La hegemonia del desarrollo capitalista; Dinero y propiedad privada, los verdaderos verdugos del...

9
Diego Fernando León Alvarado – 2121077 La hegemonía del “desarrollo” capitalista: Dinero y propiedad privada, los verdaderos verdugos del planeta. En el siguiente ensayo, se propondrá hacer un análisis histórico y conceptual acerca del desarrollo histórico, social, económico y demográfico en el que ha estado envuelta la humanidad desde la formación de los primeros grandes imperios hasta nuestros días y las consecuencias que estos han traído, es una empresa ambiciosa que obviara muchos campos de conocimientos, muchos saberes e interpretaciones pero que pretende dejar en claro, que bajo todos estos sucesos históricos han habido unos supuestos que moldean el actuar del ser humano. Este ensayo está escrito con un enfoque crítico y reflexivo. Primero que nada, el objetivo de todo este análisis es entender nuestra situación actual en el mundo, el colapso medio ambiental y social que vive la sociedad actual son fenómenos indiscutibles que se nos presentan como una problemática urgente a entender y confrontar si es que pretendemos evitar una crisis total de un sistema fallido. No hace falta ir muy lejos para tener 1000 ejemplos de hechos que pasan a nivel mundial consecuencia de éstos, pues es una problemática que atañe y afecta a todos en cualesquiera que fuesen sus contextos, el sistema capitalista es global, la

description

Tras la desesperada duda de entender el porque el mundo esta como esta, lleno de guerra, hambre, desigualdad, pobreza, enfermedades e inequidad, me di a la tarea de hacer un analisis historico del porque de esto, estos son los resultados e hipotesis de lo que podria ser, los males mayores en el mundo material.

Transcript of La hegemonia del desarrollo capitalista; Dinero y propiedad privada, los verdaderos verdugos del...

