La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

16
Resumen Con el objetivo de estudiar las pautas adultas de imitación y entonamiento afectivo que ocu- rren en las situaciones de juego social temprano entre adulto y bebé, se realizó un estudio longi- tudinal de caso único, con una díada adulto- bebé. La edad del bebé en la primera sesión, se- gún la convención piagetiana [año; mes (día)], fue: 00; 3 (05) y en la última sesión: 00; 6 (28). Se filmaron 8 sesiones de interacción espontánea de la díada, en su hogar, cada 15 días. De cada sesión se seleccionaron los primeros 10 minutos de juego social temprano. Con este material se generó una video-secuencia de juego social tem- prano a la que se le aplicó un código observa- cional con categorías para las pautas de activi- dades de coincidencia maternas (imitación y entonamiento afectivo). Los datos obtenidos en este estudio indican que las actividades de coin- cidencia maternas de imitación y entonamiento afectivo aparecen en todo el período estudiado, con una frecuencia de dos eventos de coinci- dencia por minuto de juego social temprano. Se observó que las pautas de entonamiento afectivo materno casi duplican a las de imitación entre los 3 y 6 meses de vida del bebé. Asimismo, se re- gistró que la mayoría de los entonamientos afec- tivos fueron transmodales y que la madre utilizó su voz como modalidad conductual privilegiada para establecer coincidencias comportamentales con su bebé, ya sea a través de la imitación o del entonamiento. Las imitaciones maternas más frecuentes ocurrieron como respuesta a las vo- calizaciones del bebé y los entonamientos afec- tivos fueron provocados principalmente por los movimientos del bebé. Palabras clave: Reciprocidad; Entonamiento afectivo; Imitación; Juego social; Infancia. INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305 291 La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social temprano* Imitation and affect attunement in early social play Silvia Español**, Mariana Bordoni***, Soledad Carretero Pérez****, Mauricio Martínez***** y Rosario Camarasa****** *Trabajo financiado con el Proyecto PICT-2013-0368 de la ANCyT. **Doctora en Psicología. Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). E-mail: [email protected] ***Doctora en Psicología. Becaria Postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). E-mail: [email protected] ****Doctora en Psicología. Becaria Postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). E-mail: [email protected] *****Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje y Doctorando en Psicología. Docente e Investigador en la Universidad Abierta Interamericana (UAI). E-mail: [email protected] ******Licenciada en Psicología. Investigadora en Universidad Abierta Interamericana (UAI). E-mail: [email protected] Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales de América Latina (IICSAL) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Transcript of La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

Page 1: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

ResumenCon el objetivo de estudiar las pautas adultas

de imitación y entonamiento afectivo que ocu-rren en las situaciones de juego social tempranoentre adulto y bebé, se realizó un estudio longi-tudinal de caso único, con una díada adulto-bebé. La edad del bebé en la primera sesión, se-gún la convención piagetiana [año; mes (día)],fue: 00; 3 (05) y en la última sesión: 00; 6 (28).Se filmaron 8 sesiones de interacción espontáneade la díada, en su hogar, cada 15 días. De cadasesión se seleccionaron los primeros 10 minutosde juego social temprano. Con este material segeneró una video-secuencia de juego social tem-prano a la que se le aplicó un código observa-cional con categorías para las pautas de activi-dades de coincidencia maternas (imitación yentonamiento afectivo). Los datos obtenidos eneste estudio indican que las actividades de coin-cidencia maternas de imitación y entonamientoafectivo aparecen en todo el período estudiado,

con una frecuencia de dos eventos de coinci-dencia por minuto de juego social temprano. Seobservó que las pautas de entonamiento afectivomaterno casi duplican a las de imitación entre los3 y 6 meses de vida del bebé. Asimismo, se re-gistró que la mayoría de los entonamientos afec-tivos fueron transmodales y que la madre utilizósu voz como modalidad conductual privilegiadapara establecer coincidencias comportamentalescon su bebé, ya sea a través de la imitación o delentonamiento. Las imitaciones maternas másfrecuentes ocurrieron como respuesta a las vo-calizaciones del bebé y los entonamientos afec-tivos fueron provocados principalmente por losmovimientos del bebé.

Palabras clave: Reciprocidad; Entonamientoafectivo; Imitación; Juego social; Infancia.

INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305 291

La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social temprano*Imitation and affect attunement in early social play

Silvia Español**, Mariana Bordoni***, Soledad Carretero Pérez****,Mauricio Martínez***** y Rosario Camarasa******

*Trabajo financiado con el Proyecto PICT-2013-0368 de la ANCyT. **Doctora en Psicología. Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). E-mail: [email protected]***Doctora en Psicología. Becaria Postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas (CONICET). E-mail: [email protected]****Doctora en Psicología. Becaria Postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas (CONICET). E-mail: [email protected]*****Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje y Doctorando en Psicología. Docente e Investigador en

la Universidad Abierta Interamericana (UAI). E-mail: [email protected]******Licenciada en Psicología. Investigadora en Universidad Abierta Interamericana (UAI).

E-mail: [email protected]

Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales de América Latina (IICSAL)Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Page 2: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

AbstractThis paper focuses on two specific matching

activities of maternal behavior in early socialplay: imitation and affect attunement. Imitationis a pattern of frequent interaction between adultand baby, providing a pleasant experience toboth participants. In that context, imitation is notonly bi-directional, but it is the adult who imi-tates more frequently. Affect attunement is anintuitive and fleeting interaction pattern, throughwhich the adult attunes to the baby's affectivestate. It is a matching activity, where the amodalfeatures of the infant’s behavior (intensity, tem-poral organization, spatial pattern and / or quan-tity) are reflected through a different conduct.Previous research indicates that during the first6 months of the baby’s life, the adult very oftenuses imitation as well as affect attunement forinteracting (which involves performing a diffe-rent behavior than the baby’s in which the adultmatches the intensity, temporal pattern, spatialpattern, and / or the amount of the child’s origi-nal behavior). Maternal affect attunement eventshave been observed from 2 months of age, andthe frequency ratio between affect attunementand maternal imitation has been observed tochange in ontogenetic development: betweenthe baby’s 2nd and 6th months the adult's imi-tative activity occurs at higher rates; while in thesecond half of the first year of life, the rela-tionship is reversed. This paper presents the re-sults of a longitudinal case study on a mother-in-fant dyad, about maternal imitation and affectattunement behaviors in early social play situa-tions between the 3rd and 6th months of thebaby’s life. According to Piaget's convention[year; month (day)], the baby’s age was 00; 3(05) in the first session, and 00; 6 (28) in the lastsession. Every 15 days, a total of 8 sessions ofthe dyad’s spontaneous interaction, were filmedin their home. From each session, the first 10 mi-nutes of early social play were selected. Withthis material a video-sequence of early socialplay was generated to which an observationalcode with categories for maternal matching ac-tivity patterns (imitation and affect attunement)was applied. The percentage of each category’soccurrence in each evolutionary period was cal-culated. The data obtained in this study indicate

