La Inteligencia

31
Ponencia: Las Inteligencias Múltiples Ponencia: Las Inteligencias Múltiples Presentado por: Lic. Meybol Durand Linares UNIVERSIDAD JOSE CARLOS UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI MARIATEGUI FAC. DE CIENCIAS JURÍDICAS FAC. DE CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS

Transcript of La Inteligencia

Page 1: La Inteligencia

Ponencia: Las Inteligencias MúltiplesPonencia: Las Inteligencias Múltiples

Presentado por: Lic. Meybol Durand

Linares

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIMARIATEGUI

FAC. DE CIENCIAS JURÍDICAS FAC. DE CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICASEMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS

Page 2: La Inteligencia

INTELIGENCIA

Capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean

valiosos en una o mas culturas.

Howard Gardner afirma:

“La inteligencia no es una sustancia en la cabeza como el aceite

en un motor. Son Potencialidades que no deben confundirse con

un dominio el saber”.

El autor de la teoría de las Inteligencias múltiples (1983) sostiene que el

ser humano posee ocho inteligencias (esta por incluir una novena), o

formas de relacionarse con el mundo que cada persona desarrolla en

mayor o menor medida.

Page 3: La Inteligencia

Estas Inteligencias son:

1. Inteligencia lingüístico – verbal

2. Inteligencia Lógico – matemática

3. Inteligencia musical

4. Inteligencia espacial

5. Inteligencia corporal - cinestésica

6. Inteligencia interpersonal

7. Inteligencia intrapersonal

8. Inteligencia naturalística

9. Inteligencia existencial

Page 4: La Inteligencia

Inteligencia Lingüístico – Verbal

Abarca la capacidad de usar palabras de manera efectiva en forma general o

escrita.

Se ve desarrollada en escritores, poetas, periodistas y oradores.

Esta en los alumnos que redactan y leen historias, en los

que inventan rimas, trabalenguas y que aprenden con facilidad otros idiomas.

Inteligencia Lógico – Matemática

Capacidad para usar efectivamente los números y razonar

adecuadamente. Incluye la sensibilidad para los esquemas y relaciones

lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras

abstracciones relacionadas.

La exponen los científicos, los matemáticos, los contadores, los ingenieros

y los analistas de sistemas, entre otros.

Page 5: La Inteligencia

Inteligencia Musical

Implica una capacidad para cantar, recordar melodías o tener sentido del ritmo.

Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos

y oyentes sensibles. Los alumnos que la evidencian se sienten atraídos por los

sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás

con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto ritmicamente.

Inteligencia Espacial

Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes,

recrearlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y

producir o decodificar información gráfica. Esta presente en pilotos, marineros,

escultores, pintores y arquitectos.

Está en los alumnos que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les

gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y

croquis.

Page 6: La Inteligencia

Inteligencia Corporal - Cinestésica

Es la capacidad para emplear el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos y la

facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de

coordinación, destreza, equilibrio, percepción de medidas y volúmenes. Se

manifiestan en atletas, bailarinas, cirujanos y artesanos entre otros.

Se le aprecia en los alumnos que destacan en actividades deportivas, danza,

expresión corporal y/o en trabajos de construcciones, utilizando diversos materiales

concretos. También en los que son hábiles en la ejecución de instrumentos.

Inteligencia Interpersonal

Es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye

la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para

responder. Presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos.

La tienen los alumnos que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en

sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

Page 7: La Inteligencia

Inteligencia Intrapersonal

Es la capacidad de construir una percepción precisa de uno mismo y de organizar y

dirigir su propia vida.

Incluye la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. Se encuentra muy

desarrollado en teólogos, filósofos, psicólogos entre otros.

La evidencian los alumnos que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser

consejeros de sus pares.

Inteligencia Naturalista

Capacidad de distinguir, clasificar y usar elementos del medio ambiente, objetos,

animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como rural. Incluye habilidades de

observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. La

poseen la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas.

Se da en alumnos que aman los animales, las plantas, que les gusta investigar

características del mundo natural y del hecho por el hombre.

Page 8: La Inteligencia

Inteligencia Existencial

Presenta la inclinación humana de formular preguntas fundamentales sobre la

existencia y la inteligencia espiritual, que desarrolla la relación del hombre con

la fe.

Page 9: La Inteligencia

DESTACAN EN LE GUSTA APRENDEN MEJOR

AREA LINGÜISTICO - VERBAL

Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras.

Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles.

Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo.

LOGICA – MATEMATICA Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar.

Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto.

ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando.

Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos.

Trabajando con dibujos y colores, visualizar usando su ojo mental, dibujando.

CORPORAL – KINESTESICA

Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas.

Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal.

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales

MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos.

Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música.

Ritmo, melodía cantar, escuchando música, melodías.

INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo.

Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente.

Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando

INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos.

Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses.

Trabajando solo, haciendo proyectos a su ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

NATURALISTA Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna.

Participar en la naturaleza, hacer distinciones.

Trabajar medio natural, explorar seres vivientes, aprender de plantas y temas de la naturaleza.

Page 10: La Inteligencia

Puntos clave de la teoría de Inteligencias múltiples:

a) Toda persona posee las ocho inteligencias.- Propone que toda persona tiene

habilidades en las ocho inteligencias. La mayoría quedamos clasificados entre los

altamente desarrollados en algunas de las inteligencias, moderadamente en otras y

relativamente subdesarrolladas en las demás.

b) La mayoría de la gente puede desarrollar cada una de las inteligencias hasta

un nivel adecuado de aptitud.- Todos tenemos la capacidad para desarrollar las

ocho inteligencias a un nivel razonablemente alto de consecución, si se proveen el

ánimo, el enriquecimiento y la instrucción adecuados.

c) Las inteligencias generalmente funcionan juntas de manera compleja.- En la

vida no existe ninguna inteligencia por sí sola (salvo en los casos muy excepcionales

de idiotas, eruditos o personas con daño cerebral). Las inteligencias siempre actúan

recíprocamente.

d) Existen muchas maneras de ser inteligente dentro de cada categoría.- No hay

una norma de los atributos que uno debe poseer para ser considerado inteligente en

un campo determinado. La teoría de IM recalca la fértil diversidad de maneras en que

la gente demuestra sus cualidades en las inteligencias así como entre inteligencias.

Page 11: La Inteligencia

Determinación de las Inteligencias de los Educandos.-

Aunque todo educando posee ocho inteligencias y puede desarrollar todas a un nivel de

dominio bastante alto, los educandos empiezan a demostrar “proclividades” o inclinaciones

en ciertas inteligencias desde una edad temprana y lo más probable es que al llegar a la

edad escolar ya hayan establecido maneras de aprender que se aproximan más a algunas

inteligencias que a otras.

Los educandos tienen habilidades en varios campos de manera que no se debe clasificar a

un educando en una sola inteligencia.

Evaluación de las Inteligencias Múltiples.-

No existe ninguna “mega prueba” que pueda brindar un análisis completo de las

inteligencias múltiples de los educandos.

Con frecuencia se sugiere a los docentes que una buena manera de identificar las

inteligencias mas desarrolladas de sus educandos es observando de que modo se

comportan mal en clase. El educando con una tendencia lingüística desarrollada hablará

cuando no le corresponda; el de gran habilidad espacial se dedicará a hacer garabatos y a

soñar; el que tenga inclinación interpersonal se la pasará charlando con sus compañeros y

así sucesivamente.

Page 12: La Inteligencia

A través de su mal comportamiento están diciendo simbólicamente “así es como aprendo y

si no me enseña a través de mis canales de aprendizaje mas naturales ¿Sabe una cosa? Lo

voy a hacer de todas formas”.

Estas malas conductas son un tipo de llamado de auxilio, un indicador diagnóstico de la

manera en que los educandos requieren que se les enseñe.

Otro indicador práctico de las inclinaciones de los educandos es ver como pasan su tiempo

libre. Es decir ¿Qué hacen cuando nadie les esta diciendo que hacer?. La observación de los

educandos cuando participan en actividades iniciadas por ellos mismos pueden brindar

mucha información de cómo aprenden mejor.

Todo docente debería tener un cuaderno o diario a mano a fin de anotar observaciones con

el fin de determinar las IM de un educando.

Además existen algunas listas de comprobación que pueden ayudar a evaluar las IM.

Page 13: La Inteligencia

SIETE TIPOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJESIETE TIPOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Los educandos con marcada

tendencia

PIENSAN AMAN NECESITAN

Lingüistica En palabras Leer, escribir, contar cuentos, jugar juegos de palabras etc.

Libros, cintas útiles para escribir, papel, diarios, diálogo, polémica, debates, historias, etc

Lógica y matemática

Razonando Experimentar, cuestionar, solucionar rompecabezas lógicos, calcular, etc.