Diego Fernando Len Alvarado 2121077La hegemona del desarrollo capitalista: Dinero y propiedad privada, los verdaderos verdugos del planeta.En el siguiente ensayo, se propondr hacer un anlisis histrico y conceptual acerca del desarrollo histrico, social, econmico y demogrfico en el que ha estado envuelta la humanidad desde la formacin de los primeros grandes imperios hasta nuestros das y las consecuencias que estos han trado, es una empresa ambiciosa que obviara muchos campos de conocimientos, muchos saberes e interpretaciones pero que pretende dejar en claro, que bajo todos estos sucesos histricos han habido unos supuestos que moldean el actuar del ser humano. Este ensayo est escrito con un enfoque crtico y reflexivo.Primero que nada, el objetivo de todo este anlisis es entender nuestra situacin actual en el mundo, el colapso medio ambiental y social que vive la sociedad actual son fenmenos indiscutibles que se nos presentan como una problemtica urgente a entender y confrontar si es que pretendemos evitar una crisis total de un sistema fallido. No hace falta ir muy lejos para tener 1000 ejemplos de hechos que pasan a nivel mundial consecuencia de stos, pues es una problemtica que atae y afecta a todos en cualesquiera que fuesen sus contextos, el sistema capitalista es global, la crisis es global; con esta tesis, ya nos reformulamos la cuestin poniendo como idea principal que es la estructura que moldea al humano, la que le ha dado un espectro de posibilidades para su propia destruccin.Es justo entender nuestra problemtica no como un fenmeno especifico dado bajo ciertas circunstancias sino como el resultado de aos de prctica de un modelo inviable de desarrollo, no podemos apreciar bien la cosecha sin analizar bien qu cultivamos y con qu lo abonamos.Desde la revolucin neoltica en el que hombre dejo de ser nmada y se estableci en un lugar especfico gracias al descubrimiento de la agricultura, el humano erigi asentamientos donde vivir y perdurar, se volvi sedentario, gracias a esto, tuvo ms tiempo para diferentes actividades y logro un mayor desarrollo tecnolgico que lo incentivaba tambin a la bsqueda de nuevos recursos, en este sentido, las diferentes poblaciones humanas tuvieron un contacto con un fin econmico, el material; se da el trueque y el intercambio produciendo las primeras relaciones de cooperativismo pero este traa unas dificultades y es que los diferentes recursos eran diversos en tamao, cantidad, peso, acceso y dems por lo que se necesitaba un sistema que redujera todas estas dificultades para un intercambio ms sencillo, as el primer intento de esto se conoce como la moneda, idea que se extendi por todos los territorios, culturas y sociedades.Desde entonces, el dinero como instrumento mediador ha cumplido la funcin de asignar un valor determinado a los diferentes recursos para facilitar su intercambio, superando las dificultades del trueque; este representa el medio para acceder a los recursos y as, toma un papel protagnico. El sistema monetario se impone como un regidor de sociedades, las tensiones y diferencias en los procesos productivos y administrativos se configuran bajo este sistema de poder dando como resultado las clases sociales. Bajo estas nuevas formas de gobierno, el dinero al ser el medio de acceso a los recursos se convierte en un fin, envolviendo a cada individuo en un proceso de esclavitud donde la razn de ser termina siendo el dinero, todo se vuelve un acto en pro del dinero, trabajo por dinero, pienso por dinero, siento por dinero, soy por dinero. En otros trminos, es el impulsador de la accin humana, el nacimiento de la premisa capitalista donde lo importante es la generacin de una GANANCIA.Este fenmeno del dinero viene intrnsecamente relacionado con otro proceso ontolgico propio del humano como lo es la propiedad privada.El humano en su proceso de socializacin y conocimiento de su entorno genera un sentido de pertenencia con lo que se va habituando en su prctica cotidiana: sus relaciones familiares, sus tradiciones, sus gustos particulares, su territorio, etc. Esto podramos denominarlo identidad y nace como la primera expresin de su privacidad e individualidad, pero Qu pasara si por alguna razn podemos trasgredir los lmites de nuestra naturaleza y darle un sentido de posesin a cosas fuera de nuestro alcance? Esto lo vivenciamos con la ganadera y la domesticacin de animales, el humano en su capacidad de raciocinio para subyugar la voluntad de ciertos animales, tomo posesin de estos y estableci una relacin de dominio frente a la naturaleza, ahora re planteando el sentido de la pregunta anterior en otra direccin Cmo un individuo llega a considerar que otra persona le es de su propiedad (esclavitud)? La organizacin social mediada por unas clases sociales (basadas en un sistema econmico de control) es el promotor de este tipo de conductas, el dinero no solo otorga un valor a la materia prima, sino a todo lo que est dentro de su espectro de influencia. Si bien la estructura de poder tiene gran influencia sobre lo que se hace (otorgar un valor a todo lo que nos rodea) no podemos dejar lado los sistemas de creencias, que tienen relevancia sobre lo que se PIENSA (Esta totalmente bien dominar sobre los hombres y las cosas por ejemplo) y en este campo, es la religin la encargada de legitimar todo un constructo de creencias que le dan un sentido a la existencia humana. Desde que el hombre tiene uso de razn, ha tratado de hallarle un sentido a su existencia y su habitad. La socializacin, el lenguaje y la interaccin con su entorno le ha permitido ir construyendo unas series de ideas que dieran respuestas a todas sus dudas sobre el origen de las cosas, no sobra decir que al comienzo de este proceso, se tena un pensamiento mgico y mtico. El hombre mantena una relacin de distancia con la naturaleza, pues la consideraba como algo aparte de ella, un escenario donde se desplegaba la vida y en ella el hombre tena que buscar las maneras de sobrevivir, en otros trminos, se asuma que la naturaleza fue dada por los dioses a los hombres.Y fue as como los diferentes conglomerados de personas fueron diseando una manera de ser en el mundo, se iban estableciendo las primeras culturas que se esparcieron poco a poco por toda la superficie terrestre. Era cuestin de tiempo para que a travs del enriquecimiento, la apropiacin