La importancia de la epidemiología

14
Introducción Para la OMS la epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud en poblaciones humanas. La definición de la epidemiología en pocas palabras nos dice la importancia de ésta ciencia y valor que tiene para la salud pública y las ciencias clínicas. Un claro ejemplo es que ésta, así como las ciencias clínica tiene su método la epidemiologia también se compone del método epidemiológico que nos ayuda a entender las diferentes manifestaciones de la enfermedad en la población. Otro tema de suma importancia son los determinantes sociales que son una herramienta poderosa de la epidemiología debido a que atreves de estos podemos conocer diferentes factores presentes en la población ( raza, sexo, estatus social, fuentes de empleo ,servicios de salud ) que influyen en el estado de salud de las personas. El estudio de la distribución de las enfermedades en la población aumenta su valor. Distribución significa la medida de la frecuencia y variación de un fenómeno en grupos de población a lo largo del tiempo, en diferentes lugares o formados por diferentes tipos de personas.La distribución muestra cuántos o qué proporción del grupo se encuentra en un determinado valor o rango de valores dentro de todos los posibles que la medida cuantitativa puede tener. No cabe duda la importancia que tiene la epidemiología para los clínicos. Los profesionales de la salud que posean conocimientos acerca de la epidemiología, serán mejores clínicos, porque conocer acerca de la distribución y determinantes sociales de la enfermedad le ayudará en la precisión del diagnóstico.

Transcript of La importancia de la epidemiología

Page 1: La   importancia   de  la   epidemiología

Introducción Para la OMS la epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud en poblaciones humanas.

La definición de la epidemiología en pocas palabras nos dice la importancia de ésta ciencia y valor que tiene para la salud pública y las ciencias clínicas.

Un claro ejemplo es que ésta, así como las ciencias clínica tiene su método la epidemiologia también se compone del método epidemiológico que nos ayuda a entender las diferentes manifestaciones de la enfermedad en la población.

Otro tema de suma importancia son los determinantes sociales que son una herramienta poderosa de la epidemiología debido a que atreves de estos podemos conocer diferentes factores presentes en la población ( raza, sexo, estatus social, fuentes de empleo ,servicios de salud ) que influyen en el estado de salud de las personas.

El estudio de la distribución de las enfermedades en la población aumenta su valor. Distribución significa la medida de la frecuencia y variación de un fenómeno en grupos de población a lo largo del tiempo, en diferentes lugares o formados por diferentes tipos de personas.La distribución muestra cuántos o qué proporción del grupo se encuentra en un determinado valor o rango de valores dentro de todos los posibles que la medida cuantitativa puede tener.

No cabe duda la importancia que tiene la epidemiología para los clínicos. Los profesionales de la salud que posean conocimientos acerca de la epidemiología, serán mejores clínicos, porque conocer acerca de la distribución y determinantes sociales de la enfermedad le ayudará en la precisión del diagnóstico.

Page 2: La   importancia   de  la   epidemiología

La importancia de la epidemiologia

la epidemiologia a lo largo del tiempo a estado expuestas como todas las ciencias de la salud a los diferentes cambios que han traído el avance de los tiempo. así como avanzan la tecnología las personas cambiamos nos exponemos a nuevos problemas de salud, las sociedades cambian y las enfermedades cambian su modo de operar transformándose en muchos casos mas agresivas por ende la definición de la epidemiologia ha cambiado y su importancia también tomando en cuenta que cada vez tiene más campo que abarcar.

antes de sumergirnos en lleno en la importancia actual de la epidemiologia para el sector salud , la población y cada ser humano citemos dos definiciones de epidemiologia en diferentes momentos de la historia para que observemos el cambio en la estructura que esta ha experimentado, como toda ciencia multidisciplinaria no se queda estática sino que está sujeta al cambio.

W.H.Frost (1927)

"...ciencia de las enfermedades infecciosas entendidas como fenómeno de masas (o de grupo), consagrada al estudio de su historia natural y de su propagación, con arreglo a una determinada filosofía..."

Jenicek (1996)

"...un razonamiento y un método, propios de un trabajo objetivo en medicina y en otras ciencias de la salud, aplicados a la descripción de los fenómenos de salud, a la explicación de su etiología y a la búsqueda de los métodos de intervención más eficaces..."

