La imagen digital

12
Instituto Gral. San Martin Ciclo Lectivo 2015 Alumno: González Matias Profesora: Rohvein Cristina Materia: Arte Curso: 5°to NATURALES

Transcript of La imagen digital

Page 1: La imagen digital

Instituto Gral. San Martin Ciclo Lectivo 2015

Alumno: González Matias

Profesora: Rohvein Cristina

Materia: Arte

Curso: 5°to NATURALES

Page 2: La imagen digital

ARTE 5TO Naturales Actividad 4

ContenidoInstituto Gral. San Martin..........................................................................................1

Ciclo Lectivo 2015....................................................................................................1

La imagen digital......................................................................................................4

Formato de archivos digitales:.................................................................................5

Funciones comunicativas de las imágenes:.............................................................6

Lecturas de una imagen...........................................................................................6

Derechos de autor de las imágenes en internet.......................................................7

Como citar una imagen............................................................................................8

Cómo buscar imágenes: posibilidades que nos ofrece Google...............................8

Banco de imágenes libres........................................................................................8

Redes sociales de imágenes...................................................................................9

¿Qué ocurre con los.................................................................................................9

Metadatos al subir una foto?....................................................................................9

Popplet...................................................................................................................10

Página 2 de 10

González Matias

Page 3: La imagen digital

ARTE 5TO Naturales Actividad 4

..........10

Página 3 de 10

González Matias

Page 4: La imagen digital

ARTE 5TO Naturales Actividad 4

La imagen digital

La imagen digital es la representación bidimensional de una imagen em-

pleando bits (Unidad mínima de información compuesta por dígitos binarios) que

se emplea a instancias de la información y cualquier dispositivo de tipo digital. De

acuerdo con la resolución que presenta la imagen, estática o dinámica, se podrá

hablar de grafico rasterizado (rejilla rectangular de pixeles) o grafico vectorial

(imagen producto de objetos geométricos independientes).

Los elementos que componen la imagen digital son los bits que están con-

formados por 1 y 0.

Los modos de color, los principales son el RGB, HLS y el CMYK. Los mo-

dos de color afectan el tamaño de la imagen de disco. El mapa de bit es una ima-

gen de un bit; Escala de grises tiene 8 bit por pixel por lo que pueden usar 256

tonos de grises; Color indexado tiene un canal de 8 bit por pixel, permitiendo una

tabla de 256 colores; Color RGB tiene un sistema de 3 canales con la profundidad

de 24 bit por pixel y es capaz de reproducir 16,7 millones de colores; Color CMYK

tiene 4 canales con 32 bit por pixel.

Resolución de imagen en una imagen digital depende del número de pixe-

les por unidad de longitud, generalmente su utiliza la pulgada como unidad de me-

dición. La calidad de la imagen está directamente relacionado con la resolución de

la imagen.

Página 4 de 10

González Matias

Page 5: La imagen digital

ARTE 5TO Naturales Actividad 4

Formato de archivos digitales:

TIFF no provoca pérdidas en la imagen, la imagen guardada es de gran

calidad pero ocupa mucho espacio, adecuado para imágenes para imprimir, no

admite partes transparentes en la imagen, no guarda capas.

JPEG: Se soporta en internet, permite varios niveles de compresión, no ad-

mite partes transparentes en la imagen, no guarda capas.

GIF: Nivel de compresión elevado, ocupa poco espacio, permite guardar

partes transparentes de la imagen, se puede guardar en capas, permite crear ani-

maciones.

PNG: Permite varios niveles de compresión, permite guardar las partes

transparentes de la imagen, no guarda capas.

XCF: Formato específico de GIMP, guarda todos los datos de la imagen sin

pérdida, guarda capas, niveles, transparencias y otros datos.

Lecturas de imágenes: Se puede leer de dos perspectivas: Valor denotativo:

Es su valor objetivo, debemos distinguir los elementos que aparecen en ella y es-

tablecer la relación entre ellos.

Valor connotativo: Es su valor subjetivo, el que le otorga el receptor. Depen-

de de sus sentimientos, valores, ideologías, etc.

