La HISTORIA depende de la perspectiva del autor · Web viewPara el histórico de la Edad Media hay...

27
Historia de la filosofía medieval La HISTORIA depende de la perspectiva del autor. Se estudia mediante el método científico; metodología de una ciencia que no es experimental, pero ha de ser rigurosa. Heurística y hermenéutica para la veracidad. La Historia es un acontecimiento pasado del ser humano que vive en sociedad; el protagonista es el hombre social (en el sentido aristotélico de social). El problema de la historiografía: el del líder y el pueblo (el líder ejecutor y el pueblo consentidor). En última instancia, la Historia es producto del pueblo. El fin de la Historia es explicar nuestro pasado. El historiador debe evitar la manipulación del acontecimiento, con sus instrumentos. (Ejemplo de Cristóbal Colón, de las relaciones entre el líder y el contexto). Utilización de documentos para el estudio de la Historia. A tener en cuenta: los logógrafos, Herodoto, Tucídides, Polibio, Salustio, Tito Libio, Tácito. Los logógrafos griegos (s. VI a.C.) son “notarios” que dan fe, a través de su palabra, de acontecimientos que han vivenciado; acontecimientos mistéricos de las culturas de los pueblos de Oriente. A los logógrafos no se les puede considerar historiadores, pues introducen acontecimientos mistéricos en vez de humanos. Su relevancia estriba en el hecho de que son los primeros que se preocupan de que los grandes hechos se conserven en generaciones futuras. Herodoto es el padre de la Historia, el primer gran historiador de la Grecia clásica. Nacimiento de la Historia muerte de los logógrafos. La diferencia con estos es que Herodoto narra las gestas de los humanos. Su obra “Historias”. Contexto de Herodoto, contexto poético (al igual que Homero). La limitación que encontramos en Herodoto es que señala dos planos: el de las divinidades y el de los hombres, y, sin embargo, sólo lo segundo es Historia. El plano de las divinidades aparece como algo influyente en la Historia de los hombres y es lo que provoca el eterno retorno (cíclico) (gráfico). La ciencia debe partir de un concepto de progreso. Sin embargo, la concepción cíclica no es progreso, sino conformismo; todos los acontecimientos volverán a repetirse en el futuro. El mundo romano adquiere un mayor pragmatismo. Recoge la tradición de Tucídides. Es el que desaloja a los dioses del horizonte histórico. Ahora es la razón política (pero ésta es humana). Mientras que Herodoto se mueve en el ámbito de la pseudoteología, Tucídides se muestra escéptico, realista y racionalista en relación con los acontecimientos históricos. Polibio: pretensiones apodícticas. Interpretación pragmática de la Historia: aconsejar al político para no caer en los errores del pasado. Eterno retorno en Grecia. La concepción judeo-semita hasta la época Medieval. La Historia tiene un principio. Como guía, el Génesis. La Historia comienza con la creación de la Humanidad. Interpretación lineal. Yahvé/Adán&Eva. Convivencia lineal, que se rompe a partir del pecado y se suceden distintas etapas, que acaba con otra línea recta. Se representa que

Transcript of La HISTORIA depende de la perspectiva del autor · Web viewPara el histórico de la Edad Media hay...

Historia de la filosofía medieval

La HISTORIA depende de la perspectiva del autor. Se estudia mediante el método científico; metodología de una ciencia que no es experimental, pero ha de ser rigurosa. Heurística y hermenéutica para la veracidad. La Historia es un acontecimiento pasado del ser humano que vive en sociedad; el protagonista es el hombre social (en el sentido aristotélico de social).El problema de la historiografía: el del líder y el pueblo (el líder ejecutor y el pueblo consentidor). En última instancia, la Historia es producto del pueblo. El fin de la Historia es explicar nuestro pasado. El historiador debe evitar la manipulación del acontecimiento, con sus instrumentos. (Ejemplo de Cristóbal Colón, de las relaciones entre el líder y el contexto). Utilización de documentos para el estudio de la Historia. A tener en cuenta: los logógrafos, Herodoto, Tucídides, Polibio, Salustio, Tito Libio, Tácito.Los logógrafos griegos (s. VI a.C.) son “notarios” que dan fe, a través de su palabra, de acontecimientos que han vivenciado; acontecimientos mistéricos de las culturas de los pueblos de Oriente. A los logógrafos no se les puede considerar historiadores, pues introducen acontecimientos mistéricos en vez de humanos. Su relevancia estriba en el hecho de que son los primeros que se preocupan de que los grandes hechos se conserven en generaciones futuras.Herodoto es el padre de la Historia, el primer gran historiador de la Grecia clásica. Nacimiento de la Historia muerte de los logógrafos. La diferencia con estos es que Herodoto narra las gestas de los humanos. Su obra “Historias”. Contexto de Herodoto, contexto poético (al igual que Homero). La limitación que encontramos en Herodoto es que señala dos planos: el de las divinidades y el de los hombres, y, sin embargo, sólo lo segundo es Historia. El plano de las divinidades aparece como algo influyente en la Historia de los hombres y es lo que provoca el eterno retorno (cíclico) (gráfico). La ciencia debe partir de un concepto de progreso. Sin embargo, la concepción cíclica no es progreso, sino conformismo; todos los acontecimientos volverán a repetirse en el futuro. El mundo romano adquiere un mayor pragmatismo. Recoge la tradición de Tucídides. Es el que desaloja a los dioses del horizonte histórico. Ahora es la razón política (pero ésta es humana). Mientras que Herodoto se mueve en el ámbito de la pseudoteología, Tucídides se muestra escéptico, realista y racionalista en relación con los acontecimientos históricos. Polibio: pretensiones apodícticas. Interpretación pragmática de la Historia: aconsejar al político para no caer en los errores del pasado.Eterno retorno en Grecia.La concepción judeo-semita hasta la época Medieval. La Historia tiene un principio. Como guía, el Génesis. La Historia comienza con la creación de la Humanidad. Interpretación lineal. Yahvé/Adán&Eva. Convivencia lineal, que se rompe a partir del pecado y se suceden distintas etapas, que acaba con otra línea recta. Se representa que esta interpretación histórica tiene una percepción progresista. Hay momentos de esplendor y momentos de decadencia. Cada etapa es más perfecta que la inmediatamente anterior.Concepción cristiano-musulmana. Influida por la anterior concepción (judeo-semita). Se inicia también con el Génesis. El artífice de esta concepción fue San Agustín. Lo sagrado transcendente y lo humano inmanente se unen en puntos. A partir del pecado, la humanidad retorna a su propio tiempo y a su propio espacio. Jesús de Nazaret restaurará de nuevo el “contacto” con la divinidad. En determinados momentos se producen acontecimientos extraordinarios (de un dios cristiano) mensaje a través de una vivencia (ejemplo: San Fco. De Asís). A esta riqueza se le suma la riqueza del acontecimiento extraordinario anterior. Y así sucesivamente, de forma que se hace progresivo. La figura de Cristo, sobre él se fundamenta la Historia. Desde la época agustiniana (s. XIII hasta el s. XIV):Nueva interpretación en el Renacimiento: tres etapas históricas independientes -Antigüedad, Medievo, Renacimiento-, La línea de continuidad se da entre la Antigüedad y el Renacimiento y se ignora la etapa intermedia (Medieval), pues es bárbara, oscura, alienante y hay que eliminarla de la memoria de la Humanidad.Interpretación del s. XVII: como la del Renacimiento, pero introduce el carácter científico: la Historia tiene que ser estudiada a través de los datos, no por la tradición oral. Las fuentes principales son archivos (protocolos diplomáticos).S.XVIII: el pensamiento prehegeliano desemboca en la interpretación dialéctica. Conocida en historiografía como la ley del péndulo. El momento sintético C marca que no sea ni blanco (A) ni negro (B). Es el momento progresivo. Tesis- antítesis - síntesis.

Interpretación marxista. Se asienta en un principio aristotélico: “todos los seres se manifiestan según su esencia”. Para Marx y Engels, es así en la Humanidad cuando propugna igualdad, libertad y fraternidad. Pero hay un momento en que se quiebra la esencia de la Humanidad y se divide en dos (clases); esto sucede cuando surge la propiedad privada. EN 1917 se recupera la esencia de la Humanidad, con la revolución rusa. Se cambian los papeles. Sin embargo, no se recupera la manifestación esencial de la Humanidad. Se vuelven a cambiar los papeles. Más capitalismo. Dos grandes manifestaciones anglosajonas de esta interpretación:- Toynbee marca la influencia de las sociedades en el hombre concreto. El hombre no es dueño, sino consecuencia de la Historia. Cada sociedad determina al hombre.- Collingwood el hombre determina la sociedad y es artífice de la Historia. Aquellos momentos sobre los que reflexionamos, determinan nuestra propia Historia. No se da ningún acontecimiento histórico si el hombre no lo ha pensado.Interpretación de la Escuela de los Annales. Parte del concepto de totalidad: la Historia es un todo. Admite partes (que son las etapas), las cuales son instrumentos de estudio para el historiador. Las etapas no son arbitrarias. Dependemos de lo que ha ocurrido anteriormente. Los momentos eclécticos son aquello s en los que se dan características propias de la época anterior (decadente) y la posterior (emergente): la etapa contemporánea está abierta.

