La Historietaplh

28
Comunicación para la Interacción social unidad I Lic. Patricia de Luna Hurtado

Transcript of La Historietaplh

Page 1: La Historietaplh

Comunicación para la Interacción social

unidad I

Lic. Patricia de Luna Hurtado

Page 2: La Historietaplh

• 1.1.1 Elabora una historieta en la que se exprese una actitud crítica ante los usos discursivos, verbales y no verbales, orientados a la persuasión ideológica (especialmente el discurso televisivo y el discurso publicitario) y ante la utilización de contenidos y formas que suponen una discriminación social, racial, sexual, etc.

Page 3: La Historietaplh

OBJETIVOS:1. Reconocer las características de las historietas.2. Identificar los elementos de una historieta.3. Elaborar historietas originales respetando sus características. (evidencia 1)

Page 4: La Historietaplh

¿Qué es una historieta?

Page 5: La Historietaplh

La historieta es una secuencia de viñetas o representaciones

graficas que narran una historia mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo

o bocadillo.

Page 6: La Historietaplh

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:

• “La historieta es una serie de dibujos que constituye un relato cómico, dramático, fantástico, de aventuras, etc., con texto o sin él. Puede ser una simple tira en la prensa, una página completa o un libro”.

Page 7: La Historietaplh

Características de la historieta • Es de carácter narrativo, considerando que: tiene la

presencia de un narrador como emisor o relator de la historia; y evidencia el tiempo y la secuencia, enmarcada en viñetas.

• Está representada en un lenguaje visual y verbal, teniendo en cuenta que usa imágenes y que puede o no aparecer en ella un mensaje verbal.

• Cumple con la finalidad de entretener, considerando es de tipo distractora y que debe ser de una sana diversión para quiénes la leen.

Page 8: La Historietaplh

LENGUAJE• La historieta combina tanto el lenguaje verbal como el lenguaje

icónico, se puede definir como un mensaje habitualmente mixto, compuesto por dibujos y palabras. Estos dos lenguajes se relacionan perfectamente, dado que las imágenes son altamente polisémicas, es decir el uso de las palabras es una manera de fijar los significados que presenta la iconografía (imágenes). Es así como, en las historietas, los textos verbales adquieren la función de completar el significado de la imagen, puesto que ésta no se entiende íntegramente sin las palabras.Otra función que desempeña el lenguaje es la de indicar el nivel de ruptura del que se desprende el efecto humorístico. Es decir, que el efecto humorístico depende de la actividad correlativa del dibujo y la leyenda que lo acompaña.

Page 9: La Historietaplh

ESPACIO:

• La historieta en su narración, propone un lugar ficticio en donde se enfrentan los personajes de la historia. Estos espacios pueden ser:Espacio del relato o ficcional: Espacio en el cual se describe el lugar donde se van a desarrollar los hechos, este espacio pude ser representado por un dibujo realista, rico en detalles, o bien apenas esbozándolo o pudiendo inclusive convertirlo en planos de color. Hay que tener en cuenta que este espacio llamado ficcional no es solamente el espacio representado en las viñetas, sino que sobreviviendo al límite del cuadro, y en base a los indicios dados por lo que se está representando dentro de ese límite es reconstruido íntegramente por el lector en su subjetividad.

Page 10: La Historietaplh

TIEMPO:• Al igual que el espacio, el tiempo se desdobla. Por ende los tiempos

pueden ser:• Tiempo del relato o de la acción: Tiempo en el que transcurren los

hechos relatados, éste siempre se presenta segregado o extendido mediante recursos narrativos como la elipsis o la repetición (relaciones espacio-tiempo). Además el tiempo del relato se representa por los cuadros de la historieta que enhebran la historia de principio a fin.El tiempo del relato es inducido por el autor en la puesta en página, la decodificación final del mismo la completará el lector en su imaginación.

• Tiempo de lectura: Tiempo, el cual el lector demora en leer la historieta, este varia de acuerdo a los elementos de la historieta. Por ejemplo Una imagen grande y cargada de detalles demandará un tiempo mayor de recorrido que otra, que puede ser asimilada de un vistazo; lo mismo pasará si la escena se cuenta en más o menos cuadros.

