La investigación social es el proceso queOTRO

50
La investigación social es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada). ANDER EGG, EZEQUIEL. "TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL". EDITORIAL EL CID. ARGENTINA 1980 (CAP. 3) 1. Resumen 2. Caracterización de la investigación que se deriva de esta posición 3. El enfoque empírico-analítico 4. Citas y Referencias Bibliográficas RESUMEN Se realiza un estudio sobre la influencia de la teoría positiva o positivismo en la investigación social y en específico educativa. Esencialmente se realiza una comparación entre las principales ideas de A. Comte y la propia caracterización que se ofrece en la literatura actual sobre las llamadas investigaciones cuantitativas. La teoría del positivismo ha sido determinante en generaciones de estudiosos que tratan de penetrar en los problemas educacionales sin percatarse, en ocasiones, que existe una plena correspondencia entre la metodología con la cual se concretan dichos estudios y la forma de ver, interpretar y transformar el mundo. Palabras claves: paradigma cuantitativo, paradigma positivista, investigación cuantitativa. El POSITIVISMO Y SU INFLUENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA

Transcript of La investigación social es el proceso queOTRO

Page 1: La investigación social es el proceso queOTRO

La investigación social es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).

ANDER EGG, EZEQUIEL. "TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL". EDITORIAL EL CID. ARGENTINA 1980 (CAP. 3)

1. Resumen 2. Caracterización de la investigación que se deriva de esta posición 3. El enfoque empírico-analítico 4. Citas y Referencias Bibliográficas

RESUMEN

Se realiza un estudio sobre la influencia de la teoría positiva o positivismo en la investigación social y en específico educativa. Esencialmente se realiza una comparación entre las principales ideas de A. Comte y la propia caracterización que se ofrece en la literatura actual sobre las llamadas investigaciones cuantitativas. La teoría del positivismo ha sido determinante en generaciones de estudiosos que tratan de penetrar en los problemas educacionales sin percatarse, en ocasiones, que existe una plena correspondencia entre la metodología con la cual se concretan dichos estudios y la forma de ver, interpretar y transformar el mundo.

Palabras claves: paradigma cuantitativo, paradigma positivista, investigación cuantitativa.

El POSITIVISMO Y SU INFLUENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA

A lo largo del pasado siglo, específicamente, en lo relacionado con la investigación social, se trataron de buscar respuestas acerca de si las Ciencias Sociales podían tomar de las Naturales elementos de su metodología para estudiar el mundo social y humano.

De hecho, estas preguntas, que motivaron inquietudes acerca de la pretendida unidad de la ciencia, hicieron que por un lado, el grupo identificado como positivista, entre los que se encontraban J. S. Mill, A. Comte y E. Durkheim, etc., trabajara en la línea establecida por Newton y Locke haciendo énfasis en la búsqueda de los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. En el lado contrario, W. Dilthey, M. Weber, E. Husserl, entre otros, se hallaban inmersos en la creación de una filosofía particular a partir de la tradición kantiana, tratando de entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor.

Page 2: La investigación social es el proceso queOTRO

El surgimiento de la ciencia contemporánea estuvo caracterizado por un fuerte sentimiento revolucionario al desembarazarse la ciencia de la teología, existiendo una gran confluencia entre la cultura teórica y la actividad artesanal motivado fundamentalmente por el nacimiento de la sociedad industrial, cuyo resultado fue la incorporación de la ciencia al proceso productivo, el surgimiento y proliferación de nuevos enfoques y disciplinas y los procesos de institucionalización académica bajo nuevas perspectivas que negaban la universidad medieval ya en crisis.

El período comienza, en ese contexto, con una vasta proliferación de investigaciones y el surgimiento de nuevas ciencias; aparecen los primeros estudios científicos sobre el hombre, de los economistas Adam Smith, David Ricardo, Malthus, entre otros., conclusiones que C. Marx utilizaría posteriormente en sus críticas; la Pedagogía formula leyes matemáticas de la mano de J. F. Herbart, filósofo idealista, psicólogo y pedagogo, quien fue apartándose poco a poco de los principios democráticos de Pestalozzi entendiendo que la virtud suprema de las masas populares consistía en subordinarse a las clases dominantes; se instauraron estudios etnográficos como los de W. Humbolt.

Se producen en ese período el surgimiento, por ejemplo, de la termodinámica, la síntesis de compuestos orgánicos, la tabla de los elementos de D. Mendeleiev y las fórmulas estructurales de Kekulé en Química, la teoría darwinista sobre la selección natural de las especies, etc. C. Marx y F. Engels quienes vivieron en esa época siguieron de cerca el empuje científico del momento y fueron capaces de valorar como nadie tales contribuciones como fuerzas productivas transformadoras de las condiciones y de la existencia de la sociedad.

Es precisamente en esta etapa cuando nace la teoría de la ciencia en el sentido contemporáneo, y es el momento en el que A. Comte considera que la humanidad había entrado en una `era positiva', para lo cual era preciso reorganizarla a tono con los nuevos criterios de racionalidad científica.

La sociedad y la política se encontraban en un estado de efervescencia revolucionaria debido al caos y a los ciertos desórdenes producidos por los acontecimientos que signaron la Revolución Democrático-Burguesa en Francia a fines del siglo XVIII.

A partir de los estudios de la filosofía positiva de F. Wilhelm y F.J. Stahl, surge el método del mismo nombre como enfoque idealista subjetivo y agnóstico que ha tenido diferentes desgajamientos, corrientes e interpretaciones a lo largo de los años; pero entre sus rasgos comunes niegan el papel de la filosofía en calidad de concepción del mundo, tratándose de asentar más allá de los problemas de la relación entre el ser y la conciencia; todo lo cual fue un pretexto para crear una metodología o lógica de la ciencia que estuviera situada por encima de las históricas discusiones entre el idealismo y el materialismo.

Basadas en dichas ideas, las ideas positivistas se desarrollaron aún más en el siglo XIX desde una perspectiva de cuantificación a tal punto que el pensamiento propuesto por E. Durkheim declarara a los elementos o factores sociales como cosas (cosificación de las ciencias sociales).

Page 3: La investigación social es el proceso queOTRO

El positivismo en sus comienzos fue una doctrina revolucionaria, puesto que centró sus ataques a la metafísica y a la teología que eran las ideas predominantes hasta ese entonces; poco después se convirtió en una defensa a ultranza de la ideología burguesa que encerraba dentro de sí la semilla del autoritarismo.

En su obra Comte expresaba:

Una hipótesis teológica y después metafísica ha presidido los comienzos de la humanidad; ha sostenido sus pasos y favorecido su primer desarrollo. Después ha comenzado el estudio de las leyes reales, estudio débil en un principio, lento y mal seguro en su marcha; pero vencidas las primeras dificultades fue creciendo y engrandeciendo con gran rapidez. La confrontación fue inevitable, y, operándose por sí misma sucesivamente, hizo retroceder a la hipótesis primordial. Pero en los pasados tiempos la confrontación fue parcial solamente, y en el día es general y se verifica en todo el saber humano. Una vez en posesión de este conjunto o totalidad, las ciencias, para transformarse en filosofía, no tienen más que una cosa que hacer, y es ordenarse según un sistema determinado. Cumplida esta elaboración satisfarán todas las condiciones de una filosofía, es decir, que proporcionarán los primeros principios de todas nuestras nociones, colocadas en el orden verdaderamente natural.

Y abiertamente declaraba sus propósitos, ya que el concepto positivo evidencia el tránsito de una teoría filosófica a una teoría científica. Sobre este paso, señala:

Habiendo emprendido la filosofía teológica y la filosofía metafísica, de manera libre, hasta aquí, la operación de la reorganización política de las sociedades modernas, con el objeto de constatar a plenitud, de acuerdo con el conjunto de explicaciones precedentes, y por la vía experimental, así como por un análisis racional, su profundo vacío obligatorio con respecto a tal destino, se sigue con toda evidencia: que el problema no admite en realidad ninguna solución, lo que sería absurdo pensar, o que no nos queda nada más que recurrir a la filosofía positiva...

Entre las características fundamentales presentes en esta postura, en tanto han influido en la ciencia y en la investigación, se encuentran las siguientes:

pretende lograr la neutralidad de la filosofía, lo cual obedece a los motivos sociales de su surgimiento, pues si bien la burguesía consideraba necesario el papel y los aportes de las ciencias naturales y específicas para el desarrollo, la resultante ideológica e inferencia, la lectura que podía derivarse de sus logros engendraban la destrucción de la formación económico-social anterior pero no la que podía nacer .

Comte se basaba, como columna vertebral de su método, en el `dogma general de la invariabilidad de las leyes físicas' lo que en el fondo explicaba que el hombre debía resignarse y no podía cambiar su statu quo social. Según H. Marcuse la verdadera resignación, es decir, la disposición a soportar los males necesarios sin ninguna esperanza de compensación, sólo puede surgir de un profundo sentimiento de la invariabilidad de las leyes que rigen el conglomerado de los fenómenos naturales. No por gusto el citado Comte señalaba: "... la verdadera libertad no puede consistir, sin duda, más que en la sumisión racional al predominio único, convenientemente constatado, de las leyes

Page 4: La investigación social es el proceso queOTRO

fundamentales de la naturaleza, al abrigo de toda arbitrariedad de ordenamiento personal."

trata de eliminar toda subordinación de la realidad a la razón trascendental y enfatiza que los fenómenos del mundo deben verse como neutrales: esto es, movidos por leyes universales válidas.

tiende hacia lo verdaderamente actual y subsistente con el propósito de transformar la filosofía en una ciencia de la experiencia.

orienta el pensamiento hacia los hechos y exalta la experiencia como conocimiento supremo.

defiende la idea de que lo verdadero debe derivarse sólo de los hechos, por lo que debía utilizarse el mismo método que en las demás ciencias de la observación. La sociedad debía ser tratada como la naturaleza, pues si para esta última existían leyes generales objetivas, lo mismo sucedería con la primera (influencias que aún hoy están presentes en muchos casos).

el razonamiento debía basarse en los hechos observados; buscando establecer cadenas de ellos y explicarlos. Es de interés conocer que para Comte el método fundamental, lo cual reitera constantemente, era la observación porque, según su idea, elimina las explicaciones causales, ofrece la posibilidad de repetirse tantas veces como fuera necesario ( esto, más adelante deriva en el surgimiento de los conceptos de validez y confiabilidad) y porque todo lo que ella no logra aprehender puede declararse como no cognoscible.

