La ilustracion

14
En el siglo XVIII fue escenario del surgimiento de una nueva corriente de pensamiento, crítica hacia el sistema absolutista. La ilustración privilegió al ser humano y su capacidad de razonar , de ahí que este momento sea llamado “Siglo de las Luces”. En el se sentaron las bases también para nuevas doctrinas filosóficas, políticas y económicas. Las ideas de democracia y soberanía popular, se basaron en las obras de los ilustrados. Los conceptos de libre comercio y de capitalismo nacieron también en la doctrina liberal propia del pensamiento ilustrado. La critica al estado absolutista condujo a nuevo modelo de gobierno : el Despotismo Ilustrado, en las que los monarcas mostraron mayor preocupación por el pueblo, aunque negándole aún mayor participación. La ilustración fue el gran antecedente de las revoluciones. La ilustración

Transcript of La ilustracion

Page 1: La ilustracion

En el siglo XVIII fue escenario del surgimiento de una nueva corriente de pensamiento, crítica hacia el sistema absolutista.La ilustración privilegió al ser humano y su capacidad de razonar , de ahí que este momento sea llamado “Siglo de las Luces”. En el se sentaron las bases también para nuevas doctrinas filosóficas, políticas y económicas. Las ideas de democracia y soberanía popular, se basaron en las obras de los ilustrados. Los conceptos de libre comercio y de capitalismo nacieron también en la doctrina liberal propia del pensamiento ilustrado.La critica al estado absolutista condujo a nuevo modelo de gobierno : el Despotismo Ilustrado, en las que los monarcas mostraron mayor preocupación por el pueblo, aunque negándole aún mayor participación. La ilustración fue el gran antecedente de las revoluciones.

La ilustración

Page 2: La ilustracion

S. XVIII mayor desarrollo llamado Siglo de las Luces

La ilustración

Filósofos políticos

Teorías económicas

Enciclopedia

Persiguen nuevas ideasLa abolición del régimen absolutista

El reconocimiento de la igualdad entre todos los hombresLa libertad de comercio e industria

Surge en Europa

Nuevos conocimientos

Movimiento de renovación

VOLTAIRE

MONTESQUIEU

ROSSEAU

ENMANUEL KANT

FISIOCRACIA

LIBERALISMO

Diccionario razonado de las ciencias artes y técnicas.

Page 3: La ilustracion

CARACTERISTICAS

RACIONALISMO

ANTROPOCENTRISMO

BUSQUEDAD DE LA FELICIDAD

El ser humano es capaz de comprender todo mediante la razón .

El eje del pensamiento ilustrado fue el ser humano, confianza plena de lo que él podía lograr.

El objetivo de todas las acciones humanas es la felicidad de los individuos; toda persona nace libre sin distinción de clase o raza.

Page 4: La ilustracion

Criticaron al catolicismo . Confrontación ente la

razón y la fe. Surgen dos tendencias El ateísmo Deísmo la reacción contra la

iglesia se acentuó debido al desmesurado control de los fieles .

El orden estamental imperante en Europa, otorgaba privilegios a unos pocos, mientras que la gran mayoría se encontraba en una situación de extrema pobreza.

Los ilustrados sostienen: no debe ser el nacimiento o la riqueza, sino únicamente la razón.

Page 5: La ilustracion

Los ilustrados Sistema absolutista

Negar la participación política a los sectores mayoritarios de la sociedad .

División del poder Contrato social Jean Jacques Rousseau

Soberanía popular

Base para la existencia del poder

acusaron

alde

Page 6: La ilustracion

La economía del siglo XVIII

La fisiocracia El liberalismo

Surge en Francia

Gran impulsor François Quesnay

característica

Importancia otorgada a la tierra

La agricultura

Única actividad que permite extraer los productos sin perjudicar la fuente que los proporciona .

