La Imagen Jaques Aumont-papel Del Ojo

14
LA IMAGEN JAQUES AUMONT I. El papel del ojo 1. El funcionamiento del ojo 1.1. Ojo y sistema visual 1.1.1. Transformaciones ópticas: captura de la luz que refleja un objeto en una cámara oscura con lentes convergentes: funcionamiento ojo. La pupila se abre para que penetre más luz y se cierra para que penetre menos. Además, cuanto más cerrada está la pupila más es la profundidad de campo, por eso se ve más nítido cuando hay más luz. 1.1.2. Transformaciones químicas. En la retina se encuentran receptores de luz: los bastones y los conos (alrededor de la fóvea). Tienen pigmento con rodopsina, que absorbe quanta luminosos y se descompone, por reacción química, en otras sustancias. 1.1.3. Transformaciones nerviosas. Cada receptor retiniano se enlaza con una cñelula nerviosa (sinapsis), cada célula está por medio de otras sinapsis, enlazada a su vez con células que constituyen las fibras del nervio óptico. El nervio óptico sale del ojo y termina en una región lateral del cerebro, el cuerpo geniculado, del que salen nuevas conexiones nerviosas hacia la parte porterior del cerebro, para llegar al córtex estriado. Esta red, representa yn tercer y último estadio de tratamiento de la información, tratada

description

Resumen del capítulo 1 del libro La imagen de Aumont

Transcript of La Imagen Jaques Aumont-papel Del Ojo

Page 1: La Imagen Jaques Aumont-papel Del Ojo

LA IMAGEN JAQUES AUMONT

I. El papel del ojo

1. El funcionamiento del ojo

1.1.Ojo y sistema visual 1.1.1. Transformaciones ópticas: captura de la luz que refleja un objeto en

una cámara oscura con lentes convergentes: funcionamiento ojo. La pupila se abre para que penetre más luz y se cierra para que penetre menos. Además, cuanto más cerrada está la pupila más es la profundidad de campo, por eso se ve más nítido cuando hay más luz.

1.1.2. Transformaciones químicas. En la retina se encuentran receptores de luz: los bastones y los conos (alrededor de la fóvea). Tienen pigmento con rodopsina, que absorbe quanta luminosos y se descompone, por reacción química, en otras sustancias.

1.1.3. Transformaciones nerviosas. Cada receptor retiniano se enlaza con una cñelula nerviosa (sinapsis), cada célula está por medio de otras sinapsis, enlazada a su vez con células que constituyen las fibras del nervio óptico. El nervio óptico sale del ojo y termina en una región lateral del cerebro, el cuerpo geniculado, del que salen nuevas conexiones nerviosas hacia la parte porterior del cerebro, para llegar al córtex estriado. Esta red, representa yn tercer y último estadio de tratamiento de la información, tratada primero en forma óptica y después química. El sistema visual trata en cada etapa la información.

1.2.Los elementos de la percepción: ¿qué se percibe?

La percepción visual es el tratamiento, por etapas sucesivas, de una información que nos llega por mediación de la luz que llega a nuestros ojos. Como toda información, es codificada, pero con códifos que son reglas de transformación naturales que determina la actividad nerviosa en función de la información contenida en la luz. Esto es, que nuestro sistema visual es capaz de localizar y de interpretar ciertas regularidades en los fenómenos luminosos que alcanzan nuestros

Page 2: La Imagen Jaques Aumont-papel Del Ojo

ojos. Estas regularidades afectan a tres caracteres de la luz: su intensidad, su longitud de onda y su distribución en el espacio.

1.2.1. La intensidad de la luz: percepción de la luminosidad. Cuando el flujo de luz reflejada por los objetos aumenta, se hace mayor el número de células retinianas afectadas, hay más reacciones de descomposición de la rodopsina y la señal nerviosa es más intensa. Se distinguen dos tipos de objetos luminosos y dos tipos de visión: La visión fotópica: visión diurna, que pone en juego sobre todo los conos que son responsables de la percepción de los colores. Moviliza la zona central de la retina. Visión aguda. La visión escotópica: es la visión nocturna. Predominan los bastones, acromática y débil agudeza, afecta la periferia de la retina.

1.2.2. La longitud de onda de la luz: percepción del color. La sensación de color proviene de sus reacciones a la longitud de onda de las luces emitidas o reflejadas por esos objetos. El color está en nuestra percepción. La mayor parte de los objetos absorben ciertas longitudes de onda y sólo reflejan las demás. Parecen blancas las que reflejan más luz y negras las que reflejan menos del 10%. Esta dimensión está ausente de muchas imágenes que son acromáticas, como fotos y grabados. Este es un ejemplo de que la imagen representa la realidad de manera convencional, que corresponde a lo socialmente aceptable, en este caso, renunciar al color.

