LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

27
1 LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS VICTOR ALFONSO HENAO RENGIFO HENNY ALEXANDRA LENIS NAVIA CARLOS ANDRES TORO HERRERA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA ARMENIA 2012

description

LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Transcript of LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

1

LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

VICTOR ALFONSO HENAO RENGIFO HENNY ALEXANDRA LENIS NAVIA

CARLOS ANDRES TORO HERRERA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

ARMENIA 2012

2

LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

VICTOR ALFONSO HENAO RENGIFO

HENNY ALEXANDRA LENIS NAVIA CARLOS ANDRES TORO HERRERA

LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

MARÍA NANCY URIBE CUELLAR PROFESORA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

QUINDIO 2012

3

TABLA DE CONTENIDO Pág. 0. Introducción 6 1. Objetivo General 7 2. Objetivos Específicos 8 3. Glosario 9 4. Desarrollo 10 4.1 ¿Qué es la escritura y que impacto generó a través de la historia? 10 4.2 ¿Cuáles son las civilizaciones a cuales se les atribuye los primeros escritos? 12 4.3 ¿Cuáles son las clases de escrituras, cuáles las más representativas y las civilizaciones a las cuáles se les atribuye los primeros escritos? 15 4.4 ¿Cual ha sido la importancia de la imprenta y el impacto de su invento en la sociedad?. 17 4.5 La Historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta la época actual. 19 4.6 Historia del libro a través de la historia. 22 4.7 Las formas que ha tomada el libro desde su inicio hasta nuestros días. 24 5. Conclusiones 26 6. Webgrafías 27

4

TABLA DE FIGURA

Pág. Figura No. 1 Evolución de la escritura 10 Figura No. 2 Escritura Jeroglífica egipcio 11 Figura No. 3 fichas de arcilla 11 Figura No. 4 escritos sumerios 13 Figura No. 5 Ejemplo de escritura cuneiforme 14 Figura No. 6 escritura egipcia 14 Figura No. 7 Escritura China 15 Figura No. 8 Alfabeto Griego 15 Figura No. 9 Alfabeto AlFABETO AIEN 15 Figura No. 10 Alfabeto Abyádes 16 Figura No. 11 consonantarios 16 Figura No. 12 Alfabeto Abugidas 16 Figura No. 13 escritura ibérica 17 Figura No. 14 Importancia de la Imprenta 17 Figura No. 15 Ejemplo Santa Biblia 18 Figura No. 16 Bibliotecas Egipcias 19 Figura No. 17 Biblioteca de Alejandría 20 Figura No. 18 Biblioteca de Pérgamo 21 Figura No. 19 Bibliotecas Romanas 21 Figura No. 20 Bibliotecas en la actualidad 22 Figura No. 21 Historia del libro 23

5

Figura No. 22 Evolución del libro 24 Figura No. 23 Evolución de los soportes 25

6

0. INTRODUCCIÓN El presente trabajo nos brinda la posibilidad de dar un recorrido a través de la historia y conocer con más detalle el desarrollo de la escritura, es muy importante saber que la necesidad de comunicación del hombre, nunca fue detenida por los limitantes inherentes de cada época; hablar de la historia del libro y de las bibliotecas es hacer un viaje a través del tiempo, es reconocer cada esfuerzo concebido es la cultura oral y la evolución del lenguaje, en la que el hombre libera la limitante de la expresión oral y busca conservar el mensaje a través de objetos o dibujos con un valor significativo, en tablillas, piedras, papel y ahora en los recursos electrónicos. Durante este trabajo vamos a recalcar la necesidad que tuvieron las civilizaciones antiguas como la sumeria, egipcia y la china, de representar pensamientos abstractos para desarrollarse más culturalmente, entre todas las creaciones revolucionarias del hombre , la escritura descuella se eleva como la suprema hazaña intelectual. En síntesis quiero que descubran que es ese gran logro al que llamamos escritura, era considerado por los antiguos chinos como un medio sagrado de comunicarse con las espíritus divinos y con sus antepasados reales; para Aristóteles , célebre filósofo griego , definió la escritura como “símbolos de las palabras habladas” . En el siglo XVIII , el filósofo francés Voltaire afirmaba : “la escritura es el símbolo de la voz” . Menos poéticamente los lingüistas definen la escritura como un sistema de comunicación humana por medio de signos establecidos convencionalmente y que representan un lenguaje. Es preciso que los signos puedan ser emitidos y recibidos, que sean comprensibles tanto por el emisor como para el receptor y que correspondan a palabras habladas. Cuando hablamos de la conservación de la escritura, cabe considerar la biblioteca de Alejandría, como la primera gran biblioteca de la historia, donde se llegó a disponer, al parecer, de casi un millón de textos cuando Marco Antonio donó a Cleopatra 200.000 volúmenes procedentes de la biblioteca de Pérgamo, hoy en día se desconoce hasta qué época estuvo activa y cómo desapareció.

