La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de...

85
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 25-B “LA INFLUENCIA NUTRICIONAL COMO UNO DE LOS FACTORES DETERMINANTES EN EL DESARROLLO FÍSICO-MENTAL EN LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA” TESIS PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN MARÍA YOLANDA ACOSTA GÓMEZ EVANGELINA GRAVE OSUNA MARCOS FERNANDO ROSALES HERRERA MAZATLÁN, SINALOA, OCTUBRE DE 2004

Transcript of La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de...

Page 1: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 25-B

“LA INFLUENCIA NUTRICIONAL COMO UNO DE LOS FACTORES

DETERMINANTES EN EL DESARROLLO FÍSICO-MENTAL EN LOS

ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”

TESIS

PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

MARÍA YOLANDA ACOSTA GÓMEZ

EVANGELINA GRAVE OSUNA

MARCOS FERNANDO ROSALES HERRERA

MAZATLÁN, SINALOA, OCTUBRE DE 2004

Page 2: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

INDICE

INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACION

OBJETIVOS

Objetivo general.

Objetivos específicos.

HIPOTESIS

I REFERENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 Antecedentes históricos sobre los hábitos alimenticios

1.2 Referentes sobre elementos que conforman la alimentación

1.2.1 La alimentación

1.2.2 Alimentos de origen vegetal

1.2.3 Alimentos de origen animal

1.2.4 Características de una dieta

1.2.5 Hábitos alimenticios

1.3 Conceptos más importantes sobre la alimentación.

1.3.1 Salud

1.3.2 Enfermedad

1.3.3 Nutrición

1.3.4 Desnutrición

1.3.5 Crecimiento y desarrollo

Page 3: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

II ACERCAMIENTOS TEORICOS REFERENTES A LA ALIMENTACIÓN

2.1 Teoría psicogenética de Piaget

2.1.2 Teoría socio cultural

2.1.3 Teoría aprendizaje por descubrimiento

2.2 Sujetos que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje sobre hábitos

alimenticios.

2.2.1 El papel del alumno

2.2.2 Papel del maestro

2.2.3 Los padres de familia

III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1 Delimitación de la investigación

3.2 Tipos de investigación

3.3 Investigación documental

3.4 Investigación de campo

IV ANALISIS DE RESULTADOS.

4.1 Alumnos

4.1.1 Diagnostico inicial

3.2 Maestro

3.2.1 Diagnostico inicial

4.3 Padres de familia

4.3.1 Diagnostico inicial

4.3.2 Diagnostico final-Alumnos

4.3.3 Diagnostico final-Maestros

4.3.4 Diagnostico final-Padres de familia

Page 4: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

4.4 Interpretación

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 5: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

INTRODUCCION

Indudablemente que la formación de hábitos alimenticios en los pequeños es muy

importante, dada la incidencia que aquellos tienen en la nutrición de estos y que, a su vez,

repercute en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Después del hogar, es la escuela el espacio en el que se han de involucrar dichos

hábitos en los niños; los planes y programas de educación primaria ofrecen alternativas

para el tratamiento de dichos temas, el maestro deberá utilizar su iniciativa e ingenio para

ofrecer a sus alumnos situaciones de aprendizaje propicias para su apropiación.

Sabemos que un sujeto mal alimentado difícilmente podrá incorporarse al ritmo de

trabajo del grupo; generalmente, cuando los alumnos llegan a la escuela deficientemente

alimentados, tienen problemas para apropiarse de los demás aprendizajes.

Es necesario señalar la importancia de fomentar buenos hábitos alimenticios en los

niños, a que, de lograr inculcárselos se estaría en posibilidades de favorecer incluso la

economía de la familia.

Estrechar los vínculos entre el hogar y la escuela es muy necesario si se pretende

fomentar en los niños los mejores hábitos alimenticios, la escuela a través de los padres de

familia puede lograrlo, pues son éstos quienes proporcionan a los pequeños, los alimentos

con los que se nutren; mantenerlos en un buen desarrollo físico y mental es sumamente

importante, de ahí la necesidad de ofrecerles una dieta balanceada que contenga los

nutrientes recomendados para su crecimiento de acuerdo a la cantidad de calorías que cada

uno requiere.

Cualquier actividad que se pretenda realizar necesita de individuos sanos y fuertes;

el proceso de enseñanza-aprendizaje no es la excepción, por ello es importante que, desde

el hogar se les fomenten a los pequeños los buenos hábitos alimenticios que le permitan su

Page 6: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

desarrollo armónico.

Es en el hogar donde se le han de proporcionar al alumno los conocimientos que

favorezcan la obtención de una buena alimentación a fin de favorecer su desarrollo físico.

Cabe señalar la importancia de que el niño sepa que, de no observar buenos hábitos

alimenticios, se verá expuesto a contraer algunos padecimientos como; cansancio,

desinterés, anemia, fatiga, sueño, etc., que entorpecen su proceso de aprendizaje.

Con el propósito de ofrecer al lector algunos elementos que le faciliten el manejo de

la temática planteada en la presente investigación, estructuramos el trabajo de la siguiente

manera.

En la primera parte se expone la formulación del problema en donde realizamos una

justificación de la problemática en función desde el ámbito mundial nacional, hasta llegar a

nuestra región y por ende a nuestra comunidad.

Hacemos referencia de los objetivos a lograr en esta institución, así como también

se contempla el planteamiento hipotético.

En el primer capitulo rescata aspectos históricos de nutrición así como los conceptos

básicos que llevados al ámbito del aula, repercutirán en un mejor aprovechamiento en

nuestros alumnos.

En el capitulo II, hacemos referentes teóricos y desde luego los conceptos mas

importantes sobre la temática de hábitos alimenticios y nutrición. En este mismo apartado

se toman en cuenta las teorías que se enfocan más hacia este trabajo de investigación tales

como Piaget, Vigotsky y Brunner.

En el tercer capitulo se enfoca esencialmente sobre la metodología de la

investigación, en donde se hace mención sobre la delimitación de esta, de igual manera se

Page 7: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

habla sobre la investigación documental y desde luego se contempla la investigación de

campo realizada a través de un plan de trabajo en donde se contemplaron todas la

actividades a realizar con la finalidad de proporcionar información sobre la problemática a

maestros, padres de familia y alumnos.

El análisis de resultados se encuentra en el apartado del cuarto capitulo, donde se

registran toda la información recabada en tablas con los resultados obtenidos en la

investigación, así como una comparación tomando en cuenta lo cualitativo de dos contextos

rural y urbano, en los cuales se llevó acabo nuestra investigación, finalmente incluimos

algunas de las conclusiones a las que llegamos después de haber realizado el trabajo

Page 8: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

"La influencia nutricional como uno de los factores determinantes en el

desarrollo físico-mental en los alumnos de 6° grado de educación primaria"

Objeto de estudio

Una mala orientación sobre hábitos alimenticios en los maestros y padres de familia

influye en el proceso enseñanza-aprendizaje como un factor determinante del bajo

aprovechamiento escolar del nivel primaria.

Hace tiempo que la enseñanza-aprendizaje en nuestro país es tema debate, buscando

cada día el docente dar mayor calidad en la educación, siendo nuestra labor principal

proveer un ambiente positivo de aprendizaje donde cada niño es animado a alcanzar su

potencial, formando alumnos capaces de poner en práctica los conocimientos y valores con

la finalidad de buscar mejores soluciones a las situaciones problemáticas de su vida

cotidiana.

Sin embargo, tal proceso, no es tan simple ni los resultados de aprovechamiento

académicos tan favorables como quisiéramos, encontrándonos con diferentes obstáculos,

uno de los más grandes es el bajo rendimiento escolar.

Es importante mencionar que en nuestro estado de Sinaloa, no predomina la cultura

de la alimentación, que esta pudiera ser por ignorancia por el bombardeo de la publicidad

para el consumismo. Sabemos que los hábitos se traen desde el hogar y modelos familiares.

Respecto a nuestro puerto, predomina la influencia de alimentos extranjeros

principalmente haciendo gran consumo de manera excesiva y continua en nuestros niños, a

pesar de los comentarios preventivos dirigidos a este grupo de alumnos, atribuimos casi

siempre el problema a la dinámica familiar y la situación agravándose con las invitaciones

Page 9: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

sociales y de los amigos.

Es muy importante señalar que la escuela debe y tiene que tomar el papel de

implementadora y formadora del buen hábito de consumir una alimentación balanceada,

proporcionándoles conferencias, material grabado, experiencias de niños con desnutrición

aguda o anorexia, etc.

El hábito de la buena alimentación, el alumno no le da el verdadero valor que tiene,

sólo en su mayoría consume frutas y verduras de una manera obligada consumiendo sólo

para dar gusto a los padres, pero no para reconocer que es para beneficio propio.

El presente trabajo está enfocado a uno de los principales problemas dentro de la

educación primaria, las constantes enfermedades y mala nutrición frecuentes en los

alumnos, situación que puede traducirse en retrasos del crecimiento, enfermedades

causadas por la baja de defensas y consecuentemente son frecuentes los retrasos en el

desarrollo intelectual del educando.

Los alumnos que tienen apariencia desnutrida o a su vez de obesidad lejos de

disfrutar el derecho a la educación, a fin de que puedan ejercer progresivamente un

adecuado desarrollo físico, mental, moral y social, sufren los efectos acumulativos de la

mala alimentación particularmente en relación con la poca disponibilidad física y mental

hacia la enseñanza aprendizaje y en ocasiones el aislamiento social y con frecuencia

reciben actitudes de desprecio y burlas.

Es así como encuentro a los alumnos de la Escuela Primaria Federal Vicente

Lombardo Toledano, turno matutino, clave 25DPR1687B, ubicada en la calle Lázaro Rubio

# 10 1 de la Colonia Lomas del Ebano, donde podría decir que la comunidad escolar está

establecida, una de las causas de la mala alimentación sería la pobreza a la que pertenecen

los alumnos para lo más que asocio es la falta de conciencia de padres y niños para llevar

una buena alimentación o alimentación balanceada que favorezca el desarrollo integral del

niño.

Page 10: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

La alimentación es un factor determinante para el desarrollo de los niños como un

proceso por el cual se logra el crecimiento armónico e integral de sus aspectos: físico o

biológico que le da la capacidad para moverse, configurarse corporalmente.

Por el aspecto psicológico: que le da la capacidad de desarrollar su propia identidad

como individuo, mental o cognitivo, que le da la capacidad de pensar y hablar. Afectivo:

que le da la capacidad de sentir y amar. Social: que le da la capacidad de relacionarse con

los demás.

Page 11: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

JUSTIFICACION

De acuerdo al concepto de la Organización Mundial de la Salud nos dice, que la

salud no sólo es ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar físico,

mental o social.

Según la etapa de la vida de nuestros educandos es la niñez: la etapa de la vida

humana que le sigue es la adolescencia y que precede la juventud. En la adolescencia se

inician con los cambios de desarrollo biológico, psicológico y físico que estos están sujetos

a los procesos nutricionales del niño y sobre todo cuando son los adecuados estos

desarrollos se efectúan normales, pero cuando existen deficiencias alimentarias repercuten

en un desarrollo anormal, esto se observa con mucha frecuencia en el medio rural o en

poblaciones semiurbanas en donde encontramos un nivel económico cultural y social bajo.

Concluyendo a la niñez como una etapa que se divide en primera infancia, segunda

infancia y tercera infancia podemos decir que es en estas etapas en donde debe de ponerse

énfasis en una buena práctica de hábitos alimenticios, pues es aquí donde debe estar

preparado el niño para que posteriormente su organismo se encuentre en buenas

condiciones tanto biológicas como psíquicas y físicas para un buen desarrollo durante la

adolescencia y así puedan efectuarse funciones como la maduración de los aparatos

reproductores y cambios físicos en él.

Todos estos cambios se encuentran relacionados directamente con la nutrición,

debido a que una alimentación recomendable (adecuada, suficiente, equilibrada, higiénica,

variada, etc.) dará como resultado en la mayoría de los casos un individuo adulto sano.

Los alimentos dan una identidad al niño que permite formar parte de un grupo sano,

en ocasiones la comida les sirve para canalizar la angustia y la no adaptación,

adquiriéndose hábitos de no comer provocando desnutrición o comer por compulsión

produciendo obesidad. Por lo anterior el apoyo y la orientación alimentaria en materia de

Page 12: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

nutrición es difícil a estas edades, por lo que se requiere dar a los niños una explicación

accesible sobre los fundamentos de una dieta recomendable a fin de que entiendan su

importancia.

Desde el punto de vista práctico, el estado de nutrición se refleja básicamente en la

salud física y mental repercutiendo como indicador en el aprovechamiento escolar.

Analizar a los niños suele ser una tarea muy difícil, sin embargo de acuerdo a la

observación en los tiempos de recreo el niño adquiere principalmente comidas y bebidas

chatarras en un intento de saciar su voraz apetito o matar el tiempo dado asociándolo no

como descanso sino ingerir o compartir los alimentos con sus amigos y hacer un lado las

reglas básicas de la alimentación adecuada, tales hábitos dan origen a dietas poco

balanceadas elevando el riesgos de caries dentales, consumiendo muchas calorías y pocos

nutrientes.

Aumentando en su mayoría las mujeres de peso y estas por la apariencia hacen

intentos de adelgazar y tener una figura más o menos esbelta como la sociedad lo exige.

Todo lo contrario en los varones esto es poco frecuente.

El tipo de alimentación para el crecimiento físico equilibrado del niño, con respecto

a la alimentación se debe tener claros dos aspectos:

Comer bien no es comer más, sino comer mejor. No todo lo que se come es buen

alimento, con frecuencia se introducen en el organismo alimentos que satisfacen más el

sentido del gusto y el olfato, pero que no proporcionan a las células los nutrientes que ellas

requieren para vivir, no consecuencia sobreviven trastornos, que tarde o temprano ponen en

peligro nuestra salud.

Por lo tanto, un alimento es bueno no sólo cuando es agradable al paladar al estar

bien presentado, un alimento es bueno, sobre todo, cuando contiene sustancias nutritivas

que necesita nuestro cuerpo para crecer y desarrollarse armónicamente.

Page 13: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

OBJETIVOS

Objetivo general

Involucrar, padres de familia, alumnos, maestros a cambiar hábitos alimenticios

para fomentar una nueva cultura de la buena alimentación con el propósito de un adecuado

desarrollo físico-mental que repercuta en el aprovechamiento escolar.

Objetivos específicos

Concienciar al docente sobre la alimentación como parte fundamental en el

desarrollo del educando para un mejor aprovechamiento, por lo que se requiere de una

atención inmediata.

Propiciar en los padres de familia una buena orientación sobre los buenos hábitos

alimenticios a través de diversos talleres con la finalidad de que brinden el apoyo necesario

a los profesores y faciliten el proceso enseñanza-aprendizaje.

Conocer y comprender por parte de los alumnos la naturaleza de los alimentos

mediante una buena información clara, a través de estrategias didácticas que les permitan

tener conocimiento sobre los nutrientes una mejor dieta alimenticia.

Cultivar buenos hábitos alimenticios a través de normas y patrones permitan dar

cabida al cambio de cultura alimenticia, desechando la mala información de los diversos

medios de comunicación que se dan en el contexto.

Page 14: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

HIPOTESIS

La nutrición juega un papel destacado en el desarrollo del niño. En esta edad se

produce un acelerado ritmo de crecimiento e importantes cambios, que pueden verse

afectados por el consumo de una alimentación inadecuada, produciéndose esta, por diversos

factores como son económicos, sociales y por influencia de los diversos medios de

comunicación. Así como por el desconocimiento que tienen los padres de familia y

maestros sobre dicho tema.

