LA IMAGEN COMO UN REFERENTE DE LA REALIDAD COLECCIÓN...

116
LA IMAGEN COMO UN REFERENTE DE LA REALIDAD COLECCIÓN DOCUMENTAL AUDIOVISUAL DE LAS CREACIONES DE LOS ESTUDIANTES DE LEA 2010-2016 Monografía Julián David Granada Rojas Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística Bogotá Agosto del 2017

Transcript of LA IMAGEN COMO UN REFERENTE DE LA REALIDAD COLECCIÓN...

  • LA IMAGEN COMO UN REFERENTE DE LA REALIDAD

    COLECCIN DOCUMENTAL AUDIOVISUAL DE LAS CREACIONES DE LOS

    ESTUDIANTES DE LEA 2010-2016

    Monografa

    Julin David Granada Rojas

    Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas

    Facultad de Ciencias y Educacin

    Licenciatura en Educacin Bsica con nfasis en Educacin Artstica

    Bogot

    Agosto del 2017

  • 2

    LA IMAGEN COMO UN REFERENTE DE LA REALIDAD

    COLECCIN DOCUMENTAL AUDIOVISUAL DE LAS CREACIONES DE LOS

    ESTUDIANTES DE LEA 2010-2016

    Monografa

    JULIN DAVID GRANADA ROJAS

    Cdigo: 20081188054

    Alfonso Lpez Vega

    Director

    Monografa para optar por el ttulo de Licenciado en Educacin Bsica con nfasis en

    Educacin Artstica

    UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDAS

    FACULTAD CIENCIAS Y EDUCACIN

    PROYECCTO CURRICULAR EN LICENCIATURA EN EDUCACIN

    ARTSTICA CON NFASIS EN EDUCACIN ARTSTICA

    BOGOT

    Agosto del 2017

  • 3

    180. Espritu colectivo Un buen escritor no tiene solamente su propio espritu, sino tambin el de sus amigos.

    (Nietzsche, 1982, p. 144)

  • 4

    RESUMEN

    Esta monografa busca rescatar, analizar y clasificar las creaciones audiovisuales (CA)

    realizadas por los estudiantes de pregrado de la Licenciatura en Educacin Artstica (LEA),

    entre los semestres 2010-1 y el periodo acadmico 2016-3, quienes se valieron del lenguaje

    audiovisual para resolver problemas propuestos dentro y fuera de la academia, propiciando

    un desarrollo esttico autnomo, donde las imgenes en movimiento entablan diversos juegos

    simblicos de representacin propios, reconfigurando formas de sentido y construyendo

    saberes desconocidos que reflejan algunos sentires de los habitantes de la capital. Las CA

    recopiladas fueron seleccionadas tras un estudio que parte de referentes tericos sobre la

    imagen-movimiento, algunos presupuestos del tiempo y la duracin de Henri Bergson,

    pasando por las minuciosas discusiones propuestas por Gilles Deleuze sobre el fenmeno

    cinematogrfico; para desembocar, finalmente, en la discusin en torno a las CA gira en torno

    a la imagen y el tiempo, el problema de la conservacin y esttica de lo audiovisual en nuestro

    tiempo. Esta ltima discusin, se desarrolla con base en las diferentes posturas de los

    pensadores Roland Barthes, Martn Heidegger, Guy Debord, Michel Foucault y Jacques

    Rancire.

    Palabras clave: creacin audiovisual, Imagen-movimiento, coleccin documental, imagen-

    tiempo, tiempo-espacio, antropologa audiovisual, memoria-duracin, patrimonio

    audiovisual.

  • 5

    Resumen Analtico Especializado

    1. Informacin General

    Tipo de documento Monografa en Educacin Artstica

    Acceso al documento Biblioteca Comandante Camilo Torres Restrepo UD, Facultad

    Ciencias y Educacin, Macarena sede A

    Ttulo del documento

    LA IMAGEN COMO UN REFERENTE DE LA REALIDAD

    (Coleccin Documental de las Creaciones Audiovisuales de los

    Estudiantes LEA UD 2010-2016)

    Autor(es) Julin David Granada Rojas [email protected]

    Director Alfonso Lpez Vega

    Publicacin 2017

    Unidad Patrocinante Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas

    Palabras Claves

    Creacin audiovisual, Imagen movimiento, coleccin

    documental, imagen-tiempo, tiempo-espacio, memoria-duracin,

    patrimonio audiovisual, Antropologa Audiovisual.

    2. Descripcin

    Esta monografa surge tras la observacin de las diferentes muestras independientes de trabajos

    hechos para clase, entregas finales y tesis de grado afines a las artes visuales, los cuales fueron

    realizados por los compaeros de la Licenciatura en Educacin Bsica con nfasis en Educacin

    Artstica (en adelante, LEA) y quedaron en el olvido por no haber sido preservados en un banco

    de imgenes que posiblemente reforzara la enseanza de las artes audiovisuales al mostrar

    referentes y procesos creativos ya dados. Varios de los cortos (El otro, Despus de Aos sin

    Vida, Rquiem en un Bus y Gasolina en el Corazn) han ganado premios y concursos por su

    buena tcnica e innovacin en la narracin; la seleccin aqu presente, encuentra mayor sentido

    gozar de reconocimientos fuera del universitario. En el desarrollo de esta monografa se

    encontr con un estado del arte inexplorado, nunca se ha recurrido a la creacin de un banco de

    mailto:[email protected]
  • 6

    imgenes o creaciones propias de la facultad. He de sealar que, a pesar del valioso esfuerzo

    documental de la biblioteca es bastante limitada, debido a que, el repositorio institucional no se

    pueden almacenar las tesis completas, es decir, que los soportes digitales no son tenidos en

    cuenta para la consulta en lnea o presencial; esto se debe, a la poca capacidad de

    almacenamiento de dicho repositorio, no dara abasto para esta cantidad de informacin

    adicional. Por tanto, fue necesario referirse a decanatura para resolver la consulta del material

    en la Biblioteca y Unidad de Ayudas Audiovisuales; como tambin, crear vnculos con la

    Cinemateca Distrital y Fundacin para el Patrimonio Flmico, entidades afines al audiovisual,

    se efectu y procura garantizar una adecuada la preservacin, circulacin y consulta de las CA,

    adems, de llegar a un pblico ms diverso y abierto.

    3. Contenidos

    La Coleccin Documental tiene como fin rescatar, analizar y clasificar todas aquellas creaciones

    audiovisuales (CA) seleccionadas, que fueron realizadas por estudiantes de pregrado de la

    carrera en Licenciatura en Educacin Artstica (LEA) de la Universidad Distrital, Facultad de

    Ciencias y Educacin, sede Macarena, correspondientes a los semestres trascurridos entre 2010-

    1 y 2016-3. Exponiendo las produccin artstica generadas dentro y fuera del mbito

    universitario, en correspondencia a la formacin y a la praxis del quehacer docente; constituye

    as, una memoria, un banco de imgenes audiovisuales patrimoniales propios de la universidad

    que reflejan los procesos creativos dados colectivamente y a su vez, manifiestan juegos estticos

    simblicos de un malestar cultural, un interrogante frente a lo social. Los materiales aqu

    recopilados no son obras de arte, sino manifestaciones artsticas interpretadas desde una

    antropologa audiovisual, que contempla cargas simblicas que exploran los posibles alcances

    tcnicos y tecnolgicos de la era en correspondencia con una cultura de la imagen y sus

    interrogantes. Para desarrollar mejor las reflexiones sobre la importancia e incidencia de estas

    manifestaciones con la realidad, sustentan el anlisis de los diversos constructos y teoras acerca

    de la imagen-movimiento, as, abrir el espectro de algunos pre-supuestos del tiempo y la

    duracin de Henri Bergson, pasando por las minuciosas discusiones propuestas por Gilles

    Deleuze sobre el fenmeno de la separacin de lo sensitivo y lo percibido en el arte

  • 7

    cinematogrfico; para desembocar, finalmente, en la discusin en torno a la imagen y el tiempo,

    preservacin y la esttica de lo audiovisual se desarrolla con base en las diferentes posturas

    frente a la correspondencia de las imgenes en nuestra poca segn los pensadores Roland

    Barthes, Martn Heidegger, Guy Debord, Michel Foucault y Jacques Rancire.

    4. Metodologa

    Esta investigacin de corte cualitativo, se vale de herramientas como la encuesta y la utilizacin

    de formatos de clasificacin y descripcin de archivos audiovisuales, recomendados por el

    Archivo General de la Nacin de forma gratuita; como tambin, de procurar una circulacin y

    socializacin de lo recopilado en otros espacios extracurriculares.

    5. Conclusiones

    Todo producto o creacin audiovisual que contempla smbolos constituyentes de una realidad

    revestida por discursos significativos, reflejan un tiempo-espacio determinado en tensin con su

    contexto, estas interpretaciones en el que el hombre se representa nuevamente para sealarse y

    sealarnos, repara en una realidad alterna algunas consideraciones que afectan indirectamente

    la nuestra; la memoria no es pasado, es presente dado de forma simultnea en el espacio-tiempo.

    La experiencia visual generadas por las CA recopiladas, estn influidas por una responsabilidad

    con su tiempo, necesariamente corresponde al presente, toma recursos referenciales del pasado,

    del mismo modo, la conciencia erige una memoria entre tiempo-sensibilidad-duracin,

    recreando el mundo, impulsa una interpretacin propia de saber constituido con los referentes

    de su realidad a partir de su vida: es producto de una cultura de la imagen que posee

    caractersticas de duracin.

    6. Bibliografa

    ARCOS-PALMA, Ricardo. (2008). Esttica y poltica en la filosofa de Jacques Rancire. II

    Congreso Colombiano de Filosofa. Cartagena de Indias. Recuperado de:

  • 8

    http://esferapublica.org/arcospalma.pdf BERGSON, Henry. (1986) Memoria y vida. Textos

    escogidos por Gilles Deleuze. Alianza editorial. DELEUZE, Gilles. (1984). La Imagen-

    Movimiento. Barcelona: Paids. EDMONDSON, Ray. (2004). Filosofa y principios de los

    archivos audiovisuales. Pars: UNESCO. FOUCAULT, Michel. (2002). La Arqueologa del

    Saber. Editorial Siglo XXI editores Argentina S.A. GRAU REBOLLO, Jorge. (2012).