7

1. OBJETIVOS GENERALES - Analizar, comprender y entender la historia de la escritura, sus orígenes y como se dio

su evolución a través de la historia.

- Entender la importancia de la imprenta y el gran impacto que significó para la

sociedad y la historia, establecer su función y cómo se transformó a través de los años,

- Sintetizar el principio de las bibliotecas su repercusión e importancia a través del

tiempo

-Conocer la importancia de libro y su transformación a través de las épocas

8

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Resalta la importancia de la historia sobre la escritura. - Conocer las primeras civilizaciones que aportaron en la escritura y comprender sus aspectos comunicación escrita. - Apreciar la evolución de la escritura y su alcance tecnológico. - Despertar la cultura sobre la lectura, conociendo su recorrido y valorando sus alcances.

9

3. GLOSARIO Lenguaje Humano Se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia. Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad Escritura Es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Evolución es el nombre del proceso que hace que el comportamiento y el aspecto de todas las plantas, hongos y animales cambien. Este proceso se produce a través de generaciones y conducen a que las especies se adapten mejor al medio ambiente en el que vivimos. Bibliotecas Puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guardan libros, sin embargo en la actualidad esta concepción se ha visto hace tiempo superada para pasar a referirse tanto a las colecciones bibliográficas y audiovisuales como a las instituciones que las crean y las ponen en servicio para satisfacer las necesidades de los usuarios.

10

4. DESARROLLO

4.1. ¿Qué es la escritura y que impacto generó a través de la historia?

La escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de

signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo

gráfico típicamente humano de transmitir información.

Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos

gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de

signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante

moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles.

la escritura ha significado una revolución en el lenguaje y en el psiquismo y, con ello,

en la misma evolución humana, ya que es una "segunda memoria" para el ser humano

además de la biológica ubicada en el cerebro. Esto es tan evidente que se distingue la

prehistoria de la historia porque en la primera se carecía de escritura y sólo existía la

tradición oral.

Figura No. 1 Evolución de la escritura.

11

La evolución de la escritura fue un proceso originado por la práctica económica y la

necesidad en el Antiguo Oriente Próximo. La arqueóloga Denise Schmandt-Besserat

determinó la conexión entre las "fichas" de arcilla sin categorizar previamente y la

primera escritura conocida, el protocuneiforme. 4 Las fichas de arcilla se utilizaban para

representar bienes e incluso puede que unidades de tiempo empleado en el trabajo,

haciéndose su número y tipos cada vez más complejos según avanzaba la civilización.

Figura No. 2 Escritura Jeroglífica egipcio. Figura No. 3 fichas de arcilla

Se alcanzó un alto grado de complejidad cuando se tuvo que manejar más de cien

tipos distintos de fichas, y estaban envueltas con arcilla, con marcas que indican el tipo

de fichas del interior. Estas marcas pronto reemplazaron a las fichas en sí, y los

envoltorios de arcilla se constituyeron, como puede demostrarse, en el prototipo de las

tablillas de escritura sobre arcilla.

