La Guia de Sarasota Abril

76
LA GUIA ABRIL 2011 1 www. revistalaguia.com BOYER ANGELIQUE EL PARTIDO DEL SIGLO BARCELONA VS. REAL madrid PÁG. 18 LAS GRANDES PROFECÍAS PÁG. 10 LOS MÁS RICOS DE LATINOAMÉRICA PÁG. 12 TÚ PUEDES SER PROTAGONISTA EN YOUTUBE PÁG. 46 MUJERES CUIDADO CON EL CORAZÓN PÁG. 26 ES TERESA. PÁG. 14 SARASOTA-MANATEE EDICIÓN MENSUAL AÑO 11 ABRIL 2011 NÚMERO 130 Una publicación de DEL GOLFO

description

revista en español para los hipanos de la bahia de tamap

Transcript of La Guia de Sarasota Abril

Page 1: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 1www.revistalaguia.com

BOYERANGELIQUE

EL PARTIDODEL SIGLOBARCELONA VS.REAL madrid PÁG. 18

LAS GRANDES PROFECÍAS PÁG. 10

LOS MÁS RICOS DE LATINOAMÉRICA PÁG. 12

TÚ PUEDES SER PROTAGONISTAEN YOUTUBE PÁG. 46

MUJERESCUIDADOCON ELCORAZÓN PÁG. 26

ES TERESA. PÁG. 14

SARA

SOTA

-MA

NAT

EE

• ED

ICIÓ

N M

ENSU

AL

• A

ÑO

11

• A

BRIL

20

11 •

N

ÚM

ERO

130

Una publicación de DEL GOLFO

Page 2: La Guia de Sarasota Abril

2 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

Page 3: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 3www.revistalaguia.com

Page 4: La Guia de Sarasota Abril

4 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

ES TERESA

04/11

EN CADA EDICIÓN43. GUÍA DEL HOGAR50. SABÍA USTED53. GUÍA LOCAL68. LO QUE USTED QUIERE SABER…70. DE TODO UN POCO72. GUÍA ASTRAL

20. NEURONAS ESPEJO, PARA COMPRENDER A LOS DEMÁS24. MÁS CEREALES, MENOS ÚLCERAS26. MUJERES, PROTEJAN SU CORAZÓN30. EMBARAZADA, ¡CUIDADO CON LOS GATOS!32. HERNIA DISCAL, ¿OPERACIÓN O TRATAMIENTO?34. MEDIDAS CONTRA LA ANEMIA36. MANTENGA SU ESPALDA EN BUENA FORMA37. USO ADECUADO DE LOS SUPLEMENTOS DIETÉTICOS

60. PASTA LA FAVORITA DE TODOS63. VINAGRETAS, ADEREZOS Y SALSAS64. CUIDADOS BÁSICOS DE FRUTAS Y VERDURAS

la GUÍA DEL SABOR

LA GUÍA DE la salud

8. EDITORIAL10. LAS GRANDES PROFECÍAS DE LA HISTORIA12. MÁS RICOS EN LATINOAMÉRICA18. EL PARTIDO DEL SIGLO38. SIGNOS DE MALTRATO CONTRA MUJERES40. EL SÍNDROME DEL NIDO VACÍO44. QUE LA PRIMAVERA ENTRE A SU HOGAR46. SEA PROTAGONISTA EN YOUTUBE 58. Buick Regal CXL Turbo 2011

CONTENIDO

14 ANGELIQUE BOYER

Page 5: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 5www.revistalaguia.com

Page 6: La Guia de Sarasota Abril

6 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

Page 7: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 7www.revistalaguia.com

Page 8: La Guia de Sarasota Abril

8 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

EDITORIAL

Luis Eduardo Barón

H ace unos días me llegó uno de esos videos vi-rales de YouTube sobre un hombre que recorría las calles de Nueva York con un cartel que decía

“abrazos gratis”, el video no hubiera representado mucho si no hubiera hablado días más tarde con mi hijo sobre la importancia de un abrazo.

Miles de jóvenes, muchos de ellos hispanos, ingresan cada año a pandillas alrededor de la nación, algunos acá en nuestras ciudades. Mi hijo tomó una clase sobre Pan-dillas en su universidad y tuvo la oportunidad de hablar con pandilleros recién salidos de la cárcel, y en una de las charlas conoció el “antídoto” contra las pandillas y es el que quiero compartir con ustedes en este editorial.

Si la gente supiera que un abrazo puede hacer la dife-rencia, abrazaría todos los días. Sí, el abrazo de un padre a su hijo es el antídoto para evitar que ellos ingresen a estos grupos de delincuencia. Un abrazo, ese mismo que a veces evitamos para no avergonzarlo o no avergonzarnos nosotros mismos. Un abrazo, el mismo que nuestros hijos esperaban para sentirse protegidos, respaldados, queridos, amados. Un solo abrazo es la diferencia entre el éxito y el fracaso de nuestros hijos.

Nadie se imagina el poder de un abrazo, el mismo que damos para darle la bienvenida a alguien que esperamos con ansia, el mismo con el que despedimos al que se aleja. El que damos de consuelo y de soporte, con el que compartimos la alegría de un triunfo o la tristeza de una desilusión.

Quizá cuando vi a ese hombre dando “abrazos gratis” no comprendí la importancia y el significado que tiene en la vida un abrazo, ese mismo abrazo con el que damos calor y protección, afecto, pasión. ¿Cuántas veces no has tenido que pronunciar una palabra y solo con un abrazo has dicho todo lo que querías decir? ¿Cuántas veces no has salido reconfortado de un abrazo o has dicho… lo necesitaba?

Dicen que necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho para mantenernos vivos y doce para crecer. Se ha descubierto que el contacto físico y esa estimulación producida por el abrazo causan efectos terapéuticos que producen bienestar emocional.

Sin embargo, a pesar de ser gratis, somos tacaños con ellos, nos hemos dejado contagiar por la cultura en que vivimos y el respeto a esa “burbuja” personal nos ha ale-jado del contacto físico. Nuestros hijos están creciendo sin abrazos, sin el antídoto que puede producir ese contacto que da un sentido de pertenencia y apoyo que tienen que

suplir años más tarde uniéndose a grupos que de una u otra forma llenan ese vacío.

El problema de nuestra juventud es que no se siente amada y nosotros como padres todavía con mentalidad machista, no expresamos el amor a nuestros hijos varones como debe de ser.

Mi hijo me hizo prometerle que escribiría estas líneas para compartir con ustedes la importancia de los abrazos, me dijo: “papá si supieras cuánto bien le puedes hacer a la comunidad si lograras que quienes te leen abrazaran a sus hijos con más frecuencia”, y por eso quiero que ustedes reflexionen sobre estas palabras.

Yo solo quiero que pienses si le has negado el abrazo a alguien o si has logrado cambiar la vida de alguna persona con un abrazo. Recuerda la última vez que te dieron un abrazo fuerte de esos “rompe costillas” cómo te sentiste… ¿no quisieras que otras personas se sintieran igual?

Dar un abrazo puede cambiar tu día, lo mejor de todo es que es casi imposible dar un abrazo sin recibir otro a cambio, así que abraza y verás cómo te vas a sentir mejor.

Al momento de escribir este editorial salieron los primeros resultados del Censo en nuestra área y para sorpresa de muchos que no creían en el crecimiento de nuestra comunidad en los condados de Sarasota y Manatee y esperaban que la recesión hubiera espantado a unos cuantos, el Censo reveló que somos 78,000 hispanos viviendo en estos condados. El doble de los que éramos en el Censo del 2000, somos responsables del 25 por ciento del crecimiento poblacional de los dos condados y algunas áreas muestran incrementos de 200 y 300 por ciento en el número de hispanos.

Somos una realidad, la minoría más grande, el grupo poblacional de mayor crecimiento y una comunidad vibrante que está contribuyendo a la economía de las ciudades de la Costa Oeste. Hace 20 años había un poco más de 3,000 hispanos en Sarasota, hoy somos más de 30,000. Hace 10 años había 24,000 hispanos en Manatee, hoy en día hay 48,000, hemos cambiado la cara del área y si trabajamos duro cambiaremos la historia de la misma. De nada nos valen los números si no tenemos representación política, si no participamos activamente en las soluciones a nuestros problemas.

Ya salió el Censo, ya están las cifras, ahora está en nosotros ver cómo podemos hacer que esas cifras tengan un significado positivo para todos.

EL ABRAZO

Page 9: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 9www.revistalaguia.com

Page 10: La Guia de Sarasota Abril

10 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

CURIOSIDADES

nativos de origen maya estaban esperándoles en la orilla siguiendo las indicaciones de una profecía que, siglos antes, había predicho para ese día la llegada por mar de “dioses con barba y piel blanca”.

Este es solo un ejemplo de los aciertos de un calendario, el maya, tan preciso desde el punto de vista astronómico (podía prever un eclipse con miles de años de antelación) como minucioso en sus profecías. Este calendario pre-vé el fin del mundo para el 21 de

diciembre de 2012, una fecha en la que coinciden otras

culturas ancestrales sin relación entre sí.

Según los mayas, el fin del mun-do está muy cerca, una afirmación que aunque pueda parecer tener pocos visos de realidad, está en la línea de otras profecías realizadas por personajes como Nostrada-mus, Merlín, Leonardo da Vinci o Newton que la historia demostró ciertas.

El 5 de marzo de 1519, Hernán Cortés y sus conquistadores llega-ban al Nuevo Mundo. Un grupo de

LAS GRANDES PROFECÍAS DE LA HISTORIA

Sin embargo, no hay que preocu-parse: los vaticinios no son una ciencia exacta y si Nostradamus habló de un “Hister” en lugar de Hitler como segundo anticristo, el físico Isaac Newton calculó que el fin de los días de la humanidad no llegará hasta 2060. Éstas y otras predicciones han sido recopiladas por History Channel en un volu-men bajo el título “Las grandes profecías de la historia”, para ad-vertir a los lectores de un futurible Apocalipsis que podría ser evitado si se descifran a tiempo las señales que anunciarán su llegada.

Lo que parece inevitable es que el 21 de diciembre de 2012 tendrá lugar un hecho inusitado: el Sol en solsticio de invierno se alineará en el ecuador de la Vía Láctea, un acontecimiento que sólo ocurre cada 26.000 años y que la huma-nidad vivirá por primera vez en 2012.

Aún se desconocen las conse-cuencias que este acontecimiento tendrá sobre la Tierra. Los más pe-simistas creen que podría producir un desplazamiento de los polos, pero, al margen de elucubraciones, lo único demostrado es que la última vez que se produjo esta ali-neación el hombre de Cromagnon dio paso a los Neandertales.

EL APOCALIPSISHechos como el 9-11 han desen-

cadenado una oleada de pesimis-mo profético y, para muchos, es una prueba más de que el día del Juicio Final está cerca. Tan polémi-co como estudiado, el Apocalipsis es considerado la hoja de ruta del final de la humanidad, que anun-cia la llegada de un anticristo que traerá consigo desastres como una guerra nuclear, hambrunas y enfer-medades que podrían acabar con una cuarta parte de la población.

POR CARMEN DE ÁGUEDA

Muchos de los presidentes de Estados Unidos arrastran

fama de tener habilidades para predecir el futuro.

Page 11: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 11www.revistalaguia.com

LO LEÍ EN

LA GUIA

Interpretaciones aparte, el Apo-calipsis es para muchos una adver-tencia que, tomada a tiempo, po-dría evitar el final de la humanidad. El cambio climático, la extinción de especies o el armamento nuclear serían, según esta hipótesis, seña-les que deberían dar lugar a una reflexión a nivel global.

Sobre la llegada del anticristo, un ser inhumano desprovisto de piedad que traerá consigo una des-trucción sin precedentes, escribió el polémico poeta y astrólogo de origen francés Nostradamus en el siglo XVI.

En sus poemas, Nostradamus habla de Napoleón Roy (que podría referirse a Napoleón Bo-naparte), de un hombre de origen germánico llamado Hister (que se relaciona con Adolf Hitler) y de un tal Mabus que aún no ha sido identificado con ningún personaje histórico.

Con versos enrevesados, escri-tos en varios idiomas y llenos de oscuros vaticinios, el poeta francés predijo con exactitud hechos histó-ricos como la Batalla de Lepanto, la independencia de Estados Unidos o las bombas de Hiroshima y Nagasaki.

OTROS VISIONARIOS Y ADIVINOS

No menos sorprendentes son los vaticinios del mago Merlín: una figura histórica que se convirtió en leyenda a través de las aventuras literarias del rey Arturo, pero que en vida fue uno de los oráculos más consultados de la Edad Media

y anunció en sus escritos hechos como la Revolución Francesa.

“De sangre se teñirá la Galia y la cabeza del rey será cortada. La cabeza de la reina será cortada. La cabeza del príncipe será cortada. Tiempos de horror vendrán y mu-chos derramarán su sangre. Con nuevos vientos vendrán nuevas leyes”, escribía Merlín allá por el siglo VI.

Aunque al margen de un interés histórico, el artista renacentista Leonardo Da Vinci fue también un entusiasta de las predicciones y, según algunos estudiosos de su trabajo, pudo haber camuflado en algunas de sus obras maestras señales que apuntan a un diluvio universal y advierten del imparable poder del agua.

Un hombre tan racional como Newton dedicó gran parte de sus esfuerzos a estudiar los libros de David y el Apocalipsis. Abraham Lincoln, decimosexto presidente de Estados Unidos, podría haber soñado con su muerte un día antes de su asesinato. Seis años antes del 9-11, un hombre llamado Rick Rescorla predijo el atentado contra las Torres Gemelas.

Y así, cientos, miles de vaticinios que con mayor o menor grado de acierto han tratado de desvelar durante siglos el futuro de la humanidad. Verdaderas o no, lo cierto es que todas estas profecías forman ya parte de la historia de nuestros días.

Según aseguran algunos investigadores, tras las obras de Leonardo Da Vinci se esconden mensajes en clave que advierten sobre el fin de la humanidad.

Page 12: La Guia de Sarasota Abril

12 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.comwww.revistalaguia.com

El mexicano Carlos Slim sigue TENIENDO LA MAYOR FORTUNA según

la nueva lista Forbes. No es el único en Latinoamérica, zona que ya cuenta con más de cincuenta personas entre

los más ricos del mundo.

GENTEPOR ÁNGELA SEGURA

la clasificación-, con lo que superó una vez más a Bill Gates (56.000 millones de dólares) y a Warren Buffett (50.000 millones dólares).

El segundo latinoamericano más rico de la lista, compuesta en su totalidad por 1.210 individuos -todo un récord para Forbes- que controlan en conjunto 4,5 billones de dólares, es el brasileño Eike Batista, conocido empresario del sector minero.

Batista ocupa el octavo puesto de la clasificación, gracias a una fortuna de 31.000 millones de

Con una cuenta corriente que se estima en 74.000 millones de dólares, el empresario mexicano Carlos Slim vuele a ser, un año más, el hombre más rico del planeta. Pero no se trata del único latinoamericano presente en la lista: 52 de las mayores fortunas se sitúan en Latinoamérica, y 30 de ellas pertenecen a súbditos brasileños.

“La riqueza está en auge en La-tinoamérica. Se están detectando tendencias muy positivas en la región de la que sale el hombre más rico del mundo”, indicó a LA GUÍA el presidente del grupo Forbes, Steve Forbes, después de la presentación de la lista que elabora esta revista económica.

Por segundo año consecutivo, Slim lidera el listado gracias, sobre todo, a sus activos en América Móvil y al haber conseguido que su fortuna aumente en 20.500 millo-nes de dólares -el mayor avance de

dólares, frente a los 27.000 mi-llones de 2010. Forbes destacó precisamente el buen momento que atraviesa Brasil, país del que salen en esta ocasión 30 de los 52 “milmillonarios” encontrados por Forbes en Latinoamérica, cuando en 2010 fueron 18.

“Brasil tiene muchas oportu-nidades ante sí”, indicó Forbes a LA GUÍA, quien subrayó que el aumento de multimillonarios en Brasil es una tendencia que la publicación ha detectado en los países conocidos como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudá-

frica), que se están beneficiando “del buen momento de las mate-rias primas”.

Después de Brasil, México se perfila como el país con más ricos. Entre ellos se encuentra Germán Larrea Mota Velasco (39), Alberto Bailleres (66), Ricardo Salinas Plie-go y familia (112), Jerónimo Arango y familia (268), Daniel Servitje Montull y familia (310) o Emilio Azcárraga Jean (512).