that maternal matching activities of imitationand affect attunement appear from the beginningof the studied period. These results confirmthose previously obtained in other studies thatshow the early emergence of adult imitation andaffect attunement behavioral patterns. The dataalso indicate that matching activities of imitationand affect attunement appear throughout the stu-died period with a frequency of two events perminute of early social play. These results par-tially confirm those previously obtained in otherstudies. The new information obtained in ourstudy concerns the frequency of both reciprocitypatterns, and the type of behavior of the motherand baby involved in these matching activities.Patterns of maternal affect attunement almostdouble those of imitation between the baby’s 3rdand 6th months. It was also reported that mostaffect attunements were transmodal and that themother used her voice as a privileged way to es-tablish a behavioral match with her baby, eitherthrough imitation or affect attunement. The mostfrequent maternal imitations occurred in res-ponse to the baby’s vocalizations, and affect at-tunements were caused mainly by the baby’smovements. Without detracting from the dyad’sintense vocal activity already registered in thefield’s literature, the high frequency of affect at-tunements in response to infant movement high-lights a trait less noticed in previous research:the adult’s mastery in reading the baby’s bodyand movement.

Key words: Reciprocity; Affect attunement; Imi-tation; Social play; Infancy.

Introducción El juego ha sido ampliamente explorado

por su papel central en el desarrollo delniño (Elkonin, 1985; Español, 2004; Li-llard, 1993; Piaget,1946; Stefani, Andrés& Oanes, 2014). En particular, en el casodel juego social o interactivo se ha prestadoespecial atención al aprendizaje de reglas ya la negociación de roles y metas (Bruner &Sherwood, 1976; Garvey, 1977). Sin em-bargo, como señalan Fantasia, Fasulo, Cos-tall y López (2014), poco se ha investigado

Español, Bordoni, Carretero Pérez, Martínez y Camarasa

292 INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305

Page 3: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

sobre el juego social temprano entre adultoy bebé. Como toda interacción social, eljuego entre adulto y bebé es un proceso cre-ativo que surge de la dinámica de interac-ción entre los diferentes individuos en uncontexto cultural específico (Fogel, 1993).Desde la perspectiva de segunda personaen cognición social, se considera que lo quehace un sujeto tiene una respuesta sensibleen el otro, de tal suerte que acciones y re-acciones tienen los rasgos de la reciprocidad(Gomila, 2002; Pérez, 2013; Reddy, 2008).Para comprender el despliegue de dicha di-námica de interacción es esencial prestaratención a la participación de cada uno delos individuos en ellas, ya que el intercam-bio social en tiempo presente trasciende,pero no destruye la autonomía de los parti-cipantes en tanto que individuos (De Jaeg-her, Di Paolo & Gallagher, 2010). En lasinteracciones sociales tempranas suelen ob-servarse múltiples pautas de reciprocidadentre adulto y bebé (miradas mutuas, sonri-sas, gestos, ajustes de posturas corporales,vocalizaciones, etcétera). Entre las pautasde reciprocidad se encuentran las activida-des de coincidencia, que son momentos dela interacción en los que se establece coin-cidencia o semejanza entre las conductasde los participantes, las cuales permiten es-tablecer un grado especial de mutualidad(Beebe, Rustin, Sorter & Knoblauch, 2003;Bordoni, 2015; Užgiris, 1999). El estudiorealizado exploró el juego social tempranoentre adulto y bebé observando, específica-mente, dos actividades de coincidencia: laimitación y el entonamiento afectivo.

El juego social temprano

El juego es una de las primeras manifes-taciones de la vida social del bebé. A partirde los 2 ó 3 meses de vida, emergen entreadulto y bebé una variedad de formas dejuego interactivos vocales-kinéticos: losjuegos sociales tempranos. Las madres / pa-dres / cuidadores utilizan un amplio reper-torio de sonidos y movimientos lúdicos paraconvocar a sus bebés a la pura interacciónsocial (en el sentido de que se busca la inter-

acción por la interacción misma sin que serequieran otros objetivos) y los bebés res-ponden a ellos desde muy temprano conconductas sociales (gorgeos, sonrisas, vo-calizaciones) (Stern, 1974, 1977; Stern, Be-ebe, Jaffe & Bennett, 1977).Los primeros trabajos en el área explo-

raron la co-construcción de la interacción dela madre y el bebé en sus juegos libres, entorno a los 3 meses de edad (Stern, 1974;Trevarthen, 1977), la organización temporalde los juegos de expectativas en la mismaedad (Stern, 1977) y la co-regulación diá-dica en el juego tradicional de ocultar ydesocultar el rostro (peek-a-boo o acá está)alrededor de los 5 meses (Bruner & Sher-wood, 1976). Más allá de estos estudios pioneros, poco

se ha investigado en las últimas décadassobre los juegos sociales tempranos (Fan-tasia et al., 2014; Mehus, 2011). Reciente-mente, Fantasia y colaboradores (2014) es-tudiaron el modo de participación del bebéen los juegos rutinarios sociales a los 3 me-ses. Schejtman y colaboradores (2009) ana-lizaron la regulación afectiva en situaciónde juego libre a los 6 meses. Español (2014)y Carretero Pérez (2016) describieron lasperformances adultas dirigidas al bebé, untipo de interacción social que ocurre fre-cuentemente en contexto de juego y estábasada en la repetición variada de sonidos ymovimientos. Las performances aparecenmuy temprano en el desarrollo, tienen unpico de frecuencia alrededor de los 4-5 me-ses y luego disminuyen (Carretero Pérez,2016). Pellegrini (2009) señala que los jue-gos sociales tempranos suelen desplegarseen medio de otras formas de interacción so-cial y que en muchas ocasiones no se dis-tingue entre ambos procesos. Aunque sudistinción no siempre es evidente, la pri-macía de medios sobre fines y la orientaciónno funcional son dos rasgos constitutivosdel juego que algunos consideran suficien-tes para caracterizarlo (Pellegrini, 2009; Fa-gen, 2011).