Por tal motivo, intentaremos con nuestro trabajo disminuir la problemática, todo en

base a objetivos, que como docentes nos proponemos y fue como llegamos a elaborar la

siguiente hipótesis:

El desconocimiento de la información relacionada con los buenos hábitos

alimenticios por parte de los docentes y padres de familia es factor determinante para el

bajo aprovechamiento escolar en los alumnos de primaria y por consecuencia un mal

desarrollo de los mismos.

Page 15: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

CAPITULO I

REFERENTES HISTÓRICOS Y CONCEPTOS BASICOS

1.1 Antecedentes históricos sobre los hábitos alimenticios

Los primeros grupos humanos migraban de un sitio a otro en busca de alimentos ya

fuera porque el sitio que habitaban temporalmente se habían agotado los recursos debido a

causas climáticas, al consumo, o bien por que habían sido vencidos y expulsados por algún

grupo que llegaban a ocupar ese territorio.

"La alimentación de los primeros seres humanos dependían de lo que encontraban,

como raíces, frutos o animales. La humanidad tuvo control sobre su alimentación cuando al

volverse sedentaria comenzó a cultivar plantas ya criar animales para alimentarse de ellos.

Se cree que la agricultura se desarrolló en el medio oriente, hace un poco más de 10 000

años, y que fueron sobre todo las mujeres quienes la comenzaron"1

Algunos de los cultivos más antiguos que se conocen son la caña de azúcar y el

plátano en nueva Guinea. La cría de cerdos en china también St inició hace mucho tiempo.

Lo mismo ocurrió con la papa y la llama en los Andes o con el café en Etiopía. En México,

el cultivo del maíz y del fríjol la domesticación de los guajolotes y otros seres vivos tienen

más de 5 00 años.

El libro de texto de sexto grado de la asignatura de ciencias naturales se dice que el

desarrollo agrícola ganadero ha ido cambiando, la organización de los pueblos ha permitido

mayor abastecimiento de alimentos.

1 HIGASHIDA, H. Bertha, Ciencias de la salud, p. 57

Page 16: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Este desarrollo dio origen a otro proceso de comercialización de un lugar a otro. Por

eso hoy podemos encontrar cultivos originarios dí América y África, como el maíz y la

papa; y productos de África el México; como el café.

En la producción de alimentos, la ciencia y la tecnología han tenido un papel central

para descubrir procesos que permitieran cultivar plantas y animales por ejemplo: la

invención del arado hace unos 5 000 años permitiendo tener grandes cosechas más

rápidamente.

La producción de alimentos en el seno de la familia, representó hasta hace poco

tiempo, una fuente de abasto de parte de la despensa popular en las áreas rurales y

suburbanas del país; sin embargo el acelerado proceso di urbanización, combinado con el

éxodo rural, ha venido postergando esta actividad en menoscabo de la economía doméstica

y sobre todo la alimentación de la familia.

Tiempo atrás, mucha gente confiaba en las porciones mágicas para conservar o

recuperar la salud, pues el conocimiento del vínculo existente entre la buena alimentación y

la nutrición era apenas intuitivo.

Pero las cosas no han cambiado mucho hasta la fecha; hoy en día es bueno recurrir

con la misma expectativa a los cereales enteros, las legumbres, las semillas, los frutos

secos, la miel, el yogurt natural, el queso cottage y otros alimentos ricos en vitaminas y

minerales.

La elaboración de la tortilla mexicana de maíz es el alimento básico de las culturas

americanas. Desde el periodo neolítico se utiliza el metate (del náhuatl "metlat"), piedra

rectangular sostenida en tres pies que se coloca en el piso y que consta además de una

especie de rodillo para moler el maíz, el cacao y otros granos. Hoy encontramos algunas

mujeres mexicanas que siguen usando el metate en sus cocinas. En la alimentación, el maíz

se sancocha (cuece) en agua con cal para después molerlo y adaptarlo a diversas formas,

como los tamales y las tortillas, las más populares. Así podemos observar aun grupo de

Page 17: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

indígenas mexicanas, probablemente del occidente de México, elaborando la masa y

haciendo tortillas casi de manera industrial. Las tortillas son redondas, hace unos 20

centímetros de diámetro y 2 ó 3 mm. de grosor. Al salir del tortillero las mujeres las cuecen

en un comal (plancha) y después de darle la "vuelta y vuelta" durante unos segundos están

listas para comer con diversos ingredientes, ya sea en forma de "taco", "sope", "quesadilla"

o simplemente enrolladitas tal cual. ¡Que ustedes aprovechen!

Al menos desde el 2 000 a.C., la mayor parte de la población ha vivido de la

agricultura. El maíz era el cereal más común, pero también gozaban de popularidad otras

plantas: la papa o patata, cacahuate o maní, chille o ají, tomate, algodón, cacao, aguacate y

otros muchos cultivos, que fueron cosechados por los americanos.

"Maíz la agricultura era la base de la economía para las distintas culturas

prehispánicas. El maíz el fríjol y el chile eran los tres productos básicos, siendo el primero

el más importante. Hoy, el maíz se cultiva en la mayoría de los países americanos"2

El Ganado tenía una importancia menor para los americanos que para los pueblos de

otros continentes. En las culturas meridionales las proteínas se obtenían en las plantas, en

concreto el fríjol, mientras que a lo ancho de todo el continente americano se ingerían más

proteínas procedentes del pescado y la caza, especialmente del venado. Las técnicas de

preparación de los alimentos variaban según el tipo de comida y el área cultural. Siempre

han jugado un papel preeminente las técnicas de curación de alimentos, incluida la carne.

El pueblo mexicano ha heredado de generación un estilo de alimentación, el cual se

sigue utilizando por costumbre, dentro de la familia, donde se utilizan productos como el

chile, fríjol, arroz, papa, tomate, nopal y principalmente maíz, con lo que se elaboran

alimentos como: tamales, tortillas, sopes, tacos, enchiladas, atoles, tortillas, etc.

2 Microsoft Encarta 2002, 1993-2001 Microsoft Corporation.

Page 18: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

En estos alimentos se percibe la ausencia de vitaminas A y la deficiencia de

proteínas, estos alimentos proporcionan nutrientes como: carbohidratos, sales minerales y

calcio. En consecuencia, el mexicano lleva una dieta no balanceada no tienen un desarrollo

físico completo, es menos resistente en las fatigas y se vuelve poco productivo.

"La dieta de los mexicanos se puede dividir en tres tipos básicos: dieta de tipo

indígena: principalmente a base del maíz, fríjol y escasas cantidades de otros alimentos"3

Dieta mestiza: en donde además de los alimentos de la dieta indígena, se consume

café, leche y pan, en el desayuno y sopa de pasta o arroz y carne en la comida del mediodía.

Dieta occidental: en la que se agrega, además de los alimentos de las dietas

anteriores, jugo de fruta y huevo en el desayuno, ensaladas de verduras, fruta y postre en la

comida.

El mexicano es muy amante de comer antojitos como: tacos, gorditas, tostadas,

enchiladas, lonches y todo tipo de fritangas, los cuales tiene muy bajo contenido

nutricional, esto sin contar con los productos chatarras que se consumen en las escuelas,

reflejando de la mala alimentación, un bajo aprovechamiento escolar.

Otro alimento utilizado en exceso en nuestro país, es el azúcar en forma de

chocolates y dulces. En las grandes ciudades, la alimentación es irregular y de baja calidad.

1.2 Referentes sobre elementos que conforman la alimentación

1.2.1 La alimentación

Una alimentación adecuada es factor vital para el bienestar de todos los individuos.

Con buenos alimentos aumenta la salud, la capacidad vital, la eficiencia en el trabajo, la

3 MARTÍNEZ, Mercedes, Guía práctica 4, p. 197

Page 19: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

satisfacción de hacer las cosas, el placer de vivir y el vigor de las futuras generaciones.

"Alimentación es la forma en que los seres vivos toman su energía para realizar

todas sus funciones vitales. La alimentación proporciona también los materiales necesarios

para fabricar y reparar el protoplasma celular"4

Las sustancias alimenticias, (glúcidos, lípidos, prótidos) transformadas en materia

viva y calorías, aumentan la facultad y la potencia de las funciones mentales y ayudan a

mantener sano el organismo, por ello es sumamente importante que se suministren en la

dieta diaria.

Es verdad que la inteligencia y la capacidad de reaccionar de todo el cuerpo están

limitadas por la herencia, pero son edificadas y desarrolladas en base a una buena

alimentación.

"Los alimentos en un país tienen una elevada significación personal social y

económica. No se concibe un buen ciudadano mal alimentado. La buena alimentación debe

tener un alto valor nutritivo y éste depende de las sustancias que contienen los alimentos,

que han de ser las mismas que requiere el cuerpo para vivir"5

La buena alimentación debe proporcionar al organismo, calor, energía, crecimiento,

desarrollo, mantenimiento, control, regulación y todo el material necesario para realizar en

perfectas condiciones todas las funciones vitales.

Los alimentos están constituidos de proteínas, grasas, azúcares, almidones,

minerales y vitaminas; la cantidad de estas sustancias químicas determina el valor nutritivo

de cada alimento, y esa cantidad está determinada por el tipo de alimentos que constituyen

la dieta seleccionada para cada comida.

4 ROBLES, Robles, Daniel. Et. Al. Nueva Guía. p. 146 5 REYNOSO, R. Emma, Ciencias Naturales 3, p. 291

Page 20: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Las proteínas contienen nitrógeno, carbono, hidrógeno y oxígeno, muchas contienen

azufre y algunas contienen fósforo, hierro u otros elementos minerales.

Para vivir es necesario obtener la energía suficiente, ya que para todas las

actividades, nuestro organismo requiere ingerir una gran variedad de productos químicos

que se conocen como sustancias nutritivas, las cuales se pueden subdividir en:

Tabla no. 1

FUNCIONES SUSTANCIAS

NUTRITIVAS

GRASAS

FUENTES

PRINCIPALES

ACEITES Y

GRASAS

Energéticas Carbohidratos Cereales y raíces

Productos animales

Pláticas

Minerales

Reguladoras Vitaminas legumbres

Estas sustancias se encuentran combinadas de manera irregular en los alimentos,

algunas sustancias tienen más de una función, por ejemplo, las proteínas forman tejidos y

son fuente de energía, algunos minerales forman tejidos y tienen funciones reguladoras.

1.2.2 Alimentos de origen vegetal

Los alimentos de origen vegetal, como su nombre lo indica, son todos aquellos que

provienen de las plantas, pueden mencionarse por ejemplo; las frutas, las verduras, los

cereales, las gramíneas y las leguminosas, etc.

Page 21: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Las frutas y las verduras son valiosas en ácido ascórbico como vitamina "A"

también contienen otras vitaminas y minerales. Este grupo proporciona casi todo el ácido

ascórbico en nuestra dieta y aproximadamente la mitad de la vitamina A. Se recomienda la

ingestión diaria de unas tres raciones de frutas y verduras.

Los alimentos que se consideran como buenas fuentes de ácido ascórbico son; la

toronja, la naranja, el melón rosado, la guayaba, el mango, la papaya, las fresas crudas, los

pimientos verdes y los pimientos rojos dulces.

Son fuentes mediadas de vitamina C; el melón de pulpa verde, la mandarina, la

sandía, las puntas de espárrago, las coles de bruselas y otras variedades, el berro, las papas

cocidas con cáscara, las espinacas, tomates o el jugo de tomate y las hojas de nabo.

Las buenas fuentes de vitamina A son; el melón de pulpa rosa, las zanahorias, las

acelgas, las coles, el mango, el fruto de níspero, las calabazas, las hojas de nabo y otras

verduras de color verde oscuro.

Ya que la vitamina C, no se almacena en el organismo, es conveniente ingerir

diariamente algún alimento que la contenga. Para asegurar la ingestión diaria suficiente de

ácido ascórbico, se puede tomar una ración de los alimentos que son buena fuentes de

vitamina C, o de raciones de las fuentes mediadas. En la dieta diaria, cerca de la mitad del

ácido ascórbico, se toma en forma de frutas cítricas; toronja, naranja, mandarina, guayaba,

tomate y camotes.

La vitamina A se almacena en el organismo, pero además, deberá tomarse por lo

menos una de las frutas o verduras enumeradas como fuente de vitamina A, todos los días.

También se encuentra esta vitamina en alimentos tales como la mantequilla, la margarina,

el hígado y la yema de huevo, mientras que la vitamina C, solamente se encuentra en las

frutas y verduras crudas.

Page 22: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

La enorme variedad de frutas que se cultivan son el resultado de constantes cruzas

de plantas. De las frutas conocidas, la manzana, sigue siendo la más popular y su cultivo, es

de los más importantes en diversos países.

La ciruela pasa, durazno, fresa, uva, zarzamora, frambuesa, son saboreadas por el

hombre desde hace mucho tiempo.

Las frutas cítricas comprenden la naranja, limones, toronja y mandarina y por medio

de los injertos, se han constituido en uno de los recursos económicos más importantes, que

en algunos estados de nuestro país ascienden a varios millones de pesos y por lo tanto, debe

protegerse esa riqueza.

Otro producto vegetal valioso es la piña o ananás, que solo era fruta de reyes, pero

ahora es una fruta al alcance de todos y su producción representa una fuente de empleos

para el país.

La cáscara externa de espinas segmentadas son restos de flores sin fecundar. La

consistencia de la cáscara ayuda a conservar el delicioso zumo o jugo que contiene valiosos

jugos digestivos, tales como las enzimas que ayudan a digerir las proteínas de las carnes.

El plátano es otra fruta muy apreciada en las comidas, estos juntos con el mango, el

aguacate, la papaya, la guayaba, las nueces, los cocos, los dátiles, no deben faltar en la

ración alimenticia diaria; han de incluirse por su alto contenido en carbohidratos, proteínas

y vitaminas.

Recuérdese que las verduras contribuyen fundamentalmente a suministrar el

contenido mineral de la dieta. También tiene la saludable cualidad de contener vitaminas y

otras sustancias nutritivas, lo que contribuye ala buena alimentación.

Los cereales; son vegetales que pertenecen a la familia de las gramíneas que se

cultivan por sus semillas en forma de grano; contienen una elevada proporción de

Page 23: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

almidones y son los más apropiados para aprovecharse como alimento. Además tiene la

ventaja de ser de fácil digestión, porque contienen pocos principios inútiles.

Entre los cereales se cuenta el arroz, el maíz, el trigo, las avenas, el centeno, la

cebada, el sorgo y otros menores.

Los cereales constituyen un grupo muy importante entre las plantas cultivadas para

alimentos. Los cereales como el arroz, el maíz y el trigo son llamados comúnmente el

sostén de la vida. En muchos países son el alimento que proporciona gran parte de las

calorías que requiere el organismo.

Cuando los cereales preparados, el pan y otros alimentos hechos de harina contienen

el grano íntegro, enriquecido o restaurado, son valiosos por su contenido en hierro y

vitamina B, (tiamina, riboflavina, niacina), así como por sus proteínas y calorías. Se

incluyen en este grupo los panes, cereales cocidos, cereales preparados, galletas de harina

de maíz, macarrones y spaghettis, tallarines, arroz, avenas preparadas, pasteles y otros

alimentos que se cocinan en el horno.

1.2.3 Alimentos de origen animal

Se llama carne comestible ala parte blanda o muscular que rodea a los huesos de los

animales domésticos y de caza que se crían con el fin de que sirvan de alimento, tales

como; ovejas, vacas y cerdos, que son los cuadrúpedos que el hombre consume con mayor

frecuencia; además de pescado y aves de caza o de corral.