12

4.2. ¿Cuáles son las civilizaciones a cuales se les atribuye los primeros escritos?

Las civilizaciones a las cuales se les atribuye los primeros escritos son las siguientes:

● Sumerios

Era una lengua de tipo aglutinante (como el turco o finlandés), es decir, una palabra

consta de una raíz que expresa un concepto y una partícula anexa que le da el

significado. También se formaban palabras con dos raíces, lu=hombre, gal=grande,

lugal=hombre grande=rey.

13

La escritura propiamente dicha apareció sobre el 3.500 a.C. en Uruk, al ser una zona

de mucho barro pronto se dieron cuenta que la mejor forma para escribir era en tablillas

de este material, que luego se cocían para endurecerlo. En un primer momento era una

escritura pictográfica, es decir, se intentaba reproducir lo más fielmente posible la

imagen de la cosa o acción que se pretendía expresar. Para los casos que podían ser

confusos se les añadía otra imagen anexa, con el tiempo esa imagen con su signo

auxiliar se asoció solamente a su valor fonético, apareciendo las palabras en sí.

Figura No. 4 escritos sumerios

● Pictograma

Al principio se escribía con una pequeña caña de forma corrida, con líneas rectas y

curvas. Sin embargo pronto se dieron cuenta que en barro era más fácil escribir

presionando una pequeña cuña, que hacía una incisión. De aquí viene el nombre que

recibe este tipo de escritura: cuneiforme. Ahora sólo se podían reproducir líneas rectas,

que si bien intentaban seguir reproduciendo al objeto o verbo, adquirieron una forma

peculiar que con la evolución del tiempo las transformó en palabras que ya no se

parecían pictóricamente a la palabra original. Una característica curiosa de esta lengua

eran los dialectos, utilizados según la categoría social del hablante

14

. Figura No. 5 Ejemplo de escritura cuneiforme

● Egipcios

La escritura egipcia nace hacia el año 3000 a.C. aproximadamente. Debido a la

evolución del hombre y su búsqueda de la comunicación con otros nace esta forma de

plasmar las ideas en algún soporte que pueda ser entendido por las demás personas

basado en temas importantes como el ganado, el nivel del agua, la agricultura, dioses,

su característica más notable es que su escritura se basaba en forma horizontal de

derecha a izquierda y de izquierda a derecha.

Figura No. 6 escritura egipcia

● China

Los caracteres de la escritura china se remontan a más de 3.000 años. Los primeros

símbolos comenzaron como imágenes o pictogramas que resemblaban los elementos

que representaban.

15

Figura No. 7 Escritura China.

La Escritura China se hace en columnas, de arriba a abajo y de derecha a izquierda,

empezando a escribir en la esquina superior.

4.3¿Cuáles son las clases de escrituras, cuáles las más representativas y las civilizaciones a las cuáles se les atribuye los primeros escritos?.

● Alfabetos, en los que cada signo (o la mayor parte de ellos) representa un

fonema de la lengua. Esto no es del todo exacto, porque algunos sonidos se

pueden representar mediante dígrafos y/o trígrafos. Este es el tipo de escritura

usado para todas las lenguas europeas y un buen número de lenguas africanas,

americanas, oceánicas, etc.

Figura No. 8 Alfabeto Griego Figura No. 9 Alfabeto AlFABETO AIEN

Abyádes o consonantarios, en los que sólo algunos fonemas tienen representación

gráfica, usualmente las consonantes, por lo que no constituyen una representación

16

completa. Estos sistemas resultan más económicos desde el número de signos a costa

de ser parcialmente ambiguos, aunque el contexto elimina la mayor parte de esa

ambigüedad, por lo que leerlos correctamente requiere conocer la lengua.

