La Ingeniería del conocimiento y sus aplicaciones.docx

3
El objeto de la modelación en ambos niveles es el comportamiento el observador ve qué hace el agente o especifica lo que quiere que haga. 1.4 La Ingeniería del conocimiento y sus aplicaciones. La estrategia de la transferencia para la adquisición del conocimiento conduce a que sólo se captura el conocimiento superficial. Para hacer explícito el conocimiento profundo es preciso seguir una estrategia de modelación en el nivel de conocimiento. La modelación en el nivel de conocimiento no sólo es útil para la adquisición del conocimiento. En los sistemas multiagente lo interesante no es tener agentes con el mismo cuerpo de conocimientos salvo que convenga tenerlo replicado en distintos lugares, ni agentes con conocimientos distintos no podrían entenderse, sino agentes que tengan parte común para poder comunicarse y parte propia cada uno tiene sus conocimientos particulares, o creencias. El planteamiento de Newell se reconoció enseguida como una idea fructífera, pero faltaba concretarla en metodologías para su aplicación práctica. Entre otras cosas, no contempla la existencia y relevancia de distintos tipos de conocimiento. Modelación en el nivel de conocimiento Para su aplicación práctica, el conocimiento, es algo genérico que se atribuye al agente para explicar el porqué de su comportamiento, se estructura para enfocarse más bien en el cómo pero sin entrar en la implementación en el nivel simbólico, y se considera formado por tres componentes: El modelo de tareas define los objetivos y sus interrelaciones.

Transcript of La Ingeniería del conocimiento y sus aplicaciones.docx

Page 1: La Ingeniería del conocimiento y sus aplicaciones.docx

El objeto de la modelación en ambos niveles es el comportamiento el observador ve qué hace el agente o especifica lo que quiere que haga.

1.4 La Ingeniería del conocimiento y sus aplicaciones.

La estrategia de la transferencia para la adquisición del conocimiento conduce a que sólo se captura el conocimiento superficial. Para hacer explícito el conocimiento profundo es preciso seguir una estrategia de modelación en el nivel de conocimiento.

La modelación en el nivel de conocimiento no sólo es útil para la adquisición del conocimiento. En los sistemas multiagente lo interesante no es tener agentes con el mismo cuerpo de conocimientos salvo que convenga tenerlo replicado en distintos lugares, ni agentes con conocimientos distintos no podrían entenderse, sino agentes que tengan parte común para poder comunicarse y parte propia cada uno tiene sus conocimientos particulares, o creencias.

El planteamiento de Newell se reconoció enseguida como una idea fructífera, pero faltaba concretarla en metodologías para su aplicación práctica. Entre otras cosas, no contempla la existencia y relevancia de distintos tipos de conocimiento.

Modelación en el nivel de conocimiento

Para su aplicación práctica, el conocimiento, es algo genérico que se atribuye al agente para explicar el porqué de su comportamiento, se estructura para enfocarse más bien en el cómo pero sin entrar en la implementación en el nivel simbólico, y se considera formado por tres componentes:

El modelo de tareas define los objetivos y sus interrelaciones. Los métodos de resolución de problemas materializan el conocimiento estratégico

de control para la realización las tareas. El modelo del dominio, que especifica el conocimiento al cual se aplican los

métodos.

Esto se concreta, con esos nombres o con otros, y se integra en metodologías detalladas, que estructuran los tres componentes en jerarquías de clases, establecen relaciones entre ellos, y proponen lenguajes para la representación. Por ejemplo, en CommonKADS los tres componentes se llaman capas, capa de tareas, capa de inferencia y capa del dominio, respectivamente y forman parte del modelo de la pericia.

CommonKADS está diseñada para dar soporte a todos los aspectos de un proyecto de desarrollo de sistemas basados en conocimiento: gestión del proyecto, análisis de la organización, adquisición del conocimiento, modelación conceptual, interacción con los usuarios, integración en la organización, etc. Su descripción desborda los límites de este documento. Para dar una idea de su alcance, señalar que se basa en un conjunto de

Page 2: La Ingeniería del conocimiento y sus aplicaciones.docx

modelos, cada uno orientado a un aspecto específico del sistema a desarrollar o de su entorno:

El modelo de la organización, con la estructura y la especificación de las funciones de las distintas unidades que la forman.

El modelo de tareas, describe las tareas que se ejecutan en la unidad organizativa en

la que se instalará el sistema y asigna agentes personas o agentes a las tareas. El modelo del agente especifica las funciones de cada agente. El modelo de comunicación especifica las interacciones entre los distintos agentes. El modelo de la pericia se estructura en las tres capas mencionadas, y utiliza dos

lenguajes CML que es una notación gráfica y un lenguaje formal basado en la lógica de primer orden.

El modelo de diseño especifica la arquitectura del sistema y los recursos

computacionales necesarios.

El alcance de este documento se centra en los modelos y los lenguajes para representar el conocimiento del dominio, es decir, en la capa del dominio de la metodología CommonKADS.