8] coincide con el Plan General de Contabilidad,

aunque añade algunos matices que comentamos seguidamente. En primer lugar, diferencia el

criterio de amortización de los gastos de investigación del de los gastos de desarrollo. Los

primeros se amortizarán a partir del ejercicio en que se activen, de acuerdo con un plan

sistemático y en un período máximo de cinco años. Los segundos se imputarán a través de un

proceso de amortización sistemático, que comenzará a partir de la fecha de terminación del

proyecto y se extenderá durante el período en el cual genere ingresos, sin superar el plazo de

cinco años. AECA, en su Principio Contable sobre el Inmovilizado Inmaterial y Gastos

Amortizables [1992] coincide con el IAS 9 en lo que se refiere a la definición de investigación y

desarrollo. El principio contable reseñado de AECA también coincide con el IAS 9 en cuanto a

las circunstancias en que se pueden diferir a ejercicios futuros los gastos de desarrollo. Una vez

diferidos, la imputación a ejercicios contables futuros deberá realizarse sobre una base

sistemática y racional, de acuerdo con las normas siguientes: el período de amortización ha de

ser aquel durante el que la empresa estime obtener beneficios del producto o proceso, no

superando en ningún caso los cinco años, el método de amortización puede ser decreciente o

lineal en función del ritmo de obtención de los beneficios y si se dejan de cumplir algunas de las

condiciones necesarias para poder activar los gastos de desarrollo o si los ingresos obtenidos

para recuperar estos gastos son insuficientes, el saldo pendiente de amortizar deberá cargarse

de inmediato a resultados del período corriente. Además, en la memoria deberá informarse del

importe total de los gastos de investigación y desarrollo, desglosando la parte que se carga a

resultados y la parte que se ha diferido. También debe cumplirse con lo indicado en el

artículo 194 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas que indica que "hasta que

las partidas anteriormente indicadas no hayan sido totalmente amortizadas por completo se

prohíbe toda distribución de beneficios, a menos que el importe de las reservas disponibles sea,

como mínimo, igual al importe de los gastos no amortizados".

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

176

En cambio, en el Reino Unido el SSAP 13 marca una distinción entre los gastos de investigación,

que aspiran a conseguir un nuevo conocimiento científico o técnico, y los gastos de desarrollo,

destinados a aplicar el conocimiento científico o técnico a un proyecto comercial concreto. Todos

los gastos de investigación deben sanearse inmediatamente cuando se producen. Para los

gastos de desarrollo, las empresas pueden elegir entre una política de capitalización o una de

saneamiento, pero si se elige una política de capitalización, ésta sólo se podrá aplicar si el

proyecto puede superar una serie de controles estrictos para valorar su viabilidad. El SSAP 13

obliga a informar sobre las políticas de capitalización de los gastos de investigación y desarrollo

y a detallar los movimientos de las cuentas de los gastos de desarrollo diferidos. El SSAP 13

revisado obliga también a las grandes empresas a declarar el cargo total anual imputado en

concepto de gastos de investigación y desarrollo. En la primera edición del SSAP 13 ningún

saneamiento de los gastos de desarrollo podía ser revertido, ni siquiera si se demostraba que el

saneamiento había sido innecesario. Esta norma cambió con la revisión del SSAP 13 en 1989.

Las inversiones en activo fijo para facilitar la investigación y el desarrollo deben ser capitalizadas

y amortizadas según el SSAP 12. El resto de los costes de investigación deben ser saneados

durante el año en que se producen.

Griffiths señala un camino para la manipulación contable que aparece de la distinción entre

investigación y desarrollo. Una empresa que utilice la política de capitalización de los gastos de

desarrollo puede aumentar o reducir el beneficio del año por el simple hecho de reclasificar los

costes de investigación, que se sanean inmediatamente, y desarrollo, que se activan. "El importe

de gastos de desarrollo actualmente cargados permanecerá en la estructura de costes de la

empresa y sin ninguna razón especial, será posible variar el flujo para influir sobre el resultado

en algún ejercicio" [Griffiths, 1986: p. 107]. Por otra parte, afirma que los analistas financieros

tienden a excluir los costes de desarrollo del balance en sus análisis sobre la posición financiera

de la empresa, pero normalmente aceptan la figura de pérdida o ganancia sin realizar ningún

ajuste por el trato contable dado a los gastos de investigación y desarrollo [Jameson,1988, p. 84-

85]. Otra vía para la manipulación contable surge porque una empresa puede sanear los costes

de desarrollo en cualquier momento, declarando que ha surgido incertidumbre sobre el proyecto

y consecuentemente puede declarar que la incertidumbre ha sido resuelta y volver a activar los

costes de desarrollo.

Las posibilidades de manipulación contable en relación con el leasing se centran principalmente

en la contratación de bienes en régimen de leasing operativo o de leasing financiero, en función

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

177

de los intereses de la empresa. En caso de que no interese aumentar el activo y las deudas, y de

que no importe que los gastos del ejercicio sean mayores se optará por el leasing operativo. Si

los intereses son opuestos, se preferirá el leasing financiero. Otra posibilidad de manipulación

contable surge de la discrepancia entre el Plan General de Contabilidad y AECA sobre la

ubicación en el balance del leasing financiero. Mientras que, de acuerdo con el Plan General de

Contabilidad el leasing financiero tiene la consideración de inmovilizado inmaterial, para AECA el

leasing financiero se considera inmovilizado material [AECA, 1992: p. 36]. Esta discrepancia,

aunque no tiene efectos en el resultado contable, puede incitar a clasificar este concepto en el

balance en función de los intereses de la empresa. Las empresas interesadas en manipular sus

cuentas también pueden estar tentadas a pactar contratos de leasing operativo con cuotas

cambiantes con el fin de pasar resultados de un ejercicio a otro. Otra manipulación esta

relacionada con la fijación del precio de venta en los contratos de lease-back, con la cual se

puede revalorizar el activo correspondiente y traspasar resultados de un año a otro.

Con respecto a otras partidas antes aludidas, nada impide, según nuestra normativa, periodificar

los gastos de una campaña de publicidad a lo largo del tiempo durante el que ésta transcurra,

aunque sin llegar a otras soluciones más atrevidas [Tascón y Gómez, 1995: p. 313-325].

Respecto a los costes de formación del personal o a la capitalización del valor de las marcas, el

desacuerdo ya señalado existente a nivel internacional impide adoptar otras posiciones más

avanzadas [Aaket y Álvarez, p.1994: p. 62-76].

3.5.2. Resultados ordinarios vs. extraordinarios

Por otra parte, una cuestión que ha venido afectando, sobre todo a los países anglosajones, es

la delimitación entre partidas ordinarias y extraordinarias en la cuenta de resultados. En estos

países, ante el carácter discrecional que en muchos casos poseen las partidas extraordinarias,

se han venido utilizando frecuentemente para manipular los resultados a través de

procedimientos como el alisamiento de beneficios o el denominado “big bath”, motivo por el cual

posiblemente se ha tenido que limitar el concepto de partida extraordinaria para reducir esas

prácticas.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

178

El hecho de que estos problemas con las partidas extraordinarias se hayan producido

fundamentalmente en países como Gran Bretaña o Australia, no es de extrañar si se piensa que

en aquellos momentos poseían normativas flexibles y ambiguas y que su información contable

está orientada fundamentalmente a los accionistas y los inversores potenciales. En estas

circunstancias, siendo el resultado ordinario una magnitud de primera importancia para los

usuarios de la información, y ante la ausencia de una definición clara de partidas extraordinarias,

los directivos de las empresas han podido manipular las cuentas con frecuencia.

Como contraste, en los países con un sistema legalista como España, más orientados a los

acreedores, interesa fundamentalmente el resultado final. Además, los planes contables de estos

países han ido enumerando con bastante detalle los sucesos que se pueden considerar

extraordinarios, con lo cual se limita aún más la posibilidad del denominado “alisamiento

clasificatorio” [Barnea et al., 1975: p. 58-68], [Ronen y Sadan, 1975: p. 133-149] y [Barnea et al.,

1975b, p. 110-122]

En el ámbito internacional, los últimos pronunciamientos sobre las partidas extraordinarias

parecen tener una clara tendencia limitadora:

- En Estados Unidos, la APB 30 [1973, párr. 20] sustituye a su predecesora la APB 9, la

cual dejaba en manos de la gerencia unas posibilidades bastante amplias para practicar

el alisamiento clasificatorio [APB, 1966].

- En Australia, con la reforma de 1990 se intentó “limitar la clasificación extraordinaria a

casos aislados y terminar con las inconsistencias que habían sido evidentes en la

práctica”.

- En el Reino Unido, no debe ser ajeno al cambio producido en 1992 la circunstancia de

que “con mucho, el método más corriente de mejorar la presentación de las cifras es

aprovechar la ambigüedad de las normas sobre cuándo debe clasificarse una partida

como extraordinaria en lugar de excepcional” [Griffiths, 1986: p. 47].

Con todo lo anterior, probablemente se busca centrar la atención en la cifra global del resultado y

no en magnitudes intermedias susceptibles de manipulación [Davies, Paterson y Wilson, 1994:

p. 1166-1167].

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

179

En la normativa española son escasas las referencias al tema de las partidas extraordinarias.

Tanto el Código de Comercio como la Ley de Sociedades Anónimas se limitan

fundamentalmente a transcribir lo ya señalado por la Directiva IV, la cual resulta ser además

flexible y poco precisa. Sólo en el Plan General de Contabilidad se encuentra un mayor

desarrollo de esta cuestión. Sin embargo, realizando un análisis global de todas estas normas

podemos constatar una situación de imprecisión y hasta contradicciones, a nuestro juicio, ante la

inexistencia de un modelo de discriminación bien delimitado entre partidas ordinarias y

extraordinarias. Con ello, se da la paradoja de que, debido al intento español de aproximación al

área anglosajona, han aparecido problemas de delimitación entre estas partidas en un país

donde hasta ahora no habían existido.

El modelo español de clasificación de partidas extraordinarias tiene bastantes puntos comunes

con el Plan francés, fundamentalmente en lo que respecta a las partidas extraordinarias

procedentes de operaciones relacionadas con el inmovilizado. En cambio, en relación a las que

podríamos denominar “partidas extraordinarias procedentes de sucesos excepcionales”, la

normativa española ha adoptado una solución de compromiso entre lo que ha venido siendo la

tradición española —cercana a los postulados franceses— y las corrientes actuales

anglosajonas.

En el Reino Unido, en 1992 una nueva norma, el FRS 3 "Reporting Financial performance",

sustituyó al SSAP 6. En él las partidas extraordinarias se definen como: "Partidas significativas

con un alto nivel de anormalidad, que surgen de hechos o transacciones que caen fuera de las

actividades ordinarias de la empresa y que no se espera que se repitan. No incluyen las partidas

excepcionales, ni los ajustes previos al ejercicio, simplemente porque se refieren al ejercicio

anterior". No parece muy diferente a la definición anterior. No obstante, la nueva definición de las

actividades ordinarias, incluye esta frase: "Las actividades ordinarias incluyen los efectos sobre

la empresa de cualquier hecho en los diferentes entornos en que ésta opera, incluyendo el

político, legislativo, económico, y geográfico, independientemente de la frecuencia o inusual

naturaleza de los hechos".

Se han formulado varias críticas al FRS 3. La principal de ellas es que se trata de una normativa

que continúa abierta en algunos sentidos, de forma que facilita la manipulación contable: Puesto

que el término de partidas extraordinarias no se ha eliminado, existe la posibilidad de que se

planteen dudas en cuanto a su interpretación. [Davies et al. , 1994: p. 1152] comentan el caso de

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

180

una empresa, Fairway Group, que incluyó los costes de una adquisición fallida, como partida

extraordinaria, argumentando que esta partida caía fuera de las actividades ordinarias de la

empresa y no se esperaba que se repitiera. La mayoría de los contables no estarían de acuerdo

con este tratamiento, y consideraría esta partida como perteneciente a la amplia definición de

actividad ordinaria dada por el FRS 3. El tratamiento válido de los ajustes previos al ejercicio

también posibilita prácticas de manipulación contable. Otro ejemplo se encuentra en una

empresa norteamericana, Tenneco, que siguió una política contable de activación de los costes

de desarrollo de una exploración petrolera fallida contra futuras ganancias de proyectos exitosos

[Jameson, 1988: p. 91]. A mediados de 1980, un cambio en la política contable hacia un

saneamiento de estos costes, permitió abonar el déficit acumulado contra las reservas, en lugar

de reflejarlo en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Además, existen otras críticas al FRS 3, como que la cantidad de información detallada

requerida es costosa de conseguir y de analizar y que la efectiva eliminación de la partida

extraordinaria significa que los usuarios de las cuentas anuales ya no son guiados por la

dirección de la empresa sobre qué partidas deben considerarse como excluidas de la actividad

normal de la empresa.

3.5.3. Consideración de los gastos financieros

Como se ha señalado en el apartado de valoración, en cuanto a la capitalización de intereses, en

la mayoría de países, y entre ellos España, se permite la capitalización de los intereses de los

préstamos que financian el coste de producción de un activo inmovilizado. Entre los argumentos

a favor de la capitalización destacan las siguientes: el coste de los préstamos obtenidos para

financiar la fabricación de un activo no es diferente de los otros costes de producción; según los

principios contables, es correcto que los costes por intereses se correspondan con los beneficios

futuros que sólo surgirán cuando el activo en fabricación se empiece a utilizar; y, finalmente,

desde el momento en que el coste de un bien refleja el total de costes acumulado por el

vendedor, incluyendo los financieros, es apropiado capitalizar los intereses relacionados con un

bien fabricado por la empresa de forma que ambas informaciones puedan compararse. Por otro

lado, los argumentos en contra son que no es lógico que el coste de un activo varíe en función

de si se ha financiado su fabricación con recursos propios o ajenos; la capitalización de los

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

181

intereses distorsionará la tendencia de los costes financieros que aparecerán en la cuenta de

pérdidas y ganancias cuando se finalice la fabricación; y una asignación de los costes financieros

objetiva no es viable, dado el total de flujos financieros que una empresa debe contemplar como

un todo que no se puede aislar en función de un proyecto individual de fabricación.

Con respecto a los gastos financieros, en Estados Unidos se establece su activación salvo que

éstos sean insignificantes26; el IASC adopta como tratamiento de referencia que estos gastos

deben reconocerse como gastos del período27, si bien se acepta que en casos determinados

puedan ser capitalizados28. De este modo, al dejar esta opción favorece el oportunismo de los

gestores de las empresas.

3.6. Problemática de presentación y revelación de datos

Si se parte de la definición de gestión del beneficio realizada por Schipper, la intervención por

parte de la gerencia con el fin de obtener algún beneficio puede producirse en cualquier parte del

proceso de información externo de la empresa [Schipper , 1989: p. 91-102]. Con este fin, no sólo

se emplean políticas contables agresivas, conservadoras o de alisamiento de resultados, sino

que también pueden ser efectivas las políticas de revelación. Ésta se puede considerar como la

emisión deliberada de información, numérica o cualitativa, obligatoria o voluntaria, vía canales

formales o informales [Gibbins et al., 1990: p. 122]. Como señalan estos mismos autores, la

gerencia se debate entre proteger la información con el fin de explotar sus ventajas potenciales,

o bien revelar dicha información para incrementar el valor de la empresa.

Pero, tanto la divulgación voluntaria de información como el hecho de que las empresas efectúen

de forma voluntaria auditorías independientes, pueden ser entendidas como instrumentos para

reducir los conflictos entre los componentes de la red contractual, al tiempo que se pueden

considerar también como un mecanismo de señal [Giner, 1995: p. 42]. Siguiendo la teoría de la

red contractual, el revelar información de forma voluntaria puede servir como mecanismo de

26 Vid. FASB: Capitalization of interest cost, SFAS n.º 34, octubre 1979, desarrollada posteriormente por Determining materiality for Capitalization of interest cost, SFAS n.º 42, noviembre 1980. 27 Vid. IASC: “Costos por intereses”, NIC n.º 23 (revisada), 1993, párr. 7-8; incluida en Normas Internacionales de Contabilidad 1999. 28 Ibídem, párr. 10-12.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

182

control, de tal forma que se reduciría el conflicto existente de intereses de agencia, al dar el

agente mayor información sobre su gestión y reducir así la asimetría existente; todo ello debe

redundar en un mayor precio de las acciones y en una financiación a menor coste. Sin embargo,

los resultados de los trabajos hasta la fecha son contradictorios entre sí [Giner, 1995. p. 42 y ss.],

lo cual serviría para dar mayor apoyo a la creencia sostenida por algunos autores de que no se

trata de un problema de agencia [Schipper, 1981: p. 85-88].

Hay quien defiende que las empresas facilitan información voluntaria sólo cuando es favorable

[Penman, 1980: p. 132-160] y [Lev y Penman, 1990: p. 49-76]. Sin embargo, podemos encontrar

dos objeciones: la empresa tiende a eludir el facilitar información negativa, y si tiene buenas

perspectivas debería revelar voluntariamente cualquier tipo de información. Pero en un estudio

se concluye que la gerencia posee incentivos para revelar resultados negativos inesperados de

cuantía elevada [Skinner, 1994: p. 38-60]. Es decir, si bien las revelaciones voluntarias

relacionadas con los resultados son infrecuentes, y dado que la respuesta del precio de las

acciones a las malas noticias es mayor que la respuesta a las buenas noticias, el gerente tiene al

menos dos razones para actuar de la forma indicada: los accionistas pueden demandarlo por no

revelar con prontitud las noticias negativas y puede adquirir mala reputación, de tal forma que

accionistas, analistas y el mercado en general pueden penalizar a una empresa cuyo gerente no

revela oportunamente información negativa. De esta manera, al revelar malas noticias, el gerente

no sólo consigue evitar los problemas que acabamos de indicar, sino que puede hacer públicos

los datos negativos en el momento y la forma más adecuados a sus intereses. Según este

trabajo, esos datos se suelen incluir en la información trimestral (no anual) y suelen ser de tipo

cualitativo. En la misma línea se pone de manifiesto que casi el 80% de los pronósticos

voluntarios de resultados no eran precisos [Pownal et al. 1993: p. 896-912]; y más recientemente

se pone de manifiesto que la gerencia facilita pronósticos más precisos cuando se trata de

empresas seguidas por un gran número de analistas y cuando, en caso de empresas más

pequeñas, hay menos información pública disponible [Baginski et al., 1997: p. 303-312]. En

España, un ejemplo de lo indicado anteriormente se encuentra en Telefónica en el año 1998,

cuando al presentar las cuentas anuales del tercer trimestre dejó entrever una situación algo

sombría de estancamiento y con serias incertidumbres provenientes del mercado

hispanoamericano. Al día siguiente, la compañía emprendió una ofensiva en los medios de

comunicación donde se ponía de manifiesto su firme voluntad de enderezar la situación dotando

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

183

un fondo para reducir plantilla y suprimiendo el reparto de dividendos. El mercado reaccionó de

manera favorable29.

Según lo expuesto, una empresa no debería tener problemas para presentar información,

independientemente de su situación económica y de mercado que tenga, aunque todos sabemos

que no es así. En este contexto los incentivos para revelar información son una función

decreciente de los costes potenciales del propietario vinculados a la revelación, y función

creciente de lo favorable de las noticias a revelar [Verrecchia, 1983: p. 174-194]. Es decir, las

empresas sólo revelarán información de modo voluntario si el coste de hacerlo, derivado tanto de

su elaboración y difusión como de las ventajas que esta información proporcionará a la

competencia, es inferior a las consecuencias positivas que esperan obtener.

De esta forma, los que intervienen en el mercado no saben si la no revelación de información se

debe a malas noticias o al hecho de que la empresa no quiere asumir los costes que su

revelación comportaría; con ello, el mecanismo de la señal se convertiría en un elemento poco

claro respecto a la realidad de la empresa [Giner,1955: p. 55]. Kasznik y Lev afirman que la

probabilidad de revelación de sorpresas se incrementa con el tamaño de la sorpresa, si existen

pronósticos previos hechos por la dirección, si se trata de una empresa que opera en un sector

industrial de alta tecnología y el tamaño de la empresa [Kasznik y Lev, 1995: p. 113-134].

Los gerentes pueden revelar información voluntariamente por dos motivos [Skinner, 1994: p. 58]:

si la empresa marcha bien, para señalar que la empresa va mejor que las competidoras, y si

existen malas noticias, para evitar responsabilidades legales ante accionistas o los problemas

antes mencionados de mala reputación. Sin embargo, otros autores señalan que los directivos

están motivados para hacer previsiones acerca de sus resultados cuando van a emitir nuevas

acciones, para confirmar previsiones de los analistas y, fundamentalmente, en función de la

estructura de propiedad de la empresa, pues las citadas previsiones pueden contribuir a reducir

los costes de agencia [Ruland et al., 1990: p. 710-721]. Efectivamente, trabajos posteriores han

seguido corroborando, en esta línea, que las empresas gozan de ventajas al revelar información

de forma voluntaria, pues consiguen una mayor atención por parte de los analistas financieros al

tiempo que reducen la incertidumbre en torno a sí mismas [Lang y Lundholm, 1996: p. 467-492];

de hecho, las empresas que precisen de financiación externa es más probable que emitan

29 Suplemento Negocios de El País del 22-11-98, p. 5, bajo el titular “Telefónica recurre al manual para encandilar a los mercados”.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

184

información discrecional [Frankel et al., 1995: p. 135-150], pues es una forma de comunicarse

con los inversores explicando sus perspectivas para el futuro y señalando sus políticas

financieras [Healy y Palepu, 1993: p. 1-11].

Por otra parte, es cierto que las empresas revelan también las malas noticias por los motivos ya

señalados, pero se tendría que matizar, ya que se trata de grandes sorpresas negativas o de

empresas que habitualmente presentan contrariedades en sus estados contables, ya que es más

frecuente que no se anuncien las decepciones más leves o transitorias, probablemente para no

provocar una preocupación en el mercado que pueda desembocar en una reacción exagerada a

la baja en los valores. Ello también explicaría por qué tampoco se revelan voluntariamente con

mayor asiduidad las noticias negativas. De todas formas sería razonable pensar que la gerencia

quisiera retrasar el anuncio de las malas noticias e incluso hacer públicas previsiones futuras

optimistas alejadas de la realidad [Frost, 1997: p. 168], puesto que en esta tesitura tal forma de

actuar puede ser considerada la única manera de ganar tiempo a la vez que se intenta evitar

entretanto un final definitivo. Un ejemplo lo encontraríamos en el caso Barings Bank: a finales de

febrero de 1995, este grupo financiero quebraba fruto de unas pérdidas originadas por

operaciones en el mercado de futuros asiáticos de una filial que operaba en ese mercado. La

responsabilidad fue de uno de sus operadores, Nick Leeson, que era el responsable de

negociación, contabilidad y liquidación de los contratos de derivados. Leeson creó una cuenta

para operar haciéndola invisible para la central de Londres y desde la que operaba sin cobertura.

Aunque algunas irregularidades relacionadas con sus operaciones “opacas” a la dirección se

detectaron e investigaron en la auditoría interna del grupo, no fue hasta el momento en el que

Leeson fue incapaz de ocultar las millonarias pérdidas cuando se conoció la verdad [Hogan,

1997: p. 1-23].

Finalmente, y para reflexionar sobre la importancia de la revelación de la información y la forma,

cabe recordar el caso de Enron. Esta compañía, financiada básicamente por sus filiales,

anunciaba el peligro del endeudamiento que estaba teniendo en un pie de página de la memoria,

sin destacar esta información en sus cuentas anuales consolidadas. Esto dificultó que se

detectara el peligro real que estaba teniendo la compañía.

Una vez se han presentado los distintos problemas que tiene la normativa y que permiten la

manipulación contable, a continuación se presentan las Normas Internacionales de Información

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

185

Financiera (NIIF) que tienen como objetivo homogeneizar criterios y facilitar la comparabilidad.

Veamos si solucionan o no los problemas presentados.

3.7. El papel de las Normas Internacionales de Información Financiera en la gestión del beneficio

Dado el importante cambio que se está produciendo en el entorno europeo, donde las normas

emitidas por el IASB son la base de elaboración de los estados consolidados de las empresas

cotizadas a partir del año 2005, hay que plantearse las posibilidades que quedarán abiertas a la

manipulación contable en el marco normativo de las Normas Internacionales de Contabilidad

(NIC30), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), para presentar la

información contable de una empresa de una forma dirigida por la empresa en función de unos

objetivos predeterminados. Desde abril de 2001, el IASB ha tomado posesión de la función que

hasta ese momento ocupaba su antecesor, el Internacional Accounting Standards Comittee

(IASC), formado en 1973.

La Comisión Europea emitió, en junio del año 2000, una Comunicación en la que pone de

manifiesto su estrategia futura de información financiera en Europa [Comisión de las

Comunidades Europeas, 2000a]. En esta línea, en el mes de diciembre de 2000, la Comisión

redactó un borrador de Reglamento para el Consejo y el Parlamento Europeo [Comisión de las

Comunidades Europeas, 2000b] para introducir el requisito de que las cuentas consolidadas de

las empresas europeas se preparen conforme a las normas del IASB a partir de 2005, a más

tardar.

Cabe recordar que el antecedente internacional directo de esta toma de posiciones de la

Comisión Europea se encuentra en mayo de 2000, cuando la International Organisation of

Securities Commissions (IOSCO) completó la evaluación de las normas internacionales y sus

correspondientes interpretaciones que componen el cuerpo normativo exigido por el acuerdo

firmado en 1995 por el IASC (predecesor del IASB actual) con la IOSCO. A través de una

resolución, la IOSCO recomienda a sus miembros que permitan a las empresas extranjeras

30 Cabe señalar que se espera que próximamente las Normas Internacionales de Contabilidad o Internacional Accounting Standards (IAS) sean denominadas Internacional Financial Reporting Standards o Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o NIIF ).

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

186

cotizadas en sus mercados el uso de las NIIF, para preparar sus estados financieros,

complementados, en caso necesario, para responder algunas cuestiones no resueltas en el

ámbito nacional o regional [IOSCO, 2000].

En la misma línea se encuentra la Securities and Exchange Commission, organismo supervisor

de Estados Unidos que vela por los intereses de sus inversores y, por ello, es especialmente

sensible a la utilización de prácticas contables abusivas que tengan por objeto disfrazar la

situación real de las empresas y provocar así que se puedan tomar decisiones de inversión

erróneas.

Así pues, será necesario demostrar que las posibilidades que las NIIF dejan abiertas a la

manipulación contable son escasas, y conocer, a pesar de todo cuáles son las mayores

debilidades que ofrecen en este sentido, para facilitar las labores de supervisión. Lógicamente el

IASB es uno de los principales interesados en reducir el margen de actuación de la manipulación

contable en su marco normativo.

Como se ha señalado anteriormente en el apartado 3.3.1, el Inmovilizado material ofrece

tradicionalmente un margen para prácticas de manipulación contable.

La NIC 16 presenta un tratamiento de referencia en la contabilización de los activos a precio de

adquisición menos amortización acumulada del elemento y pérdidas por saneamiento. Sin

embargo, se ofrece un tratamiento alternativo en el caso de reevaluación, teniendo presente la

amortización acumulada y las pérdidas por saneamiento.

El cálculo de la depreciación del activo en las normas del IASB está sujeto a un importante grado

de subjetividad. Ello posibilita cierta flexibilidad en la dotación de amortizaciones que reduzcan la

cifra de beneficios actuales o futuros. De hecho, es la dirección la que fija los plazos de la vida

útil. El método de amortización debe ser revisado periódicamente y si se produce un cambio

significativo en el patrón esperado de beneficios futuros de ese activo, deberá ser cambiado por

otro más adecuado a la nueva situación.

De nuevo la amortización de los activos intangibles deja algunas vías abiertas a la manipulación

contable, debido al carácter subjetivo de sus estimaciones, como la vida útil. Se aconseja que el

método de amortización utilizado refleje del mejor modo posible el patrón de beneficios futuros

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

187

esperados y si éste no se puede establecer se recomienda una amortización lineal. Si hubiera

algún cambio en dicha estimación se tendrían que ajustar las cantidades de dotación de

amortización presenta y futura [NIC 8].

Tal como se contempla en la NIC 39, todos los Instrumentos Financieros ( activos y pasivos )

financieros deben reconocerse en el balance de situación, instrumentos financieros derivados

incluidos.

Inicialmente, deben valorarse al coste, que vendría dado por su valor razonable, excepto los

siguientes que se valorarán al coste sujetos a un test por saneamiento: préstamos concedidos y

cuentas a cobrar originadas por la empresa y que no se mantienen con fines de negociación,

otras inversiones con fecha fija de vencimiento, como instrumentos de renta fija que la empresa

espera mantener hasta vencimiento, y activos financieros cuyo valor razonable no puede ser

estimado (restringido a acciones sin cotización y derivados asociados a este tipo de acciones).

En cuanto a su valoración posterior, la empresa deberá clasificar los instrumentos financieros

entre : a) Al valor razonable con cambios en resultados, b) Inversiones mantenidas hasta el

vencimiento, c) Préstamos y partidas por cobrar, y d) Disponibles para la venta. Los cambios en

la valoración en Instrumentos clasificados como A valor razonable, se reflejaran en el resultado

del período; los cambios en Disponibles para la venta, se reflejaran en las Reservas de

Revalorización ( Fondos Propios ) hasta el momento de realización. En ese momento, dichos

cambios tendrían por fin efecto en la cifra de resultados del ejercicio.

Las coberturas con derivados, siempre que la relación esté claramente definida, sea medible y

de facto efectiva, se contabilizan reconociendo simétricamente los efectos de compensación en

la cuenta de resultados [NIC 39].

Las Provisiones y Contingencias son un tema delicado, como manifestó Levitt en referencia al

abuso de dotación de provisiones ante futuras reestructuraciones que cometen algunas de las

empresas cotizadas en los mercados de valores de Estados Unidos. La NIC 37 especifica que la

reestructuración se define como un programa planeado y controlado por la dirección de la

empresa y que cambia materialmente alguno de los dos aspectos siguientes: el ámbito de

negocio en el que opera la empresa y el modo en que lleva a cabo dicho negocio. Sólo se

podrán provisionar cuando se cumplan determinadas condiciones [NIC 37].

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

188

La NIC 10 permite que los activos y pasivos se ajusten por acontecimientos posteriores al cierre

del ejercicio, si los ajustes proporcionan evidencia para estimar las cantidades a la fecha de

cierre o indican que el principio de empresa en funcionamiento puede verse en entredicho. En

caso contrario, se informará en la memoria siempre que ignorarlos afectará a la toma de

decisiones de los usuarios de la información contable.

En cuanto a las combinaciones de negocios y al tratamiento del consiguiente fondo de comercio,

hay que analizar la NIIF 3 para observar las posibilidades que se dejan abiertas a una

contabilidad de tipo creativo: el Fondo de Comercio no se amortizará, en su lugar, habrá que

realizar un test de deterioro de su valor anualmente de acuerdo con la NIC 36 ( Deterioro del

Valor de los activos )

La NIC 1 describe los elementos que deben figurar en una cuenta de resultados [NIC 1.75], de la

que se desprende cierta flexibilidad. En la NIC 8 se precisa que todos los gastos e ingresos

reconocidos en un ejercicio deben incluirse en la cuenta de resultados para calcular el beneficio

o la pérdida del ejercicio, a no ser que otra NIC disponga lo contrario.

Finalmente, cabe indicar que una de las principales preocupaciones de la comisión de expertos

del Libro Blanco de la reforma contable es que la introducción de nuevas normas de valoración

tenga algún impacto desde el punto de vista fiscal. En concreto, en relación con la determinación

del beneficio que sirve como base imponible para el cálculo del Impuesto sobre Sociedades. La

comisión pidió que la introducción de las normas internacionales de información contable (NIIF)

sea neutral fiscalmente. Según su propuesta, es necesario evitar que los futuros criterios

supongan un incremento de la base imponible de las empresas a efectos de tributación. Por

ejemplo, la valoración de ciertos activos y pasivos según el criterio del valor razonable o precio

de mercado (fair value) frente al sistema actual basado en el coste histórico o precio de

adquisición. Además el ajuste contable derivado de la aplicación del valor razonable podría dar

lugar a incrementos o disminuciones de los resultados y del patrimonio, que podrían

contabilizarse como movimientos patrimoniales sujetos a la tributación en el Impuesto sobre

Sociedades. En principio la introducción de las NIIF no debería tener efectos fiscales, pero será

necesario esperar a la decisión del Ministerio de Economía y Hacienda al respecto.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

189

3.8. Conclusiones

A lo largo de este capítulo se ha pretendido presentar el marco actual de regulación contable,

tanto en el nivel nacional como en el internacional, analizando el papel de los principios

contables en el ámbito español, así como lo principales problemas que genera esta normativa en

el reconocimiento, la valoración, la clasificación y la presentación. Además, se ha analizado la

incidencia de la normativa como factor causante de la manipulación contable. De los temas

tratados se desprenden las conclusiones siguientes:

1) La Contabilidad es una ciencia no exacta y no neutral por todas las incertidumbres que

conlleva su aplicación. Además, según como están planteadas las normas contables en un país

pueden propiciar las prácticas oportunistas si existen las situaciones siguientes. En primer lugar,

que haya discrecionalidad en la aplicación de principios contables; en algunas situaciones,

mantener la jerarquía en los principios contables puede llevar a reflejar un activo en un valor

distinto a su valor real o razonable. En segundo lugar, que se pueda escoger entre distintas

opciones para registrar una misma operación, lo que permite al responsable de presentar la

información la manera que más convenga a la empresa. Y, finalmente, el hecho de que existan

vacíos en la regulación provoca que varias transacciones no estén definidas a la hora de

reflejarlas contablemente.

2) Una de las piezas básicas para conseguir una información de calidad es el concepto de

imagen fiel. Si bien, como se ha explicado en el capítulo 2, se trata de un ideal, como objetivo a

conseguir, también aporta un cierto grado de flexibilidad que favorece la manipulación contable,

ya que relaja la rigidez tradicional de la regulación contable, incrementa la oportunidad para

escoger la política contable que más convenga en cada momento con criterios oportunistas y

además da poder a las empresas para reclamar el derecho de usar su propio criterio sobre la

opción de política contable en vez de aceptar la autoridad de la legislación y de las instituciones

contables profesionales. En España conviven una serie de principios contables jerarquizados,

aunque el que prevalece, el principio de prudencia, se caracteriza por su gran subjetividad. Ello,

unido al objetivo de la consecución de la imagen fiel, hace que nuestro marco regulador esté

dotado potencialmente de un significativo margen para la discrecionalidad. Sin embargo, en la

práctica, los profesionales difícilmente argumentan la imagen fiel para separarse de las normas

establecidas.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

190

3) España es un típico país de corte continental europeo con regulación pública, donde la

financiación empresarial es fundamentalmente bancaria, con un mercado de capitales poco

desarrollado y alta concentración de la propiedad, y donde tradicionalmente las normas fiscales

han ejercido una fuerte influencia sobre las normas contables. Además, en el marco normativo,

se ha pasado de un planteamiento opaco, rígido y deficientemente regulado a otro más

transparente y flexible, aunque también con una normativa algo más compleja. Finalmente, en

cuanto al marco institucional, cabe señalar que aunque las instituciones públicas son las que

marcan las pautas de la regulación, para ello cada vez se tiene más en cuenta la opinión de la

profesión.

4) Los reguladores contables se ven afectados de dos formas. Primero, en cada tema contable,

se verán sujetos a la acción de los grupos de presión de los directivos de las empresas y otros

grupos de interés que sienten que una regla contable concreta será favorable o desfavorable

para ellos. La sensibilidad que, a nivel mundial, han expresado organismos públicos, privados y

participantes en el mercado es el mejor reflejo de la magnitud del problema y el reconocimiento

de que es necesario un profundo debate del que tienen que salir diagnósticos y soluciones para

corregir los problemas que se han detectado en el modelo de funcionamiento de los mercados

financieros durante los primeros años del siglo XXI. Estas representaciones pueden estar

explícitamente relacionadas con el impacto económico o pueden esconderse tras argumentos

técnicos, sobre la base de lo que Watts y Zimmermann han calificado como el "mercado de las

excusas". En segundo lugar, una normativa contable sobre un tema en el que se utiliza

regularmente la gestión de beneficios, debe diseñarse en detalle y con cuidado si se quiere evitar

lo que se ha comentado.

5) Se podría decir que ante esa opcionalidad se presentan varias problemáticas: de

reconocimiento, de valoración, de clasificación y de presentación.

6) En cuanto a la primera, los diferentes problemas en cuanto a la elección de criterios

relacionados con el reconocimiento podrían resumirse, sin ser exhaustivos, en: problemas de

reconocimiento de activos, entre los que destacan los intangibles, por la creciente importancia

que están adquiriendo para un mayor número de empresas; problemas de reconocimiento de

pasivos y con los nuevos instrumentos financieros. En cuanto a los intangibles, se trata de

reconocer la incertidumbre en la determinación de los beneficios futuros y la frecuente ausencia

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

191

de mercado para negociar dichos activos. Por tanto, los organismos normalizadores se enfrentan

actualmente con la necesidad de desarrollar unas guías que faciliten la identificación de los

elementos intangibles, una serie de criterios para su valoración, nuevas normas para la

elaboración de la información financiera y unas líneas generales que orienten la medición y la

gestión eficiente de los intangibles dentro de la empresa. Entretanto, el problema puede ser muy

serio en algunas empresas para las que este tipo de elementos posee un valor muy destacado.

Esta cuestión cobra hoy, si cabe, mayor actualidad cuando, con la fuerte irrupción de Internet y

todo lo que ello conlleva, nos encontramos por doquier empresas en pérdidas y con escuetos

balances pero con unos enormes valores de capitalización en los mercados de valores.

En cuanto a los pasivos, como también las provisiones de activos (sobre todo de existencias),

existe un alto grado de subjetivismo para la gerencia que se aprovecha de los vacíos legales y la

ambigüedad de criterios.

7) Los problemas de valoración que se plantean en el marco español obedecen en su mayoría a

limitaciones de nuestra propia disciplina, incapaz de obviar la subjetividad en dicho proceso.

Estos problemas están agravados por las características de nuestro modelo valorativo, el cual se

asienta sobre el coste histórico, corregido a la baja por una serie de valores de salida a los que

genéricamente se les puede denominar valor de mercado. Si bien es difícil determinar el coste

de adquisición, aún lo es más el de producción por la inexistencia de sistemas de costes definido

para su determinación. Hay que tener en cuenta la cantidad de costes indirectos que hay que

asignar. Igualmente el fair value puede ser subjetivo de cuantificar. Además, hay que añadir dos

temas que dificultan el cálculo correcto del coste de adquisición y de producción, los gastos

financieros y las diferencias de moneda extranjera.

Los nuevos retos a los que se enfrentan los organismos encargados de la elaboración de las

normas contables, como son las alianzas empresariales, los nuevos instrumentos financieros y

las inversiones en intangibles, deben hacer replantear las actuales prácticas de medición y

tratamiento contable. Además, el creciente número de adquisiciones y fusiones es otro factor que

ha puesto de manifiesto la relevancia del fondo de comercio y su problemática contable [Gray,

1991]. La existencia de diferencias significativas en el reconocimiento, medición y depreciación

de los activos intangibles en los diferentes países, podría afectar a la capacidad de ciertas

empresas para captar capital en mercados financieros.

Tema 3 Incidencia de la normativa contable en la manipulación contable

192

8) En referencia a la problemática de presentación de la información contable, dado que los

usuarios de dicha información (accionistas actuales y potenciales, empleados, Hacienda...)

pueden tener intereses contrapuestos, porque mientras que a unos les puede interesar

maximizar el valor de las acciones, a otros les interesará más el resultado obtenido y a otros,

quizá, el dividendo a repartir, es lógico que la gerencia de la empresa intente ofrecer cuentas

anuales que consigan agradar a la mayor cantidad posible de usuarios. Una empresa que

marcha bien se puede sentir incentivada a señalar este hecho. Sin embargo, no siempre revelan

toda la información. Verrecchia considera que sólo se revela la información cuyo coste, en

términos de elaboración y difusión, como las desventajas competitivas, es inferior a los

resultados positivos que se esperan obtener con su revelación.

9) Para facilitar la comparabilidad. en el ámbito internacional se han creado las Normas

Internacionales de Información Contable (NIIF), emitidas por el IASB, pero que también dejan

resquicios a la aplicación de prácticas de manipulación contable.

10) El IASB es consciente de que las normas contables podrían ser objeto de mejoras que las

acercaran a convertirse en normas contables de aceptación global y de hecho se está

planteando la reducción de algunos de los tratamientos alternativos. Sin embargo, no hay que

olvidar las presiones de la propia industria o de los diferentes países regidos por sistemas

contables de corte bien diferenciado a la hora de emitir normas internacionales comunes a todo

el mundo. Hay que destacar el protagonismo que tendrán los reguladores estadounidenses en el

proceso de convergencia, relativa a proyectos nuevos y de reducción de tratamientos permitidos.

11) Si bien es imposible regular absolutamente todos los aspectos de la realidad económica de

la empresa susceptibles de registro contable, lo cierto es que con una normativa clara y extensa

son menos los espacios que quedan a la interpretación. De este modo, el avance será mayor si

la normativa además es lo suficientemente estricta como para eliminar en gran medida la

opcionalidad en la elección de normas.

Tal como se ha presentado en este capítulo, los vacíos legales y la flexibilidad de la normativa

contable española no se corrigen totalmente con la utilización de las Normas Internacionales de

Información Contable. En este sentido, en el próximo capítulo se analizarán los mecanismos

existentes para limitar las manipulaciones contables.