Cosas para explorar y para pensar, materiales de ciencias, materiales para manipular, excursiones al planetario y a museos de ciencias, etc.

Espacial En imágenes y dibujos

Diseñar, dibujar, visualizar.

Arte bloques LEGO, videos películas, diapositivas, juegos para la imaginación, laberintos, rompecabezas, libros ilustrados, excursiones a museos de arte, etc.

Page 14: La Inteligencia

Los educandos con marcada

tendencia

PIENSAN AMAN NECESITAN

Física y Cinestésica

A través de sensaciones somáticas

Bailar, correr, brincar, construir, tocar, hacer gestos, etc.

Juegos de imitación, teatro, movimiento, cosas para construir, deportes y juegos físicos, experiencias táctiles, aprendizaje manual, etc.

Musical A través de ritmos y melodías

Cantar, silbar, tararear, tamborear las manos y los pies, escuchar, etc.

Tiempo para cantar, excursiones a conciertos, tocar música en casa y en la escuela, instrumentos musicales, etc.

Interpersonal Preguntando a otro que opinan de sus ideas.

Dirigir, organizar, relatar, manipular, meditar.

Amigos, juegos en grupos reuniones sociales, eventos de la comunidad, clubes, mentores/aprendizajes, etc.

Intrapersonal Muy íntimamente

Definir metas, meditar, soñar, estar callado, planificar.

Lugares secretos, tiempo a solas, proyectos que pueda realizar a su ritmo, alternativas, etc.

Page 15: La Inteligencia

Lista para evaluar las Inteligencias Múltiples de un Lista para evaluar las Inteligencias Múltiples de un

EducandoEducando

Para su edad, escribe mejor que el promedio.

Inventa cuentos increíbles o cuenta bromas y chistes.

Tiene buena memoria para los nombres, lugares, fechas y trivialidades.

Disfruta de los juegos de palabras.

Disfruta leer libros.

Escribe las palabras correctamente.

Demuestra ortografía progresiva avanzada para su edad.

Aprecia las rimas absurdas, retruécanos, trabalenguas, etc.

Le gusta escuchar la palabra hablada (historias, comentarios en la radio, libros,

grabados, etc.

Tiene buen vocabulario para su edad.

Se comunica con los demás de una manera marcadamente verbal.

Otras habilidades lingüísticas.

Inteligencia Lingüistica

Page 16: La Inteligencia

Inteligencia Lógica y Matemática

Hace muchas preguntas acerca de cómo funcionan las cosas.

Calcula problemas de aritmética mentalmente con rapidez.

Los conceptos de matemáticas son avanzados para su edad.

Disfruta las clases de matemáticas.

Le interesan los juegos de matemáticas en computadora (si no está expuesto a

computadoras, le gustan otros juegos de matemáticas o juegos de recuento).

Le gusta jugar ajedrez, damas y otros juegos de estrategia.

Le gustan los juegos y rompecabezas que requieran la lógica.

Le gusta clasificar y jerarquizar cosas.

Le gusta experimentar de una manera que demuestra procesos de pensamientos

cognoscitivo de orden superior.

Piensa en un nivel mas abstracto y conceptual que sus compañeros.

Tiene buen sentido de causa y efecto para su edad.

Otras habilidades lógicas y matemáticas.

Page 17: La Inteligencia

Inteligencia Espacial

Reporta imágenes visuales nítidas.

Lee mapas, gráficos y diagramas con más facilidades que texto.

Fantasea más que sus compañeros.

Disfruta las actividades de arte.

Dibuja figuras avanzadas para su edad.

Le gusta ver películas, diapositivas y otras presentaciones visuales.

Le gusta resolver rompecabezas, laberintos, crea construcciones

tridimensionales avanzadas para su edad, (ejm. Con bloques LEGO).

Cuando lee, aprovecha más las imágenes que las palabras.

Hace garabatos en sus libros de trabajo, planillas de trabajo y otros

materiales.

Otras habilidades espaciales.

Page 18: La Inteligencia

Inteligencia Física y Cinestésica

Se destaca en uno o más deportes.

Se mueve, está inquieto o tamborilea cuando está sentado mucho tiempo.

Imita muy bien los gestos y movimientos típicos de otras personas.

Le encanta desarmar cosas y volverlas a armarlas.

Apenas ve algo, lo toca con las manos.

Le gusta correr, brincar, luchar (si es mayor, demuestra estos intereses de una

manera más “restringida”).