Página 5 de 10

González Matias

Page 6: La imagen digital

ARTE 5TO Naturales Actividad 4

Funciones comunicativas de las imágenes: Descriptiva: Muestra un objeto o proceso de manera objetiva y rigurosa, así evitan-

do cualquier interpretación subjetiva.

Informativo: El mensaje de la imagen es claro.

Expresiva: Permiten expresar deseos, emociones, miedos, etc.

Estética: Son imágenes con fines decorativos.

Exhortativa: Intenta llamar la atención y provocar una respuesta en el espectador.

Lecturas de una imagen Valor connotativo: Son un grupo de pingüinos reencontrándose y dándose un abrazo.

Página 6 de 10

González Matias

Page 7: La imagen digital

ARTE 5TO Naturales Actividad 4

Valor denotativo: Esta imagen muestra un paisaje desértico en donde hay varias elevaciones que se están erosionando.

Derechos de autor de las imágenes en inter - net

Hay dos tipos de derechos de autor uno es el copyright:

El titular o cesionario en exclusiva de un derecho de explotación sobre una obra o producción protegida por esta Ley podrá anteponer a su nombre el símbolo © con precisión del lugar y del año de la divulgación de las mismas.

El Copyright también dispone de una variante relacionada: el Copyleft → es un tipo de derecho de autor que permite la alteración de una obra y la libre distri -bución de sus copias, pero que también garantiza los mismos derechos libres para esas versiones modificadas (ejemplo: Linux SO). Se representa con un símbolo de Copyright invertido.

Página 7 de 10

González Matias

Page 8: La imagen digital

ARTE 5TO Naturales Actividad 4

Como citar una imagen Los datos mínimos para citar correctamente una fotografía con fines académicos o de divulgación son:

El autor; Titulo de la obra o pie de foto; Fecha de creación; Lugar de donde se rea-lizó la foto y la referencia de procedencia de la reproducción que utilizamos.

Cómo buscar imágenes: posibilidades que nos ofrece Google.

El buscador de google nos ofrece la posibilidad de buscar imágenes, dibu-jos y fotografías.

Desde la página principal de google, se hace click en imágenes, se escribe lo que estás buscando y aparecen las imágenes deseadas.

Banco de imágenes libres Los bancos de imágenes se utilizan para poder descargar imágenes y po-

der ponerlas en un blog o lo que vos quieras, hay dos tipos de bancos unos que son pagos y otros que son totalmente gratuitos y de imágenes de alta resolución.

Página 8 de 10

González Matias

Page 9: La imagen digital

ARTE 5TO Naturales Actividad 4

Redes sociales de imágenes Hay varias redes sociales como Instagram, Pinterest, Pinstagram, Tadaa, Jux, etc.

En estas redes sociales se comparten fotos desde una cuenta creada para todas las demás personas o directamente la nube, estas redes sociales tiene como obje-tivo mostrar un momento o un recuerdo que está pasando cierta persona, en don-de las imágenes pueden llegar a ser editadas si uno lo desea, todo depende del contexto de donde este la persona y con quien este.

En la mayoría de las redes sociales de imágenes para poder ver la foto de cierta persona los tenes que seguir y la otra persona tiene que aceptar tu petición de solicitud para poder ver sus imágenes en esas redes sociales. Además varias de estas redes sociales de fotos cuentan con una seguridad ante personas que uno no conoce como el bloquear las imágenes si uno no te sigue.

¿Qué ocurre con los

Metadatos al subir una foto? Lo que puede llegar a ocurrir si los metadatos llegan a personas que no deseamos como ciberdelincuentes.

Los datos más importantes que pueden llegar a dar los metadatos cuando subi-mos una imagen es la marca, el modelo del celular el tipo de sistema operativo tiene, la hora y fecha exacta de donde fue dicha fotografía y lo más importante en la ubicación que ofrecen a cualquier persona que busca esta información en cier-tas imágenes.

Página 9 de 10

González Matias

Page 10: La imagen digital

ARTE 5TO Naturales Actividad 4

Popplet

Es un tipo de imagen informativa porque además se ser un mensaje claro también es una imagen en donde te informa y te resume en una imagen todo el trabajo practico.

Anexo: http://popplet.com/app/#/demo

Página 10 de 10

González Matias