    Antropologa audiovisual: reflexiones tericas. Alteridades 22(43): 161-175. HEIDEGGER,

    Martn. (1960) Sendas Perdidas. Editorial Losada. RANCIERE, Jacques. (2002). La divisin de

    lo sensible. Esttica y Poltica. Editorial Consorcio Salamanca.

    http://esferapublica.org/arcospalma.pdf
  • 9

    NDICE

    UNAS PALABRAS PRELIMINARES....16

    INTRODUCCIN... .17

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.... 19

    OBJETIVOS.25

    1. MARCO TERICO .26

    2. METODOLOGA.....41

    3. DISEO EPISTEMOLGICO... .50

    3.1 ANTOJO AUDIOVISUAL DEL SIGLO XXI......50

    3.2 IMPLICACIONES DEL TIEMPO EN IMGENES EN MOVIMIENTO..................70

    3.3 IMPREVISTOS DEL TIEMPO, PRESERVACIN DEL OLVIDO84

    CONCLUSIONES....99

    BIBLIOGRAFA.............102

    TABLAS.....105

    BASE DE DATOS......109

    ANEXOS.....113

  • 10

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Cortometraje EL OTRO, 2016...17

    Figura 2. Filmminuto 7 DE COPAS, 2016....19

    Figura 3. Cortometraje SUBTERFGIOS, 2009-2010.20

    Figura 4. I Socializacin de la CA, ABURRIDA, jueves 30 de julio 2016...21

    Figura 5. Cortometraje AMANTES, 2013..22

    Figura 6. II Socializacin de las CA en la ABURRIDA, viernes 17 de Septiembre 2016....23

    Figura7. Documental TALLER AUDIOVISUALES, 2017..26

    Figura 8. Animacin BAR Y PLAFF, 2010....27

    Figura 9. Filmminuto BOSQUEJO DE LA ESTRUCTURA, 2013.....28

    Figura 10. Cortometraje CDLD, 2010-2012..30

    Figura 11. Animacin GEA, 2015..31

    Figura 12. Filmminuto CONSUMA-ON, 2016...32

    Figura 13. Documental CONSUMO CONSCIENTE, 201433

    Figura 14. Animacin DESPUS DE AOS SIN VIDA, 2014..34

    Figura 15. Cortometraje DESRAZADOS, 201135

    Figura 16. Cortometraje DETRS DE MIS OJOS, 201536

    Figura 17. Cortometraje DILUDO, 2014..37

    Figura 18. Animacin ECOSPITECUS, 201538

    Figura 19. Cortometraje EL PAPEL DE BOGOT, 2012..39

    Figura 20. V Socializacin de las CA, III PASARE-LA, 17 de mayo 2017...39

    Figura 21. Animacin MINUSCLERAS, 2011..41

    Figura 22. Animacin EL YO INTERIOR, 2013.....42

  • 11

    Figura 23. Cortometraje INFINITA FINITUD, 2016.45

    Figura 24. Cortometraje ENAJENACIN, 201346

    Figura 25. Filmminuto ESTATUAS, 2013..47

    Figura 26. Animacin GASOLINA EN EL CORAZN, 201149

    Figura 27. Cortometraje ESPECIES DE ESPACIOS, 2015...50

    Figura 28. Filmminuto GOOD BYE, 2012.51

    Figura 29. Filmminuto ESCAPANDO, 2012..52

    Figura 30.Cortometraje QUEBRANTO,2015....53

    Figura 31. Filmminuto HUELLA, 2016.....54

    Figura 32. Documental HUMEDAL Y CORABASTOS, 2014.55

    Figura 33. Animacin INNSMOUTH, 2015...57

    Figura 34. Cortometraje EL SABOR DE LO REAL, 2013..58

    Figura 35. Cortometraje JORNAL, 201459

    Figura 36. Documental LEFRA, DIDCTICAS DE LA ENSOANCIN, 2016..60

    Figura 37. IV Socializacin de las CA, Auditorio Hno. San Juan, mircoles 26 octubre

    2016.. 61

    Figura 38. Cortometraje SOMBRA EN ELLA, 2014...62

    Figura 39. Cortometraje LEY DEL OCTETO, 2014...64

    Figura 40. Animacin MR CASH, 2015.65

    Figura 41. Filmminuto NO SE VENDE, 2014... 66

    Figura 42. Animacin ONIRICONAUTA, 2014... 67

    Figura 43. Filmminuto EL ORDEO, 2014...68

    Figura 44. Animacin PELUQUERA, 2015.... 69

    Figura 45. Videoclip REEL, 2014..... 70

    Figura 46. Videoclip RUDO ORGNICO, 2016..... 71

  • 12

    Figura 47. Cortometraje ROBOTFO, 201372

    Figura 48. Animacin SAPO COLOMBIANO, 2011. 73

    Figura 49. Animacin QUIN ES !PARA! PARA QUIN ES?, 2015..... 74

    Figura 50. Animacin WAJ YAN, 2011.... 75

    Figura 51. Cortometraje SANTA CHUMA, 2015... 76

    Figura 52. Cortometraje SE QUIEBRAN LENGUAS DE CRISTAL, 2010-201177

    Figura 53. Cortometraje CIELO Y SOL, 2012....78

    Figura 54. Documental SOMOS RACES, 2015 79

    Figura 55. Animacin SUEOS, 2015.. 80

    Figura 56. Videoclip TRENES DESCARRILADOS EN LA OSCURIDAD, 2010...81

    Figura 57. Animacin CANGREJO Y BACINILLA, 2013. 82

    Figura 58. Cortometraje DISTOPA, 201683

    Figura 59. Animacin TODO PUEDE SER PEORTHIS IS CARRANGA, 2015............... 83

    Figura 60. Videoclip BOGOCINE VA A LOS COLEGIOS, 2012. 85

    Figura 61. Filmminuto TRFICO, 2015... 86

    Figura 62. Cortometraje MORTIFICATION, 2016... 87

    Figura 63. Animacin TRANSSILVESTRE, 2015..87

    Figura 64. Documental NO A LA TRONCAL DEL CERRO, 2015-2016... 88

    Figura 65. Triler UN PASO DESDE LA OSCURIDAD, 2012..89

    Figura 66. I Socializacin de las CA, BOGOTALES, 30 julio 2016..91

    Figura 67. Animacin URBANIMAL, 2014...92

    Figura 68. Animacin URBAN-EXPRESS, 2015.. 94

    Figura 69. Animacin USTED, 2014.... 95

    Figura 70. Cortometraje VIDEODANZA, 2014..... 96

    Figura 71. Triler ROMPIMIENTO, 2015.... 96

  • 13

    Figura 72. Documental LA BUENA, LA MALA Y LA FEA, 2016.. 97

    Figura 73. Documental ESPACIO PBLICO, 2015..99

    Figura 74. Documental LEE, CUNTA Y ENSEA, 2015...101

  • 14

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Resultado del sondeo realizado a estudiantes activos de LEA con el fin de determinar

    los alcances de esta investigacin....105

    Tabla 2. Resultado realizaciones audiovisuales dentro y fuera de la UD.105

    Tabla 3. Resultados estado del arte de las CA....105

    Tabla 4. Resultados de pertinencia de las CA para la monografa... 106

    Tabla 5. Resultados mejor medio para la conservacin de las CA... 106

    Tabla 6. Resultado del periodo en que las CA fueron realizadas..... 106

    Tabla 7. Resultado realizaciones por ao 107

    Tabla 8. Resultados del propsito de la realizacin..107

    Tabla 9. Resultados aplicacin de las audiovisuales como herramienta para la formacin...107

    Tabla 10. Resultados de difusin y circulacin de las CA..107

    Tabla 11. Resultados de la pertinencia y conservacin de las CA en otras entidades fuera

    del universitario.. 108

    Tabla 12. Resultados de rasgos patrimoniales dentro de las CA. 108

    Tabla 13. Diagrama de interpretacin de elementos bsicos del film propuestos por Linda

    Seger....108

  • 15

    NDICE DE ANEXOS

    Anexo 1. Ilustracin primera socializacin, BOGOTALES. 30 de julio 2016...............113

    Anexo 2. Ilustracin segunda socializacin de las CA, Aburrida UD. 9 de septiembre

    2016.....113

    Anexo 3. Ilustracin tercera socializacin, Aburrida UD, 17 de septiembre de 2016114

    Anexo 4. Ilustraciones cuarta socializacin, Auditorio Mayor Hermanos San Juan, UD. 26

    de octubre de 2016. 114

    Anexo 5. Ilustracin Cierre de convocatoria de las CA, 9 septiembre 2016..115

    Anexo 6. Ilustracin quinta socializacin, PASARE-LA III, UD. 17 mayo 2017.........115

    Anexo 7. Permiso y autorizacin de traspaso de las CA.....116

  • 16

    UNAS PALABRAS PRELIMINARES

    Este trabajo de grado surge del gusto por el arte cinematogrfico que me ha acompaado

    como fiel amigo a lo largo de mis aos como estudiante. Esta compaa ha sido, adems de

    una fuente de inspiracin para esta monografa, un recurso valioso para mi vida y mi

    formacin como futuro docente de artes. Debo decir que, en medio de mi habitar la

    universidad, en el transcurso de los estudios, los viajes y fiestas, viv el encuentro de saberes

    y recuerdos de aquellas producciones artsticas realizadas en el seno de la Alma Mater. Los

    autores compartieron conmigo una parte del material indito que pulula dentro y fuera del

    aula; su contribucin impulsa un trabajo que busca preservar y difundir las realizaciones

    audiovisuales, si se quiere amateur, de los estudiantes de una de las cuatro universidades

    pblicas de la capital, institucin que acoge en su mayora a la clase media y baja de la ciudad

    de Bogot. Con esta tesis pretendo recopilar memoria, crear patrimonio audiovisual de la

    Universidad Distrital, fomentar la creacin y la formacin de pblicos.

  • 17

    INTRODUCCIN

    La era tecnolgica, hija de la Modernidad, alcanza su apogeo en el siglo XXI, tras la

    asimilacin de la imagen como espectculo, es decir, como objeto de mera especulacin y de

    apreciacin que forma, informa y testifica nuestra relacin con la vida cotidianamente. La

    asimilacin espectacular de la imagen-movimiento trae consigo un indiscutible cambio de

    poca; esta poca de la imagen, siglo XXI, se da en medio de una gigantesca cadena de

    expresiones multimediales, que nacen del encuentro entre las expresiones culturales

    impulsadas por economas imperantes y mercados emergentes, determinados por la oferta y

    la demanda.

    Figura 1. Cortometraje EL OTRO, 2016

    Con estas nuevas configuraciones de nuestra cultura, se emprende maneras ms prcticas de

    propagar los conocimientos prestos al servicio de una sociedad en continua transformacin,

    procedente del entramado de las relaciones mercantiles con el resto de pases en desarrollo,

    como el nuestro; se expande entonces, un mercado cultural a todo lugar sin restriccin.

    Estos intercambios de saberes, productos y servicios, que constituyen una cultura visual de

    afuera y que dan lecciones de cmo hacer arte (como la industria cinematogrfica), empujan

  • 18

    a un acelerado consumo de imgenes en movimiento que circulan libremente y que

    representan imaginarios de consumo sobre las cualidades de vida del hombre en el presente;

    imgenes que se ofrecen de una manera casi inmediata, pero cuyas repercusiones sociales y

    existenciales se hacen evidentes, revelando la cara descarnada de la sociedad contempornea,

    donde la pelea y reivindicacin por una vida sensata, menos ambiciosa son casi nulas.

