La infancia y las nuevas tecnologías (AndaluciaInvestiga)

download La infancia y las nuevas tecnologías (AndaluciaInvestiga)

of 1

Transcript of La infancia y las nuevas tecnologías (AndaluciaInvestiga)

  • 8/7/2019 La infancia y las nuevas tecnologas (AndaluciaInvestiga)

    1/1

    Nmero

    38

    Febrero2007

    4

    kopinin

    La integracin entre las nuevas tecnologas ysu masiva utilizacin por parte de la inanciay adolescencia representa una nueva circuns-

    tancia en la Sociedad de la Inormacin no despro-vista de relevancia social y jurdica.El potencial de aprovechamiento de las TIC e In-

    ternet para la inormacin, la educacin, el entrete-nimiento y la cultura, aporta un valor innegable enel desarrollo y ormacin de los nios y adolescen-tes. Ahora bien, el libre acceso de menores de edada los contenidos de Internet y otros aportes de lasnuevas tecnologas, no debe estar carente de las ade-cuadas garantas que permitan hacer convivir losbenefcios de los avances tecnolgicos con la deensade los derechos de los menores que puedan resultaraectados por un uso inadecuado o una intromisinilegtima en sus derechos.

    Para propiciar un dinmico equilibrio contextual,la Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa hapromovido un Decreto que trata de estabilizar lasmedidas dirigidas a omentar el adecuado uso de In-ternet y las TIC con aquellas otras que se disponenpara promover elementos de prevencin, seguridady control sobre su uso de tal modo que se puedanaprovechar los beneicios del empleo de Internet

    y los nuevos sistemas tecnolgicos. El Decreto tie-ne por objeto articular un conjunto de acciones depromocin, prevencin y proteccin, en el marcorelacional de los derechos de los nios y las nuevastecnologas. De este modo, regula medidas de pro-mocin del uso de Internet y las nuevas tecnologas,la prevencin rente a las situaciones de riesgos quese pudieran derivar de un uso inadecuado y la pro-teccin rente los contenidos ilcitos y lesivos a losderechos de los menores.

    De acuerdo con la Convencin de los Derechos del

    Nio el Decreto ormula una relacin de derechos

    contextualizados en la Sociedad de la Inormacinincidiendo en la perspectiva jurdica de los nios, atono con los reconocimientos de derechos de los es-cenarios ms avanzados del contexto internacional.

    Al mismo tiempo, los padres, as como las perso-nas con responsabilidad en la atencin y educacin

    asumen el derecho y la obligacin de orientar, edu-car y acordar con los nios un uso responsable deInternet; para ello, stos debern ormarse en el usode Internet e inormarse de sus contenidos.

    En relacin con los derechos, se consideran conte-nidos inapropiados e ilcitos los elementos que sean

    susceptibles de atentar o que induzcan a atentarcontra la dignidad humana, la seguridad y los dere-chos de proteccin de los menores de edad.

    Con excepciones, la norma se estructura en tresniveles de intervencin: medidas de omento, de pre-vencin y medidas de seguridad en el uso de Inter-net y las nuevas tecnologas.

    Respecto a las medidas de omento del uso de In-ternet, se destaca la intervencin en el medio edu-cativo, con el desarrollo de una pedagoga en el usode Internet por parte del alumnado de los centrosdocentes basada en la ormacin y sensibilizacincomo usuarios, en la ayuda a la seleccin de los con-tenidos adecuados y en el respecto a las medidas deprevencin y seguridad en el uso de Internet.

    Con relacin a las medidas de prevencin y segu-ridad en el uso de Internet y las TIC, las administra-ciones pblicas asumen el compromiso de adoptarlas medidas adecuadas para preservar los derechosde los nios y adolescentes en el nuevo contextotecnolgico. La proteccin de los estos derechos seinstrumentaliza a travs de una serie de recursostecnolgicos dirigidos a promover la transparenciade las comunicaciones electrnicas y el control delas mismas para garantizar el buen uso y la salva-

    guarda de los derechos y evitar la desproteccin. Deentre estos recursos, destacan los instrumentos deiltros que bloquean los contenidos inapropiadosque permiten bloquear, zonifcar o discriminar con-tenidos impropios para los nios en Internet, y po-ner a disposicin de los padres, tutores, educadoresy centros docentes sotware de fltrado de conteni-dos inapropiados.

    Al inal, se incorporan una serie de medidas deseguridad en centros de acceso pblico. En concre-to, se adoptan medidas de seguridad en los centros

    educativos, bibliotecas pblicas, centros de accesopblico de Internet y en las cibersalas, que deberndisponer de sistemas de fltrado y una persona res-ponsable del buen uso de los recursos inormticospor parte de los nios y adolescentes.

    A modo de corolario, la norma viene a salvar unaimportante laguna legal que equilibra jurdicamen-te el omento del uso de Internet y las nuevas tec-nologas y las medidas de prevencin y seguridadsobre una adecuada utilizacin conorme a los dere-chos de los nios y adolescentes y el principio pree-rente del inters superior del menor. sta es la pri-mera norma en Espaa que aborda una regulacingarantista de la pacfca convivencia de los nios y

    adolescentes con las nuevas tecnologas y trata depotenciar sus importantes benefcios y soslayar losriesgos que la misma entraa, en consonancia conla doctrina establecida por la Unin Europea y se-guida por los pases ms activos en la deensa de losderechos de los nios.

    La infancia y las nuevas tecnologas

    , Jos Mara Snchez Bursn

    Director Prospectiva Observatorio Innovacin yParticipacin. Consejera de Innovacin, Cienciay Empresa.

    Se pretende que los menores

    andaluces puedan crecer en la reden

    un contexto de seguridad