Demuestra destreza en una artesanía (ejem. Labrado en madera, costura,

mecánica) o buena coordinación motora sutil de otras maneras.

Tiene una manera dramática de expresarse.

Reporta sensaciones físicas diferentes mientras piensa o trabaja.

Otras habilidades físicas.

Page 19: La Inteligencia

Inteligencia Musical

Le avisa cuando la música está desentonada o suena mal.

Recuerda las melodías delas canciones.

Tiene buena voz para cantar.

Toca un instrumento musical o canta en un coro o algún otro grupo.

Tiene una manera rítmica de hablar y/o de moverse.

Canturrea sin darse cuenta.

Tamborilea rítmicamente sobre la mesa o escritorio mientras trabaja.

Es sensible a los ruidos ambientales.

Responde favorablemente cuando alguien pone música.

Otras habilidades musicales.

Page 20: La Inteligencia

Inteligencia Interpersonal

Disfruta charlar con sus compañeros.

Parece ser un líder por naturaleza.

Aconseja a los amigos que tienen problemas.

Parece tener buen sentido común.

Pertenece a clubes, comités y otras organizaciones.

Disfruta enseñar informalmente a otros.

Le gusta jugar con otros.

Tiene dos o más amigos.

Tiene buen sentido de empatía o interés por los demás.

Otros buscan su compañía.

Otras habilidades interpersonales.

Page 21: La Inteligencia

Inteligencia Intrapersonal

Demuestra sentido de independencia o voluntad fuerte.

Tiene un concepto práctico de sus habilidades y debilidades.

Presenta buen desempeño cuando está solo jugando o estudiando.

Lleva un compás completamente diferente en cuanto a su estilo de vida y

aprendizaje.

Tiene un buen sentido de autodirección.

Prefiere trabajar solo.

Expresa acertadamente sus sentimientos.

Es capaz de aprender de sus errores y logros en la vida.

Demuestra un gran amor propio.

Otras habilidades intrapersonales.

Page 22: La Inteligencia

OTRAS FORMAS DE EVALUACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS OTRAS FORMAS DE EVALUACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS

MÚLTIPLESMÚLTIPLES

Existen otros métodos para evaluar además de la observación y las listas.

1. Reúna documentos: los registros anecdóticos y el uso de tecnología como CDrom.

2. Analice los registros: los registros acumulados brinda información importante sobre

IM. Analice calificaciones a través de los años lo que demostrará una inclinación por

distintas habilidades.

Tipos de pruebas que podrían corresponder a cada inteligencia:

• Lingüística: Pruebas de lectura, idioma, secciones verbales de las pruebas de

inteligencias y de aprovechamiento.

• Lógica y Matemática: Evaluaciones de Piaget, pruebas de aprovechamiento en

matemática, secciones de razonamiento, etc.

• Espacial: Pruebas de memoria visual y pruebas visuales motrices. Aptitud artística.

• Física y Cinestésica: Pruebas sensoriales y motrices, pruebas submotrices en

baterías neuropsicológicas. Aptitud física.

• Interpersonal: Escalas de madurez social, sociogramas, extrapolación

interpersonal.

• Intrapersonal: Evaluaciones de autoconcepto, pruebas de extrapolación.

Page 23: La Inteligencia

3. Converse con otros docentes: Considere a sus colegas como fuentes importantes

de información para la evaluación de las IM, reúnase con ellos a fin de comparar

notas.

4. Hable con los padres: Introducir a los padres en el concepto de IM, informárseles

sobre métodos específicos de observar y documentar las habilidades de su hijo en

casa, para que el padre informe y el docente desarrolle un entendimiento del alumno.

5. Pregunte a los educandos: Cada alumno es experto en cuanto a su propio estilo de

aprendizaje y lo que ellos consideran sus inteligencias mas desarrolladas.

6. Establezca actividades especiales: Si enseña a través de inteligencias múltiples

evaluará a través de IM.

Page 24: La Inteligencia

LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES Y LAS ESTRATEGIAS DIDACTICASLAS INTELIGENCIAS MULTIPLES Y LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Estrategias didácticas para el Aprendizaje Lingüístico: Es la que más se presta para el

desarrollo de estrategias. No se incluyen las estrategias lingüísticas tradicionales pues solo

comprenden una pequeña parte de un amplio repertorio de estrategias didácticas.