Gran Bretaña

Fundador Adam Smith

característica

Libre mercado El estado( nointervención)

Demanda

Oferta

Page 7: La ilustracion

Voltaire(1694-1778). Su verdadero nombre era François-Marie Arouet y era hijo de un notario parisino. En su larga vida, pasó de su exilio juvenil en Inglaterra a codearse con los monarcas europeos. En sus obras filosóficas combatió siempre el oscurantismo y la intolerancia. Supo emprender también hábiles negocios que le garantizaron una vejez tranquila retirado en su villa campestre de Ferney.

Page 8: La ilustracion

Jean-Jacques RousseauNacido en Ginebra en 1712, de familia calvinista, tuvo una errabunda juventud entre variados oficios (grabador, lacayo, preceptor). De formación autodidacta, colaboró en La Enciclopedia con artículos sobre música, pero tras el éxito de sus primeras obras filósoficas, acabó polemizando con Voltaire. Se exilió en Suiza y en Inglaterra para volver a Francia, donde vivirá amargado y retirado hasta su muerte en 1778.

Page 9: La ilustracion

Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu (1689-1755), fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración. Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas constituciones en todo el mundo.Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la abstracción y método deductivo dominantes.

Page 10: La ilustracion

Diccionario razonado de ciencias , artes y oficios . objetivo

Postulo

Page 11: La ilustracion

Los monarcas absolutistas del siglo XVIII, correspondiente a la Europa atrasada, no comprendiendo a Inglaterra, Francia y Holanda, sintieron la influencia de los pensadores iluministas, con sus ideas de cuestionamiento hacia el poder absoluto del rey y el carácter divino de su poder, y debieron encauzar sus gobiernos de acuerdo a las nuevas concepciones del mundo, para mantener su posición de autoridad. Fue un movimiento paternalista, con el objetivo de que los súbditos se sintieran merecedores de derechos, pero que escondía la finalidad real, de conservar el poder soberano, para beneficio de la clase gobernante: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

Despotismo Ilustrado

Page 12: La ilustracion

REFORMAS

CARACTERÍSTICAS

Burocracia (funcionaros estatales), donde se trató de reactivar el comercio, la agricultura.

Limitar los privilegios a los nobles y a la iglesia y la supresión de la servidumbre, lo que motivó que obtuvieran el gran obstáculo de la resistencia de las clases poderosas.

Page 13: La ilustracion

El despotismo ilustrado, movimiento así denominado, por ser una fusión del gobierno despótico o absoluto de los reyes con las nuevas ideas de libertad de expresión, tolerancia religiosa y establecimiento de leyes escritas y codificadas, tuvo en la práctica ciertas variantes.El estado prusiano, se reformó sin sentir la influencia del iluminismo, por obra de Federico Guillermo.Catalina II de Rusia, expresó su deseo de adaptar el estado a las nuevas ideas, pero no pudo ponerlas en práctica, ya que durante su gobierno se dio muerte a numerosos polacos y se deportaron a Siberia a sus enemigos políticos.José II fue el represente en Austria del despotismo ilustrado, prohibiendo la comunicación de sus obispos con Roma, con gran intervención estatal en los asuntos de la Iglesia, y en España con Carlos III, modernizó a Madrid, dotándola de alumbrado público, amplias avenidas e importantes monumentos. Propugnó el acceso de la clase campesina a la propiedad de las tierras, reforma que no pudo ser implementada por la oposición del clero y la nobleza, limitándose, por ejemplo, al reparto de tierras comunales en ExtremaduraLeopoldo de Toscana, atacó la inmunidad eclesiástica, fundó hospitales, erradicó la tortura y la confiscación de bienes.Este movimiento fracasó pues la unilateralidad de las reformas, que partían del centro de poder, sin contar con la opinión de la burguesía ilustrada, deseosa de hacer oír su voz en los asuntos de gobierno, desembocó en los procesos revolucionarios cuyo exponente máximo fue la Revolución Francesa, siendo su ideología el logro de un gobierno republicano, donde fuera el pueblo quien ejerciera su poder soberano.

Page 14: La ilustracion