La Libertad 19 de Julio de 1936

4
AÑO XVIII MADRID UM. 5.( .086 SUSCRIPCÍOI 26 ummn 2JS PE™ Número suelto, tlcéntimos DOMINGO 19 DE JULIO DE 1936 «— ^^ TALLERES MADERA, 8 Apartado de Correos 981 Director-Gerente ANTONIO HERMOSILLA ¡VIVA LAI^EPUBLICA ESPAÑOLA! ^' 1íEI Freiie Popular, al lado de iLa losl'oderes públicos!! por la República democrática! Jncl ^.^«'las que no \ mdlo, los ma- Owpués de una noche de zízobras. de a flue les „esa entre moert.qumbres. ¿Qué « . e» ' í t ° "" ""'"*' I au» e«a peligrando en Esparta? ¿La BMNnlJmof ^ * ° ' momentos. «d.r arrancar de. corazón * l „ u e ¿ S ? S ¡ T'"'^ '"""' '"'''• I», porque la Democracia, adema, ^ * S ' ^ i^^""' ""•"•«»•*•'• opl. v.da de la, „,a,as p;puiare". ¿ 1 S f c S * ^ " " * ' ' " ' " • " '" historia hispana. Porque un PUAH» ^ 2 » * ^ **"" "''"*' "" ' gnldad y sin espíritu, mai ^.H, J g ^ ^ rfWavItud, es decir, sin nM- reserva a la, naciones que •«Z^MW ^ ^ destinos que LI por- orden moral, ¿ E , ra R e p ü b i i c a T i L ^ h l ' " » " « ' ' » * " * conquistas República es el único sistema d e ^ B l S T ' ' ' * ^ " " ' » " " ^ " ' """°"" II derecho, j ,ÓÍO en ella vive la c i u d a 3 "» '""'^*''" "" '" '""í" s leí oprobio. a fuera de la abnegación Nosotros hemos dicho repetidamente qu. re los vaivenes de la vida política v r '' *''"' *''^ ""''" "«"•*''''»• los p rtidos y de ios hombres, dos vaio " Pasiones y las luchas i: el Pueblo y la República, Si algo se ir gestaríamos ante un movimiento anti Htt defender y conservar la Repúbiir exponerlo todo, que darlo todo. Í Se V ueblo ha de saber a dónde va en e ^^bllca, de sostenerla, íca, r>Ada vale »A.^(, ":'«>« '«^*iório««' * que sean - dr |<(^,|féroito republlci irtád. serán en estoi loa defensores de la I Ir ettos momentos p Mundido»' itiinniitiiiiiiioixiiiiMiiiiiiiiiiii' ,:L NUB MARTI A la» o""*''*' •*« <a madi k oon**'*"'*" "" nuevo C ^•idlt" '^'" ei Sr. Marfil ilo y *"* estará formado ¿8,^*8 manera: ;^tado, Justino Azcárate Oobernaoión, Augusto B;^rcla Ouerra, general Miaías. Marina, Girai. Haoien<'á, Ramos. res positivos e inconmovi- itentase contra el uno y la patriótico. > hay que ofrecerlo todo, o. '.SI. '"\n intereses sagrados. V ira trágica. No puede ig- se; e el deber In ,.iibie de I ero des- /<íeblo.^ "''morir por elU tS^To la vida d«i ' «uió oarioter, «lenten los Ideales de eguros—108 más deol- nes pretendan aproye- de ellos o con ellos illllllllllllllllllllllllilllilllilllilllll> BIERNO ARRIO unicaclones. Lluhi. .ricuitura, Feced. 'abajo, Giner de los Ríos. Istrucclón pública, Marcelino Ooiingo. •dustrla y Comercio, Alvarez Bu>iia. f^iras públicas, Lara. ¿Miela, Blasco Garzón. 4 nlsiro sin cartera, Sánchez ;« én. '"""'""""""""" ««"""" ii«"W-iMi»«»imm,,,,,m,,,i,,,,,,,i, Conducta^ejemplar de la fuerza XI ica En la hora grave y de peligro, la fuera» V^hxc^ lia dado un ejem- pjo de disciplina y amor a. la República, que 63 ¿e justicia resaltar. Cdatra las insidias de los contratistas del orden, nosotros tuvimos íaleDttpre una confianza absojuta en Cuerpos tan afectos al Poder legi- itüBamente constituido como la Guardia civil y la Guardia de Asalto. ;L6S hechos no han defraudado aquella confian^, sino, muy al revés, \A robustecen. Los ejemplos t"e Melllla y SevUa lo demuestran. La actitud valerosa e inflexible del oficial que mateaba la Guardia civil en Melllla; negándose a quebrantar sus deberaj y resistiéndose a la ^seducción y a la amenaza, quedara como un' J^numento. ante el que ^]habrán de inclinarse con devoción los amantes ¿g España y de la ¡República. La actitud de las unidades que en S.