La Investigación Filosófica

5
La investigación filosófica Introducción La investigación filosófica es fuente generadora de conocimiento filosófico y tiene como objetivo justificar con carácter de veraz dicho conocimiento ante la comunidad filosófica. Siendo la búsqueda de la verdad su objetivo es necesaria la adopción de un medio o método por el cual la investigación filosófica pueda plantear problemas y ensayar las soluciones propuestas. La filosofía es una actividad social pues nace y se dirige a la sociedad. Por lo anterior es necesario que el método nos permita divulgar los conocimientos producidos por la investigación. Partiendo de que el ser humano se encuentra frente a un mundo dado, y su principal virtud ha sido enriquecerlo, le ha dado al mundo algo que éste, de origen, no tenía, nos referimos a la cultura. Ésta ha colocado al hombre en lo más alto de la jerarquía, y éste fenómeno nos produce asombro, y de este asombro sugen diversas preguntas como la de la justificación de su propia existencia, es decir, la pregunta por su sentido. Sobre el método Si bien es imposible e indeseable hablar de un solo método, es importante contar con uno, a cada investigador le

description

ensayo

Transcript of La Investigación Filosófica

Page 1: La Investigación Filosófica

La investigación filosóficaIntroducción

La investigación filosófica es fuente generadora de conocimiento filosófico y tiene

como objetivo justificar con carácter de veraz dicho conocimiento ante la comuni-

dad filosófica. Siendo la búsqueda de la verdad su objetivo es necesaria la adop-

ción de un medio o método por el cual la investigación filosófica pueda plantear

problemas y ensayar las soluciones propuestas. La filosofía es una actividad social

pues nace y se dirige a la sociedad. Por lo anterior es necesario que el método

nos permita divulgar los conocimientos producidos por la investigación.

Partiendo de que el ser humano se encuentra frente a un mundo dado, y su princi -

pal virtud ha sido enriquecerlo, le ha dado al mundo algo que éste, de origen, no

tenía, nos referimos a la cultura. Ésta ha colocado al hombre en lo más alto de la

jerarquía, y éste fenómeno nos produce asombro, y de este asombro sugen diver-

sas preguntas como la de la justificación de su propia existencia, es decir, la pre-

gunta por su sentido.

Sobre el método

Si bien es imposible e indeseable hablar de un solo método, es importante contar

con uno, a cada investigador le corresponderá su propio método que optimice su

investigación y sus conclusiones, sin embargo, académicamente hablando, se su-

gieren varios pasos que nos acerquen a la optimización de la comunicabilidad de

dicha investigación, pasos que ya han sido probados y demostrado su eficacia. La

primera sugerencia es iniciar con el planteamiento del problema, después se se-

leccionan y revisan las hipótesis, se ensayan las mismas para terminar con las

conclusiones de la investigación.

Page 2: La Investigación Filosófica

La divulgación y el carácter social

Es importante que ésta investigación no se haga en silencio, es útil que haya una

constante comunicación entre el investigador y sus auxiliares, para que de este

intercambio de ideas surjan propuestas y la revisión de la investigación sea cons-

tante. La colaboración es importante pues nos permite confrontar nuestras hipóte-

sis con las de otros para enriquecer nuestra labor filosófica y además, reducir

nuestro índice de incertidumbre al mínimo.

Razón por la cual es importante que los auxiliares de la investigación estén entera-

dos e interesados en la construcción del conocimiento filosófico que de luz a la

misma pregunta, es decir, enterados e interesados en resolver el mismo problema.

No olvidemos que la investigación filosófica no tiene como objetivo responder a la

pregunta planteada. Sino mostrar una verdad no dada, para esto la investigación

debe ser publicada para el escrutinio del resto de la comunidad filosófica. Y supo-

niendo que ésta acepta la investigación no debemos olvidar que siempre podre-

mos regresar a la misma pues la verdad filosófica es un complejo de relaciones

entre el lenguaje lógico, el rigor conceptual y la veracidad en su relación con el

mundo social.

Veamos un poco más de esto. La investigación filosófica trabaja con el mundo de

la cultura, sin embargo no va a ella directamente, se trabajan con conceptos y por

ello es que la estructura lógica dentro del discurso filosófico es fundamental, y de-

bemos de tener cuidado de no construirlo con meras opiniones que surjan de los

motivos del investigador pues lo que importan son las razones. Es decir, lo impor-

tante es la fuerza de los argumentos y la fuerza de éstos se basa en su estructura

lógica y conceptual.

El método requiere que del investigador ciertas habilidades, resultando fundamen-

tal el saber comunicarse escrita y oralmente. Pues tomemos en cuenta que el éxi-

to de los resultados de su investigación arrojados a la comunidad filosófica, depen-

Page 3: La Investigación Filosófica

derá de la capacidad del texto y del autor de responder a las diversas preguntas

de dicha comunidad.

Los principios de la investigación no son meramente los textos, al estar inmersos

en una cultura nuestra percepción de la sociedad y de nuestra propia existencia en

ella nos permite tener un primer acercamiento a la problemática de nuestro en-

torno que nos servirá de acceso a la construcción de nuestros problemas que se-

rán planteados para una posterior construcción de hipótesis, propias o ajenas.

Mencionamos lo anterior para introducir la importancia de revisar también los tra-

bajos de investigación de otros filósofos. Gracias a esto podemos aprender de

ellos, pueden servirnos como fuente de nuevas o hipótesis. Además, nos permite

saber la novedad y relevancia de nuestras investigaciones pues sería absurdo

plantear la misma investigación de otros, es decir, el mismo planteamiento del pro-

blema, las mismas hipótesis, etc. Es importante entonces acudir a seminarios,

congresos, presentaciones de libros, etc.

Ya que mencionamos los seminarios, es importante que, en este sentido, la inves-

tigación incluya la actividad docente del investigador hay que sumar a los estu-

diantes, incluirlos pues ellos son también una fuente importante de ideas, es reco-

mendable para esta inclusión que divulguemos nuestras investigaciones dentro de

la comunidad estudiantil.

El conocimiento filosófico tiene como objetivo ser divulgado o compartido pues de

lo contrario pierde su carácter social. Es necesario que investigación filosófica,

después de ser aceptada por la comunidad filosófica sea divulgada al resto de la

sociedad. Lo anterior nos lleva al carácter social de la investigación filosófica, pues

sólo al impactar a la sociedad podrá mostrar su utilidad y aplicación.