Otro de los más destacados en el ránking es el presidente de Chile, Sebastián Piñera, que ocupa el puesto 488, aunque por delante de él está la también chilena Iris Fontbona y su familia, que ocupa el lugar 27.

Los colombianos Luis Carlos

Sarmiento (75) y Julio Mario Santo Domingo (108), los venezolanos Gustavo Cisneros (254) y Lorenzo Mendoza (323), y los argentinos Carlos y Alejandro Bulgheroni

MÁS RICOSEN LATINOAMÉRICA

Carlos Slim vuelve a ser, según Forbes, el hombre

más rico del mundo.

Page 13: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 13www.revistalaguia.com

LO LEÍ EN

LA GUIA

(200) y Gregorio Pérez Companc (879) forman también parte de la lista.

NÚMERO DOSEl magnate y filántropo Bill Gates

ha vuelto a ocupar este año el puesto de segundo hombre más rico del planeta. Aunque esta vez su fortuna está valorada en 3.000 millones de dólares más que el año pasado.

Los datos proporcionados por

Forbes, que este año incluyó en su listado de “súper ricos” a 1.140 hombres y mujeres, revela que las grandes fortunas se van recuperando de los declives experi-mentados en 2008 y 2009, cuando la crisis golpeó a todos los niveles de la sociedad.

“Gates dona cada año una por-ción de su fortuna. Si no hubiera hecho ninguna contribución a sus fundaciones estaría muy cerca del número uno. Sin embargo, la bre-cha entre Slim y Gates es cada vez mayor”, según Steve Forbes.

A sus 55 años, Gates, que está

considerado como uno de los em-presarios que lideró la revolución de los computadores personales, dedica buena parte de su actividad a las labores filantrópicas y en concreto a la fundación que tiene con su esposa Melinda, y que lleva el nombre de ambos.

A golpe de nuevas tecnologías, quien aparece mucho más arriba de la lista con respecto al año pasado es Mark Zuckerberg, consejero delegado y fundador de Facebook, quien ha visto aumen-tar su fortuna en un 238 por ciento con respecto al año pasado.

El empresario español Amancio Ortega, propietario del grupo textil Inditex (Zara, Massimo Tutti, Oysho, entre otras marcas) ha subido varios puestos en la lista de hombres más ricos del mundo y este año figura como la séptima fortuna más importante del plane-ta con una riqueza de 22.422 millo-nes de dólares, según la revista económica.

Eike Batista, el segundo hombre más rico de Latinoamérica.

Bill Gates posee la segunda mayor fortuna del mundo.

Amancio Ortega posee la séptima mayor fortuna del mundo

Page 14: La Guia de Sarasota Abril

14 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.comwww.revistalaguia.com

VER PÁG. 16

14 MARZO 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

PORTADA

TERESA

Sus padres han hecho grandes sacrificios por darle una vida digna y sin carencias, pero para Teresa nada es suficiente. Su novio Mariano siempre la ha apoyado y la quiere sinceramente, pero Teresa lo ve simplemente como su propiedad, el enamorado que siempre estará incondi-cionalmente a su disposición. Una y otra vez lo despreciará para ir tras hombres con poder y fortuna, y solamente volverá con él cuando vea que hay otras mujeres, como su amiga Aurora, que se interesan en Mariano.

Su primer prospecto será Paulo, el mejor partido de la preparatoria donde Teresa estudió becada, pero cuando él descubre sus mentiras y se entera de su condición económica, cancela su matrimonio con ella y trata de hacerla su amante. Cuando ella se niega, Paulo la pone en ridículo fren-te a todos. La venganza de Teresa vendrá tiempo después y Paulo terminará siendo presa de las drogas.

Más tarde, Teresa pondrá la mira en su maestro, Arturo de la Barrera, quien le pagará la carrera y se enamorará perdi-damente de ella. Teresa convence a la hermana de Arturo, Luisa, de que sus padres no la quieren y la maltratan, por lo que Luisa la lleva a vivir a su casa. Allí, coquetea sutilmente con Arturo y casi lo vuelve loco. Sin embargo, la ética de Arturo, y la promesa que hizo al padre de Teresa, no le permiten confesar su amor hasta que ella termine la carrera de leyes y deje de ser su alumna. Finalmente, cuando

VER PÁG. 16

14 ABRIL 2011 LA GUIA

es una joven dominada por la ambición, pero no está dispuesta a trabajar y esforzarse para salir de la pobreza en que vive, sino que opta por el camino del engaño y la traición.

Page 15: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 15www.revistalaguia.com

Page 16: La Guia de Sarasota Abril

16 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

LO LEÍ EN

LA GUIA

www.revistalaguia.com

VIENE PÁG. 14

ella se gradúa, vuelve a despreciar a Mariano, acepta casarse con Arturo y viaja con él a Europa. Pero antes de casarse conoce a Fernan-do, el prometido de Luisa, un mi-llonario europeo que pertenece a la nobleza. De pronto, Arturo deja de ser suficiente para Teresa, y su nuevo blanco es el novio de Luisa, a quien hasta entonces llamaba su mejor amiga.Así, comenzando con sus padres, Teresa irá destrozando, uno a uno, el corazón y la felicidad de quienes la rodean; sin pensar en que, tarde o temprano pero inevitablemente, a todos nos llega el momento de saldar cuentas con la vida.Nombre real: Angelique Monique-Paulette Boyer Rousseau. Signo zodiacal: Cáncer. Lugar de naci-miento: Saint Claude, Francia.De nacionalidad franco-mexicana, nació el 4 de julio de 1988 en Jura, Francia en donde pasó sus prime-ros dos años de vida. En 1990 su familia se traslada a México para establecer su residencia.Angelique Boyer inició como mo-delo a los 5 años en 1993 y tuvo la oportunidad de entrar al CEA

infantil de Televisa a los 8 años, en 1996, lugar del que se graduó cuando solo tenía 11 años, en el año de 1999.También fue integrante del grupo pop Rabanitos Verdes. Al terminar ese proyecto, a los 14 años entró nuevamente al CEA.Dos años después realizó cas-ting para la telenovela ‘Rebelde’, producción en la que participó durante sus tres temporadas. También estuvo en otras produc-ciones como ‘Corazones al límite’, ‘Muchachitas como tú’ y ‘Alma de Hierro’.En programas de televisión se le ha visto en ‘Bailando por la boda de mis sueños’, ‘Desmadruga2’ y ‘Mujer, casos de la vida real’.Recientemente fue requerida para participar en la segunda temporada de ‘Mujeres Asesinas’ que es produ-cida por Pedro Torres, en el capítulo Soledad Cautiva. Gracias a su gran talento histriónico, en el 2010 José Alberto Castro le da su primera oportunidad para interpretar un protagónico en la nueva versión de Teresa, telenovela que lanzó al estrellato a Salma Hayek.Gracias a este protagónico, la ac-

triz ganó el Premio TV y Novelas 2011 como Mejor Actriz Protagó-nica, compitiendo en la terna con

grandes actrices como Rebecca Jo-nes y Lucero.

Page 17: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 17www.revistalaguia.com

Page 18: La Guia de Sarasota Abril

18 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

DEPORTESPOR JUAN A. MEDINA

La historia del fútbol se cuenta con grandes partidos, como la final del Mundial de México 1970 entre Brasil e Italia; el Real Madrid-Eintracht de Fráncfort de 1960 o el último España-Holanda, que acaparó la atención del planeta en el Mundial de Sudáfrica, aunque todos estos ejemplos se pueden quedar pequeños el próximo 20 de abril, cuando F.C. Barcelona y Real Madrid disputen la final de la Copa del Rey española.

Un enfrentamiento con todos los ingredientes para caer en el tópico del “partido del siglo”, con los equipos más ricos de España; con trece cam-peones del mundo (cinco del Real Madrid y ocho del F.C. Barcelona); los últimos cuatro Balones de Oro (dos Messi, uno Cristiano y uno Kaká); el mejor entrenador del momento (José Mourinho), elegido por la FIFA, y un aspirante a este título (Pep Guardiola)… todos los elementos para paralizar el planeta, dos horas para batir récords de audiencias televisivas, aunque con un serio problema: cualquier escenario es pequeño para acoger un partido de esta trascendencia.

Una final en la que el estadio Mestalla de Valencia parece ser la sede más aconsejable para el masivo desplazamiento de las dos hinchadas, a una dis-tancia similar de Barcelona (349 kilómetros) y Madrid (352 km.) pero cuyo aforo, 55.000 espectadores, no podrá atender la presumible avalancha de dos de los equipos con mayor presupuesto y con más seguidores del mundo.

GRANDES PRESUPUESTOS MUNDIALESLos azulgranas, con 173.071 socios y 1.343 peñas por todo el mundo,

y los madridistas, con 90.000 socios y 2.100 peñas repartidas en todo el orbe; los primeros con un presupuesto anual de 572 millones de dólares y los de Madrid de 613 millones de dólares, datos para engrandecer aún más un partido que no se daba desde hace 21 años, en 1990, y en Valencia.

En aquella ocasión, el resultado favoreció a los azulgranas por un 2-0 (con goles de Amor y Salinas), un partido que enfrentó a Koeman, Zubizarreta y Laudrup por el bando barcelonista y a Hugo Sánchez, Michel, Butragueño y Schuster por los madrileños.

Fue la última de las cinco finales que los “colosos” españoles han disputa-do, con un saldo a favor de los azulgranas de 3-2. La historia también juega para los catalanes, el equipo que más veces ha levantado la Copa del Rey, 25, ocho más que su rival, que no la gana desde 1993. Por si fuera poco, el partido del 20 de abril se jugará sólo tres días después del encuentro

EL PARTIDODEL SIGLO

Es difícil evitar tópicos como el “partido del siglo” para definir la final de la Copa del Rey española que enfrentará el próximo 20 de abril a F.C. Barcelona y Real Madrid. Los dos poderosos del fútbol mundial, frente a frente, con duelo en sus banquillos (Guar-

diola-Mourinho) y entre sus grandes estrellas.

Page 19: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 19www.revistalaguia.com

LO LEÍ EN

LA GUIA

Para el entrenador portugués del Real Madrid, José Mourinho, será su primera final con su nuevo equipo. EFE/Alberto Martín.

Imagen de archivo de la formación del Real Madrid que disputó la última final de la Copa del Rey que les enfrentó al F.C. Barcelona, el 5 de mayo de 1990 en Valencia. De izq. a dcha., arriba: Chendo, Buyo, Michel, Schuster, Hierro, Ruggeri; Abajo: Gordillo, Butragueño, Hugo Sánchez, Sanchís, Martín Vázquez. EFE/cl.

que les enfrentará en Liga, en el estadio Santiago Bernabéu, con el recuerdo de la victoria de los azulgranas por 5-0 en la primera fase del campeonato, la primera derrota de la temporada para los de Mourinho, el polémico entre-nador portugués que llegó al Real Madrid tras conseguir tres títulos con el Inter de Milán y que ya pre-para su primera final con su nuevo equipo aunque el campeonato de liga está cada vez más lejos.

Para su homólogo azulgrana, Guardiola, la final del 20 de abril será una nueva prueba para com-probar su pericia en este tipo de partidos, ya que de las seis finales que ha disputado desde que se sentó por primera vez en el banquillo azulgrana, en agosto de 2008, las ha ganado todas, además de dos títulos de Liga. En eso lleva ventaja a Mourinho, el mejor entrenador del mundo, que ya sabe lo que es ganar la Copa con el Oporto, Chelsea e Inter.

“La historia dice que en las finales no hay favoritos. Tantas veces, el equipo que se piensa que tiene menos posibilidades, gana”, ha advertido el portugués.

Para otro portugués, Cristiano Ronaldo, Balón de Oro en 2008, también disputará su primera final con la camiseta del Real Madrid. De su última final, entonces con el Manchester United, Cristiano no guarda buen recuerdo: perdió frente al F.C. Barcelona la Liga de Campeones en Roma, el 27 de mayo de 2009, con un gol de Messi, el futbolista que le ha superado a nivel individual en los dos últimos años.

Antes del 20 de abril, ambos jugadores se enfrentaron con sus se-lecciones en Ginebra, el 9 de febrero, una prueba tanto para Messi como para Cristiano antes de la disputa de la Copa del Rey.

Page 20: La Guia de Sarasota Abril

20 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

20

SALUD

VER PÁG. 22

Responsables de parte de nuestro comportamiento social y de nuestro aprendizaje, gracias a las neuronas espejo somos capaces de comprender y compadecernos de los demás, además de advertirnos de las malas intenciones de alguien que tenemos enfrente.

El cerebro, ese universo todavía por descubrir, nos asombra cada día. Aunque su existencia fue proclamada en el año 1996, ha sido ahora cuando se comienzan a atisbar las funciones y posibilidades de las denominadas neuronas espejo.Fue un equipo de científicos de la Universidad de Parma (Italia), dirigido por Giacomo Rizzolatti, que halló en el cerebro de los macacos un tipo de neuronas que se acti-vaban cuando realizaban un acto motor y cuando el simio observaba cómo otro animal realizaba esa misma acción. Se las denominó neuronas espejo.

PONERSE EN EL LUGAR DE OTRA PERSONAEl siguiente paso lo dio un equipo de la Universidad de Cali-fornia (Los Angeles) para averiguar si esas mismas células del sistema nervioso se encontraban en el cerebro humano. Para ello realizaron un sencillo experimento que consistía en medir la función cerebral de una persona mientras un individuo se pinchaba con una aguja. Se descubrió que se activaban en los dos los mismos tipos de neuronas, lo que llevó al convencimiento que también en el ser humano existen estas neuronas espejo, que son la base anatómica que permite que una persona sea capaz de ponerse en el lugar de la otra.

Las neuronas espejo son elementos celulares, neuronales, que están localizados en el área promotora frontal y el lóbulo temporal de la corteza cerebral. Cuando un individuo situado enfrente de otro ejecuta una acción que el primero es capaz de hacer, estas neuronas se activan imitando, pero sin llegar a realizar el movimiento o la acción que hace la persona a la que se está observando.

Ni llegamos a imitar ese movimiento ni la intensidad de la sensación es la misma; lo que nos llega es parecido al eco de la acción de ese otro individuo. En ese momento, estas neuronas se conectan con otras con las que intentan “hablar” para ejecutar la acción, pero esta comunicación no se llega a realizar porque hay mecanismos que la bloquean. Pero el hecho de que estas células se enciendan en el sentido de que detectan ese movimiento, es decir, comprenden la acción, es muy importante desde el punto de vista cognitivo. La función de estas neuronas es interpretar esa acción, no ejecutarla. Con ellas se interpreta la acción, así como el objetivo y las intenciones.

Por ello, la función de estas neuronas también es funda-mental en nuestro entorno social.

NEURONAS ESPEJO, PARA COMPRENDER A LOS DEMÁS

Para Ricardo Martínez Murillo, investigador del CSIC, “cuando un individuo al estar enfrente de otro ejecuta una acción que el primero es capaz de hacer,

entonces estas neuronas se activan imitando, pero sin llegar a realizar el movimiento o la acción que hace

la persona a la que se está observando”.

Page 21: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 21www.revistalaguia.com

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

21

Page 22: La Guia de Sarasota Abril

22 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com22

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

DVIENE DE PÁG. 20

Resultan muy importantes en el mecanismo de defensa porque, si alguien te va a agredir y tú no lo interpretas, al final lo hace sin que tú te hayas podido defender. Esas células te ayudan a ponerte en situación, a entender, a comprender al otro, saber cuáles son las intenciones y qué acción está desarrollando la persona próxima. UNA NEURONA BONDADOSAEl descubrimiento de las células espejo es fundamental para el comportamiento y el aprendizaje del individuo y, sobre todo, para incorporarnos a la red social y comprender a los demás, porque si usted no comprende a los que tiene alrededor, el mundo se convierte en un desastre.

Así descrita, parece que tenemos en el cerebro una neurona bondadosa que nos hace compar-tir la alegría, la pena o el dolor de los demás, disfrutar de las situaciones felices y además nos protege de las malas intenciones del vecino.

Marco Iacoboni, neurocientífico de la Univer-sidad de California (Los Angeles) afirma que “las células espejo son radares andantes que permiten la intuición de saber qué hace y qué siente el otro”.

Somos unos seres sociales y nos movemos en un campo social. Vivimos acomodándonos a cómo viven los demás y estas neuronas son sociales en el sentido de que nos hacen

individuos sociales.