Este método lo ubica en tres niveles que subyacen dentro de él: 1) la observación propiamente dicha; 2) la experimentación, como la observación del objeto que ha sufrido modificaciones por el científico (en el sentido de las ciencias naturales) y 3) la comparación de hechos análogos, cuando los dos anteriores no son posibles, lo que permite transitar de lo conocido a lo desconocido.

No se aceptan los conceptos y valores de la teología y la metafísica hasta tanto no fueran sometidos a la prueba por el método positivista de las ciencias naturales.

No se podía progresar sin ningún orden y no podía haber orden sin progreso. El positivismo afirma que en la realidad existe un orden único que tiende al progreso indefinido de la sociedad. Todo lo que ocurre responde a ese orden natural que hay que descubrir, conocer y aceptar. Así, el ser humano no es el constructor de la realidad social, ya que propone una suerte de inmovilismo que descarta la problematización.

Sólo el hecho científico era tal cuando era externo al sujeto Las hipótesis sólo tenían valor cuando se pretendía investigar lo que es inaccesible a

la observación y al razonamiento positivo y, por tanto, necesitaba del experimento y la comparación.

Las causas, los motivos, las esencias no eran de su interés; por el contrario trataba de hacer comprensible lo real aplicándolo a través de las diversas leyes. Para Comte era necesario el cómo y no el por qué ya que, si las leyes eran conocidas no era preciso penetrar en las razones; la sociedad podía ser constatada a través del primer tipo de pregunta pero no explicada, lo que abiertamente demostraba su trasfondo ideológico (contrarrevolucionario).

Page 5: La investigación social es el proceso queOTRO

Expresaba que existía un progreso hacia estados superiores, pero ello debía hacerse sin destruir o negar el orden establecido.

Señalaba que el conocimiento científico es universal y atemporal, lo que le otorgaba validez a los conocimientos en cualquier circunstancia o contexto, afirmación filosóficamente inadecuada.

Obligaba a seguir el método deductivo para poder enriquecer el conocimiento racional a expensas del experimental.

Los seres humanos no podían estudiarse o investigarse de manera individual, sino como parte de una totalidad que es la sociedad (la totalidad absoluta por su extremo).

Las leyes universales sólo podían ser establecidas, según Comte, por una élite de científicos, idea que aún en la actualidad se encuentra inmanente en muchas de las definiciones de "investigación" que se ofrecen y en la idea de múltiples profesionales. Sobre esto H. Marcuse añade: "El público, tal como en el neopositivismo, resulta ser un forum de científicos que poseen el entrenamiento y el conocimiento requerido. Los asuntos sociales debido a su naturaleza compleja deben ser tratados [y cita a Comte] "...por un pequeño grupo formado por una élite intelectual." ; con ello se trata de eliminar de la historia todos los elementos materialistas soltando, al decir de C Marx y F. Engels, las riendas del potro especulativo .

Como parte de su teoría Comte elabora una explicación de la transformación del espíritu humano y la considera como un progreso o una evolución en la cual el espíritu pasa por tres fases o etapas: la fetichista o teológica, en la cual los hombres explican la realidad a través de acciones divinas; la metafísica, donde se explica esta realidad por medio de principios generales y abstractos; y la positiva o científica, en la cual se observa la realidad, se analizan los hechos, se encuentran las leyes generales y necesarias de los fenómenos naturales y humanos y se elabora una ciencia de la sociedad, la Física Social o Sociología según él, que sirve de fundamento positivo o científico para la acción individual (moral) y para la acción colectiva (política) que, según él, es la etapa final del progreso humano. Esta concepción (que se constituye en una deformación de la tríada dialéctica, tomada torpemente de Saint Simon) subyace en la base de muchas de las teorías que aún se elaboran, las cuales conciben la ciencia como radicalmente sociedad-sociología, que tiene un carácter positivo y que permite dirigirla científicamente, con vistas a salvaguardar los dos valores fundamentales de la entonces sociedad industrial: orden y progreso. Hoy esos valores se han modificado externamente, pero en esencia, con un trasfondo ideológico, pretenden señalar la perdurabilidad del actual sistema capitalista.

Al final de sus días Comte fundamentó una ciencia de la religión de la humanidad que sería el climax y complemento ideológico al sistema que propuso, en analogía con la filosofía de Hegel, que consiste en la identificación de lo subjetivo (hombre) con lo objetivo (Dios y el mundo). De ahí que sustituyera lo subjetivo de la filosofía alemana por el concepto humanidad; pasa del culto a un dios personal al de un ser superior abstracto. Y aunque este es un aspecto que se ha tratado de ignorar, hasta cierto punto, por quienes defienden una postura de este tipo, este paso no fue nada más que el golpe de gracia para lograr una mayor coherencia a la doctrina engendrada.

Page 6: La investigación social es el proceso queOTRO

Si llevamos a cabo una valoración propiamente ideológica del asunto, podemos concluir que si bien han existido múltiples esfuerzos, de parte de muchas de las "actualizadas" versiones tecnocráticas de ciencia, por silenciar este paso dado por Comte, no por ello deja de ser ejercida.

El positivismo no condujo a ningún sistema de educación aunque sí derivó algunas tesis pedagógicas fundamentalmente a manos de uno de sus más conocidos representantes, H. Spencer, defensor del capitalismo y hostil a las ideas del socialismo. De su pensamiento se desprende una interpretación arbitraria de los hechos, un esquematismo extremo, la sustitución del análisis social por la clasificación de los fenómenos y el reemplazo de su esencia por el aspecto externo. Trata de encontrar, mediante las acciones de un individuo aislado la clave de todos los problemas sociales y sus conclusiones sirvieron para tratar de justificar las ideas biologizadoras en la pedagogía.

El segundo positivismo o empirocriticismo, hizo su aparición en los últimos años del siglo XIX. Esta concepción extrajo de su antecesor conceptos tales como materia, necesidad, causalidad, experiencia, y los concibe como apercepciones apriorísticas que han sido erróneamente asignados a la experiencia. Mantiene la misma línea del primer positivismo acerca de la neutralidad filosófica.

El tercer positivismo o neo-positivismo, como corriente idealista subjetiva de la filosofía en el siglo XX expresa que el conocimiento sobre la realidad se da tan sólo en el pensar cotidiano o concretamente científico y no hace extensivo el análisis filosófico a los objetos reales, sino sólo a lo dado, a la experiencia inmediata o lenguaje. Concretamente a la filosofía se le atribuye las tareas del análisis del idioma, en el cual se expresan los resultados de tales pensamientos. Por ejemplo, el llamado Círculo de Viena limitaba lo `dado' a las vivencias individuales, llegando al solipsismo.

Más adelante, en los años 20 del presente siglo, surge como variedad de esa tendencia el positivismo lógico, a partir de las ideas desarrolladas por el mismo grupo, entre los que se encontraban B. Russel, L. Wittgestein entre otros. Este enfoque renunciaba a la posición psicológica y biológica en el problema del conocimiento lo que negaba formalmente el primer positivismo.

Según esa tendencia la auténtica filosofía científica sólo era posible como análisis lógico de la ciencia, estudio que trata de eliminar por una parte la filosofía y por otra, investigar la estructura lógica del conocimiento científico, con el fin de descubrir el contenido dado directamente.

Todo ello perseguía el logro de una ciencia única al igual que los propósitos iniciales de Comte.

Para el positivismo lógico lo importante es la aclaración del significado, no el descubrimiento de nuevos hechos (el trabajo de la ciencia) o la elaboración de relaciones comprensivas de la realidad (el erróneo objetivo de la metafísica tradicional).

Page 7: La investigación social es el proceso queOTRO

El positivismo dividió todas las afirmaciones significativas en dos clases: proposiciones analíticas que son las proposiciones de la lógica y las matemáticas; son afirmaciones de verdad o falsedad que dependen del conjunto del significado de los términos que constituyen la afirmación y proposiciones verificables que engloban las afirmaciones sobre el mundo que pueden ser verificadas, al menos en principio, por la experiencia sensible de un modo empírico.

En realidad, el significado de tales proposiciones se identifica con el método empírico de verificación. Esta teoría verificable del significado, concluye el positivismo, demostraría que las afirmaciones científicas son afirmaciones objetivas legítimas y que las oraciones metafísicas, religiosas y éticas se hallan vacías de significado

De acuerdo con los propósitos que perseguimos en el presente estudio y por su importancia destacamos algunas consecuencias ideológicas de la concepción positivista sobre la relación entre la teoría y la práctica, entre ellas:

1. Define la teoría en tal sentido que la reduce a una simple organización sistemática y jerárquica de ideas, sin jamás hacer de ella una tentativa de explicación y de interpretación de los fenómenos naturales y humanos a partir de su origen real. Para el positivista esa indagación es metafísica.

2. Establece entre la teoría y la práctica una relación autoritaria de regente y regido; esto es, la teoría manda porque posee las ideas y la práctica obedece y se subordina.

3. No concibe la práctica como acción sino como un simple instrumento. Es una mera técnica que aplica automáticamente las reglas, normas y principios que rige la teoría. En otras palabras, ella no crea situaciones nuevas que susciten un esfuerzo del pensamiento para comprenderlas y ejecutarlas.

La derivación final es que el poder pertenece a quien tiene el saber (la teoría). Por ese motivo el positivismo declara que una sociedad ordenada y progresista debía ser dirigida por los que poseen espíritu científico, de ahí que la política sea un derecho de los sabios y su aplicación una tarea de técnicos o administradores competentes.