La imitación y el entonamiento afectivo

INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305 293

Page 4: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

Dos pautas de reciprocidad: La imita-ción y el entonamiento afectivo

La imitación forma parte del repertorioconductual del adulto y del bebé. Užgiris,Benson, Kruper y Vasek (1989) señalaron lanaturaleza social y bi-direccional de la imi-tación durante el primer año de vida delbebé en sus interacciones espontáneas conlos adultos, la imitación inmediata es fre-cuentemente utilizada por los bebés y, másaún, por los adultos como un modo de entraren contacto y prolongar los ciclos de inter-acción. Desde este punto de vista, la imita-ción (a través del establecimiento de unacoincidencia conductual global) está al ser-vicio de la mutualidad y del establecimientode algún tipo de entendimiento compartido(Užgiris, 1984, 1999). Durante el primeraño de vida se observó que en los inter-cambios sociales con el bebé, el adulto uti-liza la imitación muy frecuentemente parainteractuar con él y que a medida que crece,comienza a aumentar su actividad imitativa(Kokkinaki & Kugiumutzakis, 2000;Pawlby, 1977; Užgiris, 1999). Algunos es-tudios indican que, en estos momentos tem-pranos del desarrollo, la actividad imitativase concentra fundamentalmente en la ex-presión facial y en las vocalizaciones (Kok-kinaki & Vitalaki, 2013; Malatesta & Ha-viland, 1982; Moran, Krupka, Tutton &Simon, 1987; Užgiris, 1984). La mayoría delos estudios sobre imitación en contexto deinteracción social espontánea o natural ma-dre / padre-bebé, en este momento del des-arrollo, se ha concentrado en analizar laimitación vocálica de la díada (Kokkinaki &Kugiumutzakis, 2000; Kokkinaki & Vas-dekis, 2003; Kugiumuztakis, 1993; Pa-poušek, H., Papoušek, M. & Kestermann,2000; Malloch & Trevarthen, 2009). Parauna revisión actualizada sobre la funciónsocial de la imitación en la infancia tem-prana, ver Bordoni (2018a).El entonamiento afectivo es una activi-

dad de coincidencia que, al menos en elprimer año de vida no es bidireccional, yaque forma parte solamente del repertorioconductual adulto. Stern (1991; Stern, Ho-

fer, Haft & Dore, 1985) lo definió como untipo particular de imitación parcial que im-plica la realización de un comportamientoabierto distinto al del bebé en la que semantienen y se hacen coincidir ciertos ras-gos de la conducta infantil original. Losrasgos que se pueden hacer que coincidanson: la intensidad (absoluta o perfil de in-tensidad), la pauta temporal (duración,ritmo, pulsación), la pauta espacial. Éstostienen la particularidad de ser propiedadesamodales, es decir que pueden ser percibi-dos por varias modalidades perceptivas, yaque no pertenecen a ninguna en especial.Por ejemplo, una beba de 9 meses se excitamucho con un juguete y extiende la manopara tomarlo. Cuando lo hace, emite un exu-berante aaaaaah, y mira a la madre. Ésta ledevuelve la mirada, junta los hombros yemprende una extraordinaria torsión con laparte superior del cuerpo, como una baila-rina de discoteca. El baile dura lo mismoque el ‘aaah’ de la niña y es igualmente ex-citado, gozoso e intenso. En este caso, labeba vocalizó y la madre entonó o sintonizóa través de la ejecución de un movimientoa la vista de la bebé, que mantiene idénticoslos rasgos de duración e intensidad (Stern,1991).Existen distintos tipos de entonamientos

afectivos de acuerdo a la combinación demodalidades conductuales: transmodal (elemparejamiento se establece a partir de lacoincidencia expresada en modalidades deconducta diferente, por ejemplo, el ritmodel movimiento se hace coincidir con elritmo de las vocalizaciones), intramodal (seusa la misma modalidad conductual, perorealizando una conducta abierta diferente) ymixto (se realiza un entonamiento intramo-dal y se suma otra modalidad de conducta)(Stern et al., 1985). En cambio, por defini-ción, la imitación es siempre una coinci-dencia intramodal (el movimiento se empa-reja con movimiento, la vocalización convocalización). A diferencia de la imitación que man-

tiene la atención enfocada en la forma de laconducta externa o en la acción realizada,las pautas de entonamiento afectivo llevan

Español, Bordoni, Carretero Pérez, Martínez y Camarasa

294 INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305

Page 5: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

el foco de atención al estado subjetivo, alcarácter del sentimiento que se está com-partiendo; por tal motivo son una vía privi-legiada para comulgar con estados internoso de indicar que se los comparte (Stern,1991). Las conductas externas que se apa-rean pueden diferir en forma y modo peroson intercambiables como manifestacionesde un estado interno único y reconocible. Lamadre toma algo de una expresión del bebéy lo transforma en otra cosa, generando unaconducta abierta novedosa. El entonamientoafectivo se asemeja a la imitación, así comoal contagio afectivo o a la empatía, en tantocomparte con ellas la posibilidad de esta-blecer una resonancia emocional. Pero surasgo diferencial es que hace algo distinto:refunde la experiencia emocional en otraforma de expresión, reformula un estadosubjetivo. Trata al estado subjetivo como re-ferente y a la conducta abierta como posibleexpresión del referente (para una revisiónsobre entonamiento afectivo ver Bordoni,2018b).Tanto el entonamiento afectivo como la

imitación se han estudiado en el contexto delo que puede entenderse, al menos en unsentido amplio, como juego social. Fre-cuentemente, en los textos no se distingueentre juego social e interacción social lle-gando a veces a usarse como sinónimos;sin embargo, los procedimientos utilizadospermiten suponer que las interacciones ob-servadas fueron prevalentemente de juegosocial o que al menos incluían episodios dejuego social. En estos estudios, las filma-ciones se realizaron ya sea en el laboratorioo en la casa, cuando el bebé estaba biendescansado, limpio y tranquilo, y como con-signa se les pidió a las madres que jugarancon el bebé como normalmente lo hacen ensu vida cotidiana. Excepto en algunas in-vestigaciones sobre imitación (e.g., Jones &Yoshida, 2012; Kokkinaki & Kugiumutza-kis, 2000; Kokkinaki & Vasdekis, 2003;Pawlby, 1977), los diseños de investiga-ción utilizados para estudiar el uso de estasactividades de coincidencia en la interac-ción diádica fueron estudios transversalescon grupos de bebés de entre 8 y 13 meses,