La FILOSOFÍA es amor a la sabiduría. Texto de Platón, en “Protágoras”. Sabiduría verdad futuro. Representa lo que Prometeo arrebató a los dioses. Lo segundo que arrebató a los dioses: los deshechos para los dioses, lo sabroso para los hombres. Después de esto, Prometeo es encadenado. Zeus crea a Pandora, a la cual cada dios le da una virtud. Y le dan una caja que no debe abrir. Pero Pandora la abre y salen todos los males. Da un golpe a la caja y la desesperanza queda atrapada en la caja. La sabiduría queda en el ámbito de los dioses. Ya no existe la razón, tan sólo la fe (si llueve, es voluntad de los dioses, si no llueve, también es voluntad de los dioses).Un acontecimiento va a cambiar esta “realidad” (esquema):Perséfone (diosa de la primavera) es hija de Deméter (diosa de la fecundidad de la tierra). Ambas reciben culto en Sicilia. Hades (dios de las tinieblas), temido por todos, incluso por el propio Zeus, pide a éste que le dé por esposa a Perséfone y esta no quiere. Zeus habla con Deméter y también se niega, por lo que Hades rapta a Perséfone. Al arrancar una flor (alguien), Perséfone entra en las tinieblas. Deméter, al perder a su hija, produce cambios en la fecundidad. Entonces hay hambre. El Sol del dice que ha sido raptada por Hades. Deméter llega a la ciudad de Eleusis. Reposa en el pozo de Partenio, en forma humana, no de diosa. Las hijas de Céleo y Metanira (reyes de Eleusis), se la llevan a palacio con ellos, después de darle agua. Yambe es un personaje feliz, que transmite su alegría. Al predominar la alegría, Deméter recupera la alegría, y con ello, se recupera la fecundidad de la tierra. Encargan a Deméter que cuide de Denofonte (hijo de la reina Metanira). Deméter pretende transmitirle la inmortalidad de los dioses y, por tanto, la sabiduría. Lo pretende hacer a través del fuego. Una noche, Metanira sorprende a Deméter pasando el niño por el fuego y a Deméter se le cae el niño al fuego. Deméter vuelve a su apariencia de diosa, enfurecida. No destruye Eleusis, sino que hace un pacto con los eleusinos y estos le construyen un templo a cambio de que la diosa dé a conocer la sabiduría y así, se devuelve lo que la humanidad había perdido con la caja de Pandora. Los ritos son secretos, y se da pena de muerte a quien revele el secreto de dichos ritos. En el 415 a. C. Hay una profanación de estos ritos (no se sabe si es una “ilusión”.Deméter transmite sabiduría (aunque sea sólo a los eleusinos y en secreto). Hacia el s. VIII – s. IX.Unidad política de Eleusis y Atenas. Atenas, política y culturalmente es más potente, por eso, la cultura de Eleusis queda sometida a la de Atenas (colonización). Se da la sustitución de los cultos eleusinos por el culto a Apolo, el cual tiene su santuario en Delfos, donde está la pitonisa. El fiel va allí a por lo que no tiene: la sabiduría. La pitonisa utiliza la palabra, nunca la escritura y por ello tiene que ser interpretado por el fiel. La pitonisa proclama: “volverás no morirás” y según dónde pongas la coma se interpreta de una forma o de otra (volverás, no morirás o volverás no, morirás). De esta forma el dios Apolo no se equivoca nunca. Ya cualquiera, no solo los eleusinos, pueden pedir sabiduría yendo a Delfos. En un momento dado, no se sabe bien por qué, se instala en Atenas un rito tracio: el culto a Dioniso (Baco). Casi llega a desterrar el culto a Apolo. La religión se hace más moderada. Se provoca la unión del dios Baco con sus fieles. En estos ritos, mientras más intensamente se participara, más sabiduría se recibiría del dios (orgías más intensas). Mientras más vinculado y

comprometido con el dios, recibe el fiel más sabiduría. La transmisión de esta es directa del dios al fiel. La suavización del dios Dioniso da paso en el mito a Orfeo, el cual no es un dios, sino un mortal que vive en la edad heroica (s. VI a.C.). Sus ritos son más libres, sin vinculaciones geográficas, con una tradición fluida, admite nuevas influencias… La expresión de esta ciencia es a través de la poesía. Es el instrumento del que se vale el rito para transmitir sabiduría. Se da la especulación religiosa, pero también semifilosófica, cuando se vincule a la razón. Se rompe el mito y el hombre se decide a explicar con su razón los fenómenos que atribuían a los Dioses. Es cuando surge la filosofía, con las verdades lógicas. Los dioses desaparecen como necesarios para explicar los hechos. Ahora se usa la razón. En la Edad Media, lo humano no está totalmente aislado de los dioses, sino que se dan la fe y la razón. El problema es si ello se puede sustentar: ¿al introducir la fe se impide el desarrollo de la razón? Pensamiento cristiano y árabe y judío. ¿Hubo filosofía? Muchos dicen que sí y que muy brillante.

Problema de la periodización de la Historia. Por período histórico entendemos espacios de tiempo perfectamente individualizados, que por su contenido económico, cultural e ideológi9co constituye una unidad y por ello se diferencia de la que le precede y de lo posterior. El período histórico es producto de la evolución. Además es un todo cerrado; reclama tener una unidad interior determinada principalmente por la vida política. Dos grandes principios de división histórica: el helenístico, que habla de períodos de la Historia vinculados a Reinos –1 asirio-babilónico, 2 monarquía persa, 3 reinos helenísticos, 4 imperio romano. El segundo principio, propugnado por el humanismo, surge a partir del historicismo del s. XVII y se habla de edad Antigua, Medieval y Moderna (más tarde de la Contemporánea. Los períodos tienen sentido siempre que sean referidos a una cultura política determinada.

(Alberto) Edad MediaHuizinga “El otoño de la Edad Media”. Aquí se trata el gran problema de la filosofía medieval. En el Renacimiento se pueden encontrar muchos elementos medievales. La Edad Media abcirca desde el s.V hasta el s.XV mucho tiempo que hace que se entremezcle con características del periodo que le precede y del que le sucede. Los medievales ya tenían conciencia de encontrarse en un período intermedio. El histórico Del medievo es principalmente teocrático; esta concepción surge con San Agustín y esto es por la gran influencia del cristianismo. Para el histórico de la Edad Media hay un momento de comienzo (comienza su historia) y otro de finitud (muerte y se encuentra con Dios en otro mundo). El periodo entre nacimiento y muerte es un periodo intermedio.La aparición de la Edad Media como término data del s. XVII , pero desde el s. XIV y sobre todo en el s.XV hay conciencia de que este término se ha puesto como contraposición a un momento que se está viviendo, hay que marcar distancia con él, aunque aquí el término no se había acuñado.Los grandes humanistas del Renacimiento (s. XV-XVI) serán los que definitivamente marquen su distanciamiento de la época inmediatamente anterior. La actitud peyorativa que los humanistas tienen contra lo gótico y bárbaro de la Edad Media se mantendrá hasta el s. XIX donde comenzarán a interesarse por las manifestaciones literarias de la Edad Media.Dos problemas de la Edad Media planteados por Ruiz de la Peña son:1- con referencia al ámbito geográfico2- con referencia a los límites periodológicosEl 1º dice que el término Edad Media sólo tiene validez si se aplica con referencia a Europa, pero tampoco es admisible la idea de que el concepto de Edad Media sólo puede aplicarse a pueblos de habla latina, porque sería dejar al margen de todo lo que corresponde al periodo medieval que no es de lengua latina, como árabes, hebreos y bizantinos. En cuanto al 2º, hay que decir que para la mayoría de los humanistas, sobre todo protestantes, las enusiones de los bárbaros constituyen el principio de la Edad Media. Esta aceptación fue ratificada más tarde por la historiografía romántica e ilustrada. La fecha la dslfkne al año 476, cuando Roma cae en manos bárbaras totalmente, pero esta fecha es cuestionada por la historiografía más moderna, en el s. V ya se ha dado el fenómeno urbe campo, esto el historicista del Medievo no lo ve, para el historicista del 476. El emperador ya no es nadie, en este momento la descripción de la figura del emperador no tiene la misma relevancia que para nosotros, también para estos historicistas como mínimo hasta el s. VII continuaron con una cultura romana, así, no se dio

una plena sustitución de lo clásico por lo gótico; es verdad que la invasión bárbara rompe la unidad política y más en el 476, pero aunque se rompe la unidad política no hay cambios en la actitud cultura y administrativa. Aparte de que el emperador de Oriente sustituye al de Occidente, sucede que Roma se forma sede de la cristiandad y se mantiene completamente unida a Bizancio. Según la interpretación helenística de la Historia, la última coincide con la caída del Imperio romano. Caído el Imperio romano, cae la Historia, por tanto no consiente que el Imperio desaparezca del todo.La historiografía contemporánea sdsdf así, que los bárbaros acaban con el Imperio y que la Edad Media fue una sustitución total de la Edad Antigua. El hecho de que los pueblos bárbaros no eran ajenos al Imperio romano desde mucho antes de 476 los bárbaros se habían ido asentando en las zonas fronterizas del Imperio romano y hay fuentes que dicen que los emperadores los usaron para nuevas conquistas. No es cierto que la invasión fuese algo destructivo, sus asentamientos fueron pacíficos. Otra razón que echa por tierra la interpretación bélica-violenta es que los bárbaros en su mayoría estaban cristianizados; así partían de un principio de unidad con la fe común en una misma religión. En tercer lugar, se dice que los bárbarosintentaban la romanización para integrarse como ciudadanos romanos y conseguir así la ciudadanía. Siempre se presentan como pueblos subordinados al Imperio. Por último, la tardanza que se da en estos ciudadanos en sdfds que la caída del emperador significó la ruptura de la cultura y la política, perduró la actitud de nada ocurrido hasta el s. XII(?), así no podemos dar una edad exacta de fin de la Edad Antigua y principio de la Edad Media. Esto nos enseña que se produce un cambio de pensamiento, mentalidad que es nueva en comparación con la mentalidad que imperaba y los cambios se centran a partir del año 500más o menos, porque a partir de aquí se ven cambios, por ejemplo 396 final de los ritos de Eleusis, en el 404 se producen los últimos combates de gladiadores en Roma, en el año 476 Rómulo Augusto es depuesto del Imperio, en el 529 se cierra la Escuela de Atenas, en el 549 se celebra la última carrera en el circo romano. En conjunto, todos estos hechos y muchos más son exponentes de la crisis de la Antigüedad, no hay ningún hecho que por sí tenga valor, sino que todos en su conjunto determinan un horizonte que se fraguará tras la presencia de los árabes en el Mediterráneo. Así, no es posible hablar de fecha de comienzo, pero sí de fraguamiento total de la Edad Media, el año 800, coronación de Carlomagno como emperador; aquí ya está la Edad Media total. Intenta hacer un nuevo imperio, es una etapa diferente de la anterior pero con continuidad. Pirenne (historiador) mantiene la tesis anterior. Lo que se mantiene como característico en el Imperio romano es la unidad del Mediterráneo, el cual viene a ser un gran lago del Imperio, y todos las manifestaciones culturales de la época son, no de provincias, sino del Mediterráneo. La ruptura de esta unidad se da con la invasión de los árabes, así el Imperio deja de existir. Hasta entonces administrativa y culturalmente, el Imperio romano se mantenía, a partir de esta invasión, esta cultura se traslada al Norte de Europa, aparecen las Hausas (comerciantes) y se empieza a fraguar un nuevo imperio, el carolingio. EL Mediterráneo ya no puede dar la unidad, pero lo dará el cristianismo como ideología enfrentándose a otra religión, la islámica. Este fenómeno de unidad cristiana será el que esté presente en todos los acontecimientos del s. IC al s. XIV.Con esta visión que vertebra la unidad política, ¿se puede hablar de filosofía en la Edad Media? Un historiador, Le Goff, nos dice que el mundo medieval se define exclusivamente por la religión, por tanto, todas las pretensiones de la razón, ya sea de la filosofía, quedan imposibilitadas en su desarrollo y en su argumentación. La religión es un ideal que al principio provoca la unidad frente al Islam, pero que posteriormente se fragmenta imposibilitando esa unidad. Así, ni sirve para la organización política, ni para el saber reflexivo. En cuanto al final de la Edad Media, tampoco se puede determinar una fecha exacta. Algunos autores lo adelantan al s. XIII, pero esta no es la última etapa medieval, es el esplendor. Otros lo trasladan hasta el s. XVI con la reforma de Martin Lutero, pero tampoco parece que pueda retrasarse hasta entonces. Se puede decir que la Edad Media desaparece cuando va sucumbiendo un tipo de mentalidad, cuando el “teos” se sustituye por el “antropos”, se puede hablar de un final de la Edad Media. El historiador del Renacimiento no es antirreligioso sino que toma al hombre como centro, buscando un proceso de perfección de su vida y de la vida terrenal. Este tránsito de Edad Media – Renacimiento – Edad Moderna, no se da en todas partes al mismo tiempo, se va dando según las circunstancias de la zona.

