La Globalizacion de La Universidad 2

9
LA GLOBALIZACION DE LA UNIVERSIDAD José Sebastián Doria Cerón

description

muy buena

Transcript of La Globalizacion de La Universidad 2

Page 1: La Globalizacion de La Universidad 2

LA GLOBALIZACION DE LA UNIVERSIDAD

José Sebastián Doria Cerón

Universidad De Córdoba

Ingeniería

Ing. De Sistemas grupo #2

Montería

2015

Page 2: La Globalizacion de La Universidad 2

DESARROLLO DE LA GLOBALIZACION

Veamos que la globalización se á conocido como un fenómeno mundial recientemente, que al pasar el tiempo afectara a todos los países que están en desarrollo o que ya estarán desarrollados.

En parte la globalización á sido buena, a muchos países el “Globalizarse” le á funcionado muy bien en todos sus ámbitos económicos, políticos y económicos, pero no solo a los ámbitos también a la misma sociedad que depende, vive, recibe, o es afectada por este fenómeno que a cambiando a países enteros como a civilizaciones.

Muchas personas han estipulado que el mundo se está acercando y es cierto, cada una de las tecnologías que usa la sociedad han y cambiaran, como todo el tiempo han cambiado y ayudado a el desarrollo de la sociedad y quien quita que los mismas tecnologías que usamos también nos ayuden a lo que es la globalización en todos los países, nos unamos, solucionemos problemas políticos, económicos y sociales que cada país tiene y que con la ayuda de otras podemos solucionarlos.

Vemos que la globalización ya no son ideas, son hechos, que gracias a esto, hemos avanzado y es lo bueno que trae este fenómeno poder solucionar problemas entre poises, ayuda entre sociedades eso es lo que busca este fenómeno y es algo que debemos apoyar, podemos cambiar este mundo gracias a esto y ya sean visto los primeros cambios, si seguimos en el aplicando la globalización que no podemos hacer que no podemos solucionar, ahora es cuando.

Page 3: La Globalizacion de La Universidad 2

Es muy normal que la globalización allá empezado por la parte económica ya que muchos países y más los que están en desarrollo necesiten de esto.

Como ven la economía es una de las cosas más importantes que maneja un país, en sí mismo como por fuera, vuelvo y reiteró que es muy normal que sea el eje o el comienzo de la globalización gracias a esto muchos países han avanzado y crecido.

Podemos decir que la globalización económica ha ayudado a la acumulación de riquezas entre otros factores que son de gran ayuda para los países pero como este fue uno de inspiración para el uso de este “fenómeno”, es verdad que los países latino americanos usen este medio para ayuda de su desarrollo y su crecimiento gracias a esto ellos avanzan y crecen ya que usa este medio como una ayuda para su avance.

Dicen que la Globalización se á internacionalizado, á sido un proceso creciente en todo el capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales, ya se dan cuenta que la globalización á afectado todos los ámbitos de los países y es algo que ha ayudado a todo el país para su crecimiento y desarrollo, alternamente a esto la gran expansión de la tecnología sin precedente ha sido fruto del mismo desarrollo como ven este “fenómeno” ha tocado todos los ámbitos tecnológicos para un mejor uso de la globalización.

Además de la internacionalización, la globalización también ha tenido efectos a países pobres como rico que es algo que debe pasar porque la globalización no tiene una selección especifica de los países que pueden y no pueden hacer uso de ella, gracias a esto todos pueden usarla, eso es lo bueno y que apoyo de la globalización, con razón han provocado un cambio en los agentes de control del comercio, el control de este crecimiento de economía debe ser manejada por los políticos cosa que no debería ser así ya que en

Page 4: La Globalizacion de La Universidad 2

muchos países se á detectado el déficit de esa economía.

Además de esto son más los efectos que azotan los países por la globalización hay efectos buenos como malos, nunca algo va hacer perfecto además el tema de la globalización económica es muy fuerte, el manejo de grandes capitales y que pongan a una persona que saca ganancias de esa capital que maneja no es algo que a muchos les guste, son detalles que maneja ese “fenómeno” que afectan a los países como a otras entidades que usan el medio de la globalización.

Es bueno que todos los países de américa latina se alineen, ya que se ayudarían con las grandes entidades económicas que los favorecen a ellos, lo pueden usar como una estrategia preferida para salir de la pobreza que azota el país, las pises de américa no se asocian con sus países vecinos, por la misma razón que saben que esos países vecinos están en su mismo nivel de pobreza o economía y no es de muy buena estrategia unirse con países entonces no hay mucho interés en ese modo de alianza, más que todo los países en américa latina tiene empresas multinacionales o a lo mejor nuevas empresas que se encargan de exportaciones, entre otras cosas.

GLOBALIZACION DE LA UNIVERSIDAD EN AMERICA LATINA

Es bueno que la globalización también se de en las universidad es ya que se desempeña más el conocimiento en diversas entidades y organizaciones de estudio, más que todo es como un avanza e se aplican diversas funciones como se decía anteriormente en las entidades públicas, ya teniendo conocimiento de cómo fue la globalización podemos hablar sobre que es la Globalización en las universidades de américa

Page 5: La Globalizacion de La Universidad 2

latina, como habíamos hablado anteriormente sobre los avances tecnológicos que utilizaba la globalización para hacer las operaciones de tal “fenómeno” estas mismas tecnologías avanzadas han transformado el mundo y con ellos también las universidades de américa latina, gracias a este gran “fenómeno” vemos las necesidad de un cambio en la estéticas de la educación superior es que es algo muy BUENO para cada uno de las universidades de América latina, pero un punto malo que debe tener este que viene con grandes restricciones económicas que además hace que los países desarrollados se comprometan a unos auxilios que en parte sería bueno!.

Es bueno en parte que exijan mayor productividad más una orientación de mayor respuesta de poder económico y político, además hay “personas” o “entidades” que están en desacuerdo ya que prefieren un orden social y ético que sería mucho mejor para la sociedad, es algo que se necesita más en esta sociedad; lo mejor es que detener que muchas universidades se transformen en entidades que presten un servicio determinado, es algo que muchos países por su política neoliberal busque colocar a los estados de rodillas ante aquellos que azotan el poder económico e imponen reglas que no son muy buenas para la sociedad.

Nos hemos dado cuenta que las Universidades vienen en completas transformaciones, que viene con varios procesos de mundialización que la afectan para bien; además ver a una universidad en completas transformación al pasar el tiempo de manera permanente, ya que el mismo desarrollo la afecta algo que ha favorecido a las universidades en varios casos.

Page 6: La Globalizacion de La Universidad 2

Un señor con apellido Escotet, la misión de la universidad, y en cierto modo del sistema educativo, ha quedado reducido a una acción de entrenamiento profesional legitima pero insuficiente, que está muy lejos de proyectar lo que será la UNIVERSIDAD del silgo XXI, así ha dicho el autor; es verdad y es concreto lo que el autor quiere dar a conocer sobre la universidad además eso debe ser la universidad, una institución que tome un control de lo que en si ellas estas manejando más la responsabilidad en ella misma.

De igual manera es bueno que una universidad este orientada a lo innovador, hacia una creación de conocimiento, a una discusión democrática y mantener cada una de esta sintonía, eso es algo que se debe trabajar y todo a su tiempo no a lo acelerado; lograr lo que se busca una transformación mundial.

“El mejor alumno de física no es el que mejor conoció y memorizo las fórmulas, sino el que percibió su razón”. Escotet, 1991

Page 7: La Globalizacion de La Universidad 2