Los últimos descubrimientos hallados sobre la actividad y funciones de estas neuronas espejo han demostrado que se ocupan de campos mucho más amplios, así hay células espejo que controlan el lenguaje y otras impli-cadas en los circuitos de memoria. Es decir, existe una amplia red de estas neuronas que tienen funciones muy importantes como el aprendizaje, la imitación y la sociabilización del individuo.

CLAVES FUNDAMENTALES PARA LA PSICOLOGÍA Vilayanur Ramachandran, director del Centro del Cerebro y Cognición de la Universidad de California, ha llegado a afirmar que el descubrimiento de las neuronas espejo hará por la Psicología lo que el ADN ha hecho por

la Biología. Opinión que comparte un investigador español ya que, según afirma, aportaría datos hasta ahora desconocidos con los que desarrollar técnicas terapéuticas más seguras.

Patologías como el autismo comienzan ahora a entenderse como disfunciones de estos ele-mentos cerebrales. Una de las características del autista es que no entiende las emociones del otro, por lo que se podrían desarrollar trabajos de investigación en este campo.

“Efectivamente, lo que ocurre es que falta mucho para conocer cómo funcionan estas neuronas, saber cuáles son los circuitos que siguen, cómo se activan y cómo se inhiben. Hay mucho trabajo por hacer. Todavía la complejidad es tal que poco se sabe en cuanto a la aplicabilidad práctica de los resultados, pero se están haciendo grandes avances”, concluye el científico.

Page 23: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 23www.revistalaguia.com

Page 24: La Guia de Sarasota Abril

24 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

VER PÁG. 28

MÁS CEREALES, MENOS ÚLCERASLas mezclas de cereales actúan frente al ‘Helicobacter Pylori’, la bacteria que vive en el estómago y causa numerosas úlceras y gastritis. Los expertos en el aparato digesti-vo, recomiendan incluir los cereales y otros alimentos naturales en la alimentación.En uno de los rincones del ‘ring’, la “Helico-

bacter Pylori” (HP), una bacteria espiral y móvil que ocasiona la mayoría de las úlceras estomacales y del duodeno y que ha estado presente en el ser humano desde hace más de 60.000 años. Se adquiere en la infancia y vive muchos años dentro de la cavidad gástrica.

En la otra esquina del cuadrilátero, el “müesli”. Esta palabra viene del idioma alemán y significa algo así como “papilla de cereales”: en realidad, un coctel de frutas, frutos secos y cereales, rico en fibra, vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables, fácil de preparar y digerir, que no es

POR OMAR R. GONCEBAT

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

24

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

SALUD

Page 25: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 25www.revistalaguia.com

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

25

Page 26: La Guia de Sarasota Abril

26 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

MUJERES, PROTEJAN SU CORAZÓN

Las estadísticas demuestran que las mu-jeres adultas padecen más enfermedades cardiovasculares que los hombres, y que para ellas éstas son las principales causas de fallecimiento, aún por encima de cualquier tipo de cáncer. Por lo general, se piensa que los hombres son más propensos a padecer enfermedades car-diovasculares. Esto es porque en las mujeres los primeros síntomas se manifiestan diez o quince años más tarde en comparación con la aparición de los síntomas en los hombres. A la edad de setenta años, aproximadamente, es cuando los problemas del sistema cardio-vascular se presentan tanto en hombres como en mujeres.

FACTORES DE RIESGOCuando la mujer llega a los 50 años de edad, cerca de la menopausia, el riesgo de padecer enfermedades cardiacas aumenta de forma considerable. Los niveles bajos de estrógenos causan: • Cambios en las paredes de los vasos sanguí-neos, lo cual puede resultar en obstrucciones en las arterias. • Cambios en los niveles de lípidos, es decir, grasa en la sangre. • Aumenta el fibrinógeno, una sustancia que ayuda a la coagulación de la sangre, lo cual está relacionado a infartos y derrames cerebrales.

Otros factores de riesgo que sí pueden

corregirse adoptando ciertos controles mé-dicos, regímenes de alimentación y hábitos cotidianos son: • Hipertensión. Presión arterial mayor a 130/85. • Niveles de LDL, colesterol malo, mayores a 130 mg/dl• Niveles de HDL, colesterol bueno, menores a 55 mg/dl• Niveles elevados de triglicéridos, mayores a 150 mg/dl• Diabetes • Obesidad • Inactividad física • Tabaquismo • Alto consumo de alcohol • Estrés • Consumo de anticonceptivos orales• Historial familiar de enfermedades cardiovasculares.

SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y TRATA-MIENTO1. El síntoma más común de la enfermedad

cardiaca es la “angina pectoris” o “angina”. Se manifiesta como un dolor u opresión en el pecho, aunque también puede sentirse en el hombro, brazos, espalda y cuello. Algunos otros síntomas de enfermedad cardiaca son la falta de aire, palpitaciones o latidos “salta-dos”, náuseas, mareo y debilidad extrema.

2. Lo mejor es acudir a un especialista a fin de que realice un diagnóstico en base al historial de los síntomas, análisis de laboratorio y exámenes físicos, algunos menos invasivos que otros.

No debe angustiarse si el médico requiere realizar un electrocardiograma, este examen es el primer paso para el diagnóstico. En este proceso se co-locan electrodos distribuidos en el pecho, brazos y piernas, a fin de detectar la actividad cardiaca y diagnosticar un posible problema.

3. En los últimos años se ha progresado en muchos sentidos en cuanto al tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Los medicamentos son capaces de ayudar al

Las mujeres suelen prestar más atención que los hombres a su alimentación. Si tienen plena conciencia de su consumo diario en favor de

“mantener la línea”, con más razón deben hacerlo para mantener un estado óptimo de salud.

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

26

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

SALUD

Page 27: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 27www.revistalaguia.com

corazón para que trabaje de forma más eficiente, de disminuir la presión arterial y los niveles de colesterol, y de favorecer la circulación para prevenir la formación de coágulos de sangre.

ACCIONES PREVENTIVAS Cuando una mujer entra en su periodo de menopausia, debe prestar atención especial a los factores de riesgo y no postergar su visita al mé-dico, pues está dentro de un grupo de mayor peligro de padecer alguna enfermedad. Otras medidas que se deben tomar son: • No fumar o dejar de hacerlo. • Bajar de peso o mantener el peso ideal. • Combatir el sedentarismo haciendo ejercicio por 30 minutos, de 3 a 5 veces a la semana. • Seguir una dieta baja en grasas saturadas, azúcar y sodio, y alta en fibra.• Realizar estudios clínicos, por lo menos, una vez al año para prevenir y mantener un buen control de enfermedades como diabetes, colesterol alto e hipertensión.

LA ALIMENTACIÓN PRIMEROLas mujeres suelen prestar más atención que los hombres a su alimen-tación. Si tienen plena conciencia de su consumo diario en favor de “mantener la línea”, con más razón deben hacerlo para mantener un estado óptimo de salud. Algunos consejos de alimentación sana para prevenir enfermedades cardiovasculares son: • Usar aceite de oliva, pues es mejor que los aceites vegetales y, por supuesto, que las grasas de origen animal. • Reducir el consumo de carnes rojas y aumentar el de pescado. • Aumentar el consumo de legumbres y cereales integrales, y disminuir el consumo de alimentos preparados a partir de harinas refinadas. • Incluir en el menú del día una buena ración de frutas y verduras altas en fibra, además de un par de nueces o almendras para empezar el día. • En cuanto a los lácteos, sustituir la leche entera por leche de soya enri-quecida con calcio, y consumir quesos bajos en grasas. • Limitar el consumo de yemas de huevo a 2 o 3 por semana. Las claras pueden consumirse sin ningún problema. • Consumir la menor cantidad de azúcar refinada y de sal, tomando en cuenta las que contienen los alimentos procesados.

Debido a que es imposible consumir siempre alimentos naturales preparados en casa, al momento de comprar un producto preparado lo mejor es leer la etiqueta de información nutricional y verificar los contenidos de grasas saturadas, colesterol, azúcar y sodio.

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

27

LO LEÍ EN

LA GUIA

Page 28: La Guia de Sarasota Abril

28 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

28

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

“Entre los productos naturales con posible papel como agentes frente a la bacteria HP, destacan los

antioxidantes como la vitamina C, el vino, el ajo, la miel; las fitomedicinas como el ginseng rojo y el té verde”, explica la doctora Raquel García Sánchez,

del Hospital Clínico de Madrid.

sólo una de las mejores formas de empezar el día, con una comida completa y equilibrada, sino también una forma de enriquecer la dieta cotidiana con nutrientes de calidad, según opinan los expertos nutricionistas.

Imagine un supuesto combate de boxeo en el cual el ‘ring’ fuera el aparato digestivo y uno de los dos contendientes, un agente infeccioso mi-croscópico y patógeno, invisible al ojo humano y creado por la naturaleza, y su adversario, un alimento sabroso y energético, fabricado por los seres humanos y consumido por millones de personas.

En esa pelea imaginaria, el ‘alimento de los desayunos’ (el müesli) podría ganar alguna vez por puntos, o al menos sería capaz de propinarle unos buenos golpes a la ‘bacteria de las úlceras’ (la “Helicobacter Pylori”).

Es lo que se deduce de diversos estudios acer-ca de cómo combatir esta bacteria, la ingesta habitual de un preparado de müesli tiene una actividad frente al ‘Helicobacter Pylori’, bacte-ria causante de úlceras y gastritis, por lo que podría convertirse en una ayuda natural en la lucha contra las dolencias estomacales.

Aunque suele entenderse por müesli a la mezcla de granos, frutos secos y frutas -su componente principal- con esta denominación también se designa a un producto con más ingredientes que también incluye lácteos, jugos

VIENE PÁG. 24

Page 29: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 29www.revistalaguia.com

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

29

“Suele entenderse por müesli a la mezcla de granos, frutos secos y frutas, pero con esta

denominación también se designa a un producto con más ingredientes que también incluye lácteos, zumos de frutas y endulzantes”, explica la doctora

Esther de la Paz, médica nutricionista.

de frutas y endulzantes.

EL MÜESLI MÁS COMPLETOSegún los especialistas, algunas versiones de müesli incluyen ingredientes ajenos a su con-cepción original, como las semillas de sésamo, girasol o lino, así como el chocolate, coco, aceites vegetales y otros alimentos.

Una de las versiones de müesli más completas se compone de copos de cereales (mejor integrales, ya que así sus nutrientes están completos), frutas frescas (sobre todo, las biológicas, cultivadas sin fertilizantes ni productos químicos) y frutos secos y desecados (excepto el coco, cuyas grasas se comportan en el organismo como saturadas, así como las pasas y otras frutas, que contengan conservantes a base de azufre).

Según recientes investigaciones el müesli tiene actividad frente al ‘Helicobacter Pylori’, una bacteria que vive exclusivamente en el estó-mago y es causante de numerosas úlceras y algunos tipos de gastritis. Se calcula que más de dos tercios de la población mundial están afectados por este microbio.

Se ha expuesto un estudio efectuado con personas infectadas con esta bacteria, quienes fueron sometidas a una prueba de ingesta de cereales tipo müesli, preparados con un huevo con actividad frente a la bacteria.

El resultado obtenido mostró cómo aquellas personas que ingirieron cereales tipo müesli

activo experimentaron una mejoría frente a las que tomaron cereales sin actividad.

El efecto contra la HP lo produce un huevo con unas inmunoglobulinas (proteínas del sistema defensivo del organismo humano) especialmen-te desarrollado y obtenido de gallinas tratadas mediante técnicas de biotecnología.

En este estudio se ha comprobado que el müesli es un vehículo o forma gastronómica ideal para hacer llegar este ‘huevo especial’ al cuerpo, ya que tiene un sabor agradable, es digerible y conserva sus propiedades inmuno-lógicas, manteniendo su actividad defensiva ante la HP sin degradarse.

Así, los cereales tipo müesli pueden tener una actividad frente al HP y disminuyen la colonización gástrica de esta bacteria, aunque no curan la infección.

Por su parte la doctora Raquel García Sán-chez, en respuesta a la pregunta de si “existen

productos naturales que puedan acabar con esta bacteria”, ha señalado que “hay multitud de estudios en los que se han evaluado dife-rentes productos”.

Entre los productos naturales y su posible papel como agentes frente a la bacteria se destacan los antioxidantes como la vitamina C, el vino, el ajo, la miel; las fitomedicinas como el ginseng rojo y el té verde.

De acuerdo a dichas investigaciones, estos productos han disminuido en algún grado la colonización de la bacteria pero no han logrado la erradicación en la mayoría de los casos.

La ingesta de estos alimentos junto a la combina-ción de antibióticos y un inhibidor de bomba de protones (medicamento destinado a la reducción duradera de la producción de ácido en el jugo gástrico) provocaría una mayor reducción de los efectos de la bacteria, lo que permitiría un mejor cumplimiento terapéutico.

Page 30: La Guia de Sarasota Abril

30 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

30

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

SALUDPOR PURIFICACIÓN LEÓN

La toxoplasmosis es una enfermedad es-pecialmente preocupante durante el periodo de gestación. He aquí algunas recomenda-ciones para evitar el contagio.

El causante de esta patología se llama “toxoplasma gondii”, un parásito que puede infectar el organismo de una persona a través de la alimentación, mediante el contacto con un gato infectado o por vía materno fetal.

La infección por toxoplasma en el adulto inmunocompetente suele ser asintomática.

Aunque la enfermedad también puede presentar síntomas tales como afectación gangliolar, fiebre, malestar general, mialgias, hepatoesplenomegalia y erupción maculo-papulosa.

Por lo general los síntomas remiten en

EMBARAZADA, ¡CUIDADO CON LOS GATOS!

En caso de tener gatos, estos no deben ser callejeros. Hay que darles alimentos preparados comercialmente o, en su defecto, alimentos bien cocinados. EPA/Sanjeev Gupta.

pocos meses y rara vez persisten más de un año. La enfermedad grave con encefalitis, neumonitis o miocarditis es muy rara.

Sin embargo, la gravedad se incrementa para aquellas personas con las defensas especialmente bajas. En pacientes inmu-nodeprimidos puede producir una encefalitis potencialmente mortal.

TRANSMISIÓN MATERNO-FETALLas mujeres embarazadas que contraigan

la enfermedad corren el riesgo de que el parásito también infecte al feto.

La transmisión materno-fetal se produciría entre un 30 y un 40 por ciento de los casos de pacientes que adquieren la enfermedad estando embarazadas.

El médico explica que la tasa de transmisión está “directamente relacionada con la edad ges-tacional”. De tal modo que en el primer trimestre del embarazo dicha tasa es de apenas el 5 por ciento, mientras que en el tercer trimestre alcanza el 80 por ciento.

Sin embargo, las lesiones fetales más grave se producen si el contagio tiene lugar durante los tres primeros meses de gestación.

En el feto, la enfermedad cursa con hidrocefa-lia, calcificaciones cerebrales y coriorretinitis. La mayoría de las veces estas lesiones tan graves aparecen cuando la infección se produce en el primer trimestre y, en muchos casos, acaban en aborto.

Para evitar la toxoplasmosis es necesario saber cómo se propaga el parásito y para ello se

Page 31: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 31www.revistalaguia.com

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

31

LO LEÍ EN

LA GUIA

debe prestar especial atención a los gatos.El gato se infecta al ingerir carne cruda que

contiene el parásito, lo libera en su intestino donde evoluciona y se multiplica, y más tarde lo dispersa en sus heces.

No obstante, el gato sólo es peligroso una vez en la vida. Pues cuando el animal se infecta y libera el parásito, se inmuniza contra la enfermedad y no lo vuelve a liberar.

Un examen veterinario es suficiente para saber si el felino ha estado o no en contacto con el parásito. Mediante una extracción de sangre se puede ver si el gato tiene anticuer-pos contra el parásito.

Otra opción es realizar un “examen co-prológico”, es decir, un análisis de las heces del gato.

Los felinos son los únicos animales que transmiten la enfermedad a través de sus heces. De esta manera, contaminan con el parásito la tierra o el agua.

Si esta agua sin depurar se emplea en un campo de cultivo, el parásito puede pasar al ser humano a través de las verduras regadas con ella que no se hayan lavado suficien-temente. Pero la manera más habitual de contagio en las personas es el consumo de carne procedente de un animal infectado por dicho parásito.

CONSEJOS DE PREVENCIÓNPara prevenir la toxoplasmosis se aconse-

ja a aquellas gestantes que no sean inmunes al parásito comer la carne muy hecha. Se

debe alcanzar una temperatura de más de 65 grados en todo su espesor. También es efectivo tenerla congelada por debajo de 20 grados centígrados.

