LA ILIAD2

download LA ILIAD2

of 8

Transcript of LA ILIAD2

  • 7/28/2019 LA ILIAD2

    1/8

    LA ILIADA

    CANTO I

    Se pide desde el principio a la musa que mande el canto de las desgracias alcanzadas por la ira de Aquiles. Llega a la asamblea de los argivos, Crises, sacerdote de Apolo para rescatar a su hija,hecha cautiva haca poco en la guerra y por honor entregada a Agamenn. Apolo mand sobre elejrcito una terrible epidemia por haber sido rechazado ignominiosamente su sacerdote. Aquileshace una asamblea, para aplacar al dios, en la que el adivino Calcas pregona que ellos debanliberar a su hija Criseida de tan terrible disputa. Ante la presin Agamenn decide devolver aCriseida, pero le arrebata a Aquiles a Briseida a quien haba sido concedida como premio a suvalor. Se apodera de Briseida aunque Nstor se opone. Enardecido por esta ofensa, decide elfirme joven separarse de la guerra con los mirmidones, sus soldados. Su madre Tetis reafirma supropsito y promete venganza al suplicante. Mientras tanto el ejrcito ofrece sacrificios expiatoriosy son ofrecidos a Apolo. Entonces se hace retirar a Crises a su casa junto con las vctimaspropiciatorias, por quienes es expiado el crimen siendo sacrificadas, puesto que se habapresentado Tetis en el Olimpo ocultamente, favoreci con la victoria a los troyanos, mientras losaqueos no dieran una satisfaccin a Aquiles. Hera, enemiga de los troyanos ataca estasdeterminaciones clandestinas y rie con Zeus en la cena. Por esta causa se entristece toda la

    asamblea de los dioses, a quienes Hefesto hace volver finalmente a la tranquilidad y alegra.CANTO II

    Zeus-quien habra de vengar la injuria inferida a Aquiles-, le envi un sueo a Agamenn paraincitarlo a realizar la batalla con la esperanza de la victoria (1-40). Al amanecer, Agamennmanifest lo comunicado en el sueo y su propia decisin a los jefes de los argivos; reuni al pocouna asamblea de todos (41-100). Le agradaba para probar la fe del pueblo, del que desconfiaba,fingir la determinacin de retornar a la patria: habiendo odo esto la multitud comenz enseguida,cansada ya por la guerra, a sublevarse y a preparar la navegacin. Odiseo reprimi la rendicin decomn acuerdo y por consejo de Atenea se vali de splicas, amenazas y oprobios para quevolvieran de este modo a la asamblea. A Tersites, aquel hombre torpe y malhablado que nocesaba de urgir la retirada, lo castig con mayor severidad para escarmiento de los dems. As

    cohibido el populacho se dobleg por fin a dejarse persuadir por los excelentes discursos deOdiseo y de Nstor quienes renovaron las antiguas promesas y se valieron de estas ostentacionespara que los aqueos tuvieran confianza en el combate; el mismo Agamenn orden el combate yllen del ardor de la pelea el nimo de todos. Ya se anima el ejrcito; los primeros, sacrificadas yalas mayores vctimas, se sientan al convite delante de Agamenn; los dems toman sus alimentospor diversas partes y of recen sacrificios, y cada pueblo, instruido por sus jefes marcha a la batalla.Se inserta en este lugar el cuidadoso catlogo de las naves, pueblos, jefes, que haban seguido a

    Agamenn a la guerra de Troya. Tambin los troyanos, descubrieron lo que tramaban los aqueos,marchan al campo bajo el mando de Hctor junto con sus aliados, de los que se aade una breveresea.

    CANTO III

    Al primer encuentro del combate, Paris o Alejandro provoca con suma fiereza a cada uno de losaqueos para el combate; pero en cuanto ve a Menelao saltando de su carro, huye atemorizado.Poco despus l mismo, impulsado por los gritos de Hctor se ofrece en singular desafo conMenelao, comenzando lo ms importante de la batalla; aceptada la condicin pide Menelao quevaya por medio una promesa, consagrndola ante la presencia de Pramo. As pues los ejrcitosdejan las armas y se preparan sacrificios de ambas partes, mientras tanto Helena llama desde latorre a Pramo y a los ancianos de Troya, a los jefes argivos que estn en el campo inferior. Siendollamado, se presenta Pramo en compaa de Antenor y se hace un pacto segn el antiguo rito ybajo estas condiciones, de que si uno de los dos venciese al otro, obtendra a Helena y susriquezas; pero los troyanos inferiores a los aqueos pagaran una fuerte multa. Despus de la

