La Lengua Gestual

8

Click here to load reader

Transcript of La Lengua Gestual

Page 1: La Lengua Gestual

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA: LIBERTADOR BOLÍVAR

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN, SEMESTRE II

PROFESORA: INTEGRANTE

YURISAN YSABEL LARIOS C.I:15658815

CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE 2010

Page 2: La Lengua Gestual

ÍNDICE

Pág.

ContenidoINTRODUCCIÓN...................................................................................................................3

LA LENGUA GESTUAL........................................................................................................4

Lo no verbal en la oralidad...................................................................................................4

Expresión Corporal..............................................................................................................4

Características de la Expresión Corporal:...................................................................4

La lengua de señas artículo 81 de la constitución de la república bolivariana de Venezuela 5

CONCLUSIONES...................................................................................................................6

BIBLIOGRAFÍAS...................................................................................................................7

2

Page 3: La Lengua Gestual

INTRODUCCIÓN

En nuestra vida cotidiana, constantemente estamos enviando mensajes no verbales a

otras personas (muecas, señales con brazos, manos, dedo, direcciones de pies,

miradas), que pueden ser mucho más importantes de lo que nosotros creemos.

El lenguaje del cuerpo es una esfera que muchas personas han utilizado para

establecer en cada momento unas pautas de actuación o una línea a seguir en

determinados escenarios, sean cotidianos, laborales o sociales.

A continuación la presente investigación está basada en el lenguaje gestual, la

expresión corporal sus características, la lengua de señas según el artículo 81 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

3

Page 4: La Lengua Gestual

LA LENGUA GESTUAL

Lo no verbal en la oralidad

La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envio y

recepción de mensajes sin palabras. Estos mensajes pueden ser comunicados a través

de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la

comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura, o

símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, tales como

la comunicación de la conducta. La comunicación no verbal juega un papel clave en

el día a día de toda persona.

Expresión Corporal

Puede definirse como la disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con finalidad

expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento

como instrumentos básicos.

Características de la Expresión Corporal:

- Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no

concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan

determinadas técnicas pero como medio no como fin.

- Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin

pretensiones escénicas.

- El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la

"obsesión" por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.

- El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza

básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno.

- Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias

adaptaciones.

4

Page 5: La Lengua Gestual

La lengua de señas artículo 81 de la constitución de la república bolivariana de Venezuela

Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio

pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El

Estado, con participación solidaria de las familias y la sociedad, les garantizará el

respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones

laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo

acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas

sordas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas

venezolanas.

5

Page 6: La Lengua Gestual

CONCLUSIONES

El lenguaje gestual como cualquier sistema organizado a base de gestos o signos

corporales, aprendidos o somategénicos, no orales, de percepción auditiva o táctil,

empleados por personas que, o bien no tienen una lengua común para comunicarse, o

bien están discapacitadas física o psíquicamente para usar el lenguaje oral. Estos

signos y gestos se emplean solos o en relación con la estructura lingüística y

paralingüística; y con la función comunicativa, tienen una función expresiva,

apelativa u comunicativa. Un sistema mímico muy evolucionado lo constituye el

lenguaje de sordos. Posee dos tipos de signos: los naturales, que representan ideas u

objetos; y los signos sistemáticos o del método, que transmiten letra a letra, o palabra

a palabra, con lo que se convierte casi en un sistema de escritura más que en un

sistema de comunicación.

6

Page 7: La Lengua Gestual

BIBLIOGRAFÍAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal

http://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_corporal

http://www.monografias.com/trabajos16/expresion-corporal/expresion-corporal.shtml

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Art. 81

7