La teoría de IM ofrece a los alumnos la oportunidad de desarrollar estrategias didácticas innovadoras

nuevas en el ámbito educativo.

a) Narración: Herramienta didáctica fundamental, se entretejen ideas y resulta una historia,

también se la puede aplicar en Matemática.

b) Reuniones creativas: Durante estas producen torrente de pensamientos verbales, se pueden

concentrar en cualquier tema, se comparte todo lo que venga a la mente, que sea pertinente,

todas las ideas cuentan. Los alumnos reciben reconocimientos.

c) Grabaciones: Herramienta didáctica más valiosa en clase, permite conocer su capacidad

lingüística y emplear habilidades verbales para comunicarse, solucionar problemas y expresar

sentimientos íntimos. Son recolectores y productores de información.

d) Diarios: El diario personal es un registro, el campo puede ser amplio o muy específico. Pueden

confeccionarse para Matemática, Ciencias, Literatura y otros temas, pueden ser privados o

compartidos. También pueden abarcar IM.

e) Publicación: Tarea que brinda muchas posibilidades, pueden escribir un texto para ser

publicado en medios. Hay que fomentar la actuación recíproca entre los autores y los lectores.

Page 25: La Inteligencia

Estrategias Didácticas para la Inteligencia Lógico Matemática: Se limita a los cursos

de matemática y ciencias.

a) Cálculos y cuantificaciones: Descubrir oportunidades para conversar sobre números

fuera del terreno de las matemáticas y ciencias. En temas como historia y geografía,

estableciendo estadísticas, pérdidas, etc.

b) Clasificaciones y agrupaciones: La mente lógica puede ser estimulada toda vez que

la información se presente dentro de una estructura racional. (tipos, clases, listados,

cronologías, etc).

c) Interrogación socrática: La función del docente es cuestionar los puntos de vista de

los educandos. Diálogos con el objeto de descubrir la verdad o falsedad de sus ideas,

hipótesis. El Objetivo es perfeccionar las habilidades de pensamiento crítico.

d) Heurística: Conjunto de estrategias, reglas, pautas y sugerencias para solucionar

problemas de lógica. Brinda a los educandos mapas lógicos para ayudarles a encontrar

su camino en terrenos académicos desconocidos.

e) Pensamiento Científico: Se debe buscar ideas científicas en campos ajenos a las

ciencias. Ideas científicas en historia (bomba atómica).

Page 26: La Inteligencia

Estrategias Didácticas para la Inteligencia Espacial: Responde a imágenes

mentales interiores, del mundo exterior.

a) Visualización: Traducir en imágenes y dibujos el material presentado oralmente,

“pizarrón interior”. Los estudiantes cierran los ojos y visualicen imágenes de lo

que acaban de leer o estudiar.

b) Indicaciones de Color: Incorporar el color en el salón de clases como una

herramienta didáctica y como reductor de tensiones cuando se enfrenta a

problemas difíciles.

c) Metáforas Visuales: Una metáfora se vale de una idea para expresar otra, y una

metáfora visual expresa una idea en la forma de una imagen visual (si los órganos

del cuerpo fueran animales).

d) Bosquejo de ideas: Esta estrategia implica pedir a los educandos que dibujen el

punto clave de la idea principal, tema central o concepto fundamental.

e) Símbolos Gráficos: Requiere que usted utilice dibujos de por lo menos parte de

sus clases, representando con dibujos simples distintas materias. Ejm. raíces de

palabras, dibujar la palabra con raíces de plantas debajo.

Page 27: La Inteligencia

Estrategias Didácticas para la Inteligencia Física y Cinestésica:

a) Respuestas Corporales: Los educandos responden a una instrucción utilizando

sus cuerpos como medio de expresión (frunzan el ceño cada vez que descubran

algo en el texto que parece anticuado).

b) El Teatro en el Salón de Clase: Descubrir el actor en cada uno de sus

educandos, pídales que desempeñen el papel de los textos, problemas o cualquier

material dramatizando o caracterizando el contenido (cómo se peleó una batalla).

c) Conceptos Cinestésicos: Juego de Charada, esta actividad exige que los

educandos transformen la información de sistemas de símbolos lingüísticos o

lógicos en expresión corporal cinestésica.

d) Pensamiento Manual: Es aprender a través de la manipulación de objetos o

creando cosas con las manos. Los educandos utilizan el pensamiento manual en

proyectos temáticos: construcción de chozas, maquetas, etc.

e) Mapas Corporales: El cuerpo humano facilita una cómoda herramienta

pedagógica al transformarlo en un punto de referencia o mapa para campos de

conocimiento específico. (la cabeza puede presentar USA y los pies Chile).