  • 7/28/2019 LA ILIAD2

    2/8

    partida de Pramo, toman las armas Menelao y Paris y marchan al espacio convenido para lapelea; pero Paris, superado por Menelao, es sustrado por Afrodita ocultamente y se lo llevainclume a su propia morada. Al mismo lugar lleva a Helena, quien resistiendo primero al nuevomarido le echa en cara su cobarda; sin embargo poco despus se reconcilia con l. De estamanera, en vano busca Menelao al adversario que estaba gozando de la proteccin de la diosa,mientras Agamenn busca pblicamente el precio de la victoria que se haba pactado.

    CANTO IV

    Debiendo ser devuelta Helena a los aqueos segn el pacto y dirimidas las diferencias en la lneade combate en la que fue separado Paris; Hera indignada en la asamblea de los dioses, no pudocontener ya su odio contra los troyanos e insiste ante Zeus a fin de que conceda que los aqueosden muerte a Paris. Atenea, enemiga tambin de los troyanos, enviada a la tierra por laexhortacin de Zeus, persuade a Pndaro Licio para que lanzada una flecha contra Menelao,rompa el pacto e introduzca una nueva causa para combatir. Llamado el mdico Macan, cura aMenelao de su herida no mortal. Mientras tanto, armados nuevamente vuelven a combatir lostroyanos, mientras Agamenn va y viene entre la multitud de aqueos, alabando el valor de algunoscomo Idomeneo, yax y Nstor, que ya estaban situados en el campo de batalla y reprendiendo latardanza de los otros como Menesteo, Odiseo, Diomedes que an no se llenaban del nuevo ardor

    para combatir. Se reanuda la lucha, en la que Ares por una parte y Apolo, Atenea y otrasdivinidades por la otra, ayudan respectivamente a los troyanos y a los aqueos.

    CANTO V

    Los aqueos continan despedazando a los troyanos; delante de todos, el insigne Diomedes llenode ferocidad por la proteccin de Palas retira a Ares de la batalla. Pero l mismo herido por Pndaro, ataca con mayor vehemencia a los enemigos; mata a Pndaro, estando de pie, ydespus peleando desde el carro de Eneas; hiere a Eneas que cubra el cuerpo de su amigo; hierea Afrodita en la mano, pero Iris la saca del combate. Afrodita librada por su hija en el carro de Ares,la lleva al Olimpo, en donde su madre Dione la cobija en su seno. Los otros dioses se ren sin quelo note. Apolo libra a Eneas, apartado por Atenea del furor de Diomedes y lo cura recrendolo en lafortaleza troyana y llama nuevamente a Ares a las filas. Ares exhorta a los troyanos para quepeleen con fortaleza; enseguida se presenta ante ellos Eneas, ya curado. Tampoco los aqueoscombaten con cobarda y caen muchos de una y otra parte, entre stos Tlepolemo contraSarpedn; finalmente se alejan poco a poco los aqueos. Hera y Atenea vienen desde el Olimpo enauxilio de stos que luchaban. Por estas palabras de Hera se enardece nuevamente la masa; peroDiomedes aconsejado y conducido por Atenea, hiere al mismo Ares quien regresa enseguida alOlimpo desde el campo de batalla y ah sana, siguindolo tambin las diosas.

    CANTO VI

    El adivino Hleno, cuando decaa en huida el ejrcito troyano exhorta a Hctor para que haga unsacrificio pblico a Atenea en la fortaleza (1-101). As pues l, habindose reanudado la lucharpidamente, marcha a la ciudad; en este combate, Diomedes y Glauco, jefe de los licios,encaminndose al lugar de la lucha, antes de llegar a las manos, habiendo recordado lahospitalidad de sus padres, hecho el cambio de las armas, unen sus diestras (102-236). Hcuba ylas dems matronas, por consejo de Hctor y de los prceres troyanos, llevan el manto al templode Atenea y expresan sus votos por la salvacin de la patria (237-311). Mientras tanto Hctor, ensu casa, hace volver a Paris reprendindolo en el campo de batalla (312-368); a su esposa

    Andrmaca, la busc en vano en sus habitaciones y sali finalmente de la ciudad por la puertaEscea; la encuentra con su hijo Astianacte y les habla por ltima vez (369-502). Armado, Parisalcanza a su hermano en el camino (503-529).