La palabra epidemiología viene del griego epi que significa sobre o encima, demos que significa población y logos que significa estudio de. Muchas definiciones de epidemiología han sido propuestas; creemos que la siguiente definición expresa los principios subyacentes y el espíritu de salud pública de la epidemiología: "Epidemiología es el estudio de la distribución y determinantes de los eventos relacionados con el estado de salud de poblaciones específicas y la aplicación de éste conocimiento a la prevención y control de los problemas de salud".

Para la OMS la epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.

La epidemiología es considerada la ciencia básica de la salud pública, y por una buena razón. La epidemiología es:

a) una ciencia básica cuantitativa estructurada con base en un conocimiento operacional de la probabilidad, la estadística y los métodos de investigación;

b) un método de razonamiento causal fundado en el desarrollo y comprobación de hipótesis pertinentes a la ocurrencia y prevención de la morbilidad y la mortalidad; y

Page 3: La   importancia   de  la   epidemiología

c) una herramienta de acción para la salud pública que permite promover y proteger la salud de las personas, basada en la ciencia, el razonamiento causal y una dosis de sentido común práctico(2). Como disciplina de la salud pública, la epidemiología está fundamentada en la concepción de que la información.

En el curso de la asignatura de la epidemiologia también pudimos entender muchos de sus alcances en salud pública.

Un claro ejemplo es que ésta, así como las ciencias clínica tiene su método la epidemiologia también se compone del método epidemiológico que nos ayuda a entender las diferentes manifestaciones de la enfermedad en la población.

Otro tema de suma importancia son los determinantes sociales que son una herramienta poderosa de la epidemiología debido a que atreves de estos podemos conocer diferentes factores presentes en la población ( raza, sexo, estatus social, fuentes de empleo, servicios de salud ) que influyen en el estado de salud de las personas.

De igual manera el tema de causalidad es clave cuando hablamos de la importancia de la epidemiologia nos ayuda a entender que la enfermedades no ocurren por un sola razón sino que hay distintos factores causales que influyen en la ocurrencia de la enfermedad.

La epidemiología es importante porque la podemos aplicar en numerosas áreas de la medicina y la salud pública, para así tener mejores conocimientos del proceso salud enfermedad en poblaciones.

1.  definir los problemas e inconvenientes de salud importantes de una comunidad (ambiente laboral)

2.   describir la historia natural de una enfermedad (intoxicación por órgano fosforado)3.   descubrir los factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad (su etiología);4.   predecir las tendencias de una enfermedad;5.   determinar si la enfermedad o problema de salud es prevenibles o controlables;6.   determinar la estrategia de intervención (prevención o control) más adecuada;7.   probar la eficacia de las estrategias de intervención;8.   cuantificar el beneficio conseguido al aplicar las estrategias de intervención sobre

la población;9.   evaluar los programas de intervención;10. la medicina moderna, especialmente la mal llamada medicina basada en la

evidencia (medicina factual o medicina basada en estudios científicos), está basada en los métodos de la epidemiología.

Entre los usos y aplicaciones que le dan valor a esta ciencia están:

1. Medición del nivel de salud de poblaciones

Determinar la carga de enfermedad para planificar los requerimientos de servicios y la prioridad para la asignación de recursos.

Detección de tendencias en la incidencia o prevalencia de enfermedades.

Page 4: La   importancia   de  la   epidemiología

Identificación de cambios en los patrones de una enfermedad y sus consecuencias.

Identificación de grupos de riesgo en la población.

2. Descripción de la historia natural de la enfermedad

Definición de rangos de normalidad y/o valores esperados.

Completar el cuadro clínico de una enfermedad e identificar condiciones predisponentes. Identificar extensión de periodos de etapa pre-sintomática.

Ayudar en la predicción (pronóstico) en la mejoría clínica con y sin intervenciones.