La proporción de los componentes de la carne determina su valor nutritivo o su

calidad, por ejemplo; clase de carne comercial, sin color, olor, composición química o

cantidad de nutrientes que contienen material proteico, grasa, hidratos de carbono y

vitaminas que son elementos que tonifican y fortalecen el cuerpo.

Page 24: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

En realidad, sólo existen unos cuantos animales, que es aconsejable domesticar,

otros son demasiado salvajes y mueren en el cautiverio, otros como los leones, tigres,

lobos, zorros, perros, etc. Tienen una carne que no es buena para comer.

Los animales con garras, a diferencia de los de pezuñas, no son comestibles a

excepción de algunas ardillas, liebres y conejos que, bien guisados son muy sabrosos.

La mayor parte del alimento de origen animal se obtienen de las vacas, cerdos,

carneros, aves y peces que se crían con ese propósito; lo que ha originado la enorme

industria ganadera en el mundo moderno.

Entre las aves sucede lo mismo, pocas son comestibles, los gavilanes, águilas,

búhos y zopilotes no tiene mucha carne.

Muchos otros no pueden ser domesticados y pierden su calidad alimenticia en el

cautiverio.

Los faisanes, perdices, codornices, patos, gansos y palomas siguen siendo de caza y

para que su carne sea sabrosa deben de permanecer en estado salvaje. Solo unas cuantas

aves se han logrado domesticar para mejorar su carne, como las variedades de gallinas,

gansos, patos y palomas.

El huevo es otro de los alimentos que proporcionan algunos animales, el pescado y

los mariscos proporcionan proteínas completas, sales, minerales y vitaminas.

Los huevos, además de ser uno de nuestros mejores alimentos proteínicos, son ricos

en fósforo y hierro.

El pescado, es tan bueno como otras carnes en lo que respecta a proteínas. El

salmón y otros pescados grasos, como la macarela y el arenque, proporcionan algunas

vitaminas A y D; en cambio, éstas no se encuentran en el pescado negro como el bacalao, el

Page 25: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

abadejo y el lenguado. Sus vitaminas liposolubles están concentradas en el hígado, por lo

que los aceites del hígado de estos pescados son rica fuentes de estas vitaminas; además

todo pescado de agua salada proporciona yodo.

La mantequilla de cacahuate es un buen alimento, pues contiene proteínas

completas muy semejantes a las proteínas de origen animal. Los nutriólogos hacen un

análisis químico de los alimentos y de excrementos para medir la cantidad de nitrógeno que

entra y sale del cuerpo, ya que las proteínas contienen aproximadamente 16% de nitrógeno.

Tales estudios sobre la entrada y salida de nitrógeno, proporcionan datos que

conducen a determinar que cantidad de esta sustancia necesita el organismo para

mantenerse en equilibrio y buen estado de salud.

"Los alimentos de origen animal nos sirven para crecer, desarrollamos bien y

reparar las partes desgastadas del organismo. Producen este efecto porque las proteínas son

los elementos formadores de las células, los músculos, la piel, los nervios y la sangre"6

1.2.4 Características de una dieta

En los últimos tiempos es muy común escuchar que las personas están a dieta, el

problema es que no se someten aun estricto control médico, sino que comienzan ésta sin

haberse practicado con anterioridad los exámenes médicos necesarios para que ésta no

tenga consecuencias que puedan afectar nuestra salud. "Dieta es la abstinencia completa o

parcial de alimento, impuesta como medio terapéuticos"7

En cada ración alimenticia deben estar presentes cinco constituyentes bioquímicos o

nutrientes que son: proteínas, lípidos, minerales glúcidos y vitaminas; los cuales deben

consumirse en forma proporcionada y equilibrada.

6 MARTÍNEZ, Mercedes, Et. Al. Maravillas de la biología 2, p. 195 7 LAROUSSE, Diccionario universal ilustrado, p. 650

Page 26: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Los alimentos tienen un contenido energético que produce calor, ala cual, se le

.llama caloría. Éstas deben tener la proporción adecuada y suficiente de acuerdo a la edad y

peso de los individuos, también se relaciona con el sexo, el tipo de actividad que se

desarrolla, el metabolismo, etc.

"La caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar un kilogramo de agua en un

grado centígrado en condiciones normales. Esta unidad es llamada más correctamente

kilocaloría que, como unidad técnica equivale a 1,000 calorías, cuyo símbolo se expresa,

Kcal"8

La principal función de las calorías es proporcionar y controlar la energía que

sostiene los procesos de la vida, como el latido cardiaco, la respiración, el tono muscular, el

proceso digestivo, la temperatura corporal y otras actividades físicas.

Las calorías son suministradas principalmente por los carbohidratos y las grasas, a

fin de que los alimentos proteicos puedan aprovecharse para la síntesis de materia viva, por

lo que se les llama alimentos plásticos.

Una activa debe obtener 2,500 calorías como mínimo, que contenga los nutrientes

necesarios.

HOMBRES

Edades (años) Peso en Kgs Energía en Calorías

11-13 39.3 2,500

14-18 57.8 3,000

35-54 65.0 2,750

55 o más 65.0 2,500

MUJERES

Edades (años) Peso en Kgs Energía en Calorías

8 LlMON, Orozco Saúl, Biología II, p. 172

Page 27: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

11-18 53.3 2,300

18-34 55.0 2,000

35-53 55.0 1,850

55 ó más 55.0 1,700

Fuente: EELTRAN, Martínez de Castro, Margarita. El mundo vivo 2

Se debe tener cuidado de llevar una alimentación adecuada en la etapa de

crecimiento, en la adolescencia, ya que en ésta hay un periodo de crecimiento muy rápido,

el cual se presenta en las mujeres entre los 11 y los 14 años y en los hombres entre los 12 y

los 15.

En este período se necesitan las proteínas y el calcio suficientes que requiere el

organismo humano.

Los varones consumen gran cantidad de proteínas, vitaminas A, E, y C, pero

descuida el consumo de hierro y calcio, esto es por desconocer el tipo de nutrientes y

energía que consumen.

Las mujeres, además del calcio y las proteínas, deben consumir hierro, ya que con la

menstruación, pierden cierta cantidad de mineral.

A. Las vitaminas

Son factores esenciales de la dieta e indispensables para los organismos, pero a

pesar de ello, no son agregados o producidos por muchos de ellos, de manera que necesitan

tomarlas de los alimentos o del mismo.

Las vitaminas y los minerales son complementos que ayudarán al desarrollo integral

del organismo, se obtienen de los distintos alimentos, tanto de los que contienen glúcidos

como de los que contienen grasas.

Page 28: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

"Las vitaminas evitan enfermedades como escorbuto, raquitismo, beriberi, etc.,

hacen posible muchas reacciones químicas en nuestro cuerpo"9. Cada una de las vitaminas

que nuestro cuerpo necesita realizan una función determina en un órgano del cuerpo, de no

consumirse en las cantidades recomendadas se está en riesgo de sufrir trastornos que

repercuten en la salud.

1.2.5 Hábitos alimenticios

Como punto básico, es recomendable una buena dieta que proporcione todos los

nutrimentos necesarios. Los nutriólogos sugieren que se consuma diariamente:

• Frutas y verduras, 3 ó 4 al día. .Pan, tortilla, cereales, 4 o más al día.

• Productos lácteos. Adultos 2 reacciones al día, niños 4 porciones al día.

• A ves, pescados, carnes y huevos, 2 elementos de grupo al día.

Si se consumen alimentos de esos cuatro grupos se tendrá también el aporte

necesario de vitaminas y minerales. El organismo necesita consumir alimentos variados,

para obtener de ellos los nutrientes necesarios que mantengan el equilibrio del cuerpo. Las

necesidades diarias se calculan de acuerdo con el peso y actividad especifica de cada

persona.

La buena nutrición debe ir acompañada de algunas normas y hábitos como los

siguientes:

• Masticar bien el alimento para triturarlo e insalivarlo y evitar que lleguen al

estómago masas demasiado grandes que provoquen un exceso de trabajo al

aparato digestivo.

• Descansar mínimamente media hora después de comer; antes de cualquier

actividad física.

• Evitar dietas a base de alimentos demasiado cocidos o condimentados.

9 ROBLES, Robles Daniel, Op. Cit. p. 146

Page 29: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

• No comer rápido sobretodo después de un trabajo pesado, pues la digestión

requiere del aporte sanguíneo necesario para realizarse.

• No comer demasiado, solo lo estrictamente necesario, a fin de proporcionar

los nutrimentos y calorías indispensables.

• Beber líquidos preferentemente al final de las comidas.

• Consumir alimentos que contengan las sustancias de los cuatro grupos

básicos.

• Masticar bien los alimentos.

• No consumir alimentos en la vía pública.

• Consumir verduras y frutas perfectamente bien lavadas y/o desinfectadas.

También es sumamente necesario que al comer se observen ciertas reglas de higiene

que resultan beneficiosas para la conservación de la salud, pues de no practicarse éstas, se

está en posibilidades de contraer cierto tipo de enfermedades, sobretodo, gastrointestinales

y parasitarias, como diarrea, vómito, dolor de estómago, parasitosis, etc.

Algunas de estas normas pueden ser:

• La limpieza del lugar en el que se preparan los alimentos.

• La limpieza de las personas que los elaboran.

• La buena calidad de los mismos.

• Lavarse las manos antes de comer.

• Lavarse las manos después de ir baño.

• Estimular que todos los miembros de la familia lo hagan.

• Seleccionar bien las frutas y las verduras que se han de consumir.

• Cuidar que el lugar en el que serán consumidos los alimentos, esté

perfectamente limpio, para asegurar de que cumpla con las normas

higiénicas.

• Cocer o freír perfectamente los alimentos que serán ingeridos.

Page 30: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

1.3 Conceptos más importantes sobre la alimentación

1.3.1 Salud

La salud es un estado de bienestar general donde el individuo debe estar equilibrado

en un estado biopsicosocial, para mantenerse dicho estado se debe de tomar en cuenta los

nutrientes básicos, los alimentos que requiere el organismo y las sustancias vitales.

"Está claro que la verdadera medida de la salud no es la utópica ausencia de toda

enfermedad, sino la capacidad de funcionar efectivamente dentro de un determinado medio

ambiente y como este cambia constantemente, una buena salud es el proceso de adaptación

continúa a los millares de microbios, estímulos, presiones, deficiencias alimenticias

nutricionales y problemas que desafían diariamente al hombre"10

Se dice que la salud dependerá básicamente del lugar y la manera como el hombre

vive, siendo básica su alimentación.

1.3.2 Enfermedad

"Enfermedad es cualquier estado que perturba el estado físico o mental de una

persona y afecta su bienestar; es la perdida del equilibrio dinámico que mantiene la

composición, estructura a función del organismo”11

Los mexicanos, dadas sus prácticas alimenticias, es muy susceptible a contraer

10 SANTILLANA, Diccionario de ciencias de la Educación, p. 1255 11 HIGASHIDA, H. Bertha. "Concepto de la Salud y enfermedad" Antología en UPN: El Método

experimental en la enseñanza de las ciencias naturales. p. 22

Page 31: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

enfermedades como gripes, indigestión diabetes, mellitus, obesidad, arteriosclerosis,

nefnopatías, cardiopatías, hipertensión arterial .etc.

Por tal motivo la enfermedad la podemos definir también como un conjunto de

fenómenos que se producen en un organismo vivo que sufre la acción de una causa

morbosa y reacciona contra ella, por lo que la enfermedad presenta cinco etapas evolutivas

siendo estas las siguientes:

1. Etapa silenciosa o periodo de incubación: Transcurre entre la llegada del agente

patógeno y la primera manifestación de la enfermedad.

2. Etapa o del crecimiento: Es donde la enfermedad se desarrolla y los síntomas van

apareciendo.

3. Etapa o de estado: Es cuando los síntomas se mantienen por algún tiempo; en esta

etapa la enfermedad puede acabar con la vida del enfermo o si este resiste la enfermedad

retrocede.

4. Etapa o declinación: Aquí los síntomas van desapareciendo.

5. Etapa o de convalencia: En esta la sintomatología desaparece completamente y el

organismo repara las alteraciones sufridas.

"La enfermedad cuando dura seis semanas como máximo se le llama enfermedad

aguda, pero si va más allá de ese tiempo la enfermedad se llama crónica".12 La ciencia de la

nutrición que empieza a desarrollarse rápidamente durante el XIX, puso fin el hecho de

considerar la comida como simple alimento y en cambio fijó su atención en las distintas

sustancias químicas que la componen, estas sustancias fueron aisladas y relacionadas con la

salud una por una, entonces cuando los científicos establecieron las relaciones entre las

12 SANTILLANA, Diccionario de las ciencias de la Educación. P. 528

Page 32: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

sustancias químicas descubrieron que una dieta escasa pero equilibrada, es definitivamente

superior a una excesiva, pero desequilibrada, produciéndose con esto las diversas

enfermedades a que a continuación detallamos :

ANEMIA: "Se caracteriza por la disminución de glóbulos rojos por su palidez en la

piel en forma generalizada, cabello reseco, cansancio, flojera, produciéndose por falta de

hierro"13

BOCIO: "Se caracteriza por aumento de la glándula tiroides debido a una

deficiencia de yodo"14

PELAGRA: Se producen manchas rojas en la piel, trastornos digestivos y en

ocasiones delirio, produciéndose esto por la deficiencia de vitaminas del complejo B y

Hierro.

BERIBERI: Existe degeneración dolorosa de los nervios por lo que se producen

diversos dolores en el cuerpo por deficiencia del complejo

B. EXOFT ALMIA: Existe ceguera nocturna por deficiencia de vitamina.

ESCORBUTO: Se producen hemorragias, encías sangrantes por deficiencia de

vitamina "C".

RAQUITISMO: Reblandecimiento de los huesos los cuales son el peso, se doblan

produciendo arqueamiento de las piernas y rodillas nudosas, dolor y cansancio en columna

vertebral todo esto por t deficiencia de vitamina D.

13 SANTILLANA, Diccionario de Ciencias de la Educación, p. 1255 14 HIGASHIDA, H. Bertha, "Concepto de la Salud y Enfermedad", Antología en UPN: El método

experimental en la enseñanza de la ciencias naturales, p. 22

Page 33: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

KWASHIORKOR: "Hay hinchazón de estómago, pelo descolorido, mejillas

enrojecidas manchas por deficiencias de proteínas"15

MARASMO: "Es un retrazo del crecimiento y desarrollo (piel, huesos), esta

enfermedad es por falta de calorías"16

OBESIDAD: "Se define como el aumento patológico de la grasa del cuerpo, que

determina un peso superior al normal"17

"El individuo obeso es el que gasta una parte de las calorías que ingiere; los

restantes se acumulan en su cuerpo, la obesidad puede ser por desordenes funcionales; sin

embargo, hoy en día se produce más desequilibrio interno, por exceso de consumo de

lípidos o grasas, aunque también por algún órgano de origen glandular, tiroides,

específicamente.