Asimismo, deben evitar el contacto con gatos, sobre todo con sus deposiciones. En caso de tener gatos, estos no deben ser callejeros. Hay que darles alimentos pre-parados comercialmente o, en su defecto, alimentos bien cocinados, pero en ningún caso carne cruda. Es necesario, además,

prestarles atención veterinaria.Se recomienda utilizar guantes cuando se

manipule tierra o plantas, y usar guantes también para preparar alimentos crudos.

Después de realizar cualquiera de estas acti-vidades hay que lavarse las manos. Además se aconseja a las embarazadas no consumir vegetales crudos sin lavarlos a fondo previamente, así como evitar los huevos sin coci-nar y la leche no pasteurizada.

Page 32: La Guia de Sarasota Abril

32 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

HERNIA DISCAL, ¿OPERACIÓN O TRATAMIENTO?

POR JUAN A. MEDINA

La hernia discal surge como consecuencia de una lesión en un disco intravertebral, cuyo origen natural se desconoce y afecta a un importante grupo de población. La disyuntiva brota en su tratamiento: pasar por el quirófano o recuperarse a través de un tratamiento conservador.

Para Antonio Torres lo que en principio eran unos dolores de espalda y un hormigueo en su brazo izquierdo se ha convertido en una hernia discal, una lesión en las vértebras C5-C6, como le han diagnosticado tras una resonancia magnética y la disyuntiva de pasar por el qui-rófano o recuperarse gracias a un tratamiento conservador.

Ante esta elección y tras pasar por intermina-bles sesiones de rehabilitación para menguar los hormigueros en el miembro superior de su lado izquierdo y pérdida de fuerza en la misma zona, este paciente no tiene todas consigo para driblar el quirófano. “¿Qué hacer?”, se pregunta.

Este caso sirve de ejemplo para situar a los pacientes de hernia discal, problema de salud sumamente serio de no tratarse a tiempo.

La hernia discal se produce como consecuen-cia de una degeneración del tejido conectivo

del anillo fibroso, lo que normalmente ocurre con la edad.

Es a partir de los 25 años cuando el disco vertebral comienza a envejecer y perder elasticidad, y el proceso suele acelerarse en personas fumadoras, obesas y sedentarias. También puede aparecer como consecuencia de un traumatismo, por ejemplo una caída o un accidente de tráfico.

Según los estudios realizados en los últimos años, un 20 por ciento de la población tiene hernia discal sin síntomas aparentes, y es por ello que es importante tomar todas las precau-ciones necesarias para mantener sana una de las partes más delicadas del cuerpo.

Para ello se recomienda mantener una buena

condición física mediante ejercicio para evitar la aparición de hernias. De este modo, se for-talecen los músculos que rodean la columna vertebral y el peso no recae exclusivamente sobre vértebras y discos, sino que es sopor-tado en parte por la musculatura. Además, el ejercicio diario elimina el sobrepeso y con ello se evita, junto a una adecuada alimentación, su aparición.

¿CÓMO TRATAR UNA HERNIA?Los tratamientos de hernia discal parten, en la

mayoría de los casos, de un método conserva-dor, consistente en guardar reposo y en el uso de fármacos analgésicos y antiinflamatorios. El 50 por ciento de los pacientes se recupera gracias al tratamiento conservador.

De no ser eficaz este tratamiento conservador,

Los tratamientos de hernia discal parten, en la mayoría de los casos, de un método conservador, consistente en

guardar reposo y en el uso de fármacos analgésicos y antiinflamatorios. El 50 por ciento de los pacientes se

recupera gracias al tratamiento conservador.

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

32

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

SALUD

Page 33: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 33www.revistalaguia.com

el siguiente paso para la mayoría de los traumatólogos es la interven-ción quirúrgica, aunque muchos pacientes acuden a la fisioterapia y la quiropráctica como opciones terapéuticas para evitar el quirófano.

En la gran mayoría de los casos se puede evitar el quirófano, si no hay signos ni síntomas de urgencia.

Estos signos y síntomas urgentes son atrofia muscular, pérdida total de sensación cutánea, o pérdida de control de esfínteres, la hernia o protusión de disco se produce cuando la parte gelatinosa (núcleo pul-poso) del disco se desplaza y oprime los nervios, vasos sanguíneos o la médula. El núcleo se desplaza porque la parte cartilaginosa del disco (anillo fibroso) se debilita, deshidrata y se rompe. La gelatina invade el espacio donde se ubican los nervios y la presión puede provocar síntomas de presión, dolor, entumecimiento, rigidez y hormigueo.

La hernia es un efecto secundario y para corregirlo se tienen que

tratar las causas. Éstas son la compresión y los fallos mecánicos del segmento vertebral, es decir, de las vértebras que están encima y de-bajo del disco. Al corregir las causas, el paciente siente mejoría y, con suficiente tiempo, la hernia se puede reabsorber y el disco cicatrizar.

El paciente debería entender que sólo algunas técnicas de qui-

ropráctica son altamente efectivas para tratar la hernia de disco. Las más conocidas son: la sacro occipital (SOT) y Gonstead. Estas formas de trabajar son específicas y muy recomendadas. No son aconsejables las técnicas con mucha rotación, como algunas técnicas de manipulación.

Los pacientes que ya hayan pasado por quirófano precisan mantener la columna en buen estado de función para no tener otra hernia y para evitar o frenar en todo lo posible la degeneración (artrosis). Muchos pacientes operados recaen (por no haber solucionado la causa princi-pal) y aún operados la quiropráctica les puede ayudar mucho. El disco se debe conservar intacto porque su grosor determina el diámetro por donde pasan los nervios, ese diámetro sólo se mantiene si la altura del disco se respeta. Todo lo que no corrija la función del cuerpo es un parche.

La quiropráctica, que etimológicamente significa “hecho con las manos”, consiste en realizar ajustes sobre la columna, movimientos muy precisos y a la vez suaves que se realizan con las manos.

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

33

LO LEÍ EN

LA GUIA

Page 34: La Guia de Sarasota Abril

34 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

POR PURIFICACIÓN LEÓN

El déficit de hierro en el organismo se debe a distintas causas. Identificar qué alimentos son ricos en hierro y cuáles dificultan su absorción puede ayudar a combatir la enfermedad.Según los manuales médicos la anemia es una patología originada por una carencia de glóbulos rojos. Existen diferentes tipos de anemia, pero la más común es la llamada anemia ferropénica, que se produce debido al déficit de hierro.

El hierro forma parte de la hemoglobina, una proteína ubicada en el interior de los glóbulos rojos que se encarga de transportar el oxígeno en la sangre.

La anemia se desarrolla una vez que se han agotado las reservas de hierro en el organis-mo y en la médula ósea, según señalan los especialistas de la web <medlineplus>.

La escasez de hierro puede producirse por va-rias razones. En la mujer, la causa más común son las pérdidas menstruales, mientras que en el varón estas pérdidas de hierro suelen ser patológicas, asociadas principalmente a problemas digestivos.

Hemorroides, úlceras en el estómago y tu-mores en el estómago o en el colon son las principales causas de pérdida de hierro en

hombres, así como en mujeres que ya han alcanzado la menopausia.

DIETAS DESEQUILIBRADASMás allá de las pérdidas de hierro, una ingesta deficiente de esta sustancia en la dieta tam-bién puede dar lugar a la anemia ferropénica. Sin embargo, “esta causa no es habitual en países desarrollados, salvo en dietas des-equilibradas como la vegetariana o en casos de trastornos alimentarios como la anorexia”, apunta una prestigiosa hematóloga.

Según los especialistas de la web de salud <mapfre.com>, los valores normales de hierro

en el organismo son de entre 50 y 55 miligramos por kilogramo de peso en el hombre y de ente 35 y 40 miligramos por kilogramo de peso en la mujer.

La ingesta de hierro diaria suele ser de entre 10 y 30 miligramos, de los cuales solamente uno se absorbe. La disminución de la absorción de hierro es otra de las causas de ferropenia. Suele ocurrir en personas a quienes se les ha extirpado parte del estómago o del intestino.

La especialista también indica que la ferropenia podría estar originada por un incremento de la necesidad de hierro en el organismo. Algo que suele deberse al crecimiento y que se da nor-malmente en niños de alrededor de un año y en adolescentes.

Ésta es la principal causa de anemia durante el embarazo. Ocurre porque la gestante no tiene hierro suficiente para ella y para su bebé. Por ello las mujeres embarazadas deben tomar suplementos férricos.

Dichos suplementos suelen ser la parte esencial del tratamiento de los enfermos de anemia fe-rropénica. Lo más conveniente es tomarlo como medicación oral.

Una sola pastilla diaria consigue mejorar la enfer-

MEDIDAS CONTRA

LA ANEMIA

La anemia es una patología originada por una carencia de

glóbulos rojos. Existen diferentes tipos de anemia, pero la más común es la llamada anemia ferropénica,

que se produce debido al déficit de hierro.

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

34

SALUD

Page 35: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 35www.revistalaguia.com

medad. No obstante, es necesario rellenar los depósitos de hierro de la médula ósea, por lo que hay que prolongar el tratamiento durante tres o cuatro meses.

Sin embargo, algunas sustancias dificultan la absorción del hierro por lo que no se de-ben consumir junto al medicamento. Una de ellas es el té, aunque los antiácidos y la leche tienen efectos similares. La vitamina C, por el contrario, favorece que el organismo absorba el hierro. Esta vitamina está presente en naranjas, limones, kiwis, fresas, pimientos y coliflores, entre otros vegetales.

La vitamina C además de favorecer la absor-ción del hierro, conserva encías, huesos, dientes y vasos sanguíneos y ayuda al siste-ma inmunitario.

ALIMENTOS RICOS EN HIERROEn caso de padecer déficit de hierro se reco-mienda consumir alimentos ricos en hierro hemínico. Está sustancia está presente en las carnes, sobre todo en las carnes rojas, también en el pescado, en el hígado y en los huevos.

Según datos de la FAO, el hierro hemínico, que contienen los alimentos de origen ani-mal, se absorbe bien, mientras que el hierro no-hemínico de los productos vegetales se absorbe deficientemente.

Este tipo de hierro que se encuentra en pa-tatas, zanahorias, espinacas o lechuga, entre

otros alimentos, también es importante.

La caída del cabello y la rotura de las uñas son dos de los síntomas más comunes de la anemia ferrropénica. Asimismo, esta patolo-gía puede presentar alteraciones en la boca y en la lengua, además de generar dificultad para tragar.

Es posible que los pacientes con un déficit de hierro más severo, sufran también altera-ciones en la concentración, en la memoria,

irritabilidad y dolor de cabeza.

La anemia ferropénica es una patología que puede convertirse en crónica en el caso de aquellos enfer-mos que padecen esta afección durante un largo pe-riodo de tiempo y no cambian sus hábitos de vida.

Este puede ser el caso de mujeres que han tenido varios embarazos y no han tomado los suplementos de hierro ne-cesarios. Así, cada nuevo embarazo incrementa el problema.

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

35

LO LEÍ EN

LA GUIA

Page 36: La Guia de Sarasota Abril

36 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

36

SALUD

Su columna vertebral está hecha de 24 huesos individuales llamados vértebras que están empalmados unos encima de otros. Sus vértebras están separadas por discos suaves de cartílago que desempeñan como choque absorbente para su vértebra, y también ayudan a su espalda el doblarse, torcerse y moverse alrededor.

La mayoría del apoyo a su espina dorsal es mantenido por los músculos de su estómago, así como los muchos músculos y ligamentos que pasan arriba y abajo de la longitud de su espalda.

PREVENCIÓN ES LA MEJOR MEDICINAEvitar una lesión de espalda es mucho más fácil que reparar una. Porque su espalda es críticamente importante para su habilidad de caminar, sentarse, pararse, y correr, es importante cuidar de ella. La mayoría de

dolores de espalda surgen de utilizar su espalda de forma inapropiada, así que aprender algunas reglas básicas de cómo levantar, postura y ejercicio adecuado pueden ayudarle a mantener su espalda en buena forma.

HAGA EJERCICIOS PARA FORTALECER LA ESPALDA Y REDUCIR LA TENSIÓNEl tener una espalda y músculos ab-dominales fuertes es importante para facilitar el trabajo al que expone a su espalda cada día. Haciendo simples ejercicios de fortalecimiento de la espalda, usted fortalece no solamente su espalda sino también reduce tensión y ¡mejora su apariencia! Consulte con su médico en cuanto al mejor ejercicio para usted.

MANTENGA SU ESPALDAEN BUENA FORMA

LO LEÍ EN

LA GUIA

Page 37: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 37www.revistalaguia.com

LA

GU

IA D

E L

A S

ALU

D

37

SALUD

Muchas personas toman suplementos dieté-ticos para sentirse bien y cuidar la salud. Con tantos suplementos dietéticos disponibles y tantos mensajes sobre sus beneficios para la salud, ¿cómo puede un consumidor saber lo que es seguro y eficaz? Esta información brinda parte del panorama general de los suplementos dietéticos.

PUNTOS CLAVELas reglamentaciones federales para los su-plementos dietéticos son muy distintas de las que se aplican a los medicamentos de venta con o sin receta. Por ejemplo, el fabricante de un suplemento dietético no tiene que demos-trar la inocuidad ni la eficacia de un producto antes de su comercialización. Si está pensando en tomar un suplemento dietético, informe a los profesionales de salud que le atienden si utiliza algún tipo de medicina complementaria y alternativa, incluso los su-plementos dietéticos. Explíquele con detalle todo lo que hace para cuidar su salud. Esto permite que el doctor/a le brinde una atención de salud coherente y segura.

ACERCA DE LOS SUPLEMENTOS DIETÉTICOSEn la Ley de Salud y Educación sobre Suple-mentos Dietéticos (DSHEA, por sus siglas en

inglés), aprobada por el Congreso en 1994, se definieron los suplementos dietéticos. Según la DSHEA, un suplemento dietético es un producto que:● Está destinado a complementar la alimen-tación. ● Contiene uno o más ingredientes dietéticos (entre ellos vitaminas, minerales, hierbas u otras plantas medicinales, aminoácidos y algunas otras sustancias) o sus compo-nentes. ● Está destinado a ser ingerido por la boca en forma de pastillas, cápsulas, polvos, cápsulas blandas de gelatina, cápsulas de gelatina, o líquidos. ● Posee una etiqueta que lo identifica como suplemento dietético. ● Los suplementos de hierbas son un tipo de suplemento dietético. Una hierba es una planta o parte de una planta (como hojas, flores o semillas) que se emplea por su sabor, aroma y por sus propiedades terapéuticas. El término “producto botánico” se utiliza a me-

nudo como sinónimo de “hierba”. Un suplemento de hierbas puede contener una sola hierba o una mezcla de ellas.

Investigaciones han demostrado que algunos usos de los suplementos dietéticos son eficaces para prevenir o tratar enfermedades. Por ejemplo, los científicos han descubierto que el ácido fólico (una vitamina) previene ciertos defectos congé-nitos, mientras que un régimen de vitaminas y zinc puede retrasar el avance de la degeneración macular relacionada con la edad. Además, los suplementos de calcio y vitamina D pueden ser útiles para prevenir y tratar la pérdida ósea y la osteoporosis (adelgazamiento del tejido óseo).

También han obtenido algunos resultados pro-metedores que sugieren que otros suplementos dietéticos podrían servir para varios trastornos de salud (por ejemplo, los ácidos grasos omega-3 para la enfermedad coronaria); pero, en la mayoría de los casos, hacen falta más estudios de investigación para llegar a conclusiones definitivas.

USO ADECUADO DE LOS SUPLEMENTOS DIETÉTICOSEs importante que los consumidores busquen fuentes de

información fidedignas acerca de los suplementos dietéticos de manera que puedan comprobar lo que el

fabricante afirma acerca de un producto.

Page 38: La Guia de Sarasota Abril

38 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

SOCIEDAD

den o justifican como un exceso de amor por parte del otro, cuando en realidad no tiene otra intención más que aislar a la persona, tomar posesión de su voluntad y dañar su autoestima.

Algunos signos de maltrato psicológico por parte de un agre-sor son:

• Limita las relaciones persona-les, familiares o laborales.

• Es muy celoso, por lo que recrea montajes falsos y llega a conclusio-nes erradas.

• Impone lo que se debe comprar o vestir. No sabe dar sugerencias, sino imponer o insultar cuando un atuendo no le agrada.

• Tiene actitudes de falta de respeto, como gritos, insultos y malos modos.

• Desea controlar las activi-

El problema del maltrato a la mujer en el contexto doméstico no reconoce fronteras culturales y sociales, y ocasiona daños emo-cionales y físicos profundos en las mujeres que lo sufren.