sin interpretación evolutiva de los datos ob-tenidos (Stern et al., 1985; Szajnberg, Skrin-jaric & Moore, 1989) o estudios longitudi-nales transversales (Jonsson, et al., 2001;Jonsson & Clinton, 2006; Malatesta & Ha-viland, 1982; Moran, Krupka, Tutton &Symons, 1987; Užgiris et al., 1989). En es-tos estudios se encontró que el entona-miento afectivo y la imitación son conduc-tas frecuentes en la díada. Se registró quedurante el primer año de vida, en promedio,en las interacciones lúdicas espontáneas ma-dre-bebé ocurre cerca de un evento de coin-cidencia por minuto, ya sea de imitación ode entonamiento afectivo (Jonsson et al.,2001; Pawlby, 1977; Szajnberg et al.,1989). Los eventos de imitación aumentancon la edad del bebé desde un episodio cada2 minutos a los 2 meses y medio hasta los15 episodios a los 11 meses y medio (Už-giris et al., 1989). En cuanto al entona-miento afectivo, en situaciones de juego enel laboratorio con bebés de 8 a 12 meses, lasmadres promediaron un entonamiento cada65 segundos (Stern et al., 1985). A dife-rencia de la imitación, que emerge en la dí-ada desde los primeros días de vida delbebé, el entonamiento no está presentedesde las primeras interacciones con los be-bés. Inicialmente, se encontró que las ma-dres empiezan a realizar entonamientosafectivos a partir de los 9 meses de vida desus hijos (Stern, 1991). Sin embargo, entrabajos posteriores, se encontraron pautasde entonamiento afectivo materno frente abebés desde los 2 meses. Se observó tam-bién que la relación de frecuencia entre lasactividades de coincidencia de imitación yentonamiento afectivo cambia en el des-arrollo ontogenético: entre los 2 y los 6 me-ses del bebé, los episodios de imitaciónadulta ocurren en mayor número compara-das con los entonamientos afectivos; mien-tras que en la segunda mitad del primer añode vida, los episodios de entonamiento afec-tivo prevalecen por sobre los de imitación(Jonsson et al., 2001). Existen algunos datos sobre la frecuencia

de los diferentes tipos de entonamientoafectivo. De acuerdo a Stern y colaborado-

La imitación y el entonamiento afectivo

INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305 295

Page 6: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

res (1985), la mayor parte de los entona-mientos atraviesan diversos modos senso-riales. En el 39% de los casos las madres re-alizaron entonamientos transmodales; en el48% de los casos realizaron entonamientosmixtos. Sólo el 13% de los casos fueronentonamientos intramodales. De modo quedurante el 87% del tiempo de la experiencia,los entonamientos de la madre fueron par-cial o totalmente transmodales; por ejemplo,ante una vocalización del bebé, lo más pro-bable es que el entonamiento de la madresea facial y viceversa. Existen también da-tos (1) acerca de la distribución de la fre-cuencia de los entonamientos maternos deacuerdo a las conductas del bebé: vocaliza-ción 57%, gesto 51%, movimiento de ca-beza 31%, movimiento de cuerpo 28%, ex-presión facial 47%, respiración 17% (lasuma de los porcentajes supera el 100%porque las madres pueden entonar más deuna conducta al mismo tiempo) y (2) acercade la distribución de la frecuencia de los en-tonamientos maternos de acuerdo a la mo-dalidad de conducta utilizada por la madre:vocalización 73%, gesto 10%, movimientode cabeza 17%, movimiento de cuerpo19%, expresión facial 46%, respiración 15%(la suma de los porcentajes supera el 100%porque las madres pueden entonar con másde una conducta al mismo tiempo). En cuanto a las conductas involucradas

en los eventos de imitación en el primeraño de vida, los estudios registran que du-rante la primera mitad del año prevalecenlas imitaciones de las expresiones faciales,las vocalizaciones y los movimientos de ca-beza (Jones & Yoshida, 2012; Malatesta &Haviland, 1982; Moran, Kupka, Tutton &Simon, 1987; Pawlby, 1977; Užgiris et al.,1989) y que, en la segunda mitad, aparece laimitación manual y de acciones sobre obje-tos (Masur & Rodemaker, 1999; Pawlby,1977; Užgiris et al., 1989).Como puede observarse, el entonamiento

afectivo y la imitación se han estudiado ma-yormente por medio de estudios transver-sales sin interpretación evolutiva de los da-tos obtenidos o a través de estudios lon-gitudinales transversales en contexto de

juego social en sentido amplio. El objetivodel trabajo que se informa fue estudiar elentonamiento afectivo y la imitación ma-ternos en el contexto específico de juego so-cial temprano, con un diseño longitudinal decaso único, que permite el análisis deta-llado de los cambios evolutivos, durante elperíodo 3-6 meses, momento evolutivo en elque ambas pautas de reciprocidad se en-cuentran presentes en la interacción diádicay forman parte de las experiencias de inter-subjetividad primaria (Bråten & Trevarthen,2007; Jonsson et al., 2001; Jonsson & Clin-ton, 2006; Kugiumutzakis, 1999).

MétodoParticipantes

Se observó una díada adulto-bebé. Setrata de un bebé nacido a término y con undesarrollo típico de acuerdo a lo informadoa los padres en las visitas periódicas al pe-diatra. Es el segundo hijo de una familia declase media. La edad del bebé en la pri-mera sesión, según la convención piage-tiana [año; mes (día)], fue: 00; 3(05); en laúltima sesión: [00; 6 (28)].

Procedimiento

Se informó a los padres que se trataba deun estudio de interacción social y el proce-dimiento a seguir. Los padres firmaron unconsentimiento informado.

Videofilmación.

La díada madre-bebé fue visitada siem-pre en su hogar. Se solicitó a la madre queinteractuara con su bebé como normalmentelo hace en su vida cotidiana. Se filmaron 8sesiones de 45 minutos de duración a inter-valos de 15 días, registrándose un total de360 minutos de interacción espontánea. Seutilizó una filmadora digital SONY DCR-SR82. Las filmaciones las realizó una ca-marógrafa (tercera autora de este trabajo),sin participar de la interacción, exceptuando

Español, Bordoni, Carretero Pérez, Martínez y Camarasa

296 INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305

Page 7: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

los casos en los que la madre le dirigió al-gún comentario. En tales ocasiones respon-dió amablemente cuidando de no perjudicarni cambiar el fluir de la interacción entre lamadre y el bebé.Las interacciones entre bebé y adulto in-

cluyeron todo tipo de situaciones de inter-acción social (alimentación, baño, cambiode pañales, regulación del sueño, alivio dedolores, juego social). De cada sesión seseleccionaron los primeros 10 minutos (nonecesariamente continuados) de juego so-cial temprano. El criterio utilizado para ladetección de las escenas de juego socialtemprano fue que la conducta involucradaen el evento social no tuviera una orienta-ción funcional (destinada a satisfacer nece-sidades básicas del bebé) y que, a través dela reiteración placentera de la conducta nofuncional, se evidenciara la primacía de me-dios sobre fines. Se generó una video-secuencia con las

selecciones de los primeros 10 minutos dejuego social temprano de cada sesión y se laincorporó a un software de video-anotaciónAnvil 5.1.9 (Kipp, 2008). Como la fre-cuencia de observación de la díada fue quin-cenal, se obtuvieron dos sesiones de obser-vación en cada mes del bebé; es decir quefueron observados 20 minutos de juego so-cial temprano en cada momento evolutivo.

Codificación de imitación y entona-miento afectivo.

