LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD …±anza y... · autorizado de la ciencia. La...

22
“LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD ACTUAL: IMPLICANCIAS EPISTÉMICAS Y PEDAGÓGICAS ” Joel Calua Torres

Transcript of LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD …±anza y... · autorizado de la ciencia. La...

¿QUÉ DESARROLLAREMOS EN ESTE WEBINAR?

El contenido de esta

disertación es la siguiente:

1. ¿CÓMO DIFERENCIAMOS EL

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE

AQUELLO QUE NO LO ES?

2. ¿QUÉ CRITERIOS ADOPTAMOS

RESPECTO AL CONOCIMIENTO

CUANDO ENSEÑAMOS EN LA

UNIVERSIDAD?

3. ¿ENSEÑAMOS A CONSUMIR

CONOCIMIENTO O A PRODUCIRLO?

Ranking Mundial de Universidades QS 2013. Universidades americanas y británicas dominan las 100 primeras posiciones. En américa latina: - Universidad de Sao Paulo, que ocupa el lugar 127 con 63.0

puntos; - UNAM de México en el puesto 163; - 5 universidades brasileñas, la Católica de Chile, la UBA de

Buenos Aires y la U. de Chile, en el puesto 223 con 49.3 puntos. (…)

En Perú: - Pontificia Universidad Católica (PUCP) - UNMSM, - Universidad Cayetano Heredia (Fuente: El Peruano, diario oficial: Ranking mundial de universidades 2013)

LEAMOS CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO INFORMATIVO

ORIENTEMOS NUESTRAS REFLEXIONES

PREGUNTA PRINCIPAL

¿POR QUÉ NUESTRAS

UNIVERSIDADES NO ESTÁN EN

LOS RANKINGS DE LAS MEJORES

UNIVERSIDADES DEL MUNDO?

Tres hipótesis por demostrar en esta presentación.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

a) El trabajo que se hace (Investigación

científica).

En la ciencia debemos distinguir:

b) El producto que se obtiene (Conocimiento

científico).

1. ¿CÓMO DIFERENCIAMOS EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

DE AQUELLO QUE NO LO ES?

EL CONOCIMIENTO ORDINARIO (CO)

- Se construye sobre las apariencias de los acontecimientos diarios..

- No se somete a contrastaciones metódicas.

- No es sistemático, es aislado, etc.

- Su objetividad es limitada porque está muy

relacionada con la percepción y la acción.

El conocimiento ordinario puede ser: a) Conocimiento técnico b) Protociencia: c) Pseudociencia:.

MODELO DE LAS OPERACIONES RELACIONADAS AL MÉTODO

CIENTÍFICO GENERAL

¿Cuál es la finalidad del método

científico y sus diversas tácticas?

OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA

¿Qué es primero, la ciencia pura o la ciencia aplicada?

El MC tiene dos finalidades:

• Incrementar nuestro

conocimiento. Ciencia pura.

• Aumentar nuestro bienestar y

nuestro poder . Ciencia aplicada.

LEY UNIVERSITARIA N° 23733 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 2°- Son fines de las Universidades: b) Realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías y fomentar la creación intelectual y artística. ARTICULO 65°- la investigación (humanística, científica y tecnológica) es función obligatoria de las Universidades…(…) (Fuente: www.unica.edu.pe/transparencia/MarcoLegal/pdfs/ley_universitaria.pdf‎)

LEAMOS CON ATENCIÓN EL TEXTO SIGUIENTE:

2. ¿QUÉ CRITERIOS ADOPTAMOS RESPECTO AL CONOCIMIENTO CUANDO ENSEÑAMOS EN LA UNIVERSIDAD?

• En las ciencias aplicadas las teorías son la

base de sistemas de reglas que prescriben

la acción.

LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA EN LA UNIVERSIDAD

• En las artes u oficios la teoría o bien no

existe o simplemente son instrumentos

de acción.

• Solo los resultados finales de las teorías

atraen la atención del hombre práctico.

VERDAD O ACCIÓN

¿Qué acción racional es la que enseñamos en la universidad?

El conocimiento que subyace a toda acción racional se encuentra entre los límites del conocimiento común y el científico.

¿Qué tan importante debe ser la teoría en nuestra acción?

¿Qué tipo de acción interesa a la universidad?

El conocimiento en la acción

La teoría en el mundo académico y profesional es fundamental para la acción, ya porque suministre conocimiento sobre el objeto de acción (Teoría tecnológica sustantiva), ya porque se refiera a la acción misma (Teoría tecnológica operativa ).

Teoría tecnológica sustantiva Son aplicaciones de teorías científicas a situaciones aproximadamente reales.

¿Qué es más importante?

LA TEORÍA TECNOLÓGICA: SUSTANTIVA Y OPERATIVA

Teoría tecnológica operativa Operaciones de complejos hombre-máquina en situaciones aproximadamente reales.

LA REGLA TECNOLÓGICA

• Una regla prescribe un curso de acción.

¿Qué reglas prioritariamente nos interesan?

• La ley prescribe el comportamiento de los hechos.

• Clases de reglas: a) Reglas de conducta b) Reglas de trabajo precientífico c) Reglas de signos d) Reglas científicas y tecnológicas

Algunos estudios muestran la ausencia de una correlación positiva entre la docencia y la formación científica en el pregrado (Prince, Felder y Brent, 2007),

¿CUÁL ES LA REALIDAD DEL CONTEXTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO?

3. ¿ENSEÑAMOS A CONSUMIR CONOCIMIENTO O A

PRODUCIRLO?

Joel Calua Torres [email protected]

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS 1. Bunge, M. ( 1972). La investigación científica.

Edit. Ariel. Barcelona, España. 2. Quintanilla, M.A. (2005). Filosofía de la

tecnología. Edit. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú.

3. Rojas Betancur, M. y Méndez Villamizar, R. (2013). Cómo enseñar a investigar. Un reto para la pedagogía universitaria. Educ. VoI. 16, No. 1, pp. 95-108