TEMA 3: INCIDENCIA CONTABLE EN

TEMA 4. Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

195

4.1. Introducción

Como se ha desarrollado en los capítulos anteriores, la manipulación contable es una

problemática de interés creciente, que plantea interrogantes sobre el grado de cumplimiento de

los objetivos de la contabilidad financiera. Los escándalos contables que han aparecido en los

mercados de capitales internacionales, han aumentado la preocupación sobre la fiabilidad de la

información financiera suministrada por las empresas y han reavivado el interés en combatir esa

manipulación.

Después de haber presentado en el capítulo 2 los principales factores que dan lugar a prácticas

de manipulación contable, en este capítulo se abordarán las propuestas que intentarán limitar

dicha manipulación. En el capítulo 3 se ha comentado el marco normativo, institucional y

profesional en el que se desenvuelve la información económico-financiera en España y en el

resto de la comunidad internacional, que puede limitar la manera de presentar dicha información.

Con relación a las causas, se habló de la existencia de asimetría informativa entre el interior y el

exterior de las firmas, que otorga a los directivos un cierto grado de discrecionalidad a la hora de

revelar esa información a los inversores. Pero dicha opcionalidad y los vacíos legales existentes

actualmente en la normativa facilitan las prácticas creativas. De esta forma, en ocasiones es

difícil evitar prácticas que, aunque no cumplen con el espíritu de la norma, son legales. También

es difícil hacer algo frente a la subjetividad en las estimaciones y parece imposible impedir las

decisiones reales de gestión tendentes a maquillar las cuentas. Por todo ello, parece imposible

acabar de forma radical con dichas prácticas manipuladoras. Conscientes de ello, todos los

esfuerzos se deben centrar en limitar al máximo la creatividad contable a través de otras vías.

A escala internacional se han realizado diversos trabajos en torno a la manipulación de cuentas.

Por ejemplo, basándose en empresas británicas que cotizan en mercados y su gran propensión

a financiarse a través de éstos, se destaca que esas sociedades intentan presentar una

información sesgada a su favor con el objetivo de captar los máximos recursos para llevar a cabo

su actividad [Shah, 1998: p. 83-104]. Parece que, debido a la dificultad que los pequeños

accionistas tienen en la obtención y el análisis de la información financiera, y al hecho de que

éstos utilizan el análisis del beneficio de la empresa como herramienta a la hora de tomar

posiciones de inversión, cabe pensar que la manipulación del beneficio se emplee para tratar de

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

196

engañar al mercado y controlar la evolución de los precios en beneficio de los propios directivos,

que ven como sus opciones sobre acciones reducen significativamente su valor si no son

capaces de cumplir con las expectativas del mercado. No obstante, se podría preguntar si los

inversores tienen la capacidad de detectar estas prácticas o bien son víctimas de ellas. Algunos

estudios sugieren que los participantes en el mercado pueden ser “engañados” empleando

técnicas contables relativamente simples, siendo posible el que los gerentes manipulen los

precios para ajustarse a sus propios intereses al menos en el corto plazo [Sloan, 1996: p. 289-

315] y [Xie, 2001: p. 357-373]. Sin embargo, otros autores apoyan la idea de que los inversores

son capaces de discernir estas trampas contables y las incluyen en sus valoraciones

[Subramanyan, 1996, p. 249-281].

Por todo lo indicado anteriormente, es necesario buscar mecanismos que limiten la manipulación

contable o los procedimientos de gestión de beneficio de una empresa. En este sentido, han sido

varios los autores que han formulado propuestas que intentan limitar las prácticas oportunistas

en materia de contabilidad. En principio, el cumplimiento de una normativa en vigor debería

evitar dichas prácticas [Shah, 1996; p. 23-29], aunque en ocasiones es difícil conseguir este

objetivo ya que, a pesar de no cumplir con el espíritu de la norma, son legales. Según una

encuesta realizada entre auditores británicos, casi el 100% de ellos opinaba que es imposible

acabar de forma radical con la manipulación en Contabilidad [Naser y Pendlebury, 1992: p. 116].

Estos resultados coinciden con el estudio efectuado por Amat y Blake entre auditores británicos y

españoles, aunque en este caso los españoles eran más optimistas puesto que sólo un 38%

pensaba que es un problema sin solución [Amat y Blake, 1996: p. 163]. Por lo tanto, todos los

esfuerzos se deben centrar en limitar al máximo la manipulación a través de otras vías.

En definitiva, dada la asimetría de la información, que permite una manipulación de la

contabilidad, se pretende ofrecer mecanismos que limiten la capacidad de actuación de los

agentes internos de las compañías, más informados que los externos, que conocen el verdadero

rendimiento y buscan su propia utilidad con la finalidad de que los inversores no sean víctimas

de su incapacidad para percibir dichas manipulaciones.

En este capítulo se proponen líneas de actuación para combatir una práctica que afecta a la

credibilidad de la información y, sobre todo, como se ha indicado en el capítulo 2, al objetivo de

conseguir una imagen fiel al formular los estados contables. A continuación se expondrán los

principales mecanismos para limitar la manipulación contable. El primero, la regulación, que ya

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

197

se ha tratado en el capítulo anterior: se incidirá en los nuevos criterios contables que se deberán

tomar al adaptar la normativa española a las NIIF; el segundo es la calidad de la información

presentada; el tercero, la función auditora; y, finalmente, se expondrán los mecanismos internos

de supervisión basados en el código de buen gobierno.

4.2. La regulación

Como se ha indicado en el capítulo 2, la manipulación contable es el proceso para aprovecharse

de vacíos de la normativa contable y de las posibles elecciones entre diferentes prácticas de

valoración y contabilización que ofrece [Naser, 1993: p. 2-219]. Continuando con lo expuesto en

el capítulo 3 sobre la normativa existente, los reguladores de la contabilidad que deseen limitar

las posibilidades de manipulación de la contabilidad pueden considerar la conveniencia de

abordar por separado las diversas situaciones que permiten dicha manipulación.

En primer lugar, en el campo de la elección de métodos contables, la manipulación contable

puede reducirse mediante la disminución de los criterios contables permitidos o especificando

detalladamente las circunstancias en que se aplicará cada criterio. También puede ayudar la

exigencia de uniformidad en la utilización de los criterios contables. En la actualidad, en España

se pueden cambiar los criterios contables utilizados siempre que se informe de ello en la

memoria y se cuantifique el impacto que el cambio de criterio genera en el resultado de la

empresa. En cambio, sí que se prohíbe el cambio de criterio cuando una empresa elija un

criterio, porque con él consigue la imagen deseada ese año, entonces deberá utilizar el mismo

criterio en circunstancias futuras. En este sentido es alentador que el ICAC (Instituto de

Contabilidad y Auditoría de Cuentas), al igual que los organismos reguladores de otros países,

ya está presionando al IASB (International Accounting Stantdards Board, organismo emisor de

las NIIF) para que reduzca las opciones permitidas. Ello ha motivado que el IASB haya puesto en

marcha diversos grupos de trabajo con el objetivo de reducir las alternativas existentes en las

NIIF. De este modo, como se ha comentado en el capítulo 3, las empresas tendrán que

expresarse con un nuevo lenguaje contable a partir del ejercicio 2005. Aunque las compañías

cotizadas serán las primeras en estar obligadas, los nuevos criterios acabarán imponiéndose

para cualquier tipo de entidad. En España, el Gobierno tiene la intención de realizar una reforma

contable, basada en las NIIF, que será aplicable en el año 2007 a todo tipo de compañías,

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

198

incluidas las no cotizadas. El principal objetivo de las NIIF será que el inversor reciba una

información homogénea en todos los países, bajo unos criterios únicos en todo el mundo. De

esta manera aumentaría la transparencia de las empresas.

Sin embargo los expertos contables creen que la aplicación de las NIIF aumentará la flexibilidad

a los contables, debido al amplio margen de decisión sobre los criterios a aplicar. Existen 320

temas en ellas que permiten opciones para que las empresas tengan la posibilidad de hacer que

aumenten o reduzcan beneficios [Amat et al., 2003: p. 260].

El IASB es consciente de que sus normas se pueden mejorar para convertirse en normas de

aceptación global. En concreto las áreas potenciales de mejora recogidas en su proyecto de

mejora son:

- eliminación de elección de tratamientos implícitos o explícitos;

- eliminación de inconsistencias conceptuales entre las normas;

- publicación de guías adicionales;

- información adicional a presentar por las empresas;

- mejoras en la redacción;

- mejoras en la estructura.

En segundo lugar, el abuso de la posibilidad de que los directivos utilicen sus opiniones se puede

moderar de dos formas. Una es diseñando normas que minimicen la utilización de opiniones. Por

ejemplo, los contables del Reino Unido tendían a utilizar las partidas extraordinarias de la cuenta

de pérdidas y ganancias para incluir las cuentas que no querían que figuraran dentro del

beneficio operativo. El Accounting Standards Board (ASB) del Reino Unido respondió aboliendo

la categoría de partidas extraordinarias.

Con relación a las transacciones artificiales, se pueden tratar invocando el concepto de que “la

sustancia prima sobre la forma”, donde es la sustancia económica y no la forma legal de las

transacciones, la que determina su sustancia contable. Por ejemplo, las transacciones ligadas se

contabilizarían como un conjunto.

En cuarto lugar, en la mayoría de casos, la dirección de la empresa es quien decide en qué

momento se realizan las transacciones extraordinarias con el inmovilizado. De todas formas, la

amplitud de su utilización se puede limitar si se requieren evaluaciones regulares de las partidas

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

199

del inmovilizado, así las ganancias o las pérdidas por cambios de valor en el inmovilizado se

identificarán en las cuentas de cada año, en el momento en que se dan, en lugar de aparecer

sólo en el año en que se enajena el activo en cuestión. Se debería adoptar el criterio de la

revalorización anual de los inmovilizados y, por tanto, utilizar el valor razonable o fair value que

ya está previsto en las NIIF. En este sentido, los organismos reguladores no deberían autorizar a

determinadas empresas tratamientos específicos al margen de la normativa contable.

Por último, las empresas cotizadas en Bolsa deberían estar obligadas a presentar sus cuentas

corrigiendo las salvedades detectadas por los auditores como ocurre en la mayoría de países. La

CNMV ha pedido a los comités de auditoría que intervengan ante los accionistas para detallar el

papel de control de la contabilidad en las juntas generales. De esta manera, el organismo

regulador recuerda el papel que deberían jugar estas comisiones como supervisoras de la

elaboración de las cuentas anuales y del cumplimiento de las normas contables. La CNMV pide

a las empresas que presenten en la junta un informe del comité de auditoría sobre las funciones

y actividades que ha realizado en el ejercicio. Este informe, no regulado hasta ahora en España,

debe acompañar a la documentación que el consejo de administración presente a la junta

general. Como se ha indicado, si existen salvedades en la auditoría, el comité deberá explicar los

motivos en su informe ante la junta general. Además, deberán rendir cuentas ante la junta de su

relación con los auditores internos y externos y del nombramiento de los revisores de cuentas.

Cabe recordar que desde la entrada en vigor de la Ley Financiera de noviembre de 2002, estas

comisiones deben estar formadas por consejeros no ejecutivos, incluido su presidente, cuyo

mandato está limitado a cuatro años. Según esta ley, la comisión debe informar a la junta sobre

las cuestiones que sean de su competencia, proponer el nombramiento de auditores, supervisar

los servicios de auditoría interna, tener conocimiento del proceso de información financiera y de

los sistemas de control interno y encargarse de la relación con el auditor externo. El objetivo es

eliminar las cuentas que no estén limpias, que en el año 2004 representaban un 16% de las

empresas cotizadas.

Como se expuso en el capítulo 2, la manipulación contable se percibe como característica de la

aproximación anglosajona a la contabilidad, muy flexible y con espacio para las diferentes

opiniones, más que del modelo europeo continental, tradicionalmente mucho más rígido, con

normas muy detalladas. De todas formas, tal como se muestra en la tabla siguiente, cada una de

las dos aproximaciones ofrece posibilidades de control de la manipulación contable en algunos

aspectos e, inversamente, también mayores oportunidades para utilizar la manipulación contable

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

200

en otros. La aproximación más prescriptiva e inflexible del modelo europeo continental facilita la

reducción de las posibilidades para abusar de la elección de la política contable y de la

manipulación de las estimaciones contables. La orientación menos reglamentada o regularizada

legalmente del modelo anglosajón conduce a la utilización de la preponderancia de la sustancia

sobre la forma y a las revalorizaciones.

Oportunidad para

manipulación contable

Solución disponible para el

regulador contable

Entorno contable donde se

aplica más fácilmente la

solución.

Elección método contable Reducir elección permitida Europeo continental

Sesgo de las estimaciones y

predicciones

Reducir campo de las

estimaciones

Europeo continental

Transacciones artificiales Sustancia prima sobre la forma Anglosajón

Calendario de las

transacciones extraordinarias

Prescribir la revaloración Anglosajón

Tabla 4.1: Oportunidades y soluciones para la manipulación contable en la tradición anglosajona y continental.

Fuente: Oriol Amat y John Blake.

Tanto en el capítulo anterior como en este apartado, se ha tratado la normativa como una

herramienta para limitar la manipulación contable, desde una perspectiva nacional e

internacional. En los siguientes apartados se presentará el papel que puede jugar el obtener una

información de calidad, la función que puede tener el auditor, así como el de los organismos

internos de las empresas que permitan controlar la creatividad de los contables a la hora de

presentar las cuentas anuales.

Por este motivo, a continuación se van a desarrollar los elementos anteriores a través de tres

vías fundamentales:

- La calidad de información/normativa contable.

- La función auditora.

- La estructura interna de la empresa.

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

201

4.3. Calidad de la información

Una vez se ha señalado que la normativa puede limitar, aunque no eliminar, la manipulación y,

además, se ha expuesto que la aplicación de las NIIF tampoco acaba con la flexibilidad de la

normativa contable, llega el momento de hablar de la calidad de dicha información, que es la que

transmiten los responsables de las empresas y la que reciben los inversores para tomar sus

decisiones de inversión.

En primer lugar, hay que señalar que si los directivos pueden manipular las cuentas se debe a

que la normativa contable lo permite. Ya se ha comentado que resulta muy difícil actuar frente a

determinadas decisiones gerenciales que intentan conferir un determinado sesgo a las cuentas

anuales. Sin embargo, las buenas normas contables producen imágenes más nítidas y precisas;

en cambio de las malas no se pueden fiar [Levitt, 1998: p. 80]. Por lo tanto, con normas

contables de calidad se puede limitar la manipulación contable. En este sentido, se considera

que unas normas contables de calidad son las que se plasman en unos estados transparentes,

comparables y que faciliten una información plena [Levitt, 1998: p. 81]. A través de la

transparencia, el usuario de la información va a conocer los aspectos relevantes de la empresa,

con lo que si esa información es fiable se podrá comparar con la elaborada por otras entidades

que hayan empleado las mismas normas. No hay que olvidar que el apartado 10 de la

Introducción al Plan General de Contabilidad señala que “el mantenimiento de la comunidad de

intereses en que se basa una empresa moderna se apoya fundamentalmente en la transparencia

y fiabilidad de la información económico-financiera que se ofrece”. Una normativa detallada y

estricta solucionaría el problema. Un ejemplo de normativa detallada se encuentra en Estados

Unidos, donde son decenas las normas emitidas, entre otros por el FASB y la SEC, y donde otro

buen número de normas complementarias hacen que buena parte de los casos que se puedan

presentar en la realidad estén ya previstos por la regulación, con lo cual queda poco espacio

para la creatividad oportunista. Con este fin, resulta interesante la existencia de un marco

conceptual, aunque no evite las numerosas críticas que ha recibido al no facilitar soluciones

incuestionables a muchos de los problemas planteados [Zeff, 1999: p. 151-194].

Actualmente existen diversos criterios e incluso estados contables susceptibles de mejorar la

transparencia de la información suministrada. Por ejemplo, en el Balance de Situación se abre un

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

202

debate con la inclusión de intangibles. En las últimas décadas se ha producido una disminución

de la utilidad de la información financiera, en el sentido de que no ha sabido adaptarse al cambio

producido, y el tratamiento de los intangibles es una de las razones básicas de ello [Lev y

Zarowin, 1999: p. 353-386]. Sin embargo, si se aumenta la flexibilidad en el reconocimiento de

los intangibles se incrementan las posibilidades de manipulación del resultado, dada la

subjetividad de la valoración que se puede hacer de esos activos, como en el fondo de comercio.

Pero a pesar de que se considere que los activos intangibles comienzan a ser el elemento

fundamental para la creación de valor en muchas empresas, y que esta circunstancia debe ser

tenida en cuenta, no hay que olvidar la reticencia de amplios sectores a aceptar soluciones

radicales [AICPA, 1994: p. 114-140]. Por este motivo, se acepta que este tipo de información

quede reflejada en la memoria o, al menos, en el informe de gestión [Wallman, 1995: p. 81-91].

Respecto a la Cuenta de pérdidas y ganancias, se puede destacar la adopción en Estados

Unidos de un estado denominado “Comprehensive Income”, que podría traducirse como

“resultado global”. Tras la decisión de la regulación norteamericana de incluir en la cuenta de

pérdidas y ganancias, con carácter general, todos los conceptos —“all-inclusive concept”—, el

SFAS n.º 130 incide en abundar más en esta postura [FASB, 1997]. El citado estado contable

contendría la información más amplia y comprensible para los usuarios, es decir, se conseguiría

mayor transparencia [Beresford et al., 1996: p. 72] y [Smith y Reither, 1996: p. 14-19].

Sin embargo, tras la aprobación de la citada norma se advierte que no es intrascendente la

forma en que se presente el “resultado global”, puesto que se encuentran evidencias empíricas

que muestran que esta información ofrecida en la cuenta de resultados resulta ser más

transparente que si se ofrece en otros estados contables [Hirst y Hopkins, 1998: p. 45-47]. No

obstante, no se encuentran evidencias de que el “resultado global” mida mejor que el “resultado

neto” los rendimientos de la empresa [Dhaliwal et al., 1999: p. 43-67]. A pesar de ello, no sólo se

debe matizar que la conclusión expuesta no es extensible a uno de los componentes del

“resultado global” —concretamente los ajustes en los beneficios por valores negociables—; sino

que los propios autores afirman que “nuestro estudio no puede determinar si la SFAS 130

comunica ‘nueva’ información al mercado de la que pueda esperarse que cause cambios en los

precios de las acciones”, dado que la citada norma no se estaba utilizando todavía cuando se

realizó el trabajo. De este modo, se considera más difícil manipular el “resultado global” que el

“resultado neto” [Luecke y Meeting, 1996: p. 45-51]. Un trabajo posterior constata que los

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

203

inversores no profesionales se forman criterios en función de la claridad en la forma en que se

revela la información contable [Maines y McDaniel, 2000: p. 179-207].

Finalmente, con relación a la memoria, ésta es susceptible de incluir toda aquella información

que se considere relevante aunque no sea solicitada explícitamente por la normativa. En

España, se señala la necesidad de que la memoria de las empresas incluya en su contenido

ciertas cuestiones que actualmente se considera importante que estén reflejadas, como

información medioambiental o sobre el cumplimiento del Código de buen gobierno [Bonilla et al.,

1999. p. 841-854]. En Estados Unidos existe desde hace varias décadas un estado contable

denominado “Management Discusión and Análisis” (MD&A) que puede incrementar la

transparencia informativa de las empresas. La MD&A, que podría traducirse como “exposición y

análisis de la gestión”, es un estado requerido por la SEC norteamericana y que fue adoptado en

el marco actual en 1980, aunque sus orígenes se encuentren ya en 1968 [Bagby et al., 1988:

p. 57-98]. Esta evolución refleja el creciente interés de la citada institución norteamericana por la

información prospectiva. La SEC establece que la información proporcionada debe incrementar

la que ya figuraba en otros estados contables [SEC, 1989]. No obstante, la SEC se vio obligada

a emitir una nueva comunicación que facilitara mayor orientación sobre la información

prospectiva que se esperaba. En ella se advertía que se revisarían los casos en los que

habiéndose producido un cambio importante en la posición financiera o en los resultados de la

empresa, no se hubiera efectuado referencia alguna a los mismos en la MD&A del ejercicio

precedente. Algunos autores constataron a partir de entonces un aumento en la frecuencia de la

información de ciertas partidas [Hooks y Moon, 1993: p. 41-69], mientras que otros pusieron de

manifiesto que la MD&A puede ayudar a estimar las perspectivas futuras de la empresa en el

corto plazo [Bryan, 1997: p. 285-301]. Asimismo, otros recientes estudios apuntan en la misma

dirección [Kile y Barron, 1999: p. 75-109] y [Clarkson y Kao, 1999: p. 111-124].

Hay que señalar que la reforma contable impondrá a las empresas un aumento de publicación de

información. El balance, la cuenta de resultados y la memoria ya no serán los únicos

protagonistas de la información financiera. Las NIIF aumentarán las exigencias de publicación de

información financiera. Por una parte, los nuevos criterios que serán obligatorios para los grupos

cotizados a partir de 2005, ampliarán el contenido de la memoria y otorgarán más relevancia al

informe de gestión, que se tendría que convertir en un instrumento que facilite al accionista

información sobre la evolución de los negocios y las perspectivas de futuro de la empresa, a

través de la inclusión de información bursátil, riesgos y prácticas de gobierno corporativo. Se

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

204

introducirán también dos estados nuevos: el estado de flujos de tesorería y el de patrimonio neto.

El estado de flujos de tesorería, cuya aplicación no es obligatoria actualmente según la

legislación contable española, recoge todos los movimientos de flujos de caja de la compañía.

Su objetivo es ofrecer información sobre los recursos líquidos generados o utilizados en

actividades operativas, de inversión y financiación. Estos datos resultan imprescindibles para que

el accionista evalúe la eficacia de la gestión financiera de la empresa. Esto supondría la

sustitución del cuadro de financiación, previsto actualmente en la normativa contable, por el

estado de flujos de efectivo donde se tendrán en cuenta movimientos de efectivo, cobros y

pagos, importe de variación del capital de trabajo o fondo de maniobra como consecuencia de

actividades ordinarias, y las inversiones y desinversiones brutas efectuadas en el ejercicio. En

cuanto a las variaciones de los fondos propios, se recogerán los movimientos de fondos propios

de la compañía, con el objetivo de que el accionista tenga completa información sobre los

movimientos patrimoniales. Este nuevo estado financiero debe incorporar la totalidad del

patrimonio, por considerar que constituye una información básica para los inversores. En el caso

español, esta obligación de transparencia posiblemente se extenderá a cualquier compañía, no

únicamente a las cotizadas.

El informe de gestión debería reflejar más información, fundamentalmente para las empresas

cotizadas. Por ello, sería deseable que dejase de solaparse en cuanto a su contenido con la

memoria [Larriba, 1990: p. 14], al tiempo que se le dota también de una función más clara, que

podría ser la de facilitar las previsiones futuras de la empresa [Martínez, 1981: p. 321-328]. De

este modo si la CNMV ejerciera presión sobre las empresas cotizadas, éstas no considerarían

esta cuestión como un mero trámite.

La consecución de una normativa más detallada y estricta, como en Estados Unidos,

impregnada de una prevalencia de la sustancia sobre la forma, son elementos que pueden

ayudar a conseguir que las cuentas anuales se acerquen cada vez más a la imagen fiel sin

peligro de que haya desvíos oportunistas [Naser, 1993: p. 219].

Para acabar este apartado, hay que destacar los trabajos empíricos sobre la presentación de

información no financiera, que debería tenerse en cuenta en un futuro, tanto por parte de los

reguladores como de los encargados de elaborar los estados financieros [Lev y Thiagarajan,

1993: p. 190-215] y [Amir y Lev, 1996: p. 1-30], que abrirían las puertas a futuras

investigaciones.

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

205

En el empeño por lograr una información de calidad no basta sólo con unas normas contables de

calidad. Además de la calidad de las normas debe existir una infraestructura que la apoye, como

en Estados Unidos. Esto incluye calidad en las normas de auditoría, fuertes controles de calidad

sobre las firmas y los profesionales y estrecha vigilancia por parte del organismo competente,

que en el caso español es el ICAC, sobre el proceso normalizador en cuanto a emisión,

actualización e interpretación de la normativa contable en vigor [Turner y Godwin, 1999: p. 294].

A continuación se abordará la función que tienen los auditores y cómo pueden limitar las

posibilidades de realizar gestión del beneficio.

4.4. La función auditora

Ante una realidad económica tan cambiante y compleja como la actual, la preparación y la

incentivación para actuar de la forma más correcta y objetiva son condiciones necesarias para

lograr limitar la manipulación de las cuentas de las empresas. Por ello, como se señala en el

Informe Cadbury31, “no se trata de discutir si tiene que haber una auditoría, sino de garantizar su

objetividad y su eficacia” [Cadbury, 1992: apdo. 5.1.]. Así pues, la auditoría externa se erige en el

medio fundamental con que cuenta el accionista para supervisar a la gerencia, porque constituye

un mecanismo de control de la calidad de la información suministrada a los accionistas y a

terceros por parte de la dirección. A este respecto, los auditores tendrán que emitir una opinión

acerca de si las cuentas anuales reflejan la imagen fiel de la realidad económica y financiera de

la empresa [Gómez y Ruiz, 1998: p. 69-84]. Sin embargo, aunque la necesidad de la función

auditora está fuera de toda duda, lo cierto es que de forma continuada se viene demostrando

que no basta para evitar los numerosos casos de fraude que se vienen produciendo tanto en

España como internacionalmente [García y Humphrey, 1995: p. 697-725], [Ruiz, 1996: p. 785-

820] y [García et al., 1999: p. 701-730]. Aunque los auditores externos tienen la insustituible

función de verificar la información contable suministrada por las empresas [Cañibano y Castrillo, 31 Código de Buen Gobierno, elaborado en el Reino Unido en 1992, en el que se analiza la composición apropiada de los consejos y que especifica el número óptimo de las empresas y el porcentaje de consejeros no ejecutivos y de independientes que debe tener. En España existe el Código Olivencia (1998). Estos códigos fomentan la alineación de intereses entre los distintos grupos de partícipes en el gobierno: accionistas grandes y pequeños, directivos, acreedores, independientes y, en general, el resto de miembros de la empresa. Son, por tanto, como una carta magna para poner en práctica las alianzas entre los distintos estilos que habitan la realidad empresarial en pro de un objetivo común corporativo. No obstante, sus propuestas no fueron más allá de buenas recomendaciones sin exigir en ningún momento su estricto cumplimiento.

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

206

1999: p. 21-39] y de dar confianza a terceros ajenos a la empresa [Zeff, 1995: p. 556], se podría

decir que su actuación se basa en alcanzar un interés social.

Sin embargo, el hecho de que la información sea obligatoria para determinadas empresas hace

que el auditor se relaje en su independencia y adopte un comportamiento oportunista, de manera

que no transmita información relevante desconocida por terceros. Con relación a este tema, en el

Informe Cadbury [1992: apdo. 5.3] se realiza una radiografía acerca de los motivos por los cuales

los auditores no ofrecen a menudo la objetividad que se espera de ellos. A veces, las normas

contables contienen demasiado margen de interpretación, lo que provoca que el auditor no

pueda impedir un determinado tratamiento que no es contrario a los principios y las normas

contables generalmente aceptados. Otras veces, los accionistas no mantienen una relación

directa con los auditores; sin embargo éstos desean tener una buena relación con sus clientes,

es decir, con aquellos que han elaborado los estados contables que son objeto de revisión.

También existe una fuerte competencia entre las empresas de auditoría, tanto en precio como en

necesidades de las empresas (clientes). En estas circunstancias, se pueden ver tentadas a

hacerlo a expensas de los accionistas. Esta presión competitiva puede hacer que sus gestores

deseen obtener determinados resultados que satisfagan las expectativas de los accionistas.

Estas causas explicarían la falta de confianza reinante en Gran Bretaña durante los años

ochenta, tanto en la información financiera como en la capacidad de los auditores para cumplir

con su función, incrementada por el problema de la diferencia de expectativas. Esta situación se

puede hacer extensiva a escala internacional. En este sentido, los Informes Treadway [1987] y

COSO [1994] en Estados Unidos, Cadbury [1992] y Hampel [1991] en Gran Bretaña, el Libro

Verde [BOICAC, 1996: p. 23-48] y el Informe MARC [BOICAC, 1996: p. 49-132] en la Unión

Europea y el Informe Olivencia en España, son algunos ejemplos que apuntan en esta dirección.

Para solventar este problema, en los años noventa se empezaron a constituir comisiones de

auditoría que pretendían contribuir a la mejora de la calidad de la información suministrada por

las empresas [Garicano y Gurriaran, 1999: p. 41-42]. Siguiendo esta tendencia, el Informe

Olivencia se menciona la función de evaluar la verificación contable de la sociedad, tanto por lo

que respecta a los auditores externos como al sistema de control interno, así como servir de

canal de comunicación entre el consejo de administración y los auditores. Con todo, la mera

creación de una comisión de auditoría no supone un mayor control del consejo de administración

de la empresa [Bradbury, 1990: p. 19-36]. Posteriormente se elaboró un estudio empírico sobre

200 empresas norteamericanas para evaluar la eficacia de las comisiones de auditoría y

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

207

concluyeron que eran dos: la frecuencia de sus reuniones y su composición [Menon y Williams,

1994: p. 121-139].

Como contrapunto, también se pueden encontrar trabajos en los que aparecen evidencias

empíricas respecto a la efectividad de las comisiones de auditoría. En uno realizado con

empresas que habían efectuado ajustes por errores contables de signo positivo, se observaba

que era menos probable que hubieran realizado estas operaciones las empresas con comisiones

de auditoría [DeFond y Jiambalvo, 1991: p. 643-655]. En otro trabajo, realizado entre empresas

que supuestamente habían incumplido los principios de contabilidad generalmente aceptados,

también era menos probable encontrar comisiones de auditoría entre las empresas infractoras

[Dechow et al., 1996: p. 1-136]. Por otra parte, en otros trabajos se encuentra evidencia de que

existe una relación entre la manipulación del beneficio y la calidad, la independencia y el tamaño

de los auditores [DeFond y Jimbalvo, 1993: p. 415-431], [DeFond y Subramanyan, 1998: p. 35-

68], [Becker et al., 1998: p. 1-24] y [Francis et al., 1999: p. 17-34].

Por tanto, aunque la auditoría externa parece un elemento esencial para favorecer la

transparencia en la gestión de las sociedades, no es suficiente para garantizar ese objetivo, por

lo cual se fomenta la constitución de comisiones de auditoría que favorezcan el trabajo

independiente de los auditores. De esta manera, el trabajo del auditor externo se vería

favorecido con la existencia de un buen sistema de control interno en la empresa. En Canadá, es

más probable que las comisiones de auditoría integradas sólo por consejeros externos tengan

reuniones más frecuentes con el jefe de auditoría interna y que revisen el programa y los

resultados de la auditoría interna [Scarbrough y Rama, 1998: p. 51-62].

Sin embargo, en España, parece positiva la Carta circular 11/1998, de 17 de diciembre de 1998,

que consigue una presentación más homogénea de la información por parte de las empresas y

se especifica de forma más clara el tipo de información que se está esperando recibir respecto a

cada una de las recomendaciones [CNMV, 2000]. Por otra parte, nada se menciona acerca de la

controvertida medida de suprimir la limitación de la contratación del auditor a un máximo de

nueve años. Si bien hay que reconocer la complejidad del tema, se echan en falta, al menos,

propuestas como la del cambio periódico de auditores [Cadbury, 1992: apdo. 5.12].

En referencia a las comisiones de auditoría resultan insuficientes para obtener resultados

mínimamente positivos [Blasco, 1999: p. 35]. Para ser eficaces deben estar integradas

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

208

exclusivamente por consejeros externos preparados y realmente independientes y tener un

número mínimo de reuniones al año [McMullen y Raghunandan, 1996: p. 81].

Pero dentro de estas medidas de control, ¿quién controla a las auditoras? Éste ha sido uno de

los temas importantes de las reformas del sector de la auditoría en todo el mundo. Estados

Unidos fue el primero en dar el paso de crear un organismo mayoritariamente público, dejando

aparcado el sistema de autorregulación que existía antes de los casos Enron y WorldCom. El

presidente G. W. Bush, aprovechó la reforma sobre gobierno corporativo, recogida en la Ley

Sarbanes-Oxley, para imponer mano dura sobre las auditoras. Así surgió el Consejo Supervisor

de las Auditoras de Empresas cotizadas (Public Company Accounting Oversight Board, PCAOB),

que se encarga del control de las firmas de auditoría y que está integrada por una mayoría de

miembros del sector público. Este organismo creó un registro en el que cualquier auditora con

clientes cotizados en EE.UU. tiene que darse de alta. Precisamente, EE.UU. y la Comisión

Europea alcanzaron recientemente un acuerdo para realizar controles conjuntos sobre las

auditoras. Bruselas también ha incluido en su agenda el establecimiento de un sistema de

control homogéneo sobre las firmas de auditoría de todos los estados miembros. En la

actualidad existen sistemas muy dispares de control sobre las auditoras, aunque a finales de

2005 cada país tendrá que dar cuenta ante la Comisión Europea del modelo de control de

calidad implantado. Bruselas acepta dos sistemas: el público, como el establecido en España, y

el mixto, en el que se combina también con el control entre firmas. En ningún caso puede existir

un sistema completamente privado. España, con el Instituto de Contabilidad y Auditoría de

cuentas (ICAC) al frente de la supervisión de las auditoras, juega con ventaja para pasar el visto

bueno de Bruselas. Técnicos del ICAC visitan las grandes compañías auditoras pidiendo

información para sus controles. Este es el resultado de la aplicación de la nueva Ley financiera,

que aumenta el poder de control del ICAC. El organismo había delegado parte de las revisiones

de las auditoras. Se ha creado una tasa de 80 euros por auditoría emitida y de 160 euros si los

honorarios cobrados al cliente superan los 30.000 euros, fondos que se destinan al ICAC. Los

controles que realiza consisten en una selección, llevada a cabo mediante muestreo, para

comprobar que se han aplicado adecuadamente las normas de auditoría. En principio se está

centrando en la auditoría con clientes cotizados o supervisados (por ejemplo, emisores de

obligaciones, entidades de seguros y entidades financieras). La multa que el ICAC podrá

imponer si las auditoras no han actuado adecuadamente podrá ser de hasta un 20% de la

facturación anual en los casos más graves.

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

209

Finalmente cabe resaltar que, efectivamente, para limitar la manipulación contable, la auditoría

es un elemento fundamental. Los auditores tienen que tener un papel en la identificación de las

estimaciones deshonestas. Al realizar los informes de auditoría estos profesionales deben

evaluar si se han producido manipulaciones contables en las cuentas anuales. Los estados

financieros deben poseer credibilidad y ésta sólo se obtiene a través de la oportuna revisión por

parte de un auditor externo. No hay que olvidar que con normas flexibles o estrictas, con

auditoría externa o sin ella, existen unos responsables últimos de que se lleve a cabo la

manipulación de las cuentas. En esta tesitura, no cabe duda de que, con una estructura de

gobierno fuerte, las prácticas oportunistas tendrían menos probabilidades de producirse y, en

todo caso, el impacto de las mismas sería menor.

4.5. Mecanismos internos supervisores de la actuación de la gerencia

A pesar de que la calidad de la información y el control de la misma a través de la auditoría son

piezas básicas para limitar la manipulación contable, no hay que olvidar que quien consiente esta

actividad es la administración de la empresa. Si desde las altas esferas de la empresa no existe

una clara voluntad de facilitar información de calidad, ya hemos comprobado que la función

auditora puede resultar insuficiente.

Si se quiere mejorar la calidad de la información suministrada por las empresas hay que tener

una estructura de la propiedad. Las empresas con propiedad difusa es más probable que elijan

métodos contables que, de forma oportunista, incrementen el resultado [Watts y Zimmerman,

1978: p. 112-134] y [Dhaliwal et al., 1982: p. 41-53]; esto se ha corroborado más tarde por otro

trabajo [DeFond y Jiambalvo, 1991: p. 643-655]. En estas circunstancias, la distinta tipología de

los accionistas así como su concentración puede condicionar el grado de control ejercido. Con

relación a ellos se supone que cuanto mayor influencia tengan sus decisiones sobre su riqueza

personal, cabría esperar un mejor comportamiento. Esto no significa que sea deseable una alta

participación de este colectivo en la propiedad de la empresa [Morck et al., 1988: p. 293-316],

[McConnell y Servaes, 1990: p. 595-612], [Hermalin y Weisbach, 1991: p. 101-112] y [Peasnell et

al., 2000].

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

210

También existen otros grupos de interés, que pueden poseer un paquete accionarial importante

en la empresa y que pueden afectar en el control de la información como son los inversores

institucionales o los grupos familiares. En cuanto a los primeros, tienen incentivos para

supervisar la gestión directiva [Shleifer y Vishny, 1986: p. 461-489] y [Watts, 1988: p. 125-132].

Existen trabajos en los que se les atribuyen diferentes problemas que impedirían en buena

medida tal labor [Taylor, 1990: p. 70-82]. Aunque los inversores institucionales aportan a la

gerencia una base de apoyo para concentrarse en realizar una gestión a largo plazo, es posible

que si estos inversores poseen una importante participación en la empresa y además vienen

actuando principalmente en el horizonte del corto plazo, quizá ello pueda contribuir a una

actuación de la dirección en el mismo sentido [Bushee, 1998: p. 305-333]. Un trabajo también ha

intentado comprobar si los inversores institucionales ejercían alguna influencia sobre el grado de

manipulación imperante en las empresas en las que participaban. Del estudio se desprende que

no sólo el valor absoluto de los devengos discrecionales desciende entre dichas empresas, sino

que también los precios de las acciones tienden a reflejar en mayor proporción la información

sobre rendimientos futuros [Rajgopal et al., 1999]. En referencia a los grupos familiares, son

accionistas que pueden limitar el oportunismo por parte de la gerencia, aunque también es cierto

que pueden utilizar su poder para manejar la empresa a su antojo, de forma que obtengan

beneficios privados [Johnson et al., 1985: p. 151-174]. En ambos casos se produce un efecto de

concentración de la propiedad y parece haber una amplia aceptación de que los accionistas

estables de la empresa pueden constituir un importante mecanismo de supervisión de la

gerencia, dado que poseen los suficientes incentivos para ejercer este control [Jensen, 1993:

p. 831-880] y [Core et al., 1999: p. 371-406].

Otro elemento interno de control de la gerencia es la estructura de gobierno interno. El consejo

de administración, como órgano fundamental de control interno de la empresa, puede llegar a

jugar un papel decisivo de supervisión de las actuaciones de los directivos. La calidad de esta

actuación supervisora se centra en la composición, el tamaño y la participación accionarial de

sus miembros [Fernández y Gómez, 1999: p. 372]. Respecto a la composición, existen trabajos

empíricos que reflejan el efecto positivo de la inclusión de consejeros externos en los consejos

de administración [Rosenstein y Wyatt, 1990: p. 175-191]. En este sentido, en un estudio

empírico sobre 75 empresas que habían cometido fraude respecto a otras tantas que no lo

habían hecho, se demuestra que éstas últimas poseían un porcentaje significativamente más

elevado de consejeros externos que aquellas que habían realizado fraude [Beasley, 1996:

p. 443-465]. En un trabajo posterior se constata que los consejeros externos pueden constreñir la

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

211

manipulación del resultado en unas condiciones determinadas de fuerte disminución de los

rendimientos empresariales [Peasnell et al., 1999b]. En otro trabajo los mismos autores afirman

que “incluso las sociedades aparentemente bien gobernadas pueden sucumbir a la Manipulación

contable” [Peasnell et al., 1999c]. En cuanto al tamaño en miembros del consejo de

administración, parece existir una amplia coincidencia en que no es conveniente un tamaño muy

grande. Parece que a medida que disminuye el tamaño también decrece la probabilidad de

fraude en los estados financieros [Yermarck, 1996: p. 185-211] y [Eisenberg et al., 1998: p. 35-

54]. Es decir, la manipulación es mucho más común en empresas con una estructura de control

débil en su Consejo de Administración, principalmente relacionado con la falta de consejeros

independientes [Warfield et al.,1995: p. 61-91], [Dechow et al., 1996: p. 136] y [Peasnell et al.,

2001]. Y más recientemente [Leuz et al., 2003] se centra en el efecto del grado de protección del

inversor y su relación con la manipulación del beneficio en un amplio abanico de países. Este

último trabajo es uno de los primeros de ámbito internacional y pone de manifiesto la relación

que existe entre los factores institucionales y las prácticas de manipulación de resultados.

Mientras que en los países anglosajones están acostumbrados a operar con mecanismos de

control que se instrumentan a través de los propios mercados financieros, uno de los cuales es la

OPA hostil32; la situación española es distinta, ya que los mercados de capitales están sujetos a

importantes asimetrías informativas y han sido, hasta ahora, escasamente eficientes en materia

de control [Fernández de la Gandara, 1999: p. 78-79]. En España, la propiedad de las empresas

está más concentrada en poder de las entidades de crédito y de oligarquías económicas

familiares. Por este motivo, en la mayor parte de las ocasiones los consejos de administración

constituyen únicamente la representación de los grandes accionistas. Pero en países como

España no se debe prestar tanta atención al tema de la separación entre propiedad y control,

derivada de un accionariado disperso, como al de “las implicaciones para la eficacia de la

naturaleza del grupo de control, familias, bancos, otras empresas…” [Galve, y Salas, 1993:

p. 208-209].

En este sentido, la situación respecto a los distintos grupos de accionistas es la siguiente:

32 Una OPA es una Oferta Pública de Adquisición, es decir, cuando una empresa quiere adquirir una participación significativa del capital social de una empresa que cotiza, y es hostil cuando el Consejo de Administración de esa empresa no está de acuerdo de la entrada en el capital de la otra empresa.