3. Identificación de los determinantes de las enfermedadesEste objetivo de investigación busca establecer la relación entre determinantes y condiciones relacionadas con la salud. Esto debiera permitir distinguir entre:

Asociaciones de dependencia estadística - entre dos o más eventos, características o variables. Estas asociaciones pueden o no estar en relación causal y,

Determinantes, vale decir, factores que pueden producir cambios en las condiciones de salud. Estos son factores que tienen una relación causal directa con problemas de salud.

4. Control y prevención de la enfermedad

Removiendo o eliminando agentes primarios, dependiendo del reservorio natural, modo de diseminación y sitio de acción

Protección del ser humano mejorando las condiciones del medio (higiene) " Incrementando la resistencia del huésped (inmunización, incremento de la resistencia biológica)

Modificación del comportamiento humano para impedir riesgos o promover acciones saludables.

5. En la selección de métodos de control y prevención:

Identificando (estudios descriptivos), grupos de mayor riesgo.

Identificando factores cuantitativamente importantes (epidemiología analítica)

Métodos efectivos para el control y prevención (estudios experimentales).

7. Misceláneos

Lectura crítica de información científica

Predicción de escenarios sanitarios

Estudio de la forma en que se distribuyen los recursos de acuerdo con las necesidades de la población

Aplicación de sus métodos al escenario clínico.

Page 5: La   importancia   de  la   epidemiología

Como una disciplina de la Salud Pública la epidemiología está fundamentada en la concepción de que la información epidemiológica debe ser utilizada para promover y proteger la salud de la población. De hecho, la epidemiología involucra a ambos; la ciencia y la práctica de la salud pública. 

El término epidemiología aplicada es también empleado para describir la aplicación o la práctica de la epidemiología enfocada a problemas concretos de salud pública. 

Ejemplos de epidemiología aplicada incluyen: 

• El monitoreo  de la información de las enfermedades de notificación obligatoria en la comunidad. 

• El estudio de un componente de una dieta particular como riesgo para desarrollar cáncer. 

• La evaluación de la efectividad y del impacto de un programa.

• El análisis de los datos obtenidos y de las tendencias para proyectar necesidades y recursos. 

En tal sentido, la epidemiología comparte con la salud pública el interés por el colectivo, contando para poder establecer las relaciones explicativas con un sólido cuerpo de conocimientos específicos, así como una metodología y aproximación racional que le es característica. Por decirlo de otro modo, la epidemiología es el brazo operativo que tiene la Salud Pública para poder cumplir con su objetivo. Para algunos autores, se trata ésta de la disciplina "fundante" de la salud pública. Fue esta una de las razones por las cuales esta disciplina adquirió la estatura de disciplina de denuncia social, permitiendo poner en discusión características de los problemas de salud que afectan a algunas poblaciones y no a otras.

La salud pública se apoya en la epidemiología para enfrentar la salud y sus problemas en una perspectiva colectiva, pero va más allá al preocuparse no tan sólo del estudio de los problemas de salud, sino también de los elementos conducentes a la modificación de situaciones indeseadas mediante la organización, administración y aplicación de efectivas medidas de prevención y control. Muchas de las denominadas "acciones de salud pública", derivan del conocimiento entregado por el análisis epidemiológico de problemas de salud, que entrega pistas acerca del por qué se producen estos problemas, las poblaciones e individuos que se ven afectadas y los mecanismos (intervenciones) que pueden quebrar la llamada historia natural de la enfermedad.

La epidemiología cobra cada día más importancia dentro del trabajo del profesional de la medicina. Se ha dicho con verdadero acierto que el clínico ya cuenta entre la lista de equipo médico al epidemiólogo. Es necesario hacer resaltar que se comete un serio error al considerar que la clínica y la epidemiología constituyen disciplinas sin ninguna relación entre sí, quienes así piensan no saben que es la epidemiología ni que es la clínica, Charles Richet hablando del laboratorio y la clínica, decía que "quien opone el laboratorio a la clínica o la clínica del laboratorio, no sabe lo que es aquél ni lo que es ésta".

En los siguientes principios puede quedar de manifiesto la Importancia de la epidemiología: a) Para completar la descripción del cuadro clínico.