Caracterización de la investigación que se deriva de esta posición.

De acuerdo con la explicación anterior acerca de los fundamentos que dan origen y se constituyen en génesis de esta concepción del mundo, podemos delimitar y generalizar (sin negar los matices que puedan tener los enfoques o tipos de investigación derivados de esta posición) sus rasgos esenciales en los siguientes:

la realidad es única, tangible, la cual puede ser fragmentada en partes y cada una de ellas `manipulada' por separado. Es, por su extremo, objetiva, independiente de cómo vivan los individuos; de ahí que no preste atención a estados subjetivos. La objetividad es real sólo si se logra el conocimiento fáctico y si el proceso de obtención de información prescinde de opiniones y sentimientos, etc. y está libre de valores. En este último sentido el pensamiento de la escuela positivista llega a concebir la investigación social como una actividad neutral, puesto que desde este punto de vista la investigación cree tener poder para: eliminar todo sesgo y

Page 8: La investigación social es el proceso queOTRO

preconcepción, no estar envuelta en situaciones emocionales o atitudinales, trascender más allá de la apariencia y del sentido común.

en el estudio se parte generalmente del todo. va al descubrimiento. centra sus objetivos en el medio (producto) y no en el fin que es el hombre (lo

concreto-social). polariza la unidad, el conocimiento nomotético, universal, abstracto, el

razonamiento mediato. es elitista lo que hace inferir que el maestro (práctica) es un profesional que

pasivamente recibe las recomendaciones del investigador científico (teórico) y las ejecuta eficazmente, sin tomar decisiones acerca de cómo mejorar su actividad.

prioriza la teoría per se. comprometida con la ideología social (idealismo subjetivo u objetivo) aunque se

declare neutral en lo ideológico sujeto y objeto son independientes, reforzándose las distancias entre ellos. Esto trae

consigo la aceptación de que el objeto de estudio de las ciencias sociales puede independizarse de los sujetos de la investigación y sus maneras de pensar, luego el objeto de estudio existe con o sin significados intrínsecos, tal como ocurre en las ciencias físicas.

el proceso de transformación se da sujeto à objeto desde el punto de vista de la acción y objetoà sujeto en la obtención del conocimiento teórico por parte de este último (sujeto investigador).

trabaja en contextos preestablecidos, tiene visos "artificiales", llamados de "laboratorio", donde se inducen comportamientos distintos a los experimentados en el medio natural. En estos escenarios se pretende aislar y controlar situaciones intervinientes, abstraer una serie de variables en condiciones idóneas. Hace uso generalmente de grandes muestras.

parte de la búsqueda de leyes que permitan la generalización, independientemente de los sujetos, del tiempo y el espacio. Se supone que el desarrollo, la elaboración y la verificación de las generalizaciones sobre el mundo natural es la primera tarea; desde ahí aspira a acumular generalizaciones empíricas y luego a refinarlas y a reestructurarlas en leyes generales.

va a la búsqueda de causas que preceden o son simultáneas a los efectos. su interés está centrado en la medición teórica a partir de la utilización, en ocasiones

excesiva, de procesamientos estadísticos. al pensar que el conocimiento es acumulativo, la verificación de lo que se aprehende

a través de la experimentación es lo más importante; de ahí que sea el método fundamental pero no tal como lo que representa en su génesis (vid), descuidando varios de los momentos del proceso de la investigación vb., la caracterización y el diagnóstico, la explicación, etc.

trata en lo esencial de satisfacer las expectativas del investigador más que la `actualidad' de la problemática. Es cientificista.

desde la ciencia, el método hipotético-deductivo es el válido. los instrumentos de la investigación se intercalan entre el investigador y lo que se

investiga sin tener, necesariamente, en cuenta las particularidades de los sujetos y sus contextos de actuación.

parte de un diseño preestructurado y esquematizado.

Page 9: La investigación social es el proceso queOTRO

aún cuando se investigue sobre aspectos humanos como motivación, valores, actitud, intereses, se perciben como algo que no es directamente observable, que son reales pero que existen independientemente del pensamiento.

la lógica de análisis está orientada a la verificación; de ahí que sea confirmatoria, reduccionista, e inferencial.

persigue la búsqueda de la verdad absoluta, la ley, pero no como esencia, sino como prescripción y proscripción.

los procesos de generalización son automáticos; sin la reflexión y validación de los nuevos sujetos y contextos.

El enfoque empírico-analítico

En la bibliografía actual se le denomina también como paradigma de la investigación, e independientemente de que lo consideramos como parte de la herencia de la postura teórico-metodológica estudiada (positivista), presenta algunas características distintivas que ameritan brevemente referirnos a él; pero como enfoque de dicha posición. Entre sus representantes pueden citarse autores conocidos como M. Bunge y H. Blalock entre otros.

Sintéticamente este enfoque presenta las siguientes peculiaridades:

Postula el fraccionamiento de la realidad, lo cual facilita el análisis de sus partes y características más relevantes para irlos analizando poco a poco. Tales características son las variables que cumplen funciones dentro de una estructura, lo mismo que los órganos del cuerpo humano. Esto es, lo analítico está en la segmentación o desagregación del sistema que estudia para que al demostrarlos, aparezca la forma de predecir, controlar y explicar por relaciones causales internas y externas. Sin embargo, no refleja el todo en su integridad y riqueza.

Hace mucho énfasis en los procesos estadísticos para comprobar la validez y la confiabilidad de los resultados. Sus defensores parten de la idea de que, para no caer en la especulación, es preciso demostrar hechos cuyos referentes se soportan de la realidad fáctica.

La realidad es dividida en niveles, que son portadores de propiedades y leyes e.g. el nivel socio cultural incluye los subniveles económico, social y cultural. De ahí que, si no es posible la explicación con las leyes del nivel, entonces ella surja a partir de las propias leyes que portan sus componentes.

Su método fundamental es la observación para encontrar, siempre que sea posible, características que sirvan como variables e indicadores de una problemática. Utiliza ampliamente la experiencia para analizar tales problemáticas o contradicciones.

Por su importancia en el enfoque, la teoría desempeña un papel crucial para otorgar significados a los datos que surgen de lo investigado. Pero el dato por sí solo no posee dichos significados excepto cuando se articula a la generalidad y precisamente allí es donde la teoría cumple su cometido.

Existe una tendencia a la hiperespecialización, la cual fragmenta y genera diversos tipos de reproducción mecanicistas que posibilitan comprender los fenómenos con un criterio lineal.

Pretende establecer precisiones, simulando expresar la realidad como si fuera natural.

Page 10: La investigación social es el proceso queOTRO

Establece relaciones de causa y efecto; pero la causa es un factor de riesgo y el efecto es la consecuencia. En otras palabras, se trata de asociar o correlacionar las variables; si algunos de los elementos de dicha asociación se modifica, por lógica, se trasmutan los efectos.

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Comte, A. Filosofía positiva. México. Editorial Porrúa, 1979, p.39

Comte, A. La teoría social del positivismo. México. Cuadernos de Causa No.10, 1978, p.36

Para una valoración sintética más acabada ver: Rosental, M. y P, Iudin. Diccionario Filosófico. La Habana. Ed. Revolucionaria, 1981. p.370

Marcuse, M. Razón y Revolución. Madrid. Alianza Editorial, 2da. Ed. , 1972, pp. 330-336

Comte, A, (1979). p.39 <<y>> Ver: La teoría social del positivismo. México. Cuadernos de Causa No.10, 1978. Puede, además, consultarse a Luengo, E. Problemas metodológicos de la sociología contemporánea. México. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas. Universidad Iberoamericana. 6ta ed., 1991. pp107-126 quien hace un detallado estudio de este método.

Ver: Marcuse, H. Razón y revolución. Madrid. Alianza Editorial, 2da ed., 1972. pp. 321-331

Ídem. p.333. Como todas las palabras se han modificado a través de la historia, adquiriendo diferentes acepciones. El término francés élite es el sustantivo correspondiente al verbo elire (escoger) y hasta el siglo XVI, fue tan solo choix (elección, acción de escoger). En el siglo siguiente adquirió más que todo un sentido comercial, para designar a los bienes de calidad especial y fue en el siglo XVIII, cuando se empezó a determinar mediante esta palabra a algunos grupos sociales y, con tal sentido pasó al inglés. Elite empezó a constituirse en el significado que hoy es usual durante la Belle Epoque. Así entonces, en el amplio sentido, se indicaba con esta palabra a quienes tenían las más altas aptitudes frente al promedio general y, en un sentido más restringido, se refería a la "clase política". Sin embargo, la verdadera importancia del elitismo clásico estriba en el empeño que pusieron sus principales representantes en sentar las bases de una nueva forma de entender las ciencias sociales en general y, muy en concreto, la ciencia de la política. Una nueva disciplina en la cual el concepto de élite política o de clase política.

Marx, C., y F. Engels. Feuerbach, contraposición entre la concepción materialista y la idealista. La Habana. Ed. Ciencias Sociales, 1973 p.54

Ver para mayor información: Chauí, M.O. O qué e ideología. Sao Paulo. Abril S.A. Cultural, 1984. Por ejemplo: Teológica: Da explicaciones simples de los fenómenos naturales como la lluvia, el trueno, la fertilidad o el viento creando dioses para explicarlos (Dios de la lluvia, Dios del trueno, etc.).Metafísica: Todo lo que ocurre se debe a fuerzas

Page 11: La investigación social es el proceso queOTRO

naturales o esencias y se realizan ritos para que pase tal o cual cosa (danza de la lluvia, sacrificio de un animal, ritos religiosos, etc.) llamando así la atención de los dioses. Busca respuesta al cómo suceden las cosas. Positiva: El nombre positivo deriva de lo que el ser humano hace y crea, no es Dios. Es cuando llega a una estructura científica de la mente buscando las causas de los fenómenos con la razón a través de la experimentación, la observación y la experiencia para descubrir las leyes científicas que regulan sus relaciones. Busca respuesta al por qué suceden las cosas. La razón es considerada como la única fuente de conocimiento de la realidad y ésta se expresa en el conocimiento científico. Con la razón y las ciencias es posible es progreso indefinido de la sociedad pero, para que se produzca, debe existir el orden social. Para ello es necesario evitar todo tipo de conflictos sociales.