    A partir de recopilacin de las CA, podremos hacer un acercamiento a los planteamientos

    desde la imagen-movimiento y reflexionar sobre las repercusiones y alcances de la realidad

    audiovisual; esta monografa, no pretende discutir ni analizar el qu y porqu del audiovisual,

    sino que, recurre a referentes tericos para dimensionar y comprender un poco los reparos de

    la imagen mvil como modo de presentacin y de representacin de la realidad. Es

    significativo aclarar, que el trabajo aqu expuesto es de archivo (coleccin documental), no

    de anlisis epistemolgico o cognoscitivo.

  • 19

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La monografa surge tras la observacin de las diferentes muestras independientes de trabajos

    hechos para clase, entregas finales o tesis de grado afines a las artes visuales, realizados por

    los compaeros y compaeras de la Licenciatura en Educacin Bsica con nfasis en

    Educacin Artstica (en adelante, LEA) y quedaron en el olvido por no haber sido

    preservados en un banco de imgenes que posiblemente reforzara la enseanza de las artes

    audiovisuales al mostrar referentes y procesos creativos ya dados. Cabe destacar que en el

    desarrollo se encontr con que el proyecto curricular nunca ha recurrido a la creacin de una

    plataforma audiovisual propia, en la que circulen dichas creaciones, una base archivstica que

    consolide una memoria que atestige la formacin de licenciados en artes de la Universidad

    Distrital Francisco Jos de Caldas.

    Figura 2. Filmminuto 7 DE COPAS, 2016.

    Para recopilar las creaciones audiovisuales (en adelante, CA), se consult la biblioteca

    Comandante Camilo Torres Restrepo, de la Facultad de Ciencias y Educacin, ella se encarga

    de consolidar el archivo de la facultad, almacenando todas las tesis de grado que son

    entregadas en fsico y en soportes digitales (CD, DVD). He de sealar que, a pesar de este

    valioso esfuerzo documental, la funcin de la biblioteca es bastante limitada, debido a que

    en el repositorio institucional (RIUD) no se pueden almacenar las tesis completas, es decir,

  • 20

    que los soportes digitales no son tenidos en cuenta para la consulta en lnea o presencial; esto

    se debe, a la poca capacidad de almacenamiento, no dara abasto para esta cantidad de

    informacin adicional. Tambin es importante anotar que, la consulta del soporte digital es

    restringido si no se presenta un permiso firmado por el creador del material consultado (esto

    sucede solamente con los soportes digitales de las tesis de grado), permiso que puede ser

    obtenido a travs del proyecto curricular o decanatura, haciendo que la consulta resulte

    tediosa y demorada; ms no intil, al proteger de cierta manera las tesis al controlar los

    accesos.

    De igual modo, si se busca remediar esta situacin recurriendo a la creacin de una pgina

    web independiente que no cuente con el permiso de la universidad, no se podrn usar los

    logos o escudos afines a la institucin educativa, quedando inconexa la informacin;

    entonces, aunque lo que se muestre sea patrimonio y memoria propios de la Alma Mater, este

    material no puede ser expuesto como suyo, debido a que, dicha plataforma independiente no

    sera una iniciativa avalada por Bienestar ni Tesorera e incurrira con normas legales. Por lo

    dems, el proyecto curricular de LEA tampoco dispondra sus recursos para ello.

    SUBTERFIGUIOS

    Figura 3. Cortometraje SUBTERFGIOS DE LA NOCHE, 2009-2010

    As mismo, la preservacin de todo documento o archivo debe considerar la calidad de los

    soportes (en este caso digitales) su periodo de durabilidad, puesto que, se debe tener en cuenta

  • 21

    que luego esa informacin ser guardada o quemada en discos que, en su mayora, tienen

    un tiempo de vida de tres a cinco aos; por ello la informacin debe migrar, cambiar de

    soporte o de formato, de esto s saben los archivadores e historiadores. Igualmente, la

    tecnologa vara tanto, que los aparatos que lean un CD o un DVD podran llegar a ser una

    rareza en un futuro no muy distante.

    Figura 4. I Socializacin de la CA, ABURRIDA, jueves 30 de julio 2016

    A pesar de que en el proyecto curricular de LEA cuente con un banco documental, tanto en

    soporte digital como impreso, la labor de conservacin es transferida a la biblioteca Camilo

    Torres Restrepo, donde finalmente, luego de la archivacin en el RIUD, todo documento de

    propiedad intelectual es guardado para consulta en la biblioteca Aduanilla de Paiba, que es

    el centro de documentacin encargado de almacenar todos los documentos acadmicos

    producidos por la universidad, donde la consulta se complica an ms, pues se necesitan de

    muchos ms permisos.

    Uno de los propsitos de esta tesis, es subrayar la conveniencia de rescatar el material

    audiovisual hecho en la universidad, con el propsito de librar del olvido algunas CA que,

    ms all de la inmediatez de una nota o de los compromisos con una asignatura, constituyen

    por s mismas una propuesta esttica.

  • 22

    Lastimosamente las CA realizadas por los estudiantes de LEA no son valoradas de acuerdo

    con su pertinencia, lo que origina que se pierdan interesantes trabajos que valdra la pena

    poner a circular

    Figura 5. Cortometraje AMANTES, 2013

    Al realizar el estado del arte, he encontrado siete aspectos de los que me valgo para justificar

    y dar relevancia a esta monografa:

    1. Muchos trabajos, entre ellos las tesis de grado, giran en torno a la creacin

    audiovisual. La socializacin de la creacin es limitada, se restringe al proyectarse

    una sola vez durante la sustentacin de tesis, si es que la hay.

    2. El soporte digital (DVD) est expuesto al deterioro de la informacin, al no

    conservarse adecuadamente con los aos.

    3. No se encuentra ningn tipo de plataforma que conserve las creaciones audiovisuales,

    como modo de crear memoria dentro del proyecto de LEA.

    4. No hay espacio de socializacin de las creaciones fuera de las muestras de LEA.

    5. En el estado del arte del proyecto curricular de los ltimos seis aos no se encontr

    ninguna tesis de grado que contemple la coleccin documental til en el ejercicio de

    preservar una memoria universitaria.

    6. Es pertinente la conservacin de las CA, porque estas pueden servir de insumo para

    las clases que tienen afinidad con lo audiovisual. Adems, una tarea de esta ndole

    ayuda a consolidar y mejorar los planes de la malla curricular con respecto a esta rea.

  • 23

    7. Las CA son un patrimonio cultural audiovisual no predecible de la Universidad

    Distrital, que ms adelante ser aclarado.

    Aparte de estos aspectos justificadores, es preciso que destaque un interrogante: qu

    relaciones encontramos entre la imagen-movimiento heredada del anterior siglo con las

    nuevas tecnologas del siglo XXI reflejadas en las CA de los estudiantes de LEA?

    Partiendo de esta pregunta, con base en la cual pretendo desarrollar un referente terico que

    ayude a ubicar signos y smbolos implcitos en la recoleccin de memorias audiovisuales, da

    brinda un panorama histrico de la imagen, re contextualizndola y subraya las implicaciones

    del lenguaje audiovisual relacionadas con el tiempo, el espacio y patrimonio.

    Es importante aclarar que las CA contempladas en esta tesis pasaron por un filtro de seleccin

    y clasificacin, teniendo en cuenta la relacin de la produccin audiovisual con las

    tecnologas de ahora.

    Figura 6. II Socializacin de las CA en la ABURRIDA, viernes 17 de Septiembre 2016

    La recoleccin de dicho material tiene en cuenta las clases, electivas intrnsecas y extrnsecas

    establecidas en el pensum a lo largo de los ltimos seis aos de carrera en LEA,

    especficamente las asignaturas referidas a la enseanza de las artes visuales. Es claro que

    durante el proceso de recopilacin se consider las realizaciones hechas en el marco de otras

    materias que se valen del audiovisual para la resolucin de trabajos, asimismo se tuvieron en

  • 24

    cuenta las creaciones colectivas fuera de la academia, las cuales refuerzan, en mi opinin, la

    formacin de docentes en artes. No se quiere llegar averiguar cuantas creaciones se hacen

    por ao, sino que, se busca indagar desde la imagen misma, que referentes se tienen de

    realidad mediadas por la tecnologa y una cultura de las imgenes en movimiento en un

    mbito universitario.

    Los documentos rescatados en esta investigacin han sido compilados gracias al inters

    personal de cada estudiante por conservar sus creaciones individuales o colectivas, llevadas

    a cabo durante su formacin acadmica. Este inters es significativo, ya que estos estudiantes

    productores de CA encuentran relevante poner a circular dicho material con el fin de

    constituir una memoria pblica, de manera ms precisa: una memoria universitaria. Es aqu

    donde planteo que, hasta el momento, la memoria audiovisual de la universidad ha

    permanecido oculta en los cajones y armarios de los estudiantes o, en otros casos, en los

    computadores de los profesores, en blogs, canales de Youtube y pginas en Internet.

  • 25

    OBJETIVOS

    Generales

    Crear una base de datos donde se exponga la clasificacin, ordenacin y descripcin de las

    CA; robusteciendo una memoria flmica universitaria, nunca antes tenida en cuenta y que

    sirve de instrumento pedaggico, para la enseanza de las artes visuales en el proyecto

    curricular.

    Enriquecer la apreciacin de las CA a partir de los referentes tericos y las discusiones de la

    imagen-movimiento en los anteriores siglos, y construir a partir de all, una justificacin de

    las precauciones y los porqus de la conservacin y preservacin, relacionadas con la

    produccin inmediata de la imagen visual actuales.

    Socializar las CA en varios espacios alternos al universitario.

    Especficos

    Posibilitar la consulta y circulacin de las CA recopiladas, en la biblioteca Camilo Torres

    Restrepo, Facultad de Ciencias y Educacin y Centro Educativo de Ayudas Audiovisuales

    macarena sede A; a su vez, fortalecer convenios con otras instituciones encargadas de la

    preservacin audiovisual en Bogot, tales como la Cinemateca Distrital y Patrimonio

    Flmico, quedando las CA dispuestas para la consulta pblica.

  • 26

    1. MARCO TERICO

    Uno de los referentes tericos de esta investigacin es el filsofo francs Gilles Deleuze,

    quien desarrolla, en la teora de la imagen-movimiento, un ensayo de clasificacin de signos

    no lingsticos que caracterizan el cine y su imagen, relacionados directamente con los

    planteamientos propuestos por Henri Bergson, sobre el tiempo-espacio y la duracin, frente

    a la sensibilidad de una conciencia mediada por la tcnica cientfica moderna, un reparo desde

    la imagen misma. Postura que ayuda a comprender el desprendimiento que sufre la imagen

    audiovisual al interpretarse detenidamente movimiento, espacio y tiempo.