La obesidad puede producir enfermedades como diabetes problema circulatorio,

pulmonar y locomotor. Así como una desfiguración estética"18

1.3.3 Nutrición

"La nutrición es un proceso que consiste en reponer la energía y las sustancias que

los seres vivos gastan en realizar sus actividades"19. Los alimentos son sustancias

destinadas a reparar las perdidas continuas del organismo a través de los órganos

15 BOURGES, Héctor Nutrición y alimentos, p. 31 16 BONET, Sánchez Antonio, Gran Enciclopedia Educativa, p. 864 17 "Esquemas de estrategias metodologías" en UPN: Técnicas y recursos de investigación, p. 155

18 BONET, Sánchez Antonio, Op cit. p. 864 19 VILLEE, Claude. A. Biología, p. 560

Page 34: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

emuntorios, como los riñones, vejiga, piel o pulmones, a hacer posible el crecimiento ya

proporcionar energía que puede traducirse en calor y movimiento, a la vez que en funciones

orgánicas. En los alimentos que los seres vivos consumen, se encuentran los nutrientes

como los carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, los cuales son las sustancias

que nutren a los seres vivos.

Las células de todos los organismos ya sean pluricelulares o unicelulares, realizan la

"nutrición". Cuando los alimentos llegan a las células, se inicia la asimilación el primer

trabajo reside en que las enzimas conviertan las sustancias complejas en otras más simples.

"Las enzimas rompen las moléculas grandes de proteínas para convertirlas en

aminoácidos, los carbohidratos, como el almidón u otros complejos, se transforman en

azúcares sencillos como la glucosa y las grasas quedan reducidas en los ácidos grasos"20

A.- Nutrientes

Los seres vivos necesitamos consumir determinadas sustancias, las cuales hacen que

nuestro organismo funcione adecuadamente, éstas se encuentran en los alimentos que

consumimos a diario, por los tanto, es importante que se tenga conocimiento de las

cantidades de nutrimentos que cada alimento nos proporciona en determinadas cantidades,

ya que también es importante no consumir ciertos alimentos en exceso, pues esto nos puede

ocasionar alteraciones en el funcionamiento de nuestro cuerpo.

"Los nutrientes son las sustancias que constituyen los alimentos y que pueden ser

absorbidas directamente por el organismo. Una dieta equilibrada o balanceada contiene

hidratos de carbono (azúcares) y grasas como alimentos energéticos; proteínas, carnes,

leche y otras. Necesarios para el crecimiento y la regeneración de las células; sales

minerales, para poseer huesos y dientes vigorosos e intervenir en reacciones químicas

20 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Op. Cit. p. 242

Page 35: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

orgánicas"21

B.- El metabolismo

El metabolismo es el proceso que asegura la conservación y renovación de la

materia viva, este proceso se realiza química y biológicamente iniciando cuando el

organismo toma del medio, aquello elementos simples, como el oxígeno y los complejos,

como las vitaminas o alimentos elaborados, hasta la absorción de los mismos, su correcta

utilización y la eliminación de lo que no le es útil al organismo.

El metabolismo es un proceso largo y complejo, el cual se compone de las

siguientes fases: anabolismo, metabolismo, intermedio y catabolismo. Durante el

metabolismo, los alimentos son desdoblados en sus componentes básicos, (proteínas,

grasas, y azúcares).

"El metabolismo cumple dos funciones: la síntesis de materiales orgánicos y la

producción de energía; durante la síntesis de materiales se producen los metabolitos, que

son todas las sustancia producidas durante el metabolismo. Ellos provee el organismo de

todo necesario para la producción, renovación y funcionamiento de la célula"22

El anabolismo inicia al ingerir alimentos hasta su transformación en productos

químicos utilizables para las células.

"El anabolismo es la fase del recambio orgánico en la que las células de los tejidos

asimilan las sustancias nutritivas"23. Los carbohidratos son desdoblados en glucosa, las

proteínas en aminoácidos y las grasas en ácidos grasos.

21 RINCÓN, Arce Álvaro, ABC de la naturaleza 1, p. 64 22 BELTRAN, Martínez de Castro Margarita, Op. cit. p. 89 23 TORRES Bodet, Jaime, Escuela y Comunidad, p. 242

Page 36: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

El metabolismo intermedio, se encarga de los procesos químicos que se utilizaban

en las sustancias degradadas en los procesos celulares.

En esta fase del metabolismo, es donde las células reparan aquellas partes del

cuerpo que están gastadas, incorporando nuevas sustancias a sus cuerpos, así también, aquí

es donde las células crecen.

En la fase del catabolismo se degradan los productos no provechosos y se eliminan

al exterior del organismo.

"El catabolismo es la fase del metabolismo caracteriza por la escisión y eliminación

al exterior de los productos del metabolismo"24. Los metabolitos intervienen en la

formación de sustancias de reserva, tales como, el tejido adiposo (grasas) en los animales y

los aceites vegetales.

Las moléculas ATP (adenosintrifosfato), se obtienen de la glucosa y durante la

respiración. Los animales la obtienen de los alimentos y los vegetales de la fotosíntesis.

1.3.4 Desnutrición

Se presenta cuando la nutrición es deficiente o muy escasa. Este problema puede

producirse por dos razones: por ignorancia de lo que se debe comer o por carencia de

recursos para adquirir los alimentos.

"Es un trastornó de la nutrición provocado por insuficiencia alimenticia, por

privación de algún elemento esencial de la dieta durante un período prolongado de tiempo,

o por defecto en las funciones de asimilación de los alimentos"25

24 BOURGES- Héctor Nutrición y alimentos, p. 117 25 ESQUIVEL, Hemández, Rosa, Et. Al. Aspectos básicos de nutrición, p. 106

Page 37: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Cuando este fenómeno es producido por ignorancia, ésta se asocia a una mala

educación alimenticia, significa que el individuo puede tener acceso a una gran variedad de

alimentos, pero por cuestiones de gusto o mal hábito, no consume productos que contengan

los nutrientes de los cuatro grupos: carbohidratos, grasas, proteínas y lípidos.

Estos casos suelen encontrarse con frecuencia en países desarrollados donde se

observa un gran porcentaje de personas obesas, quienes a pesar de su alto peso, están mal

nutridas, pues en lo general, su dieta consiste fundamentalmente en alimentos ricos en

azúcares y grasas.

En el caso de la desnutrición por carencia de recursos, el problema se toma grave, el

punto ya llega a ser una cuestión de nivel mundial.

Esta situación afecta con mayor frecuencia a los niños, que por falta de recursos

económicos no tienen alimentos para nutrirse y, por lo tanto su crecimiento y desarrollo

físico y mental se ven disminuidos.

En algunos países es común una enfermedad llamada Kwashorkor, producida por la

carencia de proteínas.

En México y otras naciones de América Latina, la desnutrición es también

ocasionada por la escasez de alimentos y recursos económicos para obtenerlos, sobretodo

en las zonas marginadas. La dieta del niño en esos lugares está compuesta esencialmente

por tortilla y frijoles, alimentos que esencialmente aportan carbohidratos; en tanto que la

falta de carne, pescado y azúcares, ocasiona una baja en el nivel de estos nutrientes y

provoca desnutrición.

La nutrición se manifiesta por la falta de un desarrollo normal, tanto físico como

intelectual, somnolencia, debilidad, inactividad y poca resistencia a las enfermedades. Esto

último hace susceptibles a las personas a padecer diversos males que desgraciadamente en

Page 38: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

muchos casos, son causa de muerte.

El gobierno de México a través de la Secretaría de Salud y de los servicios

proporcionados por la institución denominada Sistema Nacional para el Desarrollo de la

Familia (DIF), junto con la asistencia de organismos internacionales, dependientes de la

Organización de las Naciones Unidades para el Desarrollo y la Infancia (UNICEF) y de la

Organización Mundial de la Salud (OMS), promueven campañas dirigidas a resolver grave

el problema de la desnutrición infantil de México.

A.- Características generales de la desnutrición

Es de suma importancia mencionar que una mala alimentación, trae como

consecuencia reacciones biopsicosociales que afectan en el organismo del ser humano, ya

que perjudican su buen funcionamiento y reproducción. Una mala nutrición en calidad y

cantidad de calorías infiere en el desarrollo mental, biológico y social; manifestándose en

algunos problemas de aprendizaje del ser humano.

También se da a conocer en un notable adelgazamiento corporal y disminución de

sus habilidades físicas e intelectuales.

"El desarrollo biológico, psicosocial de los niños, depende en gran medida de una

alimentación saludable, de las condiciones higiénicas en que viva y de la relación afectiva

con la madre"26. Existen tres grados que se pueden observar en niños mal alimentados:

El primer grado de desnutrición comprende aquella situación en la que el niño pasa

del lo al 25 % de lo normal.

El segundo grado de desnutrición, corresponde a los niños a pesar del 25 % al 40%,

26 LÓPEZ, Merino Josefina, Enseñanza dinámica sobre nutrición y salud, p. 45

Page 39: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

menos de los normal.

El tercer grado se encuentran los niños que les falta más del 40% del peso normal.

B.-La desnutrición proteínica

Es un grave problema de salud pública en países donde las dietas son bajas en

proteínas, especialmente en aquellas de origen animal, porque muchos de sus habitantes no

las consumen.

Uno de los padecimientos graves de origen nutrimental, que se observa con

frecuencia en muchos niños y que es causada por insuficiencia proteínica, es el que se

observa en los lactantes y los niños pequeños que muestran retraso de crecimiento y una

pérdida de apetito que se acompaña de cambios o manchas extrañas en la piel y en la

pigmentación del pelo. La mejoría se presenta si se alimenta con lecha de polvo u otra

alimentación con proteína completa.

1.3.5 Crecimiento y desarrollo

Los alimentos proporcionan a los organismos la energía necesaria para efectuar

todas sus funciones. El aprovechamiento de los alimentos se efectúa mediante el

metabolismo y la nutrición.

El crecimiento y desarrollo son dos procesos paralelos en su evolución e

interrelación entre sí, que forman una unidad que depende y está determinado por factores

genéticos, neuroendocrinos y ambientales.

Ambos procesos se inician en la percepción y continuidad durante .toda la vida del

ser humano.

Durante mucho tiempo, los humanos hemos en algún momento confundido estos

dos conceptos; sin embargo el primero se obtiene como resultado de la reproducción sexual

Page 40: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

a asexual produciendo con ello nuevos organismos, los cuales se desarrollan a partir de los

padres.

1.- Crecimiento

Es importante señalar el papel fundamental que desempeñan los alimentos dentro

del proceso (crecimiento) ya que proporcionan a los organismos la energía necesaria para

efectuar las diferentes funciones, gracias al metabolismo y nutrición. Suele describirse al

crecimiento:

"Como el aumento de volumen y peso del organismo que se realiza mediante la

multiplicación del número de células y la oposición de la materia a su vez"27. Se distingue

por la presentación de fenómenos de maduración que van desarrollando durante la

existencia, desde las bases de las embrionarias hasta la muerte de los organismos; los cuales

son capaces de crecer mucho más, cuando las condiciones del medio son favorables y

cuando se consumen los nutrientes necesarios.

La multiplicación incluye los procesos de división, proliferación y diferenciación

celular, que transforma a las células primitivas a células de elevada jerarquía funcional y la

oposición de materia que implica básicamente incorporación de proteínas.

Factores extrínsecos: la luz, la humedad, la temperatura.

Es indudable que el crecimiento inicia desde el momento de -fecundación tanto para

las plantas, como para animales, los cuales son determinados por diferentes factores.

Algunos de estos factores, por supuesto influyen de manera directa dentro de las

modificaciones que sufre el proceso de crecimiento, presente en los seres vivos.

27 MARTÍNEZ, de Castro, Beltrán Margarita, op.cit. p. 25

Page 41: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Entonces el crecimiento, depende de la especie y condiciones de vida en que se

desarrollan, en el caso específico del humano, cabe enfocar el proceso de crecimiento en

factores como la velocidad de crecimiento.

A.- Velocidad de crecimiento

Abarca desde el nacimiento hasta la vejez. El crecimiento está determinado por

factores biológicos y ambientales, presentes en plantas y animales en períodos de tiempo

que están en función de reproducción, ya que los organismos con ciclo de vida corta,

destinan la mayor parte de la energía obtenida de la nutrición para lograr reproducirse,

mientras las que crecen a largo plazo (mamíferos, árboles de bosque, etc.), destinan energía

a la maduración gradual y el fenómeno de la reproducción se presenta en ese lapso.

"El crecimiento es un proceso regular, que sigue un ritmo prácticamente continuo,

hasta llegar ala adultez, con ligeras variaciones estaciónales o semestrales (curvas de

crecimiento)”28. Hay que entender el crecimiento como el aumento en la estatura y peso

donde influyen factores como la herencia familiar, así como algunas características raciales

y sobretodo influye sobremanera la alimentación.

2.- El desarrollo

"El desarrollo se define como la adquisición de funciones con aumento en la

complejidad bioquímica y fisiológica a través del tiempo; proceso mediante el cual el óvulo

fecundado se transforma en embrión y más abundante en un organismo maduro"29

El desarrollo también comprende los procesos de maduración y adaptación. El

primero se refiere a los cambios físicos y funcionales que ocurren a partir de la concepción

y alcanza su máxima expresión en la vida adulta. La adaptación es el ajuste a las

28 VILLE Claude, Biología, p. 311 29 SÁNCHEZ, Mora María del Carmen. Op. Cit. p. 83

Page 42: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

condiciones del medio ambiente.

El proceso evolutivo de un individuo se puede dividir en edades vitales, cada una de

las cuales es precedida y continuada por una crisis, es decir, por una breve modificación en

el equilibrio, motivada por una brusca necesidad de readaptación frente a cambios internos

y externos.

El desarrollo del ser humano se logra dentro de un proceso de diferenciación

gradual de tejidos y órganos, además del aumento de la masa; de ahí viene que el desarrollo

comprende el hecho de poder realizar nuevas y de mejor manera todas las actividades y

funciones del organismo, donde el cuerpo, además de crecer empieza a cambiar en algunos

aspectos.

"Por desarrollo suele entenderse la evolución progresiva de las estructuras de un

organismo, y de las funciones por ellas realizadas, hacia conductas de mayor calidad o

consideradas superiores"30. Durante éste, el organismo desarrolla una nueva capacidad; la

de reproducción.

30 LABINOWIKS, Introducción a Piaget, Pensamiento aprendizaje enseñanza, p. 227

Page 43: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

CAPITULO II

ACERCAMIENTOS TEORICOS REFERENTES A LA ALIMENTACION

2.1 Teoría psicogenética de Piaget

Piaget en su teoría psicogenética nos ofrece un ejemplo del enfoque cognitivo-

estructural e insiste fundamentalmente en la forma en que los sujetos actúan sobre su

entorno y destaca cierto número de etapas definidas a través de las cuales ha de pasar una

persona hasta desarrollar los procesos mentales de un adulto y sostiene que: "todo

conocimiento es siempre asimilación de un dato exterior a las estructuras del sujeto;

conocer no es simplemente mirar las cosas, fenómenos y hacer una réplica mental de ella”31

"La teoría de Piaget se refiere a la génesis de los procesos y mecanismos

involucrados en la adquisición del conocimiento, en función del desarrollo del individuo, es

decir desde una perspectiva genética"32

La teoría psicogenética de Piaget, se ubica dentro de la corriente constructiva vista,

sus investigaciones se orientaron a comprender que es el conocimiento y como es que

aprenderemos, llegando incluso a considerar que éste debe estudiarse desde sus orígenes.

Esto llevó a Piaget a estudiar los procesos de razonamiento que siguen los seres humanos al

construir sus conocimientos; para llevar a cabo sus investigaciones, utilizó el método

clínico.