Châtelet Jourdain GilsonDiderot Cousin BrehierHegel Haureau

Leon XIII “Aeterni Patris”

EL PROBLEMA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

Año 800 – imperio carolingio – no había analfabetos; aunque Carlomagno era analfabeto. Los humanistas critican el método de enseñanza, el cual tiene grandes limitaciones: los humanistas otorgaron una unidad intelectual a toda la Edad Media. Esta unidad provoca una cierta monotonía y sutileza por excesivo verbalismo, extravagancias dialécticas… Todo ello provoca la visión negativa de la literatura, enseñanza, filosofía del medievo. No debe predominar solo esta visión negativa en el análisis del medievo.Châtelet: la filosofía medieval no es medio, ni mediación, ni mediocridad. Tuvo propia filosofía, que es auténtica y manifiesta que la filosofía Moderna está plenamente arraigada en la filosofía medieval. Las críticas de los humanistas van a condicionar la interpretación del medievo hasta el s. XIX. Contra: exageración del carácter dialéctico de la enseñanza, vigencia de la física aristotélica, crítica al poder de los clérigos de la iglesia. (s. XVI, XVII, XVIII).Lutero y reformadores protestantes. Su crítica se formula desde una dimensión teológica: tres facetas1) crítica a la teología de Santo Tomás. Esta teología es un atentado contra la teología tradicional porque está supeditada absolutamente a la filosofía de Aristóteles y su racionalidad. El pensamiento aristotélico es el instrumento diabólico de Santo Tomás. 2) crítica al excesivo intelectualismo de la teología tomasiana, que rompe los esquemas de la experimentación mística del cristianismo. La Metafísica de Aristóteles se presenta como la diabólica instrumentación de Santo Tomás para formulizar los principios, que rompe la verdad de las verdades evangélicas. Sustancia/accidente son conceptos utilizados para el dogma de la transustanciación (transformación de sustancia), que en la mentalidad luterana es una expresión diabólica de lo que es el sacrificio de la misa. Se está produciendo una paganización de la religión cristiana y con ello, también de la verdad de las Escrituras.3) teología estéril que no responde a las expectativas del momento. No se preocupa en realidad por la verdad. Es propia de los teólogos pedantes y de los sofistas.Positivo: el reconocimiento (al menos implícito) de la existencia de una filosofía , de un racionalismo que se manifiesta frente a la fe. Ello provoca un comportamiento reflexivo o manifestación filosófica.. La aportación de los protestantes: iniciar los primeros estudios históricos de la escolástica.S. XVII: mantiene la influencia de la crítica de los reformadores. En las universidades alemanas, desprecio a todo lo que es medieval, con las mismas críticas. Sobre todo, señalan que se deja condicionar por la cultura árabe. La misma actitud crítica, más radical: los ilustrados del s. XVIII. “Filosofía de los escolásticos”, de Diderot.Hegel: el pensador que más ha influido en este descrédito de la filosofía medieval.

La visión negativa empieza a cambiar de sentido: El Romanticismo puso fin a este desprecio. Se empiezan a preocupar, por lo que sucedió en ese periodo que la historiografía quiere olvidar. Interés por el arte, la literatura… (civilizazión) del medievo. Surgen las primeras curiosidades por la filosofía Medieval. Los primeros estudios: en Francia, s. XIX, en un ambiente laico y universitario. 1819 Jourdain publica una obra: “Reseñas críticas sobre la edad y el origen de las traducciones latinas de Aristóteles”. Es una obra incipiente en el reconocimiento de la filosofía medieval. Obra exitosa, cuyo éxito se debe a que fue la primera obra que se preocupa por la suerte del órgano aristotélico a lo largo de la Edad Media. Esta preocupación fija ya algo que no tenía paralelismo con los anatemas de los reformadores protestantes. La gran aportación de Jourdain: subrayar la importancia de los árabes en la transmisión de las obras de Aristóteles (traducciones, lugar, el uso de las mismas…).El gran impulsor, sin embargo, fue Victor Cousin, que se centra en la publicación de las obras de Pedro Abelardo. Publica varias obras inéditas de Pedro Abelardo entre 1840 y 1850. 1841: “Introducción a la Historia de la Filosofía”. Conclusiones: importancia de la filosofía medieval hasta el extremo de que es el origen y fundamento de la filosofía europea. Pedro Abelardo no es sólo un modelo para la Europa del s. XIX, sino uno de los grandes pensadores hasta ese momento. El tema de los universales (tratado por Pedro Abelardo) tiene un gran papel en la

filosofía medieval y también un gran papel en la filosofía moderna. “Necesidad de la filosofía” (Cousin).Después de Cousin, se forma la Escuela de historiadores (Francia) con el mismo ambiente laico y universitario, caracterizado sobre todo por su actitud racionalista. El más famoso de los historiadores es Haureau, de espíritu liberal. Estudios en torno al complejo pensamiento cristiano del medievo.Conclusión: la escolástica no es teología exclusiva; la escolástica tampoco es una filosofía del dogma cristiano; la escolástica es la respuesta humana racional a la eterna inquietud del hombre, inquietud problematizadora surgida cuando el hombre se reconoce como un ser creado. La Historia de la escolástica es la historia de “las luchas entre fe y razón. Esfuerzo de la filosofía por librarse de la religión positiva”: El tema de los universales el comienzo del racionalismo y el saber filosófico. Escolástica: es sólo un nuevo intento de replantearse la libertad de pensamiento frente al dogma de la fe.1879. León XIII. Encíclica “Aeterni Patris”. El objetivo es impulsar los estudios de la filosofía medieval. Especialmente Santo Tomás. A partir de esta encíclica, las universidades católicas comienzan estudios del mundo medieval. Empieza a admitirse que la escolástica es un saber con la colaboración del cristianismo y del aristotelismo. Conclusiones: dos pronunciamientos: 1ª: hubo filosofía en la Edad Media, y ésta fue fecunda, vigorosa y con cierta originalidad; 2º: también hubo teología, la cual se manifestó como maestra de la filosofía; fue positiva porque preservó a los filósofos de errores, estimuló la investigación de los filósofos, les estimuló y sugirió nuevos temas posteriormente desarrollados por los escolásticos. Aunque ese llega a esta conclusión, no todos coinciden. Dos grandes diferencias: 1) Las distintas formas de interpretar la unidad del pensamiento medieval. Las tendencias dentro de los historiadores son divergentes (absoluto cristianismo, absoluto aristotelismo, síntesis entre ambos, pluralidad de escolásticas). 2) Distintos modos de determinar las influencias de las distintas escuelas escolásticas (distinción de carácter metodológico)-Gilson: figura clave de los estudios de la Edad Media. “La filosofía en la Edad Media”. Punto de partida de la investigación de Gilson: la cultura laica y descristianizada de Occidente. Conclusión principal: dignificación máxima de la filosofía cristiana y del tomismo. Intento por conciliar (por parte de Gilson) protestantismo y catolicismo. El cristianismo fue determinante en las filosofías medievales. En “Libertad en Descartes y la teología” llega a la conclusión de que no hay un salto en la Historia de la filosofía. La Historia de la filosofía continua a lo largo de la Edad Media con figuras como San Alberto Magno y Santo Tomás. Gilson lamenta el desconocimiento de la filosofía medieval. Santo Tomás ha restaurado la idea de una filosofía autónoma; hay una especie de conjunción: la teoría de la doble verdad.Filosofía en la Edad Media que se identifica con la filosofía cristiana escolástica cristiana; que recoge la aportación de la literatura patrística, San Agustín y la filosofía árabe y judía.Al-Andalus. Escolástica árabe. ¿Se da también una escolástica judía? En rigor no, pues las comunidades judías están insertas en Reinos árabes o cristianos privación de la libertad. Sin embargo, la presencia de su libro sagrado indica que no se puede excluir del todo una filosofía judía.