Pese a las campañas que se han emprendido en los medios de comunicación, hospitales y centros educativos, la violencia de género sigue siendo una realidad que lastima la dignidad de las mu-jeres, el bienestar de las familias y el equilibrio de la sociedad.

Tal vez no sean muy cercanos los casos de violencia física que llegan a desenlaces fatales, pero sí son cotidianos. Es difícil pensar cómo un hombre puede llegar a extremos destructivos, y cómo una mujer está dispuesta a resistir sin pedir ayuda, a tolerar la situación durante años.

Tal vez en la clase media y alta lo que prevalece como cercano y cotidiano es el maltrato psicoló-gico, que es el primer paso hacia el maltrato físico, y que muchas veces se da desde el periodo del noviazgo.

El proceso de prevención de la violencia en contra de las mujeres no depende de otra cosa más que de tener la capacidad de detectar algunos signos que hacen posible pensar que la pareja masculina se pueda convertir en un agresor.

MALTRATO PSICOLÓGICO Es difícil de definir ya que mu-

chas veces las víctimas lo confun-

dades, planes, pensamientos y creencias.

• Golpea paredes o mesas que se encuentran delante de su pareja en un contexto de discusión.

• Culpa a su pareja de ser ella quien provoca todas las situacio-nes de tensión y quien hace mal las cosas con la intención de hacerlo enojar.

• Hace comentarios machistas o sexistas sobre el lugar de su pareja en el hogar y en la sociedad.

• Debido a la posibilidad de que sea él quien tenga todo el poder económico, hace evidente la de-pendencia de su pareja hacia él.

• Presiona a su pareja a tener relaciones sexuales.

• Hace chantajes o amenazas directas sobre un maltrato físico futuro.

El maltrato psicológico genera baja autoestima, pérdida de iden-tidad, sumisión, sentimiento de culpa, aislamiento, soledad, de-presión y un sentimiento profundo de miedo. Además, es posible que derive en maltrato físico.

MALTRATO FÍSICONo es correcto dar excusas o

encontrar justificaciones. Todo aquello que conlleve un contacto físico mal intencionado que cause dolor es maltrato físico, desde tirones de cabello y pellizcos, hasta empujones, golpes y patadas.

Una vez que se pasa por alto esta situación se convierte en un círculo vicioso en que el agresor se arrepiente, pide perdón, promete,

SIGNOS DE MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

Muchas mujeres piensan en “el bienestar de su familia” antes que

en sí mismas, por lo que están dispuestas a soportar todo. Sin embargo, las consecuencias las

sufre también su familia.

Page 39: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 39www.revistalaguia.com

LO LEÍ EN

LA GUIA

reconquista y compensa, después se vuelve a cargar de tensión y re-curre de nuevo a la violencia. Esto genera confusión y culpabilidad en la víctima por creer que ella es la responsable de ocasionarlo todo.

Es por eso que se sugiere que, una vez rebasado el límite de la agresión física, no se debe dar una segunda oportunidad por el riesgo que implica.

Algunas recomendaciones para las mujeres que ya se encuentran en situación de maltrato físico, son las siguientes:

• No seguir perdonando las agresiones pensando que él cam-biará.

• Denunciar ante las autoridades cualquier agresión que pueda ser demostrada mediante informes médicos o testigos.

• Dejar el sentimiento de culpa o de vergüenza. Esta situación no se debe seguir ocultando a la familia por miedo al juicio de los demás. Lo mejor es tener el apoyo de los seres más queridos.

• Informarse sobre el proceso legal a seguir y sobre el tiempo que tomará resolver el caso.

• No aislarse, buscar de nuevo a las viejas y verdaderas amistades, y reparar los lazos familiares.

• Empezar a valerse por sí mis-mas, sobre todo, en el aspecto económico.

• Una vez hecha la denuncia, la víctima debe asegurar el lugar donde viva, cambiar cerraduras y asegurarse de contar con el apoyo de vecinos y familiares en caso de emergencia.

• Informar a las personas que cuidan de los hijos que la pareja ya no tiene permiso de irles a recoger, en caso de que así haya sido dis-

puesto por las autoridades. Tras una denuncia, es común

que el agresor reste importancia a la situación. Tal vez acuse a la víctima de decir mentiras o busque excusas para evitar las consecuencias jurídicas o sociales. Sin embargo, la denunciante debe mantener su postura en todo mo-mento y no dejarse intimidar por ningún motivo.

CONSECUENCIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR

La violencia de género no sólo afecta a la vida de la mujer, sino también a la de los hijos y a la del resto del entorno familiar, sobre todo, a nivel psicológico y cultural.

Algunas consecuencias sobre los hijos son las siguientes:

• Riesgos de alteración de su desarrollo integral.

• Sentimiento de amenaza. • Dificultades de aprendizaje. • Dificultades para socializar. • Comportamientos violentos

con sus compañeros. • Enfermedades psicosomáticas. • Alta tolerancia a las situaciones

de violencia.

Las situaciones de violencia familiar pueden llegar a ser inter-pretadas de forma distinta por parte de los niños y las niñas. Los niños aprenden que la violencia es un recurso eficaz y aceptable para enfrentar las frustraciones del hogar, mientras que las niñas asumen, hasta cierto punto, que es algo con lo que es posible vivir. Tanto unos como otros perciben que la violencia es un factor de resolu-ción de conflictos.

Page 40: La Guia de Sarasota Abril

40 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

ACTITUD

EL SÍNDROME DEL NIDO VACÍO

La depresión que trae consigo el nido vacío viene de pensar en que la

relación con los hijos ha terminado. Por eso, lo mejor es sólo pensar que la

relación ha tenido que cambiar.

Llega un día en que los hijos deben independizarse y dejar el hogar. Los sentimientos de tristeza y soledad que esta etapa trae consigo, pueden abrir paso a una nueva oportunidad de emprender nuevos proyectos, si es que se enfrenta la situación de forma positiva.

Unas semanas antes de dar a luz, la mayoría de las mujeres adoptan una actitud de euforia y entusiasmo en la que preparan y ordenan el hogar a fin de que todo esté listo para recibir al bebé. Esta conducta se conoce como el síndrome del nido o de anidación, y responde a los nervios y al deseo de tener todo bajo control para cuando llegue el momento.

Años más tarde, se presenta la si-tuación contraria en la que los hijos se van de casa y dejan el nido vacío, ya sea porque se van a otra ciudad a estudiar la universidad, porque se casan o sólo porque deciden independizarse.

Esta etapa la sufren quienes han dedicado toda su vida a la educación y al cuidado de sus hijos. Algunas veces este rol lo toman los padres, sin embargo, por lo general, quienes suelen hacerlo de tiempo completo son las madres, pues los crían, cuidan y educan muy de cerca. Este síndrome del nido vacío, caracterizado por la desilusión y el sentimiento de soledad, lo padecen más las mujeres que tienen pocas aficiones o que no trabajan fuera de casa.

EFECTOS DEL SÍNDROME DEL NIDO VACÍO

- Así como es de grande el entu-siasmo por recibir a un nuevo hijo en el hogar, también lo es la nostalgia al tener que permitir que se vaya.

- Quienes se enfrentan a esta etapa suelen tener un senti-miento arraigado de soledad, angustia y miedo. Pueden llegar a adoptar una actitud de inutilidad por la pérdida de objetivos y obligacio-nes, y de tristeza por el silencio que predo-mina en casa.

- Para las mu-jeres esta situa-ción se agrava si coincide con la meno-pausia, por los cambios hormonales que conlleva, o con la jubi-lación, por los cambios en la organización del tiempo.

- Algunas mani-festaciones de este síndrome también son físicas, como insomnio o constantes interrupciones del

VER PÁG.42

Page 41: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 41www.revistalaguia.com

Page 42: La Guia de Sarasota Abril

42 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

sueño durante la noche, dolor de estómago, problemas de digestión, tensión y dolor de espalda.

- Muchas veces la permanencia de un hijo o más en el hogar puede aliviar estos efectos o síntomas; sin embargo, muchas veces el factor determinante es el vínculo estrecho y la dedicación que se ha tenido para con el hijo que se ha ido en particular. Por lo mismo, cuando se llega a ir un hijo que ha sido siempre más independiente, no se padecen tanto los efectos del síndrome del nido vacío.

¿CÓMO PREPARARSE? 1. La habitación. Considere con

anticipación qué va a hacer con la habitación del hijo que se irá. Si él o ella visitarán con frecuencia su hogar, consérvela, si no, puede acondicionarla como habitación para las visitas o incluso como estudio o sala de juegos y tele-visión. De ninguna manera la conserve tal y como está con el único propósito de lamentarse por la ausencia.

2. En familia. Antes de que se venza el plazo en que los hijos se vayan, la calidad de la relación con ellos debe fortalecerse. Es bueno realizar actividades de es-parcimiento en que la convivencia fortalezca y asegure los lazos de unión. También se deben procurar momentos cotidianos de compar-tir en el espacio de la casa, como conversar después de la comida o la cena.

3. Con los demás. Otra manera de prepararse para esta nueva eta-pa es ampliando sus vínculos so-ciales, por ejemplo, inscribiéndose a algún curso, o bien estrechán-dolos, llamando y visitando con más frecuencia a viejas amistades y familiares.

4. Tiempo para sí mismo. Esta nueva etapa abre el camino para que haga todo lo que siempre había querido hacer. Realizar ac-tividades deportivas o culturales, retomar aficiones o pasatiempos, planear viajes o proyectos para mejorar la casa, ¿y por qué no? también puede planear empezar

alguna maestría o emprender un negocio propio.

ACEPTAR UNA NUEVA ETAPA- Es difícil pensar que la tristeza

y el dolor ante la ausencia de los hijos es algo que puede prevenirse, controlarse o reprimirse. Cuando la situación es inevitable, lo mejor es prepararse desde que los hijos aún viven en casa, para que la tran-sición sea más llevadera.

- Lo mejor que puede hacer para prepararse es aceptar la nueva situación y encontrar los aspectos positivos, tanto para usted como para sus hijos. Piense que si ellos están listos para irse, es porque se ha hecho un buen trabajo en fami-lia, y que usted también está lista para enfrentar esa nueva etapa.

EL SEGUNDO AIREPara algunos matrimonios es

cierto que con el paso de los años y el propósito de educar a los hijos la rutina envuelve a uno y a otro en los roles de género, en las obligaciones y en la rutina, tanto que la relación de pareja se descuida y deja de ser la prioridad.

Es importante no descuidar el matrimonio en los años en que se ocupan de los hijos, pero cuando llega la etapa del nido vacío, es bási-co fomentar el diálogo, los detalles, el cariño y la intimidad.

Éste es el tiempo adecuado para recordar sus sueños de cuando eran novios y los proyectos de recién casados, y llevarlos a cabo. Así se trate de un viaje pendiente, de aprender algo nuevo juntos o de cenar en cierto restaurante, es la etapa ideal para hacerlo.

VIENE PÁG.40

Lo primero es cambiar las actitudes negativas y los pensamientos negativos como

la sensación de inutilidad, la pérdida de sentido de la actividad diaria, la negación a aprender cosas nuevas y el desperdicio del tiempo libre.

Page 43: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 43www.revistalaguia.com

LO LEÍ EN

LA GUIA

Las reglas de la casa sirven para dar a conocer a sus hijos cuáles son sus expectativas. Dichas reglas deben ser claras y justas, y se deben respetar. Es posible que su preadolescente o adolescente reclame, pero no dé su brazo a tor-cer. Las reglas de la casa hacen que sus hijos estén seguros y los ayuda a tomar decisiones saludables.

Fije una edad para tener no-vio o novia y diga por ejemplo: “Prohibido tener novio en la prea-dolescencia y a principios de la adolescencia”. Y pregúnteles qué significa para ellos tener novio o novia. Para distintos jóvenes de diferentes edades puede signifi-car cosas distintas. Además, es una buena manera de iniciar una conversación.

Hable con ellos explicándoles que le preocupa que tengan una novia o un novio que sea dos años mayor o menor que ellos.

Una investigación realizada por la National Campaign to Prevent Teen Pregnancy (Campaña Na-cional para Prevenir el Embarazo en las Adolescentes) indica que 13 por ciento de los jóvenes hasta los 14 años en una relación de edades iguales habían tenido relaciones sexuales. Pero cuando un preadolescente o adolescente de esta edad tenía una relación con alguien que fuera 2 años mayor que él o ella o mayor, 26 por ciento del tiempo involucraba relaciones sexuales. Si la relación era con alguien 3 años mayor, 33 por ciento del tiempo incluía relaciones sexuales.

Dígales a sus hijos que los no-vios o las novias son bienvenidos solo en las áreas familiares del hogar. Desaliente la idea de que estén solos en áreas personales. “La primera experiencia sexual” a menudo ocurre en casa en algún lugar no supervisado del hogar.

Establezca pautas claras cuando sus hijos salgan. Pregunte por ejemplo: ¿Dónde vas a estar? ¿Qué vas a hacer allí? ¿Con quién vas a estar? ¿A qué hora llegarás a casa? ¿Cómo te puedo ubicar?

No deje que sus hijos pasen mucho tiempo haciendo cosas que no son supervisadas o mo-nitoreadas por adultos. Motive a sus hijos a que participen en acti-vidades supervisadas de grupo. El empleo después del trabajo, las clases particulares, las actividades de voluntariado y los deportes ayudan a sus hijos a participar en actividades seguras y útiles después de la escuela.

Fije reglas sobre lo que pueden y no pueden ver en la televisión sus hijos, lo que no pueden escuchar o leer; sobre qué juegos de video pueden jugar, y qué sitios pueden visitar en Internet. No ponga un televisor o una computadora en la habitación de su hijo. Asegúrese de que estén en un lugar abierto y común de la casa, como por ejem-plo, en la sala. Así, usted puede saber qué está viendo su hijo o qué está haciendo en Internet.

Hágales saber que usted los va a ir a recoger si se encuentran en una situación incómoda o amenazante.

Prohíba el alcohol. Prohíba las drogas. Prohíba el fumar.

Es muy difícil que un preadoles-cente o adolescente admita que le gustan las reglas. Pero en realidad a la mayoría sí les gusta. Las reglas hacen que se sientan queridos y seguros. Les ayuda a saber lo que pueden hacer y lo que no. Las reglas les da un motivo fácil para decirles a los amigos: “No, no puedo hacer eso”.

¡Así que asegú-rese de poner re-glas en su casa!

GUÍA DEL HOGARREGLAS DE LA CASA

Page 44: La Guia de Sarasota Abril

44 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

ACTUALIDAD

cambios como: • Sacar la vajilla de colores o con

motivos florales. • Colocar portavelas y velas de

colores alegres en el recibidor, estancia y baño.

• Usar cortinas de telas traslúci-das o frescas en las ventanas.

• Colgar cuadros de paisajes, flores o animales.

• Colocar una colorida alfombra para la estancia.

• Cubrir las sillas o sofás con telas de motivos florales.

El invierno ha terminado y es tiempo de prepararse para darle la bienvenida a la primavera. Abra las puertas de su hogar a la estación de la renovación con algunos con-sejos que pueden dar nueva vida a los espacios y a su familia.

Las ventanas se abren, se despe-jan las cortinas, se toma un respiro profundo y se da la bienvenida a la primavera al hogar.

El paso de la luz del Sol y del aire da un efecto de calidez y frescura. Si los elementos de la iluminación y ventilación de los espacios se acompañan por la disposición de objetos de colores, velas, plantas y arreglos florales en los lugares indicados, se puede llegar a ver y respirar la primavera incluso dentro de casa.

ALGUNOS CAMBIOS EN CASADe acuerdo a su presupuesto

puede hacer pequeños o grandes

• Pintar las paredes o cambiar su apariencia con papel tapiz.

FLORES Y PLANTAS POR TODA LA CASA

No hay nada mejor para dar vida y color a una casa que las flores y las plantas. Si se busca dar un toque especial a algún rincón del hogar basta con emplearlas para decorar los espacios, haciéndolas combinar con las tonalidades del resto del ambiente.

• En el recibidor, estancia y co-

medor, las flores frescas pueden ir colocadas en floreros coloridos o de cristal, o bien, en jarras y copas. Se pueden agrupar en recipientes de distintos tamaños y estilos.

• También pueden poner plantas que estén en su maceta, cajón u otro recipiente ya sea de madera, plástico, vidrio o aluminio. En la cocina puede tener sembradas plantas aromáticas que estarán siempre listas y frescas al momen-to de cocinar.