Ver: Korolev, F. F., y V.E. Gmurman. Fundamentos generales de la pedagogía. La Habana. Ed. Pueblo y Educación, 1967. Pp 56-61

Idem pp. 136, 337-338, 370

"Filosofía analítica," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Ver: Chauí, M.O. (1984) op. cit

Ver: Blalock, H. Estadística Social. México. Fondo de Cultura Económica, 1994 [y] Bunge, M. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires. Ed. Siglo Veinte, 1973 [y] de este último, La investigación científica, Barcelona 5ta. ed., 1976.

SINTESIS CURRICULAR

NOMBRE: Evelio F. Machado Ramírez

GRADO CIENTÍFICO: Doctor en Ciencias Pedagógicas

CATEGORÍA DOCENTE: Profesor Titular

Labora en la Universidad de Camagüey y durante 28 años en la Universidad Pedagógica José Martí. Ha impartido más de 40 programas docentes en cursos de pregrado del Destacamento Pedagógico, Profesoral Superior y Licenciatura en Educación. Ha ofrecido 32 cursos de postgrado, entrenamientos, además de decenas de seminarios, charlas, conferencias, talleres, etc., a profesores de su centro, del Ministerio de Educación y otros organismos, instituciones y Centros de Enseñanza Superior del país. Recibió 21 cursos de postgrado. Ha impartido 22 cursos internacionales. Actualmente dirige o forma parte de 6 Comités Académicos de Maestrías, tribunales, e imparte maestrías en diversos centros de Educación Superior. Fue coordinador de las maestrías Teoría y Práctica de la Enseñanza del Inglés Contemporáneo e Investigación Educativa y de dos doctorados en Ciencias Pedagógicas, uno en el I.S.P. José Martí para las provincias centroorientales y otro en la República de Brasil como coordinador del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Es tutor actualmente de 15 aspirantes a doctores en Ciencias Pedagógicas (10 defendidos), de

Page 12: La investigación social es el proceso queOTRO

13 Masteres (62 ya defendieron sus títulos académicos según consta en su expediente). Ha participado en la formación metodológica de decenas de masteres y doctores en Ciencias. Miembro del Tribunal Nacional para las defensas del Título de Doctor en Ciencias Pedagógicas y presidente de tribunales de mínimo de idiomas y especialidad.

Ha sido Jefe de Departamento Docente, Asesor Académico de la Vicerrectoría Docente, Asesor de Investigaciones de la Vicerrectoría de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales de la cual también fungió como Vicerrector durante varios años. Fue Director del Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Educacional (CEIDE) dedicado a la formación de docentes para la obtención de títulos académicos y científicos de la Universidad Pedagógica José Martí y actualmente profesor del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación de la Universidad de Camagüey. Es autor de varios programas docentes que se han utilizado o están vigentes en todas las universidades pedagógicas del país y aprobados en el Ministerio de Educación.

Es autor de más de 30 publicaciones científicas editadas en Cuba y el Extranjero y de textos y folletos avalados por las Comisiones Nacionales correspondientes. Ha sido además tutor, consultante o asesor de más de 70 trabajos científicos estudiantiles, tesis de grado e investigaciones profesorales de su centro, del Ministerio de Educación y de Universidades de otras provincias. Durante años tuvo a su cargo la tutoría de estudiantes talentos y de alto aprovechamiento.

Como investigador ha participado en más de 40 eventos científicos tanto nacionales como internacionales en calidad de autor, tutor o invitado para presidir o participar en comisiones de trabajo, además de haber impartido cursos y conferencias en eventos tales como los Congresos Internacionales de Pedagogía.

Ha sido galardonado por el Ministerio de Educación Superior con el premio científico a la Investigación ya Aplicada más Útil a la Educación Superior; por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente como Investigador Destacado en el año 1989, 2 investigaciones en el 2002 y en 2003; y por este y el Ministerio de Educación de la República de Cuba, ambos por su parte, como Investigador Destacado en la Introducción de Resultados en el quinquenio 1986-1991, entre otros reconocimientos. Ha obtenido resultados científicos en más de 15 investigaciones que cuentan con los correspondientes avales de introducción por diferentes centros de enseñanza superior y media. Fue miembro de subcomisiones ampliadas del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y participó en comisiones del Ministerio de Educación para la elaboración de currículos de estudios y documentos que han estado vigentes desde 1978 en los I.S.P. del país. De la misma forma ha participado en comisiones del Ministerio para el estudio de la efectividad de la enseñanza en la escuela media. Formó parte de la Comisión de Expertos de esa instancia. Ha presidido y participado en tribunales de diferentes CES, instituciones y organismos para la obtención de Categorías Investigativas y Docentes; y fue presidente de la Comisión de Ratificación de Categorías Docentes Principales.

Por invitación y asignación ha participado en visitas de inspección, asesorías metodológicas a todos las Universidades Pedagógicas del país y a diferentes centros de enseñanza media y primaria de su provincia.

Page 13: La investigación social es el proceso queOTRO

Fue vicepresidente del Consejo Científico de su Centro, Vicepresidente del Consejo Asesor de Educación de su provincia, presidente de la subcomisión de investigaciones de este órgano asesor, Secretario y miembro del Consejo Asesor Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, miembro de la Comisión Provincial de Ciencias Sociales.

Ha impartido maestrías, conferencias, cursos de superación o ha dirigido talleres en diversas ocasiones en las Repúblicas de Chile, Argentina, Venezuela, México, Brasil y República Dominicana sobre investigación educativa y social. Coordinó e impartió docencia en un proyecto de Doctorado en Ciencias en la Universidad Estatal de PIAUI, Brasil como profesor invitado del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, docente del Doctorado en Ciencias Jurídicas del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México y del Doctorado Internacional de Ciencias de la Educación y Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en ambos casos también invitado por esas instituciones extranjeras.

Posee la distinción por la Educación Cubana del Ministerio de Educación y la Medalla José Tey que otorga el Consejo de Estado por servicios prestados a la Educación. Domina el inglés, y se comunica y comprende el francés y el portugués.

 

 

 

Autor:

Dr.C. Evelio F. Machado Ramírez

Consideraciones iniciales

Lo primero que se puede decir de investigar es que es la actividad de descubrir alguna cosa (objeto, problema, historia, religión, etc.), es por esto que García (1994) sostiene que la palabra investigación transformada al castellano del Latín investigatio significa "rastrear, seguir una senda para descubrir algo desconocido a través de un vestigium" (p.21) es decir que es un modo de actividad que cualquier ser humano utiliza desde los primeros días de su existencia.

La investigación en sentido general se puede adjetivar de muchas maneras entre ellas: investigaciones judiciales, personales, privadas entre otras, es por esto que de acuerdo con García (1994) "cuando lo que se rastrea son nuevos conocimientos para irlos incorporando sistemáticamente a la vida intelectual, la investigación es un que hacer mediante el cual se construye ciencia" (p.22). En base a esto se pude decir que la investigación busca conseguir soluciones a un problema específico planteado.

Page 14: La investigación social es el proceso queOTRO

De igual manera el mismo autor afirma que la investigación pedagógica tiene una zona difícil, es decir:

Aun cuando la educación es un proceso humano que se realiza en la interioridad de cada hombre, está condicionada por todos los elementos de la realidad, por que todos potencialmente influyen en el desenvolvimiento humano (p.15)

Con esto se quiere decir que la investigación pedagógica tiene como objeto no un campo determinado de la realidad sino la realidad entera.

La investigación es un proceso formal, sistemático, estructurado e interdisciplinario que va encaminado al descubrimiento de nuevos conocimientos en el campo de las ciencias, basado en hechos verificables conectados de manera lógica con el fin de concluir en conocimiento científico no conocido o comprobado, es decir, nuevo conocimiento.

Es por esto que Hurtado y Toro (s/f) establecen que

La actividad de conocer es el proceso que le permite a todo ser humano, dotado de la capacidad de raciocinio, actuar como sujeto cognoscente de los objetos y establecer explicaciones generales o particulares sobre los objetos que conforman su realidad. El razonamiento, el pensamiento, la imaginación y el lenguaje son entonces característicos del ser humano (p.19)

En base a esto se puede deducir que a las verdades que el hombre descubre o construye les va asignando una cierta condición de perennidad que, sin darse cuenta, le retiene su capacidad de búsqueda y respuesta

De igual manera Hurtado y Toro (s/f) manifiestan que:

El pensamiento científico surge entonces como una necesidad humana, porque es hijo de la propia limitación del hombre, quien, al no poder entender la realidad satisfactoriamente con reflexiones explicativas eminentemente metafísicas, busca un conjunto de conocimientos contrastados con la realidad (empírico), la respuesta que su angustiada existencia necesita. (p.20)

Es por esto que cada estructura social establece su propia racionalidad, es decir, una forma de pensar y conocer que le es especifico. Esto significa que las fronteras entre el pensamiento cotidiano y el científico se encuentran en la profundidad del mismo y en sus niveles de abstracción.

De manera que todas las respuestas que el hombre busca están condicionadas por la episteme que según Hurtado y Toro (s/f)

Es un vocablo proveniente del griego que de acuerdo a su raíz, puede entenderse como conocimiento. La episteme constituye un modo de vida producido por un sistema de

Page 15: La investigación social es el proceso queOTRO

relaciones económicas, sociales y humanas, que abarca un periodo precisable en el tiempo. (p.20)

Las distintas formas en que se despliega la episteme, es lo que permite el surgimiento de los paradigmas que según Hurtado y Toro (s/f) nos muestran las diversidad de las formas de conocer de una época y cada uno de ellos constituye un modo común fuera del cual no es posible conocer (p.21) es decir que los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión).