CRISTIANISMO Y FILOSOFÍAJesús de Nazaret. Es Cristo el fundador del cristianismo, que en el medievo se constituye como una filosofía y que tendrá gran influencia. ¿Existió Cristo? Problema de un Cristo Histórico y un Cristo kerigmático. Datos de Cristo a través de contemporáneos; lo ven transfigurado, con connotaciones no humanas. La teología adopta hoy dos posicionamientos:1) Subraya el aspecto kerigmático: Cristo no tiene ninguna significación si no es por su kerigma. El kerigma es el que sustenta la existencia de Jesús nazareno. (Carisma es distinto de kerigma. Carisma es las cualidades más sobresalientes de un sujeto y el kerigma lo que constituye el depósito de la fe; manifiesta una serie de creencias).2) Lo importante es la realidad histórica y sobre ésta voy a construir el kerigma (la dogmática, la creencia).A nosotros ahora no nos importa el lado kerigmático, sino ver con datos aproximados si Jesús existió históricamente.Hoy día nadie rechaza la verdad de la historia de Jesús, la existencia de esta figura histórica (aunque sí existen disparidad de opiniones acerca de su sacralidad). Existe un esfuerzo en realizar una adecuación de Jesús a los paradigmas de nuestro tiempo: alguien que no está de acuerdo con las normas, alguien subversivo, un liberador o un inconformista, con conductas no

regladas. En cuanto a su verdad histórica, podemos descubrirlo a través de las fuentes. Hay fuentes judías, paganas romanas y cristianas.Fuentes judías: Flavio Josefo “Antigüedades judías”. El mayor historiador reconocido del pueblo judío. Nace en la época en que los acontecimientos de Jesús han finalizado (año 35-36). Flavio Josefo es un rebelde luchador contra el pueblo romano; después se adapta a dicho poder y escribe la obra para relatar los acontecimientos más importantes judíos y mostrar que lo romano no fue tan malo. Es un testimonio en principio neutral. Hay dos citas en su obra: una en el libro 18, parágrafo 63 “Testimonio Flavianum”. Es una cita escueta; desde un punto de vista filológico, la cita no es válida en su totalidad (en la época se copiaban las obras y se producían errores. Sólo tienen validez las primeras líneas). Aquí Cristo tiene un significado kerigmático, Cristo = Señor. La otra cita, en el libro 20, parágrafo 197. Esta sí se considera auténtica desde un punto de vista filológico. Esta autenticidad sirve para ratificar la verdad de las dichas primeras líneas que considerábamos válidas en la primera cita. Hay otro testimonio dentro de la literatura judía: Midrás, Targum, Misná y Talmud (constituyen la literatura rabina). Misná: la “biblia” hebrea, las Escrituras hebreas. Targum: traducciones al arameo un tanto libres del texto hebreo del Antiguo Testamento. Misná: el compendio de la ley oral que completa la ley escrita, y se escribe a partir del s. II, para que se dispersen los grandes dichos, sentencias, normas, se recopilan. Talmud: de Babilonia (hay otro Talmud, el palestino). Del s. VI. Su comentario de la Misná aplicado a la comunidad judía, no palestina, sino babilónica. El Talmud está compuesto de tratados y uno de ellos es el tratado de Sanedrín, donde se menciona un personaje: Ulla (s. II). En esta época, las autoridades rabínicas (Ulla es uno de ellos) no negaban la existencia histórica de Jesús. Tenía privilegios, pero que no eran propiciados por Dios, sino por el demonio, y utilizaba los poderes para engañar al pueblo. Es una cita aceptada filológicamente. Otra cita también en Sanedrín, una cita tanaítica (anterior a la Misná, por lo que la cita sería del s. I). La antigüedad de la cita ratificaría el contenido de esta cita y el rechazo de Jesús el nazareno. Fuentes paganas romanas. Plinio el Joven, Tácito, Suetonio y Dioncasio (historiadores). Dos emperadores: Trajano y Adriano. Plinio el Joven: testimonio en ”Actas de los mártires” (obra que recoge toda la martirología en las comunidades cristianas hasta el s. III o IV. Plinio el Joven, gobernador de Vitinia. Los primeros judíos (los primeros seguidores de Jesús eran judíos) llegan a Vitinia, donde se encuentra Plinio el Joven, y traen una nueva religión que no reconoce el culto al emperador, con secretismo.. lo cual produce repugna. Plinio pide consejo al emperador Trajano y este hace referencia a los seguidores de un tal Cristo. Es una cita en la que se da el reconocimiento de la realidad; además, no hay que buscarlos para perseguirlos (le dice Trajano), si son denunciados se les aplica la ley como a cualquiera y si son culpables, son castigados. Si abandonan su religión, le dice que les acepte, pero si se producen denuncias de calumnia, ha de perseguirlos. El escrito de Adriano es en términos similares (a Minucio Pundano). Los dos únicos testimonios que encontramos en los protocolos oficiales, referentes al cristianismo.Tácito (un poco de biografía): dos obras, “Historias” y “Los Anares”. No se conservan en su totalidad. En la obra de “Los Anares”, capítulo 15, parágrafo 44. Se habla del incendio de Roma cita sucesos y acontecimientos recogidos en la literatura neotestamental. Suetorio. Historiador que muere en el s. II. “La vida de los Césares”. Hay una doble cita que hace referencia a los cristianos, una en la “Vida de Claudio”, que habla de los judíos de Roma. La segunda cita, en la “Vida de Nerón”; en la que habla de los cristianos como de una secta, que rechaza las normas y Nerón los echó de Roma. Dioncasio. Historias romanas en 80 libros, en los que se habla de la persecución de los cristianos bajo Domiciano. Este historiador no plasmaba ningún dato histórico sin comprobarlo en las fuentes.En conjunto: pocas pruebas, las cuales son válidas. ¿Por qué hay tan pocas pruebas? Se dice que no era un tema interesante para el momento. En la época había sincretismo religioso (todos los dioses tenían cabida). El cristianismo venía a ser una de las muchas religiones. La gente a la que llega el mensaje kerigmático no es gente influyente.

BLOQUE CATEQUÉTICO

Bernabé PapiasClemente el Romano Autor del “Discurso a Diogneto”Hermas el Romano Autor de la “Didaché” (comentario de texto)

Ignacio de AntioquíaPolicarpo

(Padres apostólicos)

Fuentes cristianas: representadas por los textos del Nuevo testamento 27 escritos en total, que se desglosan en 4 evangelios, los Hechos de los apóstoles, 14 cartas de San Pablo, una carta de Santiago, 2 cartas de San Pedro, 3 cartas de San Juan, una carta de San Judas y el Apocalipsis. De todos estos hay dudas sobre su autoría: la segunda carta de San Pedro, la segunda y tercera carta de San Juan, la carta a los hebreos que se atribuye a San Pablo, la carta de Santiago y la carta de San Judas (se cuestionan en su autoría, no en su antigüedad y contenido).

Evangelios sinópticos: Meteo, Marcos y Lucas. Similares en la ordenación de materiales y en el texto común. El carácter narrativo es muy limitado en cuanto a su valor por varias razones: - no son libros biográficos, sino catequéticos (para instruir a los creyentes)- se justifica la pobreza en datos históricos por su antigüedad (son escritos 3 o 4 años

después de la muerte de Cristo, por lo que los autores no se entretienen en hacer un relato biográfico.) Encontramos una mezcla entre el Cristo histórico y el de la fe.

- Se acepta el dato y a partir del dato cada escritor lo elabora mediante su cultura, sus intereses los escritores tenían mucha libertad a la hora de escribir

Mateo: pertenece a los 12. Se conoce desde el s. I en todas las comunidades cristianas y desde el s. II se cita en toda la literatura cristiana de la época. Es el texto más citado. El texto que nos ha llegado en griego (traducción del Mateo arameo), pero no es el evangelio original. Tuvo que existir antes otro escrito en arameo y, antes de esto, otro conocido como el documento Que (las notas que recoge; sin formato de un escrito). Ambos se han perdido. Los destinatarios son los judíos (de Jerusalén y de la Diáspora). Año 36-37: crucifixión. Este escrito es de alrededor del año 50. Se escribió en Siria, muy probablemente en Etiopía, con función doctrinal, no histórica. Pretende demostrar a los judíos que Jesús es el Mesías que estaban esperado. El estilo literario es doctrinal, didáctico; al no ser una biografía no es un documento histórico. El autor no tiene los datos históricos como preeminentes en su obra, aunque sí los utiliza.

Marcos: (Juan Marcos). No pertenece a los 12 pero es una especie de secretario particular de San Pedro. Pretende subrayar la figura de Pedro respecto a los otros apóstoles (aparece omitido todo lo que puede afectar a su figura y se resalta lo que le favorece). Se conoce desde el s. II. Hacia el año 110 ya es un texto manejado en todas las comunidades cristianas. Al principio se consideró como un compendio del evangelio de Mateo, aunque después se sabe que es más antiguo que el evangelio griego de Mateo. Se han comprobado dos cosas:- que el evangelio de Marcos conoció la fuente Q.- que la redacción del evangelio de Marcos tiene el núcleo central de la fuente Q.

(relación concéntrica/homocéntrica con los demás escritos respecto a la fuente Q.) El texto está en un griego poco académico, muy popular; lo cual está en consonancia con sus destinatarios: las gentes en general (no instruidas, sencillas…). Se escribió en Roma. Fecha de composición: en torno al año 60. Sin embargo, los últimos estudios de un fragmento del texto se datan en el 38-40. La finalidad de su escrito es kerigmática:una especie de catecismo de contenido de las verdades de fe, sobre las cuales los predicadores tenían que fundamentar su predicación libro teológico. Este tampoco es una biografía de Jesús, aunque tiene un sustrato histórico sobre el que asentar el kerigma.

Lucas: Evangelio asentado en el s. II. Desde esa época se le atribuye a Lucas, médico y discípulo de San Pablo.

Petrina -------------------- se predicará a los judíos más conservadoraCristo

Paulina ------------------- se predicará a los gentiles más helénica, más racional, público más culto.