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

212

a) Los directivos y consejeros internos. La influencia que este colectivo pueda tener como

mecanismo de control está condicionada “por factores como el papel supervisor ejercido por

otros grupos accionariales en el consejo de administración o su pertenencia a un grupo

familiar” [Fernández et al., 1998: p. 501-516].

b) Los bancos. En España existe un sistema de banca universal en el que se da una alianza

entre bancos y administradores con el fin de asumir la representación del accionista ordinario

y controlar de esta forma la empresa; en contraste, en los países anglosajones se da un

sistema de banca separada, donde tal representación la suelen asumir los administradores o

algún grupo organizado de oposición. Hay que destacar el papel beneficioso de los bancos

para las oportunidades de crecimiento de las empresas aunque, cuando el peso que tiene un

banco como acreedor es grande, este control deja de ser beneficioso para el resto de

inversores [Zoido, 1998: p. 427-468].

c) Los inversores institucionales. En España, al estar el accionariado bastante concentrado, los

accionistas institucionales no poseen todavía el peso suficiente como para adoptar

estrategias activas de participación. Como se afirma en el Informe Olivencia, “es previsible

que a medida que crece el volumen de sus inversiones y que, por tanto, se incrementa la

dificultad de desinversión rápida (máxime en mercados no suficientemente profundos como

los nuestros) estas políticas pasivas experimenten algún cambio de orientación, y de hecho

no faltan indicios de ello” [BOICAC, 1998: apdo. 9.4].

d) Los grupos familiares. En el caso español, este tipo de propiedad favorece el aumento de su

eficiencia, aunque las limitaciones para aumentar su tamaño le impiden obtener una mayor

rentabilidad [Galve y Salas, 1996: p. 575-586]. Sin embargo, este control va en detrimento

del pequeño accionista (minoritario) que busca la transparencia de las cuentas anuales de la

empresa.

Por lo que respecta a la cuestión de la composición de la estructura de gobierno interno, en

España y en los países anglosajones se pueden encontrar evidencias contrapuestas al respecto

[Gispert, 1998: p. 517-536]. En el caso español los mecanismos de control no se encuentran en

un nivel óptimo. Por ejemplo, las Juntas Generales de Accionistas distan de ejercer la función

que se espera de ellas [Alonso, 1999: p. 615-664], mientras que los consejos de administración

cuentan con muchos consejeros independientes sedicentes. Sin embargo, se podría instaurar

algún nuevo mecanismo de control, como el sistema dualista de gobierno que está implantado

en Alemania [Blasco, 1999: p. 33-34] y [Esteban, 1982]. En este contexto, a pesar de que en

España los códigos de buen gobierno de las empresas en muchos casos sean papel mojado en

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

213

cuanto a medidas que garanticen la independencia real de los consejeros independientes, en el

caso del modelo británico, los Informes Cadbury y Hampel recomiendan la creación de un comité

de nombramientos mayoritariamente integrado por miembros no ejecutivos del consejo, incluido

su presidente, con el fin de llevar a cabo un proceso de selección que finalizará en una

propuesta; también se establece que los miembros no ejecutivos del consejo sean nombrados

por un período determinado, sin que su reelección sea automática.

En cualquier caso, el proceso político puede cambiar los mecanismos de gobierno de las

empresas [Cahan y Wilkinson, 1999: p. 32-42]. Con este fin, más que aplicar directamente las

recetas de corte anglosajón, habría que empezar por reconocer que, en España, el principal

conflicto no es el que se produce entre directivo y accionista, sino entre accionista mayoritario y

minoritario [Cuervo-Cazurra, 1998: p. 11]. Si, partiendo de esta base, desde instancias

gubernamentales se persevera en el esfuerzo y se pasa del mero voluntarismo a la toma de

medidas más coercitivas, incluso modificando la Ley de Sociedades Anónimas, y a ello se unen

tanto la influencia que llega desde el exterior como los propios mecanismos del mercado,

creemos posible lograr una mejora sensible de los problemas de agencia en las empresas

españolas.

En resumen, si bien los mecanismos de supervisión de la gerencia en España no son iguales a

los de otros países como Estados Unidos o Reino Unido, sí que existen evidencias empíricas

suficientes para pensar que, en la línea de los países citados, la estructura interna de la empresa

puede contribuir a aumentar la calidad de la información suministrada por las empresas y, con

ello, a limitar el problema de la manipulación contable.

4.6. Conclusiones

Después de analizar en capítulos anteriores, las causas que propiciaban la gestión del beneficio

de las empresas, en este capítulo, a partir de la literatura existente, se han analizado las

herramientas que se disponen para limitar dicha manipulación contable. Aunque es improbable

que dicha manipulación pueda eliminarse totalmente de la contabilidad, determinadas acciones

pueden contribuir a limitarla. En este sentido, se pueden destacar las siguientes medidas

destinadas a combatir con esta problemática:

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

214

1) En primer lugar, que los responsables de las empresas comuniquen una información de

calidad. En este sentido, una información de calidad se fundamenta en la transparencia. Para

lograrla se requiere una normativa detallada y estricta, es decir, que sea poco flexible y esté

impregnada de una prevalencia de la sustancia sobre la forma, para reflejar así la imagen fiel a

través de los estados contables, minimizando el riesgo de desvíos oportunistas. Y con el

suministro de un caudal informativo adecuado para que el usuario pueda formarse un juicio

correcto sobre la situación económico-financiera de la empresa.

2) Para obtener información de calidad no basta con que ésta sea transparente. También debe

ser fiable, es decir, dicha información ha de ser analizada y verificada por un experto externo: un

auditor. El auditor ha de adoptar una postura clara y firme cuando existen signos de creatividad.

Éste también necesita conocer las prácticas que suelen usar los contables creativos para

detectar a tiempo sus posibles consecuencias negativas, ya que la gestión del beneficio o

manipulación contable es, en sí misma, perfectamente legal, desde el momento en que implica la

manipulación de las cifras contables dentro de los límites de la normativa. Sin embargo, por el

mero hecho de obtener un informe de auditoría sin salvedades, las cuentas anuales de una

empresa no quedan automáticamente investidas de la confianza de los usuarios. Si bien existen

un Libro Blanco o el informe MARC, donde se abordan medidas para mejorar la calidad de la

auditoría en España y Europa, como la autorregulación, hay que subrayar que la situación que

se vive en nuestro continente no es equiparable a la de Estados Unidos, donde la incidencia de

la litigación es mucho mayor.

3) En España, el Informe Olivencia que tendría que ser el catalizador de las reformas en la

estructura de gobierno de nuestras empresas no es muy prolijo al tratar el tema de la auditoría.

En referencia a la independencia del auditor afirma que “la mayor garantía de independencia

estriba en la reputación de las firmas auditoras, pues todas ellas tienen fuertes razones

comerciales para conservarla e incrementarla”. Esto indicaría que a la Comisión que elaboró el

informe le preocupaba la independencia de los pequeños y medianos auditores. Por otra parte,

en la literatura revisada, se encuentra evidencia de que existe una relación entre la manipulación

del beneficio y la calidad, la independencia y el tamaño de los auditores.

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

215

4) Puesto que parecen existir costes significativos de análisis e interpretación de la información,

se estima conveniente mejorar la capacidad informativa de los estados contables tradicionales,

así como añadir otros que puedan aportar una información más relevante y completa, como el

estado de flujos de tesorería y el estado de variación de fondos propios.

5) La existencia de mecanismos internos supervisores de la actuación de la gerencia dentro de

las empresas. Con los comités de auditoría se pretende contribuir a la mejora de la calidad de la

información suministrada por las empresas. Sin embargo, la creación de una comisión de

auditoría no supone automáticamente que exista un mayor control sobre las actuaciones de la

gerencia de la empresa. Por el contrario, se ha demostrado empíricamente que cuando se

integran únicamente con consejeros externos aumenta su efectividad como mecanismo de

control, ya que éstos se reúnen con mayor frecuencia y sus miembros tienen conocimientos de

contabilidad y auditoría. Actualmente, los organismos supervisores de cada país, en España el

ICAC, se encargan también de controlar a las compañías auditoras.

6) Desde el poder político se puede favorecer la mejora de los mecanismos de gobierno interno

de las empresas. Para ello, más que aplicar directamente las recetas de corte anglosajón, habría

que empezar por reconocer que en España, el principal conflicto no es el que se produce entre

directivo y accionista, sino entre accionista mayoritario y minoritario. Partiendo de esta premisa,

sería conveniente que desde instancias gubernamentales se pasara del mero voluntarismo a la

toma de medidas más coercitivas, incluso modificando la Ley de Sociedades Anónimas. Si a ello

se le une la influencia que llega desde el exterior junto con los propios mecanismos del mercado,

se cree posible lograr una sensible mejora de los problemas de agencia en las empresas

españolas. En la actualidad parece existir una evidencia de que la propiedad de las acciones por

parte de la gerencia puede ser beneficiosa a determinados niveles, de forma que, a partir de

cierto punto los intereses de la gerencia confluyen con los de los accionistas. En cuanto a los

inversores institucionales, que están aumentando su peso en los consejos de administración,

están cambiando su actitud hacia estrategias a largo plazo, ya que sus intereses son parecidos a

los de los accionistas individuales. Además hay una aceptación de que los accionistas estables

constituyen un mecanismo de supervisión de la gerencia, dado que poseen los suficientes

incentivos para ejercer este control.

Tema 4 Mecanismos para limitar las manipulaciones contables

216

7) Existen evidencias empíricas que demuestran que la inclusión de consejeros externos en la

empresa limita la manipulación.

8) Los directivos de empresa y la profesión contable han de fortalecer su código ético para no

aceptar casos de manipulación contable. Ya que se demuestra que en unas condiciones de

fuerte disminución de resultados empresariales, las sociedades aparentemente bien gobernadas

pueden manipular sus cuentas. Los códigos de buen gobierno han de reforzar el papel de los

comités de auditoría para velar por la fiabilidad de las cuentas y evitar las tentaciones de efectuar

maquillajes aunque, hasta la fecha, en muchas empresas dicho código sea papel mojado.

9) Finalmente, existe otra línea de investigación centrada en el estudio de determinados factores

como el Consejo de Administración o los Auditores de la firma y su capacidad para limitar o

acotar las prácticas de manipulación del resultado. Los distintos trabajos concluyen que la

manipulación es mucho más común en empresas con una estructura de control débil en su

Consejo de Administración, principalmente relacionado con la falta de consejeros

independientes.

TEMA 5. Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

219

5.1. Introducción

Tal como se ha presentado en los capítulos precedentes, el proceso que sigue la información

contable hasta que llega al usuario final (accionistas e inversores) es largo y complejo. En el

capítulo 2, se han presentado los principales objetivos que persigue la contabilidad financiera

para presentar sus estados financieros. Su elaboración se inicia con la participación de los

ejecutivos de la compañía y posteriormente del consejo de administración, que acepta esas

cuentas anuales que deben reflejar la imagen fiel de la compañía. Posteriormente, los auditores

verifican la fiabilidad de los estados contables, conforme a la regulación de auditoría y

contabilidad vigentes. En este sentido, en el capítulo 3 se ha presentado el marco actual de

regulación contable y en el capítulo 4 la función que realiza la auditoría de dichas cuentas. En

España, la calidad de este proceso presentado lo supervisan organismos como el ICAC (Instituto

de Contabilidad y Auditoría de Cuentas), CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) o

el Banco de España, entre otros. Los analistas también se encuentran involucrados en el

proceso y, finalmente, intervienen los medios de comunicación, que informan sobre la situación y

perspectivas de las compañías.

En el capítulo 2 se ha expuesto que entre los profesionales, los reguladores y los académicos del

mundo de la contabilidad está ampliamente extendida la idea de que los directivos, responsables

en última instancia de toda la información proporcionada por la empresa, se sirven de la

flexibilidad que ofrece la normativa para elaborar los estados financieros según la imagen que les

interesa proyectar de su empresa. Estos ejecutivos y el consejo de administración sufren una

presión por conseguir los resultados esperados que, conjuntamente con el deterioro de los

estándares éticos y la falta de un buen gobierno corporativo, pueden acentuar la tentación de

utilizar la manipulación contable y engañar a los auditores, accionistas y otros usuarios de la

información contable.

En este sentido, como se ha planteado en el capítulo 3, algunas normas contables tienen

limitaciones, aunque también pueden existir problemas relacionados con la supervisión de la

correcta aplicación de dichas normas, comentados en el capítulo 4. En algunas ocasiones se ha

señalado que estos organismos han evitado enfrentarse a casos obvios de infracción de las

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

220

normas. Por ejemplo, en el año 2002 los medios de comunicación [Pérez, 2002] hicieron

referencia a la presión que el Banco de España había realizado sobre uno de los bancos

españoles más importantes para que éste retrasara la regularización de su fondo de comercio,

con la intención de conceder tiempo a otro gran banco, que se encontrara en una situación

similar pero que había tenido dificultades para aplicar dicha regularización. Es posible que los

auditores y los analistas hayan sido engañados por los directivos de la compañía y esto les haya

provocado errores en el descubrimiento de algunos de los escándalos contables y no detectar

fraudes cometidos por los directivos de la compañía. Entre los hechos cuestionados, el que

adquiere más importancia es que una firma de auditoría pueda realizar servicios de consultoría y

auditoría para una misma empresa. O que un banco de inversión puede ofrecer servicios de

intermediación, como Merrill Lynch, que en el año 2002 se tuvo que comprometer a separar el

sistema de incentivos de sus analistas del negocio que pudieran obtener del banco de

inversiones [Nieto, 2002].

Como ya se ha comentado en el capítulo 1, en el año 2003 fueron noticia los escándalos

contables que tuvieron lugar mayoritariamente en Estados Unidos, como Enron, WorldCom,

Shell, Coca-Cola, fruto de la manipulación de sus cuentas, con el único objetivo de alterar el

resultado final. En España, diversas autoridades han defendido la posición de que este tipo de

problemas contables no puede suceder. Argumentan que las regulaciones contables europeas, y

específicamente la española, hacen más difícil la existencia de maquillajes contables. En este

capítulo se investiga hasta qué punto esto es cierto.

En este sentido, independientemente de cuál sea el tipo de motivación que tenga la dirección

para utilizar la discrecionalidad de que dispone en la determinación del resultado, el estudio de

este tipo de prácticas es interesante en tanto en cuanto permite identificar determinadas pautas

en la política contable de las empresas. El conocimiento de estas pautas, en cualquier caso, será

de utilidad para los distintos usuarios de la información contable: accionistas, acreedores,

reguladores, auditores, inversores o analistas.

Se han realizado comentarios en relación con el interés de los medios de comunicación en

transmitir informaciones de poca calidad sobre la realidad de las empresas. A pesar de esto, los

periodistas económicos a menudo se quejan de la falta de información relevante y fiable que

ofrecen las compañías. Está claro que ni los auditores, ni los analistas, ni los medios de

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

221

comunicación son los causantes de las bancarrotas, pero si fallan en notificar a tiempo los

problemas de las compañías están dañando considerablemente a inversores y accionistas.

En cambio, auditores y contables hacen pública aquella información que refleja la imagen fiel del

balance de situación y de la situación económica de la compañía. Como ya se ha puesto de

manifiesto en capítulos anteriores, los contables y auditores no entienden por imagen fiel la

realidad, sino lo que se deriva de la aplicación de la regulación contable, incluso cuando ésta es

diferente de la realidad. De acuerdo con esto, auditores y contables pueden afirmar que las

cuentas reflejan la imagen fiel aunque no se incluyan los activos intangibles, las valoraciones a

precios de mercado de los activos y, además, que también pueden variar según la normativa

existente en cada país.

En este capítulo se presentará un estudio que intenta demostrar ciertas prácticas contables,

basadas en la gestión del beneficio, de algunas compañías cotizadas en la bolsa española y que

afectan a la fiabilidad de su información financiera.

Finalmente, otros objetivos de este estudio serán evaluar si dicha manipulación tiene relación

con el ciclo económico, tomando como magnitud la evolución del PIB, y si existe relación entre el

sector económico y la gestión del beneficio. Para ello se realizará un estudio estadístico que

analice los datos obtenidos del estudio empírico y la significación de los resultados obtenidos.

5.2. Metodología utilizada

En los temas anteriores se ha hablado del concepto de gestión del beneficio así como las

técnicas de manipulación contable y de los estudios empíricos previos realizados tanto en

España como a nivel internacional. En este capítulo se llevará a cabo un estudio más detallado

de las empresas que cotizan en la bolsa española y que forman parte del índice bursátil IBEX35.

Para ello se han analizarán las cuentas anuales (el balance de situación y la cuenta de

resultados), incluyendo los informes de auditoría entre los años 1997 y 2004. Se pretende

observar si estas prácticas están relacionadas o bien con los directivos de las compañías,

aprovechándose del vacío legal o de la flexibilidad de las normas, o bien con autorizaciones de

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

222

algún agente supervisor del sistema financiero español, como podría ser el Banco de España

para los bancos, o bien la CNMV.

El programa informático que se utiliza para la tabulación de los datos y la realización de los

análisis es el paquete estadístico para ciencias sociales (SPSS. Statistical Package for the Social

Sciences) versión 9.0 para Windows.

En este apartado se explicarán con detalle las distintas técnicas utilizadas para el análisis de los

datos obtenidos en el estudio, y en el siguiente capítulo se desarrollaran las conclusiones.

En primer lugar se presentarán las cuatro hipótesis como puntos de partida del estudio,

explicando la metodología utilizada para contrastarlas. En segundo lugar se llevará a cabo una

breve descripción de los principales métodos de análisis multivariante. Por una parte los métodos

de dependencia, que incluyen el análisis de regresión múltiple y el análisis ANOVA. Y por otra

parte los métodos de interdependencia, donde se explicará el análisis de correlación simple, el

análisis de componentes principales y el análisis factorial. Posteriormente se procederá a una

descripción detallada de aquellos métodos utilizados en el estudio, concretamente el análisis

factorial, el análisis de correlaciones, el análisis ANOVA y el de correspondencias.

Para una mejor interpretación y entendimiento de las conclusiones presentadas en el capítulo

posterior, se presentarán los distintos análisis realizados con los resultados obtenidos del SPSS.

5.2.1. Planteamiento general de la investigación

Con carácter general, la gestión del beneficio implica manipulación, en mayor o en menor

medida, de las cuentas de la empresa. Actualmente existen trabajos empíricos específicos en

España y múltiples ámbitos de investigación que guardan relación con este tema.

En este contexto, lo que interesa es verificar la existencia de este tipo de prácticas en nuestro

país. Para ello se analizará la función del auditor y se observará si sus informes tienen

salvedades o no, ya que, como se ha indicado, este experto externo puede actuar como limitador

de manipulación contable.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

223

Con este objetivo, el estudio empírico que se presenta va a intentar demostrar las siguientes

hipótesis:

1. La gestión del beneficio existe.

2. La gestión del beneficio es significativa.

3. El ciclo económico afecta a la gestión del beneficio.

4. La gestión del beneficio se ve afectada por el sector económico de pertenencia de la

empresa.

5.2.1.1. Hipótesis 1: La gestión del beneficio existe

Para descubrir este tipo de prácticas se pueden utilizar diferentes aproximaciones:

En primer lugar, existen prácticas de manipulación contable que se han detectado en las cuentas

anuales de la compañía. Por lo tanto, ha sido conveniente revisar los criterios contables

utilizados, que se explican en la memoria, y compararlos con aquellos criterios utilizados en los

ejercicios anteriores y los criterios utilizados por sus competidores. De esta forma se pueden

identificar los cambios de criterio en relación con los años anteriores, o identificar prácticas

contables más (o menos) conservadoras que aquellas que han utilizado sus competidores.

Considerando que una compañía cotizada en la bolsa española puede presentar los estados

contables incluyendo las salvedades de los auditores, también ha sido necesario analizar el

informe de auditoría en caso de que hubieran existido dichas salvedades. Las salvedades se

pueden referir a los cambios de criterio en relación con el ejercicio anterior o a otras

contingencias que no se han incluido en los estados contables.

A menudo, el maquillaje contable se realiza con la autorización de los organismos supervisores

que permiten a una compañía aplicar normas diferentes de las que incluyen en la actual

regulación contable. Este tipo de autorizaciones se permiten después de que la compañía o la

industria ejerza presión sobre los organismos supervisores e intente aprovechar su poder de

influencia en el Gobierno. Por lo tanto, es necesario revisar posibles autorizaciones para casos

especiales, ya que aunque éstos sean legales, siguen siendo prácticas de contabilidad creativa.

Por ejemplo, el Banco de España ha venido autorizando en los últimos años a determinados

bancos la no contabilización como gastos de los gastos correspondientes a las prejubilaciones

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

224

de los empleados. Hace unos años, el Banco de España también autorizó a un banco en

dificultades a no aplicar ciertas normas relacionadas con las provisiones por morosidad. Otro

ejemplo se produjo con motivo de la última devaluación de la peseta, ya que el ICAC autorizó a

las empresas de determinados sectores a dejar de aplicar las normas relacionadas con pérdidas

procedentes de diferencias de cambio.

Otra técnica que se ha utilizado es el análisis de los resultados extraordinarios y los resultados

de ejercicios anteriores, ya que se puede intentar esconder una variación del ejercicio que no se

desea que aparezca en los resultados ordinarios.

Algunas veces, la manipulación de cuentas se realiza mediante compañías del grupo, llevando a

cabo operaciones ficticias a precios diferentes del de mercado. Por lo tanto, es importante

analizar las operaciones con las empresas del grupo, si el auditor no lo detecta.

Finalmente, existen otras manipulaciones de cuentas que no se pueden detectar analizando las

cuentas anuales. En estos casos es esencial revisar los libros contables. Este tipo de control es

el que realizan los auditores de cuentas.

5.2.1.2. Hipótesis 2: La gestión del beneficio es significativa

Una vez se haya demostrado si las empresas del IBEX35 realizan o no gestión o manipulación

del beneficio, y si se aprovechan de los vacíos en la normativa para reflejar en todo momento un

hecho económico en función de sus intereses, se demostrará que esta manipulación es

significativa y afecta al resultado final del ejercicio económico. Es decir, que la aplicación de

ciertos métodos oportunistas, dentro de la legalidad, afectan en una magnitud importante, hecho

que justificaría que los gerentes realizaran una manipulación del beneficio. Dicha hipótesis se

contrastará estadísticamente al analizar los resultados extraordinarios, observando así si las

empresas realizan o no alisado del beneficio.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

225

5.2.1.3. Hipótesis 3: El ciclo económico afecta a la gestión del beneficio

Como se ha presentado en el segundo capítulo y en los estudios empíricos realizados, los

gerentes manipulan el resultado en función de si se encuentran en un momento de expansión o

bien de recesión económica.

La hipótesis de alisamiento del beneficio que tradicionalmente se ha contrastado en la literatura

sobre earnings management predice que la gerencia aumentará (disminuirá) el beneficio

declarado cuando el beneficio pre-manejado se encuentre por debajo (por encima) de un

determinado objetivo. Esta hipótesis se denomina “hipótesis de alisamiento del beneficio

corriente” (current income smoothing hypothesis). Una serie de trabajos llevados a cabo en el

contexto anglosajón, fundamentalmente en Estados Unidos y en el Reino Unido, han aportado

evidencia empírica consistente con esta hipótesis [Ronen y Sadan, 1981], [Moses, 1987: p. 358-

377], [Gaver et al., 1995: p. 3-28], [Young, 1998: p. 131-143] y [Chaney et al., 1998: p. 1-29].

Por otra parte, también se presenta otra teoría sobre la propensión de la gerencia a llevar a cabo

prácticas de alisamiento del beneficio que no sólo depende de la actuación presente de la

empresa sino de la esperada en el futuro [Fundenberg y Tirole, 1995]. Estos autores asumen que

los gerentes reciben un beneficio no monetario derivado de su trabajo de dirección y que son

adversos a la volatilidad de la cifra de beneficios. Por todo ello, los gerentes están incentivados a

alisar el beneficio ya que, por un lado, tratarán de incrementar sus beneficios en los malos

tiempos para conservar su puesto de trabajo presente. Por otro lado, en los buenos tiempos

estarán menos preocupados por sus perspectivas a corto plazo y, ante la existencia de la

información decadente, si esperan que la situación en un futuro próximo sea mala preferirán

ahorrar beneficios para disminuir la probabilidad de despido futura.

En la misma línea se intentará demostrar si el beneficio disminuye en los años de expansión,

cuando la previsión de los mismos es optimista y se esperan fuertes incrementos de los

resultados. Al final acaban siendo años en los que se carga a la cuenta de resultados un mayor

número de gastos del período con la finalidad de no aflorar un beneficio tan elevado, abusando

de partidas como amortizaciones, provisiones o gastos extraordinarios.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

226

Es decir, en los años buenos intentan minimizar el incremento esperado de los beneficios para

tener un “colchón” de los beneficios para años posteriores en que el momento económico se

predice que será peor.

Esta hipótesis se contrastará observando si existe una relación estadística entre el PIB y los

resultados extraordinarios, y si ésta es estadísticamente significativa.

5.2.1.4. Hipótesis 4: La gestión del beneficio se ve afectada por el sector económico de

pertenencia de la empresa.

Finalmente el estudio intentará analizar si existe o no relación entre el hecho que determinadas

empresas de un mismo sector, en función de la evolución del PIB realizan o no gestión del

beneficio. Es decir, si por ejemplo las empresas que forman parte del sector bancario, eléctrico o

bien de telecomunicaciones manipulan sus cuentas en el mismo período dependiendo del ciclo

económico.

5.2.2. Métodos de análisis multivariante

El análisis estadístico multivariante recoge varias técnicas de análisis de datos que tratan de

describir, clasificar y clarificar los datos [Abascal y Grande, 1989: p. 8].

Las distintas técnicas de análisis multivariante son clasificadas en dos, en función de la finalidad

del estudio, las técnicas con métodos de dependencia y las técnicas con métodos de

interdependencia [Dillon y Goldstein, 1984: p.19]. La principal diferencia radica en el hecho que

son distintas las variables que se tienen. Si existen dos conjuntos de variables, uno de variables

explicadas y otro de variables explicativas, entonces se usarán métodos de dependencia, si no,

se usarán métodos de interdependencia.

Las primeras técnicas son utilizadas cuando el interés del análisis se centra en dos grupos de

variables, donde uno es definido como variables dependientes y el otro como variables

independientes. Entonces, el objetivo de este método es determinar si el grupo de variables

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

227

independientes afecta al grupo de variables dependientes de forma individual y/o en conjunto,

trata de explicar una o varias variables en función de las demás [Abascal y Grande, 1989: p. 8].

Por tanto, los tests estadísticos sólo prueban si existe presencia o ausencia de relación entre los

grupos de variables [Sharma, 1996: p. 4]. La única técnica con método de dependencia usada en

el presente estudio es el análisis ANOVA. No obstante, las demás técnicas no son utilizadas por

dos motivos. El primero porque no se puede llevar a cabo una diferenciación entre variables

dependientes e independientes a priori. Y el segundo motivo por el propio objetivo del estudio; en

algunas partes de éste se deben analizar relaciones existentes entre las variables sin llevar a

cabo ninguna diferenciación, y en otras determinar la relación existente entre todas ellas.

Por otra parte, los métodos de interdependencia, que pueden considerarse meramente

descriptivos [Abascal y Grande, 1989: p. 8], son los que se han utilizado con mayor frecuencia en

este estudio. Estos métodos están formados por varios grupos de variables en las que no se

puede realiza ninguna división, bien porque resulta imposible designar variables dependientes e

independientes, o bien porque el objetivo del estudio se centra en la asociación entre todas las

variables sin ninguna distinción [Dillon y Goldstein , 1984: p. 19].

5.2.2.1. Métodos de dependencia

Dependiendo de la naturaleza y del número de variables que se desean estudiar, existen varios

métodos multivariantes. Por tanto, estos métodos pueden ser clasificados en función de

[Sharma, 1996: p. 5]:

- El número de variables independientes, una o más de una.

- El número de variables dependientes, una o más de una.

- El tipo de escala de medida utilizada para la variable dependiente, métrica o no métrica.

- El tipo de escala de medida utilizada para la variable independiente, métrica o no métrica.

A continuación se llevará a cabo una pequeña descripción de las principales técnicas

multivariantes con métodos dependientes [Dillon Goldstein, 1984: p. 19].

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

228

a) Regresión Múltiple

Este es uno de los métodos más conocidos. Es un método utilizado para el estudio de una

variable métrica dependiente y más de una variable métrica independiente [Johnson, 1998: p.

377]. El objetivo consiste en estimar o predecir el valor de la variable dependiente basándose en

el conocimiento de los valores de las variables independientes.

b) ANOVA. Análisis de la varianza.

Método utilizado cuando se tiene una variable métrica dependiente y varias variables nométricas

independientes. El método consiste en comparar las varianzas entre las distintas variables para

observar si existen diferencias significativas.

5.2.2.2. Métodos de interdependencia

Tal y como se ha mencionado anteriormente, en este tipo de métodos es imposible o incorrecto

determinar un grupo de variables como dependientes y otro grupo como independientes. En este

tipo de situaciones el mayor objetivo del estudio es identificar cómo y porqué las variables están

relacionadas entre ellas [Sharma, 1996: p. 4].

a) Correlación simple o correlación lineal

La correlación estudia si dos o más variables guardan algún tipo de dependencia o son

independientes, en otras palabras, si existe relación entre las variables estudiadas.

b) Análisis de componentes principales

Es un método de reducción de datos mediante el cual se transforma el grupo de variables en un

grupo menor formado por combinaciones lineales del grupo original que contienen la mayor parte

posible de la varianza del grupo original. El propósito de este análisis es determinar los

componentes principales que expliquen la mayor parte de variación de los datos originales en

unos pocos de estos componentes principales [Dillon y Goldstein, 1984: p. 24].

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

229

c) Análisis factorial

Este tipo de análisis también es un método de reducción de datos mediante el cual se identifican

un pequeño número de factores comunes que mejor explican la correlación entre las variables

[Mardia, 1989: p. 255]. El número de factores obtenidos es menor al total de variables explicadas

por el modelo. Otra característica de este modelo radica en el hecho que, mediante la rotación

de los factores, se puede obtener una mejor solución [Sharma, 1996: p. 99].

Entre el análisis de componentes principales y el análisis factorial existen diferencias

significativas. El objetivo del análisis de componentes principales es reducir el número de

variables en unos pocos componentes, estos componentes forman una nueva variable, un

índice, y el número de componentes obtenidos explican la máxima variabilidad posible de los

datos originales. Por su parte, el análisis factorial intenta identificar factores que puedan ilustrar

la intercorrelación entre las variables con el objetivo de explicar la correlación entre los

indicadores [Sharma, 1996: p. 128]. En el análisis de componentes principales se tiene en

consideración el total de varianza contenida en el grupo de variables, mientras que en el análisis

factorial únicamente la correlación común y compartida entre las por las variables [Dillon y

Goldstein, 1984: p. 56].

El análisis factorial y el análisis de componentes principales ofrecen soluciones similares, por

esto muchos autores tratan el análisis de componentes principales como otro tipo de análisis

factorial. Así mismo, el SPSS clasifica el método de componentes principales como parte del

análisis factorial, por esta razón, en el presente estudio se utilizará el análisis de componentes

principales como parte del análisis factorial.

5.2.3. Descripción técnica de los métodos estadísticos utilizados en el estudio

En el presente estudio se han llevado a cabo distintos métodos analíticos en función de los datos

y los resultados deseados. En este apartado se realizará una descripción de estos métodos junto

con las salidas del SPSS. De esta forma, se ayudará en la comprensión de los resultados que se

presentarán el siguiente capítulo.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

230

5.2.3.1. Análisis de la correlación simple

Tal y como se ha descrito anteriormente, este método sirve para detectar si dos variables son o

no independientes [Wonnacott, 1997: p. 538]. Uno de los casos en que ha sido utilizado este

método fue para corroborar la relación existente entre el crecimiento económico, medido por el

PIB, y el incremento o decremento de los resultados extraordinarios.

Para estudiar la correlación entre dos variables se ha utilizado el coeficiente de correlación lineal

de Pearson, medido de la siguiente forma [Johnson y Bhattacharyya, 1992: p.76]:

1N

)yy)(xx(cov siendo

SS

covr xy

yx

xyxy

−−==∑

Valores del coeficiente de correlación de Pearson: xyr =1 relación lineal positiva

xyr =0 no existe relación lineal

xyr =-1 relación lineal negativa

Para saber el grado de significación del coeficiente de correlación lineal de Pearson se lleva a cabo un test de hipótesis.

0 variables las entre ivasignificat relación existe Sí:H

0 variables las entre ivasignificat relación existe No:H

1

0

≠ρ

Mediante la t-Student

ρσ

ρ−=

xyrt

donde,

lineal ncorrelació de ecoeficient del estandard error el es

hipótesis la en dado ncorrelació de ecoeficient el es

Pearson de lineal ncorrelació de ecoeficient el es rxy

ρσ

ρ

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

231

Tomando como ejemplo la correlación entre el crecimiento económico (PIB) y las pérdidas

extraordinarias se obtiene en el SPSS el cuadro siguiente:

Correlaciones

1,000 ,632

,632 1,000

. ,046

,046 .

8 8

8 8

Pérdidas extraordinarias

PIB

Pérdidas extraordinarias

PIB

Pérdidas extraordinarias

PIB

Correlación de Pearson

Sig. (unilateral)

N

Pérdidas

extraordin

arias PIB

Figura 5.1.

En la matriz de correlaciones (figura 5.1) se obtienen dos valores, uno correspondiente al

coeficiente de correlación de Pearson y otro referente al grado de significación de la correlación .

El coeficiente de correlación de Pearson sería

0,632 cov

==yx

xy

xySS

r

Se observa que este valor es positivo y grande, es decir, que existe una correlación lineal

positiva entre el PIB y las pérdidas extraordinarias con un nivel del significación del 95%. A falta

de una profundidad de análisis mayor puede decirse que el PIB y las pérdidas extraordinarias

mantienen una relación lineal de 0,632, o 63,2%, lo que viene a decir que cuando el PIB

aumenta el valor de las pérdidas extraordinarias también aumentan.

Para demostrar si esta relación es significativa o no se debe realizar el test de significación. En

este caso el valor de significación de 0,046 indica la probabilidad de aceptar la hipótesis nula de

ρ =0. Por tanto, si el nivel de significación es del 0,05 (5%), para un valor de 0,046 no se debe

aceptar la hipótesis nula, esto viene a decir que la correlación entre las dos variables es

significativa.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

232

5.2.3.2. Análisis factorial

La finalidad del análisis factorial es poder llegar a interpretar una matriz de correlaciones de

distintas variables a partir de un número menor de factores [Visauta, 1998: p. 226]. Este método

ha sido utilizado para observar de una forma gráfica la relación entre las variables utilizadas

(beneficio neto, salvedades del informe de auditoría, las autorizaciones del Banco de España, las

notas en la memoria y el beneficio neto ajustado) y el PIB, y también la relación de dichas

variables con las empresas del IBEX35. Estas variables conformaran un conjunto de k factores

que expliquen suficientemente a las variables observables partiendo del mínimo de información,

llamado principio de interpretabilidad, y que sean los mínimos factores posibles, principio de

parsimonia. Posteriormente se elabora un gráfico de los componentes, donde se interpreta de

forma visula la relación y el peso de las variables en los componentes.

En el presente estudio se ha llevado a cabo el análisis factorial con el método de componentes

principales que elabora el paquete estadístico SPSS. Este método consiste en llevar a cabo una

combinación lineal de todas las variables, en este caso el beneficio neto, las salvedades del

informe de auditoría, las autorizaciones del Banco de España, las notas en la memoria y el

beneficio neto ajustado, de modo que el primer componente principal sea una combinación que

explique la mayor proporción de varianza de la muestra, el segundo la segunda mayor y que a su

vez esté incorrelacionado con el primero, y así reducir un número de variables

intercorrelacionadas a un número inferior de factores no correlacionados [Visauta, 1998: p. 227].

A continuación se presenta la descripción técnica del análisis factorial junto con los resultados

que se obtienen a la hora de aplicarlo en el SPSS. El ejemplo presentado corresponde al análisis

factorial de las distintas variables en relación con el PIB.

Si consideramos p-variables, y m-factores el modelo daría las siguientes ecuaciones [Sharma,

1996: p. 135]:

ppmpm22p11pp

2m2m22221212

1m1m12121111

F...FFx

F...FFx

F...FF x

ε+λ++λ+λ=

ε+λ++λ+λ=

ε+λ++λ+λ=

M

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

233

donde x..., , x,x p21 son las variables representadas por m-factores, pmλ es el peso que tiene

la varibale p en el factor m, y pε es el factor único para la variable p.

De forma matricial estaría representado por:

ε+Λ= FX donde X es un vector de p x 1 variables, Λ es una matriz de p x m factores, F es un vector de m

x 1 factores, y ε es un vector de p x 1 factores únicos.

El análisis factorial parte de la matriz de correlaciones de las variables, R, que viene dado por:

[ ][ ]

Ψ+ΛΦΛ=

εε+ΛΛ=

ε+Λε+Λ=

ε+Λε+Λ=

'R

)'(E)''FF(E

)'''F)(F(E

)'F)(F(E)'XX(E

donde R es la matriz de correlaciones de las variables, Λ es la matriz del peso de los factores,

Φ es la matriz de correlaciones de los factores, y Ψ es una matriz diagonal que contiene las

varianzas únicas. Las comunalidades vienen dadas por el diagonal de la matriz R - Ψ . Los

valores de fuera de la diagonal de la matriz R son las correlaciones de las variables, en este

caso la correlación de las masas patrimoniales. Las matrices Λ ,Φ y Ψ están referidas a los

parámetros matriciales del modelo de análisis factorial.

El objetivo del análisis factorial es estimar el parámetro de las matrices a partir de la matriz de

correlaciones, encontrar el peso de las variables sobre los factores a partir de la matriz de

correlaciones.

Para un modelo ortogonal la matriz de correlaciones puede ser escrita de la siguiente forma:

Ψ+ΛΛ= 'R

En el ejemplo, la matriz de correlaciones obtenida es (Figura 5.2):

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

234

Matriz de correlacionesa,b

1,000 ,039 -,146 -,638 ,528

,039 1,000 ,007 ,096 ,374

-,146 ,007 1,000 -,094 -,032

-,638 ,096 -,094 1,000 ,266

,528 ,374 -,032 ,266 1,000

Bº NETO

SALVEDADES

AUTORIZACIONES

NOTAS MEMORIA

Bº AJUSTADO

CorrelaciónBº NETO SALVEDADES

AUTORIZ

ACIONES

NOTAS

MEMORIA Bº AJUSTADO

Determinante = ,000a.

Esta matriz no es definida positiva.b.

Figura 5.2.

En esta matriz aparecen los coeficientes de correlación y la significación de estos coeficientes.

Es importante que todas las variables tengan al menos un coeficiente de correlación significativo

en la matriz [Visauta, 1998: p. 223]. En ella se contempla que las correlaciones presentadas no

son elevadas.

La correlaciones entre las variables y los factores viene dada por:

[ ]

ΛΦ=

ε+Λ=

εε+Λ=

A

)'F(E)'FF(E

)')F(E)'XF(E

donde A da la correlación entre las variables y los factores. Antes de pasar a analizar los datos se ha de comprobar que estos sean apropiados para el

análisis factorial. Para saberlo se pueden utilizar tres vías.

1. Realizar un análisis subjetivo basado en el análisis de la matriz de correlaciones. Altas

correlaciones entre las variables indican que pueden ser agrupadas en grupos homogéneos

y bajas correlaciones indican que, o bien las variables tiene poco en común o que están

agrupadas en grupos heterogéneos.

2. Examinar las correlaciones parciales de todas las otras variables. Estas correlaciones

tendrían que ser pequeñas para que la matriz de correlaciones sea apropiada para realizar el

análisis factorial. Pero el problema fundamental es saber que se entiende por pequeño, por

lo que se tiende a tomar una decisión totalmente subjetiva.

3. Aplicar el índice Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) (1974) y el test de Bartlett para verificar si la

matriz de correlaciones es una matriz identidad, es decir, si todos los coeficientes de la

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

235

diagonal son iguales a la unidad y los extremos a la diagonal iguales a 0. Este estadístico se

obtiene a partir de la transformación 2χ del determinante de la matriz de correlaciones y

cuanto mayor sea, y por tanto menor el grado de significación, más improbable que la matriz

sea una matriz de identidad. En el supuesto de no poder rechazar la hipótesis se

desaconsejaría llevar a cabo el análisis [Visauta, 1998: p. 224].

El índice KMO compara los coeficientes de correlación de Pearson con los coeficientes de

correlación parcial entre las variables.

Se obtiene de la siguiente forma:

∑∑ ∑∑

∑∑

≠ ≠

+=

ji ji

2y

2y

ji

2y

ar

r

KMO

donde,

ijr es el coeficiente de correlación de Pearson entre las variables i y j.

ija es el coeficiente de correlación parcial entre las variables i y j.

Valor KMO Recomendación

90.0≥ Excelente 0.80+ Buenos 0.70+ Aceptables 0.60+ Mediocres o regulares 0.50+ Malos

50.0≤ Inaceptables

Como se ha observado en la matriz de correlaciones, la falta de correlación indica que los datos

no tienen mucho en común dificultando así una reducción efectiva de las variables. A pesar de la

baja relación, el determinante de la matriz es muy pequeño indicando que el grado de

intercorrelación entre las variables es muy alto, condición inicial que debería cumplir el análisis

en componentes principales [Pérez Sánchez, 2005: p. 508].

La dificultad de aplicar el índice Kaiser- Meyer-Olkin (KMO) debido a que la matriz no está

definida positivamente hace que no pueda determinarse de forma significativa la idoneidad o no

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

236

del modelo. Llegado a este punto, es desaconsejable extraer cualquier tipo de interpretación por

la falta de significación estadística [Visauta, 1998: p. 224]. A pesar de esta dificultad, se llevará

adelante el estudio del modelo por la limitación de obtención de una serie histórica mayor.