    La preocupacin de Deleuze, surge tras los planteamientos y las resoluciones consideradas

    por Bergson, sobre el movimiento y la imagen, dado que para sta ltima, no se confunde

    con el espacio recorrido, en otras palabras y sintetizando un poco su pensamiento, el espacio

    recorrido es pasado y el movimiento se da simultneamente en el presente; dos palabra en

    entera relacin, pero independientes una de la otra. En las imgenes en movimiento el espacio

    es homogneo, responde a un tiempo impersonal, uniforme, contrario al movimiento al ser

    heterogneo, abstracto y dado por resolucin; el cine nos muestra un falso movimiento.

    Figura 7. Documental Taller de Audiovisuales, 2016

    Para Bergson, el cine rompe con la percepcin natural al ser la suma de cortes inmviles.

    Deleuze se pregunta, hasta qu punto, las representaciones siguen siendo las mismas?,

    obviando el aspecto tcnico de la obra, el hombre sigue representndose a s mismo en

  • 27

    relacin con los otros y los ente1s, el modo de hacer se integran a otros saberes (video juegos,

    telefona). La imagen-movimiento da caractersticas a la realidad que trae de afuera, la

    interpretacin de mundo se da de forma dialctica con la cultura y la percepcin; sin embargo,

    esta percepcin se fundamenta en la sensibilidad de la experiencia con el acontecer esttico.

    Figura 8. Animacin BAR Y PLAFF, 2010

    La pregunta de Deleuze, est constituida por la irrupcin de la percepcin natural del cine

    que habla Bergson, como una suma ininterrumpida de cortes inmviles, donde el movimiento

    se aade; pero dicho planteamiento vara con su tiempo, cambio drsticos se dan muy pronto

    en su evolucin, un plano espacial es reemplazado por lo temporal, lo tcnico corrige, la

    esencia de la creacin audiovisual se renueva? Deleuze considera que la imagen-movimiento,

    que en lo tecnolgico no haya podido ser nunca antes realizada, pueda sorprender y evidencie

    acertadamente algunos paradigmas en lo que recae su era (presente); ms sin embrago, las

    intenciones y las reparaciones de lo perceptivo y lo sensitivo, no son reveladas, debido a que,

    esta relacin corresponde al conocimiento y a la memoria, instantes cualesquiera.

    En sus inicios el cine no estuvo forzado a imitar la percepcin natural, los grandes sueos ya

    han sido representados por los humanos de mltiples maneras, donde lo tcnico es el modo

    1 Ente: del latn ens, ente es un concepto filosfico que remite a lo que es, existe o puede existir. Un ente

    participa del ser y tiene propiedades que, como ente, le son propias. El concepto trasciende lo material, ya que

    un ente puede ser una mesa, un televisor, un lago o la raz cuadrada de diecisis.

  • 28

    ms no la forma. Por ello, Deleuze acertadamente propone un anlisis en el que el

    movimiento nos remite a formas, ideas o elementos inteligibles universales, puesto que para

    formar nuevas imgenes el hombre tendr que captar la correlacin de la materia y su flujo.

    Figura 9. Cortometraje BOSQUEJO DE LA ESTRUCTURA, 2013

    El termino imagen-movimiento se atribuye a Henri Bergson, quien plantea la distincin entre

    desplazamiento y movimiento, as como la relacin que estos tienen con el problema del

    espacio-tiempo, la era cientfica y la crisis de la metafsica moderna, al punto de considerar

    el tiempo de la imagen-movimiento, como piezas independientes en movimiento que

    corresponden a un gran tiempo relativo, donde el espacio determina un tiempo dado, el cine

    no era ni arte ni ciencia. Por otro lado, Deleuze considera al cine no solo como un aparato

    meramente tecnolgico, sino una mquina que retiene bloques de movimiento y duracin,

    que revela los deseos voraces de los hombres, una psicologa segn la cultura.

    El cine, segn este autor, habla del movimiento en cuanto percibido o realizado, en funcin

    de una conciencia intencional en situacin; es la representacin de la percepcin de lo real y,

    a su vez, exaltada por acercarse al mundo percibido.

    El cine no se confunde con las otras artes, que apunta ms bien a un irreal

    travs del mundo, sino que hace del mismo mundo un irreal o un relato: con

    el cine, el mundo pasa a ser su propia imagen no es que una imagen se

    convierta en mundo. (Deleuze, 1984, p. 89)

  • 29

    La cita destaca un punto de vista en el que la imagen-movimiento no solo est contenida en

    sus cualidades de cosa, su apariencia, sino que implica y contiene en s misma un cdigo

    (smbolo), de aprovechamiento de una tcnica; una forma de ver la historia en la que los

    espacios no estn predeterminados y operan entre s.

    Retomemos a Roland Barthes, quien plantea el ser de la imagen como una copia analgica

    de la realidad, es decir, seala que la imagen es capaz de producir nuevos signos y smbolos

    sin quererlo, por medio de gestos de comunicacin articulados en la naturaleza lingstica de

    la imagen dependiente de la reproduccin. Lo anterior se puede sostener si se tiene en cuenta

    la etimologa de la palabra imago (imagen), que indiscutiblemente est relacionada con la

    raz de imitari (imitar) en Aristteles2. La palabra deviene del griego, 3, concepto

    esttico que se refiere a la imitacin de la naturaleza como fin esencial del arte, tambin

    deviene de mimos, referido al cambio de personalidad, una accin ritual un nexo directo con

    los dioses y era indispensable para la lectura de los signos. En la Ilustracin, la imagen denota

    a partir de un mensaje principal, dando claridad al texto.

    Para Barthes, las imgenes representan signos que favorecen la lectura de los significantes

    de una civilizacin o cultura, a su vez esa significacin, no es capaz de agotar la inefable

    belleza de la imagen. Toda imagen es un mensaje, es una interpretacin del lenguaje

    simblico que se identifica.

    La imagen al estar articulada por un aparataje tcnico y cientfico, avala y constituye maneras

    formales o apropiadas de trabajar la imagen, una mezcla entre habilidad e ingenio acadmico.

    2 2. Adems de esto, porque los imitadores imitan a sujetos que obran, y stos por fuerza han de ser o malos o

    buenos, pues a solos stos acompaan las costumbres (siendo as que cada cual se distingue en las costumbres

    por la virtud y por el vicio), es, sin duda, necesario imitar, o a los mejores que los nuestros, o a los peores, o

    tales cuales, a manera de los pintores (Aristteles, 1948, p.10). 3 Imitar: 1. f. En la esttica clsica, imitacin de la naturaleza que como finalidad esencial tiene el arte.

    2. f. Imitacin del modo de hablar, gestos y ademanes de una persona.

    Real Academia Espaola Todos los derechos reservados.

  • 30

    Figura 10. Cortometraje CDLD, 2010-2012

    Recordemos que la imagen animada es dibujar con luz, invencin que se consolida en el siglo

    XX, correspondientes a la evolucin de la fotografa, que en su tiempo fue debatida por los

    impresionistas, quienes consideraban que ste aparato tecnolgico transformara la

    representacin de ver el arte y el mundo. La fotografa es muchas veces, una copia de lo que

    acontece afuera, imita todo aquello ve, sujeta a mltiples lecturas, puede o no contener

    sentido de meta relato para su creador, pero si a la historia de las artes. La lectura es

    contemplada por el otro, un espectador que reviste la imagen segn su pensar.

    En la retrica de la imagen de Barthes, refirindose a la publicidad, las imgenes

    comprendidas en un tiempo contextual entregan de inmediato un primer recado de carcter

    lingstico, que de manera natural presentan las acciones; a su vez, la imagen despojada de

    sus connotaciones, cambia radicalmente y la leccin de ese mensaje se hace objetiva, aqu

    no se identifica sino que se interpreta.

    Las creaciones audiovisuales llevan la indagacin de una era, estn determinadas por la

    historia, responden a las necesidades de un saber infundado; es por ello que ahora, ms que

    nunca, la imagen nos educa y crea referentes ideales de verdad, esto es, sentidos unvocos de

    las cosas determinados arbitrariamente por el paradigma cientfico occidental. Esta discusin

    que se plantea sobre la verdad de las obras y la informacin que recae en ellas pueden ser

    debatida desde los planteamientos de Rancire, con el fin de encontrar un dialogo entre una

    supuesta manera de designar los valores tradicionales de un arte que no posee aura, pero que

  • 31

    si genera una sensibilidad con el tiempo y la duracin, cayendo la intencin del acto creativo,

    perdurable y con rasgos patrimoniales.

    Figura 11. Animacin GEA, 2015

    En las CA recae el rtulo de patrimonio audiovisual, esta afirmacin est respalda gracias a

    los postulados de Ray Edmondson, quien de manera clara y sencilla hace una pequea

    introduccin sobre de los fundamentos y la evolucin del oficio de archivar y coleccionar.

    Con la investigacin de Edmondson, se aclara el impulso de polticas internacionales que

    garantizan dicho ejercicio de preservacin, da referentes mundiales de nuevas asociaciones

    y grupos afines, propone herramientas para una seleccin adecuada de los materiales

    recopilados; finalmente, esclarece los derechos de autora de las obras.

    Para el Ministerio de Educacin, Proimgenes y SIPAC (Sistema Informacin Patrimonio

    Audiovisual Colombia) en su cuartilla SALVAGUARDA 2016, el patrimonio audiovisual se

    compone de: registros fotogrficos, sonoros, musicales, radiofnicos, cinematogrficos,

    televisivos, videogrficos, multimediales, grficos y digitales producidos en cualquier

    tcnica, formato, soporte, medio inventado o por inventar, editados e inditos. Los registros

    no profesionales o aficionados tambin hacen parte. Numerosas estrategias impulsadas desde

    el mismo gobierno nacional, fortalecen los valores morales, mayor produccin tecnolgica y

  • 32

    adhiere nuevas polticas en la legislacin de conservacin4; demostrando que el archivo, es

    un tema que viene en ascenso debido a que la informacin ya no suele ser preservada en

    fsico y s, en digital, ocasionado precisamente por el cambio de tecnologa, que segn dice,

    garantiza los cambios de los soporte de la informacin, asegurando el ejercicio de memoria

    e identidad apara cada regin o nacin.

    Figura 12. Filmminuto CONSUMA-ON, 2016

    Edmondson atribuye un carcter dinmico al ejercicio del investigador, puesto que, su labor

    tiene implicaciones histricas, es un agente incognito que conserva, preserva y posibilita

    valores no contemplados en la cultura.

    La seleccin del material aqu recopilado responde a las categoras dadas histricamente

    segn entidades reconocidas (Osterreichische Akademie der Wissenschaften, SEAPAVAA,

    Museo Britnico) que amparan los conceptos fundamentales del patrimonio audiovisual de

    forma objetiva: respetando los contenidos, sin censura y fuera de recriminaciones polticas,

    religiosas o filosficas.

    4 Ley 44 de 1993, Decreto 460 de 1995, Depsito Legal. Ley General de Cultura 397 de 1997. Decreto 1080 de 2015. Ley General de Archivos 594 de 2000 y sus normas reglamentarias. Resolucin 963 de 2001.