Después: síntesis El lenguaje de Lucas es muy culto, es el evangelio mejor escrito. Es muy sistemático, muy bien documentado. Narra acontecimientos históricos evangélicos y establece paralelismos con acontecimientos históricos paganos. Es posible que Lucas conociera el evangelio arameo de

Mateo. Se puede datar su autoría alrededor del año 60 y se cree que fue escrito en Egipto. Sus destinatarios fueron cristianos y gente convertida a la nueva religión.Se distingue entre a) el Lucas culto, de tradición helenística, con un estilo brillantísimo; y b) el Lucas histórico: el que se encuentra el documento en arameo, que traduce literalmente, respetando los errores. Lucas es un historiador. Es menos kerigmático. Lo que le interesa es transmitir los elementos racionales de la doctrina de manera didáctica

Juan: evangelio, 3 cartas y el Apocalipsis. Estos escritos no son escritos por el mismo autor, pero pertenecen a la escuela joánica. Este grupo de escritos es el más filosófico /excepción del grupo paulino), así como el m ás misterioso, hasta tal punto que se ha cuestionado si no son escritos gnósticos (secta del s. II) y no cristianos. [En síntesis, las características del gnosticismo: 1.Visión dualista de la realidad, que incluso se proyectan los comportamientos éticos. Contraposición espíritu-materia2.Existencia de seres intermediarios3.Énfasis en la liberación del cuerpo4.La sabiduría como principio regidor de todo el comportamiento, incluso de la misma fe5.Creencia de que la salvación depende de la gratuidad de Dios Muchas de estas características se dan en los escritos joánicos: los dualismos aparecen constantemente, incluso vinculados al comportamiento ético del cristiano. Hay una distinción entre el gnosticismo del s. II y el joánico (de los seguidores de Juan): los segundos no son metafísicos, sino teólogos son escritos menos filosóficos, pero sí tienen un cierto contenido filosófico (se presentan con frecuencia palabras como “ser”, “logos”…)

El autor más interesante: Pablo de Tarso. Es el más culto de todos los seguidores de Jesús. Es un personaje fuertemente helenizado. Es doctor en leyes (en su vida profesional). Se muestra como un fiel seguidor de la tradición judía, aunque su mentalidad es la de un romano. Sin duda, fue el implantador del cristianismo. Las bases conceptuales de la doctrina cristiana fueron elaboradas por él. Desde un punto de vista teológico y filosófico, él fue el articulador del cristianismo.Sus cartas: un compendio de normas, de principios litúrgicos, de doctrinas; y en ellas se encuentran los asentamientos más racionales. El concepto de conocimiento natural (capacidad natural del ser humano para conocer a Dios) es una aportación de San Pablo. Consecuencia teológica el desconocimiento de Dios implica culpabilidad. El acontecimiento conceptual del mal aparece en los escritos paulinos (actitud benevolente del Dios trascendente): origen del Mal: coexistencia con el bien; su origen en el Pecado. La gracia de Dios eliminaría la presencia del Mal El hombre nuevo = el hombre que tiene la fe en el Cristo resucitado (hombre antiguo = el que sigue el Antiguo Testamento, es el hombre que hay que eliminar). También es el primero que asienta las bases de la beatitud (no de modo aristotélico, estoico…) desde un punto de vista cristiano; es la posesión del Reino de Dios.

Junto con esta literatura encontramos otra. Son los libros revelados, y luego están los Padres apostólicos, todos del s. I. Se dice que son aquellos que, o bien trataron a los apóstoles, o bien fueron primigenios cristianos en tiempos de los apóstoles (desde el s. XVI primera columna; desde el s. XVII segunda columna). Lo que conservamos de ellos son Cartas/Epístolas.Clemente el Romano, el tercer PapaHermas el Romano, único escrito auténtico: “El pastor”Ignacio de Antioquía, varias cartasPolicarpo, seguidor de la Escuela de Juan. Interviene en la redacción de la segunda carta de JuanCaracterística común a todos los escritos: Escritos Catequéticos: pretenden enseñar las verdades de fe.No hay argumentaciones contra nadie, son escritos muy lineales contenidos históricos escasos.

BLOQUE APOLOGÉTICO

S. II. El cristianismo es una religión que entra en conflicto con las instituciones escritos apologéticos, como defensa. Desde un punto de vista técnico, apología es un alegato público

para obtener el reconocimiento del derecho legal de los ciudadanos a su propia existencia. Es una reclama al senador. Las más antiguas: Cuadrato y Alístide. Que tienen una argumentación filosófica, para hacer un reclamo. Los enemigos:1) El pueblo, en general, es enemigo del cristianismo: la principal acusación que se hacía: los

ritos implicaban el sacrificio de seres vivos (lo que ha derivado en la Misa)2) El poder político: el gobernador significa la unidad. No se creía que el emperador era Dios,

pero sí que simbolizaba la unidad religiosa del Imperio. Si el pueblo se niega a dar culto al emperador disgregación del Imperio

3) El estamento cultural. Los sabios de la época: - Luciano de Samosata, que escribió De morte peregrini, en la que hace una sátira del amor fraterno que propugna el cristianismo y una burla cruel del desprecio a la muerte.- Frontón de Cirta, que escribe Discurso, un alegato político a favor de la unidad del Imperio y la amenaza que es el cristianismo respecto a esta unidad.- Celso. El autor de El discurso verdadero, donde con argumentos serios acusa al cristianismo de supersticioso y había que destruirlo.

Los apologetas adoptan una triple argumentación:a) Refutación de las calumnias , centradas en hacer ver al emperador que la fe implicaba el

compromiso con el orden político establecido y, en consecuencia, el valor de los miembros cristianos en el sentido ético. (El castigo depende de si se es bueno o no. Si uno es bueno, en la otra vida tendrá una vida mejor) no sólo son súbditos del imperio, sino que son los mejores súbditos.

b) Refutación del paganismo . El paganismo es una religión absurda. Hay varios dioses y estos se limitan entre sí en su poder; ningún dios es pleno y si no hay dios pleno, no existe Dios: porque la divinidad o es plena o no es. Entonces, los dioses paganos son mitos, no realidades. El cristianismo, en cambio, propone la idea correcta de Dios: un dios único, un dios que se ha encarnado en la figura de Cristo y que ha transmitido un mensaje, y en él se encuentra la resurrección de los muertos (castigo-premio).

c) Refutación frente al sabio de los cultos y de la misma filosofía : la filosofía se funda exclusivamente en la razón humana y por eso nunca puede ni podrá alcanzar la verdad. Los sistemas filosóficos anteriores al cristianismo sólo han alcanzado fragmentos de verdad. El cristianismo propone una filosofía que sí es poseedora de la verdad absoluta: el ser encarnado, el logos encarnado. Cristo representa la verdad histórica. Esta filosofía es una filosofía divina.

¿Qué ha representado, en conjunto, la literatura apologética? Fue la primera en intentar un estudio formal de la teología (de la realidad cristiana ¿). Los

pronunciamientos teológicos de esta teología no son científicos; tampoco intentaron abordar todos los puntos formales del corpus cristiano.

Técnica expositiva/línea argumentativa: no se trata sólo de una extrapolación del helenismo al cristianismo, pero a pesar de ello, es cierto que las estructuras propias del pensamiento helénico se ve en los apologetas: su manera de abordar la interpretación de los dogmas son términos y maneras helenizantes. El mismo uso: diálogo, dialéctica, nos recuerdan elementos propios de la retórica griega. Sí es cierto que los elementos culturales del helenismo fueron utilizados e influyeron en los escritos apologéticos.

En referencia a la filosofía: con la excepción de la filosofía platónica, el resto de los sistemas filosóficos griegos fueron fuentes secundarias en la apologética cristiana. La fuente primaria: escritos de los padres apostólicos. El hecho de que Platón sí fuera fuente primaria se debe a la facilidad de su filosofía para transmitir las propias creencias de fe de los padres apologéticos: por ejemplo, les vendrá bien la distinción entre los dos mundos para justificar las dos vidas del cristianismo. La existencia de un demiurgo ordenador, para hablar de un dios creador del cosmos. La concepción platónica del alma, con sus características, para los apologetas transmitir la preferencia del alma respecto al vuerpo.

Los principales apologetas griegos: San Justino, Taciano el Sirio, Atenágoras de Atenas. El más importante es Ssan Justino. El más beligerante contra la filosofía, Taciano; el más elocuente, el más profundo: Atenágoras. (Esquema cd-rom) (los dos últimos, elaboración personal).

San Justino: el apologeta griego más importante del s. II. Padres paganos, nace en Siria. Antepasados de origen greco romano. Este origen justifica cuál es el contexto cultural en el que se va a desenvolver (preferentemente helénico), y la preocupación que va a mostrar entre las relaciones entre filosofía y fe. ¿Cómo surgen estas inquietudes? La preocupación en Justino tiene su origen, no en la lectura de la Biblia, sino en la lectura filosófica. La Biblia es el punto final. En su obra Diálogos, con en judío Trifón, en la parte introductoria, encontramos una narración biográfica del propio Justino. En esta biografía muestra clara su relación con las escuelas filosóficas de su tiempo. Primero, la filosofía suscitó en él grandes ideales éticos. En un segundo momento, la filosofía suscitó en él inquietudes por buscar a Dios. En un tercer momento, la filosofía le dejó en los umbrales de la fe religiosa. ¿Cuál fue su itinerario filosófico?1) Se adhirió a la escuela de los estoicos. El estoicismo suscitó en él esos ideales éticos. Sin

embargo, abandonó esta corriente filosófica porque no encontraba en él referencias definitivas sobre la esencia de Dios. La visión de un logos universal participado por logos particulares no era expresión definitiva de la esencia de la divinidad.

2) Escuela peripatética. No le aporta nada. Explica por qué abandonó esta escuela: porque pedían una especie de pago de matrícula para aprender filosofía.

3) Se vincula a los pitagóricos. El pitagorismo entraña un proceso de aprendizaje laborioso hasta llegar al estudio del número: estudios de ritmo, geométricos… proceso de pre-aprendizaje, el cual desanima a Justino y lo abandona.