• Los recipientes que servirán como florero o como maceta de-ben tener buen drenaje. Tome en cuenta que siempre puede deco-rarlos según sus gustos con papel tapiz o con acrílicos coloridos.

CUIDADO DE LOS RAMOS DE FLORES

Sin duda, las flores naturales, con su apariencia y aroma, serán el elemento principal para un hogar

QUE LA PRIMAVERA ENTRE A SU HOGAR

El objetivo de la luz, el color y la naturaleza en el hogar es el de

recargar de nuevos ánimos a su familia y, ¿por qué no? de brindarles una

posibilidad de emprender un proyecto de decoración en el que todos puedan

participar aportando ideas frescas.

Page 45: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 45www.revistalaguia.com

LO LEÍ EN

LA GUIA

que ha recibido a la primavera. Para evitar que los ramos de

flores naturales se marchiten de-masiado pronto, hay algunas prácticas para hacer que tengan una vida más larga:

• Hojas: las hojas que estarán sumergidas en agua deben cortarse porque pueden ocupar demasiado espacio vital en el florero, además de que causan mal olor.

• A las flores como las rosas y los crisantemos, de tallos duros y leñosos, se les debe cortar un poco por la mitad de manera que la parte del tallo que irá cubierto por el agua quede abierto en dos.

• Las flores con tallos pegajosos, como los narcisos, deben pasarse por agua tibia para que absorban mejor el agua de sus floreros.

• Las flores de tallos lechosos, como las dalias, pueden ponerse durante veinte segundos en un centímetro de agua hirviendo, cui-dando que las flores no se dañen.

• El agua para cualquier flor dis-puesta en un recipiente, debe ser tibia. Si coloca un pedazo de carbón al fondo del recipiente, el agua se mantendrá limpia por más tiempo.

PLANTAS VERDES PARA INTERIORES

• Filodendro: es una planta de hojas perennes que debe ubicarse en ambientes iluminados y que necesita suficiente humedad al comienzo de la primavera.

• Ficus: pueden encontrarse algu-nas variedades de esta planta de las cuales la mayoría puede adaptarse a interiores, siempre y cuando, reciba luz y se mantenga húmeda.

• Dieffenbachia: es una planta de hojas grandes y bien definidas que necesita de abundante agua para permanecer verde.

• Begonia Rex o Begonia de hoja: no necesita demasiado riego y se adapta a lugares a media sombra.

• Camaedorea o palma de salón: se cultiva como planta de interior, no resiste al frío y necesita de abun-dante agua.

• Lirio: es una planta cuyas flores pueden ser de diversos colores. Ne-cesitan de una humedad normal y de una temperatura templada.

• Begonia grandiflora: para flo-recer también necesita de una temperatura moderada y un riego normal.

• Tulipanes: se adaptan a espa-

cios con mucha luz y necesitan de un riego diario.

AGREGUE BRILLO CON LUZ Para las ocasiones especiales en

que reciba algún invitado a cenar, o bien, cuando quiera sorprender a su familia, prepare un arreglo de centro de mesa que juegue con la luz y algunas flores naturales.

1. Luz. Recupere la serie de luces que ya usó para su árbol de Navidad o adquiera unas nuevas, de preferencia de luz blanca. Estas lucecitas deberán estar distribuidas sólo en el centro de la mesa.

2. Flores. Elija un tipo de flores cuyos pétalos pueda desprender fácilmente. Si son aromáticas, mejor. Elija algunas copas o vasos bonitos para sumergir tres o cua-tro flores en agua, y distribuya los pétalos de las que sobraron entre las copas y las luces.

3. Un toque creativo. En vez de una serie de luces utilice velas, o también puede añadir pequeñas piedras o semillas, cui-dando que su arreglo de mesa no se vea sobrecargado.

Page 46: La Guia de Sarasota Abril

46 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

TECNOLOGÍA

YouTube se alimenta de lo que los usuarios mismos producen y comparten alrededor del mundo. Si usted tiene una buena idea y un propósito por el cual crear un video y difundirlo, hacerlo por medio de este sitio es más fácil de lo que pudiera pensar.

Cuando se trata de servicios en línea en que los usuarios puedan subir y compartir videos, YouTu-be es el líder indiscutible a nivel internacional, debido a su alcance de audiencia y al volumen de con-tenido que soporta.

Esto no implica que se deban descartar otras opciones como Me-tacafe o Vimeo, que dan prioridad a la calidad antes que a la cantidad de audiencia. Sin embargo, si usted tiene pensado comenzar, y está dispuesto a hacer lo posible para distribuir su material a una audien-cia numerosa, YouTube es el lugar correcto para comenzar.

PIENSE CREATIVAMENTE- Antes de preocuparse por

cuestiones técnicas, lo primero que debe pensar es en crear un buen video que sea lo suficientemente atractivo para que otros lo prefieran y lo compartan.

- Las categorías más populares son noticias (locales, internacio-nales, deportes, política), música, cine, animación, series, cápsulas de televisión, tutoriales, blogs per-sonales y de ocio en general. Las posibilidades de temas de cada una de estas categorías son infini-tamente más amplias. Es por eso que no importa el tipo de video que sea, pues el factor que determinará su impacto en la audiencia será su creatividad.

OBTENGA SU CUENTADespués de haber producido su

video, necesitará crear una cuenta para poder subirlo al sitio, y si lo desea, también un canal donde

SEA PROTAGONISTA EN YOUTUBE

Para dejar de ser sólo un espectador de YouTube, siga unos sencillos pasos para

convertirse en productor e incluso protagonista de su propio canal.

VER SIGUIENTE PÁG.

Page 47: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 47www.revistalaguia.com

SIGUE EN PÁG. 48

editar su perfil y administrar sus actividades.

• Haga clic en “Crear cuenta” en la parte superior de la página principal.

• Se le solicitará que proporcione un nombre de usuario. El nombre que elige es el que se usará para cualquier actividad que tenga en la página, como comentar en algún video. Este nombre de usuario será siempre un hipervínculo hacia su perfil.

• Desde su Cuenta podrá realizar múltiples actividades:

- Subir sus videos. - En “Configuración de cuenta”

podrá configurar su perfil, su pá-gina principal y la reproducción de sus videos, así como ajustar sus niveles de privacidad.

- “Favoritos” es la sección en que puede visualizar su historial, sus videos subidos, sus videos favoritos y administrar sus listas de reproducción.

- Una herramienta interesante es el “Editor de video”, para editar video y audio en línea desde su cuenta.

- En “Suscripciones” tiene acceso a los canales y videos a los que se ha suscrito.

- En “Mensajes” puede abrir los recibidos por parte de otros usuarios.

• Una vez creada su cuenta, podrá tener acceso a su canal para visualizar sus videos, editar su información personal, administrar a los suscriptores de su canal, y recibir comentarios de ellos.

• Tomando en cuenta que este canal estará a la vista de todos sus posibles visitantes, puede persona-lizarlo de diversas maneras:

- En “Configuración” puede dar un título específico a su canal, categorizarlo y etiquetarlo para que otros puedan encontrarlo fácilmente. Automáticamente será identificado como “YouTu-ber” (usuario de YouTube), pero también puede identificarse como Director, Músico, Humorista, Re-portero o Gurú. Según seleccione uno de ellos, YouTube provee de recursos especiales.

- En “Temas y colores” puede establecer los temas de colores predeterminados o los suyos propios.

- En “Módulos” puede seleccio-nar los elementos que desea que muestren en la página de su canal, tales como amigos, suscriptores,

VIENE DE PÁG. ANTERIOR

Page 48: La Guia de Sarasota Abril

48 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

comentarios o actividad reciente. - En “Videos y listas de repro-

ducción” puede indicar los videos a mostrar; pueden ser sus propios videos, o bien, sus videos favoritos de otros.

PRODUZCA SU VIDEO- Una vez que tenga la idea o el

concepto, produzca su video con los recursos que tenga. Puede uti-lizar desde una cámara profesional, hasta su cámara fotográfica en su modalidad de video e incluso su webcam, según sea el propósito de su video y la audiencia a la que desee dirigirse.

- Para el proceso de edición de su video también existen muchas opciones de software. Puede recu-rrir a programas como Windows Movie Maker, que es muy básico pero funcional, o como Avid Xpress o Adobe Premiere que son un poco más avanzados.

- No haga un video demasiado largo que haga que su audiencia pierda la atención y pasen a otro video. Un rango aceptable es de tres a cuatro minutos. Si necesita

más tiempo, lo más conveniente es segmentarlo.

COMPARTA SUS VIDEOS- Etiquetar. Las etiquetas o tags

se añaden al momento de subir su video y puede usar todas las que desee. Son una manera de iden-tificar y agrupar los videos cuyo contenido sea similar. La manera y la frecuencia con que usted eti-quete sus videos con determinada palabra clave o frase, impactará en la visibilidad que tendrá para otros usuarios. Lo mejor que puede ha-cer es intentar con etiquetas que ya sean populares en YouTube.

- Promover. En un principio de-berá hacer labor de promoción de sus videos para darse a conocer. En el espacio para la descripción de su video puede añadir infor-mación interesante o incluso los links a otros de sus videos. Puede hacer lo mismo sobre los videos, añadiendo pequeños recuadros con anotaciones o links.

- Otro tipo de labor de promoción puede ser vía correo electrónico a sus contactos y aún más sencillo, compartiéndolos en diversos

VIENE DE LA PÁG. 47

medios y redes sociales como Fa-cebook, Twitter, MySpace, Blogger y muchos otros, con tan sólo dar clic al botón de “Compartir” que se encuentra debajo de la barra de reproducción del video.

MARKETING PARA SU NEGOCIO O EMPRESA

Si lo que necesita es producir videos que impulsen su negocio o empresa, sus productos y ser-vicios, algunas ideas de tipos de videos son:

• Breves presentaciones de sus servicios o productos.

• Tutoriales o videos al estilo “hágalo usted mismo”. De esta manera, el video funcionará a modo de manual de instrucciones o de fuente de ideas creativas para el uso de sus productos.

• Respuestas a preguntas fre-

cuentes de sus clientes. • Mensajes personales dando

noticias que puedan interesar al cliente.

• Si no corre el riesgo de dañar la imagen de empresa o negocio, pro-duzca videos divertidos ya que son los que más se difunden en la red.

Para asegurarse de que su video impulsará a su negocio:

• Detecte las tendencias de lo que más ve la audiencia. No importa el giro o sector de su empresa o negocio, su contenido debe ser atractivo para sus clientes según su perfil: edad, género, intereses, etcétera.

• Produzca un video con la mejor calidad posible, sin importar los recursos con los que cuente. Recuer-de que de esto depende también la imagen que da de su negocio.

YouTube se alimenta de lo que los usuarios mismos producen

y comparten alrededor del mundo.

Page 49: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 49www.revistalaguia.com

Page 50: La Guia de Sarasota Abril

50 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

QUE la Atlántida, el paraíso perdido que describió el filósofo griego Platón y que supuestamente desapareció tras un gran tsunami, podría estar en España, según una investigación que comenzó hace cinco años con unas fotos sateli-tales. Durante años, científicos y aficionados a la arqueología han reclamado haber encontrado la Atlántida. Sin embargo, después de dos años de investigación, un equipo internacional en el que participó el profesor Richard Fre-und, de la Universidad de Hartford (Connecticut-EE.UU.), cree que ha localizado la isla perdida en el parque nacional de Doñana, en la provincia de Cádiz, sur de España.

Según Freund, en 2003, un equi-po de científicos alemanes, descu-brió en unas imágenes satelitales del mar Mediterráneo unas estruc-turas rectangulares y varios anillos concéntricos que coinciden con las descripciones de la isla que el filóso-fo griego en sus textos sitúa frente a las Columnas de Hércules, lugar atribuido al estrecho de Gibraltar que señalaba el límite del mundo conocido, y la describen como una isla más grande que Libia y Asia juntas.

QUE un equipo de investigado-res franceses ha descubierto “un poderoso gen de la longevidad” en ciertos gusanos, que podría ayudar a los seres humanos a luchar contra enfermedades ligadas a la vejez como el cáncer, la osteoporosis o los procesos neurodegenerati-vos. Se trata del nhr-80, un “gen maestro” que poseen cierto tipo de gusanos, explicó el director de la investigación, Hugo Aguilaniu.

La “sobreexpresión” del mismo en gusanos del tipo caenorha-bditis elegans de laboratorio (la elaboración de más copias de esa sustancia) alarga su vida hasta un 150 por ciento más que la de los especímenes salvajes. Habrá que esperar dos o tres años para que los investigadores pasen de experi-mentar con gusanos a hacerlo con ratones y al menos diez años para iniciar los ensayos médicos con humanos.

QUE las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida están perdiendo su masa a un ritmo

SABíA USTED

más acelerado de las predicciones hechas hasta ahora, lo que reper-cutirá en la subida del nivel del mar mundial, según un estudio de la NASA, cuyos resultados sugieren que las capas de hielo se están deshaciendo más rápido que los glaciares de las montañas y serán el principal factor que contribuirá a una subida global del nivel del mar, mucho antes de lo previsto.

QUE la compañía PepsiCo, el segundo mayor fabricante de refrescos del mundo, anunció que ha desarrollado la primera botella de plástico elaborada totalmente con materiales vegetales, con la que la firma quiere reducir el im-pacto negativo de sus envases en el medio ambiente. La nueva botella “verde” es “cien por cien reciclable y supera la tecnología que utilizan actualmente los otros fabricantes de bebidas”, indicó la firma neoyor-quina. Sus nuevos envases están elaborados con materias primas biodegradables como la corteza de los pinos, hojas de maíz y el pasto varilla, y “en un futuro” la compañía quiere ampliar esos materiales a cáscaras de naranja, patata, avena y otros residuos de sus negocios alimentarios.

QUE el número de colonias de abejas -responsables de la polini-zación, esencial para garantizar la alimentación de la humanidad- está disminuyendo en varias partes del mundo, en parte por el uso extendi-do de insecticidas y otros químicos, así como por la contaminación. Un informe científico de la ONU sobre los desórdenes y amenazas contra los insectos polinizadores, advierte que “el declive de los polinizadores necesarios para alimentar a la creciente población mundial conti-nuará si no hay cambios profundos en la manera en que los seres hu-manos manejan el planeta”.

Page 51: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 51www.revistalaguia.com

Page 52: La Guia de Sarasota Abril

52 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

Page 53: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 53www.revistalaguia.com

FORO SOBRE EL E-VERIFY Kelly Kirschner alcalde de Sarasota y miembro de la organización ‘Unidos Now’, encabezó un foro sobre temas de inmigración, con énfasis en el tema sobre E-Verify, iniciativa en la cual los empleadores tienen el deber y derecho de verificar el estatus migratorio de sus empleados, así como exigir permiso de trabajo. Entre los expositores y defensores del E-Verify estuvo la señora Joyce Tarnow, quien ha sido dueña por 28 años de la clínica de abortos Women’s Clinic en Fort Lauderdale, además miembro del grupo antiinmigrante FAIR. En su intervención la señora Tarnow, insistió en que la inmigración es un problema de sobrepoblación.

CLASES DE CNA (Certified Nursing Assistant) Carlos Tutoring Services, viene formando durante siete años consecutivos CNA en el área de Sarasota. El instructor Carlos Bonilla comenta que a la fecha han formado más de 1,300 CNA lo que equivale al 5 por ciento de la población latina de esta localidad, ayudan a obtener una profesión que en esta crisis laboral son los únicos que no han perdido sus trabajos ni reducido horas. Las clases son por dos semanas o en su nuevo horario durante cinco sábados en el horario de 1:00 a 5:00 p.m. Dicen que “Somos los que menos cobramos (ayudando a la comunidad) y los que mejor instruimos en todo el área”. Información: (941) 504-1220.

CAMINARON POR LOS DERECHOS HUMANOS Alrededor de 500 personas caminaron en St. Petersburg en nombre y defensa de los derechos humanos. Allí no importó ni la raza, ni el sexo, ni las edades, mucho menos la condición social, lo importante fue decirle al mundo ya basta de torturas, abusos infantiles, tráfico humano, secuestros, e inhumanos trabajos obligados, que se registran a diario en nuestra área, la Florida, en los Estados Unidos y en el mundo en general. Allí estuvo como líder de esta caminata pacífica el alcalde de Sarasota, Kelly M. Kirschner, en representación de la organización que defiende el derecho de los inmigrantes en la Florida ‘Unidos Now’.

GUÍA LOCAL

Page 54: La Guia de Sarasota Abril

54 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

VER SIGUIENTE PÁG. Luis Eduardo Barón editor de LA GUÍA y Susan Burns editora de Biz941.