  • 7/28/2019 LA ILIAD2

    3/8

    CANTO VII

    Hctor y Paris impulsan a los aqueos para que vuelvan a la batalla, combatiendo ya sea con armasiguales o mejores; lo cual, para que sea terminado finalmente, de acuerdo con el designio de

    Atenea y de Apolo, y la persuasin de Hleno sea provocado cada uno con la mayor fuerza posiblepor parte de Hctor para un combate cuerpo a cuerpo. Agamenn disuade a Menelao que semuestra alegre y confiado mientras los dems vacilan; al poco instigados por Nstor salen acombatir nueve hroes de cuyas suertes seala el suceso yax Telamonio. Se renen Hctor y

    yax y pelean duramente, mientras bajo la noche apartan a stos, iguales en fuerzas, habindolesdado a su vez regalos. En los banquetes pblicos Nstor hace el recuento de los cuerpos de loscados que deben sepultarse y los campamentos que deben fortificarse. Cuando en la asamblea delos troyanos, Paris responde a Antenor quien dice que deben ser restituidos al dueo, Helena

    juntamente con sus riquezas, aade que l no regresar ningunas riquezas sino que a aqullas seaadirn las propias. Al da siguiente Pramo lleva aquella respuesta a los aqueos y a fin de quetambin puedan ser sepultados los cuerpos de los troyanos manda que se haga una tregua.Despus de estos sucesos cada bando procura dar sepultura a los suyos y al mismo tiempo losaqueos rodean su base naval con un muro y fosas; Poseidn se admira de estas obras conindignacin en la asamblea de los dioses. A la cena sigue la noche amenazadora con sus rayos.

    CANTO VIII Zeus pide a los dioses llamados a asamblea que no se presenten en la batalla contra ninguno delos dos pueblos, y es llevado en su carroza al monte Ida. Desde ah contempla durante la maanaa los ejrcitos que combaten en dudosa victoria; despus habiendo pesado cuidadosamente sussuertes en la balanza del destino, y lanzando sus terribles rayos, pronostica la muerte a losaqueos. Hera en vano pide a su aliado Poseidn que le sean apartadas a aquellos toda clase deayudas; despus vuelve Agamenn, levantando los nimos y seala que Zeus se le ha mostradopropicio. Ya los aqueos, algn tanto superiores, repelen a los troyanos en un nuevo encuentro, yTeucro hiere a muchos de aqullos con sus flechas y a su vez es herido por Hctor. Una vez ms,se lanzan a la huida los aqueos cuando Hera y Atenea se preparan a marchar a Troya para llevar auxilio; pero Zeus habindolas visto desde el monte, las rechaza inmediatamente por medio de Iris.l mismo, habiendo regresado al Olimpo reprende con suma severidad a las desobedientes diosasy aun amenaza a los aqueos con mayores matanzas para la maana siguiente. Terminada labatalla a causa de la noche y habiendo realizado una asamblea los troyanos vencedores, ponenguardias de asedio en el mismo lugar de la batalla, y para impedir a los enemigos asechanzas onavegacin, encienden innumerables fogatas a travs de la ciudad y del campo.

    CANTO IX

    Entre los aqueos, una vez pasado el peligro, aterrorizados y rechazados de momento, convoca Agamenn ocultamente a los jefes a quienes el rey les seala la determinacin de huir y dirigir lanavegacin durante la noche. Diomedes y Nstor lo desaconsejan de este torpe intento. Secolocan fogatas en las trincheras de los campamentos, se prepara una cena en la tienda de

    Agamenn y despus de la cena se trata a toda costa de hacer las paces con Aquiles y atraerlo alejrcito. El propio Agamenn mand decir que si ceda en su enojo ante la pblica necesidad, leprometa devolverle intacta a Briseida y magnficos regalos. Nstor envi con estas condiciones avarios escogidos, como Fnix a quien el padre de Aquiles lo haba hecho mentor en su juventud,

    yax el mayor, Odiseo y dos embajadores de paz. Aquiles recibi amigablemente a los legados,pero rechaz todas las promesas de Agamenn y los discursos, ya los esmerados como lossperos y suaves; adems retuvo a Fnix y amenaz con que regresara al poco juntamente con la la patria. De este modo, despus de que yax y Odiseo anunciaron tan dolorosa resolucin,Diomedes lo confirma en toda su gravedad a los afligidos jefes y los exhorta a la tenacidad en lalucha.