Page 11: La Historietaplh

Tema: Los temas presentados en una historieta son variados y libres

• Algunos son:AVENTURA FANTASTICO HUMOR

Narra sucesos en los que por lo menos uno de sus personajesatraviesa porsituaciones deriesgo.

Narra hechosimaginarios(ciencia ficción,terror) cuyospersonajes songeneralmenteproducto de lafantasía.

Narra una historiaresaltando el lado cómico, risueño oridículo de lascosas.

Page 12: La Historietaplh

Elementos de una historieta

Cuadro o viñetaDibujo o personajesBocadilloTextoOnomatopeya

Page 13: La Historietaplh

Cuadro o Viñeta

• Es un cuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la historieta .

• Las viñetas se leen normalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historieta.

Page 14: La Historietaplh

Viñeta

• Es el espacio en el que se colocan a los personajes de nuestra historieta, generalmente es un recuadro. Es la unidad mínima y básica de una historieta que representa un momento de la historia.

• Las líneas que enmarcan las viñetas sirven para separar las viñetas y para darle sentido a la historieta

Page 15: La Historietaplh

Ejemplo:

Page 16: La Historietaplh
Page 17: La Historietaplh

DibujoDibujo, representa el ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) así como a los personajes. Van dentro de la viñeta.

Page 18: La Historietaplh

Bocadillo

• Espacio donde se colocan los textos con lo que piensan o dicen los personajes.

• Constan de 2 partes:• La superior que se denomina globo y el rabillo

o delta que señala al personaje que esta pensando o hablando.

• La forma del globo va a dar al texto diferentes sentidos.

Page 19: La Historietaplh

Ejemplos:1. El contorno en forma de nubes significa palabras pensadas por el personaje.2. El contorno delineado con tornas temblorosas, significa voz temblorosa y expresa debilidad, temor, frío, etc.3. El contorno en forma de dientes de serrucho, expresa un grito, irritación, estallido, etc.4. El contorno con líneas discontinuas indica que los personajes hablan en voz baja para expresar secretos, confidencias, etc.5. Cuando el rabilo del bocadillo señala un lugar fuera del cuadro, indica que el personaje que habla no aparece en la viñeta

Page 20: La Historietaplh

CONTINUACION..

6. El bocadillo incluido en otro bocadillo indica las pausas que realiza el personaje en su conversación.

7. Una sucesión de globos que envuelven a los personajes expresa pelea, actos agresivos.

8. El globo con varios rabillos indica que el texto es dicho por varios personales

Page 21: La Historietaplh

Globos o bocadillos, es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan lospersonajes de la historieta. Tiene dos partes: globo y rabillo (que señala al personajeque habla).

conversación Llanto o sudor Grito

Conversación aLa vez susurro Pensamiento

Page 22: La Historietaplh

Observa la expresión de los rostros de los siguientes personajes acorde con los globos.

Page 23: La Historietaplh

Texto• Forma gráfica que está presente en una

página.• Dentro del texto hay ciertos elementos

característicos que representan a cada personaje.

Page 24: La Historietaplh

• Cartelas, es la voz del narrador y que apoya al desarrollo de la historia. Estetexto va escrito en un recuadro rectangular en la parte superior de la viñeta.

Page 25: La Historietaplh

Onomatopeya• Onomatopeya, es la representación del

sonido. Puede estar dentro o fuera del globo.• Elemento gráfico propio y característico de la

historieta, palabras como “Boom,Splash,Pow” cuya finalidad es poner de manifiesto algún sonido no verbal.

• Las más usadas son: plop (caída), zzzz (dormido), crash (choque o romper algo), splash (algo cae en el agua), entre otros.

Page 26: La Historietaplh
Page 27: La Historietaplh

Actividad 1Identifica

los elementos

de la historieta,

respondiendo a las

preguntas:

Page 28: La Historietaplh

• ¿Cuántas viñetas tiene la historieta?• ¿Quiénes son los personajes?• ¿Qué tipos de globos se han usado?