Una vez se ha obtenido la matriz de correlaciones y se ha llevado a cabo un estudio de ésta, se

procede a la estimación de las comunalidades. Partiendo de la matriz de correlaciones se puede

obtener:

Ψ−=ΛΛ R'

En la parte derecha de la ecuación se encuentra la matriz de correlación con las comunalidades

en la diagonal [Sharma, 1996: p. 136]. Esta matriz recibe el nombre de correlación reproducida

(ver figura 5.3.). La diferencia entre el análisis factorial con el método de componentes

principales y el análisis de componentes principales radica en esta matriz. En el primero, la

diagonal de la matriz de correlaciones reproducida es la comunalidad estimada de la variable,

mientras que en el análisis de componentes principales, la diagonal de la matriz es la correlación

entre las variables [Dillon y Goldstein, 1984: p. 73].

Correlaciones reproducidas

,979b ,133 -,181 -,678 ,473

,133 ,571b ,164 ,280 ,624

-,181 ,164 ,943b -,162 -,123

-,678 ,280 -,162 ,921b ,159

,473 ,624 -,123 ,159 ,855b

-,094 ,034 ,040 ,055

-,094 -,157 -,184 -,249

,034 -,157 ,067 ,091

,040 -,184 ,067 ,107

,055 -,249 ,091 ,107

Bº NETO

SALVEDADES

AUTORIZACIONES

NOTAS MEMORIA

Bº AJUSTADO

Bº NETO

SALVEDADES

AUTORIZACIONES

NOTAS MEMORIA

Bº AJUSTADO

Correlación reproducida

Residuala

Bº NETO SALVEDADES

AUTORIZ

ACIONES

NOTAS

MEMORIA Bº AJUSTADO

Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Los residuos se calculan entre las correlaciones observadas y reproducidas. Hay 8 (80,0%) residuales no

redundantes con valores absolutos mayores que 0,05.

a.

Comunalidades reproducidasb.

Figura 5.3.

Las correlaciones presentadas en la matriz de correlaciones reproducidas no debería divergir en

más de un 5% (0,05) con la matriz de correlaciones. Si una gran mayoría de las correlaciones

reproducidas es distinta en más de un 5% con la matriz de correlaciones viene a decir que el

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

237

modelo no guarda una buena bondad de ajuste. Esto es precisamente lo que ocurre en este

ejemplo donde el 80% de las diferencias en las correlaciones son mayores a 0,05.

La matriz columna de comunalidades vendría representada de la siguiente forma (Johnson,

1998. Pág. 533):

Ψ−=ΛΛ R'

'R ΛΛ−=Ψ

∑ =λ=

−=Ψ2

1j

2ij

2i

2i

h

h1

Por tanto, la matriz de comunalidades sería la suma al cuadrado del peso de los factores.

979.0

)070.0()227.0()961.0(

h222

23Fnetoºb

22Fnetoºb

21Fnetoºb

2netoºb

=

−+−+=

++= −−− λλλ

En el ejemplo descrito, a pesar de que las correlaciones eran pequeñas, las comunalidades, que

son la parte de variabilidad de cada variable explicada por los factores, son elevadas. Antes de la

extracción de los factores la comunalidad de cada variable es la unidad, e interesa que después

de la extracción siga siendo elevada. En el caso concreto, las comunalidades son cercanas a

0.9, a excepción de las salvedades que es de 0.571 (ver figura 5.4.).

Comunalidades

1,000 ,979

1,000 ,571

1,000 ,943

1,000 ,921

1,000 ,855

Bº NETO

SALVEDADES

AUTORIZACIONES

NOTAS MEMORIA

Bº AJUSTADO

Inicial Extracción

Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Figura 5.4.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

238

Matriz de componentesa

,961 -,227 -,070

,307 ,624 ,295

-,146 -,115 ,953

-,532 ,783 -,157

,651 ,655 ,050

Bº NETO

SALVEDADES

AUTORIZACIONES

NOTAS MEMORIA

Bº AJUSTADO

1 2 3

Componente

Método de extracción: Análisis de componentes principales.

3 componentes extraídosa.

Figura 5.5.

El modelo determina la utilización de tres factores que en su conjunto explican el 85,39% de la

varianza total (ver figura 5.6.). El primer factor explica el 33,13% de la varianza, el segundo

añade un 31,13% y el tercero le suma un 21,13%.

Varianza total explicada

1,746 34,916 34,916 1,746 34,916 34,916 1,657 33,134 33,134

1,497 29,945 64,861 1,497 29,945 64,861 1,557 31,132 64,266

1,027 20,536 85,397 1,027 20,536 85,397 1,057 21,131 85,397

,730 14,603 100,000

-3,37E-16 -6,74E-15 100,000

Componente1

2

3

4

5

Total

% de la

varianza % acumulado Total

% de la

varianza % acumulado Total

% de la

varianza % acumulado

Autovalores iniciales

Sumas de las saturaciones al cuadrado

de la extracción

Suma de las saturaciones al cuadrado

de la rotación

Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Figura 5.6.

Una vez sabidas las comunalidades o una vez estas han sido encontradas, la matriz de pesos

factoriales puede no ayudarnos a su interpretación. Por lo que se deberá realizar una rotación de

los factores [Visauta, 1998: p. 235]. El método utilizado en el presente estudio es el método

Varimax de rotación de los factores. La característica principal es que las comunalidades no se

ven alteradas por un cambio en la rotación de los factores. El método de rotación Varimax se

realiza maximizando la varianza del peso de los factores entre las variables.

Partiendo de la matriz de correlaciones siguiente donde C’C=CC’=I [Sharma, 1996: p. 136].

Ψ+ΛΦΛ=

Ψ+ΛΦΛ=

'

''CC'CCR***

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

239

Donde, C'Cy C ** Φ=ΦΛ=Λ . Tal y como se puede apreciar, la matriz de factores y la matriz

de correlaciones pueden ser cambiadas mediante la matriz de transformación, C, sin afectar la

matriz de correlaciones de las variables observadas. Por tanto, se debe estimar la matriz de

transformación C.

Como se ha discutido antes, el objetivo del método de rotación Varimax es determinar la matriz

de transformación C [Morrison, 1990: p. 366]:

2

2p

1i

2ij

p

1i

4ij

22j.

p

1i

2ij

j

p

)(p

p

)(V

∑∑

==

=

λ−λ=

λ−λ=

donde jV es la varianza de las comunalidades de la variable dentro del factor j y 2

j.λ es la media

del peso de los factores j al cuadrado.

La varianza total de todos los factores se representa de la siguiente forma:

2

m

1j

2p

1i

2ij

m

1j

p

1i

4ij

m

1j2

p

1i

22ij

p

1i

4ij

m

1jj

p

)(

p

p

)(p

VV

∑ ∑∑ ∑

∑∑∑

= == =

=

==

=

λ−

λ=

λ−λ=

=

Como se pretende obtener la varianza máxima se ha de maximizar esta función, que es lo

mismo que maximizar:

∑∑∑ ∑

= =

= =λ

−λ=m

1j

p

1i

m

1j

p

1i

22ij4

ij p

)(pV

por lo que la matriz ortogonal C se obtiene al maximizar la función pV sujeta a qué la

comunalidad de cada variable se mantiene igual.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

240

En el ejemplo estudiado la matriz de transformación C mediante el método de rotación de

factores Varimax es:

Matriz de transformación de las componentes

,805 ,569 -,170

-,591 ,795 -,138

,056 ,212 ,976

Componente1

2

3

1 2 3

Método de extracción: Análisis de componentes principales.

Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.

Figura 5.7.

Entonces, la matriz de componentes rotados mediante el método Varimax sería:

Matriz de componentes rotadosa

,903 ,351 -,200

-,105 ,733 ,149

,004 ,027 ,971

-,900 ,287 -,171

,140 ,901 -,153

Bº NETO

SALVEDADES

AUTORIZACIONES

NOTAS MEMORIA

Bº AJUSTADO

1 2 3

Componente

Método de extracción: Análisis de componentes principales.

Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.

La rotación ha convergido en 4 iteraciones.a.

Figura 5.8.

Por tanto, el factor 1 estaría compuesto por el beneficio neto y las notas en la memoria; el factor

2 por las salvedades y el beneficio ajustado; y finalmente, el factor 3 lo formarían las

autorizaciones. De la matriz anterior se desprende que los factores lo componen las siguientes

variables con sus pesos.

5.2.3.3. Análisis de la regresión La finalidad para cualquier investigador es determinar qué variables se encuentran relacionadas,

en qué medida y cómo una variable puede ser predicha por otra [Wonnacott, 1997: p. 410].

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

241

El análisis de la regresión se concentra en el estudio de las relaciones entre las variables, con el

propósito de construir modelos de predicción [Johnson y Bhattacharyya, 1992: p. 437]. El

propósito del análisis de la regresión es explicar la variación de Y, la variable dependiente, en

términos de la variación en la variable X, variable independiente, que se considera que tienen

una relación lineal [Jobson, 1991: p. 121].

En el presente estudio se han utilizado los datos de las cuentas anuales, en concreto de la

cuenta de resultado, más los ajustes frutos de la notas en la memoria, las autorizaciones del

Banco de España y las salvedades, para medir el grado de relación existente entre dos variables

cuantitativas, por ejemplo entre el PIB y los beneficios extraordinarios. En este caso se tiene una

variable dependiente, beneficios extraordinarios, y una independiente, PIB.

El modelo funcional o determinístico sería

xy 10 β+β=

El modelo estadístico o probabilístico:

ξ+β+β= xy 10

Donde, y : variable dependiente (beneficios extraordinarios) 0β : constante o punto donde la recta de regresión corta con el eje de las y

1β : Pendiente de la recta x : variable independiente (PIB) ξ : error Los valores 0β y 1β se calculan de la siguiente forma [Jobson, 1992: p. 124]:

∑ ∑∑ ∑∑

∑∑

−=β

β−=β

221

10

)x(xN

)y)(x(xyN

N

x

N

y

El test de hipótesis para el valor 1β es:

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

242

0:H

0:H

11

10

≠β

Se contrasta mediante la t – Student con N-2 grados de libertad.

1B

11 Bt

σ

−β=

donde, 1β : coeficiente de regresión poblacional hipotético

1B : coeficiente de la regresión muestral

1Bσ : Error estándar de la distribución muestral

Por lo tanto si el valor de t-test es mayor al de las tablas con un nivel de significación del 95% y

N-2 grados de libertad se rechaza la hipótesis nula.

Siguiendo con el ejemplo y observando la figura 5.9 se puede decir que la correlación entre los

beneficios extraordinarios y el PIB es –0,638, o –63,8%, con un nivel de significación del 95%, el

valor de la significación es 0,044. Por consiguiente, los beneficios extraordinarios aumentan a

medida que decrece el PIB.

Correlaciones

1,000 -,638

-,638 1,000

. ,044

,044 .

8 8

8 8

Beneficios

extraordinarios

PIB

Beneficios

extraordinarios

PIB

Beneficios

extraordinarios

PIB

Correlación de Pearson

Sig. (unilateral)

N

Beneficios

extraordin

arios PIB

Figura 5.9.

Para determinar la existencia o no de multicolinealidad, heteroscedasticidad y autoregresión se

procede a analizar los estadístidos Durbin-Watson, los índices de condición y los factores de

inflación de varianza .

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

243

Resumen del modelob

,638a ,407 ,308 2334,644 ,407 4,117 1 6 ,089 ,961

Modelo

1

R R cuadrado

R cuadrado

corregida

Error típ. de la

estimación

Cambio en

R cuadrado Cambio en F gl1 gl2

Sig. del

cambio en F

Estadísticos de cambio

Durbin-

Watson

Variables predictoras: (Constante), PIBa.

Variable dependiente: Beneficios extraordinariosb.

Figura 5.10.

El estadístico Durbin-Watson que se observa en la figura 5.10. tiene un valor lejano a 2 indicando

la existencia de autocorrelación. Para solventar este problema se introduce una variable dummy

o variable unitaria para adecuar el modelo [Pérez López, 2005: p.102]. Para implementarlo se ha

tomado como valor 1 los años con PIB mayores y con valor 0 los años menores. Una vez

aplicada la variable unitaria los resultados son los siguientes.

Resumen del modelob

,803a ,645 ,503 1978,635 ,645 4,543 2 5 ,075 2,069

Modelo

1

R R cuadrado

R cuadrado

corregida

Error típ. de la

estimación

Cambio en

R cuadrado Cambio en F gl1 gl2

Sig. del

cambio en F

Estadísticos de cambio

Durbin-

Watson

Variables predictoras: (Constante), dummy, PIBa.

Variable dependiente: Beneficios extraordinariosb.

Figura 5.11.

El nuevo modelo estimado proporciona un buen ajuste en dos aspectos. El primero la

desaparición de la autocorrelación al ser el estadístico Durbin-Watson muy cercano a 2 y el

segundo aspecto que este explica un 64,5% de la variación total, mostrado por la R cuadrado,

(más que el modelo original que explicaba un 40,7%).

La hipótesis de nulidad de cada parámetro independiente se rechaza, aunque en este caso, el

PIB es significativo al 95% y la variable dummy menos del 90%, valores de Sign. presentados en

la figura 5.12., iguales a 0,03 para el PIB y de 0,127 para la variable dummy.

Coeficientesa

15733,647 3149,596 4,995 ,004 7637,354 23829,940

-2650,266 885,981 -,924 -2,991 ,030 -4927,751 -372,780 -,638 -,801 -,797 ,745 1,343

2969,246 1621,459 ,565 1,831 ,127 -1198,848 7137,340 ,099 ,634 ,488 ,745 1,343

(Constante)

PIB

dummy

Modelo

1

B Error típ.

Coeficientes no

estandarizados

Beta

Coeficientes

estandarizad

os

t Sig. Límite inferior

Límite

superior

Intervalo de confianza para

B al 95%

Orden cero Parcial Semiparcial

Correlaciones

Tolerancia FIV

Estadísticos de

colinealidad

Variable dependiente: Beneficios extraordinariosa.

Figura 5.12.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

244

En este caso el modelo queda del siguiente modo:

Beneficios extraordinarios = 15.733,65 – 2.650,27 · PIB + 2.969,25 · dummy

Analizando las figuras 5.12 y 5.13 (Diagnósticos de colinealidad) se rechaza la existencia de

multicolinealidad al ser los factores de inflación de la varianza no muy elevados y el índice de

condición menor a 30.

Diagnósticos de colinealidada

2,639 1,000 ,01 ,01 ,04

,338 2,793 ,03 ,01 ,77

,022 10,848 ,96 ,98 ,19

Dimensión1

2

3

Modelo1

Autovalor

Indice de

condición (Constante) PIB dummy

Proporciones de la varianza

Variable dependiente: Beneficios extraordinariosa.

Figura 5.13.

Como conclusión los beneficios extraordinarios aumentan a medida que decrece el PIB y

viceversa, decrecen cuando aumenta el PIB.

5.2.3.4. ANOVA. Análisis de la varianza

El análisis de la varianza se utiliza como test de hipótesis. En este estudio se ha utilizado para

determinar si el modelo de regresión presentado explica un porcentaje significativo de la varianza

y para determinar si la distribución entre dos muestras es parecida [Wonnacott, 1997. p. 391].

Siguiendo con el ejemplo presentado en el apartado 5.2.3.3., para poder determinar si la

ecuación de regresión explica un porcentaje significativo de la varianza se lleva a cabo el análisis

ANOVA con p coeficientes de determinación y n variables mediante el SPSS con el resultado

siguiente:

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

245

ANOVAb

35567872 2 17783936 4,543 ,075a

19574979 5 3914995,8

55142851 7

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), dummy, PIBa.

Variable dependiente: Beneficios extraordinariosb.

Figura 5.14.

Donde [Johnson, 1998: p. 319], Modelo de regresión Y= Xb + e Suma de cuadrados de la regresión (SSR) 2YnY'X'b − con p – 1 grados de libertad Suma de cuadrados residual (SSE) Y’Y – b’X’Y con n – p grados de libertad Total suma de cuadrados (SST) 2YnY'Y − con n – 1 grados de libertad

Media cuadrática de la regresión (MSR) 1p

SSRMSR

−=

Media cuadrática residual (MSE) pn

SSEMSE

−=

Valor F-Fisher MSE

MSR

En este caso las hipótesis nula y alternativa serían

edependient variable la de variancia la explica regresión de ecuación La:H

edependient variable la de variancia la explica no regresión de ecuación La:H

1

0

Otra forma de interpretar la hipótesis nula sería [Dillon y Goldstein, 1984. Pág. 229]:

0...H p320 ===== βββ

Ahora se debe comparar el valor de la F de Fisher con el valor dado por las tablas. En este caso

es 4,543 contra 7,60 del valor de tablas. Por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se afirma que la

ecuación de regresión explica un porcentaje significativo de la varianza de la variable

dependiente, en este caso la evolución de los beneficios extraordinarios.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

246

5.3. Selección de la muestra

Para la elaboración del estudio empírico se ha tomado como base las empresas cotizadas en

Bolsa. Hemos seleccionado las 42 empresas que han formado parte del índice IBEX35 (índice

que aglutina las 35 empresas más representativas del mercado bursátil español) durante los

ocho años de estudio, por diferentes motivos.

a) Primero, estas compañías cotizan en bolsa, lo que implica que debe haber

mayor accesibilidad de los datos de todas las empresas, además de una mayor

fiabilidad y calidad de la información, todo lo cual implica una mayor

transparencia y rigor por cumplir con las normas estrictas reguladas por la

CNMV. En este sentido, conocida la idiosincrasia de las empresas españolas, se

ha entendido que es en esas empresas cotizadas donde se podría encontrar no

sólo las cuentas anuales auditadas, sino y sobre todo, memorias más completas

que permitieran obtener los datos que se buscan.

b) Segundo, estas compañías son las más grandes entre las que cotizan en la

bolsa española, en cuanto a capitalización bursátil se refiere (valor de mercado

de la compañía).

c) Tercero, como consecuencia de lo anterior, podría considerarse que estas

compañías tienen mecanismos de control corporativo más fiables y completos

que el resto de las empresas.

Cabe señalar que el motivo por el cual se han escogido 42 empresas en lugar de 35 es porque

dicho índice se ha ido modificando conforme se realizan las revisiones semestrales, donde,

normalmente, hay empresas que dejan de formar parte del índice por falta de liquidez o bien

porque ha habido una operación corporativa, como una fusión entre dos empresas del IBEX35 y

ha quedado vacante una plaza y otras que entran en el índice. Por este motivo se han estudiado

los ocho períodos de las 42 empresas, con independencia si formaban o no parte del índice,

bastaba con haber formado parte del mismo en algún momento del horizonte temporal analizado.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

247

5.4. Presentación de los resultados del estudio

A continuación se presentan los resultados del estudio verificando si las hipótesis planteadas son

ciertas o no.

En referencia a la hipótesis 1 cabe señalar que sí, que las empresas del IBEX35 realizan gestión

del beneficio tanto a nivel individual como consolidado (ver en tablas anexas de la 5.10 a la

5.24). Cabe señalar que se han analizado las salvedades de los auditores y las autorizaciones

especiales para tratamientos contables no reconocidos en la regulación contable actual. Con

esta información, se ha calculado los beneficios netos ajustados. Los datos muestran que, en el

año 1997, 3 de las 35 compañías (un 8,6%) tienen notas en la memoria y/o autorizaciones para

tratamientos contables especiales. El impacto de estos ajustes representa un 37% del beneficio

neto total de las 3 compañías que tienen este tipo de ajustes y un 10% del beneficio neto total de

las empresas incluidas en el IBEX35. Estos porcentajes varían (103% y 8%, respectivamente) si

consideramos las cuentas individuales de cada compañía (ver tabla 5.10). En el año 1998, 9 de

las 35 compañías (un 25,7%) tienen salvedades por parte de los auditores y/o autorizaciones

para tratamientos contables especiales. El impacto de estos ajustes representa un 83% del

beneficio neto total de las 9 compañías que tienen este tipo de ajustes y un 38% del beneficio

neto total de las empresas incluidas en el IBEX35. Estos porcentajes a nivel individual son de

130% y 17%, respectivamente (ver tabla 5.11). En el año 1999, 9 de las 35 compañías (un

25,7%) tienen salvedades por parte de los auditores y/o autorizaciones para tratamientos

contables especiales. El impacto de estos ajustes representa un 53% del beneficio neto total de

las 9 compañías que tienen este tipo de ajustes y un 31% del beneficio neto total de las

empresas incluidas en el IBEX35. Estos porcentajes son más bajos (14% y 6%,

respectivamente) si consideramos las cuentas individuales de cada compañía (ver tabla 5.12).

En el año 2000, 13 de las 35 compañías (un 37,1%) tienen salvedades por parte de los

auditores, notas en las memorias y/o autorizaciones para tratamientos contables especiales. El

impacto de estos ajustes representa un 39% del beneficio neto total de las 13 compañías que

tienen este tipo de ajustes y un 20% del beneficio neto total de las empresas incluidas en el

IBEX35. Estos porcentajes son más elevados (63% y 31%, respectivamente) si consideramos las

cuentas individuales de cada compañía (ver tabla 5.13). En el año 2001, 17 de las 35 compañías

(un 48,6%) tienen salvedades por parte de los auditores, notas en la memoria y/o autorizaciones

para tratamientos contables especiales. El impacto de estos ajustes representa un 13% del

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

248

beneficio neto total de las 17 compañías que tienen este tipo de ajustes y un 9% del beneficio

neto total de las empresas incluidas en el IBEX35. Estos porcentajes son más elevados (30% y

13%, respectivamente) si consideramos las cuentas individuales de cada compañía (ver tabla

5.14). En el año 2002, los datos muestran que 16 de las 35 compañías (un 45,7%) tienen

salvedades por parte de los auditores, notas en la memoria y/o autorizaciones para tratamientos

contables especiales. El impacto de estos ajustes representa un 639% del beneficio neto total de

las 16 compañías que tienen este tipo de ajustes y un 164% del beneficio neto total de las

empresas incluidas en el IBEX35. A nivel individual estos porcentajes son del 331% y 270%,

respectivamente (ver tabla 5.15). Para ponderar la importancia de estos porcentajes vale la pena

recordar que Enron incrementó ficticiamente sus beneficios del año 1998 al año 2001 en un 16%

de media33. En el año 2003, 7 de las 35 compañías (un 20%) tienen salvedades por parte de los

auditores, notas en la memoria y/o autorizaciones para tratamientos contables especiales. El

impacto de estos ajustes representa un 16% del beneficio neto total de las 7 compañías que

tienen este tipo de ajustes y un 5% del beneficio neto total de las empresas incluidas en el

IBEX35. Estos porcentajes son más elevados (23% y 6%, respectivamente) si consideramos las

cuentas individuales de cada compañía (ver tabla 5.16). Finalmente, cabe destacar que en el año

2004, sólo una compañía tiene salvedades por parte de los auditores a nivel consolidado,

mientras que a nivel individual no tiene dichas salvedades. El impacto de este ajuste representa

un 5% del beneficio neto total y un 0% del beneficio neto total de las empresas incluidas en el

IBEX35 (ver tabla 5.24).

En dichas tablas no se han incluido los resultados extraordinarios, a pesar de que en algunos

casos son susceptibles de ser considerados como indicadores de prácticas de contabilidad

creativa por parte de las compañías. En este sentido se han elaborado de la siguiente forma. En

primer lugar sólo se presentan aquellas compañías que han presentado salvedades en sus

informes de auditoría, las cuales se han cuantificado en su efecto sobre el beneficio, o bien

aquellas que han recibido una autorización especial, cuantificando también su efecto sobre el

resultado. Cabe señalar que dichas autorizaciones las ha realizado el Banco de España y

afectan a los bancos, y su efecto sobre el beneficio siempre es de disminuirlo ya que estas

entidades financieras han cargado indemnizaciones por jubilación a reservas en vez de hacerlo

contra cuenta de resultados que, al ser un gasto, disminuiría el beneficio neto. A continuación se

ha calculado el beneficio neto ajustado, fruto de la suma del beneficio neto presentado en la

33 De acuerdo con www.enron.com

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

249

cuenta de resultados más el ajuste realizado por las salvedades (éste puede tener un efecto de

aumentar o disminuir el beneficio neto), más el ajuste por autorizaciones especiales, más el

ajuste por notas reflejadas en la memoria. El resultado final que se obtiene se refleja en la quinta

columna de la figura, en datos porcentuales sobre el beneficio. En este sentido, si el resultado

es, por ejemplo -49% (Acciona, en el año 2001, tabla 5.21) significa que el beneficio ajustado,

que debería ser el correcto, sería un 49% inferior al presentado, es decir, la empresa habría

presentado un resultado superior. En la misma línea, un +18% (Telefónica, año 2001, tabla 5.21)

significa que el resultado neto final ajustado debería ser un 18% superior al presentado, es decir,

la empresa habría presentado un beneficio inferior. Finalmente teniendo en cuenta los beneficios

totales que obtienen las compañías del IBEX35, y teniendo en cuenta los ajustes anteriores, se

analiza el efecto sobre el total de las 35 empresas.

A continuación se presentan las tablas 5.1 y 5.2 que resumen el efecto sobre resultados de los

ajustes realizados después del análisis conjunto del informe de auditoria y la memoria. El

porcentaje de incremento o reducción de los beneficios se ha calculado cuantificando las

salvedades incluidas por los auditores en el informe de auditoría y el impacto de las prácticas

expuestas en la memoria y que son susceptibles de considerarse gestión del beneficio.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

250

Compañía 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Acciona -49% Altadis -47% ACS -6% -7% Arcelor 7% -2.909% BBVA -37% 13% -1% -35% -18% -19% -23% BSCH -333% -47% -22% -18% -38% -13% Banesto -47% -30% -33% -42% -33% -17% Bankinter -12% 11% Cintra 1.010% FCC 37% -4% -21% Endesa -42% -13% -88% -83% Gamesa -12% -17% -8% -5% -5% Iberdrola -53% NHH -161% Popular -24% -32% -21% -13% -6% -13% Prisa -34% 47% -11% -12% -30% Repsol 93% 10% Banc Sabadell -5% -5% -14% -10% Sogecable -1.429% Sol Meliá -616% Telepizza -311% -41% Telefónica -148% 18% 95% Telefónica Móviles

4% 136%

Unión Fenosa -32% 33% -47% -30% -31% Zeltia -236% -113% TOTAL IBEX -10% -38% -31% -20% -9% 164% -5% 0% Tabla 5.1. Porcentajes de diferencias entre el beneficio neto publicado y el beneficio neto ajustado después de las salvedades de los auditores, de las autorizaciones especiales y otras prácticas observadas en la memoria de las empresas incluidas en el IBEX35 utilizando sus cuentas consolidadas (años 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

251

Compañía 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Acciona -92% Altadis -56% Arcelor 17% BBVA -24% -29% -38% -36% -27% -39% BSCH -390% -45% -103% -20% -51% -18% Banesto -54% -34% -38% -36% -17% Bankinter -49% -13% 12% Cintra 254% Endesa -93% Iberdrola -73% NHH -750% Popular -26% -29% -6% -4% -13% Repsol 105% Banc Sabadell -4% -4% -13% -13% Sogecable -2.519% Telepizza -252% -67% Telefónica 10% 86% 55% Telefónica Móviles

75% 136%

Unión Fenosa -265% -39% 39% -76% -28% -37% Zeltia -141% -100% TOTAL IBEX -8% -37% -6% -31% -13% 270% -6% Tabla 5.2. Porcentajes de diferencias entre el beneficio neto publicado y el beneficio neto ajustado después de las salvedades de los auditores, de las autorizaciones especiales y otras prácticas observadas en la memoria de las empresas incluidas en el IBEX35 utilizando sus cuentas individuales (años 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004).

Básicamente se ha observado que las prácticas que se presentan a continuación son las más

habituales y que afectan a los beneficios:

• Aumento de gastos (amortización del fondo de comercio, planes de reestructuración o

prejubilaciones, por ejemplo) cargados contra reservas, en vez de haber sido incluidos

en la cuenta de resultados. Se observan básicamente en los bancos durante el período

1998-2003.

• Provisiones insuficientes (por morosidad o por la crisis de Argentina, por ejemplo).

• Reducción de beneficios debida a pérdidas futuras (sobre todo en el año 2001).

• Amortizaciones anticipadas de Fondos de Comercio no basadas en evoluciones

negativas de la inversión.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

252

En referencia a los resultados de la tabla 5.1, y comentando a nivel específico de cada grupo

empresarial consolidado que hubiera tenido una alteración del resultado, cabe señalar que:

a) Acciona en el año 2001, obtuvo una variación en su resultado debido a una

salvedad de los auditores, es decir, se debió a un ajuste del valor contable por a

una pérdida sufrida por su filial Avanzit, mediante un cargo contra reservas

voluntarias por valor de 67 millones de euros.

b) Altadis en el año 1998, paso 67 millones de euros de reservas a ingresos

extraordinarios para compensar el impacto del expediente de regulación de

empleo.

c) Según el auditor, ACS en los años 1999 y 2000 tenía que haber realizado una

amortización del fondo de comercio que no hizo. Este hecho hubiera reducido su

resultado final.

d) Arcelor en el año 2000 hizo un exceso de provisión de gastos, lo que

incrementaría el resultado final de no haberla hecho. Y en el año 2002 se refleja

el impacto por una insuficiencia de cuota por un cambio de normativa contable.

e) Los grandes bancos españoles, BBVA, Bankinter, Banesto, Banc Sabadell,

BSCH y Banco Popular recibieron autorización del Banco de España para

cargar las indemnizaciones por jubilación anticipada contra reservas hasta el

año 2003. De haberlo hecho contra cuenta de resultados, el beneficio hubiera

disminuido. Por ejemplo, en el año 2000, dicho efecto sería de 525 millones de

euros (BBVA), 125 millones de euros (Banesto), 9 millones de euros (Banc

Sabadell) y 496 millones de euros (BSCH). O bien en el año 2002, si el cargo

hubiera sido contra resultados, el beneficio hubiera disminuido en 324 millones

de euros (BBVA), 13 millones de euros (Bankinter), 144 millones de euros

(Banesto), 35 millones (Banco Popular), 29 millones (Banc Sabadell) y 1.317

millones de euros (BSCH).

f) FCC, en el año 1999, amortizó aceleradamente diferentes fondos de comercio,

por la adquisición de determinadas sociedades, con cargo a reservas de

consolidación. Este hecho hubiera incrementado el resultado en un 37%.. En el

año 2001, la compañía realizó esta amortización acelerada, que se tenía que

imputar como un resultado proveniente de ejercicios anteriores. Este hecho tuvo

un impacto sobre el beneficio neto final del año 2000 de un valor de 7,6 millones

(es decir, que el beneficio debería haber sido un 4% inferior al presentado).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

253

g) Endesa en los años 1997 y 1998 refleja en la memoria una nota que reduciría su

resultado consecuencia de imputar a reservas voluntarias el impacto de los

nuevos criterios de contabilización de la retribución fija por la transición a la

competencia. En los años 2000 y 2001 tendría que imputar el valor de los

activos pendientes de compensación cuya recuperación no se considera

razonablemente asegurada a través de la retribución fija por tránsito a la

competencia como consecuencia exclusivamente de lo dispuesto en el Real

Decreto Ley 2/2001. Este hecho también tendría consecuencias en Iberdrola en

el ejercicio del año 2000.

h) Gamesa, en el ejercicio 2000, la sociedad amortizó aceleradamente un fondo de

comercio con cargo a primas de emisión, por la compra de Gamesa Energía

S.A. (no se ha basado en evoluciones negativas de la inversión) hecho que ha

repercutido a los ejercicios 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004 de manera que se

tenían que incrementar las reservas en 102,5 millones de euros y disminuir el

beneficio en 10,8 millones de euros en cada uno de los años derivados de la

amortización del fondo de comercio. Éste último importe ha sido su efecto en el

ajuste del beneficio.

i) Prisa, durante el ejercicio del año 1999, la sociedad amortizó aceleradamente un

fondo de comercio, fruto de la adquisición de empresas filiales. Este hecho

tendría un impacto en el resultado de los ejercicios 2000, 2001 y 2002.

j) Sol Meliá amortizó un fondo de comercio, derivado de la adquisición del Grupo

Tryp, con cargo a primas de emisión por un importe de 362,7 millones de euros.

k) En el caso de Sogecable, la sociedad ha obtenido un beneficio extraordinario de

40,3 millones de euros a partir de una transacción relacionada con Sogepaq,

S.A. De todas formas, la transacción incluye una opción de compra por la

sociedad y una opción de venta del tercero vinculantes obligatoriamente para las

partes. Si se produjera esta transacción, los estados financieros de la sociedad

se verían afectados, pero no hasta la fecha.

l) Telepizza tiene un exceso de provisión en el año 2000, y en el año 2002 existe

un exceso de coste por un cambio de criterio de doble imposición.

m) En el año 1999, Telefónica tiene una salvedad en su informe de auditoría por un

coste derivado de los acuerdos por prejubilaciones. Este hecho tendría un gran

impacto en el resultado final. Adicionalmente, Telefónica y Telefónica móviles

(TEM), realizaron una revisión anual de sus planes de negocio para las licencias

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

254

de UMTS, donde se paralizan temporalmente en el año 2002, y se reestructuran

realizando también un saneamiento contable. El impacto por la provisión del

fondo de comercio tiene un efecto de 5.313 millones de euros (Telefónica) y de

5.087 millones de euros (TEM). También hay que señalar las incertidumbres que

hay en Argentina cuyos efectos en estas compañías son difíciles de cuantificar.

n) Repsol provisionó dichas incertidumbres de Argentina cuyos efectos eran

difíciles de cuantificar.

o) Unión Fenosa en el año 1999 imputa como gastos extraordinarios, pérdidas que

pudieran producirse en el futuro en los primeros años de actividad de los

negocios de larga o compleja maduración del plan de inversiones de la sociedad

en economías emergentes. La corrección de dicha provisión tendría efectos en

los tres años siguientes. Además realizó una estimación en el 2001 sobre la

declaración del ISOC que difiere en el 2002. Su efecto en el resultado es de 94

millones de euros.

p) Finalmente, Zeltia, compañía farmacéutica debería tener una reducción de su

resultado ya que presenta unos ingresos de Pharma (filial del grupo) por la venta

de contratos de licencia y desarrollo del Yondelis que aún no está en el mercado

por un valor de 5,3 millones de euros

q) Globalmente se podría señalar que, debido a las salvedades de los auditores,

notas en la memoria y a las autorizaciones especiales, los beneficios de las

empresas del IBEX35 debían de haber sido inferiores a los presentados por

dichas compañías en sus cuentas consolidadas en todos los años del estudio a

excepción del año 2002. No obstante, si se tienen en cuenta sólo las empresas

en las que se han detectado incidencias, el resultado debería de haber sido

inferior.

Si se utilizan los datos de cuentas individuales (ver tabla 5.2) cabe señalar que:

a) Acciona obtuvo una variación en su resultado debido un ajuste del valor

contable por a una pérdida sufrida por su filial Avanzit, mediante un cargo contra

reservas voluntarias por valor de 60 millones de euros.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

255

b) Altadis en el año 1998, igual que se ha comentado a nivel consolidado, paso 67

millones de euros de reservas a ingresos extraordinarios para compensar el

impacto del expediente de regulación de empleo.

c) Arcelor en el año 2000 realizó un exceso de provisión de gastos que hubiera

incrementado su beneficio en un 17%.

d) Como ya se ha presentado a nivel consolidado los grandes bancos españoles

recibieron autorización del Banco de España para ajustar las indemnizaciones

por jubilación anticipada contra reservas. De haberlo hecho contra cuenta de

resultados. Esto sucede entre los años 1998 y 2003. Por ejemplo, en el año

2001 el beneficio se hubiera disminuido en 472 millones de euros (BBVA), 176

millones de euros (Banesto), 7 millones de euros (Banc Sabadell), 271 millones

de euros (BSCH) y 29 millones de euros (Banco Popular). El BBVA realizó

también una amortización acelerada de los fondos de comercio pendientes de

amortizar correspondientes a su consolidación por valor de 64 millones de

euros, además saneó anticipadamente su fondo de comercio de una inversión

realizada en Brasil. En BSCH satisfizo 44 millones de euros en compromisos de

pensiones con carácter extraordinario y no recurrente.

e) Como ya se ha expuesto a nivel consolidado, Endesa, en el año 2001 tendría

que imputar el valor de los activos pendientes de compensación cuya

recuperación no se considera razonablemente asegurada a través de la

retribución fija por tránsito a la competencia como consecuencia exclusivamente

de lo dispuesto en el Real Decreto Ley 2/2001. Este hecho también tendría

consecuencias en Iberdrola en el ejercicio del año 2000.

f) Repsol realizó un exceso de provisiones por apreciación del euro cuyo efecto

elevaría el resultado del año 2002.

g) Sogecable refleja en una nota de su memoria una preocupación la incertidumbre

de los resultados extraordinarios. Dicho efecto si se corrigiera reduciría

drásticamente el resultado.

h) Igual que a nivel consolidado, Telepizza tiene un exceso de provisión en el año

2000, y en el año 2002 existe un exceso de coste por un cambio de criterio de

doble imposición.

i) Telefónica tuvo un exceso de gasto por las jubilaciones en el año 1999. Además

Telefónica y Telefónica móviles (TEM) han realizado una revisión anual de sus

planes de negocio para las licencias de UMTS, donde se paralizan

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

256

temporalmente en el año 2002, y se reestructuran realizando también un

saneamiento contable. El impacto por la provisión del fondo de comercio tiene

un efecto de 2.462 millones de euros (Telefónica) y de 3.630 millones de euros

(TEM). También hay que señalar las incertidumbres que hay en Argentina y que

son difíciles de cuantificar sus efectos en estas compañías.

j) Unión Fenosa en los años 1997 y 1998 tenía una autorización para adaptarse a

la nueva contabilización que reduciría su resultado. En el año 1999 imputa como

gastos extraordinarios, pérdidas que pudieran producirse en el futuro en los

primeros años de actividad de los negocios de larga o compleja maduración del

plan de inversiones de la sociedad en economías emergentes. La corrección de

dicha provisión tendría efectos en los tres años siguientes. Además realizó una

estimación en el 2001 sobre la declaración del ISOC que difiere en el 2002.

k) Finalmente, Zeltia, debería tener una reducción de su resultado ya que

contabiliza unos ingresos por la venta de contratos de licencia y desarrollo del

Yondelis que aún no está en el mercado.

l) Globalmente, en la misma línea que a nivel consolidado, se podría señalar que

debido a las salvedades de los auditores, notas en la memoria y a las

autorizaciones especiales, los beneficios de las empresas del IBEX35 deberían

de haber sido inferiores a los presentados por dichas compañías en sus cuentas

individuales.

En segundo lugar, en referencia a la hipótesis 2, cabe señalar que sí, que los datos obtenidos

son significativos. En este sentido se han analizado los resultados extraordinarios, tanto a nivel

consolidado (ver tabla 5.3) como a nivel individual (ver tabla 5.5) y el peso de los mismos sobre

el resultado neto total (ver tabla 5.4 y 5.6).

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Beneficio neto total 7.765 8.635 10.824 16.256 17.302 5.541 22.002 26.092

Pérdidas extraordinarias 3.372 6.654 6.914 9.449 9.633 37.676 8.640 8.030

Beneficios extraordinarios -1.995 -5.220 -6.105 -9.018 -8.884 -9.882 -9.807 -5.472

Beneficio neto antes de

resultados extraordinarios

9.142 10.069 11.633 16.687 18.051 33.335 20.835 28.650

Tabla 5.3: Resultados extraordinarios empresas del IBEX35, datos consolidados (millones de euros)

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

257

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Pérdidas extraordinarias 43% 77% 64% 58% 56% 680% 39% 31%

Beneficios extraordinarios 26% 60% 56% 55% 51% 178% 45% 21%

Tabla 5.4: Peso de los resultados extraordinarios de los beneficios netos totales de las empresas del IBEX35, datos consolidados.

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Beneficio neto total 5.389 6.436 7.161 8.039 8.857 2.310 14.837 11.158

Pérdidas extraordinarias 2.560 5.627 2.997 5.106 7.426 18.302 5.435 2.610

Beneficios extraordinarios -1.575 -4.716 -4.659 -3.877 -4.104 -5.691 -7.481 -3.261

Beneficio neto antes de

resultados extraordinarios

6.374 7.347 5.499 9.268 12.179 14.921 12.791 10.507

Tabla 5.5: Resultados extraordinarios empresas del IBEX35, datos individuales (millones de euros)

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Pérdidas extraordinarias 48% 87% 42% 64% 84% 792% 37% 23%

Beneficios extraordinarios 29% 73% 65% 48% 46% 246% 50% 29%

Tabla 5.6: Peso de los resultados extraordinarios de los beneficios netos totales de las empresas del IBEX35, datos individuales.

Como se puede observar, el peso de los resultados extraordinarios dentro del resultado final es

también importante en las compañías del IBEX35.