    CANTO X

  • 7/28/2019 LA ILIAD2

    4/8

    Electos los vigas, Agamenn en unin con su hermano Menelao llama a Nstor y a los dems jefes y hacen guardia con ellos ante el foso. Toman determinaciones ah mismo dondehabansufrido las calamidades y envan como observadores a Diomedes y a Odiseo. Habiendoavanzado stos algn tanto, un ave de raudo vuelo ofreci prspero augurio. Al mismo tiempohaba salido cierto troyano, Doln, que haba sabido las determinaciones de los aqueos, e incitadopor las promesas de Hctor, fue aprehendido por los que se haban adelantado ms hacia la base

    naval. Implorando ste por su vida, denunci todos los sitios de los campamentos y a dnde sediriga Reso, el rey de los tracios, pero sorprendido por Diomedes fue asesinado. Ya marchan a losaposentos de Reso, a quien haban odo llegar con sus famosos caballos. Atenea amonesta a loshroes para que no se retarden ms tiempo con la esperanza de obtener demasiados botines;mientras tanto Apolo incita a los tracios y a los troyanos y los regresa a sus campamentos.

    CANTO XI

    Armado Agamenn con esplndidas armas conduce por la maana a sus tropas a las filas decombate; lo mismo hacen Hctor y los otros prncipes de Troya. Ante el inslito valor de Agamennque enardece a la turba desconocida, se excitan los troyanos y se inicia una gran batalla. El mismoHctor apartado por mandato de Zeus hasta las murallas de la ciudad, evita el coraje delenardecido adversario, mientras aqul se marcha del combate mal herido. Realizado esto, Hctor

    vuelve a pelear e infunde a los suyos un nuevo valor. Diomedes, Odiseo y yax vuelven a ladecada batalla; pero Diomedes herido por Paris se regresa violentamente hacia las naves;asimismo Odiseo herido por Soco y muerto aqul, vindose rodeado por los troyanos, se libra delcombate ayudado por Menelao y yax. A poco a Macan y Euripilo los hieren las flechas de Paris.Viendo Aquiles a Macan que se adelantaba en el carro de Nstor, envi a Patroclo parareconocer su presentacin. Tan pronto como reconoci ste a Macan y librado por Nstor de tanmiserable muerte, le pide que o bien implore directamente la ayuda de Aquiles en auxilio de losaqueos o que l mismo espante a los enemigos revestido con el armamento de Aquiles. Al regresoPatroclo hiere al peligroso Euripilo y es curado en su tienda de campaa.

    CANTO XII

    Rechazados los aqueos contra las murallas (hecho abominable a los dioses; a ellos mismos los

    rechazan detrs de la misma ciudad), ven que los troyanos se dirigen a las naves y que estn apunto de atravesar ya el foso. Desconcertados al principio por lo difcil del momento bajan de loscarros por consejo de Polidamante y corren divididos en cuatro grupos. Asio se atrevi a atacar una de las puertas desde su carro y fue rechazado por los dos Lapitas con gran matanza de lossuyos. Polidamante interpret augurios adversos que no intimidaron a Hctor en perseguir a losenemigos. stos aunque molestados por un viento tempestuoso, defienden sus trincheras consuma fortaleza, estando en los primeros lugares los dos yax. Por otra parte entran Sarpedn yGlauco a quienes se les opone Menesteo y son llamados por l, yax el mayor y Teucro. Sonheridos Epicles, el compaero de Sarpedn y Glauco por Teucro; finalmente l es derrotado en laalmena del muro. Los aqueos atacan duramente la muralla, abierta por la parte de los licios; Hctor conjura el peligro y tapa la puerta con una enorme piedra y abre a los suyos el camino hacia lasnaves.

    CANTO XIII Pasando el muro los troyanos, por diversas partes, matan a los aqueos, cuando Poseidnconmovido por la calamidad en su interior por Zeus, se acerca a los que defendan las naves.Oculto bajo forma humana para animar a los que se detenan, exhorta primero a los dos yax ydespus a los dems capitanes. As los yax y otros, rechazan a Hctor de la matanza de lasnaves en plena fila de combate; al poco, Idomeneo, movido por Poseidn a combatir, habindoseunido con Merin, socorre por la izquierda a los afligidos aqueos. Despus se traba un ferozcombate en el que Zeus favorece a los troyanos y Poseidn a los aqueos. Sobresale entre stos, elvalor de Idomeneo. ste, da muerte a Otrioneo, Asio y Alctoo y asimismo, en compaa de

  • 7/28/2019 LA ILIAD2

    5/8

    Merin, Antloco y Menelao lucha con superioridad contra Eneas, Defobo, Hleno y Paris.Tambin detiene a Hctor quien haca poco se hallaba en el centro del lugar y de tal modo loapremian los yax y otros grupos, que ya se retiran los troyanos: pero fortalecido Hctor por elconsejo de Polidamante, conduce repentinamente contra el enemigo a los que haba reunido. yaxda comienzo a un nuevo combate y se pelea por ambas partes con grandes clamores.