Figura No. 10 Alfabeto Abyádes Figura No, Alfabeto 11 consonantarios

Abugidas o pseudosilabarios, que constituyen una refinamiento de los abyádes, al

introducirse una manera no ambigua de marcar la vocal del núcleo silábico, sin que en

general se emplee un signo diferente y aparte de la consonante. Las escrituras

etiópicas, las usadas en la India o el "silabario" Cri son en realidad "abúgidas" y no

silabarios genuinos como frecuentemente se dice.

Figura No. 12 Alfabeto Abugidas

● Silabarios, en los que cada signo generalmente representa una única sílaba, sin

que exista necesariamente relación entre los signos de las sílabas que empiezan

por el mismo sonido. La escritura ibérica es un ejemplo.

17

Figura No. 13 escritura ibérica

4.4. Cual ha sido la importancia de la imprenta y el impacto de su invento en la sociedad

Figura No. 14 Importancia de la Imprenta

El invento de la imprenta transformó la sociedad humana y abrió una nueva era al

conservar el pensamiento escrito y/o la imagen al difundirlos a la sociedad.

El impacto de la imprenta sobre el mundo es enorme. La imprenta se puede considerar por

muchas personas un gran invento, Johann Gutenberg el inventor de la imprenta fue

considerado el hombre del siglo, por su maravilloso invento este mecanismo de

imprenta marcó un paso extraordinario en la historia ya que transformó todo los

procesos lentos y costosos de escribir a mano para transformarlos en procesos muchos

18

más rápido y que la defunción de la información fuera para todos, los primeros escritos

que se conocen fueron escritos tipos religiosos. La mayor ventaja que tuvo la imprenta

y los que impacto y marco la historia de la sociedad fue que permitió que toda la

sociedad tuviera el gran privilegio de acceder a toda la información posible encontrada

en los libros, todo este proceso permitió que la sociedad adquiriera nuevos

conocimientos en todos los campos posibles, los libros se dieron conocer en todo el

mundo y su gran ventaja de difundir información permitió logros sociales culturales y

económicos muy positivos para muchas sociedades

La primera obra impresa fue la Biblia, que salió de la prensa en 1455. En poco tiempo

logró récords de tirajes. En el 1500 la imprenta operaba en prácticamente toda Europa.

En 1522, el Nuevo Testamento, corregido por Lutero, alcanzó una tirada de 100 mil

ejemplares.

Figura No. 15 Ejemplo Santa Biblia

4.5. La Historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta la época actual

La primera biblioteca de la que se tiene noticias como conjunto organizado de libros y

documentos es la del rey Asirio Asurbanipal, descubierta al excavar Nínive. En ella

aparecieron 30.000 fragmentos de tablas de arcilla enterradas entre los restos del

Palacio Real. Su descubrimiento aceleró el desciframiento de la escritura cuneiforme.

El objetivo por el cual se creó las bibliotecas eran para poder conservar toda la

19

información posible de la historia así poder darle un orden y un funcionamiento

adecuado.

En sus orígenes tuvieron una naturaleza más propia de lo que hoy se considera un

archivo que de una biblioteca. Nacieron en los templos de las ciudades

mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de

hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio

de una casta de escribas y sacerdotes. Los documentos se escribían en escritura

cuneiforme en en tablillas de barro un soporte basto y pesado, pero que ha garantizado

su conservación.

Las Bibliotecas Egipcias

Figura No. 16 Bibliotecas Egipcias

La primera noticia de una biblioteca egipcia se la debemos a Ddiodoro de Sicilia, que

en su biblioteca histórica (escrita en el siglo I a.C.) donde cita a Hecateo de Abdera que

en su viaje a Egipto visito lo el monumento al rey Ozymandias, y en él sitúa “la

biblioteca sagrada”. Sin embargo, es poca la información que tenemos de las

bibliotecas egipcias a las que llamaron “casas de los libros” -los archivos- y “casas de la

vida” -las bibliotecas-. Los libros, estaban escritos en papiro -en lugar de arcilla- por lo

que todos han desaparecido. Lo que nos ha llegado es lo que está escrito en tumbas y

monumentos como el Libro de los muertos, cuyo fin era facilitar el viaje a ultratumba.