De acuerdo con Briones (citado por Hurtado y Toro s/f) define paradigma de investigación como:

Una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados de la investigación realizada. En conjunto, el paradigma define lo que constituye la ciencia legítima para el conocimiento de la realidad a la cual se refiere. (p.21)

En base a lo antes dicho se pueden distinguir las concepciones globales cualitativas y cuantitativas que de acuerdo con Cook y Reichardt (1997) definen paradigma cuantitativo como aquel que "posee una concepción global positivista, hipotético, deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales (p.28) Basado en la teoría positivista del conocimiento, se ha impuesto como método científico en las ciencias naturales y más tarde en la educación.

De igual manera Cook y Reichardt (1997) definen el paradigma cualitativo como aquel que "postula una concepción global fenomenológica, inductiva estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social" (p.28) el paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social. El paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva y cognoscible para todos los participantes en la interacción social. Además, el mundo social no es fijo ni estático sino cambiante, mudable, dinámico. El paradigma cualitativo no concibe el mundo como fuerza exterior, objetivamente identificable e independiente del hombre existen por el contrario múltiples realidades.

En este paradigma los individuos son conceptuados como agentes activos en la construcción y determinación de las realidades que encuentran, en vez de responder a la manera de un robot según las expectativas de sus papeles que hayan establecido las estructuras sociales. No existen series de reacciones tajantes a las situaciones sino que, por el contrario, y a través de un proceso negociado e interpretativo, emerge una trama aceptada de interacción. El paradigma cualitativo incluye también un supuesto acerca de la importancia de comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada situación.

Page 16: La investigación social es el proceso queOTRO

De acuerdo con Cook y Reichard (1997) establecen algunos atributos de los paradigmas cualitativos y cuantitativos los cuales se nombran a continuació

al

García Quiroz y Montoya (2006) afirman que:

La investigación social, constituye el proceso en el que se aplica el método y las técnicas científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social. Y tiene como objetivo, ampliar los conocimientos en ciencias sociales, a partir de las respuestas encontradas. La investigación social, involucra la creación de conocimiento sobre las instituciones, los grupos, las personas, a partir de sus relaciones sociales. (p.1)

De lo anterior expuesto se puede deducir que la investigación social es una actividad que es realizada por el hombre y que busca descubrir algo que se desconoce así como, permitirá enfocar los problemas desde una perspectiva global, considerando la sociedad como un todo, según su dinámica y vínculos internos y externos de su acontecer histórico.

Es por esto que los mismos autores plantean que

Realidad social es un producto humano y como tal no está sujeta a leyes inmodificables, sino a grandes tendencias institucionalizadas de comportamiento que varían con el tiempo y con las diferentes culturas (…) La realidad social es incierta en esencia porque como producto cultural, el ser humano también puede transformarla (p.1)

Con esto se quiere decir que toda realidad social esta enmarcada en un momento histórico determinado y con referentes propios de aquel momento histórico para una cultura determinada.

De igual manera García Quiroz y Montoya (2006) establecen que el investigador social "tiene un importante papel y responsabilidad en el conocimiento de lo social. Dicho conocimiento se constituye en un factor esencial de transformación" (p.1). Es decir que el investigador social no es un simple descriptor de los fenómenos sociales, sino un sujeto en proceso que busca en las conductas humanas acciones significativas.

De igual manera Rojas (1996) afirma que:

El estudio de la realidad social recibe de la sociedad en que vive y de la institución o grupo al que sirve, condicionamientos políticos-ideológicos que imponen determinadas características a su práctica profesional. Tales condicionamientos se manifiestan en la selección de los problemas de

Page 17: La investigación social es el proceso queOTRO

investigación, en la elaboración de su marco teórico, y en la determinación de los métodos y técnicas que utiliza, así como el análisis e interpretación de los resultados y en el tipo de soluciones que se proponen (p.32)

Es por esto que el investigador social debe tomar partido desde el primer momento en que asume una actitud ya sea conformista y acepta el estado de cosas existente o adopta una postura crítica y comprometida con la sociedad.

Los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas es por esto que, de acuerdo con Vera (s/f) define la investigación cualitativa de la siguiente manera:

La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular. (p.1)

La investigación cualitativa es un planteamiento sistemático y subjetivo que se utiliza para describir las experiencias y situaciones de la vida y darle un significado. Esta metodología surgió de las ciencias sociales y del comportamiento como un método para entender la naturaleza única, dinámica y holística de los seres humanos.

La investigación cualitativa no es tarea que se asocia a un momento dado en el desarrollo del estudio. Más bien, resulta el fruto de todo el trabajo de investigación. En ocasiones el problema de investigación se define, en toda su extensión, sólo tras haber completado uno o varios ciclos de preguntas, respuestas y análisis de esas respuestas

Características de la investigación cualitativa

Fraenkel y Wallen (citado por Vera s/f) presentan cinco características básicas que describen las particularidades de este tipo de estudio.

1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigación.

2. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa.

3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.

Page 18: La investigación social es el proceso queOTRO

4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.

5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga. (p.2)

Además de su orientación alejada de la explicación de causa y efecto, y su propensión a la interpretación personal, la indagación cualitativa se distingue por su acento en el trato holístico de los fenómenos, de igual manera la epistemología del investigador cualitativo es existencial (no determinista) y constructivista.

Formas o métodos de investigación cualitativa

Etnografía

Entre los modelos generales de investigación utilizados por los científicos sociales, la etnografía se relaciona con la antropología y dicha asociación viene dada por la manera en que los antropólogos definen la etnografía, a saber, en relación con el concepto de cultura.

Spraddley y McCurdy (citados por Preissle y Lecompte 1988) afirman que una etnografía es "una descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos" (p28). Es decir que la etnografía recrea para el lector la creencia compartida, practica, artefactos, conocimientos populares y comportamiento de un grupo de personas.

De igual manera Erickson (citado por Preissle y Lecompte 1988) afirma que "en consecuencia el investigador etnográfico comienza examinando grupos y procesos incluso muy comunes, como si fueran excepcionales o únicos (p.28) esto permite precisar todas las características particulares detalladas o generales necesarias para la credibilidad de su descripción.

La etnografía es una forma de estudiar la vida humana. Es por esto que el diseño etnográfico requiere de estrategias de investigación que conduzcan a la reconstrucción cultural. Es por esto que Preissle y Lecompte (1988) destacan lo siguiente:

Primero, las estrategias utilizadas proporcionan datos fenomenológicos; estos representan la concepción del mundo de los participantes que están siendo investigados, de forma que sus constructos se utilicen para estructurar la investigación.

Segundo, las estrategias etnográficas de investigación son empíricas y naturalistas, se recurre a la observación participante y no participante para obtener datos empíricos de primera mano de los fenómenos tal como se da en los escenarios del mundo real, procurando los investigadores evitar la manipulación intencional de la variable de estudio.

Tercero, la investigación etnográfica tiene carácter holista. Pretende construir descripciones de fenómenos globales en sus diversos contextos y determinar, a partir de ellas, las complejas conexiones de causa y consecuencia que afecta al comportamiento y las

Page 19: La investigación social es el proceso queOTRO

creencias en relación con dicho fenómeno. La etnografía es multimodal y ecléctica; los etnógrafos emplean una variada gama de técnicas para obtener sus datos. (p.29)

Todas estas estrategias heurísticas se utilizan como una denominación condensada que denota las investigaciones etnográficas, investigaciones cualitativas, estudios de casos, investigaciones de campo o investigaciones antropológicas.

Las reconstrucciones culturales que requieren estrategias de investigación congruentes (fenomenológicas, empíricas y naturales, holista y multimodales) tienden a reflejar, más que otros tipos de investigación, los modos suposicionales de inducción, generación y subjetividad.

Hammersley y Atkinson (citado por Flick 2004) describen los rasgos de la investigación etnográfica los cuales se describen a continuación:

Un fuerte interés por la exploración de la naturaleza de un fenómeno social particular, más que la determinación a examinar hipótesis sobre ellos.

Una tendencia a trabajar primariamente con datos "no estructurados", es decir datos que no se han codificado en el punto de su recogida, desde la perspectiva de un conjunto cerrado de categoría analíticas.

Investigación de un pequeño numero de casos, quizá solo uno, en detalle. Análisis de datos que implican la interpretación explicita de los significados y

funciones de las acciones humanas, cuyo producto toma principalmente la forma de descripciones y explicaciones verbales, desempeñando la cuantificación y el análisis estadístico, a lo sumo un papel subordinado. (p.162)

El etnógrafo participa, al descubierto o encubiertamente, en la viada diaria de las personas durante un amplio periodo de tiempo, mirando lo que sucede, escuchando lo que se dice, haciendo preguntas; recogiendo en realidad cualquier dato del que se disponga para arrojar luz sobre los problemas por los que esta preocupado.

De acuerdo con Hitchcock y Hughes (citado por Flick 2004) para que una investigación pueda denominarse etnográfica debe abordar las siguientes etapas y/o fases:

1. Situar el trabajo de campo: además de determinar los grupos en que puede estudiar los objetivos de la investigación, también ha de determinar los contextos asociados a esos grupos y los periodos de tiempo relevantes. En la etnografía se adopta un sistema flexible de trabajo, lo que da lugar a poder reducir o cambiar los objetivos de trabajo.

2. Establecer un rol y entrar en el campo: la negociación del acceso es un proceso complejo, de entrada no se debe dar demasiada información porque la estrategia es flexible y modificable al penetrar al escenario. Si se propicia una idea general se logra un nivel más objetivo, más impersonal y hay más oportunidades de romper las barreras de desconfianza.