Una elegante y vistosa recepción se celebró en el salón Michael’s On East de Sarasota, con el propósito de hon-rar a los ganadores de los premios Unity Awards en su primera edición, evento al cual acudieron alrededor de 150 personas de la sociedad y comunidad del condado de Sarasota y Manatee.Susan Burns editora de la revista Biz 941 y Luis Eduardo Barón director de la revista LA GUÍA fueron los anfitrio-nes del evento.

LOS PREMIOS DE LA UNIDAD

James McCloud, ganador en la categoría médica.

Page 55: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 55www.revistalaguia.com

El Dr. Joachim De Posada, conferencista principal del evento.

John Weber y Charles Clappsdale ganador categoría “sin ánimo de lucro”.

Esperanza Gamboa junto a sus allegados.

Kevin Gallagher y CJ Czaia.VER SIGUIENTE PÁG.

La introducción al orador de orden especial estuvo a cargo de María del Pilar Ortiz, quien presentó al doctor Joachim De Posada, en la actualidad uno de los conferencistas y moti-vadores más solicitados alrededor del planeta. De Posada hizo una presentación apoyada con videos, sobre su famoso libro traducido en 20 idiomas, titulado ‘No te comas el Marshmallow todavía’.Los ganadores de los premios Unity fueron: en la categoría ‘Em-prendedor’: Rosalía Holmlund; en la categoría ‘Educación’: Esperanza Gamboa; en la categoría ‘Salud’: James McCloud; en la categoría ‘Sin fines de lucro’: Charles Clapsaddle; en la categoría ‘Pequeña Empresa’: Czaia & Gallagher; y en la categoría “Gran Empresa’: Tropicana Pro-ducts Inc.La entrega de los premios Unity Awards se realiza por primera vez y están destinados a honrar y re-conocer a las empresas y personas que trabajan en pro de la diversidad cultural de los condados de Sarasota y Manatee.El acto fue organizado y coordinado por la revista Biz 941, y la revista LA GUÍA.

Page 56: La Guia de Sarasota Abril

56 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

Pilar Ortiz y Joachim De Posada.Asistentes al almuerzo de entrega de premios.

Rosalía Holmlund, su esposo Ken y sus hijos.

Page 57: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 57www.revistalaguia.com

IGLESIA PRESBITERIANA La Primera Iglesia Presbiteriana de Sarasota comenzó su ministerio hace 105 años. Por más de un siglo ha estado desarrollando su misión y sirviendo a la comunidad en los condados de Sarasota y Manatee. Hace diez años, siendo una iglesia con visión y misión comenzó un Mi-nisterio Hispano para alcanzar a la comunidad hispana y abrigarla en su seno. La Iglesia ofrece cada domingo culto de adoración en español, a las 9:30 a.m. Culto en español en la capilla. Hace dos años, el reverendo Julio Travieso fue llamado para servir a la congregación hispana.La Iglesia está invitando a participar en la celebración del Décimo Aniversario de la congregación hispana, donde estará como predicador invitado el reverendo Ramiro Ros, pastor de la Misión Presbiteriana Bethel de Wimauma. A las doce continuarán celebrando con un almuerzo y un programa especial. La iglesia se encuentra ubicada en el 2050 Oak St. Sarasota FL (al lado de Sarasota Ford en la carretera 301 y la ruta 41). Maneras para hacer contacto: (941) 955-8119. E-mail: [email protected] - Página Web: www.firstpressarasota.org

D’ VERAS y ALWAYS COOL Se han integrado para ofrecer servicios de entrenamiento, partes y repuestos para sistemas de aire acondicionado y refrigera-ción. Ofrecen capacitación en cursos cortos organizado en seminarios de mantenimien-to, soldadura, manejo de refrigerantes, electricidad, instalación y fallas. Preparan para los exámenes de las certificaciones de la E.P.A y garantizan asistencia técnica permanente. Además ofrece la facilidad de conseguir partes, agregados y herramientas a mejores precios. Se encuentran ubicados en el 5815 (A-6)15th. E. en Bradenton, FL y puede contactarlos en el (941) 225-0662 y el (813) 454-6502. Fernando y David le atenderán cordialmente.

Page 58: La Guia de Sarasota Abril

58 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

AUTOS

Desde 2007, con la introduc-ción del Buick Enclave un vehículo utilitario crossover de muy bue-na aceptación, Buick ha estado mostrando evidencia tangible de su voluntad para sobrevivir….y prosperar en los difíciles tiempos que le ha tocado vivir a la gigante General Motors.

El Enclave ha sido acompañado por versiones bien concebidas como el Buick Lucerne y el sedán LaCrosse y ahora por el vehículo de esta semana, el Buick Regal.

La estadounidense Buick, fue la marca de GM para la clase media en la década de los años 70 - 90, para la gente común que hacía de Estados Unidos un gran país. Esa generación de Buicks parecía diseñada más con desprecio que con respeto para la clase media. Eran vehículos mal concebidos, versiones del Buick Electra, Invicta y modelos Skylark de la década de 1950 y comienzos de 1960.

Cuando el pueblo se dio cuenta, se volcó a los vehículos y muchos

estadounidenses se olvidaron de la marca que a menudo se con-funde con Oldsmobile una de las divisiones que GM suspendió en el pasado.

Buick no desapareció y aver-gonzada por su fracaso en su casa, se restableció en el extranjero, en China, donde los mercados emergentes de altos ingresos de la clase media exigían que sus autos tuvieran un ajuste y acabado perfecto, excelente diseño, ahorro

de combustible lo suficientemente bueno para los compradores de una nación en apuros para encon-trar petróleo, y el tipo de fiabilidad que se necesita en un país con caminos en mal estado y pocos técnicos titulados.

Buick, cumplió con sus com-promisos y de este modo, parece haber aprendido cómo construir un auto adecuado para los Estados Unidos.

El nuevo Buick Regal CXL sedán

de Turbo es un ejemplo de ello. Es increíblemente atractivo a la vista. El ajuste y el acabado, por dentro y por fuera, son de clase superior. Ofrece cada característica, ameni-dad y entretenimiento disponibles en automóviles mucho más costo-sos, a menudo con equipamiento de serie, en el Buick Regal CXT Turbo.

El nuevo Buick Regal CXT Turbo lo llevé cientos de millas a través de la I-75 y en la ciudad con la elegancia de un auto de lujo, su comodidad y seguridad. Su turbo de 2 litros, de inyección directa, un motor en línea de cuatro cilindros (220 caballos de fuerza, 258 libras-pie de torque) fueron más que suficiente para manejar el tráfico de la carretera.

El sistema de frenos es excelen-te, la estabilidad, el diseño y confort. El consumo de combustible es de 18 millas por galón en la ciudad y 28 en autopista. Y su precio $32,440, con más de $3,500 de opciones como bolsas de aire traseras, rines de 19’ sistema de sonido con 9 bocinas, sunroof, entre otros.

POR LUIS EDUARDO BARÓN

BuickRegal

CXL Turbo 2011

Page 59: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 59www.revistalaguia.com

Page 60: La Guia de Sarasota Abril

60 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

La pasta es uno de los alimentos que más se adaptan a otros alimentos, por lo que se puede usar como el ingrediente favorito para preparar cientos de recetas. Los ingredientes que más se asocian con la preparación de pasta son el aceite de oliva, la salsa de tomate, la mantequilla, los quesos, sobre todo, el parmesano; la pimienta, algu-nas verduras, el pescado y los mariscos. No se conforme con preparar el espagueti sólo con salsa de tomate y queso parmesano e intente las siguientes recetas.

ESPAGUETI CON TOMATE, ACEITUNAS, ALCAPARRAS Y ANCHOASIngredientes: • Una lata (800 gr.) de tomates picados en su jugo • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen • 2 o 3 anchoas • 2 o 3 dientes de ajo picados • 1/2 cucharadita de orégano seco • 2 cucharadas de alcaparras, remojadas en agua fría y coladas • 8 aceitunas negras • Sal y pimienta

• 400 gr. de espagueti • 2 cucharadas de perejil fresco picado • Queso parmesano Preparación: 1. Comience a hervir el agua para la pasta. 2. Pique los tomates, de preferencia en un procesador de alimentos, con su jugo. 3. Vierta el aceite en un sartén, añada las anchoas y cocine a fuego medio o alto. 4. Cuando las anchoas comiencen a saltar o chisporrotear, revuelva y aplástelas con una cuchara de madera hasta que se disuelvan en el aceite. Añada el ajo. Cocine durante un minuto o hasta que el ajo se ponga transpa-rente y comience a oler. 5. Añada los tomates y su jugo, sal y oré-gano. Revuelva y suba la intensidad del fuego. Cuando los tomates comiencen a

hervir, añada las alcaparras y las aceitunas. Baje el fuego y cocine, revolviendo de vez en cuando durante 15 a 25 minutos. Pruebe y añada pimienta y sal. 6. Cuando el agua esté hirviendo, añada una cucharada de sal y el espagueti. Cocine el espagueti al dente, y cuando esté listo páselo al sartén con la salsa, junto con el perejil. Revuelva hasta que esté bien mezclado con la salsa a fuego medio. 7. Sirva y lleve el queso parmesano a la mesa.

PASTA CON SALSA DE TOMATE Y CHAMPIÑONES SECOSIngredientes: • Una taza de champiñones secos (por cini)

VER PÁG. 62

PASTA, LA FAVORITA DE TODOSGASTRONOMÍA

LA PASTA NO TIENE quE SER SóLO uN AbuRRIDO PLATILLO DE ENTRADA. SI SE PREPARA cON uNA DELIcIOSA SALSA y VEGETALES PuEDE SER uN PLATILLO FuERTE quE SE AcOMPAñE ADEMáS cON

uNA ENSALADA DE LEchuGAS. ¡ExcELENTE PARA cuARESMA!

LA G

uíA

DE R

ESTA

uRAN

TES

60

Page 61: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 61www.revistalaguia.com

PASTA, LA FAVORITA DE TODOS

LA G

uíA

DE R

ESTA

uRAN

TES

61

Page 62: La Guia de Sarasota Abril

62 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

LA G

uíA

DE R

ESTA

uRAN

TES

62

VIENE DE LA PÁG.60

• 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen• 1/4 taza de cebolla finamente picada• 2 o 3 dientes de ajo picados• Sal y pimienta• Una lata (800 gr.) de tomates picados en su jugo, picados en trozos gruesos • Una cucharadita de hojas de tomillo picadas o 1/2 cucharadita de tomillo seco • 400 gr. de pasta que elija • Queso parmesanoPreparación: 1. Coloque los champiñones en un pyrex y cú-bralos con agua caliente. Déjelos sumergidos de 15 a 30 minutos hasta que se suavicen. Enjuáguelos varias veces, cuélelos bien y pí-quelos en trozos gruesos. Extraiga 1/4 de taza del líquido sobrante de los champiñones. 2. Comience a hervir el agua para la pasta. Caliente el aceite de oliva en un sartén grande y ancho a fuego medio y añada la cebolla. Dórela durante 3 minutos. 3. Añada el ajo y dórelos juntos durante 1 minuto. Después añada los champiñones,

revuelva y cocine todo junto por 2 minutos más. 4. Añada los tomates en su jugo, el líquido de los champiñones, el tomillo y 1/2 cucharadita de sal. Revuelva y suba el fuego. Cuando los tomates comiencen a hervir, baje a fuego lento y cocine, revolviendo de vez en cuando durante 15 o 20 minutos, hasta que se adel-gacen. Añada la pimienta y pruebe. 5. Cuando el agua de la pasta comience a hervir, añada una cucharada de sal y la pas-ta. Cocine hasta que se encuentre al dente. Remueva 1/4 de taza del agua de la pasta y revuélvala con la salsa de champiñones. Cuando la pasta todavía no esté cocida por completo, cuélela y colóquela en el sartén con la salsa. Si desea que la salsa sea más líquida, añada 1/4 de taza del agua de la pasta o del líquido de los champiñones. 6. Sirva caliente y lleve el queso parmesano a la mesa.

PASTA AL DENTEPara preparar platillos al más puro estilo

italiano es necesario seguir algunos consejos básicos: • Cocer la pasta en agua salada en una pro-porción de 100 gr. de pasta por cada litro de agua, y una cucharada de sal por cada dos litros de agua. • Añadir unas gotas de aceite al agua para evitar que la pasta se pegue entre sí y al recipiente donde se esté cocinando. • No introducir la pasta al agua sino hasta el momento en que ésta esté hirviendo. • El punto exacto de cocción de la pasta es el momento en que esté al dente. Esta ex-presión significa que no está del todo cocida y que mantiene cierta consistencia o firmeza al ser probada. • Al acompañar la pasta con algún queso, el rallado de éste debe ser grueso si va con pasta corta como macarrones o fusilli, y fino si va con pasta larga, como espagueti o tallarines. • La base de la salsa de la pasta corta sue-le ser de crema, y la de la pasta larga de aceite.

LA PASTA ES uNO DE LOS ALIMENTOS quE MáS SE ADAPTAN A OTROS ALIMENTOS, POR LO quE SE PuEDE uSAR cOMO EL INGREDIENTE

FAVORITO PARA PREPARAR cIENTOS DE REcETAS.

Page 63: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 63www.revistalaguia.com

LA G

uíA

DE R

ESTA

uRAN

TES

63

LO LEÍ EN

LA GUIA

SAbORES

VINAGRETAS, ADEREZOS y SALSAS

Sorprenda a los suyos con estos aderezos cuyos ingredientes podrá encontrar en su cocina. Si se ha aburrido del sabor de las ensaladas que come con frecuen-cia o si algún miembro de su familia se resiste a comerlas porque le parecen insípidas, antes de optar por sacarlas de su menú, aprenda a elaborar algunas vinagretas, adere-zos y salsas para acompañarlas.Basta con que cuente con las es-pecias necesarias y con una taza medidora para encontrar alterna-tivas sanas que den nueva vida a sus comidas.

Para impresionar a sus invitados:

CHIMICHURRI1/2 taza de aceite de oliva1/4 taza de vinagre1 manojo de perejil picado1 cabeza de ajo1/4 de pimiento rojo picado1 cucharadita de orégano1 cucharadita de comino1 pizca de laurel, albahaca, romero o tomillo1 pizca de sal1 pizca de pimienta negra- Para que quede muy parecido al original, use un mortero para el perejil y el ajo. Después agregue los demás ingredientes sólidos y, al final, incorpore el vinagre y el aceite. Sirva en un tazón para acompañar carnes, pastas, ensaladas y em-panadas.

SALSA MIL ISLAS1 taza de mayonesa

MuchOS ADEREZOS cOMERcIALES ESTáN PREPARADOS cON AcEITES REFINADOS DE SOjA O DE cANOLA y, EN PEquEñAS cANTIDADES, cON AcEITE DE OLIVA. TENGA POR SEGuRO quE éSTOS SON MENOS SANOS

quE LOS quE PuEDE PREPARAR EN cASA.

3 cucharadas de salsa de tomate (catsup)1 chile rojo o pimiento picado finamente1/3 taza de aceitunas picadas1 cucharada de cebolla picada finamente2 cucharadas de chile verde o pimiento picado finamenteJugo de limónSal y pimienta- Mezcle la mayonesa con el resto de los ingredientes. Deje reposarla durante dos horas antes de servirla. Puede usarla para acompañar mariscos o como aderezo para ensaladas.

VINAGRETA BASE3 cucharadas de aceite1 cucharada de vinagreSal y pimienta- Mezcle el aceite y el vinagre, y sazone con sal y pimienta al gusto. También puede variar esta vinagreta base añadiendo, por ejemplo, hierbas finas, mayonesa, crema de leche con ralladura de limón, o tocino frito picado con jugo de limón.

SALSA DE YOGUR3/4 taza de yogur natural1 diente de ajo3 cucharadas de hojas de cilantro6 hojas de hierbabuenaSal y pimienta- Licúe todos los in-gredientes y sirva para acompañar una ensalada de hojas verdes.

Page 64: La Guia de Sarasota Abril

64 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

LA G

uíA

DE R

ESTA

uRAN

TES

64

LOS cuIDADOS báSIcOS DE LAS FRuTAS y VERDuRAS

Adquirir, almacenar y preparar frutas y vegeta-les, son actividades cotidianas para su consumo en el hogar. A fin de evitar enfermedades, esta labor tan rutinaria se debe llevar a cabo tomando en cuenta algunos cuidados básicos.Las frutas y las verduras pueden estar contami-nadas con bacterias responsables de algunas enfermedades en las personas. Debido a que muchas veces no pasan por un proceso de cocción, sino que se comen crudas, cualquier bacteria que no se elimine durante el proceso de lavado o pelado, será ingerida por la persona.

