La Investigación Geográfica

download La Investigación Geográfica

of 3

Transcript of La Investigación Geográfica

  • 8/14/2019 La Investigacin Geogrfica

    1/3

    LA INVESTIGACIN GEOGRFICA

    Toda investigacin aplicada en geografa debe seguir un mtodo, poseer unatcnica, y presentar las siguientes caractersticas:- Debe ser explicativa, interpretativa, crtica.

    - Debe actuar en un campo interdisciplinario y transdisciplinario .- Debe implicar un enfoque interpretativo y plurimetdico.- Debe ser fundamental y cualitativa.- Debe ser una exploracin sistemtica a partir de un marco terico en la queencajan los problemas o las hiptesis como encuadre referencial.

    Como as tambin:- Examinar y atender a una conclusin unificada.- Plantear problemas y resolverlos.- Contar con criterios independientes.- Original, objetiva y fundamentalmente honesta.

    - Aportar ideas nuevas no fundadas en prejuicios sino en hiptesis verificables.- Utilizar una serie de instrumentos metodolgicos que son relevantes paraobtener y comprobar los datos considerados pertinentes a los objetivos de lainvestigacin.

    Y por sobre todo: debe describir, explicar e interpretar la accin de lassociedades sobre el espacio geogrfico, analizar las complejas interrelacionesentre el medio natural y el hombre, basndose en los principios bsicos de laCiencia geogrfica: localizacin, correlacin y diferenciacin, tomando comobase fundamental el mtodo propio de la geografa (Observacin, Descripcin,Explicacin y Sntesis).

    Los tipos de fuentes que se pueden utilizar para la investigacin geogrficapueden ser: fuentes primarias y fuentes secundarias.

    - Fuentes primarias: proporcionan datos de primera mano.- Fuentes Secundarias: cuando se recurre a datos ya publicados o que, sinhaber sido publicados, fueron recopilados originariamente por otro.

    Las fuentes primarias ofrecen la garanta de la institucin o investigadorresponsable de la recopilacin, las fuentes secundarias, en trminos generales,

    estn sujetas a error en proporcin a la distancia de su alejamiento de la fuenteprimaria. Los meros procesos de trascripcin, reimpresin, copia, etc., danoportunidad para cometer errores involuntarios.

    - Documentos escritos: pueden ser de muy variada ndole, desde fuenteshistricas hasta peridicos y cartas personales, archivos, informes, estudiosetc.

    Fuentes histricas: son aquellos instrumentos, escritos, objetos, restos ytestimonios directos que utilizamos para conocer los tiempos pasados.

    Informes y estudios: proporcionan un elemento de comparacin y un punto departida de gran utilidad. Universidades, Bancos, Centros de investigaciones,

    1

  • 8/14/2019 La Investigacin Geogrfica

    2/3

    Hospitales, suelen publicar informes y estudios que contienen documentacinutilizable.

    - Documentos oficiales: son muy variados y de diferente alcance ysignificacin: notas y circulares, dictmenes tcnicos, jurdicos o polticos,

    resoluciones de los responsables polticos y funcionarios de alta jerarqua.

    Archivos oficiales: podran ser una fuente de primera mano para realizarinvestigaciones.

    Archivos privados: se hallan en instituciones no estatales, tales como iglesias,partidos polticos, sindicatos, clubes.

    - Documentos estadsticos o numricos: Los organismos provinciales oestatales, y aun los de nivel municipal, poseen informacin estadstica. Uno delos tipos de informacin muy utilizados en geografa provenientes de las

    fuentes estadsticas son los datos censales.

    - Documentos Cartogrficos: Sumamente tiles en geografa, la utilizacin deeste material ser muy variable segn el lugar donde se realice la investigaciny la amplitud territorial que abarque.

    - Documentos de imagen y sonido: tal como su denominacin indica se tratade documentos constituidos por imagen y/o sonido, los mismos pueden ser:iconogrfica, la fotografa y el cine y la documentacin oral.

    - La Entrevista: consiste en una conversacin entre dos personas por lomenos, enel cual uno es el entrevistador y otro u otros son los entrevistados.Es posible que en una entrevista se persiga ms de un propsito, pero deordinario predomina uno de ellos, de acuerdo a la finalidad profesional de lamisma. Cabe destacar que la entrevista puede ser: estructurada o formal o noestructurada o informal.

    Entrevista Formal tambin conocida como estandarizada: esta se realiza sobrela base de un formulario previamente preparado y estrictamente normalizado, atravs de una lista de preguntas establecidas con anterioridad.

    Entrevista no estructurada: deja una mayor libertad a la iniciativa de la personainterrogada y al encuestador. Se trata por lo general de preguntas abiertas queson respondidas dentro de una conversacin.

    - El cuestionario enviado por correo electrnico: uno de los procedimientoso formas de recoger informacin es el cuestionario por correo electrnico. Setrata de una de las modalidades de la encuesta cuya utilizacin requiere unaatencin especial con el fin de lograr la claridad y precisin en las preguntas, yaque el encuestador llena por si mismo el cuestionario.

    - La Encuesta: Es un instrumento de recopilacin de datos, rigurosamente

    estandarizado, que traduce y operacionaliza determinados problemas que sonobjeto de investigacin. Esta operacionalizacin se realiza mediante la

    2

  • 8/14/2019 La Investigacin Geogrfica

    3/3

    formulacin escrita de una serie de preguntas que, respondidas por los sujetos,permiten estudiar el hecho propuesto en la investigacin o verificar hiptesisformuladas. Suele poner nfasis en lo cuantitativo.

    La investigacin geogrfica consiste en:

    - Formular, determinar temas/problemas identificando sus componentes, y lasrelaciones entre ellos, delimitando su extensin en el tiempo y en el espaciocomo as tambin determinando las variables de verificacin emprica.

    - Diagnosticar rasgos claves para identificar causas de problemas significativosy luego poder intervenir, producir y asesorar.

    - Analizar la interaccin de lo natural, lo social, lo cultural, lo econmico y lopoltico tal como esta interaccin se inscribe en la superficie terrestre.

    - Reconocer y explicar las distintas maneras que tiene el hombre de

    transformar la superficie terrestre.

    - Integrar en su anlisis los paisajes con los flujos de personas, bienes,capitales e ideas y a la vez la cultura de los pueblos.

    Toda investigacin geogrfica debe apoyarse en hechos de observacin, por lotanto, las percepciones de los hechos y la conciencia de los mismos (lasexperiencias) son los elementos sobre los que ha de operar la cienciageogrfica.

    Es importante destacar que en pases como la Argentina la investigacingeogrfica no cuenta con el apoyo, el aval ni la importancia que la mismamerece, contrariamente a lo que sucede en otras partes del mundo, de hechola mayora de los gegrafos argentinos tienen la docencia como ocupacinprofesional.

    El gegrafo no es un ser aislado, sino que se encuentra en un contexto y enuna poca. Esta interaccin y la complejidad de las corrientes que se hanentrecruzado en el desarrollo de la ciencia geogrfica permiten entender mejorla riqueza, el dinamismo y la utilidad de la disciplina para la investigacin.

    Licenciado Sergio Luis Alberto PezDepartamento en Geografa

    Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya

    3