    CANTO XIV

    Nstor, atemorizado por el clamoro del combate, sale de su tienda en la que an se curabaMacan, para explorar los hechos en el lugar en que se realizaban. Agamenn, Odiseo yDiomedes, dolindose an por las heridas, le salen al encuentro cambindose de lugar por lamisma causa; el primero de los cuales angustiado por el xito de la guerra y viendo ahora abiertala muralla, reflexiona sobre la huida. Odiseo reprueba esta determinacin, y as Diomedespersuade a todos a que vuelvan a la batalla y que con su presencia ayuden a todos, dndolescertidumbre y consejos; al mismo tiempo Poseidn conforta a Agamenn que ya se iba y dafortaleza al ejrcito. Mientras tanto Hera, para elevar la moral de los aqueos, se arregla en supersona y se prepara delante de Zeus en el monte lda para atraerlo con todos los halagos de unaesposa; para lo cual se coloca el cngulo de Afrodita y hace venir desde Lemnos al dios Sueo,quien lo entretiene en el estado de descanso. Poseidn haba puesto asechanzas en este tiempo,

    mediante el consejo de Sueo, la suerte de los aqueos que les devolvi auxilindolos prontamente.Hctor, herido por el golpe de la piedra que le haba lanzado yax, estaba sin alientos y fuetransportado y curado por sus soldados. Combatiendo los aqueos a los troyanos, elevados ya susfuerzas y espritu de combate, los alejan de las naves, persiguindolos en primer trmino yax elmenor.

    CANTO XV

    Despertando de su letargo Zeus, ve a Poseidn dando ayuda a los troyanos contra los aqueos.Enseguida, reprende speramente a Hera y manda llamar del Olimpo a Iris y Apolo; se sirve deellos como de sus ministros para restituir sus fuerzas a los troyanos y simultneamente predicetoda la serie de designios hasta la destruccin de la ciudad. Habiendo regresado Hera a la moradade los dioses, Ares sabe por ella lo referente a la muerte de su hijo Asclafo y se apresta para la

    venganza; Atenea reprime su clera. Apolo e Iris se presentan ante Zeus y por mandato de steobliga a Poseidn bajo amenazas a que abandone la guerra. ste a pesar de estar lleno de temor an se atreve a resistirse. Apolo alienta a Hctor, ya sanado y retirado del combate por esa causa,y renueva la suerte de los troyanos. Hctor acomete a los fortsimos aqueos que dejando decombatir se retiraban a las naves; mata a una parte de ellos; a otros los hace huir, yendo delante eldios, quien agitando su gida estremeci de temor a los aqueos y fortaleci a los troyanos, puesderribando el muro, prepar el camino para destruir al ejrcito. Por esta terrible desgracia que lecomunic Eurpilo, Patroclo regres ante Aquiles y lo exhort para que los ayudara en ese ltimotrance. Mientras tanto los aqueos combaten terriblemente ante sus naves cayendo muchos deambas partes. Finalmente ellos se retiran sin dispersarse entre las filas de las naves, desde las que

    yax Telamonio defiende del fuego, armado con una lanza, porque ya Hctor amenazaba quemar la nave de Protesilao.

    CANTO XVI Aquiles le presta a su amigo Patroclo que le suplicaba y peda ayuda, sus propias armas y tropaspara salir a combatir bajo la condicin de que se contentase con rechazar a los troyanos de lasnaves y no se expusiese a mayores peligros. Debilitado ya el mismo Ayax, no pudo impedir que sepusiese fuego a la nave. Visto lo cual Aquiles, llama a su amigo a las armas, prepara las filas delos suyos, les habla y hechas las libaciones y las preces los despide. De pronto, habiendo visto el

    jefe de los mirmidones, aterrorizados a los enemigos, el engao de la figura de Aquiles, libra delataque a la nave y apaga el incendio. Comienza de nuevo la batalla y a los que huian cegados por el pavor, los persigue sobre la trinchera y aun a campo abierto. Enseguida, Glauco mata a