1.2.3. La distribución espacial de la luz: los bordes visuales. Nuestro ojo está preparado para percibir los límites espaciales de los objetos, sus bordes. Un borde visual es la frontera entre dos superficies de diferente luminancia.

1.2.4. El contraste: interacción entre la luminosidad y los bordes. Nuestro sistema visual está más equipado para ver cambios de luminancia más que luminancia, especialmente en relación con el fondo. Los elementos de la percepción -luminosidad, bordes, colores- nunca se producen aisladamente, sino siempre simultáneamente y que la percepción de unos afecta siempre a la percepción de los demás.

1.3. El ojo y el tiempo La visión es un sentido espacial, pero afectada por factores espaciales, porque: La mayor parte de los estímulos visuales

Page 3: La Imagen Jaques Aumont-papel Del Ojo

varían con la duración o se producen sucesivamente. Nuestros ojos están en movimiento constante. La percepción no es un proceso instantáneo, algunos de sus estadios son rápidos y otros más lentos, pero el tratamiento de la información es siempre en el tiempo.

1.3.1. Variación en el tiempo de los fenómenos luminosos. a) Adaptación. La adaptación a la luz es más rápida que a la oscuridad. En términos químicos tiene relación con la reconstitución de la rodopsina. b) El poder de la separación temporal del ojo ¿?

1.3.2. Los movimientos oculares. El movimiento es necesario para la percepción. Existen los movimientos sacádicos, bruscos y voluntarios y rápidos, o involuntarios. Los movimientos de seguimiento, de compensación, la deriva.

1.3.3. Factores temporales de la percepción. Hay células especializadas en el nervio óptico a responder a estados de estimulación permanentes y otras a estados transitorios. Las células transitorias tienen un campo más grande, responden a estímulos cambiantes, corresponden a la periferia. Hay dos tipos de respuestas del sistema visual: a) respuesta lenta. Especialmente la persistencia retiniana que es la prolongación de la actividad de los receptores después del final del estímulo, mayor cuando el ojo está más adaptado a la oscuridad. b) La respuesta rápida. Efectos de respuestas a estímulos que varían con rapidez. Por ejemplo el centelleo, cuando una luz periódica es superior a algunos ciclos por segundo. Otro ejemplo es el enmascaramiento visual: cuando un estímulo se da poco tiempo después que otro, puede perturbar al primero (ej. dos discos).

2. DE LO VISIBLE A LO VISUAL La organización de lo visible por la percepción, que permite hablar de la categoría de lo visual. Para esto, lo más útil es seguir “las categorías de nuestro entendimiento” (Kant), a saber la percepción visual del tiempo y el espacio.

2.1.La percepción del espacio

La percepción del espacio no será casi nunca, únicamente visual. La percepción del espacio está ligada al cuerpo y su desplazamiento. Por ejemplo, la verticalidad es un dato de nuestra experiencia a través de

Page 4: La Imagen Jaques Aumont-papel Del Ojo

la gravitación. El concepto mismo de espacio es de origen táctil y kinestésico tanto como visual.

2.1.1. El estudio de la percepción del espacio. Es un fenómeno complejo que no puede estudiarse en el laboratorio.

2.1.2. La constante perceptiva. Las propiedades físicas del mundo no dependen de nuestra mirada sobre él. El mundo tiene, grosso modo, siempre la misma apariencia, o al menos esperamos encontrar en él cada día cierto número de elementos invariantes. La percepción de esos aspectos invariantes del mundo (tamaño de los objetos, formas, emplazamiento, orientaciones, etc.), es lo que se designa con la noción de constancia perceptiva.

2.1.3. La geometría monocular. El espacio físico puede describirse con el modelo geométrico de tres ejes de coordenadas, perpendiculares dos a dos (cartesianas), derivado de la geometría euclidiana: espacio de tres dimensiones. El primer estadio del tratamiento de la luz en el sistema visual, consiste en formar una imagen de dos dimensiones en el fondo del ojo. La imagen retiniana es una representación, por proyección de las luminancias de las diversas superficies de la escena vista, y la relación de un objeto y su imagen retiniana podría calcularse mediante la aplicación de las leyes de la óptica geométrica. La óptica geométrica monocular es suficiente para proporcionar varias informaciones que nuestro sistema visual interpreta en términos de espacio: los indicadores de profundidad. El problema del espacio visual es en efecto, el de la percepción de la profundidad. Siendo percibidas las otras dos dimensiones de manera más directa, menos ambigua. Los dos principales indicadores de profundidad monoculares son:a) Gradiente de texturab) La perspectiva lineal.