    Pelculas colombianas como Bienes de Inters Cultural de La Nacin. Ley de Cine 814 de 2003, Decreto 352

    de 2004. Ley 1185 de 2008, Decreto 763 de 2009. De patrimonio. Ley 1379 de 2008, de Bibliotecas, Decreto

    2907/10. Directrices de la UNESCO, Federacin Internacional de Archivos Flmicos, FIAF, Federacin

    Internacional de Archivos de Televisin, FIAT/IFTA, entre otros. Ley de cine 814 2003, ley 1835 Pepe

    Snchez.

  • 33

    El texto de Edmondson en el que me apoyo surge con ocasin del 25 aniversario de la

    recomendacin de la UNESCO sobre la salvaguardia y conservacin de las imgenes en

    movimiento, en el 2004. As mismo, me apoyo en las normas bsicas de conservacin

    internacional de produccin de documentos del Archivo General de la Nacin, Ley de

    archivo y conservacin 594 de 2000, acuerdo 155.

    Figura 13. Documental CONSUMO CONSCIENTE, 2014

    Otros textos que ayudan a esclarecer ms el trabajo del archivador y su episteme, es el texto

    Foucault de Gilles Deleuze, en el que se considera, entre otros temas, que el papel y la voz

    del archivo o documento han quedado en silencio por una manera tradicional de acercarse a

    las fuentes, un a priori que describe las relaciones que hay fuera de ellas, he aqu el

    revisionismo.

    La historia modifica con el tiempo el trabajo del archivador, quien no determina e interpreta

    los valores expresivos de lo hallado, sino que, trabaja desde su intuicin, dividiendo en

    5 artculo 21 de la Ley 594 de 2000 establece que las entidades de la administracin pblica y las empresas

    privadas que cumplen funciones pblicas debern elaborar programas de gestin documental, en cuya

    aplicacin atendern los principios y procesos archivsticos; el artculo 22 de la misma ley prev que la gestin

    de documentos dentro del concepto de archivo total, comprende procesos tales como: La produccin o

    recepcin, la distribucin, la consulta, la organizacin, la recuperacin y la disposicin final de los documentos

    y su artculo 23, sobre formacin de archivos dispone que teniendo en cuenta el ciclo vital de los documentos,

    los archivos se clasifican en: Archivos de Gestin, Archivos Centrales y Archivos Histricos. Archivo General

    de la Nacin, Colombia.

  • 34

    objetos de estudio medibles, su investigacin. Esta labor tradicional del historiador

    reactualiza los periodos de las historias, dejndolos en el mero discurrir de un tiempo lineal,

    lo oficial, conservando una continuidad en los discursos que validan la idea de tiempo.

    Una interpretacin no debe estacionarse en un periodo de tiempo nico lineal, esto es, en una

    interpretacin estacionaria dada por acontecimientos ya infundados y en una manera de

    experimentar y comprender el arte y todo acontecimiento considerado como histrico, obvia

    las contradicciones presentes en los modos de presentar los paradigmas de sus tiempos.

    Guy Debord, nos plantea un tiempo cclico o un tiempo lineal, que es en s, un tiempo sin

    conflicto, un tiempo irreversible del poder, una porcin significativa de ver la historia, una

    sola historia, la oficial; olvidando de una vez por todas, la autonoma de las ilusiones que la

    encubran, ese otro tiempo de los aconteceres, el mito no revestido por las manecillas de un

    reloj.

    Figura 14. Animacin DESPUS DE AOS SIN VIDA, 2014

    La imagen-movimiento devino a espectculo baado de verdad y mentira de la realidad,

    nuestro tiempo es ofertado a peticin del consumidor (nosotros) que demanda de su realidad

    lindante, una necesidad de imgenes que complementa parcialmente su escenario, su visin

    de mundo se hace objetiva y selectiva. El tiempo es una realidad cambiante, en constante

    transformacin de duracin de los cambios perceptibles de la materia; por ello, no se puede

    sealar la esencia de los entes, ni tratar de decir qu se es realmente. Al ser una especulacin

  • 35

    sobre la verdad, la interpretacin de la imagen-movimiento es condicionada luego, por

    discursos e ideas, que propician una lectura unidireccional, un modo de ser de la imagen, un

    a priori.

    Las razones de ser en el mundo, recaen en el inters de gastar la energa vital (nuestra fuerza),

    tiempo en laburo, trabajo productivo con un fin econmico, muestra contempornea del que

    todo es movimiento de produccin que obliga a lo esttico a desplazarse, al pensamiento a

    deambular, el conocimiento a expandirse hacia otras esferas como las ciencias humanas o las

    tecnologas, multiplicando y reduciendo los espacios habitados; estas reflexiones o reparos,

    se encentran en las CA, que reinterpreta su contexto y su manera se ser con lo social, denuncia

    y toma parte de algo, este distanciamiento se logra tanto con objetos como con seres vivos,

    la historia contada se da con el transcurrir metafrico de la imagen- movimiento.

    La vida entera de las sociedades en las que imperan las condiciones de

    produccin modernas se anuncia como una inmensa acumulacin de

    espectculos. Todo lo directamente experimentados se ha convertido en

    una representacin. (Debord, 2012, p.37)

    Figura 15. Cortometraje DESRAZADOS, 2011

    El conocimiento cientfico pone sentido al mundo capitalista, nuestra realidad colectiva

    donde cada Estado junto con sectores privados (canales, telefona, centros comerciales,

    hospitales) proporcionan espacios ilusorios de las realidades en las que se solventa el

    bienestar social, correspondientes a las lgicas econmicas globales imperantes, donde la

  • 36

    seguridad y educacin son los baluartes civilizatorios de las pocas. Las relaciones materiales

    y espirituales que entabla el hombre despus de la segunda guerra mundial, conforman un

    cuerpo que histricamente devino de la bomba y el genocidio de la segunda guerra, su

    reconfiguracin se hizo a travs los medios tecnolgicos de informacin y difusin meditica,

    que contaron la historia vista en captulos y revistieron cuerpos con vendas, una imagen de

    cuerpo desinteresado por el mundo, que procura por un sufrimiento simblico o mental, ms

    no fsico; pues, podemos elegir virtualmente en qu mundo ms cmodo nos es posible vivir.

    El progreso que va encadenado a la ciencia productiva de los cuerpos, desliga a los cuerpos

    de una posible idea de animalidad involuntaria, la sociedad es trazada geomtricamente para

    limitar y conocer los lmites de los dominios terrenales del poder amparadas en lo jurdico;

    establecen as, las condiciones de los lugares, correspondencias laborales y las relaciones con

    el espacio-tiempo en nuestras vidas.

    Figura 16. Cortometraje DETRS DE MIS OJOS, 2015

    La imagen movimiento sirve pues, para dar leccin a la sociedad, garantiza la huella del

    hombre y su correspondencia, un recuerdo que pretende mantenerse en los hbitos y que a su

    vez, refriega siempre lo que sera los reparos o muestras de una realidad compartida.

    Toda labor es encubierta por la historia oficial, el tiempo lineal que supone la suma las

    unidades, hace axiomtico el fenmeno de los entes naturales en su transcurrir (da y noche),

  • 37

    contrastadas en una longitud temporal, creando una conciencia ordinaria de duracin que

    procura dar cuenta de hechos pasados segn los cambios visibles y medibles de la materia;

    en definitiva, afianza el carcter de la historia oficial como real y verdica comprobable.

    El hombre se convierte en sujeto al modo de la cadena de produccin, sumado a otros se

    presta para el estudio acadmico, objetivando al sujeto con la pregunta del qu soy y

    cambiarlo para un quin soy yo en la historia (Foucault); puesto que, la moralidad se basa en

    leyes externas que reafirman el sentido individual que durante siglos direccionan el sentido

    y el saber de las cosas en el mundo, la historia nacional en cada pas. Nuestra percepcin del

    ser histrico, en un devenir civilizador constituido tanto por la religin como por la ciencia

    positiva heredada de Descartes, marcada irreversiblemente por una lnea en curso

    unidireccional, que progresa haca adelante: la evolucin de la tcnica sobre lo natural (cf.

    Foucault, 1990).

    Figura 17. Cortometraje DILUDO, 2014

    Esas pretensiones de la representacin de lo real social en la imagen-movimiento que traen

    posibles verdades an entredichas, para el pensador alemn Walter Benjamn, idealista

    filsofo, crtico social y terico de la esttica del arte de mitad de siglo XX, cuestiona

    precisamente en su libro La obra de arte en la poca de su reproductividad tcnica, lo

    divino, cuasi sagrado del arte moderno, del que somos herederos ms cercanos, las imgenes

    como fotografas o pinturas se presentan de otra manera en los siglos XVIII y ms

  • 38

    exactamente primeras dcadas del XIX y el surgimiento del cinematgrafo, dispuestos

    solamente para el sentido comn que se vuelca tras el desprendimiento del pensamiento

    religioso, a un ideal materialista que vislumbra la metrpolis, un arte utilitario masificado

    con el humanismo y la dominacin, que se ech a andar sin acordarse de donde vena. Estos

    cuestionamientos nacen de la reflexin de la imagen-movimiento para con este tiempo, los

    alcances de los medios de comunicacin y como ellos influyen al desenvolvimiento general,

    como tambin, de hacer autocrtica sobre nuestra produccin artsticas.

    El acercamiento con la cultura se da constantemente, segn Benjamn, porque la

    reproductividad tcnica repar en las lgicas de un mundo globalizado, nos localiza a todos,

    conceptos como esttica, identidad o tradicin quedan entredichos, puesto que, al reducirse

    las lenguas del globo y las prcticas de los pueblos ms antiguos desaparezcan tras el alcance

    moderno, la significaciones no son las mismas.

    Figura 18. Animacin ECOSPITECUS, 2015

    En nuestro siglo el carcter de las obras y el arte estn atadas a la comercializacin, casi

    nunca al aura, las formas de figurar el hombre en estos tiempos cotejan entre las tecnologas

    del hacer, el cmo presentarlas y en dnde poner a circular los contenidos, la duracin no es

    el fin, simplemente la imagen-movimiento es demostrativa y efmera; esto suele presentarse

    mucho en las nuevas formas del arte contemporneo. Se exhibe ahora una transformacin en

    el devenir del ser, pues la convencin social est influida por un factor econmico que

    determina los correspondientes roles y deberes de las imgenes mviles.

  • 39

    Figura 19. Cortometraje EL PAPEL DE BOGOT, 2012

    Esta monografa no discutir qu es arte o la importancia del aura en el arte contemporneo,

    sino que, procurar poner en discusin nuestra relacin artstica con los aparatajes tcnicos

    y los modos en los que se representa nuestra realidad. Cuando una obra se reproduce, se copia

    intensivamente, pierde la oportunidad de tener un lugar que asegure presencia una nica e

    irrepetible. El cambio generacional de la cultura de masas, determinada por la

    reproductibilidad de la imagen-movimiento, modifica la manera de ver la diferencia entre lo

    sensorial y lo objetual.