4) Platonismo. El que más satisfacción le produjo. Vio la inquietud hacia la realidad de Dios como lo más elevado del platonismo. Idea de Bien como expresión máxima de la divinidad la reflexión platónica más la lectura de la Biblia, más el testimonio de cristianos que llegó a conocer le llevó a la conversión del cristianismo, que tuvo lugar seguramente en Éfeso (la ciudad más helenizada del Imperio; en Éfeso está implantada la escuela joánica confluyen filosofía helenística y corriente cristiana). A partir de su conversión padre apologeta. Defensor del cristianismo, a través de la argumentación filosófica.

Época emperador Antonino Pío. Justino se marcha a Roma, donde funda la escuela de la filosofía cristiana. Él dice que es una “reflexión sobre las palabras de la verdad” (kerigmática y catequética). Muere mártir y conservamos el desarrollo de su juicio.Sus obras: fue un escritor de amplísima creación literaria, pero sólo nos han llegado tres: Apología primera, Apología segunda y Diálogo con el judío Trifón. Su estilo literario no es muy brillante, no es original ni profundo, no hay sistematización en sus obras, abusa de párrafos largos. Pero hay dos cosas que hacen digna su literatura: - nos muestra un amplio conocimiento de las escuelas filosóficas de su tiempo (s. II) - la sinceridad con la que se manifiesta en su fe, y un afán muy sincero en encontrar la

sintonía filosofía-cristianiso. Datación de sus escritos: 148-161.

Su Apología primera consta de una introducción, dos secciones y una conclusión final. -La introducción abarca los capítulos del 1 al 3 y es un alegato ante el emperador Antonino Pío a favor de los cristianos: el cristiano en sí no es bueno ni malo, sino que se le debe juzgar por sus obras.-Primera sección: capítulos del 4 al 12: en ella recoge todos los pronunciamientos oficiales de antes de Antonino, a favor del cristianismo y en contra de las persecuciones que se producen entonces. Argumentación vía ética.-Segunda sección: 13 al 67. Descripción detallada de la religión cristiana. Hace hincapié en dos pronunciamientos: 1) el valor del dogma y la moral cristianas; 2) en los ritos litúrgicos cristianos (eucaristías…)-Conclusión: conexión con la Introducción. Justino apela al emperador y reclama el derecho de asistencia. Escritos de Trajano y Adriano.

Apología segunda : más breve. 15 capítulos. Dirigida al senado romano. Esta apología plantea un problema: ¿es una apología nueva o una parte complementaria de la primera? Actualmente, segunda opción. Es una narración histórica del martirio de tres cristianos. Habla de demonios, habla del valor del sufrimiento, de la felicidad eterna, etc. Presenta el martirio como una superioridad del cristianismo frente al paganismo.

Diálogo con el judío Trifón: la más antigua de las apologías cristianas contra judíos. Se escribió en Éfeso. 142 capítulos. Su antigüedad es posterior a las apologías (aparece citada en el capítulo 120 la primera apología). Se ha perdido parte de la introducción y el capítulo 74. La estructura: introducción y tres partes.-Introducción: del capítulo 2 al 8. Es una narración autobiográfica . -Primera parte; del 9 al 47. Estudio detallado del valor que los libros del Antiguo Testamento tiene para los cristianos: el Antiguo Testamento es todavía válido, el advenimiento del Mesías se ha cumplido. Es, por tanto, una parte con cierto rigor teolófico.-Segunda parte: del 48 al 108. Es preeminentemente dogmática. Cristo como Dios: el verbo/logos se encarna.-Tercera parte: del 109 al 142. Nos habla del nuevo Israel, un nuevo pueblo elegido en el que tienen lugar todas las naciones que quieran seguir el cristianismo.Dos características de este diálogo: adolece de las limitaciones apuntadas al principio, pero valor de las citas bíblicas, que demuestre la formación bíblica de Justino. Además, el diálogo no es ficticio. Justino lo recopiló y lo usó contra las objeciones al cristianismo.

Taciano: repudió el total de la filosofía. Basta ver los títulos de los parágrafos.Atenágoras: su argumentación, los títulos, reflejan su estilo “profundo”.

Posible pregunta examen: el valor de la filosofía griega en los pares apologetas griegos del s. II

Escuela alejandrina[S.I. literatura propia de los padres apostólicos catecismo que presenta la doctrina cristiana. S. II. Literatura de los padres apologetas – Griegos – latinos. Temas puntuales. Acusaciones a los cristianos.S. III. literatura alejandrina. Padres alejandrinos. Es una literatura más sistematizada, más ordenada y pretende ordenar las creencias religiosas propias del cristianismo.Los adeptos ya no son los judíos, sino conversos vinculados a la cultura helénica: gente más culta, con mayor grado de racionalización. Consecuencia : dar a los catecúmenos una literatura culta que se adecúe más a ellos y más helenizada. Escuelas teológicas: implantación desde finales s. II. (del Didaskaleion ?), que tienen una doble finalidad:1 ) respecto a los catecúmenos. Hay que catequizar a los helénicos.2 ) La formación de los nuevos catequistas / predicadores. Que tenían que formarse según este principio: hay que fundar la fe con la razón. La razón debe fomentar la fe del pagano fe vinculada al discurso racional.El “Didaskaleion” más importante es el de Alejandría. Finales s. II.

Alejandría: fundada en el 300 a. C. por Alejandro Magno. Cuna del helenismo. Igual mezcla de cultura oriental con la egipcia y la griega Alejandría: máquina cultural. Es la ciudad en la que Filón culminó la unión entre la cultura judía y la griega, con el predominio definitivo del pensamiento griego. También fue el lugar donde los setenta tradujeron la Biblia judía, adaptandola a supuestos helénicos. Así, se elabora una filosofía que es síntesis de la especulación griega y de las enseñanzas del Antiguo Testamento.Hacia el año 180 se implanta el cristianismo. Su primer gran maestro fue Panteno ( muere hacia el año 200). Particularidades de la escuela iniciada por Panteno:Está en consonancia con las peculiaridades de la ciudad. Tres características: El estudio de la filosofía, principalmente de Platón. El estudio de los aspectos metafísicos del acto de fe. El desarrollo y percepción del método alegórico para el estudio de las sagradas Escrituras.

(Supuesto: la interpretación de éstas no es literal, sino que tiene un supuesto significado místico).

Método alegórico:1)No es un método de origen cristiano. Jenófanes, los pitagóricos, Platón, ya lo utilizan para interpretar los mitos. De Homero y de Hesíodo.Se pretende hacer más asequible a la razón lo que resulta violento de la realidad del libro. Se trata de evitar toda repugnancia que pudiera suscitar una interpretación literal.

Los estoicos los que mejor aplicaron este método a las consideraciones prácticas.2 ) También se aplica en la literatura judía pre-cristiana. Preferentemente para la interpretación del Antiguo Testamento. Aristóbulo, en el s. II a. C., el primero que instaura este método para la interpretación de los textos bíblicos. Filón de alejandría fue quien llevó el método a su máximo esplendor. Principio general del método: la Biblia sólo tiene una interpretación alegórica. La literalidad de la Biblia es lo que la sombra en relación al cuerpo = sólo imagen y apariencia. 2) Los cristianos de alejandría. Clemente y Olígenes lo utilizan para explicar las verdades de la doctrina cristiana. En principio, según Clemente, la interpretación literal no sólo repugna a la razón sino que incluso repugna a la idea de Dios. Por tanto, hay que reinterpretar la escritura. El método más adecuado para ello, el método alegórico. Al mismo tiempo, el método alegórico es el más adecuado para establecer incipientes relaciones de concordia entre la filosofía griega y la fe cristiana. Los dos grandes alejandrinos: Clemente y Olígenes.

CLEMENTE : Sabemos poco de su biografía. Sólo hay datos aproximativos. Natural de Atenas (y no de Alejandría), por lo que es participante de un mundo helénico. Por ello, tiene un amplio conocimiendo de ese mundo y de las filosofías griegas. Esta formación la completa asistiendo a las desiguales academias ubicadas en Galia, Sicilia, Palestina, Alejandría. No se sabe con seguridad el momento de su conversión. Importante: obra y doctrina. Es el iniciador de la ciencia elesiástica. Conocedor extraordinario de la filosofía griega pero también de la fe cristiana, no sólo de la Biblia y los escritos de los padres apologetas, sino también de los textos heréticos. Clemente pretende hacer de la fe cristiana un sistema de pensamiento con base científica. Llega a la conclusión de que filosofía griega y fe cristiana no se oponen, se complementan, y de que todas las ciencias humanas tienen cabida en la teología cristiana. (es decir, tienen cabida en el cristianismo todas las verdades de todas las filosofías). Obras : Protréptico o Exhortación a los griegos, el Pedagogo y los Stromata o Tapices.

-Protréptico o Exhortación a los griegos: Cierto carácter apologético. La línea argumentativa es la ya conocida de los padres apologéticos: Moisés es más antiguo que Platón y Aristóteles; por tanto, la sabiduría del primero es mayor. Hay un nexo entre el pueblo judío y el cristiano. Luego, las verdades cristianas son más antiguaas que las de la filosofía griega. | pretende subrayar la prevalencia de la fe cristiana sobre las verdades griegas. La diferencia con los apologetas: aquí no hay violencia, no es una alegoría. Este “alegato” se asienta en el diálogo, más sosegado, menos violento y que versa sobre cuál de las dos verdades es más sublime (la cristiana o la filosófica griega).La finalidad es una exhortación a la conversión. ¿Cómo se realiza? Estimulando al conocimiento de un ideal sublime, que es el cristianismo. ¿Cuál es el medio que utiliza para la estimulación? El estudio de la filosofía de Platón, de Aristóteles, del epicureismo, estoicismo… se justifica porque todo este estudio estimula el afán de conocer, la verdadera filosofía (la doctrina cristiana). Por tanto, la filosofía no es enemigo de la teología ni del cristianismo, sino un medio.