3. Encontrar informantes: una elección equivocada determinaría, en algunos casos, la identificación con una persona marginal o con una perspectiva concreta. Un informante clave no se caracteriza solo por facilitar información, se espera de el que

Page 20: La investigación social es el proceso queOTRO

tenga un conocimiento del campo en otros limites diferentes del observador, que ofrezca una perspectiva temporal, que ayude a completar los acontecimientos no observados, e incluso que discuta tema con el investigador.

4. Desarrollar relaciones con las personas: a medida que discurre el tiempo se sumerge en la escena y se implica en la comunidad, en ella, el investigador tiene un estatus y no puede permanecer pasivo ante la demanda de opiniones, actitudes, etc. Y cada vez le resulta más difícil mantener la diferencia entre la amistad y objetividad como investigador.

5. Recoger datos del campo: las principales técnicas de recogida son la observación participante, tomar notas, diario, entrevistas estructuradas, documentos o materiales escritos, historias de vida, listas de palabras especializadas, inventarios, mapas, planos, fotografías, videos, etc.

6. Búsqueda de datos fuera del campo: este conjunto de datos puede ser de tipo estadístico, legislativo, administrativo, informes sobre educación, análisis sociológico de una población demográficos, económicos, etc.

7. Análisis: es el intento de organizar, justificar y proporcionar explicaciones de los datos, dándole algún sentido. Es una tarea que se inicia con la recogida de los datos. En la estructura de la información se puede tomar notas destacando los momentos más llamativos, temas relevantes o dudas del investigador. Estas notas facilitaran la organización y posterior categorización de los datos. En el se busca presentar la secuencia temporal del fenómeno junto con los objetivos de investigación y permite apreciar todos los detalles, aspectos que van unidos y acontecimientos principales (p.225)

Método de investigación acción

De acuerdo con Castillo J (s/f)

El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales.(p.1)

Sin embargo sus orígenes no se sitúan precisamente en el ámbito educativo, sino en el cambio de la psicosociología, cuyo fin era el de transformar los comportamientos, las costumbres, las actitudes de los individuos o de las poblaciones, mejorar las relaciones sociales e incluso modificar las reglas institucionales de una organización.

De este modo Kemmis y Mctaggart (citado por Blandez 2000) define la investigación acción como

Una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus practicas sociales o educativas, así como su comprensión de esas practicas y de las situaciones en que esta tiene lugar (p.23)

Page 21: La investigación social es el proceso queOTRO

Por su parte Rodríguez (citado por Blandez 2000) la describe como "modelo de investigación dentro del paradigma cualitativo que observa y estudia, reflexiva y participativamente una situación social para mejorarla. (p.23)

Es evidente que la investigación acción esta orientada al cambio social a través de actividades que tienen en común la identificación de estrategias y de acciones planeadas que son aplicada y sistemáticamente sometida a observación reflexión y cambio. Los participantes en las acciones, se consideran integrante involucrados en todas estas actividades.

Es por esto que Elliott y Phil (2003) afirman que el objetivo de la investigación acción consiste fundamentalmente en "mejorar la práctica en vez de generar conocimientos. La producción y utilización del conocimiento se subordina a este objetivo fundamental y esta condicionado por el. (p.67)

La investigación acción se encarga de relacionar la investigación experimental con programas de acción social para darle solución a los problemas de la sociedad. Consta de las siguientes características:

Analiza situaciones sociales, aquellas que son susceptibles de cambio. Los resultados se dirigen más hacia la interpretación del fenómeno que a su

explicación. Valora la subjetividad, es decir, capta las interpretaciones de la gente, sus creencias

y significaciones. Es crítica ya que la práctica se somete a un análisis y discusión continua. Es reflexiva, pues es producto del análisis donde se establece relación entre lo

investigado y el sujeto. Es de carácter cualitativo y cuantitativo.

Para llevar a cabo un trabajo de investigación acción se requiere (en primera instancia) estudiar todas las perspectivas del problema con la finalidad de cambio; recolectar toda la información pertinente al estudio, por medio de un diagnóstico para luego abordar el problema; diseñar un propuesta de cambio para luego ser llevada por las personas interesadas y por último; evaluar los posibles alcances y consecuencias de las acciones.

Kurt Lewin habla de tres fases pero ahora se habla más bien de cuatro fases Kemmis Y Mc Taggart, (citados por Blandez 2000)

1.- La Observación (diagnóstico y reconocimiento de la situación inicial). El proceso de investigación-acción comienza en sentido estricto con la identificación de un área problemática o necesidades básicas que se quieren resolver. Ordenar, agrupar, disponer y relacionar los datos de acuerdo con los objetivos de la investigación, es decir, preparar la información a fin de proceder a su análisis e interpretación. Ello permitirá conocer la situación y elaborar un diagnóstico.

2.- La Planificación (desarrollo de un plan de acción, críticamente informado, para mejorar aquello que ya está ocurriendo). Cuando ya se sabe lo que pasa (se ha diagnosticado una

Page 22: La investigación social es el proceso queOTRO

situación) hay que decidir qué se va a hacer. En el plan de acción se estudiarán y establecerán prioridades en las necesidades, y se harán opciones ente las posibles alternativas.

3.- La Acción (fase en la que reside la novedad). Actuación para poner el plan en práctica y la observación de sus efectos en el contexto en que tiene lugar. Es importante la formación de grupos de trabajo para llevar a cabo las actividades diseñadas y la adquisición de un carácter de lucha material, social y política por el logro de la mejora, siendo necesaria la negociación y el compromiso.

4.- Reflexión en torno a los efectos como base para una nueva planificación. Será preciso un análisis crítico sobre los procesos, problemas y restricciones que se han manifestado y sobre los efectos lo que ayudara a valorar la acción desde lo previsto y deseable y a sugerir un nuevo plan.

Todas se integran en un proceso denominado espiral auto reflexiva (p.2)

Investigación acción participativa

La participación permite la adecuación de las respuestas desde lo público a las necesidades y demandas de los ciudadanos. La participación y la consulta permiten anticiparse a ciertas demandas ciudadanas antes de que éstas cristalicen en reivindicaciones que pueden producir respuestas apresuradas, escasamente planificadas y probablemente más costosas económicamente.

La participación favorece una mayor eficiencia en la intervención pública, al producirse respuestas y propuestas bien orientadas que optimicen recursos: mejores servicios con iguales recursos.

La participación profundiza en la democracia y facilita la articulación social. Se trata de asumir que la fragmentación y dialéctica social pueden posibilitar el cambio si se abordan desde de un planteamiento complejo y dinámico de las relaciones sociales y la construcción colectiva de propuestas innovadoras.

La participación introduce las perspectivas de los diferentes actores sociales (mayoría silenciosa, sectores de base, minorías activas, agentes económicos e instituciones) en el ámbito de la planificación y la intervención y permite orientar y gestionar de forma complementaria aquellos procesos planificadores que han identificado claramente los intereses de los ciudadanos.

La participación permite alcanzar u obtener el mayor consenso posible, público/privado/ciudadano, a través de distintos procesos abiertos de consulta y debate, ya sea dentro del modelo tradicional de participación local mediante normas y reglamentos de participación local, consulta ciudadana o referéndum, o bien dentro de las nuevas estrategias y dinámicas de participación que más adelante se van a exponer

Page 23: La investigación social es el proceso queOTRO

Es por esto que la investigación acción participativa es para Rojas (2002) un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas.(p.1)

La meta última de la investigación-acción participativa es conocer para transformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un "para qué", pero esta acción no se hace "desde arriba" sino desde y con la base social.

De igual manera Grossi (citado por Galindo 2004) define la investigación acción participativa como un

Enfoque mediante el que se pretende la plena participación de la comunidad en el análisis de su propia realidad, con objeto de promover la transformación social para beneficio de los participantes de la investigación a nivel de la comunidad… es una actividad educativa, de investigación y de acción social. (p.437)

Dentro de este proceso secuencial "conocer-actuar-transformar", la investigación es tan sólo una parte de la "acción transformadora global", pero hay que tener en cuenta que se trata ya de una forma de intervención, al sensibilizar a la población sobre sus propios problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los participantes.

El objetivo último de la IAP es conseguir que la comunidad se convierta en el principal agente de cambio para lograr la transformación de su realidad. Para alcanzar este objetivo es necesario seguir los siguientes pasos propuestos por Veloso, (2000)

Concienciar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y de los factores próximos y lejanos que condicionan las mismas.

Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones acerca de las actuaciones que es conveniente poner en marcha para dar solución a dichas necesidades.

Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha de la acción trasformadora.

Facilitar la autogestión de la acción transformadora, de modo que se realice con independencia de los sistemas de control que pretenden mantener el orden establecido.(p.6)

Desde la óptica de la investigación acción participativa, la población es el agente principal de cualquier transformación social y de su activa colaboración dependerá el cambio efectivo de la situación que vive. Esta postura rechaza pues el asistencialismo que impera en la mayor parte de los programas gestionados "desde arriba" por un Estado benefactor, una institución social o un equipo técnico de profesionales. Por tanto, el objeto de estudio o problema a investigar parte del interés de la propia población, colectivo o grupo de personas y no del mero interés personal del investigador.

Perdomo (1988) destaca

Page 24: La investigación social es el proceso queOTRO

Dos objetivos principales tiene toda investigación acción: mejorar e interesar. En cuanto a la mejora, la investigación acción apunta a tres sectores: primero, al mejoramiento de una práctica, segundo, a la mejora del entendimiento de la práctica por parte de quienes realizan, tercero, al mejoramiento de la situación en la que dicha práctica tiene lugar. El objetivo de interesar va de la mano con el mejorar. Los que intervienen en la práctica considerada tiene que intervenir en todas las faces- planificación, acción, observación y reflexión- del proceso de investigación-acción se prevé que irá interesando un circula cada vez más numeroso de los afectados por la practica (p.4)

En consecuencia, se partirá de la propia experiencia de los participantes, de las necesidades o problemas vividos o sentidos. Con esta metodología se trata de explicar, es decir, de entender más y mejor la realidad, de aplicar, o sea de investigar para mejorar la acción y de implicar, esto es, de utilizar la investigación como medio de movilización social.