    Figura 20. V Socializacin de las CA, III PASARE-LA, 17 de mayo 2017

    Finalmente, a partir de los reparos planteados en la acertada crtica moderna en la sociedad

    del espectculo de Debord y lograr as, una detraccin de las imgenes-movimiento que se

  • 40

    presentan y se reproducen incesantemente en una cultura de la recreacin marcada por el

    consumo y la economa mercantil, que usa como recurso decisivo la tecnologa como

    paradigma de la vida social artificial o simulada; es as como tambin la imagen digital se

    responsabiliza polticamente sobre lo creado, sin importar que esto sea bueno o malo.

    Toda imagen encierra en s misma (en este caso CA) una artificialidad simblica producto

    del devenir de una idea amparada en lo tcnico, no desprovista de enunciaciones y

    denotaciones, que significan estar vivo. Esta discusin terica justifica el porqu de las CA

    recopiladas.

  • 41

    2. METODOLOGA

    Para el desarrollo de esta monografa, tuve que valerme primordialmente del recurso

    proporcionado por las nuevas tecnologas de la informacin (Facebook, Gmail, Youtube,

    Blogspot), con las cuales pude tener acceso ms sencillo y directo a las CA y sus autores.

    Gracias al dilogo con el responsable de cada creacin, se llegaron a unos acuerdos mnimos

    sobre el respeto de autora, inalterabilidad del documento recopilado y a no enriquecerse o

    sacar provecho de la obra; proporcionando as, la debida informacin correspondiente sobre

    el contenido en la clasificacin. De igual modo, estas herramientas informticas facilitaron

    la ordenacin y clasificacin de las CA constatada en una base de datos.

    Figura 21. Animacin MINUSCLERAS, 2011

    Prcticamente, la recopilacin de las CA se hizo va web, pues algunos estudiantes que

    conservaron o difundieron su creacin en blogs o canales de Youtube, consideraron

    pertinente los alcances de esta monografa, luego, suceda que la creacin en su mayora

    perda el soporte en que fueron entregados. Cabe agregar que algunas CA recopiladas dan

    testimonio de lo que fue estructuralmente la sede de la Macarena sede A, hace seis aos antes

    de su reestructuracin.

    Dicha tarea abord los siguientes pasos:

  • 42

    Encuesta online a modo de lograr un rastreo sobre qu piensa la poblacin de LEA sobre el

    sentido y alcances que pueda tener esta investigacin en la universidad. A travs de esta

    encuesta dirigida a la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias y Educacin,

    Macarena A, se midi el impacto de las CA en la resolucin de materias y se logr apreciar

    la proliferacin de nuevos colectivos o grupos dentro del campus que le apuestan a la creacin

    audiovisual. Gracias a la encuesta, la monografa encontrara validez y se rectificara en su

    labor. El nmero total de encuestados fue de 77 participantes.

    Figura 22. Animacin EL YO INTERIOR, 2013

    Estado del arte de las monografas de los estudiantes de LEA, buscando registros sobre

    trabajos parecidos o que tengan relacin cercana con las CA, encontrando dos puntos

    importantes para la consecucin de mi investigacin: 1. no hay monografas de esta ndole,

    por lo tanto, vale la pena continuar con la documentacin, 2. hay monografas que se valieron

    del lenguaje audiovisual en su realizacin, este tambin es un material digno de recopilar,

    puesto que, contempla un trabajo delicados detalles en las creaciones y que, como otras, no

    fueron socializadas debidamente y poco fue su difusin.

    Para llevar a cabo de manera satisfactoria este estado del arte se emplearon las siguientes

    estrategias de recopilacin:

  • 43

    a. Estado del arte de las asignaturas: la gran cantidad de CA recopiladas nacen de las distintas

    asignaturas en las que a lo largo del semestre desarrollan varios ejercicios, tericos o

    prcticos, donde el hacer es indispensable en el aprender.

    b. Revisin de electivas: la documentacin que se encuentra en la base de datos de LEA

    posibilita el contacto directo entre estudiantes y profesores, nombre de las materias electivas

    afines con la CA y el control de ao6.

    Invitacin online y en fsico, por medio de redes sociales y correo electrnico se pretendi

    llegar a todos aquellos realizadores amateur, en formacin o ya formados de LEA, que de

    manera fraterna participaron en esta coleccin documental, facilitaron el material e hicieron

    recomendaciones de otros compaeros, que posteriormente participaran en esta

    investigacin permitindome acceder a sus otras creaciones. As mismo, este medio

    tecnolgico sirvi para llegar a los miembros de otros proyectos curriculares de la

    universidad que han asistido a las socializaciones de los avances de mi tesis o han trabajado

    con lo audiovisual y quieren conservar sus trabajos. Considero que esta participacin no

    altera la naturaleza de esta investigacin.

    Seleccin y eliminacin del material recopilado responde a un orden basado en los

    postulados de Elementos bsicos del film argumental de Sulbarn Pieiro: Conflicto

    (temtica, tema, personajes y acciones), Historia (lugar, tiempo), Narracin (forma de

    descripcin), Relato (metforas y parbolas) y Discurso (ideologa, sentido).Con estos

    elementos se puede hacer una descripcin minuciosa de los significantes que recaen en cada

    CA, o en casi todas, pues se intenta describir el cdigo usado en el proceso de comunicacin

    para ubicar las caractersticas significativas del relato y resolver de mejor manera la curatorial

    y preseleccin de las CA.

    6Algunas materias de audiovisual son: Gramtica Visual en la enseanza de la educacin artstica (OB), Imagen

    y movimiento en el mbito escolar (OB), Imagen y Muevas tecnologas (OB), Competencias Comunicativas

    (OB), Investigacin en didcticas en artes plsticas y visuales (OB), Investigacin en las artes plsticas y

    visuales en su enseanza 1 (EI), Seminario: esttica y tica de la imagen visual (EI), La imagen digital (EE).

  • 44

    Clasificacin, ordenacin y descripcin, debern tener cada CA consignada en una base de

    datos aconsejada y dada gratuitamente por el Archivo General de la Nacin (AGN), en la que

    la informacin queda debidamente clasificada.

    Existen cuatro categoras de clasificacin: realizaciones hechas durante la carrera, creaciones

    realizadas en colectivos fuera del mbito institucional, productos audiovisuales de tesis de

    LEA y las creaciones audiovisuales llevadas a cabo por estudiantes de otros proyectos de la

    facultad de Ciencias y Educacin.

    Debo sealar que esta ltima categora comprende muy pocos ejercicios. Para observar la

    informacin detallada de esta clasificacin vase la Base de Datos: Clasificacin,

    Ordenacin y Descripcin de las CA recopiladas en la ltimas pginas de este documento.

    Ahora bien, en las tablas de clasificacin de las CA se puede apreciar cuatro tipos de cdigos

    en la clasificacin que diferencia su procedencia:

    1. PaCrAuLEAAcad01: todas aquellas CA que fueron hechas en durante la formacin

    acadmica 2010-2016. 48 videos.

    2. PaCrAuLEAExt01: las creaciones que fueron hechas por colectivos, semilleros,

    asociaciones de estudiantes de LEA, realizadas fuera del mbito acadmico. 29 Videos.

    3. PaCrAuLEATes01: aquellas CA que complementan los trabajos de tesis, es decir, esos

    productos audiovisuales que solo pudieron socializarse en la sustentacin y que por

    cuestiones de conservacin tienden a desaparecer.7 videos.

    4. PaCrAuFCE01: son la CA que no pertenecen al proyecto curricular en educacin artstica.

    Este cdigo es para CA de los dems proyectos.

    Para clasificar dicho material por medio de ejes temticos, de gnero, categoras

    convencionales, y poder dar una descripcin general sobre lo evidente del relato visual, se

    emplea una revisin tcnica que repara en cmo fue constituida una produccin audiovisual

    determinada, como tambin, la de referirse a un mnimo contexto que enmarca o acompaa

  • 45

    el relato; constituyendo un punto de partida, una fecha que seala un camino ms no lo

    resuelve del todo.

    Figura 23. Cortometraje INFINITA FINITUD, 2016

    No tiene ningn sentido pretender revelar la intencin de cada CA en la clasificacin, lo que

    aparentemente anda oculto en el relato; ms bien, me guo por las descripciones que recaen

    sobre las pelculas del director griego Theo Angelopoulos, donde la descripcin se refieren a

    la imagen-movimiento desde lo que muestra, determina el lugar histrico al que corresponde

    la obra, describe su plasticidad y atmsferas, algo tcnico, logrando as, encubrirlas una vez

    ms, gran parte del sentido originario de sus film quedan entredichos, no resueltos.

    El meta relato usado por Angelopoulos, sirve a esta monografa para hablar de las CA sin

    pretender revelar su sentido, el contexto mnimo sirve entonces como un mediador entre las

    correspondencias de tiempo con el espectador, distanciados entre tiempos.

    Considero que en las CA recae informacin que contradice y afirma nuestro tiempo, en eso

    consiste el juego creativo, el sentido radica en transmitir por medio del lenguaje audiovisual

    una idea o una emocin no caduca en el tiempo, los elementos semiticos y simblicos se

    ponen evidentes en las representaciones, esto sucede tambin con cualquier expresin

    artstica.

  • 46

    Por ello, para este trabajo, fue bueno contar con el comentario de cada autor, que sirvi de

    brjula en ese mar a veces tan oscuro en el que se naufraga a veces al interpretar, que

    neciamente da fe a su intuicin, construyendo as nuestro juicio.

    Figura 24. Cortometraje ENAJENACIN, 2013

    Los valores apreciativos que fueron tenidos en cuenta para la seleccin del material fueron:

    Cuento (enredo): es cualquier historia. Puesto que en la mayora de creaciones no se

    contempl un guion previo, la historia es concebida casi que al mismo tiempo que la imagen

    durante la prueba. Es importante en la medida que presenta el contexto colombiano, en su

    gran mayora, de la ciudad de Bogot, con lo que se consolida patrimonio audiovisual del

    XXI.

    Resolucin (sentencia): habilidad tcnica con la que se resolvi el ejercicio. Este punto tiene

    que ver un poco con la apreciacin de la tcnica cinematogrfica en la grabacin y posterior

    edicin, lo que pone en evidencia estticas propias.

    Idea (sueo): enfocada en apreciar la intencin de la idea, pasando un poco por alto la

    resolucin tcnica, pues lo importante es resaltar el pensamiento por medio de la

    imaginacin; est ligada al texto o dilogos durante la secuencia de la imagen-movimiento.

    Se aprecia la accin subjetivada de los personajes y su relacin con lugares que no

    necesariamente existen realmente.

  • 47

    Figura 25. Filmminuto ESTATUAS, 2013

    Categoras

    Cortometraje: son las CA que tienen una duracin de ms de dos minutos, pero inferior a

    los 30 minutos.

    Filmminuto: plano secuencia con o sin cortes, que tiene como regla temporal un minuto o

    un poco ms para realizarse. Esta es una de las categoras con ms videos recopilados, debido

    a que la materia Imagen y movimiento en el mbito escolar pone en prctica la creacin

    de ejercicios prcticos de este tipo.