2.1.4. Los indicadores de profundidad dinámicos. 2.1.5. Los indicadores binoculares

2.2.La percepción del movimiento

Page 5: La Imagen Jaques Aumont-papel Del Ojo

2.2.1. Modelos de percepción del movimiento. 2.2.2. Movimiento real, movimiento aparente2.2.3. El caso del cine

2.3.Los grandes enfoques de la percepción visual Al afectar estas formas de percepción (del punto 2) a las categorías fundamentales del espacio y el tiempo,influyen en la concepción misma que uno se forma de lo visible, de lo visual y de la relación de lo uno con lo otro, que es la percepción. Los debates en torno a esto han tenido dos grandes enfoques: el analítico y el sintético.

2.3.1. El enfoque analítico. A partir de un análisis de la estimulación del sistema visual por la luz, intentan hacer corresponder los componentes aislados con diversos aspectos de la experiencia perceptiva real. Esta tendencia quedó reforzada por la investigación sobre la estructura del cerebro. Para estas teorías, el sistema perceptivov engendra perceptos verídicos, es decir, conformes con la realidad del mundo circundante, que permiten la predicción. Otra características de estas teorías es que consideran que la información contenida en la proyección retiniana no es suficiente, por sí sola, para la percepción precisa de los objetos en el espacio, haciendo entrar a las variables extrínsecas, deducidas del análisis de la información retiniana, y de otros eventos como memoria, etc. Estas variables las había considerado ya Berkeley entre otros. Todas las teorías analíticas se basan en el uso de la hipótesis de invariancia: entre la infinidad de objetos posibles en cada configuración retiniana, el observador eligen uno solo de estos objetos.En estas teorías, que combinan lo visual con lo no visual, se concibe como importante el papel del observador- como la tendencia a la equidistancia, o la tendencia a la distancia

específica: podría decirse que si el sistema visual no tiene todos los elementos necesarios para interpretar lo que se ve, preferirá inventar una respuesta a no dar ninguna.

- Los encuentros repetidos con el mundo visual producen hábiros que se traducen por expectativas en cuanto al resultado visible de los actos perceptivos, fuente de las hipótesis de invariancia.

Page 6: La Imagen Jaques Aumont-papel Del Ojo

2.3.2. El enfoque sintético. Consiste en buscar correspondencias de la percepción del mundo visual únicamente en el estímulo. Para estos enfoques, la imagen óptica en la retina contiene toda la información necesaria para la percepción de los objetos en el espacio por estar nuestro sistema visual suficientemente equipado para tratarla. A principio del siglo XX concordarán las teorías innatista de Hering y las de la gestalt en la capacidad innata del cerebro de organizar lo visual según leyes universales y eternas. Y a partir de 1950, se convirtió en la teoría psicofísica de Gibson y la ecológica más tarde.

2.3.3. ¿Qué enfoque es el mejor? Son más bien complementarios. Estudian modos de percepción diferentes: el modo de la constancia, dominante en la vida diaria y objetivo, por estar en relación con el mundo físico, y el modo de la proximidad, que tiene poca relación con nuestro comportamiento habitual pero que desempeña un papel indispensable en la percepción global. Actualmente las corrientes son el constructivismo y la teoría ecológica y no se oponen tan radicalmente. No todo es innato para Gibson. En resumen, todos estiman que tenemos de manera innata la capacidad de aprender, o que la percepción es innata en el recién nacido y aprendida en el adulto.

3. DE LO VISUAL A LO IMAGINARIOAl pasar de lo visible a lo visual, ya se ha considerado al sujeto que mira, falta ahora:

- Establecer que el ojo no es la mirada. Hablar de información visual deja en suspenso la cuestión de saber quién construye esos algoritmos, aprovecha esa información, y por qué.

- Precisar lo esencial de lo que acaba de decirse, pero aplicándolo al caso de la percepción de las imágenes.

3.1.El ojo y la mirada La mirada es lo que define la intencionalidad y la finalidad de la visión.

3.1.1. La atención visual. Distinción entre atención central y atención periférica. La primera, es una especie de focalización sobre los aspectos importantes del campo visual puestos de manifiesto por un proceso llamado a veces preatentivo. La segunda afecta a la aatención

Page 7: La Imagen Jaques Aumont-papel Del Ojo

a los fenómenos nuevos en la periferia del campo. Esta distinción delimita la noción de campo visual que designa la zona, alrededor del punto de fijación de la mirada, en la cual un sujero puede registrar información en cada instante.

3.1.2. La búsqueda visual. Se ha destacado muchas veces que miramos las imágenes, no globalmente, de una vez, sino por fijaciones sucesivas. En el caso de una imagen mirada sin ninguna intención particular, las fijaciones sucesivas duran unas dácimas de segundo cada una y se limitan a las partes de la imagen más provistas de información, partes que, memorizadas, permirirían reconocer la imagen en una segunda presentación. Lo que impresiona en esta experiencia es la ausencia de regularidad en las series de fijación de la mirada.