Se generó un código de observación adhoc con las siguientes categorías:

1.- Tipo de coincidencia establecida

a.- Imitación: la madre responde al com-portamiento inmediatamente anterior delbebé, en un lapso no mayor de 5 segundos,estableciendo una coincidencia global conla acción del bebé; responde en la mismamodalidad conductual con el mismo conte-nido de acción. Por ejemplo, si el bebé abrela boca, ella abre la boca (imitación de laexpresión facial), si el bebé vocaliza, lamamá vocaliza con la misma alocución(imitación vocálica).

b.- Entonamiento afectivo: la madre res-ponde al comportamiento inmediatamenteanterior del bebé, en un lapso no mayor de5 segundos, a través de una conducta dife-rente a la del bebé en la que establece coin-cidencias entre la duración, ritmo, pulso,cantidad, intensidad y/o pauta espacial delas conductas. Puede hacerlo de diferentesformas. En el entonamiento afectivo intra-modal la madre entona en la misma moda-lidad conductual (por ejemplo, cuando elbebé vocaliza aaa aaa, la madre responde enla misma intensidad y ritmo mmm mmm).En el entonamiento afectivo mixto puedeagregar a la misma modalidad conductualotra modalidad (cuando además de entonarcon una vocalización una conducta esfor-zada del bebé, la madre, por ejemplo,agrega la expresión facial de esfuerzo ce-rrando los ojos y la boca). En el entona-miento afectivo transmodal la madre cambiacompletamente de modalidad conductual(por ejemplo, cuando el bebé muerde ochupa a la mamá en su mejilla y ella voca-liza al ritmo e intensidad de los movimien-tos de boca y lengua del bebé que siente ensu rostro).

2.- Tipo de conducta implicada en lacoincidencia en el bebé y en la madre

a.- Del bebéExpresión facial: incluye las expresio-

nes emocionales, sonrisas y gestos facialesexagerados o inhabituales de la cara. Porejemplo, apertura de boca, cierre de ojos opestañeos exagerados, sacada de legua, et-cétera. La sonrisa fue excluida de la codifi-cación por ser muy frecuente y acompañarmuchas de las situaciones de interacción.Vocalización: incluye cualquier sonido

emitido vocalmente, desde vocalizacionessilábicas o casi-lingüísticas, hasta gruñidosy onomatopeyas.Movimiento: son todos los movimientos

corporales diferentes a las expresiones fa-ciales; contempla movimientos que son sus-ceptibles de ser vistos por la madre (proxi-males y distales) y movimientos del bebéque ésta percibe únicamente por contacto

La imitación y el entonamiento afectivo

INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305 297

Page 8: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

(en los que la posición espacial de ambos nopermite la percepción visual).

b.- De la madreLas categorías del código se incorpora-

ron al software de video-anotación Anvil5.1.9.

Análisis de los datos

Se realizó una primera observación glo-bal de la video-secuencia para detectar lasconductas de coincidencia. Luego se clasi-ficó cada evento de coincidencia detectadosegún el tipo de coincidencia establecida(imitación o entonamiento afectivo) y eltipo de conducta implicada (expresión fa-cial, vocalización, movimiento) del adulto ydel bebé. Los casos identificados como en-tonamiento afectivo, fueron clasificados se-gún su tipo (intramodal, transmodal omixto). La categorización de cada evento decoincidencia fue discutida por los cinco au-tores del trabajo. En los pocos casos en losque no se logró consenso en la codifica-ción, el evento fue descartado.Se calculó la frecuencia de actividades

de coincidencia maternas según la edad delbebé, sumando todos los eventos reconoci-dos de cada categoría para cada momentoevolutivo del período estudiado. Además, secalcularon las proporciones que representanlos casos de imitación y de entonamientoafectivo en el total de eventos de coinci-dencia, durante el período estudiado. Finalmente, se calcularon las tasas de

ocurrencia promedio de eventos de activi-dades de coincidencia, de imitación y deentonamiento afectivo por minuto de juegosocial temprano para el período 3-6 meses;para hacerlo, la frecuencia por sesión decada actividad de coincidencia se dividiópor 10 (minutos de juego social tempranoobservado) y luego se obtuvieron sus me-dias para el período estudiado.

ResultadosFrecuencia de actividades de coinci-dencia maternas

Se registraron 178 eventos de actividadesde coincidencia maternos (imitación y en-tonamiento afectivo) en el total de tiempode juego social temprano madre-bebé ob-servado (80 minutos total de juego socialtemprano correspondientes a los 10 prime-ros minutos de cada sesión realizada unavez cada 15 días, desde los 3 hasta los 6 me-ses de vida del bebé). De estos 178 eventos,el 37% son imitaciones (65 episodios) y el63% restante corresponde a entonamientosafectivos (113 episodios) (ver Tabla 1). Enel período 3-6 meses se registró una tasapromedio de 2.22 eventos de coincidencia;.8 eventos de imitación y 1.4 eventos deentonamiento afectivo por minuto de juegosocial.Se registraron eventos de actividad de

coincidencia materna (de imitación y de en-tonamiento afectivo) durante todo el perí-odo estudiado. La distribución de las con-ductas maternas de coincidencia de acuerdoa la edad del bebé trazan una trayectoriaevolutiva en forma de U invertida: a lostres meses del bebé, se pudieron identificar36 eventos de actividades de coincidencia(69 a los 4 meses, 51 a los 5 y 22 a los 6; verTabla 1).Con respecto a la distribución de las ac-

tividades de coincidencia de entonamientoafectivo y de imitación durante el períodoobservado, se encontró que a los 3 y a los 6meses la diferencia entre las frecuencias deimitación y entonamiento afectivo maternoses leve (16 entonamientos y 20 imitacionesa los 3 meses; y 12 entonamientos y 10 imi-taciones a los 6); en el cuarto y quinto meshay una diferencia marcada a favor del en-tonamiento afectivo (ver Tabla 1). Las frecuencias de las actividades de

coincidencia analizadas muestran trayecto-rias evolutivas diferentes en el período 3-6meses. El entonamiento afectivo maternodescribe una trayectoria de U invertida: la

Español, Bordoni, Carretero Pérez, Martínez y Camarasa

298 INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305

Page 9: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

frecuencia de los entonamientos maternosaumenta de los 3 a los 4 meses, desciendelevemente a los 5 y disminuye marcada-mente a los 6 (acercándose al valor inicial).En cambio, la actividad de imitación mues-tra una trayectoria más estable a lo largo delperíodo, con una suave tendencia descen-dente. De todos modos, a los 6 meses la fre-cuencia de ambas pautas descienden, to-mando el valor más bajo del período (verTabla 1).

Frecuencia de tipo de entonamientosafectivos maternos

Del total de entonamientos afectivos ma-ternos, el 83% fueron transmodales (94eventos de 113), el 6% fueron mixtos (7eventos) y el 11% intramodales (12 even-tos). De estos datos se desprende que lagran mayoría de los entonamientos afecti-vos maternos implicaron el cambio de mo-dalidad conductual. Esta tendencia se man-tuvo constante en todo el período estudiado,registrándose las mayores diferencias a los4 y 5 meses (ver Tabla 2).