  • 7/28/2019 LA ILIAD2

    6/8

    Sarpedn, hijo de Zeus, habiendo quedado asi vengadas las matanzas. ste juntamente conHctor y otros de los en terrible combate con los aqueos que arrastraban los despojos, les quita elcuerpo de Sarpedn. Apolo ve esto y por mandato de Zeus es lavado el cuerpo y ungido y llevadoa Licia por sus amigos. Por aquel tenor de los acontecimientos el feroz Patroclo persigue a lostroyanos hasta la ciudad, sube a su muralla pero es apartado de aquel lugar por el dios; sinembargo, resiste de nuevo a Hctor que irrumpe lleno de fuerza, mata a su auriga Cebrin y se

    lleva el cadver despus de haberlo despojado. Finalmente mata a muchos de la masa desoldados hasta que Eufrobio lo hiere, aterrorizado l mismo por la fuerza de Apolo y despojado desus armas; Hctor le da muerte e insta a Automedonte a encaminar el carro de Aquiles llevndolo

    junto a las naves.

    CANTO XVII

    Muerto Patroclo, Menelao mata a Euforbo y lo despoja de sus armas. Hctor por consejo de Apolodejando de perseguir a Automedonte le quita los despojos y regresa, mientras Menelao hace venir a yax el mayor, para que cuide el cadver. Hctor se retira ante yax, pero incitado por lareprensin de Glauco vuelve nuevamente, luciendo soberbiamente las armas de Aquiles, a fin dearrebatar el cuerpo y lleno de fortaleza anima a cada uno de los suyos en el mismo campo debatalla; simultneamente llamados por Menelao acuden con presteza los ms valientes aqueos.

    As en un mismo lugar se origina un terrible combate entre Menelao y Hctor con cada una de sustropas y pelean uno y otro con distinta suerte. Ellos para defender el cuerpo de Patroclo y stospara que lo arrastren y sea causa de ludibrio. Zeus vuelve el vigor a los caballos de Aquiles que sedolan por la muerte de Patroclo y Automedonte los regresa al combate en unin con Alcimedonte.Hctor, Eneas y otros, atacan el carro de Aquiles para apoderarse de los nobles caballos y losaqueos sostienen con fiereza el mpetu de aquellos, quienes tratan tambin de rescatar el cadver.Entonces Menelao implora nuevas fuerzas a Atenea, y Apolo exhorta a Hctor con la aprobacinde Zeus. Finalmente viene a menos la fuerza aquea, y aun el mismo yax Telamonio, tiembla, bajocuyo mandato Menelao enva un mensajero a Aquiles, y es Antloco, quien le anuncia la muerte dePatroclo y las derrotas recibidas, y el mismo Menelao junto con Merin apoyado por la compaade los yax, se atreve a llevarse el cadver hasta las naves, metindose entre los enemigos quecombatan.

    CANTO XVIII Recibida la noticia de la muerte de Patroclo, Aquiles se entrega a la desesperacin y a loslamentos. Ante estas lamentaciones despertada Tetis, llega desde el mar con su cohorte deNereidas para consolar a su hijo; a quien cuando ve lleno de ambicin de vengarse de Hctor,aunque aquello habra de ser decidido por el destino, difiere su deseo para el ltimo da, pero lepromete que le llevar armas nuevas fabricadas por Hefesto. Habiendo regresado las Nereidas asu mansin, Tetis se apresura hacia el Olimpo, mientras se renueva la batalla sobre el cuerpo dePatroclo que finalmente hubiera quedado en poder de Hctor, a no ser que Aquiles por consejo deHera hubiese aterrorizado a los troyanos con su aspecto y voz terribles y los hubiese hecho huir hasta las murallas enemigas; mientras tanto los aqueos, rescatado el cuerpo, lo llevan a la tiendade Aquiles, al entrar la noche. Los troyanos tienen una tumultosa asamblea y Polidamante lospersuade de que se salven dentro de las murallas, no sea que Aquiles venga a las filas y acabecon ellos; pero este prudente consejo desagrada a Hctor y al pueblo. Los troyanos redoblan lavigilancia durante la noche con sus armas; los aqueos y al frente de ellos Aquiles, lloran la muertede Patroclo, embalsaman el cadver y lo colocan en el atad. Aquella misma noche llega Tetis alOlimpo en donde Zeus acababa de reprender a su esposa porque ayud a Aquiles y es recibidaamigablemente en la mansin de Hefesto. Para Hefesto le era fcil si se lo pedan con insistencia,fabricar escudos y toda clase de armas con su arte exquisito.