Desde la visión de Piaget, es decir desde una perspectiva gen ética, se estudian las

nociones y estructuras operatorias elementales que se constituyen en todo el desarrollo del

individuo y propician la transformación de un conocimiento general inferior o limitado a

31 Ibidem, p. 227 32 RUIZ Larraquivel Esthela, "Reflexiones entorno a las teorías del aprendizaje". Antología en UPN: Técnicas del aprendizaje, p- 239

Page 44: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

otro superior, desde esta posición en esta teoría "se pretende construir una epistemología

que a través del método gen ético, analice la construcción evolutiva del conocimiento como

producto de la interacción del sujeto con el objeto y con base en esto, explorar la génesis y

las-condiciones del paso de un estado de conocimiento a otro"33

Piaget, postula que los seres humanos heredan dos tendencias básicas, la

organización, tendencia a sistematizar y combinar los procesos en sistemas coherentes y la

adaptación, tendencia a integrarse al ambiente.

Piaget considera, que lo mismo que el proceso biológico de la digestión puede

transformar los alimentos para que sean aprovechados por el cuerpo, los procesos

intelectuales transforman las experiencias de tal manera que el niño lo puede aplicar al

enfrentarse a situaciones nuevas, que le presenta la realidad. En la misma forma que los

procesos biológicos se deben mantener en un estado de equilibrio, Piaget cree que

"los procesos intelectuales buscan este estado, por medio del proceso de

equilibración. La cual es una forma de autorregulación, que estimula a los niños a aportar

coherencia y estabilidad a su concepto del mundo y hacer comprensibles las inconsistencias

de la experiencia"34

La teoría psicogenética se aboca al estudio experimental y teórico del desarrollo

cualitativo de los procesos cognitivos que se dan en el niño, es .decir , explica como se da

el conocimiento y como va pasando de un estado a otro de mayor conocimiento a través de

etapas evolutivas desde el nacimiento hasta la adolescencia. También señalamos cuatro

grandes etapas del desarrollo en relación con el aprendizaje y estas se manifiestan en orden

progresivo de acuerdo a estados de conocimientos, por lo que hablaremos de los períodos

de las operaciones concretas y de las formales ya que el alumno de sexto grado se encuentra

33 FREIRE Paulo, La pedagogía del oprimido medios para la enseñanza, en SEP, Medios para la enseñanza, p. 321 34 Ibidem. p. 321

Page 45: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

en una transición de estas operaciones que son las que nos interesan en dicha problemática.

En oposición a la mayor parte de los psicólogos que han estudiado la psicología de

la niñez y adolescencia, Piaget atribuye la máxima importancia en estos períodos al

desarrollo de los procesos cognitivos ya las nuevas relaciones sociales en que estos se

hacen posibles.

Desde el punto de vista del intelecto hay que subrayar la aparición del pensamiento

formal por el que se hace posible una coordinación de operaciones que anteriormente no

existía, esto hace posible su integración en un sistema de conjunto que Piaget describe

detalladamente haciendo referencia a los modelos matemáticos (grupo red); la principal

.características del pensamiento a este nivel es la capacidad de prescindir del contenido

concreto para situar lo actual en un amplio esquema de posibilidades. En cuanto a unos

problemas para resolver, el niño utiliza los datos experimentales para formular hipótesis,

tiene en cuenta lo posible y ya no solo como anteriormente ocurría, la realidad que

actualmente constata.

Por los demás el niño puede manejar ya unas proposiciones, incluso si las considera

como simplemente probables (hipotéticas), las confronta mediante un sistema plenamente

reversible de operaciones lo que permite pasar a deducir verdades de carácter cada vez más

general.

Piaget no niega que las operaciones proporcionales vayan unidas al desarrollo del

lenguaje progresivamente más preciso y móvil o que facilita la formulación de hipótesis y

la posibilidad de combinarlas entre si, cree sin embargo que la movilidad del lenguaje es

igualmente un afecto, de la operatividad del pensamiento como causa, en todo caso se da

una relación recíproca. Piaget subraya que los progresos de la lógica en el niño van ala par

con otros cambios del pensamiento y de toda su personalidad en general, consecuencia de

las transformaciones operadas por esta época en sus relaciones con la sociedad. Piensa que

hay que tener en cuenta dos factores que siempre van unidos los cambios de su

pensamiento y la inserción en la sociedad adulta que obliga a una total refundición de la

Page 46: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

personalidad; para Piaget la refundición de la personalidad tiene un lado intelectual paralelo

y complementario del aspecto afectivo. La inserción ala sociedad adulta es indudablemente,

un proceso lento que se realiza en diversos momentos según tipo de sociedad.

La adolescencia es una etapa difícil debido a que el muchachito todavía es incapaz

de tener en cuenta las contradicciones de la vida humana, personal y social, razón por la

que su plan de vida personal su programa de vida y de reforma suele ser utópico e ingenuo.

La confrontación de sus ideas con la realidad suele ser una causa de grandes conflictos y

pasajeras perturbaciones afectivas, crisis religiosas, ruptura brusca de sus relaciones

afectivas con los padres, desilusiones etc.

El papel del maestro en una escuela piagetana, no consiste en transmitir a los niños

conocimientos ya elaborados, su función es lo de ayudar al educando a construir su propio

conocimiento guiándolo en sus experiencias.

2.1.2 Teoría socio cultural

La teoría de la Lev Seminovith Vigotsky es principalmente inductiva, elaborada a

medida que va explorando distintos fenómenos como la memoria, el lenguaje interno y el

juego. Vigotsky menciona que el individuo construye sus conocimientos a partir de la

influencia social y cultural de su medio, interiorizando conceptos que reflejan a la sociedad

y que dan lugar a la aparición de mecanismos psicológicos que lo ayudan a desarrollarse,

pudiendo incluso con ayuda de los más capaces tener un mejor desarrollo hacia niveles más

altos de aprendizaje.

De esta forma las ideas de Vigotsky, se refieren a la forma en que las relaciones

sociales influyen en el desarrollo mental del individuo, además de explicar el papel de esos

factores externos de entender la realidad, o sea, de cómo las estructuras de la inteligencia

están influenciadas por el medio social y que el lenguaje como medio comunicativo, es un

elemento protagónico en la conformación de este desarrollo psicológico. James Wertsch

nos menciona que

Page 47: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

"Vigotsky sostiene que individuo y sociedad o desarrollo individual y procesos

sociales, están íntimamente ligados y que de la estructura del funcionamiento individual se

deriva y refleja la estructura del funcionamiento social"35

La influencia social en el individuo para el crecimiento intelectual y la formación de

elementos psicológicos, nos lleva a descubrir el papel que la ayuda de los otros puede

contribuir al desarrollo del sujeto y que Vygostsky llamó zona de desarrollo próximo o

potencial y que se explica así: "La zona de desarrollo próximo indica el nivel potencial al

que puede elevarse un individuo con ayuda de los otros, subrayando la importancia de la

cooperación y del intercambio social"36

Esto nos indica que el individuo puede tener niveles de crecimientos intelectual y de

conocimientos cada vez más progresivos si cuenta con ayuda que lo oriente y guíe,

superando con ellos sus propios niveles de conocimientos en foffi1a natural.

En palabras del propio Vigotsky, la zona de desarrollo próximo:

"No es otra cosa que la distancia entre el nivel real desarrollo determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial

determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en

colaboración con otro compañero capaz"37

La zona de desarrollo próximo nos permite trazar el futuro inmediato del niño, así

como su estado evolutivo dinámico, señalando no sólo lo que ya ha sido completado

evo1utivamente, sino también aquella que está en proceso de maduración.

35 WERTSCH, James, Vigotsky y la formación social de la mente. p. 32 36 COLE, Michael, Educación y desarrollo, p. 600 37 VIGOTSKY, L. S. "El desarrollo de los procesos psicológicos superiores". Antología en UPN: el niño

desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. p. 130

Page 48: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

El nivel de desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente,

mientras que la zona de desarrollo próximo caracteriza el desarrollo mental

prospectivamente.

De esta forma, para Vigotsky no basta establecer un nivel evolutivo con base en lo

que el niño es capaz de hacer por si solo en las situaciones educativas (zona de desarrollo

real); sino que le interesa rescatar y activar lo que es capaz de realizar con ayuda de los

demás (zona de desarrollo potencial).

En el ámbito educativo, el concepto de zona de desarrollo próximo permite orientar

los procesos de enseñanza y de aprendizaje, de tal manera que el alumno pueda construir,

en relación con los demás, lo que aún no han podido construir individualmente, partiendo

de la medición del maestro y compañeros.

El aprendizaje humano implica todo un proceso de naturaleza social, mediante el

cual los alumnos avanzan hacia un estado superior al acceder a la vida intelectual de

aquellos que le rodean.

Vigotsky considera que los sujetos (niños y adolescentes) requieren de la ayuda del

maestro que los guíe y les enseñe, junto con sus compañeros, a desarrollarse

cognitivamente; a su vez, el lenguaje surge en un principio, como un medio de

comunicación entre el niño y las personas que lo rodean. Sólo más tarde, al convertirse en

lenguaje interno, ayuda a organizar el pensamiento del niño, es decir se convierte en una

función mental interna provocando con ello la necesidad de examinar y confirmar los

propios pensamientos, procesos que es característico del pensamiento adulto.

Entonces, la zona de desarrollo próximo es un rasgo esencial de aprendizaje; el

aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar sólo

cuando el sujeto está en interacción con las personas de sus entornos y en cooperación con

algún semejante. Una vez que se han internalizado estos procesos, se convierten en parte de

los logros evolutivos independientes del niño.

Page 49: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

La internalización o interiorización se da cuando se facilita el paso de .la actividad

externa (interpersonal) a la actividad mental (interpersonal), Vigotsky considera al

aprendizaje: "como un proceso profundamente social, en el cual el lenguaje desempeña un

papel importante en la instrucción y en el desarrollo cognoscitivo inmediato"38

Lo anteriormente expuesto nos indica muy claramente que el elemento sociocultural

influye específicamente en las manifestaciones de la adolescencia, cuya base psicobiológica

le da características universales. No se puede considerar al niño como un fragmento aislado

de las etapas anteriores, ya que la persona constituye un conjunto indisociable que pasa,

desde la infancia, por una serie de transformaciones sin perder nunca su propia

individualidad. La forma en que cada niño aborde su adolescencia dependerá de su proceso

psicológico anterior, de las experiencias y conocimientos individuales obtenidos durante los

años que proceden al período de lactancia.

2.1.3 Teoría aprendizaje por descubrimiento

Jerome Bruner y la psicología cognoscitiva.

Jerome Bruner, psicólogo estadounidense, pionero de la psicología cognoscitiva, en

los inicios de su carrera su interés estaba centrado en los problemas de la psicología social y

sus relaciones con la percepción, el aprendizaje y el lenguaje, es hasta los cincuentas,

cuando comienza a interesarse por los problemas de tipo cognitivo.

Su interés por los problemas del pensamiento lo lleva a incursionar en el ámbito de

la educación, en donde su principal trabajo consistió en la difusión de la importancia que

tienen las estructuras cognitivas en el proceso educativo; e insiste en "...la importancia de la

instrucción de la forma en que el maestro presenta al niño aquello"39 que deba aprender y

38 BRUNER, Jerome, Acción, pensamiento y lenguaje. p. 232 39 ROCKWELL, Elsie. "El papel del maestro en un enfoque psicogenético". Antología en UPN: Sociedad y

trabajo

Page 50: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

del aprendizaje como proceso que pueda acelerar ese mismo desarrollo cognitivo.

Bruner al igual que Piaget percibe la relación existente entre percepción y

pensamiento. Vea la primera como un acto de categorización, una manera de reducir la

variabilidad de estímulos y de sus representaciones en contextos distintos; de manera tal

que cada proceso de pensamiento tenga un punto de partida en los actos perceptivos, en

donde cada individuo, desde sus particulares aporte las estructuras que posee y en función

de éstas analice las propiedades de algún objeto. Considera que en el proceso de desarrollo

de los individuos la percepción juega un papel determinante, de ahí que su teoría de la

representación se basa en tres códigos distintos: ...inactiva, proporcionada por una

determinada acción habitual, icónica, mediante una imagen simbólica, mediante un sistema

abstracto que pueda ser el lenguaje a cualquier otro sistema simbólico estructural. Pero cabe

aclarar que estos sistemas trabajan de manera independiente durante el desarrollo del niño,

ya que no se integran entre sí.

Está de acuerdo con la tesis ambientalistas, considera que aprendizaje es el medio

de movilidad social, y una vía de solución de las injusticias sociales, y no solamente el paso

de una estadio de desarrollo a otro inmediato superior.

Indudablemente que existen diversas formas de consideración el aprendizaje, y es

este análisis que se llega a los sujetos mientras que Piaget los concibe desde un enfoque

biogenético, para otros pedagogos como Bruner y Vigotsky son considerados como seres

sociales.

Cuando las condiciones sociales, económicas familiares no son favorables a los

sujetos su desarrollo cognitivo no es el que corresponde a su edad cronológica, la

alimentación es un factor determinante, pues los nutrientes que adquieren a través de esta

permiten proyectar las funciones naturales que poseen los sujetos.

Es común observar que los niños que no tienen una alimentación adecuada y que

provienen de un entorno socioeconómico bajo, generalmente observan conductas

Page 51: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

inadecuadas, no desarrollan su memoria, son retraídos, su lenguaje es muy limitado, son

tímidos, y se rehúsan a realizar sus tareas escolares; todo ello, repercute de manera

determinante en su desarrollo físico, intelectual y psicológico.

2.2 Sujetos que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje sobre hábitos

alimenticios

2.2.1 El papel del alumno

El aprendizaje se basa fundamentalmente en la experiencia personal del niño, el

maestro se enfrenta a un grupo de alumnos con diferencias en cuanto a sus capacidades,

desarrollo de pensamiento, nivel cognoscitivo, etc., el maestro debe estar consciente de que

no todos sus alumnos han logrado desarrollar al máximo sus capacidades, así como

tampoco al mismo tiempo y mucho menos con igual éxito.

El niño aprende de sus errores, durante el proceso éste los comete pero debe ser él

quien se percate de éstos con la adecuada ayuda de su maestro.

El niño en su interacción con sus compañeros, se comunica, intercambia ideas,

inquietudes, conocimientos. Es importante hacer notar que al confrontar sus opiniones, los

niños no deben ver esta situación como una forma de competencia, sino el intercambio de

opiniones.

Cuando éste percibe que su trabajo es valorado como tal, se esmera en hacerlo

mejor.

La escuela tradicional concibe al alumno como el sujeto que solamente recibe

información, es un receptor, es decir, como un sujeto pasivo incapaz de hacer algo por su

propia cuenta; su única y primordial función es de captar toda la información que se le da

para posteriormente ser capaz de reproducirla cuando esta sea requerida.

Page 52: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Una de las materias escolares en la que la inadecuación entre el individuo y el

modelo se ha hecho más evidente, es sin duda alguna, las ciencias naturales. El aprendizaje

escolar de dicha área se ha convertido en un abandono a la inadaptación intelectual,

teóricamente hablando.

En este sentido el progresivo aumento del número de alumnos que fracasan en el

aprendizaje de las ciencias naturales, ha puesto conciencia de la necesidad de cuestionar las

bases en que se apoya su modelo pedagógico.

Frente a esta manifestación del fracaso escolar cabe preguntamos, en primer lugar,

si es pertinente continuar manteniendo un modelo al que los individuos no se adaptan y si

por lo contrario, ha llegado el momento de analizar el desajuste provocado entre el modelo

y los individuos para proponer situaciones mejores.

Podemos afirmar que en lo general, el buen maestro al tratar contenidos de las

ciencias naturales se propone formar sujetos críticos, participativos, analíticos, etc., capaces

de aplicar a la realidad los conocimientos adquiridos y utilizarlos en su vida cotidiana.

La mayoría de los pequeños juzgan que la finalidad del aprendizaje de las ciencias

naturales estriba en la capacidad para poder seguir un; escolaridad correcta.