Frecuencia de comportamientos delbebé imitados y entonados afectiva-mente

De los 65 eventos de imitación materna,el 94% corresponde a vocalizaciones delbebé (61 eventos) y el 6% a expresiones fa-ciales (4 eventos). De los 113 eventos de en-tonamientos maternos, el 80% correspondea movimientos del bebé (91 eventos), el17% a vocalizaciones (19 eventos) y el 3%a expresiones faciales (3 eventos) (ver Ta-bla 3).

Frecuencia de modalidad conductualen la imitación y entonamiento afectivomaterno

En la Tabla 4 se puede observar el tipode comportamiento materno en el estable-cimiento de coincidencias con su bebé du-rante interacción de juego social temprano.Se observa que tanto en los casos de imita-

ción como de entonamiento afectivo, la vozes la modalidad conductual más utilizadapor la madre (el 94% de los casos de imita-ción y el 86% en los de entonamiento afec-tivo); luego las expresiones faciales y sóloutiliza el movimiento en algunos pocos ca-sos de entonamiento.

Discusión Los comportamientos maternos que es-

tablecen coincidencia con los del bebé apa-recen en todo el período estudiado.Nuestrosdatos confirman la presencia temprana (3meses del bebé) de imitación y entona-miento afectivo en el comportamiento ma-terno y señalan a los 4 y 5 meses del bebécomo el período de mayor frecuencia deambas pautas de reciprocidad.A diferencia de lo indicado en otros es-

tudios, se encontró que en el comporta-miento materno, las pautas de entonamientocasi duplican a las de imitación entre los 3y 6 meses de vida del bebé. Asimismo, latasa de actividades de coincidencia regis-trada en este trabajo realizado es mayor queen los estudios anteriores: se encontraron unpoco más de 2 eventos de coincidencia porminuto de juego social, mientras que losestudios anteriores registraron un prome-dio de 1 evento por minuto. Estas diferen-cias pueden deberse tanto a la diversidad enel diseño de las investigaciones como alcontexto analizado –de juego social tem-prano en sentido estricto en nuestra inves-tigación y de juego social en sentido amplioen las precedentes–, así como también al es-tilo de interacción social de esta madre,quien se mostró cálida, atenta y responsivaa las conductas de su bebé.El análisis de las trayectorias evolutivas

de cada una de las pautas de coincidenciamuestra el mismo fenómeno de inversióndescripto previamente en la literatura peroanticipado: se registraron más imitacionesque entonamientos afectivos a los 3 mesesy un incremento de los entonamientos afec-tivos sobre la imitación entre los 4 y los 6meses. El estilo interactivo de la madre po-

La imitación y el entonamiento afectivo

INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305 299

Page 10: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

dría dar cuenta de la cantidad de conductasrecíprocas pero no de la diferencia de fre-cuencia y de trayectorias evolutivas entrelas dos conductas de reciprocidad estudia-das.Quizá el cambio en el uso de las activi-dades de coincidencia pueda deberse, enparte, a los cambios motores del bebé. Hastalos 3 meses, los movimientos infantiles sonpoco armónicos y organizados, así comotambién su postura es bastante laxa y re-quiere de mucho sostén del adulto. Esto po-dría provocar que, durante estos primerosmeses, la interacción diádica se concentreen las expresiones faciales y las vocaliza-ciones del bebé, las cuales –según los estu-dios consultados (Jones & Yoshida, 2012;Malatesta & Haviland, 1982; Moran,Krupka, Tutton & Symons, 1987; Pawlby,1977; Užgiris et al., 1989)– suelen ser ma-yormente respondidas con imitaciones. Encambio, hacia los 4 meses, el control mus-cular del bebé aumenta y así también su ca-pacidad de movimiento y de sostén. Estecambio motor podría provocar en la madreuna disposición a interactuar de forma másdistante y al no poder imitar los movimien-tos del bebé, por cuestiones posturales,queda a disposición de la madre seguir esasnuevas capacidades motoras a través de losentonamientos afectivos, los cuales permi-ten establecer coincidencias con el estadosubjetivo sin hacer coincidir la conductatotal. Estas especulaciones deberían ser in-dagadas por estudios que puedan medir lacoincidencia establecida entre las distintasmodalidades conductuales; es decir qué tipode comportamiento materno establece coin-cidencia con qué modalidad conductual delbebé.Llamativamente, hacia los 6 meses am-

bas conductas de coincidencia (imitación yentonamiento afectivo) tienden a disminuir.Se trata de una trayectoria de frecuencia se-mejante a la indicada en el estudio de lasperformances dirigidas al bebé. Éstas, comoindica Carretero Pérez (2016) son específi-cas del período de intersubjetividad prima-ria. Tal vez la disminución de ambas pautasde coincidencia se deba al inicio del tránsitohacia la intersubjetividad secundaria y auna adecuación materna hacia los cambiosde interés del bebé, que –como novedad–

empiezan a incorporar el mundo de los ob-jetos. En este sentido, supondría una com-pleja comprensión implícita y una adecua-ción dinámica del adulto hacia los cambiosevolutivos del bebé y a las etapas del des-arrollo por las que transita. En relación con los tipos de entona-

mientos afectivos nuestros datos coincidencon los obtenidos en otros estudios: la granmayoría de los entonamientos maternos fue-ron transmodales, es decir que implicaron elcambio de modalidad conductual. Esta ten-dencia se mantuvo constante durante todo elperíodo estudiado, registrándose mayor di-ferencia en la proporción de los entona-mientos a los 4 y 5 meses. Transformar unainformación temporal (como la duración oel ritmo) o un contorno de ascenso o des-censo de una modalidad conductual a otraparece ser un recurso frecuente y útil en lasinteracciones entre adulto y bebé.Con respecto a las modalidades conduc-

tuales implicadas en las actividades de coin-cidencia, -en acuerdo con los estudios an-teriores- la mayoría de los entonamientosafectivos maternos correspondieron a mo-vimientos del bebé (80%). Esto es un indi-cador de la maestría en la lectura corporalmaterna y su reciprocidad hacia el cuerpoen movimiento del bebé. Por otro lado, lamadre utiliza casi exclusivamente su vozpara establecer coincidencias con su bebé,ya sea realizando imitaciones de las vocali-zaciones del bebé, o entonamientos trans-modales para seguir sus movimientos. Másespecíficamente, cuando el bebé vocaliza, lamadre imita con vocalización, y cuando elbebé se mueve ésta establece coincidenciacon la voz, provocando, entonces, un ento-namiento transmodal. La modulación de lavoz se muestra como el recurso principalpara establecer pautas de reciprocidad decoincidencia con el bebé, lo cual puede en-tenderse como un indicador del papel rele-vante en nuestra cultura de la vocalizacióny el lenguaje en el establecimiento de lasexperiencias de reciprocidad. Ciertamente quedan rasgos relevantes

por revelar con respecto a las trayectoriasevolutivas de ambas pautas de reciproci-dad, así como también acerca de sus fun-ciones en los diferentes momentos del de-

Español, Bordoni, Carretero Pérez, Martínez y Camarasa

300 INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305

Page 11: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

sarrollo. En futuras investigaciones podríanabordarse la frecuencia de la inclusión deobjetos en la realización de imitaciones oentonamientos afectivos, así como tambiéncomparar las frecuencias en que los ento-namientos afectivos realizados a través de

vocalizaciones implican habla o sonidos nolingüísticos. Por otro lado, también seríainteresante ampliar este tipo de estudio anuevas díadas, lo que permitiría, entre otrascosas, comparar estilos de interacción.