En tercer lugar, para contrastar la hipótesis 2 y la hipótesis 3, se ha procedido a un estudio

estadístico que permita conocer si las empresas del IBEX35 han alisado el beneficio,

traspasando beneficios de una año al otro en función del crecimiento económico, y si el resultado

obtenido es significativo. En este sentido, partiendo de la información del período 1997 a 2004 se

analizan los datos de todas las empresas del IBEX35 a nivel consolidado (ver tabla 5.7)

observando si existe relación entre el crecimiento económico medido por el PIB y el incremento o

decremento de los resultados extraordinarios. El método utilizado para este análisis será la

regresión lineal. Adicionalmente ya para contrastar mejor dicha hipótesis 3 se procederá a

elaborar un análisis factorial que determine si existe alguna relación entre las variables utilizadas

en el estudio empírico (beneficio neto, las salvedades, las autorizaciones, las notas en la

memoria y el beneficio neto ajustado) y el crecimiento económico.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

258

En este sentido, para el análisis de los resultados extraordinarios se cuenta con los datos

siguientes del período analizado:

Año Beneficio

Neto

total

Pérdidas

extraordinarias

Beneficios

extraordinarios

Beneficio neto

antes de

extraordinarios

Peso de

las

pérdidas

Peso de

los

beneficios

PIB

(%)

1997 7.765 -3.372 1.995 9.142 43,43% 25,69% 4,9

1998 8.635 -6.654 5.220 10.069 77,06% 60,45% 4,0

1999 5.541 -6.914 6.105 11.633 63,88% 56,40% 5,4

2000 16.256 -9.449 9.018 16.687 58,13% 55,47% 4,0

2001 17.302 -9.633 8.884 18.051 55,68% 51,35% 3,8

2002 5.541 -37.675 9.882 33.335 679,95% 178,34% 2,5

2003 22.002 -8.640 9.807 20.835 39,27% 44,57% 2,9

2004 26.092 -8.030 5.472 28.650 30,78% 20,97% 3,2

Tabla 5.7: Resumen de los beneficios totales de las empresas IBEX35 (datos consolidados).

Partiendo de estos datos se desea saber si existe relación entre el crecimiento de un país y las

pérdidas y beneficios extraordinarios. Para ello se elaborarán dos tipos de análisis, por un lado

se tomará el PIB como variable independiente y se estudiará individualmente con las pérdidas

extraordinarias, los beneficios extraordinarios, el peso que tiene las pérdidas extraordinarias y

finalmente con el peso de los beneficios extraordinarios; y por otro lado el análisis conjunto de

todas las variables, tomando para este último análisis como variable dependiente el PIB e

independientes todas las demás.

a) Regresión PIB con pérdidas extraordinarias

Utilizando para ello el paquete informático SPSS los resultados obtenidos son los que vienen a

continuación.

En primer lugar, el programa nos ofrece la matriz de correlaciones en la Figura 5.15. En ella se

observa que existe una correlación lineal positiva entre el PIB y las Pérdidas extraordinarias con

un nivel de significación del 95%. A falta de una profundidad de análisis mayor puede decirse

que el PIB y las pérdidas extraordinarias mantienen una relación lineal de 0,632, o 63,2%, lo que

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

259

viene a decir que cuando el PIB aumenta el valor de las pérdidas extraordinarias también

aumentan .

Correlaciones

1,000 ,632

,632 1,000

. ,046

,046 .

8 8

8 8

Pérdidas extraordinarias

PIB

Pérdidas extraordinarias

PIB

Pérdidas extraordinarias

PIB

Correlación de Pearson

Sig. (unilateral)

N

Pérdidas

extraordin

arias PIB

Figura 5.15.

Para certificar la inexistencia de autocorrelación en el modelo se lleva a cabo el estudio del

estadístico Durbin-Watson. Se observa en la figura 5.16 un coeficiente igual a 2,457 implicando

no autocorrelación al situarse cercano a 2.

Resumen del modelob

,632a ,400 ,300 9073,850 ,400 4,000 1 6 ,092 2,457

Modelo

1

R R cuadrado

R cuadrado

corregida

Error típ. de la

estimación

Cambio en

R cuadrado Cambio en F gl1 gl2

Sig. del

cambio en F

Estadísticos de cambio

Durbin-

Watson

Variables predictoras: (Constante), PIBa.

Variable dependiente: Pérdidas extraordinariasb.

Figura 5.16.

La multicolinealidad podría resultar un problema en la regresión presentada al existir un reducido

número de valores. Los índices de condición mayores a 30 y factores de inflación de la varianza

(FIV) altos son claros indicadores de existencia de multicolinealidad. En la figura 5.17 y 5.18

puede observarse la no existencia de tales indicadores concluyendo el rechazo a la

multicolinealidad.

Coeficientesa

-38203,3 13830,945 -2,762 ,033 -72046,373 -4360,166

7011,666 3505,861 ,632 2,000 ,092 -1566,867 15590,200 ,632 ,632 ,632 1,000 1,000

(Constante)

PIB

Modelo

1

B Error típ.

Coeficientes no

estandarizados

Beta

Coeficientes

estandarizad

os

t Sig. Límite inferior

Límite

superior

Intervalo de confianza para

B al 95%

Orden cero Parcial Semiparcial

Correlaciones

Tolerancia FIV

Estadísticos de

colinealidad

Variable dependiente: Pérdidas extraordinariasa.

Figura 5.17.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

260

Diagnósticos de colinealidada

1,973 1,000 ,01 ,01

,027 8,505 ,99 ,99

Dimensión1

2

Modelo1

Autovalor

Indice de

condición (Constante) PIB

Proporciones de la

varianza

Variable dependiente: Pérdidas extraordinariasa.

Figura 5.18.

Una vez rechazada la multicolinealidad y la autoregresión se llega al siguiente resultado:

Perdidas extraordinarias = -38.203,27 + 7.011,66 · PIB + u

Para saber la significación de los datos se observa en la figura 5.17 que la constante al 95% y la

beta al 90% son significativamente distintas a cero. Además el hecho que la constante tenga un

grado de significación inferior a 0,05, concretamente 0,027, nos dice que la varianza del error es

constante para todo t, es decir, indicar la existencia de homoscedasticidad (ver figura 5.18.).

En la tabla ANOVA (figura 5.19) vemos un p-valor del contraste de la F para la significación

conjunta de los parámetros estimados menor que 0,10 (columna Sign.). Por tanto, hay alta

significatividad conjunta de los coeficientes del modelo.

ANOVAb

329333762 1 3,3E+008 4,000 ,092a

494008572 6 82334762

823342334 7

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), PIBa.

Variable dependiente: Pérdidas extraordinariasb.

Figura 5.19.

Como conclusión se corrobora lo que anteriormente se ha expuesto. A medida que aumenta el

PIB las pérdidas extraordinarias crecen. A pesar de esta premisa, hay que remarcar que la

muestra es de 8 observaciones, implicando ello que una muestra mayor ofrecería mayor

significación estadística.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

261

b) Regresión PIB con beneficios extraordinarios34

Con la conclusión anterior donde las pérdidas extraordinarias dependían positivamente de la

evolución del PIB, parecería lógica una relación negativa entre beneficios extraordinarios y PIB.

Para ello se realiza el mismo análisis de regresión llegando a la conclusión que con significación

estadística el beneficio extraordinario decrece a medida que crece el PIB.

Observando la figura 5.9 se puede decir que la correlación entre los beneficios extraordinarios y

el PIB es –0,638, o –63,8%, con un nivel de significación del 95%, el valor de la significación es

0,044. Por consiguiente, los beneficios extraordinarios aumentan a medida que decrece el PIB.

Para determinar la existencia o no de multicolinealidad, heteroscedasticidad y autoregresión se

procede a analizar los estadístidos Durbin-Watson, los índices de condición y los factores de

inflación de la varianza. El estadístico Durbin-Watson que se observa en la figura 5.10 indica la

existencia de autocorrelación. Para solventar este problema se introduce una variable dummy o

variable unitaria. El nuevo modelo estimado proporciona un buen ajuste en dos aspectos. El

primero la desaparición de la autocorrelación al ser el estadístico Durbin-Watson muy cercano a

2 (ver figura 5.11.) y el segundo aspecto que este explica un 64,5% de la variación total,

mostrado por la R cuadrado, (más que el modelo original que explicaba un 40,7%). Analizando

las figuras 5.12 y 5.13 se rechaza la existencia de multicolinealidad al ser los factores de

inflación de la varianza no muy elevados y el índice de condición menor a 30. Finalmente, la

hipótesis de nulidad del conjunto de parámetros se rechaza al 95% en el contraste de la F

mostrado en la tabla ANOVA (figura 5.14).

En este caso el modelo queda del siguiente modo:

Beneficios extraordinarios = 15.733,65 – 2.650,27 · PIB + 2.969,25 · dummy

Como conclusión los beneficios extraordinarios aumentan a medida que decrece el PIB y

viceversa, decrecen cuando aumenta el PIB.

34 Estos resultados se han comentado en el apartado 5.2.3.3.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

262

c) Regresión PIB con el peso de las pérdidas extraordinarias

Para la determinación de relación o no entre el pesos de las pérdidas extraordinarias en el total

del beneficio neto y el PIB se basará en el mismo análisis realizado hasta ahora, la regresión

lineal.

Correlaciones

1,000 ,574

,574 1,000

. ,069

,069 .

8 8

8 8

PesoPerd

PIB

PesoPerd

PIB

PesoPerd

PIB

Correlación de Pearson

Sig. (unilateral)

N

PesoPerd PIB

Figura 5.20.

Como se observa en la figura 5.20 el PIB explica el 57,4% de la variación del peso de las

pérdidas extraordinarias con un nivel de significación del 90% implicando que a medida que el

PIB aumenta el peso de las pérdidas extraordinarias también lo hace.

Resumen del modelob

,574a ,329 ,217 229,52859 ,329 2,941 1 6 ,137 2,688

Modelo

1

R R cuadrado

R cuadrado

corregida

Error típ. de la

estimación

Cambio en

R cuadrado Cambio en F gl1 gl2

Sig. del

cambio en F

Estadísticos de cambio

Durbin-

Watson

Variables predictoras: (Constante), PIBa.

Variable dependiente: PesoPerdb.

Figura 5.21

ANOVAb

154954,817 1 154954,817 2,941 ,137a

316100,232 6 52683,372

471055,050 7

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), PIBa.

Variable dependiente: PesoPerdb.

Figura 5.22

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

263

Coeficientesa

-622,620 349,862 -1,780 ,125 -1478,702 233,462

152,092 88,683 ,574 1,715 ,137 -64,907 369,091 ,574 ,574 ,574 1,000 1,000

(Constante)

PIB

Modelo

1

B Error típ.

Coeficientes no

estandarizados

Beta

Coeficientes

estandarizad

os

t Sig. Límite inferior

Límite

superior

Intervalo de confianza para

B al 95%

Orden cero Parcial Semiparcial

Correlaciones

Tolerancia FIV

Estadísticos de

colinealidad

Variable dependiente: PesoPerda.

Figura 5.23

Diagnósticos de colinealidada

1,973 1,000 ,01 ,01

,027 8,505 ,99 ,99

Dimensión1

2

Modelo1

Autovalor

Indice de

condición (Constante) PIB

Proporciones de la

varianza

Variable dependiente: PesoPerda.

Figura 5.24

Este modelo no presenta autocorrelación al situarse el estadístico Durbin-Watson cercano a 2,

aunque el PIB únicamente explica poco más del 30% de la varianza, tal y como indica el R

cuadrado (ver figura 5.21.). Estudiando la hipótesis nula de la significación en su conjunto se

rechaza al 85% tal y como se desprende de la significación del contraste F de la tabla ANOVA

(figura 5.22.). Por su lado, en los parámetros individuales también se rechaza la hipótesis de que

son iguales a cero al 85% como se desprende de la columna de significación de la figura 5.23.

Por último la existencia de multicolinealidad es descartada en las figuras 5.23 y 5.24, al ser los

factores de inflación de la varianza no muy elevados y el índice de condición inferior a 30.

De la figura 5.23 se desprende que el modelo sigue el siguiente patrón:

Peso de las pérdidas extraordinarias = -622,62 + 152,09 · PIB

En conclusión, con un nivel de significación del 85% que el peso de las pérdidas extraordinarias

sobre el beneficio neto aumenta a medida que aumenta el PIB.

d) Regresión PIB con el peso de los beneficios extraordinarios

En contraposición al peso de las pérdidas extraordinarias también se quiere analizar la existencia

o no de relación entre el peso de los beneficios extraordinarios y el PIB.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

264

Correlaciones

1,000 -,478

-,478 1,000

. ,116

,116 .

8 8

8 8

PesoBenf

PIB

PesoBenf

PIB

PesoBenf

PIB

Correlación de Pearson

Sig. (unilateral)

N

PesoBenf PIB

Figura 5.25.

Partiendo del análisis de la correlación se desprende que al 85% de significación el PIB y el peso

de los beneficios extraordinarios siguen direcciones opuestas. El coeficiente de correlación lineal

es –0,478, o –47,8% (ver figura 5.25).

Resumen del modelob

,478a ,228 ,100 46,80350 ,228 1,774 1 6 ,231 2,067

Modelo

1

R R cuadrado

R cuadrado

corregida

Error típ. de la

estimación

Cambio en

R cuadrado Cambio en F gl1 gl2

Sig. del

cambio en F

Estadísticos de cambio

Durbin-

Watson

Variables predictoras: (Constante), PIBa.

Variable dependiente: PesoBenfb.

Figura 5.26.

ANOVAb

3886,456 1 3886,456 1,774 ,231a

13143,408 6 2190,568

17029,863 7

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), PIBa.

Variable dependiente: PesoBenfb.

Figura 5.27.

Coeficientesa

154,090 71,341 2,160 ,074 -20,475 328,655

-24,087 18,083 -,478 -1,332 ,231 -68,335 20,162 -,478 -,478 -,478 1,000 1,000

(Constante)

PIB

Modelo

1

B Error típ.

Coeficientes no

estandarizados

Beta

Coeficientes

estandarizad

os

t Sig. Límite inferior

Límite

superior

Intervalo de confianza para

B al 95%

Orden cero Parcial Semiparcial

Correlaciones

Tolerancia FIV

Estadísticos de

colinealidad

Variable dependiente: PesoBenfa.

Figura 5.28.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

265

Diagnósticos de colinealidada

1,973 1,000 ,01 ,01

,027 8,505 ,99 ,99

Dimensión1

2

Modelo1

Autovalor

Indice de

condición (Constante) PIB

Proporciones de la

varianza

Variable dependiente: PesoBenfa.

Figura 5.29.

En el momento de analizar la regresión lineal se determina que el modelo explica únicamente el

22,8% de la varianza. A pesar de ello, no presenta autocorrelación, al ser el estadístico Durbin-

Watson muy cercano a 2 (ver figura 5.26). Tampoco presenta homoscedasticidad, al ser la

constante significativamente distinta a cero (figura 5.27); y finalmente, la multicolinealidad es

rechazada al ser el factor de inflación de la varianza pequeño y el índice de condición menor a

30 (figuras 5.28 y 5.29).

Por su lado, las hipótesis de nulidad del conjunto y de los parámetros individuales son

rechazadas al 75%, que a pesar de ser estadísticamente muy elevadas, hay que tener en cuenta

que se parte de 8 observaciones.

El modelo viene representado por la siguiente ecuación (ver figura 5.28):

Peso de los beneficios extraordinarios = 154,09 – 24,09 · PIB

En el peso de los beneficios extraordinarios también se aprecia una relación con el PIB, aunque

estadísticamente menos fiable que el peso de las pérdidas extraordinarias. El peso de los

beneficios extraordinarios sobre el beneficio neto total decrece a medida que el PIB aumenta.

e) Regresión PIB con todas las variables

En el siguiente análisis se tomará el PIB como variable dependiente del beneficio neto, las

pérdidas extraordinarias, el beneficio extraordinario, el peso de las pérdidas extraordinarias y el

peso del beneficio extraordinario.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

266

Correlaciones

1,000 ,632 -,638 -,322 ,574 -,478

,632 1,000 -,556 ,370 ,981 -,961

-,638 -,556 1,000 ,236 -,406 ,522

-,322 ,370 ,236 1,000 ,449 -,561

,574 ,981 -,406 ,449 1,000 -,940

-,478 -,961 ,522 -,561 -,940 1,000

. ,046 ,044 ,219 ,069 ,116

,046 . ,076 ,184 ,000 ,000

,044 ,076 . ,287 ,159 ,092

,219 ,184 ,287 . ,132 ,074

,069 ,000 ,159 ,132 . ,000

,116 ,000 ,092 ,074 ,000 .

8 8 8 8 8 8

8 8 8 8 8 8

8 8 8 8 8 8

8 8 8 8 8 8

8 8 8 8 8 8

8 8 8 8 8 8

PIB

Pérdidas extraordinarias

Beneficios

extraordinarios

Beneficio neto total

PesoPerd

PesoBenf

PIB

Pérdidas extraordinarias

Beneficios

extraordinarios

Beneficio neto total

PesoPerd

PesoBenf

PIB

Pérdidas extraordinarias

Beneficios

extraordinarios

Beneficio neto total

PesoPerd

PesoBenf

Correlación de Pearson

Sig. (unilateral)

N

PIB

Pérdidas

extraordin

arias

Beneficios

extraordin

arios

Beneficio

neto total PesoPerd PesoBenf

Figura 5.30.

De la matriz de correlaciones se desprenden las mismas conclusiones que las que se alcanzaron

cuando anteriormente se realizaron las correlaciones del PIB con las distintas variables. Cabe

resaltar que la correlación entre el PIB y el beneficio total es negativa en un 0,322. A pesar de

ello, su significación no es muy elevada (figura 5.30).

Las cinco variables independientes explican un 77,1 % de la variación del PIB, tal y como dice el

R cuadrado (ver figura 5.31), aunque se acepta la hipótesis nula de la falta de significación de los

parámetros en su conjunto, como se desprende de la significación en la tabla ANOVA (ver figura

5.32).

Por su parte, el modelo no presenta síntomas de autocorrelación por lograr un valor cercano a 2

en el estadístico Durbin-Watson.

Resumen del modelob

,878a ,771 ,197 ,8766 ,771 1,343 5 2 ,479 2,730

Modelo

1

R R cuadrado

R cuadrado

corregida

Error típ. de la

estimación

Cambio en

R cuadrado Cambio en F gl1 gl2

Sig. del

cambio en F

Estadísticos de cambio

Durbin-

Watson

Variables predictoras: (Constante), PesoBenf, Beneficios extraordinarios, Beneficio neto total, PesoPerd, Pérdidas extraordinariasa.

Variable dependiente: PIBb.

Figura 5.31.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

267

ANOVAb

5,162 5 1,032 1,343 ,479a

1,537 2 ,768

6,699 7

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), PesoBenf, Beneficios extraordinarios,

Beneficio neto total, PesoPerd, Pérdidas extraordinarias

a.

Variable dependiente: PIBb.

Figura 5.32.

En el momento de analizar las hipótesis nulas de que los coeficientes beta son iguales a cero, se

acepta en todos los casos por el elevado valor de significación. Esto implica que el PIB no puede

ser explicado por las variables independientes utilizadas.

En suma a lo expuesto anteriormente, el modelo presenta multicolinealidad tal y como se recoge

en las columnas del factor de inflación de los valores, cuyos valores son muy elevados, y en la

columna de índice de condición, con valores superiores a 30 (ver figura 5.33 y 5.34).

Coeficientesa

5,836 2,565 2,275 ,151 -5,200 16,873

,000 ,001 -1,266 -,195 ,863 -,003 ,002 ,632 -,137 -,066 ,003 366,995

-4,36E-05 ,000 -,125 -,130 ,909 -,001 ,001 -,638 -,091 -,044 ,124 8,080

,000 ,000 -,917 -,645 ,585 -,001 ,001 -,322 -,415 -,218 ,057 17,605

,005 ,015 1,389 ,338 ,767 -,061 ,072 ,574 ,233 ,115 ,007 146,993

-,017 ,080 -,838 -,209 ,854 -,359 ,326 -,478 -,146 -,071 ,007 140,695

(Constante)

Pérdidas extraordinarias

Beneficios

extraordinarios

Beneficio neto total

PesoPerd

PesoBenf

Modelo

1

B Error típ.

Coeficientes no

estandarizados

Beta

Coeficientes

estandarizad

os

t Sig. Límite inferior

Límite

superior

Intervalo de confianza para

B al 95%

Orden cero Parcial Semiparcial

Correlaciones

Tolerancia FIV

Estadísticos de

colinealidad

Variable dependiente: PIBa.

Figura 5.33

Diagnósticos de colinealidada

4,446 1,000 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00

1,394 1,786 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00

,105 6,495 ,02 ,00 ,00 ,05 ,01 ,01

,051 9,371 ,11 ,00 ,17 ,01 ,00 ,00

,004 35,475 ,80 ,03 ,83 ,25 ,28 ,21

,001 75,457 ,07 ,97 ,00 ,70 ,70 ,79

Dimensión

1

2

3

4

5

6

Modelo

1

Autovalor

Indice de

condición (Constante)

Pérdidas

extraordin

arias

Beneficios

extraordin

arios

Beneficio

neto total PesoPerd PesoBenf

Proporciones de la varianza

Variable dependiente: PIBa.

Figura 5.34

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

268

Para solucionar el problema del presente modelo algunos autores recomiendan, entre otras

medidas, la ampliación de la muestra [Pérez López, 2005]. Para futuras investigaciones una vía

de mejora sería la ampliación de la muestra, es decir el número de años de estudio.

Continuando con nuestro estudio y contrastando la hipótesis 3 de alisado del beneficio se realiza

un análisis factorial35. Éste tiene como objetivo la simplificación de las relaciones que puedan

tener un conjunto de variables. Como ya se ha indicado anteriormente, las variables utilizadas

serán el beneficio neto, las salvedades, las autorizaciones, las notas en la memoria y el beneficio

ajustado. Estas variables conformaran un conjunto de k factores que expliquen suficientemente a

las variables observables partiendo del mínimo de información, llamado principio de

interpretabilidad, y que sean los mínimos factores posibles, principio de parsimonia.

Los factores logrados permitirán explicar de una forma gráfica y clara la relación entre las

variables mencionadas y las empresas del IBEX 35 por un lado, y el PIB por otro.

Para el análisis factorial con el PIB se utilizarán los siguientes datos:

Año Beneficio

neto

Salvedades Autorizaciones Notas

memoria

Beneficio

ajustado

PIB

1997 2.184,62 -384,65 -416,59 1.383,39 4,9

1998 3.967,29 -29,39 -3.107,85 -140,71 689,33 4

1999 6.288,44 -2.113,56 -1.198,62 2.976,27 5,4

2000 8.403,36 -389,84 -1.155,92 -1.683,47 5.174,13 4

2001 12.536,76 791,30 -1.179,80 -1.253,70 10.894,56 3,8

2002 -1.425,73 104,70 -1.401,00 10.400,70 7.678,67 2,5

2003 6.563,50 -10,80 -1.063,40 27,70 5.517,00 2,9

2004 201,80 -10,80 191,00 3,2

Tabla 5.8: Variables utilizadas en el estudio factorial

El primer paso en el análisis factorial es la obtención de la matriz de correlaciones a partir de la

cual se llevará a cabo todo el proceso de reducción de datos. En ella contemplamos que las

correlaciones presentadas no son elevadas (ver figura 5.2). Esta falta de correlación indica que

los datos no tienen mucho en común dificultando así una reducción efectiva de las variables.

35 Algunos resultados se han comentado en el apartado 5.2.3.2.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

269

La dificultad de aplicar el índice Kaiser- Meyer-Olkin (KMO) hace que no pueda determinarse de

forma significativa la idoneidad o no del modelo. Llegado a este punto, es desaconsejable extraer

cualquier tipo de interpretación por la falta de significación estadística. A pesar de esta dificultad,

se llevará adelante el estudio del modelo por la limitación de obtención de una serie histórica

mayor.

En la observación de las correlaciones (ver figura 5.2) se percibía que éstas eran pequeñas. A

pesar de este factor, las comunalidades, que son la parte de variabilidad de cada variable

explicada por los factores, son elevadas. En el caso concreto, las comunalidades son cercanas a

0,9, a excepción de las salvedades que es de 0,571 (ver figura 5.3).

El modelo determina la utilización de tres factores que en su conjunto explican el 85,39% de la

varianza total. El primer factor explica el 33,13% de la varianza, el segundo añade un 31,13% y

el tercero le suma un 21,13% (ver figura 5.5). A continuación, y después de rotar los

componentes se obtiene la matriz de componentes rotados mediante el método del Varimax (ver

figura 5.6). De la matriz se desprende que los factores lo componen las siguientes variables con

sus pesos.

Factor 1 = +0,903 · Bº Neto

- 0,900 · Notas Memoria

Factor 2 = 0,733 · Salvedades

+0,901· Bº Ajustado

Factor 3 = 0,971 Autorizaciones

Para interpretar mejor la matriz de componentes rotados se grafican cada uno de los

componentes (ver figuras 5.35, 5.36 y 5.37). De este modo, se interpreta de una forma visual la

relación y peso de las variables en los componentes.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

270

-1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0

Componente 1

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

Com

ponente

2

BºNETO

AUTORIZACIONES

NOTASMEMORIA

BºAJUSTADO

SALVEDADES

Gráfico de componentes en espacio rotado

Figura 5.35.

-1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0

Componente 1

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

Com

ponente

3

BºNETO

AUTORIZACIONES

NOTASMEMORIA

SALVEDADES

Gráfico de componentes en espacio rotado

Figura 5.36.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

271

-1,0-0,50,00,51,0

Componente 2

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

Co

mpo

ne

nte

3 BºNETO

AUTORIZACIONES

NOTASMEMORIABºAJUSTADO

SALVEDADES

Gráfico de componentes en espacio rotado

Figura 5.37.

Una vez los factores han sido definidos se pasa a graficar los factores con las variables

deseadas. En este caso se toman los PIB para poder ver de forma gráfica la relación PIB con las

variables.

Para clasificar el PIB en función de los factores dados se realizará un gráfico de dispersión de

cada uno de los factores con el PIB. Del gráfico del factor 1 con el 2 (ver figura 5.38) se puede

desprender que cuando el PIB es elevado se tiene mucho, pero negativo, del factor 1 y algo

menos, pero positivo, del factor 2. Esta distribución indica que a medida que el PIB aumenta las

notas en la memoria y las salvedades también lo hacen. Por el contrario, para valores pequeños

del PIB, el beneficio ajustado y las salvedades se reducen. Si se analiza el gráfico del factor 1

con el factor 3 (ver figura 5.39) no se puede llegar a ninguna conclusión, únicamente remarcar

que el año con menor PIB, 2,5% en el 2002, es el año con mayores notas en la memoria. En el

momento de estudiar el gráfico del factor 2 con el factor 3 (ver figura 5.40) las conclusiones que

se alcanzan no arrogan mucha claridad debido a que no permite agrupar los años con elevado

PIB y diferenciarlos con los años con pequeño PIB.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

272

-2,00000 -1,00000 0,00000 1,00000 2,00000

REGR factor score 1 for analysis 1

-2,00000

-1,00000

0,00000

1,00000

2,00000

RE

GR

facto

r sc

ore

2

fo

r an

aly

sis

1

4,9

4,0

5,4

4,0

3,8

2,5

2,9

3,2

Figura 5.38.

-2,00000 -1,00000 0,00000 1,00000

REGR factor score 1 for analysis 1

-2,00000

-1,00000

0,00000

1,00000

2,00000

RE

GR

fa

cto

r s

co

re

3 f

or

an

aly

sis

1 4,9

4,0

5,4

4,0 3,8

2,5

2,9

3,2

Figura 5.39.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

273

-1,00000 0,00000 1,00000 2,00000

REGR factor score 2 for analysis 1

-2,00000

-1,00000

0,00000

1,00000

2,00000R

EG

R f

acto

r s

co

re 3

fo

r a

na

lysis

1 4,9

4,0

5,4

4,0 3,8

2,5

2,9

3,2

Figura 5.40

En conclusión con la hipótesis 3, analizando las salvedades de los auditores y la memoria de las

compañías del IBEX35 de todos los años de estudio, se han encontrado evidencias de que

diferentes compañías han realizado lo que se conoce como alisado del beneficio, traspasando

beneficios de un año a otro, y se han demostrado estadísticamente obteniendo una relación

significativa. Este hecho también verificaría la hipótesis 2 que presumía que la gestión del

beneficio era significativa. Es decir, que en los años de crecimiento económico aumentan las

gestiones que reducen los resultados así como las pérdidas extraordinarias y en los años de

recesión aumentan las gestiones para aumentar los resultados así como los beneficios

extraordinarios.

De este estudio empírico se desprende los siguientes resultados:

• En el año 1997, cuando la situación económica empezaba a empeorar iniciando la

recesión, sin las prácticas de gestión del beneficio 3 empresas habrían reducido

sus resultados.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

274

• En el año 1998, cuando la situación económica se encontraba en una clara

recesión, sin las prácticas de manipulación contable un número mayor de

compañías habría reducido sus beneficios. Es decir, 8 compañías habrían

reducido sus resultados, mientras que sólo una los habría incrementado si no

hubieran realizado una gestión del beneficio.

• Se puede observar que en el año 1999, en un entorno económico favorable,

algunas empresas habrían disminuido su beneficio. Es decir, que hubieran

incrementado sus beneficios de no haber maquillado las cuentas. Este hecho se

ha observado en 3 compañías que hubieran incrementado sus beneficios, aunque,

por otra parte, hay 6 empresas que los hubieran reducido.

• En el año 2000 cuando empezaba nuevamente la recesión, 12 compañías habrían

reducido sus resultados, mientras que sólo una los habría aumentado. En este año

cabe destacar que esta empresa, Arcelor, presenta una magnitud muy pequeña

(7%) comparadas con las 12 que habrían reducido el resultado (por ejemplo,

Endesa en un 88%, o bien Telepizza en un 311%).

• En cambio, en el año 2001, cuando la situación económica se encontraba en una

clara recesión, sin las prácticas de manipulación contable un número mayor de

compañías habría reducido sus beneficios. Es decir, 14 compañías habrían

reducido sus resultados, mientras que 3 los habrían incrementado si no hubieran

realizado un maquillaje de sus cuentas.

• En el año 2002, aún en una situación económica delicada, intentando salir de la

recesión, sin las prácticas de manipulación contable 12 compañías habrían

reducido sus resultados, mientras que 4 empresas los habrían incrementado.

• Se puede observar que a partir del año 2003, se reducen las prácticas de gestión

del beneficio coincidiendo con un entorno económico favorable, 6 empresas

hubieran disminuido sus beneficios de no haber maquillado las cuentas, y sólo hay

una empresa que los hubieran aumentado.

• Para finalizar en el año 2004 sólo una compañía presenta prácticas de gestión del

beneficio, nuevamente en un entorno de expansión económica, que presenta un

resultado que es un 5% superior al que debería ser después de los ajustes.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

275

Finalmente, en relación con la hipótesis 4, se ha realizado un estudio factorial. Como ya se ha

expuesto al contrastar la hipótesis 3, el análisis factorial tiene como objetivo la simplificación de

las relaciones que puedan tener un conjunto de variables. Por este motivo se procede a realizar

un análisis factorial para contrastar la relación entre el sector económico y la gestión del

beneficio. Nuevamente, las variables utilizadas serán el beneficio neto, las salvedades, las

autorizaciones, las notas en la memoria y el beneficio ajustado. Como se observa en la tabla 5.9,

se han sumado los beneficios de los todos años del período de estudio (1997 a 2004) obteniendo

un dato que sería el resumen de los ocho ejercicios. Estas variables conformaran un conjunto de

k factores que expliquen suficientemente a las variables observables partiendo del mínimo de

información, llamado principio de interpretabilidad, y que sean los mínimos factores posibles,

principio de parsimonia.

El análisis factorial de las empresas del IBEX 35 permitirá analizar si existen empresas o

sectores que utilizan con mayor frecuencia las salvedades, autorizaciones y notas en la

memoria.

Para el análisis factorial con las empresas del IBEX 35 se utilizarán los siguientes datos:

Empresa Bºneto Salvedades Autorizaciones Notas memoria Bºajustado

Acciona 137,56 -67,00 70,56

ACS 205,88 -13,64 192,25

Altadis 141,27 -66,77 74,50

Arcelor 362,41 -6,14 356,27

Banesto 2.223,51 -723,47 1.500,04

Bankinter 243,30 -26,30 27,70 244,70

BBVA 11.540,68 292,38 -2.506,83 9.326,24

Cintra 9,90 100,00 109,90

Endesa 4.984,89 -3.025,67 1.959,22

FCC 633,85 7,60 641,44

Gamesa 646,35 -48,59 597,76

Iberdrola 852,36 -449,10 403,26

NHH 25,87 -41,75 -15,88

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

276

Popular 3.148,55 -521,88 2.626,67

Prisa 389,14 -20,20 368,93

Repsol 2.970,00 1.145,00 4.122,00

Sabadell 851,17 -11,40 -62,19 777,58

Santander 12.031,47 -132,22 -5.596,78 6.302,47

Sogecable 2,80 -40,00 -37,20

Sol Melià 58,90 -362,70 -303,80

Telefónica -1.665,20 -2.300,53 5.313,00 1.347,27

Telepizza 10,44 -17,90 -7,46

TEM -2.738,00 5.129,00 2.391,00

Unión Fenosa 1.632,08 -14,52 -53,79 -94,00 1.469,76

Zeltia 13,88 -27,00 -13,12

Tabla 5.9: Resultados consolidados de los ocho años de estudio (datos en millones de euros)

Del cuadro de correlaciones se llega a la conclusión que la relación entre beneficio neto con las

salvedades es positivo, 0,263, este valor viene a decir que las salvedades son utilizadas por las

empresas del IBEX 35 para incrementar el beneficio neto, en cambio, utilizan las autorizaciones

y las notas en la memoria para mermar el resultado final, ya que el coeficiente de correlación es

de –0,857 en el caso de las autorizaciones y de –0,372 en el caso de las notas en la memoria

(ver figura 5.41). Para finalizar, también cabe remarcar la relación negativa entre autorizaciones

y notas en la memoria cuyo coeficiente de correlación es –0,575. Esto viene a decir que a

medida que aumentan las salvedades de las empresas del IBEX 35 se reducen las notas en la

memoria.

Por su parte, el determinante de la matriz de correlaciones es muy pequeño indicando que las

variables están muy intercorrelacionadas, condición inicial que debería cumplir el análisis en

componentes principales.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

277

Matriz de correlacionesa,b

1,000 ,263 -,857 -,372 ,864

,263 1,000 -,041 -,575 ,205

-,857 -,041 1,000 ,057 -,743

-,372 -,575 ,057 1,000 ,042

,864 ,205 -,743 ,042 1,000

Bº NETO

SALVEDADES

AUTORIZACIONES

NOTAS MEMORIA

Bº AJUSTADO

CorrelaciónBº NETO SALVEDADES

AUTORIZ

ACIONES

NOTAS

MEMORIA Bº AJUSTADO

Determinante = ,000a.

Esta matriz no es definida positiva.b.

Figura 5.41.

La matriz de correlaciones no es definida positivamente, lo que implica que no pueda aplicarse la

medida de adecuación muestral de Kaiser, Meyer y Olkin. Esta medida indica una buena o mala

adecuación de la muestra a este análisis. Para solventar este problema basta con realizar un

análisis visual de las correlaciones, si éstas son elevadas la muestra se adecua al análisis, y

viceversa. No obstante, este método es subjetivo y no muy riguroso estadísticamente. Aplicando

el método visual de las correlaciones se observa que son elevadas por lo que se puede llevar a

cabo el análisis.

Del estudio de las comunalidades se desprende que después de la extracción continúan

tomando valores elevados, el menor de ellos es 0,755. Por tanto, los factores explican la mayor

parte de la variabilidad de las variables (ver figura 5.42.).

Comunalidades

1,000 ,969

1,000 ,755

1,000 ,865

1,000 ,820

1,000 ,867

Bº NETO

SALVEDADES

AUTORIZACIONES

NOTAS MEMORIA

Bº AJUSTADO

Inicial Extracción

Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Figura 5.42.

En este análisis únicamente se necesitan 2 factores para explicar la mayoría de la varianza.

Concretamente 2 factores explican 85,52%, el primero 52,52% y el segundo un 33% (ver figura

5.43).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

278

Varianza total explicada

2,764 55,277 55,277 2,764 55,277 55,277 2,626 52,516 52,516

1,512 30,245 85,523 1,512 30,245 85,523 1,650 33,007 85,523

,523 10,452 95,974

,201 4,026 100,000

2,495E-16 4,989E-15 100,000

Componente1

2

3

4

5

Total

% de la

varianza % acumulado Total

% de la

varianza % acumulado Total

% de la

varianza % acumulado

Autovalores iniciales

Sumas de las saturaciones al cuadrado

de la extracción

Suma de las saturaciones al cuadrado

de la rotación

Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Figura 5.43.

La representación lineal de las variables por medio de los dos factores rotados mediante el

método Varimax es la siguiente:

Componente 1 = 0,939 BºNeto + 0,98 Salve. – 0,93 Autoriz. – 0,40 Notas + 0,931 Bº Ajust.

Componente 2 = 0,294 BºNeto + 0,863 Salve. + 0,022 Autoriz. – 0,904 Notas + 0,17 Bº Ajust.

Matriz de componentes rotadosa

,939 ,294

,098 ,863

-,930 ,022

-,040 -,904

,931 ,017

Bº NETO

SALVEDADES

AUTORIZACIONES

NOTAS MEMORIA

Bº AJUSTADO

1 2

Componente

Método de extracción: Análisis de componentes principales.

Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.

La rotación ha convergido en 3 iteraciones.a.

Figura 5.44.

Para su mejor interpretación se grafica las variables con los dos componentes, en el componente

1 se observa que las empresas que tengan mayor componente 1 mayor beneficio neto y

mayores autorizaciones, aunque en este último caso con valor negativo (ver figura 5.45). En el

componente 2 cuanto mayor se tenga mayores salvedades habrá y mayores notas en la

memoria, pero con valor negativo, habrá.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

279

-1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0

Componente 1

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0C

om

po

ne

nte

2

BºNETO

SALVEDADES

AUTORIZACIONES

NOTASMEMORIA

BºAJUSTADO

Gráfico de componentes en espacio rotado

Figura 5.45

Finalmente, se grafican las empresas con los componentes que se han obtenido en el análisis

factorial (ver figura 5.46.) y se llega a las siguientes conclusiones. Primero se observa que hay

cuatro empresas que se desmarcan mucho de las demás, concretamente BBVA y Santander por

un lado y Telefónica y Telefónica Móviles por otro. En el caso de BBVA y Santander contienen

mucho del factor 1, lo que significa que sus beneficios son muy elevados al igual que las

autorizaciones. No obstante, las autorizaciones son elevadas pero con signo negativo. Este

hecho, ya se ha comentado en las hipótesis anteriores. El Banco de España permitió a los

grandes bancos a cargar indemnizaciones por jubilación anticipada de sus empleados contra

reservas. En este sentido los grandes bancos, que por una parte son los que obtienen mayores

beneficios en resultado absoluto, y por otra mayor número de trabajadores tiene, aprovecharon

la coyuntura para reducir sus recursos propios en lugar de disminuir sus resultados. En el caso

de Telefónica y Telefónica Móviles tienen mucho del factor 2 aunque con signo negativo. Esto

significa que el valor de las notas en la memoria de estas dos empresas son elevadas y positivas

y el valor de las salvedades también lo son pero negativas. Este resultado es básicamente de un

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

280

ejercicio (2002) donde se obligó a amortizar aceleradamente el fondo de comercio y a

provisionar el retraso de explotación de las licencias de UMTS, pero la magnitud del ajuste fue

tan elevada que a nivel consolidado ha sido significativa para los ocho años de estudio.

Como estas cuatro empresas impiden un mayor análisis de las demás empresas al tener mucho

del factor 1 y 2 se grafica otra vez las empresas con los factores pero en este caso sin estas

cuatro empresas. De este nuevo gráfico se desprenden las conclusiones siguientes (ver figura

5.47). Otras dos empresas del sector financiero, como Banesto y Banco Popular, siguen la

misma tónica que la de los otros dos grandes bancos, BBVA y Santander, tienen elevados

beneficios y utilizan las autorizaciones, aunque tengas signos contrarios. Como se ha comentado

ha sido fruto de las autorizaciones del Banco de España en referencia a las indemnizaciones por

jubilación anticipada. Otra conclusión a la que se llega es que el sector de las empresas

energéticas, concretamente Endesa y Repsol y en menor medida Iberdrola y Unión Fenosa,

tienen valores del factor 2 positivos y elevados. Este caso viene a decir que estas empresas

tienen valores positivos en las salvedades y valores negativos en las notas en la memoria. Las

demás empresas del IBEX 35 poseen valores negativos y relativamente elevados del factor 1,

significando que los valores del beneficio neto y ajustado no son muy elevados y que las

autorizaciones sí. En cuanto a las eléctricas las notas en la memoria fureon fruto del impacto de

los nuevos criterios de contabilización de la retribució fija por la transición a la competencia.

Repsol y Unión Fenosa presentan salvedades fruto de las incertidumbres de invertir en

economías emergentes.

En conclusión, se puede afirmar que en el caso de los bancos si existe relación entre la gestión

del beneficio y el sector, y lo mismo en la telefonía. En el resto de sectores es difícil encontrar

alguna relación.

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

281

-1,00000 0,00000 1,00000 2,00000 3,00000

REGR factor score 1 for analysis 1

-6,00000

-4,00000

-2,00000

0,00000

2,00000

RE

GR

fa

cto

r s

co

re 2

fo

r a

na

lys

is 1

AccionaACS

Altadis

BanestoBankinter BBVA

Endesa

Iberdrola

Repsol

SantanderSol Melià

Telefónica

Telepizza

TEM

Figura 5.46

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

282

-0,60000 -0,40000 -0,20000 0,00000 0,20000 0,40000

REGR factor score 1 for analysis 1

0,00000

0,50000

1,00000

RE

GR

fa

cto

r s

co

re 2

fo

r a

na

lys

is 1

Acciona

ACS

Altadis

BanestoCintra

Endesa

FCC

Gamesa

Iberdrola

Popular

Repsol

Sabadell

Sol Melià

Telepizza

Unión FenosaZeltia

Figura 5.47

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

283

TABLAS ANEXAS

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

284

Compañía Beneficio

neto (millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

Popular 289 -75 214 -26% Unión Fenosa

136 -361 -225 -265%

Subtotal 425 -436 -11 -103% Otras compañías del IBEX35

4.964 4.964 0%

Total 5.389 -436 4.952 -8% Tabla 5.10. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas individuales (año 1997).