Este hecho, es una prueba evidente de que el alumno vive e aprendizaje de las

ciencias naturales como algo circunscrito al aula y cuy: .única justificación y utilidad se

encuentra encerrada en ella misma. Este niño aprende a manejar algunos tipos de

experimentos en la escuela y para lo mismo, fuera de ella, rigen otras leyes e intereses que

desde luego sor satisfactorias para él; los niños a pesar que nuestra insistencia, no modificar

su opinión que se ha ido construyendo día a día bajo experiencias personales.

El niño considera el aprendizaje escolar de las ciencias naturales según su realidad

cotidiana, que nada tiene que ver con las buenas intenciones de los maestros que no

consiguen modificar la injusta situación a la que someten al escolar, mismo que había

Page 53: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

definido tradicionalmente el papel que el educando debía seguir.

Al estudiar a fondo la teoría de la didáctica constructivista, resulta un rol diferente

para el alumno en lo que, si bien el maestro seguirá organizando un programa, este se será

elaborado con la finalidad de proporcionar al niño los elementos necesarios, los motivará,

lo interesará a través de sus preguntas, lo enseñará a investigar, observar y sacar

conclusiones significativas y sólo así, en esa doble interacción, maestro-alumno y alumno-

maestro.

El papel del alumno es de un sujeto que piensa, crea, transforma, organiza y

estructura conocimientos en un sistema personal y dinámico que elige autónomamente.

2.2.2 Papel del maestro

Consideramos pertinente abordar desde nuestro punto de vista de acuerdo con

nuestro conocimiento y experiencia el rol que juegan los sujetos que participan en el

proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de esta nueva corriente constructivista que ha

originado la pedagogía operatoria y la didáctica constructivista.

Todo maestro cuyo objetivo es el desarrollo adecuado e integral de sus alumnos,

debe en todo momento recordar y tener muy presente que el niño es un ser que

constantemente se cuestiona, explora, ensaya, formula hipótesis ya través del pensamiento

es capaz de crear su propio conocimiento. El maestro ha de buscar y encontrar la forma

correcta para implementar las actividades más propicias para que el proceso se de la mejor

manera.

Ha de encontrar la manera de que las dudas de los niños sirvan para impulsar a éste

a encontrar respuestas, en lugar de conflictuarlo más.

Una de las alternativas que ha permitido ampliar la visión de las actividades que el

maestro realiza en el aula, son sin lugar a dudas, las estrategias didácticas. Este concepto

Page 54: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

nos da una idea más amplia y precisa de nuestro quehacer como docentes, ya sea tomada

ésta, como técnica o como método de enseñanza en el tratamiento de la educación

nutricional, como parte integrante de las ciencias naturales.

La escuela tradicional ha venido concibiendo al maestro como el que todo lo sabe,

como el reproductor de los conocimientos, como un emisor y transmisor de la información

que el alumno ha de absorber sin ninguna interpretación propia; por otro lado, en la

actualidad se ve al docente como alguien que está mucho más allá de esto, el que orienta,

guía y conduce a sus alumnos hacia el logro y construcción de sus propios conocimientos.

A este respecto Rockwell apunta, "Dentro de cualquier contexto, en cualquier

sistema educativo, el maestro enfrenta y maneja la complejidad de la situación de clase

como trabajador y, a la vez, como sujeto"40. Considerar al docente como sujeto es

considerarlo como persona con razones, intereses y reflexiones propias, que decide y actúan

de manera significativa dentro de las posibilidades de la situación específica en que trabaja.

Indiscutiblemente que él imprime su sello especial a todo lo que transmite a sus alumnos,

de ahí la importancia de sus formación.

Por otro lado Gerber maneja que:

"El maestro se encuentra en un estado de autoridad mientras exista un sujeto, el

alumno, para que reconozca esa actitud. Los lugares del maestro y del alumno son

indisociables, uno define al otro y nadie podrá ser maestro sino existe otro que se coloque

en posición de ser alumno y lo invite como su enseñante"41

Existe una estrecha relación entre los roles que juegan ambos sujetos dentro del

proceso, siempre el maestro es el que determina en un momento dado la pauta de acción a

40 GERBER, Daniel. "el papel del maestro, un enfoque psicoanalítico" Antología en UPN: Sociedad y

trabajo. p. 33 41 COLE, Michael, Educación y desarrollo, p. 620

Page 55: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

seguir, mientras que los alumnos, únicamente reciben, a veces información, otras

instrucciones para hacer algo, etc.

El papel del maestro dentro del proceso enseñanza-aprendizaje es el de investigador

del conocimiento de los niños, mediante su actividad espontánea y organizada. En la

actualidad el maestro deja de ser un transmisor para convertirse en un analítico del proceso

educativo, propiciador de cambios, innovador, motivador y facilitador de experiencias.

La tarea del educador consiste en entender, organizar, adaptar y crear situaciones

que faciliten la interacción del niño con el objeto, independientemente del grupo de que se

trate, desarrollando en los niños una actitud abierta hacia las relaciones sociales basada en

la independencia y el respeto mutuo.

"Comprender al maestro como sujeto, es considerarlo como persona con sus razones

y reflexiones propias que decide y actúa de manera significativa dentro de la situación en

que trabaja"42. El maestro ante estas acciones debe brindar confianza, analizar los errores

para que se conviertan en errores constructivos con la confrontación de los intercambios de

trabajo. El docente deja de ser transmisor y se convierte en propiciador de análisis, dirige a

los alumnos hacia los cambios, facilitándoles la .experiencia: dirige la discusión y la crítica

en el grupo, estimula el aprendizaje grupal para fomentar los vínculos de cooperación, así

como también la coordinación que debe organizarse en forma rotativa; deberá propiciar el

interés de los participantes, estimular la curiosidad y el deseo de contribuir en la

elaboración de conocimientos.

En el aspecto didáctico no se debe esperar que se le de una receta, puesto que esto

no tiene modelos acabados, por lo que es muy importante que el docente esté en constante

actualización, que se dé a la tarea de buscar mejores estrategias que le ayuden en la labor

que está desempeñando.

42 GÓMEZ, Palacios Margarita. Ibidem. p. 75

Page 56: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

El rol del maestro no es de dar las indicaciones que permiten resolver cualquier

problema, sin antes observar los procesos de los niños, percibir los modelos que utilizan y

modificar entonces las situaciones, por ejemplo, o por el contrario, para crear condiciones

de equilibrio que necesitan la construcción de los nuevos conocimientos.

Es evidente que si el maestro permanece inmaduro repercutirá inconscientemente en

la inmadurez natural del niño.

El maestro es el modelo de identificación a partir del momento en que se establece

una comunicación entre él y el alumno y debe sentirse lo bastante cerca del niño para

comprenderlo, pero al mismo tiempo, debe guardar las distancias para controlar mejor sus

afectos y poder analizar su relación transferencial.

En la participación de los maestros en los llamados procesos de actualización y

capacitación se han dado intentos tanto en instituciones de formación como en programas

extracurriculares, ya sea por instituciones oficiales o por sectores críticos del propio

magisterio. La intencionalidad de algunas de estas experiencias se orienta hacia la

transformación de la práctica docente mediante la participación de los maestros en el

análisis de su propio saber.

Hasta ahora, el trabajo entre maestros a propósito de su propio quehacer no es

considerado por las autoridades educativas y en ocasiones por los propios maestros como

parte del trabajo cotidiano escolar. Ello se expresa en que cuando tal trabajo se realiza se

hace de manera esporádica, desligado de la vida diaria escolar; además de que se requiere

del tiempo extra-laboral y de recursos económicos aportados por los propios maestros.

Las escuelas siguen siendo tradicionalistas, pero no de manera extrema porque los

diseños curriculares siguen siendo cerrados donde el maestro se le da la libertad para que

este sea un propiciador de la enseñanza, ya que es el propio sistema educativo quien labora

esta currícula.

Page 57: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Podríamos considerar una cosa semejante al tema referente en esta investigación

sobre educación nutricional de ahí el propósito nuestro de proponer una buena información

del docente con el objeto de que el maestro cuente con la capacidad para criticar y

participar creativamente en la formulación de planes y programas que se sujeten a la

realidad educativa que vivimos en nuestro país.

Por todo esto es de gran importancia hacer una reflexión acerca de nuestro quehacer

docente para el logro eficaz de nuestra labor del proceso enseñanza -aprendizaje.

2.2.3 Los padres de familia

"La familia es una institución encargada de preservar los patrones culturales de la

sociedad"43. Es decir, la familia imparte conocimientos valores y normas de acuerdo a la

clase social a la que pertenece, donde ocupan diversos status socioeconómicos dentro de la

sociedad en general, mismo que se asignan al niño desde que ingresa a la escuela y es el

que le va facilitar las oportunidades o los limita.

El padre de familia, adquiere derechos y obligaciones con la institución llamada

escuela ya su vez, el docente lo hace con los padres de familia en relación al alumno.

Sin embargo, existen familias que carecen de ideas en cuanto a los vínculos que se

pueden establecer para elevar el aprovechamiento de sus hijos, a la institución le concede

toda la autoridad en las decisiones respecto a su hijo.

Llevando esta problemática a nuestras aulas escolares, cuántas veces ocurre que

termina un ciclo escolar y no establecemos contacto físico con los padres de familia,

inclusive, ignoramos la interacción que existe en el ambiente familiar, sin preocupamos de

llegar a un acercamiento para beneficiar las actividades educativas.

43 lbídem

Page 58: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Este tipo de relación suele ser muy cómoda para aquellos padres que no quieren

responsabilizarse en la educación de sus hijos, piensan que es responsabilidad solamente

del maestro y consideran que con el cumplimiento de cuotas, cumplen con su compromiso

con la escuela.

Por eso es necesaria la relación del maestro con los padres de familia, como cédula

fundamental, para el desarrollo del proceso educativo. Facilita a los padres para entender el

tipo de trabajo que se va a realizar en el grupo.

Su participación constante en tareas escolares y extraescolares, representa un apoyo

para el maestro y para su hijo es un incentivo de afecto e interés.

Al participar el padre en la educación de sus hijos, mostrará el cambio de actitud y

se informe de la nueva escuela basada en la pedagogía operatoria, esto beneficiará al

docente, para considerar el enfoque psicogenético de las características generales de la

familia de los alumnos.

Page 59: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1 Delimitación de la investigación

La siguiente investigación se realizó en la Escuela Primaria Federal í.'Vicente

Lombardo Toledano", turno matutino, con clave 25DPR1687B, perteneciente a la zona 111,

Sector XIII, y se encuentra ubicada en la colonia Lomas del Ebano, en Mazatlán, Sinaloa y

en la Escuela Primaria rural federal "Francisco I. Madero", Domicilio conocido El Recreo,

Mazatlán, Sinaloa Clave 25DPR0249- W, Zona 086, Sector XIII.

En la Escuela Primaria "Vicente Lombardo Toledano" se inician labores educativas

cuentan con 12 aulas a las que asisten 430 alumnos, el edificio escolar es propio y su

construcción es confortable, propiciando al docente un mejor funcionamiento de las tareas

educativas, además cuenta con una dirección, canchas deportivas, área donde los alumnos

consumen los alimentos, así como 2 baños amplios, uno de hombres otro de mujeres, en

buen estado funcional.

El personal docente que labora, son maestros normalistas que se han estado

preparando en las instituciones. En cuanto a la experiencia en el campo docente, el personal

tiene en promedio 5, 19 y 23 años de servicio, sus grupos están integrados de 35 a 40

alumnos y sus edades varían dependiendo del grado.

En la mayoría de los grupos, el aspecto socio-económico que se percibe es

predominantemente bajo, por lo que hacen el proceso enseñanza aprendizaje una actividad

difícil para desarrollarse satisfactoriamente, además, el contexto social en el que se

desenvuelven, influyen directamente en el rendimiento escolar, ya que el rápido

crecimiento de la sociedad trae como consecuencia otras formas de percibir el desarrollo,

restando importancia a las actividades escolares, pero sin embargo, cabe señalar el esfuerzo

Page 60: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

de algunos alumnos por conseguir un empleo de medio turno en tiendas de autoservicio,

para solventar sus gastos escolares o contribuir al gasto familiar .

El contexto social donde se ubica el presente estudio es el de la colonia Lomas del

Ebano, comunidad de tipo urbano, esta colonia se distingue en su mayoría un nivel socio-

económico medio-bajo, ya que sus habitantes, por no tener una escolaridad terminada son

asalariados de jornada, donde los días laborales de la semana tienen que buscar mejores

fuentes de trabajo y mejor remuneradas; localizando a personas que se dedican a la

construcción, comerciantes, camaristas y otros empleos eventuales que genera el puerto de

Mazatlán.

Debido a lo anterior, se puede inferir que los padres de familia están por lo regular

ocupados en sus trabajos y aislados de sus hogares, por lo tanto los alumnos sufren de una

figura paterna que fomente a diario los aspectos que necesitan los alumnos para generar

confianza en su propio desarrollo, tales como el afecto y la comprensión entre padre e hijo,

así como el crecimiento y la comunicación entre ambos, En cuanto a la .preocupación de

los padres hacia la educación de sus hijos generalmente las que más se responsabilizan son

las madres, pues son las que asisten a las reuniones y son quienes comprenden más a sus

hijos ante sus posibles problemas escolares y de conducta psicológicas por estar en la etapa

de la niñez.

En relación a los medios de comunicación que los habitantes de la comunidad

tienen contacto directo son: el teléfono, periódico, correo, las líneas de autobuses que sirven

para trasladar a las personas de la colonia a cualquier parte de la ciudad y otros medios de

comunicación que son importante pero poco aprovechable por los estudiantes, como es la

radio y la televisión, está última con sus variados programas que influyen de alguna manera

en la forma de pensar.

En la primaria rural federal "Francisco I. Madero" fundada desde hace 40 años,

número de Personal 4 Maestros, siendo uno comisionado como Director y maestro frente al

grupo. Superficie del terreno 7,458 mt2.

Page 61: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Tiene un total de 98 alumnos. Cuenta con 4 aulas, 1 dirección, 1 aula destinada para

el rincón de lectura, 1 cancha cívica, un patio que sirve de área de entretenimiento y juego.

La mayoría de los padres de familia se dedican a la pesca, agricultura .y ganadería.

El medio económico es bajo, ya que las madres de familia también tienen que colaborar en

el sustento familiar trabajando en el campo en el corte de chile.

3.2 Tipos de investigación

Para la realización de este trabajo de investigación, nos dimos ala tarea de hacer un

análisis de todos los métodos con el propósito de ubicarnos cual era el más viable en la

aplicación de esta temática, por lo que optamos, dado a su repercusión tanto en lo natural

como en lo social, nos apoyamos en la sociología empírica, pues las muestras que tomamos

son en función de 3 grupos sociales: maestros, alumnos y padres de familia.

De igual manera como un apoyo a este método y en la búsqueda de cumplir con los

variables planteados en la hipótesis se aplica el método comparativo, pues este permite a

través del análisis establecer las semejanzas y diferencias entre dos o más sujetos y

fenómenos que pudiesen darse en un mismo contexto sociocultural. Este método es muy

accesible en cuanto a la utilización de técnicas para recabar la información, pues lo mismo

puede utilizarse en cuestionario que aplicarse una encuesta o una entrevista, además,

pueden obtenerse datos a través de la observación.

En nuestro caso como técnica seleccionamos a la aplicación del cuestionario y

posteriormente a la observación ya que esta es una técnica de investigación por excelencia

es el principio y validación de toda teoría científica, la observación la utilizamos desde el

planteamiento del problema hasta la preparación de informe o sea el plan de trabajo.