20

Biblioteca de Alejandría

Figura No. 17 Biblioteca de Alejandría

La Biblioteca Real de Alejandría o Antigua Biblioteca de Alejandría, fue en su época la

más grande del mundo. Situada en la ciudad egipcia de Alejandría, se estima que fue

fundada a comienzos del siglo III a. C. por Ptolomeo I como complemento del Museo

de Alejandría, y posteriormente ampliada por su hijo Ptolomeo II Filadelfo, llegando a

albergar una enorme cantidad de manuscritos. No hay demasiados datos en cuanto a

la colección de libros que esta biblioteca conservaba. Se cree que pudo haber unas

90.000 obras repartidas en unos 400.000 volúmenes.

La Biblioteca De Pérgamo

Figura No. 18 Biblioteca de Pérgamo

21

Sin duda, fue una de las grandes bibliotecas de la antigüedad que rivalizó con la de

gran Biblioteca de Alejandría. Según narra Estrabón, fue fundada por Eumenes II

Parece ser que en esta biblioteca se guardaron como un gran tesoro y durante cien

años los manuscritos de Aristóteles, sin hacer ediciones y sin publicarse. Sólo cuando

llegaron a Roma y bajo la insistencia y el empeño del político y escritor Cicerón se

procedió a editarlos y darlos a conocer no sólo a los estudiosos de las bibliotecas sino

a todo el que quisiera leerlos.

Las Bibliotecas Romanas

Figura No. 19 Bibliotecas Romanas

Las primeras bibliotecas romanas fueron privadas, formadas por los libros traídos de

oriente por los generales victoriosos. la biblioteca personal del último rey macedonio,

Perseo. A Macedonia siguió Atenas, Pérgamo o la misma Alejandría. Estas primeras

bibliotecas, estaban constituidas por obras griegas aunque poco a poco, el idioma

latino fue adquiriendo mayor importancia. Con el tiempo, las bibliotecas romanas

acostumbraban a tener una sección griega y otra romana.

En las bibliotecas de la antigua Roma los libros se colocaban en estanterías

denominadas plutei; pegmatita si los estantes se hallaban fijados a la pared. Los

espacios que formaban los elementos verticales y horizontales eran llamados foruli y

nidi, nidos. Cuando el códice sustituyó al volumen, se generalizó el uso del armaría,

armario. Los patricios y los romanos ricos solían disponer de su propia biblioteca, tanto

en sus casas de la ciudad como en sus residencias campestres.

22

Las bibliotecas en la Actualidad

Figura No. 20 Bibliotecas en la actualidad.

Antes sólo existían las bibliotecas para poder encontrar información y eran muy

distintas a como las conocemos ahora. Las bibliotecas en la actualidad se han

transformado en espacios donde no solamente puedes encontrar libros sino también

información en otros soportes y conexión a Internet para utilizarla como recurso

informativo.

4. 6. Historia del libro a través de la historia.

La piedra fue el soporte más antiguo de escritura que ha llegado hasta nuestros días;

pero la madera sería realmente el verdadero soporte del libro. Las palabras biblos

yliber tienen, como primera definición, corteza interior de un árbol. En chino el

ideograma del libro son las imágenes en tablas de bambú.

Después se encontraron unas tablillas de arcilla utilizadas en Mesopotamia en el III

milenio a. C. El stilus2 , un instrumento en forma de triángulo, servía para imprimir los

caracteres en la arcilla antes de ser cocida. Fue la escritura utilizada por los asirios y

por los sumerios, una escritura en forma de cuña, de ahí su nombre: escritura

cuneiforme. Las tablillas se cocían después para que quedaran solidificadas.

En Nínive fueron encontradas 22.000 tablillas del siglo VII a. C., era la biblioteca de los

reyes de Asiria que disponían de talleres de copistas y lugares idóneos para su

conservación. Esto supone que había una organización en torno al libro, un estudio

sobre su conservación, clasificación, etc.