De acuerdo con la escuela de estudios y formación en abordaje de adicciones y situaciones críticas asociadas (2006) propone las siguientes características para la investigación acción participativa

1.   La Investigación Acción Participativa (IAP) interviene sobre situaciones reales.

2.   La IAP parte y esta orientada hacia la realidad social más próxima de los ciudadanos.

3.   La IAP se pone en marcha en contexto de escala humana.

4.   La IAP es un proceso dialéctico de conocer actuar

5.   La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser de la investigación.

6.   La IAP conjuga el conocimiento científico y el popular.

7.   El desarrollo de la IAP debe contar con la participación de los miembros de la comunidad. (p.6)

Investigación acción colaborativa

En la investigación colaborativa un grupo de profesionales define, armoniza y realiza el estudio de alguna problemática de interés común. Algunos de los métodos de investigación que han sido utilizados para esta clase de iniciativas son, entre otros: la investigación acción, los estudios de caso y la investigación etnográfica. Algunos de los aspectos que podrían ser estudiados son: el desempeño del instructor o de los estudiantes, la interacción del instructor con los estudiantes y entre los estudiantes, la efectividad de las actividades de clase o el efecto de la evaluación de traducciones en el proceso de aprendizaje, entre muchos otros. Todos estos aspectos pueden estudiarse in situ en el aula de clase y pueden contribuir a la construcción del tipo de conocimiento didáctico y pedagógico que facilite la integración de los nuevos profesores de traducción a sus labores educativas.

Page 25: La investigación social es el proceso queOTRO

La investigación acción se ha promovido en los círculos estado unidences sobre todo por el medio del estilo de investigación colaborativa o interactivo, de equipos de desarrollo y de equipos de diseminación, que habitualmente incluyen a participantes de organizaciones internas y externas

De acuerdo con Conelly y Peretz (citados por Mc Kernan 1999)

La colaboración implica que cada equipo participa en la planificación, la puesta en práctica, el análisis y la comunicación de la investigación y que los miembros del equipo aportan destrezas y experiencias únicas a un proceso colectivo (p.32)

Es importante destacar que estos equipos se componen de profesores, administradores, personal de investigación y desarrollo de laboratorio educativo y personal de la entidad financiera. Esta perspectiva de equipo interactivo establece el modo principal de realizar investigación acción, y continúa el modo científico positivista.

Este enfoque contemporáneo insiste en el desarrollo de las destrezas de investigación de los participantes, en cuanto a esto Ross (citado por Mc Kernan 1999)

Además de ayudar a los profesionales en ejercicios a adquirir destrezas de investigación, la investigación-acción en colaborativo- interactiva seguramente aumentara la probabilidad de que los profesores utilicen sus propias investigaciones en su trabajo y aprendan de las investigaciones de los otros, al tiempo que permitirá a los profesores desarrollar una concepción más personal de lo que cuenta como investigación legitima (p.32)

Mc Kernan (1999) establece las siguientes Características de la Investigación – Acción Colaborativa:

Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea representativa.

Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajar conjuntamente.

Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación. Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el

último objetivo mejorar la práctica. Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular

evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución.

Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.

Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta.

Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones, etc.

Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.

Page 26: La investigación social es el proceso queOTRO

Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.

ESTUDIOS CUALITATIVOS DE CASOS

No es difícil encontrar, en la investigación educativa de los últimos años, variados ejemplos de utilización metodológica de estudios de casos. Es por esto que Stake (citado por Martínez 1989) define el estudio de caso como

El estudio de un caso sencillo o de un determinado sistema, observa de un modo naturalista e interpreta las interrelaciones de orden superior en el interior de los datos observados. Los resultados son generalizables en lo que la información dada permite a los lectores decidir si el caso es similar al suyo. El estudio de caso puede y debe ser riguroso mientras que el diseño experimental edifica su validez en el interior de su propia metodología el estudio de caso descansa sobre la responsabilidad del investigador. Si bien otros estilos de investigación buscan explicar relaciones generales, el estudio de caso explora el contexto de las instancias individuales. (p.109)

Skilbeck (citado por Martínez 1989) establece que la doble objetividad del estudio de caso comprende lo siguiente.

Tomando una dirección, nos conduce hacia el perfeccionamiento de la observación y la documentación; en otra, es este un factor clave en la revitalización y democratización de la práctica y el conocimiento educativo. (p.110)

En el modo en que el diseño de estudio de caso ha sido utilizado en la investigación educativa, podemos diferenciar, en síntesis las siguientes dimensiones propuestas por Martínez en (1989)

a) Los estudios se centraron en los niveles "micro" del sistema (las escuelas o aulas, y las especificas interacciones que se producen en su interior entre los diferentes agentes del proceso educativo), sin que ello quiera decir que se margine el análisis de la conexión con perspectivas más amplias relacionadas con la estructura de la sociedad y el sistema educativo en su conjunto.

b) Desde una concepción humanista de la educación en la mayor parte de los casos, pero también desde enfoques socio críticos y transformadores, se reconoce la complejidad, diversidad y multiplicidad del fenómeno educativo como objeto de estudio, y consecuentemente, se focaliza el estudio en aspectos prácticos y situacionales, y en los códigos de comunicación y acciones estratégicas de los participantes, según los diferentes contextos.

c) Al considerar los hechos educativos como distintivamente humanos y sociales, rechazando por tanto, la aplicación epistemológica y metodológica de las ciencias físico naturales, los estudios se centran en la comprensión de significados en el contexto de la actividad educativa, a través de criterios metodológicos que explicitan las teorías, valores y subjetividad de los participantes, y establecen una nueva relación implicación e intercambio entre el investigador y los sujetos y situaciones sobre lo que se investiga (p.111)

Page 27: La investigación social es el proceso queOTRO

Historias de vida

La Historia de Vida es un método enmarcado en la investigación cualitativa. Se caracteriza por ser descriptiva, inductiva, fenomenológica, holística, ecológica, estructural-sistémica, humanística y de diseño flexible.

Córdova (Citado por Alburguez 2007) define las historias de vida como:

Una metodología que no se apoya en procedimientos de carácter estadístico, de carácter muestral, sino que por el contrario, reivindica un aspecto importante del conocimiento de lo social que es la propia experiencia humana, la propia subjetividad como fuente de conocimiento y el relato de los distintos actores, ya sea de procesos sociales, de elementos puntuales de fenómenos sociales que sirven de correlato o punto de referencia para construir el conocimiento de lo social. (p.1)

Por eso, las historias de vida describen la vida cotidiana del ser humano, permiten comprender la vida social, económica, educacional y psicológica del individuo, así como también el desarrollo de los pueblos y comunidades. Son relatos que parten de la realidad y, como método, busca estudiar la experiencia humana, pues, él forma parte de lo real. Además, no hay procedimiento único, con reglas y comprobación o verificación. Por el contrario, es dinámico y flexible permitiendo que el investigador ajuste el diseño del estudio a las necesidades encontradas durante el proceso. Así, la selección del sujeto depende mucho de las bases ideológicas y morales del investigador. No obstante, es preferible seleccionar la gente sencilla, entre el pueblo normal y corriente, siempre que sean actores de experiencias importantes para la investigación.

De acuerdo con Alburguez (2007) Para realizar un análisis biográfico se recomienda tres lecturas:

Lectura Factual o la sucesión cronológica de hechos que conjuga tres visiones distintas: la del narrador mismo; la visión y biografías paralelas de familiares y amigos del narrador que intervienen en su existencia en un momento dado y, la vida social, en la cual se inscribe la vida del narrador. Esto, permite tomar registros diferentes, más allá de la historia social del grupo, los problemas que le son propios. La segunda Lectura es Temática, permite un análisis de temas tales como las normas y valores sociales y culturales que están en vigor en el medio donde gravita la vida del narrador. Normas y valores que pueden ser de un grupo particular al cual el narrador pertenece o de la sociedad global. La tercera Lectura o Simbólica, apunta a la incidencia del sistema de contradicciones sociales y culturales en el desarrollo de la vida individual. Permite captar cómo el sistema de normas y valores actúan en un espacio en el cual se ubican las experiencias, la propia vida vivida y genera un conjunto de representaciones que permite comprender otros planos donde se articula la vida individual y la experiencia vivida con respecto a la sociedad global.(p.2)

La historia de vida es el recuento de los acontecimientos significativos en la vida del sujeto, por ejemplo para el joven estudiante universitario es significativa la vida escolar, toda vez que ha pasado en las aulas gran parte de su vida. Es por esto que la historia de vida es una

Page 28: La investigación social es el proceso queOTRO

narración escrita, de la que se pueden obtener categorías de análisis, que permiten detectar las necesidades, diagnosticar y dar soluciones alternativas a la problemática encontrada, en caso de existir.

Ruiz Olabuénaga (Citado por Hernández 2009) hace referencia, de forma muy precisa, a aspectos muy importantes pues considera que a la historia de vida la conforman cuatro objetivos fundamentales:

1-Captar la totalidad de una experiencia biográfica, totalidad en el tiempo y en el espacio, desde la infancia hasta el presente, desde él yo íntimo a todos cuanto entran en relación significativa con la vida de una persona que incluye las necesidades fisiológicas, la red familiar y las relaciones de amistad, la definición personal, el cambio personal y el cambio de la sociedad ambiental, los momentos críticos y fases tranquilas, la inclusión y la marginación de un individuo en su mundo social circundante.

2-Captar la ambigüedad y cambio, lejos de una visión estática e inmóvil de las personas y de un proceso vital lógico y racional, la historia de vida intenta descubrir todos y cada uno de los cambios por lo que a lo largo de su vida va pasando una persona y las ambigüedades, las faltas de lógicas, las dudas, las contradicciones, la vuelta atrás que a lo largo de ella se experimenta.