    Animacin: se trata de cualquier video que se vale del trabajo plstico (por ejemplo, stop

    motion) o programas digitales que animan y dan movimiento a lo inanimado. Esta categora

    presenta trabajos tanto digitales como analgicos.

    Video clip: pequeo video que promociona algn evento. La mayora de estos videos son

    clips de bandas. La recopilacin de estas CA cont con la participacin de estudiantes de

    LEA, pero ellos no son los directores o realizadores de estos proyectos, como es el caso de

    Trenes Descarrilados en la Oscuridad, de La 2sis.

  • 48

    Documental: retrata por medio de las imgenes en movimiento un suceso que ocurre, ocurri

    o puede ocurrir; cuenta un hecho sustentado por una investigacin. Aunque haya

    documentales ficcionales, no fueron encontrados para esta tesis.

    Triler: un abrebocas de lo que posiblemente ser una creacin audiovisual, tambin puede

    ser considerado, en algunos casos por su duracin, como un film minuto.

    Temticas

    Experimental, Imaginarios Urbanos, Medio Ambiente, Cine en la Escuela, Identidad y

    Consumo, Violencia y Sociedad, Trabajo Formal, Existencialismo, Video danza y

    Acadmico.

    Linda Seger (cit. en Sulbarn, 2000) encuentra cinco conflictos que se hallan con frecuencia

    en un film y que se acopla a las CA, lo que da lugar a las categoras de conflictos:

    Internos: conflicto psicolgico o personal, en varios casos la temtica es anecdtica.

    Involucra creencias, ideologa y sexualidad.

    Relacin: conflicto que se da por la aparicin de dos o ms personajes. La trama es

    demarcada por una contraposicin de opuestos.

    Sociales: conflicto que responde al contexto, aqueja a un grupo o poblacin, en varios casos

    se denuncia una situacin determinada.

    Situacin: conflicto que evoca a lo comn, donde el personaje se adhiere a esa accin. Se

    toma distancia y lugar frente a una accin.

    Csmicos: conflicto de orden espiritual o religioso. Evoca lo armonioso y lo mstico del caos.

    Luego lo que se busca es la Socializacin de las CA dentro de la facultad: cmo y dnde

    proyectar? Para este aspecto se acord con Bienestar Institucional y el encargado designado

  • 49

    del auditorio Hermanos San Juan, as como con los responsables de tres lugares externos a la

    Universidad Distrital: BOGOTALES y Caf Cinema.

    Figura 26. Animacin GASOLINA EN EL CORAZN, 2011

    Depsito y consulta del material recopilado recurrir a la Biblioteca Comandante Camilo

    Torres Restrepo, Ayudas audiovisuales de la Facultad de Ciencias y Educacin, Macarena

    A, UD, Fundacin para el Patrimonio Flmico y la Biblioteca Especializada en Cine y Medios

    Audiovisuales (BECMA) de la Cinemateca Distrital.

  • 50

    3. DISEO EPISTEMOLGICO

    Esta Coleccin Documental simplemente quiere hacer una aproximacin a una posible

    comprensin de trminos como antropologa audiovisual, imagen-movimiento, imagen-

    tiempo, tiempo-espacio, en lo que se apoy la investigacin para dar cuenta del quehacer

    formativo en artes, donde las manifestaciones artsticas dan forma a las prcticas sociales;

    reaparecen las miradas de lo mirar lo local y los papeles que se establecen en ella.

    Figura 27. Cortometraje ESPECIES DE ESPACIOS, 2015

    Algunos vdeos corresponden a clases particulares, pero los modos de abordar y realizar las

    temticas son diversas y aleatorias, ya que no se trabajan tcnicas en particular, sino que,

    durante la formacin se ensea teora y referentes de las artes en general, aumentando el

    bagaje sobre las manifestaciones artsticas de los siglos XVIII, XIX, XX y su implicaciones

    con esta poca. Esta investigacin no pretende asignar valores a los datos recogidos.

    3.1 ANTOJO AUDIVISUAL DEL SIGLO XXI

    Anlisis de las CA

    El anlisis de las CA estar constituido por mnimas unidades aclaratorias especficas,

    guiadas por un orden cronolgico y categorial, ubicando espacialmente a los personajes y el

  • 51

    conflicto con el drama del relato; precisamente lo que identificamos en las CA son voluntades

    o disposiciones de los personajes frente a acciones que estn determinadas por carencias

    materiales, emocionales, sexuales e ideolgicas en esa reproduccin de mundo. La intencin

    del relato audiovisual es la de involucrarnos con un conflicto con el cual puedo o no

    corresponder. Ms que la esencia del drama, es la representacin de los problemas de la vida del

    ser humano; sus necesidades, temores, deseos y valores (Sulbarn, 2000, p. 56).

    Figura 28. Filmminuto GOOD BYE, 2012

    Sulbarn, en su texto Anlisis del film: entre las semitica del relato y la narrativa flmica,

    sirve a esta monografa al aconsejar tres aspectos inherentes heredados de una narracin

    tradicional y que adems, se contempla en las CA: representacin, narracin y comunicacin.

    La representacin tiene que ver con los elementos tcnicos que aparecen en las imgenes en

    movimiento, considerando los encuadres y planos contemplados desde la analoga de

    realidades.

    La narracin estudia los acontecimientos y desplazamientos de los personajes en la historia,

    cmo cambian y cmo termina su historia.

    La comunicacin es la que gua al receptor y emisor con una base de informaciones

    fcilmente identificables, tiene que ver con el lenguaje y un sistema de sentidos.

  • 52

    Los movimientos de la cmara, la fotografa, el guion, la escenografa y la msica demarcan

    esos significantes implcitos que a lo largo del cortometraje o creacin audiovisual aparecen

    indiscutiblemente conformando un universo de la representacin y no de presentacin.

    Figura 29. Filmminuto ESCAPANDO, 2012

    Este aspecto aporta a la discusin, ya que lo que se tiene que revisar es la relacin entre

    tcnica y esttica, dado que la interpretacin est condicionada por un lenguaje y

    metalenguaje que, aunque es sencillo, produce discurso, a veces inexistentes. Se trata de

    hacer una descripcin formal de las imgenes expuestas, enseando una historia o narracin

    sencilla en donde, entre los elementos que componen el relato, se puede distinguir el juego

    entre el smbolo, el signo y sus repercusiones sociales.

    La narracin puede guiar, tambin, el anlisis flmico, porque en ella intervienen

    elementos (personajes, acciones y acontecimientos) que se constituyen como partes

    del film narrativo argumental. (Sulbarn, 2000. P. 47)

    Elementos del anlisis de los relatos propuestos por Propp, Barthes o Todorov proceden de

    las primeas tentativas de organizar el relato por medio de la interpretacin, parten de cdigos

    y signos conocidos como universales, de los cuales, segn como estn predispuestos, pierden

    o varan de significado, de acuerdo con la manipulacin de las formas que modificaran

    consideradamente la unin entre el relato y el discurso.

  • 53

    Por su parte, la narracin evoca la realidad al simbolizar acontecimientos que se confunden

    con los personajes alegricos, que recuerdan una vida en el terreno simulado de lo real, la

    verosimilitud acontece; los significantes siempre parten de una conclusin o un reclamo de

    lo que percibimos, sentando una base de verdad.

    Figura 30. Cortometraje QUEBRANTO, 2015

    Las voluntades afectadas por estos videos, motivan a que esta monografa a no contemplar

    del todo la idea del arte por el arte, pues se necesita un gran esfuerzo para sacar adelante

    una buena produccin; adems, nuestra carrera est enfocada en la educacin y la pedagoga,

    por ende, su enfoque no es de ndole artstica profesional sino el de fomentar y/o generar

    procesos artsticos.

    Como se trata de CA y no de obras de arte, debemos contemplar otros aspectos fuera de lo

    meramente tcnico y detenernos a mirar qu reparos hacen los estudiantes de LEA y dems

    estudiantes a su realidad, cmplice ahora de la academia, que fija nuevos valores de

    conciencia frente a lo que sucede de puertas para afuera de la universidad.

    Una produccin audiovisual patrimonial que no se olvida, fija significaciones en los cdigos

    relacionados (connota) y anunciados (denota) presentes en la narracin que interpreta la

    realidad, de modo que puede acercarnos a determinar algunos valores generales sobre un

    conjunto de personas que habit prolongadamente un lugar, localizando puntos de acuerdo

    identitario.

  • 54

    Figura 31. Filmminuto HUELLA, 2016

    El anlisis que atraves a todas las CA en la preseleccin responde a unos mnimos

    curatoriales, en los cuales la imagen movimiento queda atada al seguimiento minucioso de

    las escenas (qu acontece), dilogos (no todas la creaciones poseen audio) y composiciones

    formales en la fotografa (composicin de imgenes en el cuadro).

    De igual modo, las CA presentan dos maneras claras de contar y trabajar con las imgenes

    en movimiento herederas de una cultura de la imagen del siglo anterior. La primera, retoma

    recursos tradicionales de la literatura, es decir, contempla inicio, nudo y desenlace; esta es

    la estructura convencionalmente de una historia contada por planos. La segunda, se ampara

    en la edicin, juega con los aparatos tecnolgicos y con la imagen movimiento, los planos no

    son claros; este juego recuerda a los artistas de los aos 60 y 70, tanto en Amrica como en

    Europa, que crearon el video arte7 como medio representativo caracterstico de su poca,

    introduciendo nuevos modos de afectar los sentidos en el plano visual y auditivo.

    7 De acuerdo con este enunciado, se podra definir formalmente al videoarte como cualquier obra con intencionalidades artsticas que emplea, en sus procesos y como soporte, a los instrumentos o dispositivos

    propios del video: cmaras, grabadoras, despliegues en televisores, monitores o proyectores, tratamientos

    videogrficos, transmisiones televisivas, sistemas computarizados de produccin videogrfica, etc. Los avances

    y progresivos cambios tecnolgicos, muchos de ellos con un alto grado de obsolescencia por su acelerado ritmo

    de innovaciones, redefinen constantemente su campo o sus modos y procedimientos de produccin. Habra que

    preguntarse por qu las prcticas artsticas con video han requerido en su apelativo del sufijo arte para su

    validacin y legitimizacin contextual (Charalambos, sf.).

  • 55

    En varias CA se observan diferentes elementos que demuestran el manejo de los aparatos

    tcnicos propios de la cultura de la imagen, diversas formas de narrar una historia se

    presentan, pues el ejercicio de la creacin, en la mayora de trabajos, se resalta la labor de la

    direccin, montaje y fotografa. Localizo pues, videos que se preocupan por un adecuado

    manejo de la cinematografa (de pretensin esttica), trabajos inquietos por una narracin

    estructurada, que exploran el uso de diferentes tcnicas de animacin como el Stop Motion,

    o simplemente el juego entre las imgenes grabadas y los sonidos ambientales que evocan al

    video arte.