Toda investigación científica se fundamenta en el método científico, pues este

método en la escuela primaria permite la formación de hábitos del alumno, instrumento de

trabajo que le permite el desarrollo de actividades vitales, las cuales irán mejorando

Page 62: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

paulatinamente como se van utilizando.

Además en el método científico se aplican los dos tipos de investigación la

documental y de campo.

3.3 Investigación documental

Este tipo de investigación es la que fundamenta al marco teórico, en nuestro caso, la

realizamos con la exposición de algunos conceptos referentes sobre la problemática

planteada, así como también al análisis de las teorías aplicadas como son, la teoría

psicogenética de Piaget con el propósito de conocer el nivel del desarrollo cognoscitivo en

que se encuentra en el niño, la teoría sociocultural de Vigotsky enfocar esencialmente en la

obtención de conocimiento a través del proceso de socialización importante para crear y

desarrollar hábitos alimenticios. La teoría del aprendizaje por descubrimiento de Brunner

con la finalidad de que el alumno a través de la experimentación vaya descubriendo los

conocimientos.

Todo esto nos ayudó a lograr la validación tentativa de nuestro problema planteado.

Para la obtención de todos estos datos fue imprescindible acudir a todos las fuentes

disponibles como son bibliotecas, hemerotecas, librerías, Internet, etc.

3.4 Investigación de campo

En la investigación de campo se ponen a prueba la o las hipótesis de un trabajo de

investigación. Nos da los elementos necesarios para conocer el resultado de la problemática

tratada, aplicando cuestionarios y comparando las respuestas para finalizar con las

conclusiones y sugerencias que enriquecerán el trabajo.

Esta investigación se lleva acabo en el contexto en el que se ubica el trabajo a

realizar relacionándonos de manera directa con los elementos a investigar.

Page 63: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Dentro de" esta investigación nos apoyamos en la sociología empírica y en el

método comparativo, con técnicas de observación y encuestas que nos arrojaron aspectos

cuantitativos y cualitativos.

La sociología empírica, toma como objeto de estudio los fenómenos que se

presentan de una manera más o menos general, con un contexto social determinado y para

cuya existencia no dependen directamente del .individuo. Su objetivo, es llegar a descubrir

y explicar fenómenos sociales así como elaborar diversos juicios críticos.

Por lo anterior, es claro que mediante esta estrategia de investigación podemos

llegar a describir el fenómeno social de la falta de hábitos alimenticios y su relación con el

proceso enseñanza-aprendizaje de tal forma que alumnos, maestros y padres de familia

podamos opinar o emitir juicios sobre el tema.

Los elementos que corresponden a la sociología empírica que son considerados para

el desarrollo del presente trabajo son: a) Medición, b) Muestreo, c) Encuesta, d) Análisis de

contenido.

Entendiendo por medición, como la observación de las actitudes de los niños,

maestros y padres, ante la presentación y descripción de la problemática analizada; el

muestreo se da en base ala necesidad de la delimitación necesaria para establecer las

diferencias entre los elementos involucrados, con la finalidad de establecer generalidades

referentes al tema.

El recurso de la encuesta, lo tomamos como punto de referencia para la

comprobación del muestreo aplicado la encuesta es la técnica científico social mas utilizada

y es también el procedimiento mas adecuado para la averiguación.

Para concluir, retornamos el análisis de contenido con la finalidad de .registrar el

comportamiento a la forma de conductas sociales de los elementos que intervienen en este

trabajo de investigación, con este análisis logramos conocer las actitudes, la interpretación,

Page 64: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

el conocimiento y los supuestos tácitos referentes al tema. El análisis de contenido conecta

con el entendimiento precientífico y cotidiano de lenguaje, que permite alas personas no

sólo comprender significados, sino también obtener inferencias a partir de lo dicho o

escrito.

El trabajo de campo, consistió en comprobar nuestras hipótesis, la cual plantea que

los maestros, padres de familia y alumnos carecen de conocimientos sobre hábitos

alimenticios y su repercusión en el proceso enseñanza-aprendizaje. Para comprobar lo

anteriormente planteado, llevamos a cabo la investigación de campo en las instituciones

educativas ya mencionadas en el marco contextual, tomando como muestra a 30 alumnos

de sexto grado entre hombres y mujeres e invitando a participar en dicho trabajo a 15

maestros y 30 padres de familia por cada escuela.

Una vez determinada la muestra y elaboradas las encuestas, se procedió a aplicarlas

consistiendo en 10 preguntas para los maestros y alumnos, 6 preguntas para padres de

familia, siendo éstas diferentes para cada elemento participante, sirviéndonos esto de

diagnostico para explorar el grado de conocimiento sobre hábitos alimenticios y la

comunicación entre padres de familia, maestros y alumnos sobre este tema.

En base a lo anterior, el diagnóstico nos sirvió para comprende mejor las actitudes,

valores y relaciones que se dan entre los sujetos de estudio e ir en busca de soluciones y

poder llegar a las conclusiones de la problemática planteada.

Ya con los resultados 'de las encuestas, constatamos lo planteado en la hipótesis que

tanto alumnos como padres de familia y maestros carecen de conocimientos sobre hábitos

alimenticios, dándonos así a la tarea de planificar una serie de actividades como estrategias

para proporcionar los elementos necesarios para la enseñanza del tema a tratar.

Dichas actividades las llevamos acabo durante una semana de trabajo que a

continuación describimos.

Page 65: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Se llevó acabo una conferencia por un especialista en nutrición, con el propósito de

proporcionar información a los maestros, padres de familia y alumnos, sobre la elaboración

de alimentos con un buen balanceo dietético nutritivo que ayude en el desarrollo físico y

mental de sus hijos y/o alumnos.

Se elaboro una comida con la colaboración de las madres de familia con el

propósito de que observen, participen y tomen conciencia de lo económico y nutritivo de

los alimentos.

Se expuso una clase de un contenido del área de ciencias naturales en alimentación

en cuanto a hábitos y valor nutricional aplicando el todo experimental con el propósito de

que los maestros observen los resultados satisfactorios obtenidos con una metodología

adecuada.

Se les proyectó una película sobre buenos hábitos y las consecuencias de una buena

y mala alimentación, así como sus repercusiones en el desarrollo físico y mental.

Se desarrolló la evaluación de todas las actividades realizadas que sirvieron para

proporcionar la información por lo que esta consistió en la aplicación de la misma encuesta

que se hizo para el diagnóstico, en donde se comparan los resultados para así saber si se

lograron los objetivos propuestos en este plan de trabajo.

Page 66: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

CAPITULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 Alumnos

4.1.1 Diagnostico inicial

Los lugares donde se llevo acabo la aplicación del cuestionario son: la escuela

"Vicente Lombardo Toledano" de la zona urbana y la escuela "Francisco I. Madero" de la

zona rural.

Al recabar la información real que sustentará nuestra investigación teórica y de

campo para poder comprobar las hipótesis, respecto a que "la influencia de la alimentación

en el proceso enseñanza-aprendizaje en el nivel primario" es básica para el desarrollo de los

educandos.

Es necesario comparar los resultados obtenidos de los cuestionarios para verificar lo

cualitativo en las categorías que clasificamos nuestro trabajo, por que de ello dependen

todos los conocimientos que se tengan en el aprovechamiento educativo y formativo del

alumno en la escuela. La investigación realizada permitió la obtención de la información,

de la aplicación de encuestas a maestros, alumnos y padres de familia en el ámbito rural y

urbano. Del cual se obtuvieron cuatro aspectos que consideramos que entorno a ellos

giraban las preguntas de este, las cuales son: nutrición, hábitos alimenticios, alimentación

balanceada y enfermedades primarias a una mala alimentación.

Page 67: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Tabla No.1 Hábitos Alimenticios de los alumnos

ZONA

RURAL

RESPUESTA

S

FRECUENCI

A

PORCENTAJ

E

SI N

O

SI N

O

SI NO

Nutrición 4 26 4 26 13.34% 86.66

%

Hábitos

alimenticios

6 24 6 24 20% 80%

Alimentació

n balanceada

2 28 2 28 6.66% 93.34

%

Enfermedad

Secundaria a

una mala

nutrición

0 30 0 30 0% 100%

Tabla No.2 Hábitos alimenticios de los alumnos

ZONA

RURAL

RESPUEST

AS

FRECUENCI

A

PORCENTAJE

SI NO SI NO SI NO

Nutrición Si No 8 22 26.66% 73.34

5%

Hábitos

alimenticios

Si No 10 20 33.34% 66.66

%

Alimentación

balanceada

Si No 6 24 20% 80%

Enfermedad

Secundaria a

si no 4 26 13.34% 86.66

%

Page 68: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

una mala

nutrición

De las encuestas realizadas se aplicó una muestra de 30 alumnos en la Zona urbana

y 30 alumnos de la zona rural obteniendo los resultados siguientes: sobre el conocimiento

en nutrición, hábitos alimenticios, alimentación balanceada y enfermedades primarias a una

mala nutrición.

Al observar las tablas de los resultados encontramos que existe un gran

desconocimiento por los alumnos en cuanto a las cuatro vertientes analizadas, de ahí si no

adquirimos conciencia de lo que es la alimentación y sus buenos hábitos y las

consecuencias de enfermedades que esto trae, éstos ocasionan trastornos en la salud del

alumno en su desarrollo físico e Intelectual. Siendo una diferencia pequeña entre alumnos

de la zona urbana como zona rural a pesar de tener más proceso a información por la zona

urbana.

Lo que traduce que solo el 25% de los alumnos tiene cierto conocimiento sobre las

vertientes estudiadas y que el 75% desconoce la importancia de los mismos por la falta de

información de sus maestros y padres lo que nos lleva a una mala nutrición en forma

general, ya que consume mas alimentos chatarra por diversos motivos el principal es el

desconocimiento de los nutrientes, mala información por padres y maestros como una gran

promoción de los medios de comunicación de alimentos chatarra a lo que posterior puede

llevar al alumno a adquirir alguna enfermedad primaria a la mala alimentación como es

anemia, obesidad, diabetes etc. Lo que va a influir en su proceso enseñanza -aprendizaje.

En base a lo anterior nos dimos a la tarea de programar actividades como lo

expresamos anteriormente en la investigación de campo todas estas fueron planeadas y

realizadas en función de los datos obtenidos en el diagnostico inicial.

Page 69: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Posteriormente damos a conocer los resultados de la evaluación final de las

actividades programadas en el plan de trabajo. Tanto en el zona rural como en la zona

urbana, estos datos están concentrados en un cuadro de igual manera como lo expresamos

en el diagnostico inicial desde luego considerando los cuatro ejes temáticos que conforman

las bases de las preguntas de los cuestionarios.

4.2 Maestro

4.2.1 Diagnostico inicial

Aplicamos encuesta a los maestros de la zona urbana y los maestros de la zona rural

y de acuerdo a la encuesta aplicada encontramos la siguiente información:

Tabla No.3 Maestros

ZONA RURAL RESPUESTAS

SI NO

FRECUENCIA

SI NO

PORCENTAJE

SI NO

Nutrición Si No 6 4 60% 40%

Hábitos alimenticios Si No 6 4 60% 40%

Alimentación

balanceada

Si No 8 2 90% 10%

Enfermedad

Secundaria a una

mala nutrición

Si No 2 8 10% 90%

Page 70: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Tabla No.4 Maestros

ZONA RURAL RESPUESTAS

SI NO

FRECUENCIA

SI NO

PORCENTAJE

SI NO

Nutrición Si No 8 2 90% 10%

Hábitos alimenticios Si No 10 0 100% 0%

Alimentación

balanceada

Si No 8 2 90% 10%

Enfermedad

Secundaria a una

mala nutrición

Si No 6 4 60% 40%

Dentro de este punto como referencia podemos decir que al conocer resultados de

las encuestas aplicadas a los maestros, fue satisfactorio comprobar que la mayoría de los

maestros encuestados conocen por lo en un 85% los temas, viendo una deficiencia solo en

las edades primarias a una mala nutrición y comparando a los maestros de la zona rural con

los de la zona urbana, existe una diferencia en porcentaje en realidad muy poca, lo que nos

indica que existe una preparación del maestro muy semejante.

Consideramos oportuno señalar que en la zona rural, no existe una gran ayuda por

los padres de familia lo que sea dificultado al maestro para que el alumno tenga una

información total sobre los temas cosa que no sucede en la zona urbana donde existe mas

comunicación con los padres de familia, mas apoyo por lo que aquí puede ser la pequeña

diferencia que observamos en las tablas informativas de las encuestas realizadas.

Consideramos pues que dependerá de los padres de familia, así como de los

maestros comunicarse constantemente con los educando sobre dietas, temas y puedan

alcanzar un alto nivel de conciencia para que prospere en ellos su aprovechamiento escolar.

Page 71: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Por tal motivo el docente deberá aplicar mejor una metodología y adecuarlas sobre

los contenidos sobre temas como nutrición, alimentación y enfermedades primarias por

mala nutrición. Así como, tener una mejor comunicación con los padres de familia para que

juntos realicen un buen trabajo en pro de una mejor alimentación de los educandos.

4.3 Padres de familia

4.3.1 Diagnostico inicial

Con relación a la encuesta realizada a los padres de familia, se obtuvieron los

siguientes resultados.

Tabla No.5 Padres de familia zona rural

Escolaridad Frecuencia Porcentaje

Analfabeta 12 6.6%

Primaria 12 40.0%

Primaria incompleta 16 53.3%

Secundaria

Secundaria incompleta

Preparatoria

Preparatoria incompleta

Profesional

Total 30 99.9%

Page 72: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Tabla No.6 Padres de familia zona urbana

Escolaridad Frecuencia Porcentaje

Analfabeta

Primaria 20 6.6%

Primaria incompleta

Secundaria 6 20%

Secundaria incompleta

Preparatoria

Preparatoria incompleta

Profesional 4

Total 30 99.9%

De acuerdo a la tabla No 5 el 66.6% de los padres de familia terminaron primaria y

el menor porcentaje termino primaria que corresponde al 20.0% como podemos observar a

lo que se refiere al grado de escolaridad de los padres de familia, el cuadro comparativo nos

permitió apreciar que el porcentaje mayoritario se encuentre en nivel primaria con el 6.6%,

encontrándoles que un 20.0% si termino su primaria y el 13.3% con una carrera

profesional, de un total de 30 padres encuestados lo cual no conlleva a deducir que debido a

estos resultados el nivel cultural de los padres de familia es bajo.

Sobre la ocupación que desempeña los padres de familia, por lo que se resumen en

el siguiente cuadro.

Tabla No.7 Ocupación de los padres de Zona Rural

Ocupación agrícola Frecuencia Porcentaje

Jornaleros 30 100%

Page 73: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Tabla No.8 Ocupación de los Padres Zona Urbana

Ocupación Frecuencia Porcentaje

Pescador 20 66.6%

Albañiles 6 20.0%

Maestros 4 13.3%

Total 30 99.9%

Con los datos arrojados en los cuadros comparativos sobre la ocupación que

desempeñan los padres de familia observamos que la ocupación que prevalecen en la zona

rural son los jornaleros con un 100% y en la zona urbana es la mayoría de la ocupación con

un 66.6% son pescadores, albañiles un 20.0% y una mínima cantidad de maestros con el

13.3%.

Con esto, el ingreso mensual de la mayoría de los padres de familia es sumamente

inferior, lo cual repercute en el tipo de alimentación que .consumen los alumnos, y en el

tipo de información que reciben del entorno en que se relacionan.