3.2.La percepción de las imágenes

3.2.1. La doble realidad de las imágenes. Percibimos las imágenes como un fragmento de superficie plana y como un fragmento de espacio tridimensional. Esta es la doble realidad perceptiva de las imágenes. Las dos realidades no son de la misma naturaleza. La imagen como porción de la superficie plana es un objeto que puede tocarse, desplazarse y verse, mientras que la imagen como porción del mundo en tres dimensiones existe únicamente por la vista.a) Información sobre la realidad 2D de las imágenes. Para un ojo fijo

único hay tres fuentes potenciales de información sobre lo plano de la imagen: el marco y el soporte de esta imagen; la superficie (texturada) de la imagen misma; y los defectos de la representación analógica, en particular la falta de saturación y de contraste de los colores. En visión binocular, la información es más abundante: todos los movimientos oculares revelan ausencia de cambios perspectivos en el interior de la imagen; estos resultados solo se obtienen en una superficie plana.

b) Información sobre la realidad 3D. Las imágenes sólo permiten percibir una realidad tridimensional si ésta ha sido cuidadosamente construida. Muchas de las fórmulas prescriptivas están en las “reglas de Leonardo”: para objetos próximos, contornos más nítidos, colores más saturados, textura más gruesa, etc. En lo referente a los bordes visuales, la cámara fotográfica opera con las reglas de Leonardo.

Page 8: La Imagen Jaques Aumont-papel Del Ojo

c) Hipótesis de la compensación del punto de vista. El hecho de percibir la imagen como una superficie plana es lo que permite percibir más eficazmente la tercera dimensión imaginaria representada en la imagen. Esto es muy importante, porque la mayoría de las veces no estamos situados en el punto de vista exacto previsto por la construcción perspectiva, por tanto esta compensación nos permite no ver las imágenes distorsionadas.

3.2.2. El principio de mayor probabilidad. La imágenes son objetos visuales paradójicos: son de dos dimensiones pero permiten ver en ellas objetos de tres dimensiones. Carácter ligado a que las imágenes permiten ver objetos ausentes. Al obtenerse mediante una proyección de la realidad tridimensional en solo dos dimensiones, implican una pérdida de información por compresión. Por tanto, que se reconozcan casi siempre los objetos representados, es algo notable, y significa que entre las diferentes configuraciones geométricas posibles, el cerebro “elige” la más probable. Cuando las figuras son ambiguas, paradojales o inciertas, hay que aplicar cognición a la percepción para seleccionar el objeto más probable, con los mismos procedimientos que en la visión real, pero recurriendo además a un repertorio de objetos simbólicamente representados en el córtex visual, ya conocidos y reconocidos.

3.2.3. Las ilusiones elementales. Interpretan indicadores bidimensionales como tridimensionales, de modo que no concuerda la percepción con el atributo físico del estímulo

3.2.4. La percepción de la forma.

a) Forma, bordes visuales, objetos: son los bordes visuales presentes en el estímulo los que proporcionan la información necesaria para la percepción de la forma. Por otra parte, la percepción de la forma requiere de tiempo. En la imagen figurativa, la percepción de la forma es inseparable, no sólo de la percepción de los bordes, sino de la de los objetos figurados.

b) Separación figura y fondo. La gestalt ha creido que la separación figura y fondo es una propiedad organizadora espontánea del sistema visual: toda forma sería percibida en su entorno, en su

Page 9: La Imagen Jaques Aumont-papel Del Ojo

contexto, y la relación figura-fondo sería la estructura abstracta de esa relación de contextualización. Esta teoría fue criticada por las teorías analíticas, que observaron que esta separación no es inmediata, requiere de un tiempo, y que no es un proceso primario, como la exploración visual, la visión periférica. Para el constructivismo, la percepción del fenómeno figura-fondo en la realidad corresponde al aumento de la distancia real entre las dos estructruras visuales cuando se franquea el contorno del objeto. En las superficies virtuales e imágenes, es en cambio, un fenómeno aprendido, cultural.

3.3.Conclusión: el ojo y la imagen . ¿Qué se puede retenes de esta relación entre el instrumento más universal, el ojo, y la imagen, objeto cultural, histórico por excelencia, singularizado en mil formas diferentes? Ante todo, que no hay imagen sin percepción de la imagen, y el estudio de la segunda evita errores en la comprensión de la primera. Pues si la imagen es arbitraria, inventada, plenamente cultural, su visión por su parte es casi inmediata. Incluso, sujetos que nunca han sido expuestos a ella, si se les explica qué es, son capaces innatamente para percibir los objetos figurados.