de la naturaleza y la explotacin del hombre por el hombre dieran paso a lo que se conocen como las primeras grandes civilizaciones. No pretendo extenderme en este apartado, pero me parece relevante hacer un anlisis a la civilizacin ms grande que el mundo haya conocido, adorada por la historia occidental, detestada por los derrotados olvidados de la historia: La civilizacin romana.La civilizacin romana, me atrevo a afirmar, es la expresin llevada al extremo de lo que el hombre puede llegar a hacer impulsado por los conceptos mencionados anteriormente. Nace con la fundacin de una pequea ciudad llamada roma, que poco a poco se fue extendiendo por toda la pennsula itlica en busca de una unificacin de las culturas latinas, fue revolucionaria en su poca por su sistema de gobierno nico hasta entonces, la repblica, una organizacin social administrada por un senado, aun asi, como en todas las sociedades de entonces, estaba organizada por clases sociales. Los romanos en bsqueda de la gloria (la imposicin sobre los otros como demostracin de superioridad), mayores riquezas (avaricia) y en agradecimiento a sus dioses, se fueron impulsado a campaas expansivas de su territorio a travs de la fuerza. A a la par que iban creciendo, los romanos orgullosos de sus logros, se iban autoproclamando como la cultura civilizada de su poca, el ejemplo a seguir que deba imponerse en todo el globo y vemos a gran escala a lo que nos llev esto, un imperialismo que no conoca limite ni fronteras. Las consecuencias fueron siglos de continuas guerras, territorios conquistados, culturas exterminadas, poblaciones diezmadas y un derroche material nunca antes visto. Tenan el poder absoluto, lo controlaban todo y dieron vuelta a la historia, el patgeno comportamiento antropocentrista se glorifico y se cre una ideologa homognea del deber ser. Los romanos dejaron una huella imborrable en la historia que servira a las sociedades futuras, como una ruta al xito entendido desde una perspectiva econmica y cultural.Aun despus de la cada del imperio romano y la construccin de nuevos sistemas polticos y econmicos como lo fue la monarqua y el feudalismo, los supuestos que hacan funcionar a estos seguan siendo los mismos, el dinero, la propiedad privada y un sistema de creencias.Es con la revolucin industrial y la apertura de las economas europeas a travs de la burguesa donde se da una profundizacin en el sistema organizativo del hombre. Este, al verse capaz de entrar en procesos de masiva produccin, pudo ir ms all de los lmites que el sistema econmico feudal le permita. Ya no solo se trabaja para crear los recursos de subsistencia, sino que la abundancia de los materiales daba la oportunidad de reconfigurar el sistema de adquisicin de riqueza. Para qu acaparar la riqueza en unas cuantas manos impidiendo el flujo y reproduccin del capital? Es con esto donde el mercado abre sus puertas y entramos en la etapa inicial de lo que hoy conocemos como la sociedad de consumo.Oferta y demanda, vender y comprar, usar y tirar. La sociedad capitalista moderna entra en un ciclo de enriquecimiento donde cada persona se vuelve un foco de creacin de riqueza, podemos obtener lo que queramos del mercado solo si tenemos el dinero suficiente, el mercado nos iba a traer prosperidad e igualdad a todos (segn las creencias de Smith de la mano invisible) tenamos que dejarnos llevar y alcanzar un estadio de produccin y consumo que mantuviera de forma equilibrada el sistema. Se nos program para el tener y no para el ser, y a la mejor manera romana, se exporto esta idea a cada rincn del planeta gracias a la economa liberal de mercado, la riqueza se multiplicaba sin cesar, se establecan nuevos mercados por todo el mundo, las condiciones de los pases industrializados iban mejorando de a poco, los pases no desarrollados guardaban la esperanza de superar su condicin de atraso y explotacin, e bamos creyendo que entrabamos al ltimo estadio posible de civilizacin. Pero ante todo esto, se nos olvidaba algo: Estbamos en un proceso de enriquecimiento ilimitado a travs de la obtencin de recursos en un planeta con recursos limitado. Nadie pareca ser consciente de la cuestin y llevamos este insostenible mecanismo hasta las ltimas instancias, pues la avaricia del hombre iba creciendo y su raciocinio frente a su situacin se iba diluyendo. Todo est a la disposicin del enriquecimiento, cada pedazo de tierra con minerales ricos deban ser explotados, las selvas deban ser taladas, e inclusivo cosas tan vitales para la vida como el agua o el aire iban adquiriendo un valor para su comercializacin, es as como se pierde el sentido orgnico de la vida, el sentido humano del ser y empieza la era del autmata. El hombre pierde el equilibrio entre sus deseos y su entorno, tan solo comienza a pensar en ganancia, pues entre ms rico se sea, mejores condiciones de vida podr alcanzar (pero sin tener en cuenta a costa de que), nace el homo-economicus y nuestra visin frente a el territorio y los recursos cambian, asumiendo que la tierra nos pertenece y no que nosotros pertenecemos a ella.Si pensamos que la sociedad capitalista se ha desarrollado bajo estos trminos histricamente y que el desarrollo y bienistar se nos presenta bajo esta ideologa de la ganancia, la competencia y el individualismo, es ms fcil comprender el porqu de la situacin actual; estamos frente a una sociedad inconsciente de su lugar en el planeta, del propsito de su vida y de las implicaciones de vivir. Somos recreadores del sistema en el que vivimos, por eso antes que nada debemos ser conscientes de la problemtica, el cambio empieza por uno mismo y es imperante comenzar a romper con la herencia capitalista de nuestra sociedad. La educacin puede ser el mecanismo transformador que nos lleve a trascender las lgicas de desarrollo que se nos han impuesto, liberarnos de la opresin del capital y fortalecer el potencial humano; El dinero y los mercados deben estar a disposicin de todos y no a favor de unos inters particulares, debemos apostar a un sistema de desarrollo que anteponga la necesidad de ser y no del tener de cada ser humano. El fin ltimo: apuntar a un nuevo tipo de sociedad, una sociedad con unos nuevos valores, unas nuevas motivaciones, una nueva cosmovisin, que respete el entorno, que respete al humano, con dignidad, con respeto, con solidaridad, con consciencia.