Page 28: La Inteligencia

Estrategias Didácticas para la Inteligencia Musical:

a) Ritmo, canciones, raps y cantos: Tome la esencia de lo que se enseña y

póngalo en un formato rítmico que pueda ser cantado de alguna forma.

b) Discografías: Complemente sus bibliografías del plan de estudios con listas de

selecciones musicales grabadas que ilustren, personifiquen o amplíen el concepto

(Guerra Civil, canciones alusivas a esta).

c) Música de Supermemoria: Instrucciones acompañadas de un fondo musical. Los

educandos deber relajarse mientras se provee rítmicamente la información a

aprender.

d) Conceptos Musicales: Los tonos musicales pueden utilizarse como una

herramienta creativa para expresar conceptos, patrones o esquemas en muchas

materias. La utilización de ritmos según los acontecimientos.

e) Música para diferentes estados de Animo: Busque grabaciones musicales que

creen el estado de ánimo o atmósfera emocional adecuada para una lección o

unidad determinada.

Page 29: La Inteligencia

Estrategias Didácticas para la Inteligencia Interpersonal:

a) Intercambio con los compañeros: Compartir es la estrategia de inteligencias

múltiples de mas fácil ejecución. Comparte. Comenzar un tema pidiendo a los

educandos un intercambio de conocimientos “sistema de compinches”.

b) Esculturas vivientes: Existe cuando se reúne un grupo de educandos para que como

grupo represente una idea, concepto o algún otro objetivo de aprendizaje en forma

física, elevan el aprendizaje mas allá de un contexto teórico. Forman los huesos del

cuerpo humano.

c) Grupos Cooperativos: El Aprendizaje cooperativo, funciona mejor cuando se compone

de tres a ocho integrantes. El grupo puede trabajar una tarea de redacción, cada uno

puede ejecutar una parte. Son muy apropiados para la enseñanza.

d) Juegos de mesa: Posibilidad divertida de que los educandos aprendan en el contexto

de un entorno social informal. Ellos charlan, discuten reglas, ruedan datos y ríen. Los

juegos pueden fabricarse.

e) Simulaciones: Grupo de personas que se reúnen para crear un entorno simulado

(vestir según determinada época), puede ser de naturaleza pronta o improvista, ayudan

a desarrollar un nuevo nivel de comprensión.

Page 30: La Inteligencia

Estrategias Didácticas para la Inteligencia Intrapersonal: Los docentes deben

incorporar oportunidades durante el día para que los estudiantes se sientan como

seres autónomos con historias de vida singulares y un sentimiento de individualidad

profunda.

a) Períodos de Reflexión de un Minuto: Son Períodos libres frecuentes para reflexionar

o pensar profundamente, ofrecen tiempo al educando para asimilar la información

presentada o vincularla a sucesos de sus propias vidas. Puede ocurrir en cualquier

momento, pero es provechosa después de un tema difícil. Durante este período los

alumnos pueden hablar y pensar del modo que quieran.

b) Conexiones personales: ¿Que tiene que ver todo esto en mi vida? Esta estrategia

exige que entrelace las asociaciones, sentimientos y experiencias personales de sus

educandos con su instrucción, esto se hace a través de preguntas, declaraciones o

pedidos.

c) Tiempo de Elección: Proporcionar oportunidades para que los educandos tomen

decisiones sobre sus experiencias de aprendizaje, cuanto más frecuente elijan más

desarrollarán sus músculos de responsabilidad. Las opciones pueden estar relacionadas

con el contenido o con el método, pueden ser informales o esporádicas.

Page 31: La Inteligencia

d) Momentos acordes con los sentimientos: Los humanos poseemos un cerebro

emocional que consiste en varias estructuras subcorticales. A fin de alimentar este

cerebro, los docentes deben de enseñar con sentimiento entusiasmo y emoción.

e) Sesiones para definir metas: Una de las características de los aprendices con esta

inteligencia es su capacidad de definir metas prácticas para si mismos. Pueden ser de

corto plazo o largo plazo y pueden estar relacionadas con los logros académicos.

Estrategias Didácticas para la Inteligencia Naturalista: Se debe recurrir a trabajos de

campo, exploración, investigación y cuestionamiento, trabajando postulados de conservación

del medio ambiente.