    CANTO XIX

  • 7/28/2019 LA ILIAD2

    7/8

    A la salida del sol, Tetis le da a Aquiles las armas que haba fabricado Hefesto y lo excitanuevamente a la alianza para la guerra; pues el cuerpo de Patroclo derrama divinos olores a fin deque dure incorrupto para la sepultura. Aquiles, reuniendo una samblea, olvida su ira, y pidecontinuar la guerra cuanto antes. Por su parte Agamenn confiesa su error y una vez reconciliado,ofrece los dones prometidos por medio de su legado Odiseo; pero olvidndolos l, tal vez conintencin de vengarse, apremia a comenzar la batalla. Finalmente cede ante Odiseo y espera

    hasta hallarse presente al que lo aconsejaba mientras las tropas tomaban el desayuno y recibeante la asamblea los dones y a la hija de Brises, causa de la discordia a la que Agamenn jurdevolverla intacta mediante un sacrificio expiatorio. Se trasladaron los dones desde un lugar pblico a la tienda de Aquiles en donde las mujeres lloraban a Patroclo y el hroe mismo vuelve alamentarse y se abstiene firmemente de probar alimento, tomndolo el ejrcito. Aquiles esdeleitado por Atenea, enviada desde el cielo; poco despus se pone las nuevas armas, sube alcarro con Automedonte y sabido por otro el destino de sus caballos, marcha a la fila lleno de vida.

    CANTO XX

    Preparados ambos ejrcitos y llamados los dioses a la asamblea, Zeus les permite que cada unosocorra a cualquiera de los dos que desee a fin de que no madure la matanza para los troyanospor la crueldad de Aquiles. As marchan a la guerra, Hera, Atenea, Poseidn, Hermes, Hefesto,

    para ayudar a los aqueos; y Ares, Febo, Artemisa, Latona, Janto y Afrodita, a los troyanos. Lastierras celebran con estremecimiento y temor la entrada de los dioses. Antes del comienzo de labatalla, Febo excita a Eneas contra Aquiles que amenazaba a Hctor. Mientras tanto los dioses por convencimiento de Poseidn se sitan alejados del combate. A varias provocaciones sigue elcombate de Aquiles con Eneas a quien Poseidn libra por medio de una nube, pues segn losorculos le tena destinado un reino entre los troyanos; Hctor, que est por agredir a Aquiles, esrechazado por Febo. Aquiles mata entre otros troyanos a Polidoro, hijo de Pramo. Estando ya por vengar la muerte de su hermano, se dirige Hctor contra Aquiles a quien lo salva tambin Feborodendolo con una nube. Movido por el dolor Aquiles ataca a los dems troyanos y llena el campode una espantosa ruina de muertos y armas.

    CANTO XXI

    Aquiles acosa a los troyanos, parte hacia la ciudad y parte hacia el Janto (el Escamandro) yhabiendo despedazado a muchos en el ro, conserva a doce jvenes vencidos, para las exequiasde Patroclo. Ah mismo mata a Lican, hijo de Pramo a pesar de sus splicas; despus a

    Asteropeo, jefe de los peonios junto con otros de aquel pueblo, habindose librado del enfurecidoro desigual en fuerza. Continuaba la matanza hasta que Janto, obstruido por el nmero decadveres, compadecindose, mand que su cauce se desbordara contra l. Apenas se escapaba

    Aquiles cuando de nuevo tena que saltar; pero el ro enfurecido lo sumerga en sus ondas ypersegua al que volva a escapar. Ya le faltaban las fuerzas al que luchaba entre las olas, peroPoseidn y Atenea se las aumentaban; entonces Janto que estaba demasiado irritado, llam en suayuda a Simis, pero Hera llam a Hefesto que quem el campo y al ro y ni las llamas lo detenansi no las hubiese aumentado la misma diosa. Se iniciaron despus combates personales entre losdems dioses: Ares, Atenea, Afrodita, Febo, Poseidn; Hera, Artemisa; Hermes, Latona. Despusde esto vuelven al Olimpo los dioses, excepto Febo quien se dirigi a Troya, mientras Aquileshaca estragos a travs del campo y a los dems los empuj su furia hacia el interior de la ciudaden la que Pramo mand que se cerrara la puerta. Para que aquellos no fueran diezmados en lafuga, Apolo detuvo a Aquiles introduciendoa Agenor, y despus l mismo disfrazado bajo laapariencia de Agenor, lo enga huyendo y as lo alej de la ciudad.