Compañía Beneficio

neto (millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

Altadis 120 -67 54 -56% BBVA 558 -132 425 -24% Banesto 211 -113 98 -54% NHH 6 -42 -36 -750% Popular 313 -90 223 -29% BSCH 481 669 -2544 -1.394 -390% Unión Fenosa

137 -54 84 -39%

Subtotal 1.836 561 -2.934 -547 -130% Otras compañías del IBEX35

4.610 4.610 0%

Total 6.436 561 -2.934 4.063 -37% Tabla 5.11. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas individuales (año 1998).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

285

Compañía Beneficio

neto (millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

BBVA 636 -187 449 -29% Banesto 265 -90 175 -34% BSCH 869 252 -643 478 -45% Telefónica 620 60 680 10% Unión Fenosa

500 197 697 39%

Subtotal 2.889 510 -921 2.478 -14% Otras compañías del IBEX35

4.272 4.272 0%

Total 7.161 510 -921 6.750 -6% Tabla 5.12. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas individuales (año 1999).

Compañía Beneficio neto

(millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

BBVA 1.381 -523 858 -38% Banesto 331 -125 206 -38% Iberdrola 615 -449 166 -73% Arcelor 88 15 103 17% Sabadell 138 -5 133 -4% BSCH 1.241 -920 -359 -38 -103% Telepizza 6 -16 -9 252% Unión Fenosa

144 -109 35 -76%

Subtotal 3.944 -1.030 -1.012 -449 1.453 -63% Otras compañías del IBEX35

4.095 4.095 0%

Total 8.039 -1.030 -1.012 -449 5.547 -31% Tabla 5.13. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas individuales (año 2000).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

286

Compañía Beneficio neto

(millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

Acciona 65 -60 5 -92% BBVA 1.312 -472 840 -36% Banesto 359 -176 183 -49% Endesa 760 -707 53 -93% Popular 447 -29 418 -6% Sabadell 158 -7 151 -4% BSCH 1.330 -271 1.059 -20% Sogecable 2 -40 -39 -2.519% Telefónica -354 305 -49 86% TEM -497 371 -126 75% Unión Fenosa

317 -88 229 -28%

Zeltia 9 -4 -141% Subtotal 3.907 528 -954 -760 2.721 -30% Otras compañías del IBEX35

4.950 4.610 -7%

Total 8.857 528 -954 -760 7.672 -13% Tabla 5.14. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas individuales (año 2001).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

287

Compañía Beneficio

neto (millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

BBVA 1.207 -321 886 -27% Bankinter 96 -13 83 -13% Banesto 404 -144 260 -36% Cintra -41 104 63 254% Popular 492 -22 470 -4% Repsol 1.292 1.362 2.654 105% Sabadell 201 -26 175 -13% BSCH 1.376 -706 670 -51% Telefónica -4.479 2.462 -2.017 55% TEM -2.672 3.630 958 136% Telepizza -3 -2 -5 -67% Unión Fenosa

241 -88 153 -37%

Zeltia 5 -5 0 -100% Subtotal -1.881 1.360 -1232 6.103 4.350 331% Otras compañías del IBEX35

4.190 4.190 0%

Total 2.310 1.360 -1.232 6.103 8.541 270% Tabla 5.15. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas individuales (año 2002).

Compañía Beneficio neto

(millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

BBVA 1.336 -515 821 -39% Bankinter 120 -14 28 134 12% Banesto 429 -74 355 -17% Popular 505 -66 439 -13% Sabadell 182 -24 158 -13% BSCH 1.445 -259 1.186 -18% Subtotal 4.016 -951 28 3.093 -23% Otras compañías del IBEX35

10.821 10.821 0%

Total 14.837 -951 28 13.914 -6% Tabla 5.16. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas individuales (año 2003).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

288

Compañía Beneficio neto

(millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

BBVA 786 -288 498 -37% Endesa 1.002 -417 586 -42% Popular 396 -96 300 -24% Subtotal 2.185 -385 -417 1.383 -37% Otras compañías del IBEX35

5.580 5.580 0%

Total 7.765 -385 -417 6.964 -10% Tabla 5.17. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas consolidadas (año 1997).

Compañía Beneficio

neto (millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

Altadis 141 -67 75 -47% BBVA 983 282 -154 1.112 13% Banesto 242 -113 128 -47% Endesa 1.097 -141 956 -13% NHH 26 -42 -16 -161% Popular 407 -129 278 -32% Prisa 50 -17 33 -34% BSCH 854 -186 -2.657 -1.989 -333% Unión Fenosa

167 -54 113 -32%

Subtotal 3.967 -29 -3.108 -141 689 -83% Otras compañías del IBEX35

4.668 4.668 0%

Total 8.635 -29 -3.108 -141 5.357 -38% Tabla 5.18. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas consolidadas (año 1998).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

289

Compañía Beneficio

neto (millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

ACS 85 -5 80 -6% BBVA 1.230 204 -216 1.218 -1% Banesto 303 -90 212 -30% FCC 177 65 242 37% Popular 433 -93 340 -21% Prisa 88 41 129 47% BSCH 1.575 54 -799 830 -47% Telefónica 1.805 -2.670 -865 -148% Unión Fenosa

593 196 789 33%

Subtotal 6.203 -2.109 -1.199 2.896 -53% Otras compañías del IBEX35

4.621 4.621 0%

Total 10.824 -2.109 -1.199 7.517 -31% Tabla 5.19. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas consolidadas (año 1999).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

290

Compañía Beneficio

neto (millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

ACS 121 -9 112 -7% BBVA 2.232 -258 -525 1.449 -35% Banesto 380 -125 254 -33% Endesa 1.407 -1.234 172 -88% FCC 216 -8 208 -4% Gamesa 45 -5 40 -12% Iberdrola 852 -449 403 -53% Arcelor 361 26 387 7% Prisa 93 -10 82 -11% Sabadell 199 -9 190 -5% BSCH 2.258 -496 1.762 -22% Telepizza 5 -16 -11 -311% Unión Fenosa

235 -109 125 -47%

Subtotal 8.283 -381 -1.156 -1.683 5.062 -39% Otras compañías del IBEX35

7.973 7.973 0%

Total 16.256 -381 -1.156 -1.683 13.035 -20% Tabla 5.20. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas consolidadas (año 2000).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

291

Compañía Beneficio

neto (millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

Acciona 138 -67 71 -49% BBVA 2.363 64 -479 1.948 -18% Banesto 422 -176 246 -42% Endesa 1.479 -1.234 245 -83% FCC 241 -50 192 -21% Gamesa 62 -11 51 -17% Popular 565 -73 492 -13% Prisa 77 -10 67 -12% Repsol 1.025 957 1.982 93% Sabadell 217 -11 205 -5% BSCH 2.486 -452 2.034 -18% Sogecable 3 -40 -37 -1.429% Sol Melià 59 -363 -304 -616% Telefónica 2.107 369 2.476 18% TEM 993 42 1.035 4% Unión Fenosa

293 -88 205 -30%

Zeltia 9 -22 -13 -236% Subtotal 12.537 791 -1.180 -1.254 10.895 -13% Otras compañías del IBEX35

4.765 4.765 0%

Total 17.302 791 -1.180 -1.254 15.659 -9% Tabla 5.21. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas consolidadas (año 2001).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

292

Compañía Beneficio neto

(millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

BBVA 1.719 -324 1.395 -19% Bankinter 110 -13 98 -12% Banesto 436 -144 292 -33% Cintra 10 100 110 1.010% Gamesa 136 -11 125 -8% Arcelor 1 -32 -31 -2.909% Popular 633 -35 598 -6% Prisa 82 -25 57 -30% Repsol 1.952 188 2.140 10% Sabadell 200 -29 172 -14% BSCH 2.247 -856 1.391 -38% Telefónica -5.577 5.313 -264 95% TEM -3.731 5.087 1.356 136% Telepizza 5 -2 3 -41% Unión Fenosa

345 -14 -94 237 -31%

Zeltia 5 -5 -1 -113% Subtotal -1.426 105 -1.401 10.401 7.679 639% Otras compañías del IBEX35

6.967 6.967 0%

Total 5.541 105 -1.401 10.401 14.646 164% Tabla 5.22. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas consolidadas (año 2002).

Tema 5 Estudio empírico sobre las empresas incluidas en el IBEX 35

293

Compañía Beneficio neto

(millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

BBVA 2.227 -520 1.707 -23% Bankinter 133 -14 28 147 11% Banesto 442 -74 368 -17% Gamesa 202 -11 191 -5% Popular 714 -96 619 -13% Sabadell 235 -24 211 -10% BSCH 2.611 -336 2.275 -13% Subtotal 6.564 -11 -1.063 28 5.517 -16% Otras compañías del IBEX35

15.439 15.439 0%

Total 22.002 -11 -1.063 28 20.956 -5% Tabla 5.23. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas consolidadas (año 2003).

Compañía Beneficio

neto (millones de euros)

(a)

Salvedades de los

auditores (millones de

euros) (b)

Autorizaciones especiales (millones de

euros) (c)

Notas memorias (millones de euros)

(d)

Beneficio neto ajustado

(millones de euros)

(e) = a+b+c+d

% de incremento (+) o reducción (-) en el beneficio neto

(f)=(e-a)/a x 100

Gamesa 202 -11 191 -5% Subtotal 202 -11 191 -5% Otras compañías del IBEX35

25.890 25890 0%

Total 26.092 -11 26.081 0% Tabla 5.24. Salvedades de los auditores, autorizaciones especiales y beneficios netos ajustados de las empresas del IBEX35 utilizando sus cuentas consolidadas (año 2004).

EX35 EX35

TEMA 6. Conclusiones

Tema 6 Conclusiones

297

6.1. Conclusiones generales de la tesis

Tal y como se ha indicado en el primer capítulo, en el año 2001 se produjeron diversos

escándalos financieros en los mercados de capitales debidos, entre otros motivos, al maquillaje

contable de las cuentas anuales que habían realizado algunas compañías, como Enron y

WorldCom. Este hecho inició un debate a nivel internacional sobre la credibilidad de la regulación

contable para ofrecer la imagen fiel de una empresa y motivó la realización de este trabajo de

investigación.

A continuación se resumen, las conclusiones más importantes que se han puesto de manifiesto a

lo largo de los cinco capítulos que componen esta tesis, y que han intentado alcanzar los

objetivos presentados en el capítulo 1.

1. En relación con el primer objetivo de la tesis, que era definir qué es y qué se entiende

por manipulación contable y qué terminología existía en este ámbito, se ha observado

que a lo largo de todo el trabajo los términos contabilidad creativa, earnings

management y gestión del beneficio se han utilizado indistintamente al referirse a

manipulación contable. La adopción del término anglosajón earnings management se

basa en la inexistencia de consenso entre los investigadores españoles en cuanto a su

traducción. De forma literal, la traducción del término es la de “manipulación del

beneficio”, sin embargo, la acepción peyorativa de la palabra manipulación en la lengua

española, que no tiene en la inglesa, ha llevado a algunos investigadores a utilizar

términos como gestión del beneficio, dirección de resultados o alteración de resultados,

porque se entiende que al realizar estas prácticas no necesariamente existe intención de

engañar por parte de la gerencia. Sólo cuando se observa de forma clara una

intencionalidad en las actuaciones de la dirección es cuando aparece la contabilidad

creativa. En esta línea se han estudiado las posibilidades que ofrece la normativa de

distintos países para modificar los estados financieros.

2. La gestión del beneficio hace referencia al oportunismo a la hora de presentar la

información contable, de forma que se aprovechan las lagunas y los puntos

débiles de la normativa para realzar o encubrir, sin abandonar la legalidad, los

Tema 6 Conclusiones

298

aspectos de las cuentas anuales que más interesen. Se ha observado que la gestión

de beneficios puede tener una triple interpretación:

a. Gestión del resultado con el objetivo de conseguir un determinado nivel de

beneficios. Esta práctica recibe la denominación de gestión del beneficio o

earnings management.

b. Gestión de los beneficios a partir de la gestión de los ingresos, con el objetivo de

reducir la volatilidad de los beneficios netos finales a lo largo de los años y la

percepción que pueden tener los inversores de los mercados de capitales. Esta

práctica recibe la denominación de alisamiento del resultado o income

smoothing.

c. Gestión del beneficio sacrificando los resultados actuales con el objetivo

de aprovechar una situación coyuntural en la empresa favorable, por

ejemplo, un cambio de dirección general, para poner en evidencia a la

dirección anterior y mejorar el futuro de la empresa. Esta práctica recibe la

denominación de big bath.

3. Entre las motivaciones para efectuar este tipo de manipulación contable, para que

las cuentas ofrezcan una buena imagen a terceros, debemos destacar:

a. Lograr un beneficio equilibrado y maquillar las ratios de endeudamiento.

b. Reducir la carga impositiva)

c. La existencia de incentivos para la gerencia basados en la obtención de

beneficios o en el precio de las acciones de la empresa.

d. La existencia de costes políticos derivados de presentar una cuenta de

resultados elevada (sobretodo en empresas públicas o que operan en sectores

regulados como el energético o de telefonía).

e. Una mala gestión o las presiones del entorno.

4. La normativa contable puede ser una causa y a la vez un mecanismo para limitar la

manipulación contable. Después de analizar el marco actual de la regulación contable

se han detectado cuatro problemáticas distintas. En primer lugar, problemas de

reconocimiento en partidas de activo y pasivo. En segundo lugar, problemas de

valoración, donde cabe destacar el papel de los activos intangibles. En tercer lugar,

Tema 6 Conclusiones

299

problemas de clasificación, concretamente diferenciar qué es gasto o activo, por ejemplo

al contabilizar una inversión en investigación y desarrollo, o bien al determinar resultados

ordinarios o extraordinarios en función de la actividad de la empresa. Y, finalmente,

problemas en la presentación de esta información.

5. Hay dos mecanismos adicionales para limitar las manipulaciones contables,

además de la regulación y la calidad de la información, como son la función auditora y

los mecanismos internos supervisores de la actuación de la gerencia. El auditor

debe considerar cuando las cuentas, además de cumplir con los requerimientos

específicos del Plan General de Contabilidad y el resto de la normativa contable,

también representan una imagen fiel de la situación patrimonial, financiera y del

resultado de la empresa. En cuanto a los mecanismos supervisores, la extensión de los

códigos éticos a colectivos específicos de profesionales, la preocupación por la

protección del inversor reflejada en la Ley Financiera, la elaboración del Libro Blanco

para la reforma de la Contabilidad y la puesta en marcha de la Comisión Especial para la

transparencia y la seguridad de los mercados (Comisión Aldama) encargada de la

elaboración de propuestas para la mejora del gobierno de las sociedades a partir del

diagnóstico de la situación actual, deben ser valoradas como reflejo de la profunda

sensibilización que existe acerca de problemas que pueden afectar al potencial de

desarrollo futuro de la economía española.

6. Tras el estudio empírico realizado, se ha podido obtener evidencias que permiten afirmar

que la gestión del beneficio existe en un porcentaje significativo de las empresas

investigadas. De hecho, en el año 2001 han sido diecisiete de 35 empresas (48,6%) y

en el año 2002 dieciséis (45,7%), las que han podido alterar su resultado final siendo los

años en que más empresas han tenido alguna salvedad o autorización especial. Es

importante tener en cuenta que las prácticas observadas, que pueden considerarse

como manipulación contable, pueden ser identificadas mediante las cuentas anuales de

las compañías.

7. La gestión del beneficio es significativa. Se han encontrado evidencias de que

diferentes compañías han realizado gestión del beneficio, traspasando beneficios de un

año a otro o alisando el resultado mediante los resultados extraordinarios. En este

sentido, existen diferencias entre los beneficios netos publicados y los beneficios netos

Tema 6 Conclusiones

300

ajustados después de las salvedades de los auditores, de las autorizaciones especiales

y otras prácticas observadas en las memorias. También se ha observado que a partir del

año 2001 se produce una disminución progresiva del número de salvedades.

8. La evolución del ciclo económico influye en la gestión de beneficios y en concreto

con la presentación de resultados extraordinarios. Es decir, en un entorno

económico favorable, predominaron las empresas que habían disminuido su beneficio.

Por este motivo, hubieran incrementado sus beneficios de no haber presentado pérdidas

extraordinarias. En cambio, cuando la situación económica se encontraba en una clara

recesión, sin las prácticas de manipulación contable un número mayor de compañías

habría reducido sus beneficios, ya que se han presentado beneficios extraordinarios.

Realizando el estudio estadístico se llega a las siguientes conclusiones: Existe una

correlación lineal positiva (63,2%) entre el crecimiento económico (PIB) y las pérdidas

extraordinarias, aunque hay que remarcar que al ser la muestra de 8 observaciones, el

resultado del estudio ofrece una significación estadística menor. Analizando el peso de

los resultados extraordinarios, a medida que el PIB aumenta, el peso de las pérdidas

extraordinarias también lo hacen, con un nivel de significación del 85%. En la misma

línea existe una correlación lineal negativa (-63,8%) entre el crecimiento económico y los

beneficios extraordinarios, es decir, éstos decrecen cuando aumenta el PIB. Analizando

el peso de los beneficios extraordinarios también se aprecia una relación con el PIB,

aunque con una significación estadística menor que las otras dos relaciones

presentadas. Por lo tanto, una parte significativa de las empresas analizadas han

realizado lo que se conoce como alisamiento del beneficio en función de la coyuntura

económica.

9. El estudio apunta de forma clara hacia la existencia de prácticas de alisamiento del

resultado en determinados sectores en función del ciclo económico. Del análisis

factorial se puede concluir que a medida que aumenta el resultado en años de

expansión, ciertas empresas aumentan las notas en la memoria y las salvedades (sector

eléctrico y de telefonía) y las autorizaciones especiales (sector bancario), mientras que

en años de recesión disminuyen.

10. Se ha observado que las técnicas más habituales que afectan a los beneficios son:

Tema 6 Conclusiones

301

a. Amortizar fondos de comercio.

b. Realizar unas provisiones insuficientes

c. No cargar contra resultado las indemnizaciones por los planes de

reestructuración o prejubilaciones.

d. Reducir beneficios debido a pérdidas futuras.

e. Activar gastos (por ejemplo, costes financieros diferidos).

f. Cambiar criterios de valoración en empresas con intereses económicos en

Argentina.

g. No reflejar gastos derivados de opciones sobre acciones.

h. No aflorar operaciones entre empresas de un mismo grupo, realizando

transacciones a precios de transferencia correcto.

11. Para reducir la posibilidades de gestión del resultado, en el ámbito de la regulación, se

podrían realizar las sugerencias siguientes:

a. Reducir en la normativa contable el número de alternativas existentes, ya que

permiten diferentes tratamientos contables ante una misma transacción. En este

sentido el IASB ya ha iniciado este camino de reducción de alternativas, a pesar

que actualmente ofrezcan más alternativas que las que ofrecía el Plan General

de Contabilidad.

b. Aplicar de forma efectiva el principio de uniformidad impidiendo los cambios de

criterio contable.

c. Limitar el abuso de la posibilidad de que los directivos utilicen sus opiniones en

decisiones de gestión. Aunque para ello, debería haber normas que minimicen

la utilización de opiniones, por ejemplo, con medidas que afecten al buen

gobierno corporativo.

d. Restringir los casos en los que se pueden usar los resultados extraordinarios y

los resultados de ejercicios anteriores.

e. Obligar a las empresas que tienen informes de auditoría con salvedades a

modificar sus cuentas anuales con el fin de que incluyan estas salvedades en

las cuentas.

f. Finalmente, mientras todas estas recomendaciones no estén implementadas,

sería deseable que los analistas incluyeran en sus informes la información

relativa a prácticas de manipulación contable para ayudar a los inversores a que

Tema 6 Conclusiones

302

tomen mejores decisiones de inversión. Por ejemplo, al utilizar datos contables

deberían tener en cuenta las salvedades incluidas en los informes de auditoría y

la autorización de tratamientos especiales.

12. Por otra parte no es suficiente que se mejore la normativa contable. Es muy importante

que los organismos supervisores y el sistema judicial garanticen el cumplimiento

de la legislación actual. En este sentido, cabe ser optimistas, ya que el ICAC y otros

organismos han adoptado una actitud positiva en relación con posibles reformas en la

regulación contable y con respecto a una supervisión más detallada.

6.2. Limitaciones del estudio de investigación

Esta tesis doctoral ha intentado demostrar si las empresas españolas que forman parte del

índice IBEX35 realizan o no manipulación contable y, en concreto, gestión de su beneficio.

España es el típico país de corte continental europeo con una regulación pública, en el que la

financiación empresarial es fundamentalmente bancaria, con un mercado de capitales poco

desarrollado y alta concentración de la propiedad, y donde tradicionalmente las normas fiscales

han ejercido una fuerte influencia sobre las normas contables.

Como se ha señalado a lo largo del trabajo de investigación, se es consciente de las limitaciones

que conlleva. Entre ellas se debe mencionar que se han considerado como gestión del beneficio

aquellas prácticas de fácil identificación a partir de los estados financieros publicados, es decir, a

partir del balance de situación, cuenta de resultados y memoria, y de sus correspondientes

informes de auditoría. Casos como los de Enron, WorldCom, Xerox y Ahold, por ejemplo, nos

dan a entender que las manipulaciones contables más importantes no se hubiesen podido

detectar sin tener acceso a información no publicada en los estados financieros o sin que

empleados de las empresas hubiesen confesado la realización de estas prácticas. Estudios del

caso o simulaciones pueden ser algunas aproximaciones metodológicas que permitan

acercarnos a la práctica empresarial y el nivel de discrecionalidad de los diferentes sistemas

contables y poder hacer más hincapié en las prácticas contables más susceptibles de ser

utilizadas. Asimismo, junto con la identificación de prácticas concretas, los esfuerzos en la

medición de la manipulación contable deben continuar.

Tema 6 Conclusiones

303

Otra limitación es que las compañías del IBEX35 no son representativas del entorno empresarial

español, ya que sólo son las empresas de mayor capitalización que cotizan en la bolsa española.

A nivel sectorial, existen sectores económicos que están representados básicamente por una

compañía, o bien varias compañías que forman parte de un mismo grupo empresarial, como

sería el caso de las empresas de telefonía y el Grupo Telefónica. Tambíen es cierto que existen

ciertos sectores económicos que no están representados en dicho índice. Sería deseable

comprobar en trabajos futuros si sus resultados son extensibles a empresas que cotizan en el

mercado continuo español y que no forman parte del índice representativo, e incluso a empresas

auditadas y no cotizadas. Las empresas del IBEX35 tienen más y mejores procesos de control,

pero por otra parte tienen una mayor presión del mercado para que se cumplan las expectativas

de beneficios anunciadas previamente por los analistas.

6.3. Líneas de investigación futuras

Los resultados de este trabajo sugieren oportunidades para investigaciones adicionales. En

primer lugar, este tipo de estudio podría ser aplicado a un número mayor de compañías, es decir,

ampliar las empresas que formarían parte de la muestra de estudio. De esta manera se podría

identificar qué sucede cuando éstas no son tan grandes o cuando no cotizan en bolsa. Cabe

pensar que las compañías que cotizan en el mercado continuo español tienen una mayor

transparencia, debido al control y a la supervisón que realiza la CNMV. En segundo lugar, este

estudio se podría haber dividido por sectores económicos, lo que reforzaría el objetivo que

perseguía en la hipótesis 4. En este sentido, se hubiera podido estudiar por sectores y

determinar qué compañías realizan o no maquillajes contables. De todas formas, cabe recordar

que, si se decide analizar empresas que cotizan, España no es un país que tenga muchas

empresas en el mercado bursátil, y se tendría que realizar una selección que fuera

representativa de ese sector económico. Las clasificaciones que existen actualmente hacen que

los sectores aglutinen compañías que no son del todo homogéneas. Además, la diversificación

de actividades que realizan algunas compañías hace que una clasificación clara sea difícil. En

tercer lugar, el estudio se podría ampliar a más años, para analizar la evolución de las prácticas

de contabilidad creativa en un plazo más largo. Este hecho permitiría conseguir resultados

estadísticos más significativos, ya que en algunos análisis la muestra ha sido pequeña. Cabe

suponer que la aplicación de una nueva normativa menos flexible debería reducir las

Tema 6 Conclusiones

304

posibilidades de manipulación contable. En cuarto lugar, se podría realizar el mismo estudio y

analizar el efecto que podría tener la aplicación de las NIIF en las empresas españolas. Es decir,

valorar si efectivamente la flexibilidad de las NIIF favorecería o no el hecho que se hiciera más o

menos gestión del beneficio. En quinto lugar, se tendría que encontrar una definición más amplia

de lo que se entiende por gestión del beneficio con el fin de tener una visión más completa del

problema. Finalmente, y en otro orden, queda para investigaciones posteriores el comprobar la

eficacia de otros instrumentos para limitar la manipulación, como los comentados comités de

auditoría o la entrada de consejeros externos, todo ello a raíz de la paulatina adopción de las

recomendaciones del denominado Informe Olivencia.

Bibliografía

Bibliografía

307

AAA (1957): “Accounting and reporting standards for corporate financial statements”. The

Accounting Review, p. 536-546.

Aaker, D.A. y Álvarez del Blanco, R.M.(1994): “Capitalizar el valor de la marca”, Harvard Deusto

Business Review, núm. 61, p. 62-76.

Abarnell, J. y Lehavy, R. (2003): “Can Stock Recommendations Predict Earnings Management

and Analysts”, Journal of Accounting Research, marzo.

Abascal E. y Grande I. (1989): Métodos Multivariantes para la Investigación Comercial.

Barcelona: Ed. Ariel Economía, p. 24.

Aboody, D. y Lev, B.(1998): “The value-relevance of intangibles: The case of software

capitalization”, Journal of Accounting Research, suplemento, p. 161-191.

ACCID (2003): Comprendre les Normes Internacionals de Comptabilitat. Barcelona: Gestión

2000, p. 260.

- (2004): NIC/NIIF. Barcelona: Gestión 2000, p. 10.

- (2004a): Las claves del as Normas Internacionales de Contabilidad. Barcelona: Gestión

2000, p. 1-208.

- (2005): Pronunciamiento del Primer congreso catalán de Contabilidad y Dirección.

Barcelona, 26 y 27 de mayo.

AECA (1988): "Provisiones, contingencias y acontecimientos posteriores al cierre de los estados

financieros", Principio Contable 11 de la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad,

Madrid: p. 31.

- (1991): "Principios y normas de contabilidad en España", Madrid: Asociación Española

de Contabilidad y Administración de Empresas, p. 1-27.

- (1991a): "Existencias", Documento 8 de la Comisión de Principios Contables, Madrid:

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

- (1991b): "Ingresos", Documento 13 de la Comisión de Principios Contables, Madrid:

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

- (1991c): "Ajustes por periodificación y cobros y pagos diferidos", Principio Contable 7 de

la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad, Madrid, p. 36.

Bibliografía

308

- (1994): "Provisión para pensiones", Documento 16 de la Comisión de Principios y

Normas de Contabilidad. Madrid: Ed. AECA.

- (1999): Marco conceptual para la información financiera, Documento de la serie

Principios contables. Madrid: Ed. AECA.

- (1999b): Principios y normas de Contabilidad en España, apdo. 1.5.5, p.131-154.

Ahmed, A.S.; Takeda D. y Thomas, S. (1999): “Bank loan loss provisions: A re-examination of

capital management, earnings management and signalling effects”, Journal of Accounting and

Economics núm. 28 (1), noviembre: p. 1-25.

AICPA (1970): Accounting Principles Board. Statement núm. 4. “Basic concepts and accounting

principles underlying financial statements of business enterprises”, p. 9.

- (1970a): Accounting Principles Board. Opinion núm. 17. “Accounting for Intangible

Assets”, Nueva York.

- (1994): “The information needs of investors and creditors”, AICPA Special Committee’s

Study, Nueva York, p. 114-140.

Albrecht, W.D. y Richardson, F.M. (1990): “Income smoothing by economy sector”, Journal of

Business Finance & Accounting, núm. 17 (5) invierno: p. 713-730.

Alcarria, J. (1997): “Estudio sobre los informes de auditoría en empresas no cotizadas”, Partida

Doble, núm. 83, noviembre, p. 72-83.

Alexander, D. (1993): “A European true and fair view?”, The European Accounting Review, vol. 2,

núm. 1, mayo, p. 59-80.

Alexander, D. y Nobes, C. (1994): A european introduction to financial accounting, Londres: Ed.

Prentice Hall, p.67.

Albiñana, E.; Carmona, P.; García, A. y Vico, A. (1995): “Un análisis del contenido del informe de

auditoría en el sector metal-mecánico”, Partida Doble núm. 55, abril, p. 40-49.

Alonso, C. (1999): “El papel de la junta general en el gobierno corporativo de las sociedades de

capital” incluido en Esteban, G (coord.): “El gobierno e las sociedades cotizadas” , p.615-664.

Bibliografía

309

Amat, O. (2003): “Problemas de la información financiera: ¿Son las Normas Internacionales de

Contabilidad la solución?, en la empresa española en el siglo XXI”, Revista del Instituto de

Estudios Económicos, núm. 1.

Amat, O. y Blake, J. (1996): Contabilidad creativa. Barcelona: Gestión 2000.

Amat, O.; Blake, J. y Moya, S. (1996): “La Contabilidad creativa en España y en el Reino Unido:

un estudio comparativo”, Comunicación presentada al VII Encuentro de profesores Universitarios

de Contabilidad, Barcelona, junio, p. 525-540.

- (1997): ”La Contabilidad creativa”, Partida Doble núm. 79, junio, p. 24-32.

Amat, O.; Soldevila, S. y Blake, J. (1999): “El impacto económico de la capitalización del leasing.

Un estudio sobre la opinión de directivos y de analistas bancarios”, Técnica Contable, p. 457-

472.

Amat, O.; Blake, J y Oliveras, E. (1999): “La lucha contra la contabilidad creativa: ¿es la imagen

fiel una parte del problema o una vía para la solución?”. Comunicación presentada al X Congreso

AECA, Zaragoza, septiembre.

Amat, O. y Olías, S. (2002): “Maquillajes contables en las empresas del IBEX35”, Economics

Working Paper Series, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra.

Amat, O.; Perramon J., y Oliveras, E. (2002): “Fiabilidad de la información contable. El caso de

las empresas incluidas en el IBEX35”. AECA, Cadiz.

American Institute of Certified Public Accountants (1953): “Committee on Accounting

Procedures”, Accounting Research Bulletin, núm.43. Nueva York: AICPA.

Amir, A. y Lev, B. (1996): “Value-relevance of nonfinancial information: The wireless

communications industry”, Journal of Accounting and Economics, agosto-diciembre, p.1-30.

Antle, R. y Nalebuff, B. (1991): “Conservatism and auditor-client negotiations”, Journal of

Accounting Research, suplemento, p. 31-54.

Bibliografía

310

Antolinez, S. (1991): “Aspectos contables antes y después del marco legal estable”, incluido en

El sector eléctrico español en la Europa de 1993, Madrid: Colegio de Economistas, p. 261.

APB (1966): Reporting the Results of Operations, Opinión núm. 9, diciembre.

- (1973): Reporting the Results of Operations, Opinión núm. 30, junio, pfo. 20.

Apellániz, P. (1991): “Una aproximación empírica al alisamiento de beneficios en la banca

española”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, núm. 66, p.195-219.

Apellániz, P. y Labrador, M. (1995): "El impacto de la regulación contable en la manipulación del

beneficio. Estudio empírico de los efectos del Plan General de Contabilidad de 1990", Revista

Española de Financiación y Contabilidad, enero-marzo, p. 13-40.

Arcas, M.J. (1992): Elección contable y sus efectos económicos. Contrastes empíricos en la

banca española. Madrid: ICAC, p. 202-243.

Archibald, T.R. (1967): “The return to straight-line depreciation: An analysis of a change in

accounting method”, Journal of Accounting Research, suplemento, vol. 5, p.164-180.

Arévalo, A. (1954): Elementos de contabilidad general. Selección contable. Buenos Aires.

Arnold, J. (1992): “Goodwill: A problem that will not go away”, Accountancy, vol.109, núm. 1.186,

p.35.

Arnold, J. y Moizer, P. (1984): “A survey of the methods used by U.K. investment analysts to

appraise investments in ordinary shares”, Accounting and Business Research, verano, p. 195-

207.

Arthur Andersen & Co. (1992): “The Valuation of Intangible Assets, Special Report”, The

Economist Intelligence Unit. Londres, p.254.

ASB (1991): "Foreword to Accounting Standards", Accountancy, Septiembre, p.104-105.

Bibliografía

311

- (1992): “Reporting Financial Performance”, Financial Reporting Standards (FRS), núm. 3,

pfo. 5.

- (1995): "Statement of Principles for Financial Reporting”. Exposure Draft. ASB. Londres.

ASC (1988): Exposure Draft 42, Accounting for Special Purpose Transacions, “Current Cost

Accounting”. Londres.

- (1989): “Accounting for Goodwill”, Statement of Standard Accounting Practice, num. 22,

Londres.

- (1990): “Exposure Draft 52”, Accounting for Intangible Fixed Assets. Londres.

Ashari, N.; Koh, H.C.; Tan, S.L. y Wong, W.H. (1994): “Factors Affecting Income Smoothing

Among Listed Companies in Singapure”, Accounting and Business Research, núm. 24 (96)

otoño, p. 291-301.

Australian Accounting Research Foundation (1989): “Exposure Draft núm.49”, Accounting for

Identifiable Intangible Assets, AARF.

Ayres, F.L. (1994): “Perceptions of earnings quality: What managers need to know”,

Management Accounting núm. 75(9), p. 27-29.

Backer, M. (1966): Modern accounting theory. Accounting. Theory and reporting objectives,

Nueva Jersey: Prentice Hall, Englewood Cliffs, p.448.

Bagby, J.W.; Kintzele, M.R., y Kintzele, P.L. (1988): “Management discusion of business

performance: An analytical and empirical evaluation”, American Business Law Journal,

primavera, p. 57-98.

Baginski, S.P. y Hassell, J.M. (1997): “Determinants of management forecast precision”, The

Accounting Review, abril, p. 303-312.

Banco de España (1991): Circular 4/1991, de 14 de junio, a entidades de crédito sobre normas

de contabilidad y modelos de estados financieros.

Bibliografía

312

Barefield, R.M. y Comiskey E.E. (1971): “Depreciation Policy and the Behaviour of Corporate

Profits”, Journal of Accounting Research, otoño, p. 351-358.

- (1972): “The Smoothing Hypothesis: An Alternative Test”, The Accounting Review, abril,

p. 291-298.

Barnea, A.; Ronen, J. y Sadan, S. (1975): “The implementation of acounting objectives: An

application to extraordinary items”, The Accounting Review, enero, p. 58-68.

- (1976): “Classificatory smoothing of income with extraordinary items”, The Accounting

Review, enero, p.110-122.

Barrett, M.E. (1993): “Financial reporting practices: diclosure and comprehensiveness in an

international setting”, Journal of Accounting Research, primavera, p. 10-26.

Barth, M.; J.Elliott, y M.Finn (1999): “Markets rewards associated with patterns of increasing

earnings”, Journal of Accounting Research, núm. 37, p. 387-413.

Bartov, E. (1993): “The timing of asset sales and earnings manipulation”, The Accounting Review,

octubre, vol. 68, núm. 4, p. 840-865.

Bartov, E.; Givoly, D. y Hayn, D. (2002): “The rewards to meeting or beating earnings

expectations”, Journal of Accounting and Economics, núm. 33, p. 387-413.

Barwise, P.; Higson, C.; Likierman, A. y Marsh, P. (1989): Accounting for Brands. Londres: The

London Business School and the Institute of Chartered Accountants of England and Wales.

Beasley, M.S. (1996): “An empirical análisis of the relation between the board of director

composition and financial statement fraud”, The Accounting Review, octubre, p.443-465.

Beattie, V.; Brown, S.; Ewers, D.; John, B.; Manson, D.; Thomas, D. y Turner, M. (1994):

“Extraordinary items and income smoothing: A positive accounting approach”, Journal of

Business Finance and Accounting núm. 21(6), septiembre, p. 791-811.

Beaver, W.H. (1991): “Problems and paradoxes in the financial reporting of future events”,

Accounting Horizons, diciembre, p. 126.

Bibliografía

313

Beaver, W.H., y Engel, E.E. (1996): “Discretionary behaviour with respect to allowances for loan

losses and the behaviour of security prices”, Journal of Accounting and Economics, vol. 22, núm.

1-3, p. 177-206.

Beaver, W.H.; McNichols, M.F. y Nelson, K.K. (2000): “Management of the loss reserve accrual

and the distribution of earnings in the property-casualty insurance industry”, Economics Working

paper Series, Standford: Standford University.

Becker, G.S. (1975): Human Capital, Chicago: Chicago University Press.

Becker, H. y Fritzsche, D.J. (1987): “A comparison of the ethical behavior of american, french ang

german managers”, Columbia Journal of World Business, invierno, p. 87-95.

Becker, C.L.; DeFond,M.L.; Jimbalvo, J. y Subramanyam, K.R. (1998): “The effect of audit quality

on earnings management”. Contemporary Accounting Research, núm. 15, p. 1-24.

Beidleman, C (1973): “Income Smoothing: The role of management”, The Accounting Review,

núm. 48, octubre, vol. XLVIII, p.653-667.

Belkaoui, A.R. (1989): The Coming Crisis in Accounting. Nueva York: Quorum Books.

- (1992): Accounting Theory. Londres: Academic Press.

Belkaoui, A. y Picur, R.D. (1984): “The smoothing of income numbers: Some empirical evidence

on systematic differences between core and periphery industrial sectors”. Journal of Business

Finance and Accounting, invierno, p. 527-545.

Bellostas-Perez, A. (1998): La herramienta de normalización contable del siglo XXI: El marco

conceptual en España. Madrid: ICAC, p. 391-393.

Benson, H. (1989): Accounting for life. Londres: Kogan Page, p. 45

Beresford, D.R.; Jonson, L.T. y Reither, C.L.(1996): “Is a second income statement hended”,

Journal of Accountancy, abril, p.72.

Bibliografía

314

Bierman, H. (1963): ”Measurement and Accounting”, The Accounting Review, julio, p.501.

Bitner, I. y Dolan, R. (1996): “Assessing the relationship between income smoothing and the

value of the firm”, Quarterly Journal of Business and Economics núm. 35, invierno, p.16-35.

Black, E.L.; Sellers, K.F. y Manly, T.S. (1998): “Earnings management using asset sales: An

intenational study of countries allowing noncurrent asset revaluation”, Journal of Business

Finance & Accounting, noviembre-diciembre, p. 1287-1317.

Blake, J. y Higson, A. (1992): “A consideration of the significance and value of the ‘neutrality’

concept in Financial Accounting” Accounting Forum, septiembre, p. 4-32.

Blake, J.; Amat, O.; Martínez, D. y García,E. (1995): "The Continuing Problem of International

Accounting Diversity", Company Accountant, abril, p. 23-25.

Blasco, J.J. (1994): “El informe de auditoría: expectativas”, Partida Doble, noviembre, p. 22-26.

- (1998): “De la Contabilidad creativa al delito contable”, Partida Doble núm. 85, enero,

p.34.

- (1999): “Consejeros independientes y auditores en el informe Olivencia”, Partida Doble

núm. 100, mayo, p.33-35.

Bonilla, M.J.; Olias, R, y Torvisco, B. (1999): “Algunas reflexiones en torno a la necesidad de

ampliar el contenido de la memoria”, Técnica Contable, diciembre, p. 841-854.

Borras, F. (1998): Contabilización de los derivados financieros. Madrid: Ed. ICAC, p.53.

Boynton, C.E., Dobbins, P.S. y Plesko, G.A. (1992): “Earnings Management and the Corporate

Alternative Minimum Tax”, Journal of Accounting Research, vol. 30, suplemento, p.131-153.

Bradbury, M.E. (1990): “The incentives for voluntary audit. Committee formation”, Journal of

Accounting and Public Policy núm. 9, primavera, p. 19-36.

Brayshaw, R.E. y Eldin A.E.K. (1989): “The Smoothing Hypothesis and the Role of Exchange

Differences”, Journal of Business Finance and Accounting, vol. 16, núm. 5, p. 621-633.

Bibliografía

315

Bremserf, W.G. (1975): “The earning characteristics of firms reporting discretionary accounting

changes”, The Accounting Review , julio, p. 563-573.

Breton, G. y Taffler, R.J. (1995): “Creative accounting and investment analyst response”,

Accounting and Business Research, vol. 25, núm. 98: p.81-97.

Briloff, A. (1976): More Debits than Credits. Nueva York: Harper and Row Publishers, p.12.

Broto, J. (1992): ”La Contabilidad de Costes en el nuevo Plan General de Contabilidad”, Técnica

Contable, agosto-septiembre, p. 424.

Broto, J. y Condor, V. (1989): “El principio de prudencia “versus” principio de correlación de

ingresos y gastos”, incluido en Lecturas sobre principios contables, Monografía núm. 13. Madrid:

Ed. AECA, p.282-290.

Brown, P.R. (1999): “Earnings management: A subtle (and troublesome) twist to earnings

quality”, Journal of Financial Statement Analysis núm. 4 (2), invierno, p. 61-63.

Brown, L.D. (2003): “Small negative surprises: frequency and consequence”, International

Journal of Forecasting núm. 19 (1): p.149-159.

- (2001): “A temporal analysis of the earnings surprise: profit versus losses”, Journal of

Accounting Research, núm. 39, p. 221-241.

Brunovs, R. y Kirsh R.J. (1991): “Goodwill accounting in selected countries and the harmonization

of international accounting standards”, Abacus, septiembre, p. 135-161.