Page 6: La   importancia   de  la   epidemiología

b) Para identificar síndromes nuevos, mediante estudios de campo, donde concurren realmente los hechos.

c) Para establecer factores etiológicos, mediante los estudios epidemiológicos correspondientes.

d) Para identificar grupos vulnerables, mediante estudios en la comunidad y grupos, determinando aquellos candidatos a sufrir enfermedades debido al conocimiento de sus hábitos, costumbres y modos de vida (cáncer, infarto del miocardio, etc.).

e) Describir los problemas de salud en una comunidad en la misma forma que el clínico lo establece en el paciente, y a su vez conocer el curso de la enfermedad en la misma comunidad. Importancia para ello de conocer los índices presentes de incidencia y prevalencia.

f) Establecer predicciones sobre posibles situaciones epidémicas, que ayudan a las autoridades de salud a tomar las medidas pertinentes.

g) Orientar los programas de salud y de la enseñanza médica, determinar las necesidades de servicios de salud y evaluar el resultado de las acciones médico.

Al igual que sucede en otras especialidades médicas, en los últimos años se ha prestado mayor atención a la epidemiología de las enfermedades crónicas. Estas enfermedades son de gran importancia a causa de su larga duración y de la sobrecarga que suponen para cualquier sistema sanitario. Tal es el caso de la diabetes mellitus y sus complicaciones oculares. Las diferencias que se observan en la frecuencia de retinopatía diabética en distintas poblaciones, hacen plantearse a la sociedad científica preguntas del tipo de ¿qué factores influyen en la frecuencia de esta complicación o determinan la probabilidad de su aparición?

Estudios epidemiológicos han examinado la asociación entre degeneración macular o cataratas y antioxidantes. La mayoría fueron estudios transversales, otro caso-control y algunos de seguimiento, y compararon niveles de los nutrientes de interés entre personas con y sin degeneración macular o cataratas, aunque desafortunadamente muchos de ellos no tuvieron en cuenta la correlación existente entre los diversos nutrientes. En general, los estudios epidemiológicos existentes proporcionan soporte del papel protector de los antioxidantes en la prevención de la catarata y de la degeneración macular. Algo más de la mitad de los estudios disponibles mostraron una relación inversa con al menos algún antioxidante.

El principal resultado de la investigación epidemiológica de lesiones deportivas es la incidencia de lesiones, y por lo general se expresa como una proporción entre numerador y denominador. En el numerador se tienen en cuenta los casos (número de lesiones/número de lesionados o jugadores enfermos) durante un período de tiempo definido, y en el denominador el número total de deportistas expuestos (atletas en situación de riesgo, el número de exposiciones de los atletas, o el tiempo de participación en los deportes).

Hasta la fecha la mayoría de los estudios reportan sólo las actividades del equipo y excluyen los entrenamientos individuales realizados por los atletas. En consecuencia, estos estudios infravaloran la exposición real a entrenamientos, dado que la actividad individual es más difícil de controlar y normalizar en comparación a los entrenamientos llevados a cabo por todo el equipo. En muchos deportes individuales, como por ejemplo

Page 7: La   importancia   de  la   epidemiología

el esquí alpino, los de pista y de campo, etc., el registro de exposición a los entrenamientos pueden suponer un reto considerable para quien realiza la recogida de datos. Otra cuestión fundamental es distinguir entre la exposición durante los entrenamientos y cualquier otra carga de trabajo realizada como tratamiento de una lesión u otra condición médica.

La realización de estudios de prevención bien estructurados es aún más difícil, y muchos de los estudios existentes han sido menospreciados o tienen importantes limitaciones metodológicas. Para realizar un procedimiento transparente y sujeto a la metodología de revisión externa, se recomienda que el diseño y los resultados previstos se publiquen previamente.

Desde nuestro punto de vista entendemos que la distribución, la frecuencia y la incidencia de un brote epidemiológico en determinado lugar y periodo de tiempo están estrechamente relacionadas con la capacidad de dar respuesta ante un agente causal de la epidemiología hospitalaria. A si como la inhibición de la propagación del mismo en relación con los ministerios de salud sin dejar a un lado al individuo como uno de los protagonistas primordiales. La interacción adecuada y a tiempo de cada uno de estos elementos nos permite crear una barrera ante múltiples agentes invasores. Creemos que hacia allá es que nos conduce la epidemiologia hospitalaria.

