La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la pascua

12
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia * Meilyn Bello C.I: 20.527.309 Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado académico Especialidad de Psicología Sede Valle de la Pascua Estado Guárico Sección P1

Transcript of La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la pascua

Page 1: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia

* Meilyn Bello C.I: 20.527.309

Universidad Bicentenaria de AraguaVicerrectorado académico

Especialidad de Psicología Sede Valle de la Pascua Estado Guárico

Sección P1

Page 2: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

* Es importante conocer la  historia de la psicología, es la  investigación de las bases y fundamentos de la misma, de los descubrimientos psicológicos en distintos ámbitos empíricos y científicos en el tiempo; así se puede   conocer los cambios de la psicología a lo largo del tiempo.

Los estudios de Psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general.

Introducción

Page 3: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

* entre las características de los seres humanos, se destaca su tendencia a la elaboración de cosmovisiones que, en cada momento histórico, permiten dar cuenta del mundo. En consecuencia, durante siglos se ha desarrollado el debate  de las concepciones cuantitativitas usualmente asociadas con el pensamiento positivista y las cualitativitas, sustentadas en modos de conocer  ligados a  los discursos de la vida cotidiana.

* El positivismo se ha constituido en el pensamiento hegemónico, aún cuando en las últimas décadas ha reaparecido el discurso alternativo- en el estudio de las ciencias sociales, como resultado de la transferencia de las maneras de conocer al universo material,  mediante el ampliamente difundido método científico natural.

Caracteristicas del discurso positivista de la ciencia

Page 4: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

* A propósito de la tendencia humana a dar cuenta del mundo y de los congéneres, los miembros de la Comisión Gulbenkian para la Reestructuración de las Ciencias Sociales, señalan que:

 * La idea de que podemos reflexionar de forma inteligente sobre la

naturaleza de los seres humanos, sus relaciones entre ellos y con las fuerzas espirituales y con las estructuras sociales que han creado, y dentro de las cuales viven, es por lo menos tan antigua como la historia registrada

* En cuanto al pensamiento positivista en el estudio científico-social sustentado en el método de investigación en ciencias naturales, se tienen tres  asunciones relativas a la naturaleza concebida como fija, inmutable y susceptible de ser conocida mediante principios racionales igualmente fijos, inmutables y universales, lo cual se extrapola al objeto de estudio en las ciencias sociales

Page 5: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

* El término positivismo, según Sundín (p. 51, 2003), fue acuñado por Auguste Comte para designar “el conocimiento científico, punto culminante del saber humano, tercera y última etapa del desarrollo del conocimiento humano”, alcanzada tras el período “teológico” y “metafísico”.

* El término positivismo, según Sundín (p. 51, 2003), fue acuñado por Auguste Comte para designar “el conocimiento científico, punto culminante del saber humano, tercera y última etapa del desarrollo del conocimiento humano”, alcanzada tras el período “teológico” y “metafísico”.

* Opuestamente, la humanidad asiste a un momento de desequilibrios, distribución desigual de la riqueza, conflictos internacionales, catástrofes ecológicas y peligro de extinción de la vida sobre la Tierra.

* Ante ese cuadro de crisis de la modernidad,  se ha producido  el resurgimiento de posiciones antagónicas al positivismo, que se manifiestan mediante los llamados enfoque alternativos de corte idiográfico, capaces de avivar el debate relativo a los modos de conocer las realidades.

Page 6: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

* La psicofísica ha sido definida como "una parte de la psicología experimental que investiga las correlaciones y regularidades entre la intensidad y la calidad del estímulo, por una parte, y la percepción y los juicios acerca de ella, por otra; es decir, investiga la vida de relación del organismo (especialmente el humano) con su medio físico concreto y los juicios que forma el hombre acerca de estas percepciones" (Mankeliunas, 1980).

* Anteriormente a la utilización de la introspección analítica y formal como método de la psicología experimental, apareció la psicofísica con el fin de estudiar las relaciones entre lo físico y lo psíquico, introduciéndose de este modo la medición en psicología

La psicofísica como hito del estudio del comportamiento humano

Page 7: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

* El problema central de la psicofísica es el de establecer las relaciones cuantitativas existentes entre la presentación del estímulo (input sensorial) y la magnitud de la reacción (output) por parte del organismo afectado.

* En otros términos, el objetivo de la Psicofísica es el estudio de las relaciones entre los estímulos físicos y las sensaciones psicológicas que suscitan..

Page 8: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

* Se suele considerar a Wilhelm Wundt el fundador de la psicología como ciencia autónoma y separada de la filosofía, Influido por el empirismo inglés y la fisiología, el estructuralismo de Wundt se interesará fundamentalmente por el estudio de las asociaciones entre las sensaciones, las percepciones y las ideas (simples y complejas) que constituyen el contenido de nuestra conciencia.

* Se lo denomina padre de la Psicología por fundar el primer laboratorio en Leipzig de Psicología Experimental en 1879, pero su inauguración oficial es en 1894.

*  * A pesar de que hay pruebas de que pudo no haber sido el primer laboratorio,

éste tiene relevancia porque al ocurrir en Alemania, lo caracteriza la minuciosidad, la precisión y la catalogación de cada hecho.

Aportes de Wilhelm Wundt a la psicología

Page 9: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

* Pero los esfuerzos de Wundt estaban enfocados a estudiar la psicología social o de los pueblos. Para él, el campo de la Psicología abarcaba mucho más que lo que pudiera estudiarse en el laboratorio experimental. 

* Por una parte, a Wundt le interesaba estudiar la percepción y la sensación, que encajaba en el estudio experimental. Por otro lado, estaba interesado en estudiar el pensamiento, la afectividad y de esto se encargaba la Psicología Social por medio de la observación.

* Este dualismo entre Psicología Social y Experimental siempre estuvo y Wundt siempre se inclinó hacia la primera.

* La obra de Wundt estuvo dedicada en gran parte a liberar a la Psicología de la Filosofía, aún después de la sentencia del creador del positivismo, Comte, pero sin salirse del esquema epistemológico positivista.

* Para Wundt la Psicología: es la doctrina de los fenómenos espirituales en general y se constituye así en el fundamento de las ciencias del espíritu”.

Page 10: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

A partir de esto Wundt establece:* a) Estímulo: el individuo recibe un estímulo.

* b) Percepción: ese hecho fisiológico pasa a la conciencia como experiencia.

* c) Apercepción: el individuo se da cuenta de qué se trata este hecho.

* d) Reeducación especial puesta: por un acto de voluntad responde al estímulo.

Page 11: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

* El primer objetivo de la Psicología fue entender y explicar el comportamiento del hombre,  de esta manera se dedujo  que el comportamiento era propio de cada ser, y variaba dependiendo el contexto de cada uno, esto llevo al conocimiento empírico y filosófico a los laboratorios de ensayo, para las respectivas pruebas de veracidad, llevando la Psicología a convertirse en un conocimiento científico.

Conclusión

Page 12: La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la pascua

PROTOCOLO NOMBRE DEL SERVIDOR

RUTA DEL DOCUMNETO

NOMBRE DEL ARCHIVO

https:// www.definicionabc.com

General/origen

https:// Deconceptos.com

General/origen

https:// www.definicionabc.com

historia laPsicologia Como ciencia

Bibliografía