Bruns, W.J. y Merchant, K.A.(1990): “The dangerous morality of managing earnings”,

Management Accounting, agosto, p. 22-25.

Bryan, S.H. (1997): “Incremental information content of required disclosures contained in

Management Disussion and Analysis”, The Accounting Review, abril, p. 285-301.

Bibliografía

316

Bublitz, B. y Ettredge, M. (1989): “The information in discretionary outlays: Advertising, research

and development”, The Accounting Review, vol. 64, p. 108-124.

Bueno, E. (1998): “El Capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual”.,

Boletín de Estudios Económicos, núm. 64, agosto, p. 207-229.

Burgstahler, D. y Dichev I. (1997): “Earnings management to avoid earnings decreases and

losses”, Journal of Accounting and Economics, núm. 24, p.99-126.

Burlaud, A. (1993): "Commentaires sur l´article de David Alexander `A European imagen fiel´?",

European Accounting Review, mayo, p. 95-98.

Bushee, B.J. (1998): “The influence of institutional investors in myopic R&D investment behavior”,

The Accounting Review, julio, p.305-333.

Busse von Colbe, W. (1984): "A imagen fiel: A German perspective" incluído en el libro EEC

accounting harmonisation: implementation and impact of the fourth directive de Gray, S.J. y

Coenenberg, A.G., North Holland, p. 121-128.

Cabal, E. y Robles, C. (1998): “Análisis de los informes de auditoría de las empresas admitidas a

cotización en la Bolsa de Madrid en 1995”, Revista Técnica núm. 12, p. 22-33;

Cadbury, A. (1992): Report of the committee on the financial aspects of corporate governance,

Londres, apdo. 5.1., 5.3., 5.12

Cahan, S.F. y Wilkinson, B.R. (1999): ”Board composition and regulatory change: Evidence from

the enactment of new companies legislation in New Zeland”, Financial Management, primavera,

p.32-42.

Cairns, D. (1995): “Only vaulting intangibles need apply”, Accountancy, vol.116, núm. 1223,

p.112.

Calafell, A. (1961): “Concepto y contenido actual de la ciencia de la Contabilidad”, Técnica

Económica, p.145-151.

Bibliografía

317

- (1979): “El cálculo de costes y la política de precios”. Revista Española de Financiación y

Contabilidad, enero/ marzo, p.25.

Callao, S.; Jarne, J.I. y Laínez, J.A. (1995): "Evaluación empírica del grado de aproximación de

las prácticas contables españolas a las tendencias actuales en la normativa internacional",

Comunicación presentada en el VIII Congreso AECA, Sevilla, p. 128.

Canning, J.B. (1929): The Economics of Accountancy, Roland Press Company.

Cañibano, L. (1975): Teoría actual de la contabilidad. Madrid: ICE, p.33.

- (1982): Contabilidad. Análisis contable de la realidad. Madrid: ICE, p.28.

- (1986): “The contribution of research to standard setting”, incluido en Standard setting

for financial reporting conference, American Accounting Association y Kliveld Main

Goerdeler. Nueva Jersey: Princenton, agosto.

- (1987): “Contabilidad financiera e información empresarial: problemas actuales”, Boletín

de Estudios Económicos núm. 130, abril, p.135.

- (1996): Prólogo a Principios Contables 1980-1995. Madrid: Ed. AECA, p. XV.

- (2004): La Ciencia de la Contabilidad. Estudios en Homenaje al Profesor Mario Pifarré.

Barcelona: A.Rocaford Ed., p.105-126.

Cañibano, L. y Giner, B. (1996): “Financial Statement Analysis: A European perspective”, en

Readings in Accounting in the European Union. Palma de Mallorca: A.Socías, Universitat de les

Illes Balears, p. 37-54.

Cañibano, L. y Castrillo, L.A. (1999): “La independencia de los auditores: Un nuevo enfoque”,

Actualidad Financiera, monográfico, julio-septiembre, p. 21-39;

Cañibano,L; García-Ayuso, M, y Sánchez, M.P. (1999): “La relevancia de los intangibles para la

valoración y la gestión de empresas: revisión de la literatura”, Revista Española de Financiación

y Contabilidad núm.100 (extraordinario), p. 17-88.

Cañibano, M. y García-Ayuso, M. (2000): El papel de los intangibles en el análisis de la situación

financiera de la empresa. Actas de la VI Jornada de Trabajo sobre Análisis Contable. Almería.

Octubre.

Bibliografía

318

Casals, R. (1995): “Fundamentos de auditoría”. Instituto de Auditores Censores Jurados de

Cuentas de España. Madrid, p.10.

Castrillo, L.A. (1996): Contingencias contables que pueden originar el nacimiento de pasivos: un

estudio empírico sobre su tratamiento en las empresas españolas, Madrid: Ed. ICAC.

Cea, J.L (1987): Análisis contable de los contratos de futuros, Madrid: Ed. IPC.

- (1988): Principios contables y fiscalidad, Monografía núm. 10, Madrid: Ed.AECA, p.63.

- (1990): “Las cuentas anuales y la imagen fiel”, Partida Doble núm. 4, septiembre, p. 28-

29.

- (1992): “Una propuesta de normas contables básicas para nuevos instrumentos

financieros”, Revista de Contabilidad y Tributación núm. 106, enero, p. 59-76

- (1993): El principio del devengo en el Plan General de Contabilidad de 1990. Una lectura

progresista a favor de la imagen fiel, Monografía núm. 25, Madrid: Ed. ICAC, p.71 y ss.

- (1994): El resultado contable, Madrid: Ed. AECA, p.41.

Chambers, R.J. (1966): Accounting evaluation and economic behavior. Nueva Jersey: Prentice

Hall, Englewood Cliffs, p. 99.

Chan, S.H.; Martin J.D. y Kensinger, J.W. (1990): “Corporate research and development

expenditures and share value”, Journal of Accounting and Economics, vol. 26, p.255-276.

Chaney, P.K. (1985): "Defeasance: Financial tool or window dressing?", Management

Accounting, noviembre, p.52-55.

Chaney, P.K. y Lewis, C.M. (1995): “Earnings management and firm valuation under

asymmetric information”. Journal of Corporate Finance: p. 319-345.

- (1998): “Income Smothing and Under-performance in Inicial Public Offerings”, Journal of

Corporate Finance, vol.4, p.1-29.

Chaney, P.K.; Jeter, D.C. y Lewis, C.M. (1998): “The Use of Accruals in Income Smoothing: A

permanent Earnings Hypothesis”, Advances in Quantitative Analysis of Finance and Accounting,

vol.6, p. 103-135.

Bibliografía

319

Choi, F.D.S. y Lee, C. (1992): “Merger premia and national differences in accounting for

goodwill”, Journal of international Financial Management and Accounting, vol.2, núm 3.

Clarkson, P. y Kao, J.L. (1999): “Evidence that management discussion and analysis (MD&A) is a

part of firm’s overall disclosure”, Contemporary Accounting Research, primavera, p. 111-124.

CNMV (2000): Modelo de información al mercado sobre la asunción del Código de buen

gobierno, 30 de marzo.

Cohen, W.; Levinthal, D.A. y Mowrey, D.C. (1987): “Firm size and R&D intensity: A re-

examination”, Journal of Industrial Economics, vol.35, p. 543-563.

Cohen, J.R.; Pant, L.W. y Sharp D.J. (2000): “Project earnings manipulation: An ethics case

based on agency theory”. Issues in Accounting Education 15 (1), febrero, p. 89-104.

Colley, J.R. y Volkan, A.G. (1988): “Accounting for goodwill”, Accounting Horizons, marzo, p 35-

41.

Collins, J.H.; Shackelford, D.A. y Wahlen, J.M. (1995): “Bank differences in the coordination of

regulatory capital, earnings, and taxes”, Journal of Accounting Research, vol. 33, núm. 2, p. 263-

291.

Collins, D.; Maydew, E. y Weiss, I. (1997): “Changes in the value relevance of earnings and book

values over the past forty years”, Journal of Accounting and Economics.

Collins, D. y Hribar, P. (2002): “Errors in estimating accruals: Implications for empirical research”,

Journal of Accounting Research, vol. 40, núm. 1, p. 105-134.

Comisión de la Unión Europea (1996): Libro Verde: Función, posición y responsabilidad civil del

auditor legal en la Unión Europea, publicado en BOICAC núm. 27, noviembre, p. 23-48.

Core, J.; Holthausen, R. y Larcker, D. (1999): “Corporate governance, chief executive officer

compensation, and firm performance”, Journal of Financial Economics 51, marzo, p. 371-406.

Bibliografía

320

Corona, E (1997): “Normas contables de 1996. ¿Nueva relación contabilidad-fiscalidad?”, Partida

Doble núm. 74, enero , p. 7.

Comisión of the European Communities (1990): The accounting harmonization in the European

Communities: problems of applying the 4th Directive on the annual accounts of limited

companies, Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, p. 2.

Cooper, S.; Suozzo, P. y Deng, Z. (2002). “Global Accounting” , UBS Warburg , Londres, enero.

Cooper, S.; Suozzo, P.; Sutherland, G. y Deng, Z. (2002): “Navigating the Global GAAP”. UBS

Warburg, Londres, febrero.

- (2002a): Can you trust the numbers?, UBS Warburg , Londres: marzo.

Copeland, R.M. (1968) “Income smoothing”, Journal of Accounting Research, XVI, suplemento:

p.101-116.

Copeland R.M y Licastro, R. (1968): “A note on income smoothing”, The Accounting Review, vol.

43, julio, p. 540-545.

Copeland R.M. y Wojdak, J.F. (1969): “Income manipulation and the purchase-pooling choice”,

Journal of Accounting Research, otoño, p. 189-195.

Cordobes, M. y Molina, H. (2000): “Algunas reflexiones sobre la Contabilidad creativa”, Técnica

Contable, febrero, p. 89-110.

Cuervo-Cazurra, A. (1998): La reforma del consejo de administración en España: Límites a la

aplicación de los modelos anglosajones. Madrid: ICE, marzo, p. 9-21.

Cushing, B.E. (1969): “An Empirical Study of Changes in Accounting Policy”, Journal of

Accounting Research, otoño, p. 197-203.

Dasher, P.E. y Malcom, R.E (1970): “A note on income smooting in the chemical industry”,

Journal of Accounting Research, otoño, p.253-259.

Bibliografía

321

Davies, M.; Paterson, R. y Wilson, A.(1994): Generally Accepted Accounting Practice in the

United Kingdom, Ed. MacMillan Press, p. 1166-1167.

Davis, M.L. (1996): “The purchase vs. Pooling controversy. How the stock market responds to

goodwill”, Journal of Applied Corporate Finance, vol. 9, núm.1.

Day, J. (1995): “The use of annual reports by U.K. investment analysts”, Accounting and

Business Research, otoño 1995, p. 295-308.

DeAngelo, L.E. (1986): “Accounting Numbers as Market valuation Substitutes: A study of

Management Buyouts of Public Stockholders” The Accounting Review, 61: p. 400-420.

- (1988): “Managerial competition, information costs, and corporate governance: the use of

accounting performance measures in proxy contests”. Journal of Accounting and

Economics, 10: p.3-36.

DeAngelo, H.; DeAngelo, L. y Skinner, D. (1994): “Accounting choice in troubled companies”.

Journal of Accounting and Economics núm. 17: p. 113-143.

- (1996): “Reversal of fortune: dividend policy and the disappearance of sustained

earnings growth”, Journal of Financial Economics, núm. 40, p. 341-371.

Dechow, P.; Sloan, R. y Sweenwy, A. (1995): “Detecting earnings management”, The Accounting

Review, vol. 70, núm. 2, p. 193-225].

- (1996): “Causes and Consecuences of Earnings Manipulation: An Analysis of Firms

Subject to Enforcement Actions by the SEC”, Contemporary Accounting Research, vol.

13, núm. 1, primavera, p. 1-136.

Dechow, P.M. y Skinner, D.J. (2000): “Earnings management: reconciling the views of accounting

academics, practitioners and regulators”, Accounting Horizons, vol. 14, Issue núm. 2: p. 235-251.

Deegan, C. (1985): "In substance debt defeasance - time foro guidance?", Chartered Accountant

in Australia, noviembre, p. 54-57.

Bibliografía

322

Deegan, C.; Kent, P. y Lin, C.J. (1994): "The imagen fiel: a study of Australian

auditors´application of the concept" Australian Accounting Review, vol. 4, núm. 1: p. 2-12.

DeFond, M.L. y Jiambalvo, J. (1991): “Incidence and circumstances of accounting errors”, The

Accounting Review, julio, p. 643-655.

- (1993): “Factors related to auditor-client disagreements over income-increasing

accounting methods”, Contemporary Accounting Research, 9, p. 415-431.

- (1994): “Debt covenant violations and manipulations of accruals”, Journal of Accounting

and Economics 17, p.145-176.

DeFond, M.L. y Park, C.W. (1997): “Smoothing Inceme in Anticipation of Future Earnings”,

Journal of Accounting and Economics, vol.23, p. 115-139.

DeFond, M. y Subramanyam, K.R. (1998): “Auditor changes and discretionary accruals”.,Journal

of Accounting and Economics núm. 25, p. 35-68.

Degeorge F.; Patel, J. y Zeckhauser, R. (1999): “Earnings management to exceed thresholds”,

Journal of Business, núm. 72, p.1-33.

Dempsey, S.J.; Hunt H.G. y Schroeder, N. (1993): “Earnings management and corporate

ownership structure: An examination of extraordinary item reporting”, Journal of Business

Finance and Accounting núm. 20 (4): p. 479-500.

Dhaliwal, D.S.; Salamon, G.L. y Smith, E.D (1982): “The effect of onwer versus management

control on the choice of accounting methods”, Journal of Accounting and Economics, julio, p. 41-

53.

Dhaliwal, D.; Subramanyan, K.R. y Trezevant, R. (1999): “Is comprehensive income superior to

net income as a measure of firm perfomance”, Journal of Accounting and Economics, enero, p.

43-67.

Dilley, S.C., y Young, J.C. (1994): “A pragmatic approach to amortization of intangibles”, CPA

Journal, vol. 64, núm.12, p. 46-55.

Bibliografía

323

Dillon, W. y Goldstein, M. (1984): Multivariate Análisis: Methods and applications. Nueva York:

Wiley & Sons.

Di Piazza, S.A. y Eccles, R.G. (2002): Building public trust: the future of corporate reporting.

Nueva York: John Wiley and Sons, Inc., p. 9-33.

Dopuch, N. y Drake, D.F. (1966): “The effect of alternative accounting rules for non-subsidiary

investment”. Journal of Accounting Research, suplemento, vol. 4, p. 192-219.

Durández, A. (1982): “La auditoría: Orígenes, evolución y futuro”, Alta dirección núm. 101, p.4.

Dye, R.A. (1987): “Earnings Management in an Overlapping Generations Model” Journal of

Accounting Research, vol. 26.

Easterwood, J. y Nutt, S. (1999): “Inefficiency in analysts’ earnings forecasts: Systematic

misreaction or systematic optimism?”, Journal of Finance, octubre, p. 1777-1797.

Eberhartinger, E. (1999): “The impact of tax rules on financial reporting in Germany, France, and

the UK”, The international Journal of Accounting, vol. 34, núm. 1, p. 93-119.

Eccles, R. y Mavrinac, S. (1995): “Improving the Corporate Disclosure Process”, Sloan

Management Review, vol. 36, núm. 4, p. 11-25.

Eccles, R.G.; Herz, R.H.; Keegan, E.M. y Phillips, D.M.H. (2001): La revolución Value Reporting,

Bilbao: Ed. Deusto.

Eckel, N. (1981): “The income smoothing hypothesisrevisited”, Abacus núm. 17 (1): p.28-40.

Edwards, J.R. (1976): “The accounting profession and disclosure in published reports, 1925-

1935”, Accounting and Business Research, otoño, p. 289-303.

Edwards, B. (1985): "`Imagen fiel´ - not just an academic debate", The Chartered Accountant in

Australia, marzo, p. 6.

Bibliografía

324

Egginton, D.A. (1990): “Towards some principles for intangible asset accounting”, Accounting and

Business Research, vol. 20, núm. 79, p. 193-205.

Eilifsen, A.; Knivsfla, K.H. y Saettem, F. (1999): “Earnings manipulation: cost of capital versus

tax”, European Accounting Review 8 (3): p.481-491.

Eisenberg, T.; Sundgren, S. y Wells, M. (1998): “Larger board size and decreasing firm value in

small firms”, Journal of Financial Economics, abril, p. 35-54.

Elliott, J. A. y Hanna, J.D. (1996): “Repeated accounting write-offs and the information content of

earnings”, Journal of Accounting Research, vol. 34, núm. 3 (suplemento), p. 135-155.

Elliot, A.L. y Schroth, R.J. (2003): Cómo mienten las empresas. Barcelona: Gestión 2000.

Ely, K. y Waymire, G.B. (1996): Accounting standard-setting organizations and earnings

relevance: longitudinal evidence from NYSE common stocks, University of Chicago.

- (1999): “Intangible assets and equity valuation in the pre-SEC era”, Journal of Accounting

Research, suplemento, p. 19-44.

Emenyonu, E. y Gray, S.J. (1992): “EC accounting harmonization: an empirical study of

measurement practices in France, Germany and the UK”, Accounting and Business Research,

vol. 23, núm. 89, p.49-58.

Erickson, M. y Wang, S. (1999): “Earnings management by acquiring firms in stock for stock

mergers”. Journal of Accounting and Economics, 27: p.149-176.

Escobar, B. y Lucuix, I. (2002): “Análisis comparativo de las últimas propuestas sobre la

elaboración de un marco conceptual para la contabilidad financiera: ASB y OECF”. Técnica

Contable, p. 125-143.

Esteban, G. (1982): El poder de decisión en las sociedades anónimas, Madrid: Ed. Civitas.

FASB (1974): “Accounting for research and development costs”, Statement of Financial

Accounting Standards, núm. 2, Stamford, CT, FASB.

Bibliografía

325

- (1978): “Objectives of Financial Reporting by Business Enterprise”, Statement of

Financial Accounting Concepts (SFA), núm 1, Stamford, CT,

- (1980): “Capitalization of interest cost”, SFAS núm. 34, octubre 1979, desarrollada

posteriormente por “Determing materiality for Capitalization of interest cost”, SFAS núm.

42, noviembre.

- (1980a): “Qualitative Characteristics of Accounting Information”, Statement of Financial

Accounting Concepts, núm. 2, Stamford, CT.

- (1984): “Recognition and measurement in financial statements of business enterprises”,

Statement of Financial Accounting Concepts, núm. 5, Stamford, CT, FASB.

- (1985): “Elements of Financial Statements”, Statement of Financial Accounting Concepts,

núm. 6, Stamford, CT.

- (1985a): “Recognition and Measurement in Financial Statements of Business

Enterprises”, Statement of Financial Accounting, núm. 86, Stamford, CT.

- (1997): “Reporting comprehensive income”, SFAS núm. 130, junio 1997.

Fédération des Experts Comptables Européens (1991): FEE European Survey of Published

Accounts, Londres: Routledge.

- (1997): Federation des Experts Comptables Europeens (FEE): FEE Comparative study

on conceptual accounting frameworks in Europe, Londres: FEE, mayo, p.32.

Fern, R.H.; Brown, B. y Dichkey, S.W. (1994): “An empirical test of politically-motivated income

smoothing in the oil refining indusry”, Journal of Applied Business Research núm. 10 (1), p.92.

Fernández, J.M. (1970): Teoría económica de la contabilidad. Madrid: ICE, p. 10-16

- (1974): Economía y gestión de la empresa. Madrid: ICE, p.384.

- (1986): Una aportación a la construcción del Derecho Contable, Madrid: Instituto de

Planificación Contable, p. 208 y 209.

Fernández, A.I.; Gomez, S. y Fernández, C. (1998): “El papel supervisor del consejo de

administración sobre la actuación gerencial. Evidencia para el caso español”, Investigaciones

Económicas, septiembre, p.501-516.

Bibliografía

326

Fernández, A.I. y Gomez, S. (1999): “El gobierno de la empresa: Mecanismos alineadores y

supervisores de las actuaciones directivas”, Revista Española de Financiación y Contabilidad

núm. 100 (extraordinario), p.369- 372.

Fernández de la Gandara, L. (1999): “El debate actual sobre el gobierno corporativo: Aspectos

metodológicos y de contenido”, incluido en Esteban, G. (Coord.): El gobierno de las sociedades

cotizadas. Madrid: Marcial Pons, p. 78-79.

Fidalgo, E. y Prado, A. (1995): “Reflexiones sobre la representatividad de los estados contables:

imagen fiel y principio de precio de adquisición”, Actualidad Financiera núm. 23, junio, p. C817-

C826.

Fields, T.D.; Lys, T.Z. y Vincent, L. (2001): “Empirical research con accounting choice”. Journal of

Accounting and Economics, vol 31: p. 255-307.

Francis, J. y Schipper, K. (1996): “Have financial statements lost their relevance?”, Economics

Working paper Series, Chicago: University of Chicago.

Francis, J.R.; Maydew, E.L. y Sparks, H.C. (1999): “The role of big 6 Auditors in the credible

reporting of accruals”, Auditing: a Journal of Practice and Theory, núm. 18: p. 17-34.

Frankel, R.; McNichols, M. y Wilson, G.P. (1995): “Discretionary disclosure and external

financing”, The Accounting Review, enero, p. 135-150.

Frost, C.A. (1997): “Disclosure policy of UK firms receiving modified audit reports”, Journal of

Accounting and Economics, julio, p. 168.

Fudenberg, D. y Tirole, J.(1995): “A Theory of Income and Dividend Smoothing Based on

Incumbency Rents”, Journal of Political Economy, vol. 103.

Gabás, F. (1991): El marco conceptual de la contabilidad financiera, Madrid: AECA, p. 116.

Bibliografía

327

Gabás, F.; Castro, E. y Gonzalo, J.A. (1985): “Los principios contables fundamentales en la

actualidad”, incluido en VII Congreso Nacional de Censores Jurados de Cuentas de España,

Vigo, marzo, p. 199-209.

Gabás, F. y Pina, V. (1991): “El alisamiento del beneficio en el sector eléctrico: un estudio

empírico”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 20, núm. 66, p. 265-283.

Gagnon, J.M. (1967): “Purchase versus pooling of interest: the search for a predictor”, Journal of

Accounting Research, suplemento, vol.5, p.187-204.

Gainey, P. (2002): “The accounting cookbook”, Salomón Smith Barney: marzo.

Galve, C. y Salas, V. (1993): “Propiedad y resultados de la gran empresa española”,

Investigaciones Económicas, mayo, p. 208-209.

- (1996): “Ownership structure and firm performance: some empirical evidence from

Spain”, Managerial and Decision Economics, vol. 17, p. 575-586.

García, B. (1992): “La contabilidad creativa”, Partida Doble, núm. 21, marzo, p. 4.

García, M.A. (1994): “La pregunta ¿Dónde estaban los auditores? Ha llegado a España”, Boletín

AECA núm. 36, septiembre-diciembre, p. 4-7.

García, M.A. y Humphrey, C. (1992): ”La moneda extranjera en la legislación española”, Revista

de Contabilidad y Tributación núm. 108, marzo, p. 41-82.

- (1995): “La auditoría y el fraude: Algunas consideraciones internacionales”, Revista

Española de Financiación y Contabilidad núm.84, julio-septiembre, p. 697-725

García, M.A. y Monterrey, J. (1993): “ La revelación voluntaria en las compañías españolas

cotizadas en Bolsa”, Revista Española de Financiación y Contabilidad núm. 74, enero-marzo, p.

53-70.

García, J.; Martínez, A. y Rubin, I. (1996): “Los informes de auditoría en las entidades de

depósito”, Comunicación presentada al VII Encuentro de Profesores Universitarios de

Contabilidad, Barcelona, junio, p. 595-611.

Bibliografía

328

García, M.A. y Vico, A. (1998): “¿Qué espera la sociedad de la auditoría?”, en “La contabilidad

en el siglo XXI”, Técnica Contable, Madrid, p. 17 - 35.

García, M.A.; Ruiz, E.: Humphrey, C. y Husaini, W. (1999) “Success in faulure? Reflections on

the changing spanish audit. Environment”, The European Accounting Review, vol. 8, núm. 4, p.

701-730.

García, J.L. (1997): Lecciones de economía española, Madrid: Ed. Civitas, p.166.

García, B. y Gil de Albornoz, B. (2004): “Las prácticas de buen gobierno en las empresas

españolas cotizadas. Efectos sobre la calidad de los estados finacieros”, Revista de Contabilidad

y tributación, vol. 261, p. 119-158.

García, B.; Gil de Albornoz, B. y Gisbert, A. (2005): “La investigación sobre Earnings

Managements”, Revista Española de Financiación y Contabilidad núm. 127, octubre-diciembre,

p. 1001-1033.

García, J.M.; García, B. y Mora, A. (2005): “The effect of earnings management on the

asymmetric timeliness of earnings”, Journal of Business Finance and Accounting, vol. 32, núm. 3,

p. 691-726.

García-Ayuso, M. y Sierra, G. (1994): “La relación entre investigación y práctica en contabilidad”,

Revista Española de Financiación y Contabilidad núm. 78, enero-marzo, p. 235-287.

García-Ayuso, M.; Monterrey, J. y Pineda, C. (1997): “Empirical Evidence on the Convex

Relationship between Prices and Earnings: The Role of Abnormal Earnings in Equity Valuation”,

Economics Working Paper series, Sevilla: Universidad de Sevilla.

García-Ayuso, M. y Sanchez, A. (1999): “Un análisis descriptivo del mercado de la auditoría y de

los informes emitidos por las grandes empresas españolas”, Actualidad Financiera, monográfico

3er trimestre, p. 41-52.

Bibliografía

329

García-Olmedo, R. (2000): “Tratamiento contable comparado de las pérdidas por minusvalías de

activos: El “importe recuperable” y la necesidad de su definición en la normativa española”,

Comunicación presentada al IX Encuentro ASEPUC, Las Palmas de Gran Canaria, mayo.

Garicano, T. y Gurriaran, R. (1999): “Las comisiones de auditoría en el gobierno corporativo”,

Harvard-Deusto Finanzas y Contabilidad núm. 31, septiembre-octubre, p. 41-42.

Gaumnitz, B.R. y Thompson, J.E. (1987): "In substance defeasance: Costs, yes; benefits, no",

Journal of Accountancy, marzo, p.102-105.

Gaver, J.; Gaver K.M. y Agustin J.R. (1995): “Additional evidence on bonus plans and income

management”, Journal of Accounting and Economics núm. 19 (1), febrero, p. 3-28.

Gaver, J. y Paterson, J. (2000): “Earnings management under changing regulatory regimes: state

acreditation in the insurance industry”, Journal of Accounting and Public Policy, vol. 19, núm. 4-5,

p. 399-420.

Gay, J.M. (1997): “Alteraciones legales del resultado contable”, Partida Doble núm. 79, junio, p.

33-42.

- (1998): “La amortización del fondo de comercio o el genio de la lámpara eléctrica (I)”,

Expansión, 1 de octubre, p. 54-55.

- (1999): “El perfil fiscal de la contabilidad creativa: magia financiera o brujería contable”,

Partida Doble, núm. 98, marzo, p. 98-107.

- (2001): “De la cuenta de resultados al cuento del resultado: la contabilidad como una de

las bellas artes”, Partida Doble, núm. 119, febrero, p. 74-97.

Gil de Albornoz, B. (2002): “El alisamiento de beneficios como estrategia de earnings

management: Análisis empírico en el contexto español”. Tesis doctoral . Castellón: Universidad

Jaime I, publicada por ICAC en 2003. Octubre.

Gil de Albornoz, B. y Illueca, M. (2003): “Regulación de precios y prácicas de earnings

management: Evidencia empírica en el sector eléctrico español”, Revista de Contabilidad y

Tributación, vol. 247, p.443-463.

Bibliografía

330

Gibbins, M.; Richardson, A. y Waterhose, J. (1990): “The management of corporate financial

disclosure: Opportunism, ritualism, policies, and processes”, Journal of Accounting Research,

primavera, p. 122.

Gibson, R.W. (1971): Disclosure by Australian companies. Melbourne: University Press.

Giner, B. (1989): “Características y objetivos de la reforma contable española”, Técnica Contable,

p. 417-428.

- (1991): “De los principios contables generalmente aceptados a los legalmente

establecidos”, Técnica Contable, marzo, núm. 507, p. 125-138.

- (1992): “La contabilidad creativa”, Partida Doble, número 21, marzo: p. 4-7.

- (1992b): “Review of the accounting information in Spain: the national and the

international enviroment”, Comunicación presentada al XV EAA Congress, Madrid.

- (1995): La divulgación de información financiera: una investigación empírica, Madrid: Ed.

ICAC, p.42-55

Gispert, C. (1998): “Board turnover and firm performance in Spanish companies”, Investigaciones

Económicas, septiembre, p. 517-536.

Glover, T. (1985): ”Cutting out the educated guesswork”, Accountancy, febrero, p.138-139.

Goldfinger, C. (1997): Understanding and measuring the intangible economy: Current status and

suggestions for future research, CIRET seminar, Helsinki.

Gomez, M.N. y Ruiz, E. (1998): “El informe de auditoría como medida de la calidad de

información contable”, Actualidad Financiera, noviembre, p. 69-84.

- (1999): “Un estudio descriptivo sobre la naturaleza de la opinión de auditoría en

España”, Revista Técnica núm. 15, p. 26-45;

Gondra, J.M.(1991): “Significado y función del principio de “Imagen fiel” (“True and Fair wiew”) en

el sistema del nuevo Derecho de Balances”, en Derecho Mercantil de la Comunidad Económica

Europea. Estudio en homenaje a José Girón Tena, Madrid, p.579.

Bibliografía

331

González, I. y Martin, D. (1999): “Contenido y tipos de opinión de los informes de auditoría

depositados por las empresas en los registros mercantiles”, Técnica Contable, p. 981-100.

Gonzalo, J.A.(1993): “El principio del precio de adquisición en el Plan General de Contabilidad”,

incluido en Comentarios sobre el nuevo Plan General de Contabilidad, Madrid: Ed. ICAC, p.212.

- (2002): “Recomendaciones del Libro Blanco para la reforma de la contabilida en España.

Una contabilidad más transparente y útil”. Revista Bolsa de Madrid. agosto-septiembre,

núm. 112, p. 10-21.

Gonzalo, J.A., y Gabás F. (1993): “El principio de gestión continuada”, incluido en Lecturas sobre

principios contables, p. 237.

Gonzalo, J.A. y Larriba, A. (1996): “La responsabilidad social del auditor”, Revista Técnica

Contable núm. 9, p. 4-29.

Gordon, M. (1964): “Postulates, Principles and Research in Accounting”, The Accounting Review,

abril, p. 251-263.

- (1966): “Discussion of the effect of alternative accounting rules for non-subsidiary

investments”, Journal of Accounting Research, suplemento, p. 83-105.

Gore, P.; Pope, P., y Singh, A. (2002): “Earnings management and the distribution of earnings

relative to targets”, Working Papers Series, Laancaster University.

Góxens, A. (1964): Contabilidad aplicada a empresas. I Aspectos subjetivos. Barcelona: Latina,

p. 78.

- (1990): “Inflación e imagen fiel del patrimonio”, Técnica Contable, abril, p. 169-170 y

178.

Gramlich, J.D.; McAnally, M.L. y Thomas, J. (2001): “Balance sheet management: the case of

short-term obligations reclassified as long-term debt”, Journal of Accounting Research, vol. 39,

núm. 2, p. 283-95.

Grant, S. (1996): “Goodwill: E50 still a target”, Australian Accountant, vol. 66, núm. 3, p.52.

Bibliografía

332

Gray, S.J. (1988): “Towards a theory of cultural influence on the development of accounting

systems internationally”, Abacus, marzo, p. 1-15.

- (1991): “Accounting for intangibles”, CTC Reporter, núm. 31, p. 30-31.

Griffiths, I. (1986): Creative Accounting”. Londres: Sidgwick & Jackson, p.1.

- (1988): Contabilidad creativa. Cómo hacer que los beneficios aparezcan del modo más

favorable. Bilbao: Ed. Deusto, p.1.

- (1995): New creative accounting. Londres: Macmillan.

Guenther, D.A. (1994): “Earnings management in response to corporate tax rate changes”. The

Accounting Review 69 (1): p.230-243.

Hall, R. (1993): “A framework linking intangible resources and capabilities to sustainable

competitive advantage”, Strategic Management Journal, vol. 14, p. 607-618.

Hand, J. (1998): Does CEO human capital make a difference ?. Chapel Hill: Universidad de North

Carolina.

Hand, J. y Wang S. (1998): “Political costs and earnings management of oil companies during the

1990 Persian Gulf Crisis”, The Accounting Review núm. 73 (1): p. 103-117.

Harding, S. (2002): “Accounting issues: a guide to identifying off-balance sheet items and key

accounting practices”, Credit Suisse, Global Accounting, febrero.

Harvey, D. (1991): ”The reductive charms of valuation – ED51 lacks the intellectual consistency

to be seriously considered as an option”, Accountancy, enero: p.26.

Hayn, C. (1995): “The information content of losses”, Journal of Accounting and Economics, núm.

20, p.125-153.

Healy, P.M. (1985): “The effect of bonus schemes on accounting decisions”, Journal of

Accounting and Economics, 7, p. 85-107.

- (1996): “Discussion of a market-based evaluation of discretionary accrual models”,

Journal of Accounting Research, vol. 34, núm. 3, p. 107-115.

Bibliografía

333

Healy, P.M. y Palepu, K.G. (1990): “Effectiveness of accounting-based dividend covenants”.

Journal of Accounting and Economics, núm. 12: p. 97-123.

- (1993): “The effect of firm’s financial disclosure strategies on stock prices”, Accounting

Horizons, marzo, p. 1-11.

Healy, P.M. y Wahlen, J.M. (1999): “A review of the earnings management literature and its

implications for standard setting”, Accounting Horizons, Vol. 13, núm. 4: p. 365-383.

Healy, P.M.; Hutton, A y Papelu, K.G. (1999): “Stock performance and intermediation changes

surrounding increases in disclosure”, Contemporary Accounting Research, p. 485-520.

Hendriksen, E.S. (1974): Teoría de la Contabilidad. México: Ed.Uthea, p. .29-131.

Hendriksen, E.S. y Van Breda, M.S (1992): Accounting Theory, R.D. Irwin Inc., Homewood, p.

66-67.

Hepworth, S.R. (1953): “Smoothing periodic income”, The Accounting Review, enero: p. 32-39.

Hermalin, B.E. y Weisbach, M.S. (1991): “The effects of board composition and direct incentives

on firm performance”, Financial Management, invierno: p.101-112.

Hermann, D. y Inoue, T. (1996): “Income smoothing and incentives by operating condition: an

empirical test using depreciation changes in Japan”, Journal of International Accounting Auditing

and Taxation, vol. 5, núm. 2, p.161-78.

Hernández, F.G. (1998): ”Contabilización de operaciones de futuros: Comentarios al borrador de

normas del ICAC”, Partida Doble núm. 92, septiembre, p.36-47.

Hernandez, J. y Vidal, J.A.(1998): “Análisis de los informes de auditoría de las empresas de la

Región de Murcia”, Gestión núm. 7, septiembre: p. 4-10.

Hirst, D.E. y Hopkins, P.E.(1998): “Comprehensive income reporting and analysts’s valuation

judgments”, Journal of Accounting Research, suplemento, p. 45-47.

Bibliografía

334

Hodgson, E. (1990): “When is a cost really new?”, Accountancy, marzo: p.28-29.

- (1993): “Fixed Assets” en Tonkin, D.J. y Skerratt, L.C.L. “Financial Reporting 1992-93: A

survey of UK reporting practice”, Institute of Chartered Accountants in England and

Wales, p.135-153.

Hoffman, L. y Arden, M.H. (1983): "The Accounting Standards Committee Joint Opinion"

Accountancy, noviembre: p. 154-156.

Hogan, W. (1997): “Corporate Governance: Leeson from Barings”. Abacus, vol. 33 núm. 1, p.1-

23.

Holthausen, R.; Lacker, D. y Sloan, R. (1995): “Anual bonus schemes and the manipulation of

earnings”. Journal of Accounting and Economics, núm. 19, p. 29-74.

Hoogendoorn, M. (1985): “Income Smoothing”, EAA.

Hooks, K.L. y Moon, J.(1993): “A classification scheme to examine management discussion and

analysis compliance”, Accounting Horizons, junio, p. 41-69.

Hughes, D. (1985): “Property sector’s nuclear boundary”, Accountancy, junio, p.125-126.

ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas):

- (1991): BOICAC núm. 5, p.15-16.

- (1991a): “Resolución de 30 de junio de 1991, del Presidente del ICAC, por la que se

dictan Normas de valoración del inmovilizado material”, BOICAC núm. 6, julio, norma 7ª,

apdo. 1 e), p.21-26, y consulta 7 p.119-120.

- (1992): “Resolución de 21 de enero de 1992, del Presidente del ICAC, por la que se

dictan Normas de valoración del inmovilizado inmaterial”, BOICAC núm. 8, norma 2ª,

enero: p.13-21.

- (1992a): “Resolución de 10 de abril de 1992, del ICAC por los que se nombran los

miembros de la Comisión de Auditoría”, BOICAC núm. 9, p. 9.

- (1992b): “Resolución de 10 de abril de 1992, del ICAC por los que se nombran los

miembros de la Comisión de Contabilidad”, BOICAC núm. 9, p. 25.

Bibliografía

335

- (1995): Informe del grupo de trabajo creado para la elaboración de normas sobre el

tratamiento contable de las operaciones de futuros, publicado en BOICAC núm. 21, p.

19-33.

- (1997): “Resolución de 9 de octubre de 1997, del ICAC, sobre algunos aspectos de la

norma de valoración dieciséis del Plan General de Contabilidad”, BOICAC núm. 31,

Normas 2ª y 3ª, octubre: p. 29-50.

- (1998): Informe de la Comisión Especial para el estudio de un código ético de los

Consejos Administrativos de las sociedades, publicado en BOICAC núm. 33, marzo: p.

109-140.

- (1998a): “Resolución de 3 de septiembre de 1998, del ICAC, por la que se constituye un

grupo de trabajo para la elaboración de un informe sobre la posible modificación de la

norma de valoración decimocuarta “Diferencias de cambio en moneda extranjera”

contenida en la quinta parte del Plan General de Contabilidad”, BOICAC núm. 35,

octubre: p. 3-4.

- (1998b): “Resolución de 20 de julio de 1998, del ICAC, sobre la información a incorporar

en las cuentas anuales relativas al efecto 2000”, BOICAC núm. 34, julio: p. 199-200.

- (1999) “Resolución de 14 de junio de 1999, del ICAC, por la que se publica la Norma

Técnica de Auditoría sobre el concepto de importancia relativa”, BOICAC nº 38, junio: p.

4-11. Consulta 6 y 10, p.80-83.

- (2000) “Resolución de 9 de mayo de 2000, del ICAC, por la que se establecen criterios

para la determinación del coste de producción, BOICAC núm. 42, junio: p. 50-61.

- (2002): “Informe sobre la situación actual de la contabilidad y líneas básicas para

abordar su reforma”, Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, Madrid.

ICAEW (1986): Off-Balance sheet financing and window dressing, TR 603, Londres.

Informe Aldama (2003): “Informe de la comisión especial para el fomento de la transparencia y

seguridad en los mercados y en las sociedades cotizadas”, enero: p.13.

International Federation of Accountants (1998): The Measurement and Management of

Intellectual Capital, Financial and Management Accounting Committee.

Ijiri, Y. (1971): “Report of the committee on foundations of accounting measurements”, The

Accounting Review, suplemento al volumen XLVI, p. 3-45.

Bibliografía

336

IASC (International Accounting Standards Commitee)

- (1978): “International Accounting Standard”, núm. 9, Accounting for Research and

Development Activities, Londres, IASC.

- (1989): “Framework for the preparation and presentation of financial statement”.

Londres, pfo.14-84.

- (1993): NIC nº8 (revisada) “Net Profit or Loss for the Period, Fundamental Errors and

Changes in Accounting Policies”, pfo. 6.

- (1999): incluida en Normas Internacionales de Contabilidad 1999, Ed. IASC, Londres.

a) NIC nº2 “Inventarios”, (revisada en 1993), pfos. 10 y 11, p. 139-152.

b) NIC nº8 “Ganancia o pérdida neta del período, errores fundamentales y cambios

en las políticas contables”, revisada en 1993, pfos. 38 y 54.

c) NIC nº23 (revisada) “Costos por intereses”, pfos. 7-8.

d) NIC nº37 “Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes”.

e) NIC nº38 “Activos intangibles”, pfo. 79.

f) NIC nº39 “Instrumentos financieros: Reconocimiento y medició

- (2000): “International Accounting Standards explained”, Londres.

Imhoff, E.A. (1977): “Income Smoothing: A Case for Doubt”, Accounting Journal, primavera.

- (1981): “Income Smoothing: an analysis of critical issues”, Quarterly Review of

Economics and Business núm. 21 (3) otoño: p. 23-42.

Iñiguez, R. y Poveda, F. (2000): “Alisamiento de beneficios vs. Rentabilidad bursátil: Evidencia

empírica”, Economics Working Paper Series. Alicante: Universidad de Alicante.

Jameson, M. (1988): A practical guide to creative accounting. Londres: Kogan Page, mayo, p. 20.

Jarne, J.I.; Lainez, J.A. y Callao, S.(1995): “Evaluación empírica del grado de aproximación de

las prácticas contables españolas a las tendencias actuales en la normativa internacional”,

Comunicación presentada al VIII Congreso AECA, Tomo 1, Sevilla, septiembre, p. 107-130.