-Pedagogo. Consta de tres libros. Puede considerarse que es la continuación del “Protréptico”. Dirigido a los convertidos. El logos aparece ahora como el maestro que instruye, que enseña (no que convierte); es el que viene a enseñar cómo llevar una vida virtuosa. El primer libro: carácter general: formaciones de principios de Clemente. Trata de la labor educadora del logos. Instruir la práctica de una vida virtuosa. El principio en el que se asienta esta labor: el amor. Frente al temor religioso del Antiguo Testamento, el logos pedagogo propone el amor del Nuevo Testamento. Sin embargo, Clemente de Alejandría insiste en que un cierto temor siempre es bueno, porque impide el dominio del mal. Los libros segundo y tercero son casuísticos, y , por tanto, menos interesantes que el primero. (los paragrafos del cd.) Las fuentes que utiliza: todo el Antiguo Testamento y la filosofía griega: Platón, Plutarco y el helenismo representado por el estoicismo.

-Stromata o Tapices: ocho libros. Estudia las relaciones de la fe cristiana con la filosofía griega. Hay una previa defensa de la filosofía: la presenta como un don de Dios y enseña que este don fue otorgado por dios a los griegos por tanto, encontramos dentro de esta literatura alejandrina, una exaltación de la filosofía. En segundo lugar, subraya la necesidad de la filosofía para que el cristiano pueda llegar al conocimiento de sus verdades de fe. el simple hecho de la revelación no es suficiente. Aún así hay que advertir que, para Clemente, la filosofía nunca puede suplantar a la revelación divina. La labor de la filosofía es una labor de preparación:

prepara al hombre para que pueda crreer en las verdades del cristianismo. Cuando ya se da la creencia, la fe se transforma en la verdad que funda todo conocimiento, el cual no es otro que el conocimiento de Dios. De hecho, las filosofías, que son las que nos preparan, nos porcionan sus verdades fraccionadas, pero es el cristianismo el que representa la conbinación del proceso con esa Verdad Absoluta.

Su doctrina: dos aspectos:1)Pretensión de Clemente: instruir y profundizar en la fe cristiana mediante la filosofía. Esa actitud no fue una negación de la gnosis griega, sino la enseñanza de una gnosis cristiana. Esa gnosis cristiana tiene significado porque recapitula en sí misma todas las verdades de todas las gnosis griegas, de todas las filosofías griegas. En último término pretende la armonización de la pistis (fe) con la gnosis. Y esta armonización es lo que define al verdadero cristiano y al verdadero gnóstico. Pero para Clemente la fe sigue siendo el fundamento de la filosofía. Pero a la vez, la filosofía es el mejor instrumento del hombre para la defensa de la fe. [Filosofía, sirvienta de la teología].2) Hace referencia a la doctrina del logos. Logos razón, palabra, sabiduría, armonía. Por ello, renunciamos a traducirlo. El pensamiento de Clemente, su afán de armonizar pistis y gnosis es una intención de sistematizar el logos divino. Más aún, su sistema teológico carece del significado si no es en función del logos. Y así va concatenando los hechos. El mundo puede tener una explicación teolófica a través del logos (su creador). La sabiduría, a su vez, puede tener un significado en el mundo por el logos (porque el logos es la revelación de la verdad absoluta que se halla fraccionada en los distintos sistemas filosóficos. Esa verdad absoluta, fraccionada en verdades en la filosofía griega, encuentra su plenificación en el logos, cuando éste se encarna en la Historia, que es cuando transmite el misterio de la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo), que es el núcleo central del dogma cristiano. Al mismo tiempo, el logos, perfeccionando la Verdad fragmentaria de llos estoicos, es la razón divina. Por eso el logos es el que verdaderamente enseña y quien verdaderamente funda las leyes sabias que regulan la conducta de la humanidad. El logos, en consonancia con su sabiduría y plenitud, es quien salva el hombre del Mal y es el que instaura una nueva vida que se perfecciona con la filosofía y con la contemplación mística y se plenifica con la caridad. El logos, por último, es el que sirve de intermediaro a la humanidad, para que esta pueda participar de la inmortalidad y facilita que esta inmortalidad se identifique con Dios produciendo el fenómeno de la deificación.

Orígenes (185-253/255)ExaplasObras exegéticas: escolios, homilías, comentariosContra CelsoDe principiisDisputas con Heráclides

Libros a tener en cuenta: el libro 6 de Historias eclesiásticas, de Eusebio de Cesarea, está dedicado a Orígenes. Contra Celso, de Orígenes, Discurso de ….. dedicado a Orígenes ….Referente a sus aspectos doctrinales: Henri Crouzel, Un teólogo convertido

ORÍGENES es fundamental para la patrística cristiana, es uno de sus mayores representantes. Datos biográficos: no proviene del paganismo. Su familia es cristiana. Su padre Leonides murió en la persecución del emperador Severo en el 201. Su formación es cristiana. La figura de Orígenes se marca dentro de una cierta mitificación: es, desde niño, extraordinario, pero no es santo. Con 18 años el obispo Demetrio de Alejandría le nombra director de la Didaskaleion de Alejandría. Por ello, algo de verdad hay en su símbolo de extraordinario. Se dice que es defensor del método alegórico. Orígenes se castró. Pero, ¿cómo siendo un defensor del método alegórico, sigue la frase del evangelio al pie de la letra (“si tu ojo te escandaliza, quítatelo. Antes entrar ciego en el Reino de los cielos que bajar con los dos ojos al infierno ¿”)? Esto pone de manifiesto la personalidad contradictoria de Orígenes. Hay dos períodos en su labor de docente:1) Del año 203 al 231: proceso de integramiento en Alejandría. Su función docente, en la Escuela de Alejandría. Discípulos variados: cristianos, herejes… Su método es doble: primero

enseña dialéctica, física, astronomía…; en un segundo lugar, filosofía griega y teología especulativa, y también las Sagradas Escrituras. 2) Cuando es expulsado de la Escuela de Alejandría (es ordenado sacerdote y expulsado de Alejandría), funda la escuela de Cesarea, donde enseñó durante 20 años. El esquema de enseñanza es parecido: curso introductorio, que es una exhortación al estudio de la filosofía; después, un curso científico, intermedio en el que se estudia lógica, dialéctica, ciencias naturales, geometría y astronomía; y, por último, un curso superior en el que se estudia ética, teología y las Sagradas Escrituras.

¿Qué se puede decir de Orígenes respecto de Clemente de Alejandría? Orígenes no fue tan amante y tan defensor de la filosofía como Clemente. La razón: para Orígenes lo preeminente es el estudio de las Sagradas Escrituras. En su opinión, las ciencias naturales (música, gramática, retórica, astronomía…) debían estar al servicio de la filosofía y la filosofía, a su vez, debía también estar al servicio de la teología (sobre todo de la cristiana). Hay que hacer una doble consideración:- La filosofía griega (sobre todo Platón) influyó mucho en el pensamiento de Orígenes.

Este sometimiento de Orígenes a la filosofía de Platón le llevó a grandes errores dogmáticos. Sobre todo a lo que hace referencia de la preexistencia del alma y a las reencarnaciones de ésta.

- Orígenes llevó hasta límites exagerados el método alegórico. Esta exageración provocó una interpretación del Antiguo Testamento muy subjetiva, muy arbitraria y, desde luego, errónea para la ortodoxia del cristianismo. A partir de este subjetivismo se va a producir lo que conocemos como las “controversias origenistas”. Éstas fueron tres a lo largo de la historia:

a) La primera versaba sobre: suborcionalismo o jerarquización de las personas de la santísima trinidad; apocatástasis; preexistencia de las almas (del sabio, y sus supuestas reencarnaciones); libre albedrío; eterno retorno.La primera en el año 300. Es una controversia capitaneada por Metodio, obispo de Filipos y Pedro, obispo de Alejandría. En defensa de Orígenes está Pánfilo, obispo de Cesarea. Aquí fueron discusiones de carácter literario, no teológico.

b) La segunda, en el año 400. Es una controversia más teológica, y con ello, más doctrinal. Entre Tifabio (¿), obispo de Salamis, y el patriarca Teófilo de Antioquía.

c) La tercera en el 550, en el Concilio universal de Constantinopla, donde se condena parte de la doctrina de Orígenes. Sobre todo en los puntos comentados. (Hasta 300 años después de su muerte no se cierran las controversias de Orígenes).

Obras: En primer lugar, al parecer fueron muy numerosas. Tenemos algunos datos: San Epifanio, en su obra Haereses menciona más de seis mil escritos de Orígenes. Eusebio, el gran biógrafo de Orígenes menciona dos mil obras. Este mismo dato es recogido por San Jerónimo en su obra Apología Adversus y en su Carta 33 a su hermana Paula, San Jerónimo cita el nombre de 800 obras escritas por Orígenes.La mayor parte de sus obras se han perdido, probablemente por el carácter controvertido de su doctrina. Obras que pudieron haberse considerado heréticas. Se conservan traducciones del griego al latín realizadas por San Jerónimo y Rufino. Las más importantes:

- Las Exaplas: obra de carácter crítico. Consistió en poner 6 columnas (6 Biblias). Por eso se llama “Biblia séxtiple”. Primero, la Biblia hebrea con caracteres hebraicos; segundo, la Biblia hebrea con caracteres griegos; tercero, la Biblia de Aquilas, (que era la que se manejaba de manera más usual en tiempos del emperador Adriano), en griego; cuarto, la traducción griega de la Biblia de Simanco (que se maneja en la época de Severo); quinto, la traducción helenística de los setenta; sexto, la traducción griega del judío Teodoción (de finales del s. II). La pretensión de Orígenes es ver las adiciones existentes y las lagunas de unas Biblias respecto a las otras. Y, a partir de ello, determinar sus auténticos comentarios bíblicos. De esta obra sólo quedan algunos fragmentos, pero en general, se han perdido.