En la encuesta sociocultural aplicada a los padres de familia pudimos comprobar en

lo que respecta ala comunicación que existe entre ellos y sus hijos sobre una buena

alimentación es mínima encontrando también en el aspecto practico deficiencias, ya que no

vigilan su alimentación ni les proporcionan a sus hijos alimentos que contengan los

nutrientes que su organismo necesitan para su buen desarrollo, ya que no tienen una idea

clara de lo que son los alimentos que propician una buena salud, como se deben consumir

para proporcionarles el valor nutritivo que sus hijos necesitan en esta etapa tan importante

para su desarrollo físico y mental.

Page 74: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

4. 3. 2 Diagnostico final

Alumnos

Después de realizadas las actividades ya mencionadas en la metodología se aplico el

diagnostico final, obteniendo los siguientes resultados en cuanto los conocimientos que

posee sobre nutrición, hábitos alimenticios, alimentación balanceada y las enfermedades

primarias a una mala alimentación encontramos que el 92% de los alumnos veamos

contextos rural y urbana poseen la información suficiente para expresar correctamente los

conceptos antes escritos y solo el 8% no expresaron correctamente los conceptos.

En cuanto a la infon11ación que reciben por parte de sus padres de dichos conceptos

se obtuvieron los mismo resultados del diagnostico inicial por lo que esperamos que los

conocimientos impartidos a los padres de familia den fruto tanto en forma practica como en

teoría, en un futuro no muy lejano por lo tanto la mayor parte de la información fue recibida

por los maestros.

En lo que respecta a los tipos de alimentos que consumen los alumnos encontramos

los mismos resultados que en el diagnostico inicial ya que es difícil que cambien los hábitos

alimenticios de un día para otro.

Encontramos que el 55% de los alumnos de ambos contextos rural y urbano no

comen en sus casas, argumentando que el tiempo no les alcanza a que sus mamás les

preparen la comida a tiempo, por lo tanto, los alumnos consumen alimentos chatarra en la

escuela, mientras que un 45% si lo hacen en casa y calle.

Pero consideramos que el 100% de los alumnos si conocen y distinguen a los

alimentos chatarra los cuales lo consumen casa, calle y escuela. Ayudado mucho por los

medios de comunicación masiva ya veces los mismo maestros.

Page 75: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

4. 3. 3 Diagnostico final-Maestros

Una vez realizadas las actividades programadas, descritas anteriormente en la

metodología, el personal docente de ambos contextos rural y urbana, mostró su interés en

lograr mayor conocimiento sobre los temas y de igual forma manifestaron haberse

apropiado del objetivo que se pretendía lograr dando a conocer mediante el diálogo

suscitado, lo adquirido a través de la proyección presenciada., así mismo al termino de la

conferencia la clase practica realizada en sus escuelas, hubo muestras de agrado ya que son

temas de reflexión para nuestra practica docente.

Posteriormente los docentes se comprometieron a llevar acabo nuestras sugerencias

en fechas posteriores ya que los resultados fueron satisfactorios, en el logro de los

aprendizajes alcanzados.

4.3.4 Diagnostico final-Padres de familia

Una vez realizada las actividades programadas con los padres de familia pudimos

contactar en ambos contextos ya pesar de las diferencias pequeñas que existen en los padres

de familia, que lo resultados obtenidos fueron favorables ya que se les proporciono

información sobre los conceptos anteriormente descritos como son: Nutrición, hábitos

alimenticios, alimentación balanceada y enfermedades primarias a una mala alimentación.

Los cuales les interesaron bastante y se comprometieron en realizar diversos

cambios en sus actividades como padres de familia ya que se dieron cuenta que lo mas

importantes es la comunicación que tengan con sus hijos y que no se necesita mucho dinero

para llegar a una buena nutrición de sus hijos y evitar así muchos gastos en el futuro y

además innecesario, ya que no se necesita mucho dinero para elaborar y consumir

alimentos ricos y nutritivos. y más aquellos que viven en el medio rural que conviven más

con la naturaleza y su vida esta más relacionada con la alimentación del campo, solo nos

refieren que les faltaba información, motivo por el cual nos dimos las gracias por la

información que les dimos.

Page 76: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

4.4 Interpretación

En la categoría de alimentos, pueden apreciarse una pequeña diferencia en relación

al conocimiento que se tiene en cuanto al valor nutritivo de estos, en ambos contextos

consideramos que ello se debe ala influencia que ejerce el medio ambiente.

La población de nuestro estado tiene una tradición en sus consumos alimenticios, no

podemos descartar la idea de que ésta presente en las prácticas alimenticias de sus

habitantes, de ahí que consideramos que los sujetos que abordamos en nuestra investigación

son objetos de esta influencia.

Por otro lado, muy vinculado al aspecto anterior, los resultados demuestran casi la

misma incidencia, excepto elemento padres de familia .donde notamos una marcada

diferencia y más en las del medio rural.

De ahí que si no adquirimos conciencia de lo que es la alimentación y sus buenos

hábitos y las consecuencias de las enfermedades que esto trae, estas ocasionan trastornos en

la salud del alumno en su desarrollo físico e intelectual.

Creemos oportuno señalar que el hecho de no conocer los hábitos alimenticios, tiene

que ver con que en ocasiones por falta de tiempo y otras veces debido a que las familias son

muy numerosas las madres no tiene el tiempo ni cuidado suficiente para atender los

aspectos de la alimentación de sus familias, de que no se cuida la nutrición de los

educandos.

Por tal motivo, consideramos que es en el núcleo escolar donde se ha de educar a

los niños para que conozcan junto con sus familias la mejor manera de alimentarse, así

como a seleccionar los alimentos que les proveen la mayor cantidad de nutrientes y así

reconozcan que evitarán enfermedades primarias a la alimentación. Nutriéndose

adecuadamente, conociendo así el término nutrición por lo que este aspecto es uno de los

más importantes para nuestro organismo ya que gracias a la nutrición, nuestro cuerpo

Page 77: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

realiza correctamente todas las funciones vitales.

Son muy diversos los puntos de vista, en cuanto a los cuatro aspectos pero cabe

señalar que estos resultados nos llevaron que la falta de información hacia los educandos

por parte de nuestros padres de familia de ambos contextos escolares confirman nuestra

hipótesis ya que si se llegan a realizar una comparación entre el crecimiento del alumno y

del padre de familia en todas las categorías, este fue mayor, más no así en los

conocimientos que posee el docente. Por tal motivo al llegar al término de nuestra

investigación y cotejar resultados con el planteamiento del problema, los objetivos, las

hipótesis y el marco teórico encontramos que:

El planteamiento del problema fue expuesto de manera muy adecuada y acorde a la

problemática real a ambos medios en que se llevo acabo la investigación considerando el

entorno económico y sociocultural.

De acuerdo a la hipótesis planteada pudimos valorarlas y comprobar su veracidad al

ser aceptadas como verdaderas. Este proceso se pudo realizar positivamente porque las

variables se fueron contrastando de tal manera que nos proporcionaron los datos para la

comprobación de la hipotética planteada en esta investigación.

Los resultados obtenidos en las actividades programadas en el plan de trabajo para

la realización de investigación de campo, favoreciendo el logro de los objetivos deseados,

existiendo además, una contaste relación con las teorías que fundamenta el marco teórico,

con las estrategias metodológicas de trabajo, por tal razón, creemos que lo anteriormente

mencionado da valor a los aspectos cualitativos y cuantitativos que proporcionan la

veracidad ala problemática y las hipótesis planteadas en esta investigación.

Por la que consideramos oportuno señalar que dependerá de los padres de familia y

maestros, todos los conocimientos que los educandos recaban en su proceso de enseñanza-

aprendizaje y poder alcanzar en ellos un alto nivel de conciencia, para que prospere en ellos

su aprovechamiento escolar.

Page 78: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Pudimos comprobar que las prácticas alimenticias en ambos contextos, a pesar de

las diferencias socioculturales son similares.

Consideramos que esto se debe a que hay un conocimiento si no total, al menos en

gran medida, de la información relacionada con los hábitos alimenticios y las

consecuencias que esto tiene en el organismo.

Limitantes

Es importante señalar que dada nuestra inexperiencia como investigadores y al no

tener dominio de la técnica que empleamos, la elaboración de los cuestionarios, resulto no

ser la mas explicita que se pretendía. Pues algunas de las preguntas que se plantearon

fueron muy ambiguas. Pero que quede claro que esta investigación se realizo con mucho

cariño y responsabilidad ya que es de mucha importancia para todos pero especialmente

para nuestros educandos.

Page 79: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

CONCLUSIONES

Al llegar al término de nuestro trabajo de investigación consideramos que la

alimentación es el principal factor para el funcionamiento del organismo humano porque de

ella depende el desarrollo físico e intelectual del educando.

Por lo que se llegó a la conclusión, que todo individuo en edad .escolar deberá estar

bien alimentado sobre todo con dietas bien balanceadas de las cuales obtendrá todos los

nutrientes necesarios para poder adquirir los conocimientos en el proceso enseñanza-

aprendizaje, de esta forma el alumno se motivará y al mismo tiempo tendrá la facilidad de

desenvolverse en el transcurso de su vida cotidiana, en cualquier contexto que se encuentre.

Consideramos que la alimentación adjunta con los hábitos alimenticios, deben estar

completas en vitaminas, proteínas y minerales, para que al alumno se considere capaz de

responder a la problemática que se le presente en su ámbito educativo.

Por consiguiente la formación de hábitos alimenticios en los niños a nivel primaria

no se logra debido a la falta de información de los padres respecto a las calorías que se

deben consumir diarias, ya la composición química de los productos, lo tanto los padres

ofrecen a sus hijos alimentos que están bajos en nivel nutritivo y consumen calorías de más.

Al tener un conocimiento más amplio sobre la alimentación y la importancia de ésta

en el desarrollo intelectual y físico de los alumnos motivación para poder desenvolverse en

su vida cotidiana y participar mejor en cualquier contexto donde se encuentra el

adolescente, ya que de esta manera aumentará el coeficiente intelectual de cada individuo

en la escuela.

Es indudable que, si el alumno adquiere estos conocimientos y los practica en su

hogar, formará en sus padres la inquietud por conocer más .sobre hábitos alimenticios y la

importancia que tiene también la alimentación.

Page 80: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Con el propósito de llegar a explicar, describir y enjuiciar el problema investigado

se utilizó el método comparativo enfocado a lo cualitativo. Éste nos permitió analizar

cualitativamente los datos obtenidos en la muestra investigada, para poder comprender,

analizar e identificar algunas de las causas que influyen y repercuten en el desarrollo físico,

intelectual del alumno. Lo cual nos permitió elaborar las conclusiones de acuerdo al

problema y poder realizar algunas sugerencias los padres como los maestros y generar en

los adolescentes una nueva visión sobre la importancia que tienen los hábitos alimenticios

en el alumno a nivel primaria.

Page 81: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Sugerencias

Que los docentes den la importancia debida al aspecto de la salud, para que el

alumno adquiera conocimiento más concreto sobre los nutrientes que contienen los

alimentos y de las consecuencias que provocan la carencia de éstos.

Que se proporcione a los padres de familia, información sobre la alimentación que

requieren sus hijos, que sirva y responda a la labor educativa que realiza el maestro, dando

como resultado la selección de alimentos nutricionales y llegar ala formación de buenas

costumbres alimenticias.

Que el maestro al planificar sus actividades curriculares tome en cuenta que el

alumno tiene sus propias características y que difícilmente se encontrara con un grupo

homogéneo.

Que al detectar casos especificas de desnutrición, el profesor los canalice a las

instituciones de salud para que sean ellas las encargadas de dar la orientación necesaria a

los padres de familia.

Que los padres y maestros trabajen conjuntamente para diseñar una dieta rica en

nutrientes para favorecer el desarrollo integral de los educandos.

Sugerimos a los maestros que de acuerdo con los resultados obtenidos en esta

investigación, es necesario, primeramente que el maestro conozca los factores que generan

el problema, así como la situación del medio social, sobre el conocimiento que tienen los

padres de familia y alumnos en cuanto, a esta problemática, para tener así una visión más

global e integral de ella y proponer estrategias más adecuadas con la realidad .natural y

social para que el aprendizaje sea mas significativo.

Page 82: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

Una vez logrados estos propósitos, los educandos serán los portadores de una nueva

educación nutricional

Page 83: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

BIBLIOGRAFÍA

BOURGES, Héctor. Nutrición y Alimentos. Ed. El Manual Moderno, México,

1982, 337 pp

BRUNER, Jerome, Acción Pensamiento y lenguaje, Ed. Alianza, México, 1986,232

pp

BONET, Sánchez Antonio, Gran Enciclopedia Educativa, Ed. Baber, S.A. España,

1984,477 pp.

COLE, Michael, Educación v desarrollo, Ed. Trillas, México, 1989, 620 pp

ESQUIVEL, Hernández, Rosa, Aspectos básicos de nutrición. Ed. Limusa, México,

1992, 106 pp

GÓMEZ, Palacios Margarita. El niño y sus primeros años en la escuela. Edit.

Anvies. México, 1982. 75 pp

HIGASHIDA, H. Bertha, Ciencia de la Salud. México. Ed. McGraw Hill, 1990.

Pág. 535

PIAGET, lean, Seis estudios de psicología. Ed. Ariel, México, 1993, 154 pp

ROBLES, Robles Daniel. Et. Nueva Guía. Ed. Alianza, México, 1987, 186 pp

REYNOSO, R. Emma. Ciencias Naturales 3.1 México, Ed. Linneo, 1992, Pág. 455

LABINOWIKS, Ed. Introducción a Piaget, Pensamiento aprendizaje enseñanza, Ed.

Fondo educativo Interamericano, México, 1990, 227 pp

Page 84: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

LAROUSSE. Diccionario Universal Ilustrado. Ed. Larousse, Buenos Aires,

1958,638 pp.

LIMÓN, Orozco Sául, Biología II, Ed. Interamericana, 1972. Pág. 406

MARTÍNEZ, Mercedes. Guía Práctica, Ed. Pedagógicas, México, 1993, 125 pp,

----------, et. Al. Maravillas de la Biología II, México, Ed. Pedagógicas, 1994, Pág.

256

Microsoft Encarta 2002. @ 1993-2001 Microsoft Corporation.

SANTILLANA, Diccionario de las ciencias de la educación, Ed. Santillana,

México, 1992, 1431 pp

SÁNCHEZ, Mora María del Carmen, Biología 2. México. Ed. Santillana 1994, Pág.

275

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. La pedagogía del oprimido medios

para la enseñanza, Ed. SEP, México, 1986,321 pp

TORRES Bodet, Jaime, Escuela y Comunidad. Ed. SEP, México, 1985.242 pp.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, El papel maestro en un enfoque

Psicogenético. Sociedad y trabajo. Ed. UPN, México, 1987,111 pp

----------, El niño desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. Ed. UPN,

México, 1988, 145 pp

----------, Esquemas de estrategias metodologías en Técnicas y recursos de

investigación. Ed. UPN, México, 1988, 155 pp

Page 85: La influencia nuticional como uno de los factores ...200.23.113.51/pdf/22894.pdf · El análisis de resultados se encuentra en el apartado del ... uno de los más grandes es el bajo

----------, Técnicas del aprendizaje, Ed. UPN, México, 1987,239 pp

----------, El Método experimental en la enseñanza de las ciencias naturales, Ed.

UPN, México, 1987,185pp

----------, Sociedad y trabajo. Ed. UPN, México, 1994, 165 pp

VILLE A. Claude, Biología, Ed. Mc Graw-Hill, México, 1992,385 pp