También se debe tener cuidado con la forma y el tiempo en que se almacenan en el refrigerador, para que puedan conservarse y consumirse sin ningún problema.

¿POR QUÉ LAVARLAS?Las frutas y las verduras pueden contaminarse con la tierra donde crecen o por el agua con que son regadas, pues muchas veces está contami-nada por materia fecal o pesticidas. El propósito de lavarlas es eliminar los restos de tierra e incluso algunos insectos, pero principalmente, los microorganismos nocivos que se propagan por la superficie. Una de las principales bacterias que causan enfermedades en las personas es E. coli. El proceso básico a seguir para la preparación de estos alimentos es lavar o desinfectar las verduras, y lavar y pelar las frutas cuando es necesario.Algunas recomendaciones básicas para limpiar de forma adecuada estos alimentos son: • No los lave antes de guardarlos, sino hasta que se vayan a consumir. Si está muy sucio, debe lavarlo y secarlo antes de refrigerarlo, ya que la humedad propicia la formación de bacterias. • Lávelos bien con agua y con jabón, si es ne-cesario, teniendo cuidado de remover cualquier residuo.

• Lave la pieza antes de partirla para evitar que las bacterias se transfieran al interior. • Si el producto tiene una corteza firme, como los melones o la sandía, puede usar un cepillo especial; si es suave, como el tomate, lave con las manos. • Si algunas frutas se van a consumir con su corteza, debe lavarlas primero.

• Aunque no se vaya a consumir algunas frutas y verduras con su corteza, es conveniente no sólo pelarlas, sino también lavarlas. De esta forma, evitará contaminar el cuchillo que usará para partirlas, o sus manos con que se llevará a la boca los alimentos. • Deseche las hojas externas y los tallos que puedan estar dañados.

cONSuMO

LAS FRuTAS y LAS VERDuRAS NO SóLO SE PuEDEN cONTAMINAR A cAuSA DE LOS RIEGOS O LA TIERRA EN quE cREcEN, SINO TAMbIéN DESPuéS DE Su cOSEchA, DuRANTE Su PREPARAcIóN O ALMAcENAMIENTO EN cASA.

Page 65: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 65www.revistalaguia.com

LA G

uíA

DE R

ESTA

uRAN

TES

65

LO LEÍ EN

LA GUIA

• Si ha tomado carne con las manos, debe lavar-las antes de manipular las frutas o verduras. • No utilice el mismo cuchillo para partir todos los alimentos que esté preparando. • Seque con un paño limpio o con papel de cocina.

ALMACENAMIENTO- Algunas frutas pueden permanecer fuera del refrigerador, como la naranja y el plátano. - La mayoría de las frutas y verduras, como las fresas y la lechuga, “caducan” más pronto, por lo que deben almacenarse en el refrigerador. - Ubique estos alimentos en las zonas menos frías, como los cajones. - El tiempo en que permanecen en buenas condiciones en el refrigerador oscila entre dos y siete días. Las verduras de hoja verde, por ejemplo, se mantienen en buen estado hasta tres días. Algunas frutas, como las peras y manzanas, permanecen en buen estado hasta por cinco días. El melón y las naranjas duran hasta una semana. - Tras cortar y pelar frutas o verduras, deben guardarse en el refrigerador en menos de dos horas.

AL ADQUIRIRLAS El cuidado de las frutas y verduras empieza en el momento en que se eligen y compran aquellas que se llevarán a casa. • Ya que se trata de alimentos perecederos, sólo compre los que en realidad van a consumirse. • Compre productos frescos, sin mal olor, golpes ni daños, ya que es en estas zonas donde se reproducen algunas bacterias.

• Al seleccionar productos previamente corta-dos, como sandías u hojas verdes, elija sólo las que se hayan mantenido refrigeradas en todo momento en el establecimiento. • Guárdelos en bolsas distintas a las de la carne roja, pollo o pescados y mariscos, en el establecimiento y al llegar a casa. • Al adquirir productos empaquetados, consulte la fecha de caducidad.

E. COLIEl nombre científico de esta bacteria que vive

en el estómago es Escherichia coli. La mayoría de las E. coli son inofensivas. Sin embargo, algunos tipos pueden producir enfermedades y causar diarrea. - Se pueden adquirir infecciones por E. coli si se consumen alimentos que la contienen, por ejemplo, frutas o verduras rega-das con agua contaminada. - La mayoría de los casos por infección por esta bacteria mejoran en el plazo de 5 a 10 días.

SI DESEA cONSERVAR ESTOS ALIMENTOS POR MáS TIEMPO, PuEDE LIMPIARLOS, LAVARLOS, cORTARLOS y cONGELARLOS. DE PREFERENcIA, GuáRDELOS hERVIDOS,

yA quE ASÍ SE EVITARá quE PIERDAN EL cOLOR y SAbOR.

Page 66: La Guia de Sarasota Abril

66 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.comwww.revistalaguia.com

Page 67: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 67www.revistalaguia.com

Page 68: La Guia de Sarasota Abril

68 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

POR ANA IGUARÁN

LO QUE USTED QUIERE SABER ...

...y no se atreve a preguntar

PREGUNTA: Mi novio no se ha divorciado todavía pero me jura que tan pronto como le salga el divorcio se casa conmigo. ¿Te-nemos que esperar un tiempo o nos podemos casar inmedia-tamente que le salga el divorcio. ¿Cuánto cobra la corte para casar a una pareja? El me va a dar la residencia.

RESPUESTA: Usted se puede casar inmediatamente que le salga el divorcio a su novio pero en una de las formas que llenan para la residencia le preguntan cuándo se divorciaron y cuándo se casaron. Yo me esperaría un poco. Espero usted haya comenzado a salir con su novio después de que él se separó. El adulterio se considera falta de mala conducta moral y usted no necesita que le hagan esa clase de acusaciones cuando vaya a pedir la ciudadanía. En el condado de Sarasota, la licencia para casarse cuesta $93,50 pero si los contrayentes tomaron un curso prematrimonial con una persona que está en la lista de

La abogada Ana Iguarán practica derecho de familia y derecho de

inmigración en Sarasota, Florida.

Envíe sus preguntas a: LA GUÍA Sección:

Lo que usted quiere saber. 2555 Porter Lake Dr. Unidad

107 Sarasota FL 34240Correo electrónico: [email protected]

La información aquí contenida es general. Para obtener infor-

mación específica debe consultar un especialista en el tema que haya expuesto en su pregunta.

la corte les dan un descuento de $32,50. Si quieren casarse en las oficinas del secretario de la corte (Clerk of the Court) hay una tarifa adicional de $30,00.

PREGUNTA: Yo soy un ciuda-dano americano, tengo sesenta y seis años de edad, y me pienso casar con una señora mexicana. Ella entró a los Estados Unidos sin visa, por la frontera. A mí me atropelló un carro hace como dos años y me quedó una pierna inservible y otras lesiones en la columna. La compañía de seguros de la persona que me atropelló está pagando todos los gastos médicos necesarios para mi recuperación. Me hicieron como cuatro cirugías pero toda-vía tienen que hacerme otra más. Yo recibo fisioterapia tres veces a la semana y requiero atención médica continua. Yo sé que mi prometida tiene que regresar a México a pedir un perdón (wai-ver). ¿Es mi situación médica algo que ellos tendrían en cuenta al momento de decidir si le dan al perdón?

RESPUESTA: Su situación mé-dica tendría bastante peso al momento de decidir el perdón. Especialmente porque no sería difícil probar que en México us-ted no tendría la posibilidad de recibir el mismo cuidado médico especializado que usted está recibiendo con los especialistas que lo han tratado por los dos últimos años.

PREGUNTA: Yo tengo cinco hijos con mi primera esposa. Ella se quedó en Colombia y mis hijos se vinieron a Estados Unidos conmigo. Todos somos residentes legales. ¿Hay alguna manera de que yo le pueda a ayu-dar a ella a inmigrar a los Estados Unidos? Yo estoy casado con una ciudadana americana y volverme a casar con la madre de mis hijos no es una alternativa.

RESPUESTA: Usted no es un familiar inmediato de la madre de sus hijos. No me dice cuánto tiempo hace que sus hijos son residentes pero como residen-tes ellos no pueden pedir a su

madre. Si se hacen ciudadanos americanos tan pronto como el mayor cumpla 21 años él puede pedirla. La manera como usted puede ayudarle es haciéndose ciudadano americano antes de que sus hijos cumplan 18 años. De esa manera ellos obtienen la ciudadanía americana al mismo tiempo con usted y después solo tiene el mayor que esperar a que cumpla los 21 años y presentar la petición por su madre.

Page 69: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 69www.revistalaguia.com

Page 70: La Guia de Sarasota Abril

70 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

Continúa en la siguiente página

DE TODO UN POCOPedrito le dice a Jaimito que los mayores siempre guardan secretos inconfesables y que por lo tanto es muy fácil hacerles chantajes, así que Jaimito hace la prueba y le dice a su padre:- Papá, lo sé todo...Y le responde: Bueno Jaimito, toma estos $50 y no se lo digas a nadie.Luego se acerca a su madre:- Mamá, lo sé todo...Bueno Jaimito, pues toma $100 y no se lo digas a nadie.Luego se acerca al Jardinero- Lo sé todo...Y le contesta:¡¡Hijo mío!! ¡Ven a mis brazos!

En el funeral de un albañil está un hombre desconocido llorando amargamente, entonces se le acerca la mujer del difunto y le pregunta:¿Era usted amigo suyo?- Sí, le contesta.¿Le quería mucho?

A ver, Jaimito, dime el presente de indicativo del verbo caminar.- Yo camino... tu caminas... él ca-mina...¡¡Más rápido Jaimito!! ¡¡Más rápido!!- Nosotros corremos, vosotros corréis, ellos corren.

Un ladrón asalta a un hombre por la calle:- Esto es un asalto, ¡déme todo su dinero!¿Como que le dé mi dinero? Usted no sabe quien soy yo, soy un político muy influyente.- Ah pues en ese caso…¡devuélvame todo mi dinero!

Había una vez un presidente que iba en su helicóptero y le dijo a su mano derecha:- Sabes voy a tirar desde aquí arriba un billete de $100 para hacer feliz a una persona. No mejor tiro dos de $50 para hacer feliz a dos personas. No, mira mejor tiro cinco de $20

para... - Mire mejor tírese usted y hace feliz a todo el país.

Extrañada de que su hijo regresara tan temprano de la escuela, la mamá de Jaimito le interroga:¿Por qué llegaste tan temprano de la escuela, hijo?- Es que fui el único que pude contes-tar una pregunta.¡Muy bien, Jaimito! ¡Eres un niño tan estudioso!¿Y cuál fue la pregunta?- ¿Quién le tiró el borrador al Di-rector?

A las suegras se les quiere como al sol. Entre más lejos mejor.

El paraíso fue paraíso, porque Adán no tenía suegra.

En un fuerte viene el vigía y le dice al capitán:

- Sí, de hecho sus últimas palabras fueron para mí. ¿Ah, si? ¿Y cuáles fueron? - Mariano, no muevas el andamioooo!

Mamá, mamá, que limpio está el cristal de la ventanaaaaaaaaaaa! Mi mujer se fugó con mi mejor amigo...- ¿Tu mejor amigo? ¿Y cómo se llama?Pues no lo sé.- ¿Pero cómo no lo sabes?Es que desde que se fugó con ella se ha convertido en mi mejor amigo...

¿Te has enterado de la noticia?- No, ¿de cuál?Pues dicen que los caníbales se han vuelto vegetarianos.- ¿Y eso?Parece ser que ahora solo comen la palma de las manos, la flora intestinal…y la planta de los pies...

Page 71: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 71www.revistalaguia.com

- ¡Capitán, capitán, que vienen los indios! Pero, ¿Son amigos o enemigos? - Parece que son amigos, porque vienen todos juntos.

Manoliño, ¿por qué no regaste el jardín?- Porque está lloviendo padre.No seas vago, hombre, ¡aquí tienes un paraguas!

¿Por qué los Manolo van al supermer-

cado desnudos?...-Por que afuera hay un anuncio que dice: 50 por ciento de descuento en pelotas.

Anuncio Clasificado: Cambio lindo perrito Doberman por mano ortopédica.

Conocí a un tipo que estaba tan seguro de irse al infierno que antes de morir se aseguró contra incendios.

Page 72: La Guia de Sarasota Abril

72 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

marzo 21 a abril 19

abril 20 a mayo 20

mayo 21 a junio 21

junio 22 a julio 22

julio 23 a agosto 22

agosto 23 a septiembre 21

septiembre 22 a octubre 22

octubre 23 a noviembre 21

noviembre 22 a diciembre 21

diciembre 22 a enero 19

enero 20 a febrero 19

febrero 20 a marzo 20

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

Libra

Escorpión

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

GUÍA ASTRAL

Necesitarás un descanso de las rutinas domésticas restrictivas y frustrantes que te han pesado últimamente. Encontrarás la forma de disminuir la presión que sientes. Una vez hayas decidido qué hacer, sentirás que te has quitado un peso de encima.

Si pretendes lograr una estabilidad económica, este mes debes tener una actitud positiva hacia planes fi-nancieros y profesionales a largo pla-zo. Podrás solucionar tus problemas si eres sensato/a. Tenderás a buscar espacios abiertos y lugares nuevos que tengan algo de aventura.

Tendrás grandes alti-bajos, en ocasiones te encontrarás muy bien y lleno/a de salud, en otras te irás al extremo contrario y no querrás moverte de la cama o del sofá ya que te sentirás cansado/a. Procura evitar situaciones tristes, ya que tenderás a tener depresiones.

Necesitas tomarte un tiempo para analizar bien todo lo que planeas poner en marcha a corto plazo. Tienes que hacer cuentas nuevas. Te pueden salir bien las cosas pero todo depende de tu organización. Ten mucho cuidado con ciertas cláusulas a la hora de firmar pape-les o contratos, evitarás sorpresas desagradables.

En el amor, seguramente tocará asu-mir responsabilidades que no se han sabido enfrentar hasta la fecha. No faltarán momentos en los que aparezca cierta sensación de presión e incluso podría haber un descanso, una separación, un momento de reflexión sobre los verdaderos sentimientos hacia la pareja.

Tus esfuerzos para mejorar tus ganancias tendrán un mejor resultado de lo que esperas. Aunque puedes tener ciertas preocupaciones de tipo familiar o social que te hagan salir de ti mismo.

Te sientes aislado/a en el ámbito profesional, tienes la sensación de que la gente no confía en ti. Esto no es lo que pasa, te has preguntado si estás realmente motivado/a con lo que estás ha-ciendo. Si necesitas un cambio, empréndelo ya.

Será una época de mucha actividad y prisas en el trabajo lo que podría hacerte caer en algún exceso no de-masiado sano. Procura mantenerte en tu puesto y no te dejes convencer con alguna proposición demasiado maravillosa o expansiva.

Es el momento de aprovechar las energías para desarrollar los aspectos más genuinos de tu ser y de tus inte-reses, tomar decisiones y emprender iniciativas que te lleven más lejos en tu destino y en tu desarrollo personal.

Tanto en los ingresos como en los gastos y las compras habrá alegría, disposición, dinamismo y ganas de cumplir tus deseos. Puedes dejarte llevar por algún impulso que resultará mayormente satisfactorio. Es un plus de energía favorable que te animará a tomar alguna decisión o a emprender una actividad que mejore tus ingresos y tus intereses.

Es un mes excelente en el terreno profe-sional, con muchas posibilidades nue-vas, distintas opciones y la realización de muchos sueños. Si tienes un negocio propio recibirás grandes beneficios si trabajas duro, y los que trabajan para terceros podrán recibir promociones. Los que logran esforzarse al máximo serán los que experimentarán beneficios extraordinarios.

Es posible que viajes más y te guste explorar algún lugar que desconoces. Es también un buen momento para emprender estu-dios prácticos de una aplicación inmediata ya sea lúdica o profesio-nal. No obstante, evita los excesos y las imprudencias.

Page 73: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 73www.revistalaguia.com

Page 74: La Guia de Sarasota Abril

74 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com

Page 75: La Guia de Sarasota Abril

LA GUIA ABRIL 2011 75www.revistalaguia.com

Page 76: La Guia de Sarasota Abril

76 ABRIL 2011 LA GUIA www.revistalaguia.com