-Obras exegéticas: estudios, análisis, sobre casi todo el Antiguo Testamento. Se pueden agrupar en:

Escolios : explicaciones breves de algunos pasajes bíblicos difíciles de entender (equivalen a notas a pie de página)

Homilías : son sermones sobre capítulos escogidos de la Biblia. Comentarios : lo más importante. Tienen ya un carácter científico. Son notas textuales,

históricas, etimológicas, filosóficas y teológicas. Pero lo más sobresaliente es que en casi todos ellos aparece una preocupación por el carácter místico del texto. Se muestra lo riguroso que fue Orígenes respecto al método alegórico.

-Escrito apologético: Contra Celso. Celso, en el 178 escribe el “Discurso verídico”, en el que pasa por ser el crítico más radical y más importante del cristianismo. Entre los enemigos cultos de la Iglesia ya citamos a Celso. Utiliza argumentos filosóficos e históricos. Celso pretende demostrar que la fe pagana era superior a la cristiana y la filosofía griega superior a la catecúmena. La obra “Contra Celso” no produjo en la época la resonancia esperada, pero más tarde sí. Asdlrknfsdf manda a Orígenes que escriba “Contra Celso”. Se puede reconstruir en sus tres cuartas partes, gracias a esta obra, el “Discurso verídico” de Celso. EL método de trabajo de Orígenes: transcribe parágrafos de la obra de Celso y los va refutando con argumentaciones filosóficas e históricas (como Celso) y también bíblicas (del Antiguo Testamento).El resultado: la obra apologética más importante del cristianismo antiguo. Esta obra “Contra Celso”: Fuente para el estudio de la religión cristiana Representa una fuente para el conocimiento de las luchas que en el s. III existieron ya entre

paganismo y cristianismo (dos formas de cultura, dos mundos contradictorios).

-De pricipiis. Desde un punto de vista filosófico y teológico, la más importante. De carácter dogmático. No se conserva el original griego. De la obra griega había dos traducciones al latín: una hecha por Jerónimo, muy exhaustiva, muy completa, la cual se ha perdido; sólo se conservan las referencias a través de doxografía. La otra, por Rufino, menos rigurosa, más imperfecta, incompleta; eliminó los pasajes contradictorios con la doctrina cristiana; se ha conservado íntegramente. Estructura: 4 libros, no ordenados en su temática y no exentos de ciertas contradicciones. Además, una amplísima Introducción. Introducción: forma parte del libro primero. El contenido es una recapitulación y exposición

(explicación?) posterior de las verdades dogmáticas del cristianismo antiguo. Presenta como temas a desarrollar: la existencia de Dios y la formulación trinitaria, la inmortalidad del alma, la verdad del libre albedrío, la existencia del mal y sus hacedores, la creación del mundo por Dios, la inspiración de las Sagradas Escrituras, la existencia de los ángeles, etc. Y a la vez plantea una serie de preguntas que provoca posicionamientos doctrinales controvertidos y no necesariamente ortodoxos (ejemplos. de dónde procede el Espíritu Santo, cuál es la naturaleza de las almas, de los ángeles, de los demonios, de los seres incorpóreos, cuál es la animación de los astros). Orígenes da respuestas teológicas, pero no todas ellas concordantes con las definiciones ortodoxas de la Iglesia.

Primer libro: dedicado al problema de Dios, su naturaleza, poder; al de la Santísima Trinidad (relaciones y procedencia) y, en general, a todo lo sobrenatural.

Segundo libro: dedicado al cosmos. Cosmología = origen del mundo, eterno retorno, reencarnaciones sucesivas de los seres. Se nota la influencia de Platón.

Tercer libro: es una antropología = tratado moral. El hombre como cuerpo y alma, las luchas contra el mal, la posibilidad de libertad, la responsabilidad personal.

Cuarto libro: recapitulación de todas las enseñanzas anteriores. Se habla de: las Sagradas Escrituras como fundamento de la fe; inspiración de los libros sagrados; los grados de conocimiento que se pueden alcanzar a través de la revelación (aquí se nota la influencia de Platón en lo referente al alma: el hombre es un compuesto de cuerpo y tres partes de alma. A cada una de las tres partes del alma correspondería un grado de conocimiento: cuerpo- grado de la fe; alma- gnosis; espíritu- grado de la mística o contemplación. Aplicados estos tres grados a la Biblia provocarían tres significados distintos: primero, significado simple o natural, propio del conocimiento fiducial asentado en la carne; segundo, el psíquico o moral, propio de la gnosis asentada en el alma, cuyo método propio es el alegórico; tercero, significado contemplativo: preludio de la “vita beata”.

En resumen, De principiis es un tratado todavía incipiente pero sistematizado de la teología cristiana primitiva. Tiene limitaciones, sobre todo en el estilo literario: es muy lenta la formulación del problema y también lenta la solución de Orígenes del problema. También la excesiva influencia del pensamiento platónico, lo que propició que la doctrina de Orígenes fuera errónea.

-Disputas con Heráclides. Sobre el problema trinitario. El dogma se va haciendo, va siendo discutido. El valor de la obra: transcripción casi literal de una disputa verdadera con el obispo Heráclies.En lo que hace referencia a su doctrina: elaborar nosotros.Debe versar sobre la inmutabilidad de Dios, el suborcionalismo, el concepto de alma preexistente, Jesús y la apocatástasis.

Pregunta de examen: obras y doctrina de Orígenes.

TeologíaCosmología AntropologíaSoteriologíaEscatologíaÉtica

cd. textos gnósticos, tratado de… cuadro – apartado 7. Rasgos generales de la gnosis y el gnosticismo antiguo.

Pregunta para examen: noción, fuentes y presupuestos básicos de la gnosis (más o menos elaborado ya en el cd)

SAN AGUSTÍN (354-430)

Siglo IV. Dos acontecimientos importantes en la historia del cristianismo:1) La promulgación del edicto de Milán, en el 313, por el emperador Constantino el Grande.

Con el edicto de Milán se reconoce la libertad religiosa en el imperio romano, y en el plano legal la religión cristiana es reconocida como una religión más, dentro del Estado. Se van a desarrollar ciertas intencionalidades proteccionistas por parte del emperador. Mayor libertad para expresar la doctrina y la predicación de la misma. Este edicto también va a favorecer el cesaropapismo (unión del César y del papado), que se va a mantener la lo largo de toda la Edad Media. La espada representa al César y la cruz a la iglesia.

2) La celebración del primer concilio ecuménico: el Concilio de Nicea (325). En éste, se vertebran las principales formulaciones dogmáticas del cristianismo, sobre todo aquellas que hacen referencia más directa al dogma de la Santísima Trinidad. En este concilio se sanciona la consustancialidad del Padre y del Hijo implícitamente (se condena la teoría del suborcinalismo de Orígenes), y se habla de la igualdad de substancia divina de las tres personas de la Santísima Trinidad.

En el siglo IV, se empiezan a introducir términos técnicos extraños a los bíblicos. En este siglo ya se ve bien utilizar términos griegos. El pensamiento cristiano se orienta hacia la especulación de cuestiones inherentes de la fe cristiana hay un paso más en el esclarecimiento de la doctrina cristiana. Términos propios de la filosofía pagana para justificar afirmaciones fiduciales. El s. IV representa el máximo esplendor de la patrísrica:Escuela de Capadocia destacan San Nasilio (330-379), San Gregorio Nacianceno (339-389), San Greforio Niseno (333-395). Escuela de Alejandría San Antonasio (295-373).En occidente: San Ambrosio de Milán (339-379), San Jerónimo (347 –419) y San Agustín (354-430), el más significativo en la historia de la filosofía.

Cuestión: ¿es filósofo San Agustín? El análisis del conjunto de sus obras justifican el planteamiento de este problema. Eclecticismo e indeterminación en muchos puntos doctrinales, que también se manifiesta en este punto: ¿es filósofo o teólogo? Algunos textos valoran todo lo referente al conocimiento, sabiduría, manifiesta afecto por los filósofos, dice que el conocimiento precede a la fe, desea entender aquello en lo que cree, apela continuamente a la razón, alaba la dialéctica, elogia a Platón, incluso se deja influenciar por él, se interesa por el hombre, por la sociedad, por la historia, e intenta dar respuesta a los interrogantes problematizadores del individuo, del devenir.En otros textos (la mayoría) supedita todo conocimiento de la ciencia al conocimiento de Dios. Ni las ciencias ni la filosofía tienen un fin en sí mismas, no son autónomas, se justifican en tanto que sirven de soporte a las verdades de fe y como acceso a las verdades de la religión, afirma que la verdadera sabiduría no es la filosofía de este mundo, sino la sabiduría cristiana y la filosofía solo es un instrumento para alcanzar esta verdad bíblica opiniones confusas, mezcla de valoraciones, indeterminación en lo referente al valor o no valor de la filosofía. Todo ello no es más que una consecuencia lógica de la misma biohistoria de San Agustín. Desde su conversión, San Agustín es un exaltado, su posición religiosa es la de un extremista. Todo está sometido, según él, a la voluntad de Dios, incluso la posibilidad de conocimiento, que no sería más que el acceso a la realidad de Dios. En su obra se da un sometimiento de la razón a las verdades de fe.¿Teólogo o filósofo? Multitud de respuestas. Algunas de ellas: Maritain: hay una cierta sabiduría religiosa en San Agustín y desde este punto de vista se podría hablar de una filosofía de carácter religioso, que sería la reflexión del cosmos dogmático del cristianismo. Gilson (posición parecida): habla, no de reflexión, sino de contemplación racional de la relación cristiana. Marrow ¿: rechaza toda posibilidad de filosofía en San Agustín. Hay una subordinación de todas las manifestaciones culturales (también la filosofía) al cristianismo. Hay un exclusivismo religioso y una ausencia de curiosidades o de interrogantes a los problemas inherentes al ser humano en su Historia. No hay filosofía, lo que hay es un desprecio por toda la cultura antigua. Sciacca: historiador de la filosofía italiana, especializado en San Agustín. Pretende ver un cierto equilibrio entre la razón y la fe: en San Agustín se da una filosofía que llama la filosofía de la insuficiencia humana. Esta insuficiencia humana, para dar respuesta definitiva al problema filosófico, requiere la intervención natural de Dios.