- (1997): “La opcionalidad de las normativas y su repercusión en la armonización

internacional”, Comunicación presentada al IX Congreso AECA, Salamanca, p. 243-265.

Bibliografía

337

Jensen (1993): “The modern industrial revolution, exist, and the failure of internal control”, Journal

of Finance, julio, p. 831-880.

Jiménez, M. y Abril, I. (2002): “El auditor pone pegas a las cuentas de 2001 de una de cada

cuatro empresas cotizadas”, CincoDías, 4 julio, p. 2-4.

Jobson, J.D. (1991): Applied multivariate data analysis. Nueva York: Springer, p. 121-124.

Jones, J. (1991): “Earnings mangement during import relief investigations”. Journal of Accounting

Research núm. 29 (2): p. 193-228.

Johnson, B.; Magee, R.; Nagarajan, N. y Newman, H. (1985): “An analysis of the stock price

reaction to sudden executive deaths: Implications for the managerial labor market", Journal of

Accounting and Economics, vol. 7, p. 151-174.

Johnson, R. y Bhattacharyya, G. (1992): Statistics principles and methods. Nueva York: Wiley &

Sons, p. 76 y 437.

Johnson, W.B. y Ramanan, R. (1988): “Discretionary accounting changes from “successful

efforts” to “full cost” methods: 1970-76”, The Accounting Review, vol. 63, núm. 1, p. 96-110.

Johnson, R. A. y Wichern, D. W. (1998): Applied multivariate statistical analysis. Upper Saddle

River: Prentice Hall, p. 319- 799.

Kamin, J.Y. y Ronen, J. (1978): “The smoothing of income numbers: some empirical evidence on

systematic differences among management-controlled and owner-controlled firms”, Accounting,

Organizations and Society, vol. 3, núm. 2, p.141-57.

Kaplan, R.S. (1985): “Comments on Paul Healy Evidence on the effect of bonus schemes on

accounting procedure and accrual decisions”, Journal of Accounting and Economics núm. 7,

p.109-113.

Bibliografía

338

Karnes, A.; Sterner, J.; Welker, R. y Wu, F. (1989): “A bicultural study of independent auditors’

perceptions of unethical business practices”, International Journal of Accounting, vol. 24, núm. 1,

p. 29-41.

Kasanen, E.; Kinnunen, J. y Niskanen, J. (1996): “Dividend-based earnings management:

Evidence from Finland”, Journal of Accounting and Economics, agosto-diciembre, p. 283-312.

Kasznik, R. y Lev, B. (1995): “To warn or not to warn: Management disclosures in the face of an

earnings surprise”, The accounting Review, enero, p. 113-134.

Kasznik, R. y McNichols, M. (2002): “Does meeting expectations matters? Evidence from analyst’

forecast revisions and share prices”. Journal of Accounting Research núm. 40, p. 727-759.

Kellog, I. y Kellog L.B. (1991): Fraud, window dressing and negligente in financial statements.

Colorado Springs: McGraw Hill.

Kenley, J. (1985): “More from Australia on Imagen fiel”, The Accountants Magazine, febrero, p.

82-83.

Kennedy, S. (1994): “Goodwill: There is no obvious solution”, Accountancy, vol. 113, núm. 1206,

p. 90-91.

Key, K.G. (1997): “Political cost incentives for earnings management in the cable television

industry”, Journal of Accounting and Economics, núm. 23: p. 309-337.

Kile, C.O. y Barron, O.E. (1999): “MD&A quality as measured buy the SEC and analysts’ earnings

forecast”, Contemporary Accounting Research, primavera, p. 75-109

Kothari, S.P.; Leone, A.J. y Wasley, C.E. (2005): “Performance matched discretionary accrual

measures”, Journal of Accounting and Economics, vol. 39, núm. 1, p. 163-197].

Lainez, J.A.(1993): Comparabilidad internacional de la información financiera. Análisis y posición

de la normativa española. Madrid: Ed. ICAC, p. 42.

Bibliografía

339

Lainez, J.A. y Callao, S.(1999): Contabilidad creativa. Madrid: Ed. Civitas, p.19-30.

- (1999a): “The Spanish accounting system and international harmonization”, The

European Accounting Review, núm. 8: p. 93-113.

- (1999b): “Normas internacionales de contabilidad vs. Normativa española”. Partida

Doble, núm. 104, octubre: p.4-27.

- (2002): “La información contable como herramienta corporativa”, Economistas, núm. 93,

p.85-92.

Lambert, R.A. (1984): “Income Smoothing as Rational Equilibrium Behavior”, The Accounting

Review, vol. 59, p. 604-618.

Landes, E.M. y Rosenfield (1994): “The durability of adversiting revisited”, Journal of Industrial

Economics, vol. 42, núm. 3, p. 93-110.

Lang, M.H. y Lundholm, R.J. (1996): “Corporate disclosure policy and analyst behavior”, The

Accounting Review, octubre: p. 467-492.

Langerfer, H.Q. (1973): “A conceptual framework for financial reporting”, Journal of Accountancy,

julio, p. 50.

Largay, J. (2002): “Lessons from Enron”, Accounting Horizons, vol. 16, núm. 2, p.154.

Larriba, A. (1990): “La memoria y el informe de gestión en nuestra legislación mercantil”, Revista

Técnica de Instituto de Censores Jurados de cuentas de España núm. 22, p.14.

- (1998): “Los nuevos instrumentos financieros y el análisis contable”, Partida Doble núm.

92, septiembre, p. 48-67.

Lee, G.A. (1981): “Modern financial accounting”, Walton on Thames: Nelson,Surrey.

Lev, B. (1996): “The Boundaries of Financial Reporting and how to extend tem”, Economics

Working Paper Series, Berkeley: Universidad de California.

- (2001): Intangibles: Management, Measurement and Reporting, Nueva York: Brookings

Institution Press, p.130-150.

Bibliografía

340

Lev, B. y Kunitzky, S. (1974): “On the association between smoothing measures and the risk of

common stocks”, The Accounting Review, abril, p. 259-270.

Lev, B. y Penman, S. (1990): “Voluntary forecast disclosures, nondisclosure, and stock prices”,

Journal of Accounting Research, p. 49-76.

Lev, B. y Thiagarajan, S.R. (1993): “Fundamental information analysis”, Journal of Accounting

Research, otoño: p. 190-215,

Lev, B. y Zarowin, P.(1999): “The boundaries of financial reporting and how to extend them”,

Journal Accounting Research, otoño: p. 353-386.

Levitt, A. (1998): “The importance of high quality accounting standards”, Accounting Horizons,

marzo, p.80.

- (1998b): “The Numbers Game”, The CPA Journal, vol 68. núm. 12, diciembre, p.14-19.

Lilien, S. y Pastena, V (1982): “Determinants of intramethod choice in the oil and gas industry”,

Journal of Accounting and Economics, vol. 4, núm. 3, p. 145-70.

Liu, C.; Ryan, S.G. y Wahlen, J.M. (1997): “Differential valuation implications of loan loss

provisions across banks and fiscal quarters”, The Accounting Review, vol. 72, núm. 1, p.133-146.

Loomis, C.J. (1999): “Lies, damned lies, and managed earnings”, Fortune núm. 140 (3), agosto,

p.74-92.

López, J. (1994): Vademecum de auditoría. Análisis crítico de informes de auditoría. Madrid:

Ed.True and Fair auditores.

- (1995): “Análisis comparativo de la investigación empírica en Contabilidad entre España

y el Reino Unido”, Comunicación presentada al VIII Congreso AECA, Tomo 1,Sevilla,

septiembre, p. 661-679.

- (1995a): “Aspectos metodológicos de la investigación empírica”, Revista Española de

Financiación y Contabilidad núm. 85, abril-junio.

Bibliografía

341

López, A.M. y Maza, P. (1998): “Análisis de los informes de auditoría de las empresas que

cotizan en la Bolsa de Madrid: ejercicio 1994”, Comuniación presentada al VIII Encuentro de

Profesores Universitarios de Contabilidad, Alicante, p. 733-743.

López, R. y Rees, L. (2001): “The effect of beating and missing analysts’ forecasts on the

information content of unexpected earning”. Journtal of Accounting, Auditing and Finance, núm.

2: p. 155-184.

Low, J. y Cohen, P. (2002): Invisible advantage. How intangibles are driving business

performance, Cambridge: Perseus Publishing.

Luecke, R.W. y Meeting, D.T. (1996): “How companies report income”, Journal of Accountancy,

mayo, p. 45-51.

Ma, C.K. (1988): “Loan Loss Reserves and Income Smoothing: the Experience in the U.S.

Banking Industry”, Journal of Business Finance and Accounting, vol.15, núm. 4, p. 487-497.

MARC (Maastricht Accounting and Auditing Research Center) (1996): Estudio sobre la función, la

posición y la responsabilidad del auditor estatutario en la Unión Europea, publicado en BOICAC

núm. 27, noviembre, p. 49-132.

Maines, L.A. y McDaniel, L.S. (2000): ”Effects comprehensive-income characteristics on no

profesional investors’judgments: The role of financial-statement format”, The Accounting Review,

abril, p. 179-207.

Mallo, C. (1982): Contabilidad analítica. Madrid: Instituto de Planificación Contable, p.61.

Manual de auditoría (1991): Normas técnicas de auditoría. Madrid. Febrero.

Mardia, K.V. (1989): Multivariate analysis . Londres: Academic Press, p. 255.

Martin, J.M. (1998): “Los efectos económicos de las normas contables en el sector eléctrico”,

Partida Doble núm. 91, julio-agosto: p. 68-69.

Bibliografía

342

Martínez, J.I. (1981): “Una aproximación al anexo de las cuentas anuales”, Técnica Contable, p.

321-328 y 381-386.

- (1990) “La cultura contable: apuesta de futuro”, Revista Economistas núm. 6, p. 56-61.

Martínez, F.J. (1987): “El control de la información financiera empresarial por expertos

independientes”, Tesis doctoral. Oviedo. Universidad de Oviedo, p.116.

Martínez, F.J.; Fernández, A. y Somohano, F. (2000): ”La situalción de la auditoría en Cantabria:

Una aportación al debate sobre la función actual de la auditoría”, IX Encuentro ASEPUC, Las

Palmas, mayo.

Martínez, A. y Rubin, I. (1995): “Las operaciones fuera de balance. Especial referencia a las

entidades de crédito”, Actualidad Financiera núm. 42, noviembre: p. C1127-C1142.

Martínez, I. (1996): Marco conceptual de la contabilidad financiera en España. Comparabilidad

internacional, Madrid: Ed.ICAC, p. 269-448.

Martínez, R. (2002): “Cerco a los auditores”, El País, Suplemento Negocios, 7 Julio, p. 5.

Maydew, E.L. (1997): “Tax-inducd earnings management by firms with net operating losses”,

Journal of Accounting Research núm. 35 (1), primavera, p. 83-96.

Matsumoto, D.A. (2002): “Managements’s incentives to avoid negative earnings surprises”, The

Accounting Review, núm. 77, p. 483-515.

McBarnet, D. y Whelan, C. (1999): Creative Accounting and the cross-eyed javelin thrower,

Chischester: Nueva York: Ed. John Wiley & Sons, p.6.

McConnell, J.J. y Servaes, H.(1990): “Additional evidence on equity ownership and corporate

value”, Journal of Financial Economics, vol. 27, p. 595-612.

McGregor, W. (1991) “Imagen fiel – an accounting anachronism”, Company and Securities Law

Journal, diciembre, p. 416-417.

Bibliografía

343

McInnes, R. (1987): "Negative pledge and debt defeasance - what they mean for the user",

Accountant´s Journal, agosto: p. 32-34.

McMullen, D.A y Raghunandan, K. (1996): “Enhancing audit committee efectiveness”, Journal of

Accountancy, agosto, p. 79-81.

McNichols, M.F. (2000): “Research design issues in earnings management studies”. Journal of

Accounting and Public Policy, núm. 19: p. 313-345.

McNichols, M.F. y Wilson, G.P. (1988): “Evidence of earnings management from the provision for

bad debts”, Journal of Accounting Research, vol. 26, núm. 3 (suplemento), p. 1-31.

Medina, U. (1997): “Los informes de auditoría a través de una muestra de empresas”, Partida

Doble núm. 81, septiembre, p. 55-63.

Menon,K. y Williams, J.D.(1994): “The uses of audit. Committees for monitoring”, Journal of

Accounting and Public Policy núm. 13, verano, p. 121-139.

Merchant, K.A. (1987): “Fraudulent and Questionable Financial Reporting: A corporate

Perspective”. Financial Executive Research Foundation, Nueva York.

- (1990): “The effects of financial controls on data manipulation and management

myopia”, Accounting, Organizations and Society, vol. 15, núm. 4: p. 297-313.

Merchant, K.A. y Rockness, J. (1994): “The ethics of managing earnings: an empirical

investigation”, Journal of Accounting and Public Policy, núm. 13, p. 79-94.

Meyer, J. (1974): Contabilidad nacional y contabilidad de empresa. Barcelona: Hispano Europea.

Michelson, S.E.; Jordan-Wagner, J. y Wootton, C.W. (1995): “A market based analysis of income

smoothing”, Journal of Business, Finance and Accounting, vol 22, núm. 8: p. 1179-1193.

Micklethwait, J. y Wooldridge, A. (2003). The company: A short History of a Revolutionary idea.

Nueva York: The Modern Library, p.10.

Bibliografía

344

Mier, M. (1983): “Una definición moderna de la ciencia contable basada en su objeto formal”,

Revista Técnica. Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, núm.7, p. 24-31.

Miller, P. (2002): Quality financial reporting, Nueva York: McGraw Hill.

Milnes, A. y Tillett D. (1987): “Property company accounts revisited”, Accountancy, marzo: p.105-

106.

Mínguez, J.L. (2000): “Estudio comparativo de os sectores comercial e industrial a través de las

salvedades e incertidumbres reconocidas en los informes de auditorí”, Comunicación presentada

a las II Jornadas de Trabajo sobre Contabilidad Financiera, Universidad de Castilla La Mancha,

marzo: p. 371-390.

Mohrle, S.R. (2002): “Do firms use restructuring charge reversals to meet earnings targets?”, The

Accounting Review, vol. 77, núm. 2, p. 397-423.

Molina, H.(1999): “Análisis de la Norma Técnica de importancia relativa”, Partida Doble núm. 98,

marzo, p. 66-82.

Monterrey, J. (1997): “Entre la contabilidad creativa y el delito contable. La visión de la

contabilidad privada”, V Seminario Carlos Cubillo, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

- (1998): “Un recorrido por la contabilidad positiva”, Revista Española de Financiación y

Contabilidad, vol. 27, núm. 95, abril-junio: p. 427-467.

Montesinos, V. (1978): “Formación histórica, corrientes doctrinales y programas de investigación

de la contabilidad”. Técnica contable, p.378.

- (1990): “La valoración del inmovilizado en el nuevo Plan General de Contabilidad”, Revista

Española de Financiación y Contabilidad núm. 64, julio-septiembre: p.561-586.

- (1991): Cómo aplicar el Plan de Contabilidad núm. 2, Madrid: Ed. Expansión, p.49.

Moonitz, M. (1961): “The basic postulates of Accounting”, ARS núm.1, Nueva York: AICPA, p. 46

y ss.

Bibliografía

345

Moore, M.L. (1973): “Management changes and discretionary accounting decisions”. Journal of

Accounting Research, primavera, p. 100-107.

Morck, R.; Shleifer, A. y Vishny, R.W.(1988): “Management ownership and market valuation: An

empirical análisis”, Journal of Financial Economics, enero, p. 293-316.

Morrison, D.F. (1990): Multivariate statistical methods. Nueva York: McGraw Hill, p.366.

Mortensen, J.; Eustace, C., y Lannoo, K. (1997): “Intangibles in the European economy”.

Economics Working Paper Series. Presentado en el CEPS workshop en intangibles en The

European economy, Bruselas.

Moses, O.D. (1987): “Income Smoothing and Incentives: Empirical Tests Using Accounting

Changes”, The Accounting Review, vol. 62 núm. 2, abril: p. 358-377.

Moyer, S. (1990): “Capital adequacy ratio regulatgions and accounting choices in commercial

banks”, Journal of Accounting and Economics, núm. 13: p. 123-154.

Mueller, G.G. (1968): “Accounting principles generally accepted in the United States versus those

generally accepted elsewhere”, International Journal of Accounting, primavera, p. 91-103.

Mulford, C.W. y Comiskey, E.E. (2002): “The financial numbers game. Detecting creative

accounting practices”, Nueva York: Ed. Wiley & Sons.

Muñoz, R. (2002): “Telefónica se pone a la defensiva”, El País, 28 julio, p. 5.

Napier, C. y Power, M. (1992): “Professional research, lobbying and intangibles: A review essay”,

Accounting and Business Research, vol. 23, núm. 89, p. 85-95.

Naser, K. (1993): Creative Financial Accounting. Its nature and use. Londres: Ed. Prentice Hall,

p. 2-219.

Naser, K. y Pendlebury, M. (1992): “A note on the use of creative accounting”, British Accounting

Review, núm. 24, p. 111-18.

Bibliografía

346

Navarro, J.C. (1995): “Análisis de los informes de auditoría de compañías cotizadas en la Bolsa

de Madrid”, Partida Doble núm. 59, septiembre: p. 63-76.

- (1995a): “Principios contables fundamentales”, VIII Congreso de la Asociación Española

de Contabilidad y Administración de Empresas, vol.1, p. 785-804.

- (1996): “Principios contables fundamentales” Técnica Contable, núm. 567, Año XLVIII,

marzo: p. 153-168.

- (1996b): “La imagen fiel: concepto y aplicación práctica en España”, Boletín AECA núm.

41, julio-noviembre: p. 41-44.

- (1998): La regulación de la información contable en España. Murcia: Ed. Universidad de

Murcia.

- (2000): “La contabilidad creativa en España: Factores que la limitan un estudio

empírico”. Tesis doctoral. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartegena.

New Zealand Society of Accountants (1988): Accounting for intangibles, Exposure Draft, núm. 43.

NZSA.

NCSC (1984): "A imagen fiel and the reporting obligations of directors and auditors", The

Australian Government Publishing Service, Canberra.

Nieto, A.B. (2002): “Los inversores presentan demandas para ser indemnizados”, CINCO DÍAS,

22 de mayo, p.29.

Niño, M. (1992): “El principio de prudencia y la imagen fiel: un breve comentario”, Técnica

contable, núm. 526, octubre, p. 609-618.

Niskanen, J. y Keloharju, M. (2000): “Earning cosmetics in a tax-driven accounting environment:

evidence from Finnish public firms”, The European Accounting Review, vol. 9, p.443-52.

Nobes, C.W. (1991): Comparative Financial Accounting. Londres: Prentice Hall, p. 15-40.

- (1993): “The imagen fiel requirement: impact on and of the Fourth Directive”. Accounting

Business Research, vol. 24, núm. 93, p. 35-48.

Bibliografía

347

Nomen, E. (1996): “Activos intangibles y política de empresas”, Bilbao: Harvard-Deusto Business

Review, p. 20-26.

Ochoa, E. (1999): “La calidad de la información contable de las empresas guipuzcoanas. Una

investigación empírica”, Comunicación presentada al X Congreso AECA, Zaragoza, septiembre.

Ordelheide, D. (1993): "Imagen fiel: a European and a German perspective. A commentary on 'A

European imagen fiel?' by David Alexander" , European Accounting Review, mayo, p. 81-90.

Ordóñez, P. (2001): Importancia estratégica de la medición del Capital intelectual en las

organizaciones. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Ordóñez, C. (2003): “Registro contable de los inmateriales generados internamente: El caso de

los recursos humanos”, Técnica Contable núm. 656, septiembre, p.4-12

Ordre des Experts Comptables – Comité Professionnel de Doctrine Comptable- (1996): “Cadre

Conceptuel de la Comptabilité”, Revue Française de Comptabilité, núm. 278, p. 17-51.

Pacioli, L. (1464): Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita. Distinctio

nona. Tractatus XI. De computis et scripturis. Monterrey, N.L. México: Universidad Autónoma de

Nuevo León. Versión española (1991).

Parker, R.H. y Nobes, C.W. (1991): “True and fair: UK auditors´view”, Accounting and Business

Research núm. 21 (84), p.349-361.

Pattillo, J.W. (1965): The foundation of financial accounting. Lousiana: State University Press,

p.6.

Peasnell, K.V.; Pope, P.F. y Young, S.(1999): “Outside directors, board effectiveness, and

abnormal accruals”, Economics Working Paper Series, Lancaster: Universidad de Lancaster,

febrero.

- (1999b): “Accrual management to meet earnings targets: Did Cadbury make a

difference?”, Economics Working Paper Series, Lancaster: Universidad de Lancaster,

marzo.

Bibliografía

348

- (1999c): “What factors drive low accounting quality? An analysis of firms subject to

adverse rulings by he financial reporting review panel”, Economics Working Paper

Series, Lancaster: Universidad de Lancaster, octubre.

- (2000): “Managerial equity ownership and the demand for outside directors”, Economics

Working Paper Series, Lancaster: Universidad de Lancaster, enero.

- (2000b): “Accrual management to meet earnings targets: UK evidence pre-and post-

Cadbury”, British Accounting Review, vol.32, núm. 4, p. 415-445.

- (2001): “Board monitoring and earnings management: Do outside directors influence

abnormal accruals?”. Economics Working Paper Series, Lancaster: Universidad de

Lancaster.

Penman, S.H. (1980): “An empirical investigation of the voluntary disclosure of corporate

earnings forecast”, Journal of Accounting Research, primavera: p.132-160.

Penman, S.H. y Zhang, X. (2002): “Accounting conservatism, the quality of earnings, and stock

returns”, The Accounting Review, vol. 77, núm. 2, p. 237-264.

Pérez, C. (2005): Técnicas estadísticas con SPSS. 12 aplicaciones al análisis de datos. Madrid:

Prentice Hall, p.102.

Perry, S.E. y Williams, T.H. (1994): “Earnings management preceding management buyout

offers”, Journal of Accounting and Economics, núm. 18: p.157-179.

Petroni, K.; Ryan, S., y Wahlen, J. (2000): “Discretionary and non-discretionary revisions of loss

reserves by property-casualty insurers: Differential implications for future profitability, risk, and

market value”, Review of Accounting Studies, vol. 5, núm. 2, p. 95-125.

Pifarré, M. (1973): Apuntes de Contabilidad II (Empresas y Sociedades). Barcelona: Facultad de

Económicas y Empresariales, p.111.

Pijper, T. (1993): Creative Accounting. The effectiveness of the financial reporting in the UK.

Londres:Ed. Macmillan Publishers Ltd, p.42

Bibliografía

349

Pina, V. (1988): “Efectos económicos de las normas contables”. Monografía 11. Asociación

Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Madrid, p. 145-168.

- (1991): “El impuesto sobre Sociedades en el Nuevo Plan General de Contabilidad”,

Revista Española de Financiación y Contabilidad núm. 68, p. 652-653.

Plan General de Contabilidad (1990): Madrid: McGraw Hill.

Pourciau, S. (1993): “Earnings management and nonroutine executive changes”, Journal of

Accounting and Economics núm. 16, p. 317-336.

Poveda, F (2003): “Can Stock Recommendations Predict Earnings Management and Analysts’

Earnings Forecast Errors”, Journal of Accouning Research, marzo.

- (2003b): “Earnings Management around Share Repurchases”, Abacus, vol. 39, p. 262-

272.

Pownal, G.; Wasley, C. y Waymire, G. (1993): “The stock price effects of alternative types of

management earnings forecast”, The Accounting Review, octubre, p. 896-912.

Prado, M. (1989): “El principio de gestión continuada: evolución e implicaciones”, Técnica

Contable, p. 409-424.

Proyecto MERITUM (2002): Directrices para la gestión y difusión de la información sobre

intangibles. Informe de capital intelectual, Fundación Airtel-Vodafone, Madrid.

Purdy, D. y Barkham, R. (1992): “Problems with property company accounts”, Accountancy,

enero, p. 59-60.

Quesada, F.J.; Jiménez, M.A. y Santos, J.F.(1994): La Contabilidad de las empresas

constructoras, Madrid: Ed. ICAC.

Rajgopal, S.; Venkatachalan, M. y Jiambalvo, J.J (1999): “Is institutional ownweship associated

with earnings management and the extent to wich stock prices reflect future earnings?”,

Economics Working Paper Series, Universidad de Washington y Universidad de Standford,

marzo.

Bibliografía

350

Ramesh, K. y Thiagarajan, R. (1995): Intertemporal decline in earnings response coefficients,

Evanston: Northwestern University.

Ramos, R. y Lafont, I. (2001): “La bomba contable”, Actualidad Económica núm. 2.260, octubre,

p. 20-25.

Rangan, S. (1998): “Earnings management and the performance of seasoned equity offerings”,

Journal of Financial Economics, núm. 50, p.101-122.

Revsine, L. (1991): “The selective financial misrepresentation hypothesis”, Accounting Horizons,

diciembre, p. 16-27.

Rivero, J. (1982): Contabilidad Financiera, Guadalajara: Ediciones ICE, p.6.

- (1993): Contabilidad Financiera, Madrid: Ed. Trivium, p. 18.

Rivero, P. (1989): “Los principios contables y las directrices de la Comunidad Económica

Europea”, incluido en Lecturas sobre principios contables, Madrid: Ed.AECA, Monografía

núm.13, p. 113-151.

Rivero, M.R.; Rivero, M.J. y Sosca, F.J. (1998): “Los conceptos de señales, medidas y valores

en Contabilidad”. Actualidad Financiera núm. 27, julio, p. 1320-1327.

Rodriguez, E. (1954): Contabilidad y organización de empresas. Tomo I. Contabilidad de sujeto.

Barcelona.

- (1956): Ciencia de la contabilidad. Barcelona, p.36.

Rodríguez, J.M. (1996): “Una aproximación crítica a la Contabilidad creativa”, incluido en

Ensayos sobre Contabilidad y Economía en Homenaje al profesor Saéz Torrecilla, Tomo 1.

Madrid: Ed. ICAC, p.786.

Rojo, A. (1991): “Valoración , nueva economía y sistema contable”, Revista AECA núm. 53 , p. 3-

7.

Bibliografía

351

- (1993): "Tendencias de contabilidad y contabilidad creativa", Boletín AECA, núm. 36, p.

4-7.

Romer, P.M. (1986): “Increasing returns and long-run growth”, Journal of Political Economy,

vol.94, núm. 5.

Ronen, J. y Sadan, S.(1975): “Classificatory smoothing: Alternative income models”, Journal of

Accounting Research, primavera , p. 133-149.

- (1981): Smoothing Income Numbers: Objectives, Means and Implications. Nueva York:

Ed. Addison-Wesley Publishing Company.

Rosenstein, S. y Wyatt, R.A. (1990): “Outside directors, board independence and shareholder

wealth”, Journal of Financial Economics, agosto: p. 175-191.

Rosenzweig, K. y Fischer, M.(1994): “Is managing earnings ethically acceptable?”, Management

Accounting, marzo, p. 31-34.

Ruiz, E (1996): “Un análisis de las fases del conflicto en el entorno de auditoría en España”,

Revista Española de Financiación y Contabilidad núm. 89, octubre-diciembre, p. 785-820

Ruland, W.; Tung, S. y George, N.E. (1990): “Factors associated with the disclosure of

managers’ forecast”, The Accounting Review, julio, p. 710-721.

Rutherford, B.A. (1983): "Spoilt beauty: the imagen fiel doctrine in translation", AUTA Review,

primavera, p. 33-36.

- (1985): “The true and fair view doctrine: A search for explication”, Journal of Business

Finance and Accounting 12 (4): p.483-494.

Ryan, F.J.O. (1967): "A imagen fiel", Abacus, octubre: p. 95-108.

- (1974): "A imagen fiel revisited",The Australian Accountant, febrero, p.8-16.

Sadhu, M.A. y Langfield-Smith, I.A. (1993): "A qualitative standard for general purpose and

financial reports: a review", Australian Accounting Research Foundation, Caulfield.

Bibliografía

352

Saez, J.L. (1996): “Factores condicionantes de la elección contable según el proceso de

regulación económica adaptado a la comunidad autónoma gallega”, Comunicación presentada al

VII Encuentro de profesores universitarios de Contabilidad, Barcelona, p. 979-1003.

Samuels, J.M.; Brayshaw, R.E. y Craner, J.M. (1995): Financial Statement Analysis in Europe.

Londres: Ed. Chapman & Hall, p.360.

Sánchez, J.L.; Wanden, J.L. y González, J.F. (1993): Problemas contables de los nuevos

instrumentos financieros: opciones, futuros y swaps. Madrid: Ed. ICAC.

Sankar, M.R. y Subramanyam, K.R. (1997): “GAAP consistency requeriments, reporting

discretion and private information communication through earnings”, Economics Working Paper

Series, Universidad de Southern California, junio.

Sansalvador, E. y Cavero, J.A. (2003): “Últimas tendencias en armonización contable”, Técnica

contable, febrero, p. 10-17.

Saurina, J. (1999): “¿Existe alisamiento del beneficio en las cajas de ahorros españolas?”,

Moneda y Crédito núm. 209, p. 161-193.

Scarbrough, D.P. y Rama, D.V.(1998): “Audit committee composition and interaction with internal

auditing: Canadian evidence”, Accounting Horizons, marzo, p. 51-62.

Schneider, E. (1962): Contabilidad industrial. Fundamentos y principales problemas. Madrid:

Aguilar, p.3.

Schipper, K. (1989): “Commentary on earnings management”, Accounting Horizons, diciembre:

p.91-102.

- (1991): “Discussion of voluntary corporate disclosure: The case of interim reporting”,

Journal of Accounting Research, suplemento, p. 85-88.

Scholes, M.S.; Wilson, G.P. y M.A. Wolfson (1992): “Firms responses to anticipated reductions in

tax rates: The tax reform act of 1986”. Journal of Accounting Research , Suplemento, p.161-185.

Bibliografía

353

Scicluna, M. (1994): “Goodwill: The case for separate intangibles”, Accountancy, vol.113, núm.

1207, p.101.

Scott, W.R. (1997): Financial Accounting Theory. Scarborough: Prentice Hall, p.352.

SEC (1989): Securities Act Release núm. 6835, 18 de mayo.

Serra, V. (1999): “La información contable ante la globalización de la Economía: diversas normas

y armonización”. Ponencia presentada en el VI Congreso Nacional de Economía. Alicante.

Serrano, C. y Chaparro, F.(1999): “Los activos intangibles de las empresas más allá de las

normas contables”, Harvard-Deusto Finanzas & Contabilidad núm. 27, enero-febrero p: 18-22.

Shah, A.K. (1996): “Creative compliance in financial reporting”, Accounting, Organizations and

Society, enero, p: 23-39.

- (1998): “Exploring the influences and constraints on creative accounting in the United

Kingdom”, The European Accounting Review, vol. 7, núm. 1, p. 83-104.

Sharma, S. (1996): Applied Multivariate Techniques. Nueva York: Ed. Wiley & Sons, p. 4-143.

Shleifer, A. y Vishny, R.W. (1986): “Large shareholders and corporate control”, Journal of Political

Economy, junio, p. 461-489.

Silvestre, P. (1986): “Incidencia de la inflación en los resultados de las empresas no financieras”,

Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Autónoma.

Simpson, R.H. (1969): “An empirical study of possible income manipulation”, The Accounting

Review, octubre: p.806-817.

Skinner, D.J. (1994): “Why firms voluntarily disclose bad news”, Journal of Accounting Research,

primavera, p. 38-60.

Bibliografía

354

Skinner, D.J. y Sloan, R.G.(2002): “Earnings surprises, growth expectations and stock returns:

Don’t let an earnings torpedo to sink your portfolio”, Review of Accounting Studies núm. 7, p.

289-312.

Sloan, R.G. (1996): “Do stock prices fully reflect information inaccruals and cash flows about

future earnings?”, The Accounting Review, núm. 71, p. 289-315.

Smith, T. (1992): Accounting for growth- Stripping the camouflage from company accounts.

Century Business, Londres, p.9

Smith, G.V. y Parr, R.L. (1989): Valuation of Intellectual Property and Intangible Assets. Nueva

York: Ed. Wiley & Sons.

Smith, P.A. y Reither, C.L. (1996): “Comprehensive income and the effect of reporting it”,

Financial Analyst Journal, noviembre-diciembre, p. 14-19.

Solomons, D. (1978): "The Politization of Accounting", Journal of Accountancy, noviembre, p. 65-

72.

- (1989): "Guidelines for Financial Reporting Standards", Londres: Institute of Chartered

Accountants in England and Wales, p. 37.

Sougiannis, T. (1994): “The accounting based valuation of corporate R&D”, The Accounting

Review, vol. 69, núm. 1, p. 44-68.

Spatis, C.; Doumpos, M. y Zopounidis, C. (2002): “Detecting falsified financial statements: a

comparative study using multicriteria analysis and multivariate statistical techniques”, European

Accounting Review, vol.11, núm.3, p. 509-535.

Stickney, C.P. y Weil, R.L. (1994): Financial Accounting, Forth Worth, The Driden Press.

Stolowy, H.(1994): “Existe-t-il vraiment une comptabilité créative?”, Révue de Droit Comptable

núm. 94, diciembre, p. 82-84.

- (2000): “Comptabilité créative (creative accounting)”. Encyclopédie de Comptabilité,

Contrôle de Gestion et Audit (ed. Bernard Colasse). Economica: p.157-178.

Bibliografía

355

Stolowy, H. y Breton, G. (2000): “A framework for the classification of accounts manipulations”.

Les cahiers de recherche. Chambre de Commerce et d’industrie de Paris,. 28 junio.

Subramanyam, K.R (1996): “The pricing of discretionary accruals”, Journal of Accounting and

Economics, agosto-diciembre: p. 249-281.

Sveiby, K.E. (2000): La nueva riqueza de las empresas. Cómo medir y gestionar los activos

intangibles. Barcelona: Gestión 2000.

Sweeney, A.P. (1994): “Debt covenant violations and managers´accounting method choice”,

Journal of Accounting and Economics, núm. 17, p. 281-308.

Sweringa, R.J. (1997): “Should accounting be green and smooth and inviting?”, Journal of

Financial Statement Analysis, vol. 2, núm. 2, p. 75-87.

Tascon, M.T. y Gómez, J.T. (1995): “Tratamiento contable de los gastos de marketing”,

Comunicación presentada al V Congreso Nacional de Economía, Las Palmas de Gran Canaria,

diciembre, Economía de los servicios profesionales (I) Contabilidad y Auditoría, p. 313-325.

Taylor, W. (1990): “Can big owners make a big difference”, Harvard Business Review,

septiembre-octubre, p. 70-82.

Teoh, S.H.; Welch, I. y Wong, T.J. (1998): “Earnings management and the long term market

performance of initial public offerings”, Journal of Finance, núm. 53, p.1935-1974.

Tollington, T. (1994): “Open season to goodwill”, Management Accounting núm. 4, vol. 72 p.14-

15.

Tonkin, D.J. y Skerratt, L.C.L.(1995): Financial Reporting 1994-199”, Milton Keynes: Institute of

Chartered Accountants in England and Wales.

Treadway, J.C. (1987): Report of the National Commission on fraudulent financial reporting,

Washington.

Bibliografía

356

Trueman, B. y Titman, S. (1988): “An explanation for accounting income smoothing”, Journal of

Accounting Research, vol. 26, suplemento, p. 127-139.

Tua, J. (1982): “El principio de imagen fiel: aspectos jurídicos y contables”, Revista Técnica del

Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España núm. 5, junio, p.17.

- (1985): “Algunas precisiones adicionales en torno al principio de imagen fiel”, Técnica

Contable, diciembre, p. 441-484.

- (1989): “La evolución del Derecho Contable en España”, incluido en La Contabilidad en

España en la segunda mitad del siglo XX, Madrid: Ed.Técnica contable, p.32 y ss.

- (1991):”La investigación empírica en contabilidad”, Revista Española de Financiación y

Contabilidad núm. 66, enero-marzo: p.11-20.

- (1997): “¿Necesitamos un “Marco Conceptual”?, incluido en Estudios de Contabilidad y

Auditoría en Homenaje a D.Carlos Cubillo Valverde, Madrid: Ed. ICAC, p. 240.

- (2000):”El marco conceptual: ¿Los mismos perros con diferentes collares?”, Boletín

AECA, abril-julio: p. 2-10.

Turner, L.E. y Godwin, J.H. (1999): “Auditing, earnings management, and international

accounting issues at the securities and exchange commission”, Accounting Horizons, septiembre,

p. 294.

Tweedie, D. (1983): “The ASB in chains: whither self-regulation now?” Accountancy, marzo: p.

112-120.

- (1988): "Imagen fiel vs. the rule book: which is the answer to creative accounting", Pacific

Accounting Review, diciembre, p. 1-21.

Tweedie, D. y Whittington G. (1990): “Financial reporting: Current problems and their

implications for systematic reform”, Accounting and Business Research, invierno: p. 87-102.

Vallverdú, J. (1993): Proyecto docente, Barcelona, p. 126-134.

Vallverdú, J. y Castillo, F.J. (1991): “De las directivas de la CEE al Plan General de Contabilidad

1990”, Einia, p.87.

Bibliografía

357

Vela, M.; Montesinos, V. y Serra,V. (1991): Manual de Contabilidad. Barcelona, Ed. Ariel,

septiembre, p.114.

Velilla, M. (1984): La información contable de la empresa española. Madrid: Ed. Instituto de

Planificación Contable.

Verrecchia, R.E. (1983): “Discretionary Disclosure”, Journal of Accounting and Economics,

diciembre, p. 174-194.

Visaunta, V. (1998): Análisis Estadístico con SPSS para Windows, Volumen II. Madrid: Ed. Mc.

Graw Hill, p. 224-235.

Vlaemminck, J.H. (1961): Historia y doctrinas de la contabilidad. Madrid: EJES, p. 73 y 100-101.

Walsh, P.; Craig R. y Clarke, F. (1991): “Big bath accounting using extraordinary items

adjustements: Australian empirical evidence”. Journal of Business Finance & Accounting núm. 18

(2), p.173-189.

Wallace, R.S.O.; Naser, K. y Mora, A. (1994): “The relationship between the comprehensiveness

of corporate annual reports and firm characteristics in Spain”, Accounting and Business

Research, invierno, p. 41-53.

Waller, D. (1990): "Time to get rid of imagen fiel?", Accountants Magazine, diciembre: p. 53.

Wallman, S.(1995): “The future of accounting and disclosure in an evolving word: The need for

dramatic change”, Accounting Horizons, septiembre: p.81-91.

Warfield, T.; Wild, J.J. y Wild, K.L. (1995): ”Managerial ownership, accounting choices and

informativeness or earnings”, Journal of Accounting and Economics, núm. 20, p. 61-91.

Watts, R.L. (1988). “Discussion of financial reporting standards, agency costs, and shareholder

intervention”, Journal of Accounting Literature, p. 125-132.

Bibliografía

358

Watts, R.L. y Zimmerman, J.L. (1978): “Towards a positive theory of the determination of

accounting standards”, The Accounting Review, enero: p. 112-134.

- (1979): "The demand for and supply of accounting theories: The market for excuses",

The Accounting Review, abril: p. 273-305.

- (1986): Positive accounting theory, Nueva Jersey: Ed. Prentice-Hall International, p. 205-

206.

- (1990): “Positive accounting theory, A ten year perspective”, The Accounting Review, vol.

65, núm.1, p.131-156.

Wernerfelt, B. y Montgomery, C.A. (1988): “Tobin’s q and the importance of focus in form

performance”, American Economic Review, vol. 78, marzo, p. 246-250.

White, G.E (1970): “Discretionary Accounting Decisions and Income Normalisation”, Journal of

Financial Economics, vol. 20, p.431-460.

- (1972): “Effects of discretionary Accounting policy on variable and declining performance

trends”, Journal of Accounting Research, otoño, p.351-358.

White, G.E.; Sondhi, A.C., y Fried, D. (1994): The Analysis and Uses of Financial Statements.

Nueva York: Ed. Wiley & Sons.

Whittington, G. (1992): ”Contabilidad Financiera y estrategia corporativa”, Boletín AECA núm. 29,

p.6.

Wines, G. y Ferguson, C. (1993): “An empirical investigation of accounting methods for goodwill

and identifiable intangible assets: 1985 to 1989”, Abacus vol. 29, núm. 1, p. 90-105.

Wonnacott, T.H. (1997): Introducción a la estadística. México D.F.: Limusa cop, p.391-538.

Woolridge, J.R. (1988): “Competitive decline and corporate restructuring: Is a myopic stock

market to blame”, Journal of Applied Corporate Finance, vol.1 p. 26-36.

Xie, H. (2001): “The mispricing of discretionary accruals”, The Accounting Review núm. 76, p.

357-373.

Bibliografía

359

Yermarck, D. (1996): “Higher market valuation of companies with a small board of directors”,

Journal of Financial Economics, febrero, p. 185-211

Young , S. (1998): “The Determinants of Managerial Accounting Policy Choice: Further Evidence

for the UK”, Journal of Accounting and Business Research, vol.25, núm. 2, p.131-143.

Zeff, S. (1972): Forging Accounting Principles in Five Countries: a history and an analysis of

trends. Illinois: Stiples Publishing Company.

- (1995): “La educación contable en el hemisferio occidental: nueva dimensión del contador

público en su desempeño profesional de cara al siglo XXI”, Revista Española de

Financiación y Contabilidad núm. 83, abril-junio, p. 555-560.

- (1999): “La evolución del marco conceptual para la empresas mercantiles en Estados

Unidos”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, núm. 100 (extraordinario), p. 151-

194.

Zoido, E. (1998): “Un estudio de las participaciones accionariales de los bancos en las empresas

españolas”, Investigaciones Económicas, septiembre, p. 427-468.

www.enron.com

www.invertia.com

www.ifad.net, GAAP 2001.