    CANTO XXII

    Ambos ejrcitos se haban puesto en lugar seguro en el campo, cuando Hctor, estando l solo,permanece frente a Aquiles que volva de perseguir a Febo. Desde el muro queran detener aHctor sus parientes que lloraban desolados. Vanamente, porque a ste el pudor y a aqul el

  • 7/28/2019 LA ILIAD2

    8/8

    afecto les impeda retirarse del lugar; sin embargo, aparecindosele un dios bajo aspecto dehombre, hizo huir a Hctor atemorizado. Lo persigui fieramente Aquiles y dio tres vueltasalrededor de la muralla. Entre tanto Zeus, compadecindose de Hctor, pes su destino en labalanza y decret su muerte. Febo lo abandon al instante y Atenea lo incit a combatir bajo laapariencia de su hermano Defobo. De esta manera los hroes se unen en singular combate en elque estando presente Atenea, ayuda a Aquiles y se burla de Hctor con terrible engao.

    Finalmente, Aquiles, en lo ms lgido del combate lo atraviesa con su lanza, lo despoja de susarmas e insultndolo y manchndose de ignominia, insulta a los suyos y atado a su carro loarrastra hacia la base naval. Toda la ciudad llora la muerte de su querido Hctor y gritanamargamente sus parientes desde la muralla y Andrmaca es llevada a su casa.

    CANTO XXIII

    Los mirmidones dejan sus armas alrededor del fretro de Patroclo, yendo delante Aquiles quienpoco despus les prepara el banquete fnebre. l mismo cena ante Agamenn y anuncia lasexequias para el prximo da. A la siguiente noche se le presenta durante el sueo la imagen dePatroclo que le pide justos funerales. Por mandato de Agamenn se llevan leos por la maana, sepresenta el cuerpo y se dispersan las caballerias de Aquiles y de los dems; sacrificadas ante lmuchas vctimas y los doce jvenes troyanos, se hace la hoguera, se enciende y arde con el soplo

    del Breas y del Cfiro, mientras el cuerpo de Hctor es preparado por Afrodita y por Febo. Al dasiguiente se recogen y llevan a la urna los huesos de Patroclo para que estn algn dia, segnpromesa hecha, junto con los de Aquiles; se levanta tambin un tmulo improvisado. Aquilesaade en honor del difunto, certmenes de varias clases en los que se llevan premios y regalos losprincipales jefes aqueos. En equitacin: Diomedes, Antloco, Menelao, Merin, Eumelo y Nstor;en pugilato: Epeo y Eurialo; en lucha: yax Telamonio y Odiseo; en carreras: Odiseo y yax elmenor, as como Antiloco; en competencia de armas: Diomedes y yax Telamonio; en disco:Polipetes; en flechas: Meriones y Teucro; y lanzando dardos: Agamenn y Meriones.

    CANTO XXIV

    Terminados los juegos, los aqueos se entregan a la cena y al sueo; Aquiles permanece insomne ydurante la maana arrebata el cadver de Hctor atado al carro cerca del tmulo de Patroclo,

    repetida esta profanacin ante los dioses durante varios das, parte se duelen de ello, parte sealegran; compadecido Febo, que guardaba aun ntegro el cuerpo, se queja ante todos gravemente,y por esto Zeus, llamando a Iris por medio de Tetis, manda a Aquiles que desista de tanta crueldady que no rehse devolver el cuerpo a los que quieren redimirlo; al mismo tiempo y por su mandato,Iris exhorta a Pramo a que, pagado el rescate de redencin, reciba a su hijo. Se llevan a caboestas gestiones doce das despus de la muerte de Hctor. Pramo, durante la noche, al igual queHcuba y todos los dems troyanos, renen preciosos dones y cargan con ellos un carroconducido por el pregonero Ideo y manda que se prepare otro. Entonces hechas las libaciones yaceptado el augurio directo, comienzan a recorrer el camino. Hermes llega ante Pramo por mandato de Zeus, y lo lleva a la tienda, sirvindole de viga durante el tiempo dedicado al sueo.

    Aquiles, vencido fcilmente por las splicas del rey, recibe el precio de la redencin, l e devuelve elcuerpo lavado, envuelto en tnicas y concede once das de tregua para la sepultura y of recindolehonrosa cena lo manda a descansar. Al amanecer del dia siguiente, conducindolos Hermes,Pramo lleva el cuerpo a la ciudad a cuya vista salieron todos los troyanos con grandes lamentos;colocado poco despus en palacio, despus de haberse presentado los cantores, lloran

    Andrmaca, Hcuba y Helena. Hecha despus la pira, se celebra el funeral y el banquete.