La lengua como sistema.morfología

10
LA LENGUA COMO SISTEMA. MORFOLOGÍA Lengua Castellana 1º de Bachillerato

Transcript of La lengua como sistema.morfología

Page 1: La lengua como sistema.morfología

LA LENGUA COMO SISTEMA.

MORFOLOGÍALengua Castellana1º de Bachillerato

Page 2: La lengua como sistema.morfología

1) LA MORFOLOGÍA Abarca el estudio de las palabras, su

estructura en monemas, sus categorías y los procesos de creación de palabras.

Los monemas son las unidades lingüísticas mínimas con significado que pueden ser:Lexemas: las unidades de la palabra que

poseen un significado pleno o léxico que se recoge en el diccionario.

Morfemas: unidades con significado gramatical. Hay que diferenciar entre los morfemas derivativos –afijos- y los flexivos.

Page 3: La lengua como sistema.morfología

2) LOS MORFEMAS Flexivos: aportan significados gramaticales a

los lexemas. En el sustantivo y adjetivo marcan el género y número –flexión nominal-; en el verbo indican tiempo, modo, número, persona, aspecto, voz y conjugación –flexión verbal-.

Derivativos o afijos: permiten crear palabras a partir de un mismo lexema proporcionando significados muy variados. Según su posición: Prefijos Interfijos o infijos Sufijos

Page 4: La lengua como sistema.morfología

3) PROCESOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS A) Derivación: añadir al lexema un morfema

derivativo: Prefijación: legal > i-legal Interfijación: aparece como apoyo entre el

lexema y sufijo. Pez > pec-ec-ito Sufijación, tres tipos:

Apreciativa: no cambia la categoría de la palabra pero añade un matiz afectivo de cariño, ironía, burla… perro > perr-ito

No apreciativa: puede –no siempre- cambiar la categoría gramatical. Nación > nacion-al > nacional-izar

Significativa: no cambia la categoría de la palabra pero sí su significado completamente, que pierde su relación con el de la palabra base –lexicalización-: bomba > bomb- illa

Page 5: La lengua como sistema.morfología

B) Composición: suma de varios lexemas para formar una nueva palabra. Rojo + blanco = rojiblanco.

C) Parasíntesis, de dos maneras: Añadir simultáneamente prefijo y sufijo al

lexema: en-viud-ar Composición y derivación simultánea: siete-

mes-ino. D) Acronimia, palabras constituidas por la

inicial de varias palabras: Pura, se lee como si fueran palabras: Renfe,

Sida. Siglas, han de deletrearse las iniciales: DNI,

ONG. E) Apócope: supresión de una parte de la

palabra. Cole, peli, foto…

Page 6: La lengua como sistema.morfología

4) CATEGORÍAS Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios Pronombres Preposiciones Conjunciones Determinantes

Page 7: La lengua como sistema.morfología

5) MORFOLOGÍA DEL SUSTANTIVO Género:

Morfemas flexivos de distinción de géneroHeteronimiaGénero comúnGénero ambiguoGénero epiceno

Número:Morfemas flexivos de distinción de númeroForma invariableSingularia tantumPluralia tantum

Page 8: La lengua como sistema.morfología

5) MORFOLOGÍA DEL SUSTANTIVO Clasificación del sustantivo por el

significadoComún – propioConcreto – abstracto Individual –colectivoContable - incontable

Valores estilísticosLa abundancia de sustantivos concretos

produce sensación de plasticidad y realismo; el predomino de los abstractos da un marcado carácter intelectual.

El estilo nominal es más impresionista que el verbal que es descriptivo y dinámico.

Page 9: La lengua como sistema.morfología

6) MORFOLOGÍA DEL ADJETIVO Por la forma de modificar el sustantivo,

puede tener dos valores:Especificativo: limita y restringe la

significación del sustantivo al señalar una cualidad que distingue al ser u objeto de entre otros posibles. Suele ir detrás del sustantivo. Ej.: Algunas leyendas mitológicas asombran por

su belleza.Explicativo: (epíteto) señala una cualidad

del ser u objeto que no es necesaria para su localización. Destaca cualidades que resultan de interés por sus connotaciones expresivas o estéticas. Suelen ir antepuestos al sustantivo. Ej.: La clara noche temblaba entre miles de

estrellas.

Page 10: La lengua como sistema.morfología

6) MORFOLOGÍA DEL ADJETIVO Valores estilísticos:

Su presencia connota emociones, sensaciones, valoraciones en el lenguaje literario.

En el lenguaje discursivo es muy poco frecuente y aparece sólo como función especificativa.

El adjetivo antepuesto es subjetivo.Hay adjetivos cuyo significado varía según

su posición: Amigo viejo / viejo amigo Un triste empleado / un empleado triste Un cierto hecho / un hecho cierto