3-Captar la visión subjetiva con lo que a uno mismo se ve así mismo y al mundo, como interpreta su conducta y la de los demás, cómo atribuye méritos e impugnan responsabilidades a sí mismo y a los otros. Esta visión subjetiva revela la negociación que toda vida requiere entre las tendencias expresivas de la persona y las exigencias de racionalidad para acomodarse al mundo exterior.

4-Descubrir las claves de la interpretación de no pocos fenómenos sociales de ámbito general e histórico que solo encuentra explicación adecuada a través de la experiencia personal de los individuos concretos.(p.2)

Para asegurar la mejor utilización del potencial interpretativo de que es capaz una buena historia de vida es necesario aplicar una serie de criterios para determinar la adecuación descriptiva del investigador al establecer su interacción social con el sujeto entrevistado. Estos criterios han sido acertadamente sintetizados por Gareth (citado por Hernández 2009)

• El primer criterio establece que la persona historiada debe ser considerada como miembro de una cultura, es decir, como alguien que desde su nacimiento ha entrado a formar parte de una cultura y que el pasado, presente y futuro los capta el individuo como parte del conocimiento de sentido común a través de los esquemas interpretativos de ésta. La historia de vida describe e interpreta el relato del actor en su desarrollo dentro de este mundo de sentido común y el modo como adquiere su bagaje cultural.

• En segundo lugar ha de reconocerse el papel de los otros significativos en la transmisión de la cultura, destacando el papel de la familia, los líderes de opinión, más concretamente a través de la "relación nosotros" desde la que capta el mundo social y se tipifican sus contenidos.

Page 29: La investigación social es el proceso queOTRO

• En tercer lugar hay que especificar la acción social misma y las bases de la realidad social, esto es, las expectativas básicas, los postulados elementales que se dan por supuestos en la conducta, los criterios centrales con los que se define la situación y se orienta en ella el actor. Los valores centrales, los códigos de conducta, los mitos, los ritos con toda la racionalidad subyacentes que se les atribuye.

• El cuarto criterio reclama la reconstrucción y el seguimiento del hilo conductor que relaciona, a través del tiempo, unas experiencias con otras en la vida del actor. La significación de unos hechos para el comportamiento posterior y las expectativas u objetivos de futuro como hitos marcadores de la conducta a lo largo de la vida. Los momentos de crisis en los que este hilo se quiebra, los cambios significativos en la definición de la realidad y las conexiones de unos comportamientos con otros aparentemente desconectados.

• El quinto criterio reclama la recreación continua y simultánea de los contextos sociales asociados con la persona y su acción social. El contexto no puede disociarse de la conducta puesto que, no sólo las condiciona, sino que sirve de clave interpretativa para su comprensión.(p.1)

Como su propio nombre lo indica la Historia de Vida se apoya fundamentalmente en el relato que un individuo hace de su vida o de aspectos específicos de ella, de su relación con su realidad social, de los modos como él interpreta los contextos y define las situaciones en las que él ha participado.

En la historia de vida, se focaliza la experiencia personal de un informante de este modo tiene el carácter de una historia oral con enfoque biográfico. El informante va relatando su vida al investigador, quien de ese discurso autobiográfico extraerá información para la construcción de los datos de su trabajo sobre un tema específico.

La historia de vida no puede esquematizarse en un patrón fijo: deberá adaptarse a cada caso específico, a cada vida, objeto de estudio. El enfoque biográfico tiene que ser adecuado en cada ocasión, para que resulte un eficiente análogo de la vida a la cual se aplique.

Sistematización de experiencias

De acuerdo con George y Moreno (2006)

La sistematización es un método alternativo para la generación y acumulación de conocimientos, a partir de la recuperación de la memoria histórica y la reflexión de la acción transformadora, emprendidas dentro de las comunidades por actores sociales o equipos de trabajo, que funcionan y se organizan como comunidades de conocimiento. (p.5)

Se puede decir que es un método, ya que permite realizar una serie de pasos, articuladas entre si que permiten la reconstrucción de la memoria histórica, así como su interpretación y fundamentación de la practica colectiva innovadora.

Page 30: La investigación social es el proceso queOTRO

De esta manera se puede decir que sistematizar también permite registrar, de manera ordenada, una experiencia que deseamos compartir con los demás, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.

En la sistematización se reconstruye la historia del proyecto, organizándolo cronológicamente y según George y Moreno (2006) algunas herramientas que se pueden utilizar durante la recolección de información son "preguntas generadoras, diarios, guías de sistematización, observación participante, auto-observación, entrevistas, cuestionarios, discusiones y reflexiones en grupo (p.11)

Características de la sistematización

Cabe señalar que a toda sistematización le antecede una práctica. Sin que exista la vivencia de una experiencia no es posible realizar una sistematización. Una vez acontecida la práctica, la sistematización es un proceso participativo que permite ordenar lo acontecido, recuperar así la memoria histórica, interpretarla, aprender nuevos conocimientos y compartirlos con otras personas.

Objetivos de la Sistematización

De acuerdo con George y Moreno (2006) la sistematización puede tener múltiples objetivos entre ellos se tienen:

Conservar el quehacer comunitario en la memoria colectiva: para lograr este propósito es necesario documentar de manera crítica, tanto las acciones significativas, como, los conocimientos asociados al quehacer comunitario.

Dar a conocer el quehacer comunitario: en este caso, el interés básico es la difusión del quehacer comunitario, el compartir la experiencia lograda. No para que sea replicada, si no para que sirva de inspiración a otros actores comunitarios.

Construir una visión común de la experiencia de proyecto: este propósito valora la construcción de una visión compartida de una experiencia o proyecto.

Aprender de la experiencia: valora el aprendizaje a partir de la práctica, del aprender haciendo, a través del ensayo de proyectos alternativos en las comunidades.

Mejorar el quehacer: el propósito seria mejorar las prácticas o el método, a partir de la reflexión crítica y participativa por parte de los actores involucrados e interesados en el proceso.

Construir conocimientos con base a nuestra experiencia de desarrollo comunitario: la construcción de conocimientos, -proceso de teorización sobre la práctica- se realiza a partir de la reflexión crítica y de la fundamentación de las experiencias.

Page 31: La investigación social es el proceso queOTRO

Promover la producción de políticas públicas: la sistematización de las experiencias y proyectos puede centrar el interés en la creación de acuerdos y estrategias, para la creación e implementación de políticas públicas que sean asumidas como prioritarias por organizaciones públicas, comunitarias, privadas y mixtas.

Facilitar el empoderamiento popular para la transformación social: empoderamiento significa que los actores sociales, cada vez más, manejan herramientas para el diseño, gestión y evaluación de experiencias y proyectos de desarrollo comunitario. (P.17

Referencias bibliográficas

Cook, T. D., & Reichardt, C. S. (1997). Me´todos cualitativos y cuantitativos en investigacio´n evaluativa. Pedagogi´a. Madrid: Morata. [Libro en línea]. Disponible http://books.google.co.ve/books?id=E-vqzcBu Ci0C&pg=PA 31&dq=paradigmas+de+la+investigacion&client=firefox-a# [consulta: 2009 Abril 05]

Flick, U. (2004). Introduccio´n a la investigacio´n cualitativa. Corun~a: Fundacio´n Paideia Galiza.[Libro en línea] Disponible = o0iLN8Ag8ewC&pg=PA162&dq=investigaci%C3%B3n+etnografica&as_brr=3&client=firefox-a&rview=1#PPA162,M1 [Consulta 2009 Abril 09]

Hurtado, I. y Toro, J. (s/f) Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambios. Publicado por el nacional [libro en línea] disponible http://books.google.co.ve/books?id=pTHLXXMa90sC&pg=PP1&vq=paradigmas&dq=paradigmas+de+la+investigacion&client=firefox-a&source=gbs_search_r&cad=1_1#PPA17,M1 [consultado en: 2009, Abril 05]

Garci´a Hoz, V. (1994). Problemas y me´todos de investigacio´n en educacio´n personalizada. Tratado de educacio´n personalizada, 5. Madrid: Rialp. [Libro en Linea]. Disponible http://books.google.co.ve/books?id=pSEMhYmYzMIC&pg =PA551&dq=Garci%CC%81a+Hoz,+V.+(1994).+Problemas+y+me%CC%81todos+de+investigacio%CC%81n+en+educacio%CC%81n+personalizada.+Tratado+de+educacio%CC%81n+personalizada,+5.+Madrid:+Rialp&client=firefox-a#PPA526,M1 [consultado:2009 Abril 05]

Guasch, M., & Ponce, C. (2002). Que´ significa intervenir educativamente en desadaptación social? Cuadernos de educacio´n, 37. Barcelona: ICE-Horsori. [Libro en Línea] Disponible http://books.google.co.ve/books?id= SP7beADRtIEC&pg=PA224&dq=investigaci%C3%B3n+etnografica&as_brr=3&client=firefox-a&rview=1#PPA226,M1. [Consultado 2009, Abril 09]

Preissle, J., & LeCompte, M. D. (1988). Etnografi´a y disen~o cualitativo en investigacio´n educativa. Madrid: Ediciones Morata.[Libro en Línea] Disponible http://books.google.co.ve/books?id=iWpN2nsx9QgC&pg=PA33 &dq=investigacion+etnografica&client=firefox-a#PPA28,M1. [consultado: 2009 Abril 08]

Page 32: La investigación social es el proceso queOTRO

Rojas Soriano, R. (1996). Guía para realizar investigaciones sociales. Folios universitarios. México, D.F.: Plaza y Valdés Ed. [Libro en Línea]. Disponible http://books.google.co.ve/books?id=lNHY5Yet-xQC&printsec=frontcover&dq =%22Soriano%22+%22Gu%C3%ADa+para+realizar+investigaciones+sociales%22&lr= [consultado: 2009 Abril 07]

Vera Lamberto (s/f) La investigación cualitativa [documento en línea] Disponible: http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf. [consultado: 2009 Abril 08]