Seguridad hospitalaria. Fruto de la infecciones del personal de salud hacia los paciente y de los pacientes hacia el personal de salud el tema seguridad hospitalaria se ha convertido en unos de los temas relevante para la epidemiologia hospitalaria. Es de vital importancia para disminuir el riesgo de enfermedades infecciosa en el medio hospitalario.

La habilidad para asimilar en patrones lógicos la observación de nuevas experiencias y llegar a conclusiones es la base de la inteligencia. Incrementar el conocimiento requiere de experiencia y una aproximación sistemática que permita la comparación de una situación con otra. Estas comparaciones permiten establecer conclusiones (pensamiento deductivo) y formular nuevas ideas con relación a la realidad que nos rodea (pensamiento inductivo). De esta forma es posible verificar la veracidad de nuevas ideas aplicándolas a otras experiencias. Este proceso de desarrollo progresivo de conceptos necesita una aproximación sistemática, el que en epidemiología sigue una serie de etapas preestablecidas.

Page 8: La   importancia   de  la   epidemiología

Conclusión

El desarrollo de este trabajo nos permite establecer la importancia de la epidemiologia y la relación que esta ciencia transfiere a la sociedad en cuanto al control y los enfoques que la misma puede establecer para llevar acabo un manejo adecuadode la clínica de las patologías, constituyendo un verdadero acierto para el desarrollo de la medicina.

Cabe resaltar que la epidemiologia juega un papel importante en la inhibición y el control de la propagación de brotes, y al concluir este trabajo pudimos darnos cuenta del rol y la importancia de la epidemiologia en el campo hospitalario, así como también pudimos estudiar con detalles la historia natural de la enfermedad y como intervenir en los diferentes niveles de la salud de los individuos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de una sociedad, tomando en cuenta cada uno de los determinantes sociales.

Hablar de la importancia de la epidemiologia no simplemente se limita a conocer los diferentes agentes capaces de causar la enfermedad en un individuo, sino que también nos permite ver la forma en que esta se propaga dentro de una población y de esta manera podemos obtener características compartidas que nos ayuda a reconocer el desarrollo que la enfermedad cursa como una manifestación propia de ese grupo de individuo que se encuentran padeciendo la enfermedad.

Creemos que sin la epidemiologia, las políticas de gobierno y el uso de la tecnología en los centros hospitalarios sería casi imposible enfrentarse a los grandes cambios de la salud fruto de la globalización mancomunadamente con las gamas de consecuencias que este arrastra. Hoy en día nos encontramos luchando con un conjunto de enfermedades infecciosas que traspasan fronteras que si no fuera por los avances de la epidemiologia y la aplicación del mismo desde el punto de vista epidemiológico serían imposibles de frenar.

Page 9: La   importancia   de  la   epidemiología

Bibliografía 1. Centros para el control y prevención de enfermedades (CDC). Principios de epidemiología. (2nd ed.). Atlanta, Georgia: 1992.

2. Organización mundial de la salud (OMS). Http://wwwwhoint/. [Online]. Disponible en: http://www.who.int/topics/epidemiology/es/ [Consultado 22 May 2016].

3. Gabriel rada, Tomás Merino.Http://escuelamedpuccl/. [Online].Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios5.htm [Consultado 22 May 2016].

Ccp.ucr, La Epidemiologia. Costa Rica: ccp.ucr. Disponible en: http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/1_epidemiologia.htm#inicio

Amador J. Importancia de la Epidemiología. Costa Rica: Revista Médica de Costa Rica; 1969. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/rmedica/418/art1.pdf

Rada G. Salud Pública y Epidemiología: diferencias. Chile: Rada G; Revisado 2007. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios2.htm

Pedre S. Importancia de la Epidemiología en Oftalmología. Madrid: Nov 2003. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912003001100001

Hagglund M, Waldén M, Til L, Pruna R. Importancia de la Epidemiología en Medicina del Deporte. España; 2010. Disponible en: http://www.elsevier.es/ficheros/pdf/278/278v45n166a13151500pdf001_2.pdf

INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGIA [actualizado 2007 Tomás Merino, citado el 23 mayo 2016]. Disponible en:http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/invEpi1.htm