La imitación y el entonamiento afectivo

INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305 301

Tabla 1Frecuencia de eventos de actividades de coincidencia maternas (imitación y entonamientoafectivo) durante interacciones de juego social temprano por mes de vida del bebé. Período3-6 meses.

Tabla 2Frecuencia de tipo de entonamiento afectivo materno durante juego social temprano por mesde vida del bebé.

Page 12: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

Español, Bordoni, Carretero Pérez, Martínez y Camarasa

302 INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305

Tabla 3Frecuencia de comportamientos del bebé imitados y entonados afectivamente por la madre du-rante situaciones de juego social temprano. Período 3-6 meses.

Tabla 4Frecuencia de tipo de comportamiento materno para establecer coincidencias con el bebé du-rante situaciones de juego social temprano. Período 3-6 meses.

Page 13: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

Referencias bibliográficasBeebe, B., Rustin, J., Sorter, D. & Knoblauch,S. (2003). An expanded view of intersub-jectivity in infancy and its application topsychoanalysis. Psychoanalytic Dialogues,13(6), 805-841. https://doi.org/10.1080/10481881309348769

Bordoni, M. (2015). El establecimiento decoincidencias en las interacciones tempra-nas adulto-bebé. Un estudio longitudinalcuasi-experimental sobre imitación y ento-namiento afectivo. Tesis doctoral no publi-cada. Universidad Nacional de Córdoba.Argentina.

Bordoni, M. (2018a). La imitación reconside-rada: Su función social en la infancia tem-prana. Interdisciplinaria, 35(1), 119-136.

Bordoni, M. (2018b). El entonamiento afectivoen las interacciones tempranas. RevistaColombiana de Psicología, 27, 13-25.https://doi.org/10.15446/rcp.v27n1.61019

Bråten, S. & Trevarthen, C. (2007). From in-fant intersubjetivity and participant move-ments to simulation and conversation incultural commun sense. En S. Bråten (Ed.),On being moved: From mirror neurons toempathy (pp. 21-34). Amsterdam: JohnBenjamins.

Bruner, J., & Sherwood, V. (1976). Peek-a-booand the learning of role structures. En J.Bruner, A. Jolly & K. Sylva (Eds.), Play –Itsrole in development and evolution (pp. 277–285). New York, NY: Basic Books.

Carretero Pérez, S. (2016). El contacto corpo-ral en interacciones de musicalidad comu-nicativa temprana. Tesis doctoral no publi-cada. Universidad Nacional de Córdoba.Argentina.

De Jaegher, H., Di Paolo, E. & Gallagher, S.(2010). Can social interaction constitute so-cial cognition? Trends in CognitiveSciences, 14(10), 441-447. https://doi.org/10.1016/j.tics.2010.06.009

Elkonin, D. (1985). Psicología del juego.Madrid: Visor.

Español, S. (2004). Cómo hacer cosas sin pa-labras: Gesto y ficción en la infancia tem-prana. Madrid: Antonio Machado.

Español, S. (2014). La forma repetición-varia-ción. Una estrategia para la reciprocidad. EnS. Español (Ed.), Psicología de la música ypsicología del desarrollo. Una exploracióninterdisciplinaria sobre la musicalidad hu-mana (pp. 157-194). Buenos Aires: Paidós.

Fagen, R.M. (2011). Play and development. EnA.D. Pellegrini (Ed.), The Oxford handbookof the develompment of play (pp. 83–100).Oxford, England: Oxford University Press.

Fantasia, V., Fasulo, A., Costall, A. & López,B. (2014). Changing the game: exploring in-fants' participation in early play routines.Frontiers in Psychology, 5, 522. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.00522

Fogel, A. (1993). Developing through rela-tionships: Origins of communication, selfand culture. Hemel Hempstead, UK:Harvester Press.

Garvey, C. (1977). Play. London: Open BooksPublishing.

Gomila, A. (2002). La perspectiva de la se-gunda persona de la atribución intencional.Azafea, 4. Recuperado el 10 de octubre de2016 de http://hdl.handle.net/10366/68829

Jones, S., & Yoshida, H. (2011). Imitation ininfancy and the acquisition of body kno-wledge. En V. Slaughter & C.A. Brownell(Eds.), Early development of body represen-tations (pp. 207-225). Cambridge:Cambridge University Press

Jonsson, C.O. & Clinton, D. (2006). What domothers attune to during interactions withtheir infants? Infant and ChildDevelopment, 15, 387-402. https://doi.org/10.1002/icd.466

Jonsson, C.O., Clinton, D., Fahrman, M.,Mazzaglia, G., Novak, S. & Sörhus, K.(2001). How do mothers signal shared fee-ling-states to their infants? An investigationof affect attunement and imitation during thefirst year of life. Scandinavian Journal ofPsychology, 42(4), 377-381. https://doi.org/10.1111/1467-9450.00249

Kipp, M. (mayo, 2008). Spatiotemporal codingin ANVIL. Trabajo presentado en la 6thInternational Conference on LanguageResources and Evaluation. Marrakech,Marruecos.

La imitación y el entonamiento afectivo

INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305 303

Page 14: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

Kokkinaki, T. & Kugiumutzakis, G. (2000).Basic aspects of vocal imitation in infant-pa-rent interaction during the first 6 months.Journal of Reproductive and InfantPsychology, 18(3), 173-187. https://doi.org/10.1080/713683042

Kokkinaki, T., & Vasdekis, V. (2003). A cross-cultural study on early vocal imitative phe-nomena in different relationships. Journalof Reproductive and Infant Psychology,21(2), 85-101. https://doi.org/10.1080/ 0264683031000124055

Kokkinaki, T. & Vitalaki, E. (2013). Compar-ing spontaneous imitation in grandmother-infant and mother-infant interaction: A threegeneration familial study. The InternationalJournal of Aging and Human Development,77(2), 77-105. https://doi.org/10.2190/AG.77.2.a

Kugiumutzakis, G. (1993). Intersubjectivevocal imitation in early mother-infant inter-action. En J. Nadel & L. Camaioni (Eds.),New perspectives in early communicativedevelopment (pp.23-47). Londres: Rout-ledge.

