la internet y la tegnologia 11-2

5
TRABAJO DE INFORMATICA WEB 2.0 Angie Julissa Bernal Cortes Jennis Sareth Ruiz Peña Lic: Vanessa Cruz Grado: 11-2 Escuela Normal Superior de Villavicencio

Transcript of la internet y la tegnologia 11-2

Page 1: la internet y la tegnologia 11-2

TRABAJO DE INFORMATICA WEB 2.0

Angie Julissa Bernal Cortes Jennis Sareth Ruiz Peña

Lic: Vanessa Cruz

Grado: 11-2

Escuela Normal Superior de Villavicencio

Page 2: la internet y la tegnologia 11-2

• El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

• El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.

WEB 2.0

Page 3: la internet y la tegnologia 11-2

Tecnología de la web 2.0

Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:

Web 2.0 buzz words

Técnicas:

CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos

Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)

Java Web Start

Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM

URLs sencillas con significado semántico

Soporte para postear en un blog

JCC y APIs REST o XML

JSON

Algunos aspectos de redes sociales

Mashup (aplicación web híbrida)

General: El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona

El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente

Los usuarios deberían controlar su propia información

Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador

La existencia de links es requisito imprescindible.

Page 4: la internet y la tegnologia 11-2

SOFTWARE DE SERVIDOR

• La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de

la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones

• La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de

la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones

Page 5: la internet y la tegnologia 11-2

A la fecha de hoy ya no se habla solamente de la Web 2.0, sino también de la 3.0 y hasta de la 4.0. Si bien estas no están tan difundidas como la Web 2.0, representan una evolución considerable.

La Web 3.0 es considerada también como una extensión de Web Semántica definida por el premio Nobel Sir Timothy “Tim” John Berners – Lee. Y trata de poder enriquecer la comunicación mediante metadatos semánticos (ontologías) que aportan un valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más inteligente. Por lo que los contenidos ahora ya no son tratados por su sintáctica sino por su semántica.

Y la Web 4.0 es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos hacia una Web Ubicua donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones.

La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido pero muy simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer. Esta Web es de solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el contenido de la página (ningún comentario, respuesta, etc). Estando la información totalmente limitada a lo que el Webmaster pueda publicar. La Web 2.0 en cambio, es un concepto que se originó en una sesión de brainstorming (o lluvia de ideas) entre Dale Dougherty de O’Really y Craig Cline de MediaLive International, quienes estaban preparando una conferencia y decidieron hablar del renacimiento de la Web después de la crisis de los punto con en 2001, en la que fracasaron páginas Web de muchas empresas.

Web 1.0-web 2.0 Web 3.0-web 4.0

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LA EVOLUCION DE WEB 2.0