    Figura 32. Documental HUMEDAL Y CORABASTOS, 2014

    Antropologa Audiovisual

    La investigacin sigue una lnea etnogrfica, en la medida en que estudia las caractersticas

    de las representaciones de las CA desde la observacin y participacin del autor, como

    mtodo elemental de anlisis de las recopilaciones que pertenecen a un grupo en especfico:

    la Universidad Distrital. Los autores son los responsables de dar el testimonio que orienta la

    descripcin de cada trabajo expuesto, as como tambin de manifestar los diversos modos en

    que se recrea una historia, la produccin hallando particularidades comunes en la

    narracin, una iconografa de la imagen que presenta cuerpos y objetos relacionados con la

    accin social y los modos de hacer.

  • 56

    La antropologa audiovisual contempla las creaciones a partir de la lectura de la narracin

    visual, un hecho dado en imgenes-movimiento que interpretan los significados visuales

    presentes en ellas. Este estudio pretende considerar el comportamiento de una comunidad o

    la relacin que contemplan los sujetos con ese sistema mundo ficticio o, por lo menos,

    ensear los rasgos de una temporalidad visual.

    la antropologa no mantiene una nica visin sobre el mundo, sino que ofrece los

    diversos modos de mirar (Grau Rebollo, 2012, p. 171).

    Lo que nos muestra una imagen-movimiento recreada no es la realidad misma, las imgenes

    son especulaciones de ella, es pues en ltimas, la distorsin misma de la realidad; al mismo

    tiempo, es reflejo, interpretacin y alteracin de lo que vendraser a nuestro entendimiento

    de la realidad; igualmente, hay quienes piensan algo contrario: lo audiovisual es verdad y no

    especulacin sobre la realidad.

    La antropologa audiovisual debe tener cuidado con estas distinciones de lo real, puesto

    que la informacin no est dada solo en la imagen animada, sino que necesita un contexto

    mnimo para interpretar la relacin que hay entre el ser observado y el ser que observa. Se

    podra decir que en la misma creacin existe un abismo de interpretacin que difiere de las

    dos partes del entendimiento del espacio-tiempo, lo observado el observador, los puntos a

    los que apuntan las interpretaciones pueden acercarse sin nunca tocarse; la resolucin surge

    en comn acuerdo entre las partes, la creacin se salva de tener un valor imperante absoluto

    que la ate, de modo que la significacin quede nuevamente oculta y libre.

    La interpretacin del lenguaje artstico se da durante y despus del acontecer esttico, su

    experiencia no determina con exactitud las cosas que residen en un solo sitio, goza sin

    detenerse a pensar en porqus, olvida el tiempo cronolgico de la obra, un tiempo esttico;

    en contraste, la relacin con el espacio-tiempo se da instantneamente. La experiencia

    esttica se da siempre por encuentro simultneo.

  • 57

    Figura 33. Animacin INNSMOUTH, 2015

    Dos maneras de entender el tiempo se enfrentan aqu, uno que recae en la creacin misma,

    un tiempo muerto, fragmentado, innatural; el otro, pragmtico, que envejece y atae a

    nuestra vida, un tiempo regido por las convenciones sociales en continuo movimiento. Dos

    modos de tiempos y de espacios relacionados con la duracin.

    Las ideas que resuenan dentro de las CA estn contrapuestas a un conjunto de significaciones

    ya formadas por el espectador, que interpreta simblicamente lo que ve; puede que este juego

    ininteligible de lo simblico nos engae cada vez ms, de all que la interpretacin bromee

    con lo sensitivo todo el tiempo, de lo contrario no nos acercaramos a las nociones del arte.

    Aunque la razn quede entredicha, nos perdemos en el mundo de la interpretacin incierta;

    entonces los factores formales de la creaciones no sern lo suficientes para su entera

    comprensin, simultneamente tenemos la sensacin de una lectura inacabada,

    contraponiendo sentidos dados con otros no infundados.

    Para aclarar un poco esta idea, tomemos como ejemplo la pelcula Un Chien Andalou (1929),

    del maestro Luis Buuel en colaboracin con Salvador Dal, joya cinematogrfica del

    surrealismo. De ella podr decir acertadamente que es considerada una pieza invaluable del

    movimiento vanguardista del siglo XX, realizada luego de once aos de terminada la Gran

    Guerra, es vlido al corresponder histricamente al hecho; pero, a su vez, puede asociarse

    con paradigmas del pensamiento de su tiempo (la psicologa de la sexualidad, la guerra del

  • 58

    hombre autmata, la religiones disgregada de la ciencia y el deseo de lo onrico), que es

    donde finalmente la obra es tal.

    Figura 34. Cortometraje EL SABOR DE LO REAL, 2013

    Seguramente la obra de Buuel puede ser interpretada desde la psicologa, la filosofa, el arte

    o la ciencia, discutiendo puntos irreconciliables, pero aunque esto sea as, el arte no tiene un

    fin ltimo; slo ser la experiencia esttica la que hable por la obra, y aunque esta hable por

    s misma, ser el observador quien dialogue con ella, traducindola, continuando la relacin

    social desinteresada con el arte. Nada histricamente hecho por la mano del hombre esta

    baado con la verdad imperante, ms an, las grandes obras se alzan por apelar a deseos y

    anhelos universales.

    Un cuerpo disciplinar de la antropologa audiovisual, que ya no desconoce el mundo

    pictrico-visual, contempla la imagen-movimiento como portadora de mensajes ocultos, que

    disciernen ms all de los contextos tanto del observado como el observado; al mismo

    tiempo, lleva procesos de documentacin en su soporte, como muestras de algo comunicativo

    que testifica. Entonces, una sentencia final sobre el film Un Chien Andalou, sigue estando

    abierta y libre; esto debido, a que la obra contina con el juego propuesto por los surrealistas:

    donde el sueo es la ficcin misma.

  • 59

    Figura 35. Cortometraje JORNAL, 2014

    Del mismo modo, considero que la imagen-movimiento estn cargada de signos y smbolos

    que ayudan a determinar una imagen objetiva (literal, grfica) o subjetiva (sugerida), esto es

    importante porque ayuda a desconfiar de las CA y sacar conclusiones apresuradas. Al

    constituir dos polos de percepcin de la narracin audiovisual, su lectura se deriva de un

    conjunto de imgenes dadas simultneamente con un discurso indirecto.

    El bergsonismo nos propone lo siguiente:

    Una percepcin ser subjetiva cuando las imgenes varen con respecto a una

    imagen central y privilegiada (coincidir de las acciones recprocas), una

    percepcin ser objetiva, tal como es en las cosas cuando todas las imgenes

    varen unas respecto a las otras, sobre en todas sus caras y todas sus partes.

    (Gonzles, 2011, p. 116)

    Lo que la antropologa audiovisual pone en discusin es la tensin entre la realidad y la

    interpretacin; el video o filme es pensado como fuente de conocimiento, donde lo expuesto

    no recae en lo verdico o lo autntico del documento, sino que se centra en investigar los

    orgenes y motivos de la informacin; finalmente estas representaciones de la cultura, llenas

    de imaginarios que entablan contacto con el entorno sociocultural a partir del anlisis de la

    produccin.

  • 60

    El texto audiovisual

    El pretexto de las CA no recaen solamente en una necesidad esttica del hacer, sino que, parte

    tambin de la exploracin y relacin de nuevos elementos tecnolgicos, un ensayo que sirven

    en un aula de clase, dan constancia de las manifestaciones culturales del patrimonio de la

    capital en construccin y que no es una poltica nacional.

    Figura 36. Documental LEFRA, DIDCTICAS DE LA ENSOANCIN, 2016

    Lorenzo Vilches, el texto (corto) debe ser considerado como el medio privilegiado de las

    intenciones comunicativas que tenemos los seres en tensin social, en el que el modo

    discursivo de las palabras, en este caso las imgenes en movimiento, son coherentes por

    medio del cual produce un efecto dilogo con el locutor, una relacin social entre iguales.

    Valores histricos de la conservacin

    El Archivo General de la Nacin (AGN) contempla dos categoras en la seleccin y salvedad

    de la produccin de documentos atribuyndole valores histricos de conservacin, segn la

    ley 594, artculo 4, literal e, Riqueza Cultural, de la norma internacional propuestas por la

    UNESCO en el ao 2000:

    1. Archivos generales Primarios: tienen que ver con documentos legales, sentencias,

    normas penales, instructivos, acuerdos jurdicos, leyes, sanciones y fallos que tienen

  • 61

    como importancia sentar un precedente dentro de periodos de tiempo, que van

    cambiando segn las dinmicas a las que se enfrenta la historia oficial. Estos

    documentos son importantes porque conserva los porqus de los cambios sociales y

    econmicos en la conformacin de soberana nacional.

    2. Archivos histricos Secundarios: son aquellos documentos que conservan en s un

    patrimonio tanto cultural, histrico y social, esto quiere decir, que la conservacin es

    dada por su valor esttico, cientfico que conserva identidad nacional y no est

    determinada por el tiempo, pues slo las prcticas sociales dan importancia a esas

    manifestaciones o aportes culturales tanto de un pasado como un presente, pero

    preservadas para un futuro. Los archivos secundarios son los de mayor cuidado, pues

    se necesita de una especializacin en cada tipo de estudio y conservacin

    debidamente de los soportes.

    Figura 37. IV Socializacin de las CA, Auditorio Hno. San Juan, mircoles 26 octubre 2016

    Pensemos ahora en los primeros registros audiovisuales de los hermanos Acevedo, pioneros

    del cine nacional. Estos audiovisuales son films restaurados por la Fundacin Patrimonio

    Flmico Colombiano, la Cinemateca Distrital y el Ministerio de Cultura, en ellos se encuentra

    recopilada la memoria cultural de un pas en transicin entre lo industrial y lo agrcola. Los

    acontecimientos histricos retratados en pelculas sirven de testimonio para explicar la

    migracin campesina a las ciudades, despus de luchas tan significativas como la guerra de

    los mil das, 1899-1902, la separacin de panam 1903 y el reinado del 1932. Observemos

    como es el mismo tiempo el que proporciona un valor no predecible, por ello es que el trabajo

  • 62

    del documentalista que contempla las implicaciones que podra tener ese material recopilado

    en un futuro para la cultura de un pas tan marcado por la violencia y la corrupcin.

    Un valor no predecible, (como es el caso de esta investigacin) tiene que ver con todo

    documento o archivo (sonoro, textual, fotogrfico, grfico y audiovisual) que en su

    construccin no es clara la importancia para su conservacin pero que, con el tiempo se

    convierte en una sorpresa, puesto que el tiempo ha enriquecido ese acontecimiento y lo ha

    catalogado como elemental para la memoria.

    Un ejemplo de esto sera los textos anteriores y posteriores que resultan tras los acuerdos de

    paz llevados en la Habana, Cuba, entre la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno nacional

    colombiano; en la medida en que hace 50 aos era impensable que documentos de u