Kugiumutzakis, G. (1999). Genesis and deve-lopment of early infant mimesis to facial andvocal models. En J. Nadel & G. Butterworth(Eds.), Imitation in infancy (pp. 127-185).Cambridge, England: Cambridge UniversityPress.

Lillard, A. (1993). Pretend play skills and thechild’s theory of mind. Child Development,64, 348-371. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1993.tb02914.x

Malatesta, C. & Haviland, J. (1982). Learningdisplay rules: The socialization of emotionexpression in infancy. Child development,53, 991-1003. https://doi.org/10.2307/1129139

Malloch, S. & Trevarthen, C. (2009).Musicality: Communicating the vitality andinterest of life. En S. Malloch & C.Trevarthen (Eds.), Communicative musica-lity: exploring the basis of human compa-nionship (pp. 1-9). Oxford: OxfordUniversity Press.

Masur, E.F. & Rodemaker, J.E. (1999).Mothers' and infants' spontaneous vocal,verbal, and action imitation during the se-

cond year. Merrill-Palmer Quarterly, 45(3),392-412. Recuperado el 1 de octubre de2016 de http://www.jstor.org/stable/23092579

Mehus, S. (2011). Creating contexts for ac-tions: Multimodal practices for managingchildren´s conduct in the childcare class-room. En J. Streeck, C. Goodwick & C.LeBaron (Eds.), Embodied Interaction:Language and body in the material world(pp. 123-136). New York: CambridgeUniversity Press.

Moran, G., Krupka, A., Tutton, A. & Symons,D. (1987). Patterns of maternal and infantimitation during play. Infant Behavior andDevelopment, 10(4), 477-491. https://doi.org/10.1016/0163-6383(87)90044-0

Papoušek, H., Papoušek, M. & Kestermann, G.(2000). Preverbal communication: emer-gence of representative symbols. En N.Budwing, I. Užgiris & J. Wertsch (Eds.),Communication: an arena of development(pp. 81-108). Greenwood Publishing Group.

Pawlby, S. (1977). Imitative interaction. En H.Schaffer (Ed.), Studies in mother-infantinteraction (pp. 203-224). Nueva York:Academic Press.

Pellegrini, A.D. (2009). The role of play inhuman development. Oxford: OxfordUniversity Press.

Pérez, D. (2013). Sentir, desear, creer. Unaaproximación filosófica a los conceptos psi-cológicos. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Piaget, J. (1946/1977). La formación del sím-bolo en el niño. México: Fondo de CulturaEconómica.

Reddy, V. (2008). How infants know minds.Cambridge: Harvard University Press.

Schejtman, C., Duhalde, C., Silver, R.,Vernengo, M. P., Wainer, M. & Huerin, V.(2009). Los inicios del juego en la primerainfancia y su relación con la regulación afec-tiva diádica y la autorregulación de los in-fantes. Anuario de Investigaciones, 16,241-252. Recuperado el 14 de noviembre de2017 de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?scr ip t=sc i_ar t t ex t&pid=S1851-16862009000100063&lng=es&tlng=es

Stefani, G., Andrés, L. & Oanes, E. (2014).Transformaciones lúdicas: Un estudio preli-

Español, Bordoni, Carretero Pérez, Martínez y Camarasa

304 INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305

Page 15: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

minar sobre tipos de juego y espacios lúdi-cos. Interdisciplinaria, 31(1), 39-55. Re- cu-perado en 14 de noviembre de 2017 deht tp: / /www.scielo.org.ar /scielo.php?scr ip t=sc i_ar t tex t&pid=S1668-70272 0 1 4 0 0 0 1 0 0 0 0 3& l n g = e s& t l n g = p thttps://doi.org/10.16888/interd.2014.31.1.3

Stern, D.N. (1974). Mother and infant at play:The dyadic interaction involving facial,vocal, and gaze behaviors. En M. Lewis &L.A. Rosenblum (Eds.), The effect of the in-fant on its caregiver (pp. 187-214). NewYork: Wiley.

Stern, D.N. (1977). The first relationship:Infant and mother. Cambridge, MA:Harvard University Press.

Stern, D. (1991). The interpersonal world of theinfant. A view from psychoanalysis and de-velopmental psychology. Nueva York: BasicBooks.

Stern, D. (2010). Forms of vitality. Exploringdynamic experience in psychology, the arts,psychotherapy and development. New York:Oxford University Press.

Stern, D.N., Beebe, B., Jaffe, J. & Bennett, S.L. (1977). The infant's stimulus world du-ring social interaction. En H. R. Schaffer(Ed.), Studies in mother-infant interaction:Proceedings of the Loch LomondSymposium (pp. 177-202). London, UK:Academic Press.

Stern, D., Hofer, L., Haft, W., & Dore J. D.(1985). Affect attunement: the sharing of fe-eling states between mother and infant by

means of inter-modal fluency. En T. Field& N. Fox (Eds.), Social perception in infants(pp. 249-268). Norwood, NJ: Ablex.

Szajnberg, N., Skrinjaric, J., & Moore, A.(1989). Affect attunement, attachment, tem-perament, and zygosity: A twin study.Journal of the American Academy of Child& Adolescent Psychiatry, 28(2), 249-253.h t t p s : / / do i . o r g / 10 . 1097 /00004583 -198903000-00017

Trevarthen, C. (1977). Descriptive analysis ofinfant communicative behaviour. En H. R.Schaffer (Ed.), Studies in mother-infantinteraction: Proceedings of the LochLomond Symposium (pp. 227-270). London:Academic Press.

Užgiris, I. C. (1984). Imitation in infancy:its personal aspects. En M. Perlmutter(Ed.), Minnesota Symposium on ChildPsychology, 17 (pp. 1-32). Hillsdale, NJ:Erlbaum.

Užgiris, I. C. (1999). Imitation as activity: itsdevelopmental aspects. En J. Nadel & G.Butterworth (Eds.), Imitation in infancy (pp.186-206). Cambridge: Cambridge Univers-ity Press.

Užgiris, I.C., Benson, J.B., Kruper, J.C. &Vasek, M E. (1989). Contextual influenceson imitative interactions between mothersand infants. In J. J. Lockman & N. L. Hazen(Eds.), Action in social context: Perspec-tives on early development (pp. 103-127).New York: Plenum Press.

La imitación y el entonamiento afectivo

INTERDISCIPLINARIA, 2018, 35, 2, 291-305 305

Recibido: 24 de octubre de 2016 Aceptado: 15 de noviembre de 2017

Page 16: La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social ...

306