23

En China, en el segundo milenio a. C., los libros se hacían con láminas de bambú

unidas con cuerdas,3 pero posteriormente, la seda fue también utilizada como soporte

de la escritura. Se escribía con la ayuda de pinceles. Diferentes soportes fueron

utilizados a lo largo de los años: hueso, bronce, cerámica, escamas etc. En la India, por

ejemplo, se utilizaban hojas de palma seca. Todos los materiales que permiten

conservar y transmitir un texto son, por tanto, adecuados para llegar a convertirse en

un libro. En este caso, el cuerpo humano podría considerarse, también, como un libro,

por medio del tatuaje. Si se admite que la memoria humana se desarrolla o se

transforma con la aparición de la escritura, no es absurdo pensar que esta facultad

convierte al hombre en un libro viviente (esta idea fue desarrollada por Ray Bradbury

en su novelaFahrenheit 451, y Peter Greenaway en su obra The Pillow Book).

Figura No. 21 Historia del libro.

24

4.7.Las formas que ha tomada el libro desde su inicio hasta nuestros días

Para explicar el origen y evolución del libro nos remontamos a los manuscritos que, a

su vez, fueron soportes de distintos materiales y formas (en orden cronológico):

Figura No. 22 Evolución del libro

● El más antiguo del que podemos hablar hoy en día es el papiro de la época de

los egipcios. El papiro está hecho con una planta acuática y fue muy popular

como material para fabricar el soporte para el manuscrito durante 3000 a.C. – III

a.C. Los manuscritos hechos con este material solían tener forma de rollo y

estaban escritos sólo por una cara.

● El siguiente paso en la evolución del libro lo dará el cambio de material.

Pasaremos del papiro al pergamino. Parece que el origen del pergamino está en

la ciudad de Pérgamo y se hacía a partir de la piel de animal. Este material fue el

más utilizado como soporte de los manuscritos entre el siglo III a.C. y el siglo XV

d.C. Con este material llegó el códice (la forma del libro como lo conocemos en

la actualidad), aunque no quiere decir que todos los códices fuesen en papiro

porque también hay códices en papel. Finalmente, hay que decir que el

pergamino se escribía por las dos caras.

25

● El último gran paso de la historia del libro lo dio el papel, inventado por los

chinos hacia el siglo III d.C. En el siglo VII los árabess comenzaron a usarlo

como soporte de lo escrito y en 1140 lo introdujeron a España (por Játiva). En el

siglo XII el papel llegó a Italia y de ahí se extendió a Europa.

● Quizá algún día podamos hablar de un cuarto paso en la evolución del libro, con

el salto del papel al formato digital. Pero aún este formato de libro digital no se

ha Hecho tan popular como para mencionarlo como cambio de soporte.

Figura No. 23 Evolución de los soportes

26

5. CONCLUSIÓN

Por medio la escritura nos hemos podido informar y adquirir nuevos conocimientos,

pero sobre todo hemos podido difundir la información, el trabajo propuesto nos lleva a

la historia de la escritura, las primeras civilizaciones la imprenta, las bibliotecas y los

libros todo esto procesos han marcado la historia de alguna manera su evolución al

pasar el tiempo ha transformado nuestra vidas y la historia permitiéndonos que

estemos en un constante cambio y evolución de la información.

- Comprendimos y conocimos la escritura través de la historia.

- Entendimos y analizamos las primeras civilizaciones y su escritura.

- Aprendimos e identificamos la importancia de la imprenta para historia y la sociedad y

su evolución a través del tiempo.

- Reconocimos la importancia de las bibliotecas, sus orígenes y transformación a

través del tiempo.

- Identificamos la importancia de los libros y como han cambiado al pasar de los días.

27

6. WEBGRAFÍAS

http://www.portalplanetasedna.com.ar/la_imprenta.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_escritura

http://etxazarra.wordpress.com/2009/01/04/origen-y-evolucion-del-libro/