^iHa han mantenido •su adhesión al Poder constituido y se han enfrenado contra fuerzas ¡muy superiores en número, entregando el sacrifi.jo de su vida en aras del deber, es otro ejemplo admirable. En estos momentos de emoción en que el pueble, vigilante, apre- cia conductas y discierne responsabilidades; en que »recisa examinar y estimar el proceder de todos; en que el Gobierno T6\xú.ere el esfuer- zo de los buenos patriotas, deben ponerse muy alto os merecimien- tos de quienes no han olvidado lo que merecen Espafla , ¡a República. No los han olvidado esos dignos y heroicos servidores-jei Estado. Por fortuna, la fuerza pública, d oyendo a los perturbadores de la paz social, mantiene su adhesión ja República y se ve confortada con la actitud del pueblo, decidido que los ene- ; migos del régimen tengan el castigo que corresponde a s asadla. El Gobierno sabe y puede hundir en la derrota a los si vados con- tra la República; pero recuerde y apresúrese a poner 1 la cumbre del elogio a esas unidades de guardias de Asalto y a eí uerzas de la Guardia civil, que tienen el deber de defender el i ^^^ Poy nuestra parte, nos apresuramos a cantar nuestro himno republi- canos en loor a esos incorruptibles defensores del régimen, e en Ma- rruecos y 61 Sevilla, ayer, y mañana, si fuese preciso, toda la COPLAS DEL Todos juntos DÍA MALAS COSTUMBRES. POP Bluff ^-Perdone el señorito, pero en esta su casa no hay limpiabotas. LOS INFORMES OFICIALES I a npimi»i*a nnta rip>l I apoderaron elementos facciosos. L a primera n o t a aei K^ ^^^^^^^^ ^.^^^^^^^^^ ^^^ ^^ j^^_ G o b i e r n o , a l a S o c h o y ^"^^ Sevllla, de cosas que dice ocu- ' rridas en Madrid y el resto de Es- nación, saben probar cómo se sirve a la patria y cómo sec. crlflcio de la vida por el honor y por la paz de España. el sa- medía de la mañana Ayer, a las ocho y media de la mañana, el Gobierno, por medio de la radio, facilitó una nota que dice: «Se ha frustrado un nuevo in- tento criminal contra la Repúbli- ca. El Gobierno no ha querido di- rigirse al país basta tener cono- cimiento exacto de lo sucedido y poner las medidas para comba- tirlo. Una parte del Ejército que re- presenta a España en Marruecos se toa levantado en arma? contra l.i República, sublevándose contra su propia patria, realizando actos vergonzosos contra el Poder na- cional. El Gobierno declara que el movimiento esta circunscripto a determinadas ciudades de la zo- na del Protectorado y que nadie, absolutamente nadie, se ha suma- do en la penisnula a este absurdo intento. Por el contrario, los es- pañoles han reaccionado unáni- memente y con la más profunda indignación contra esta tentativa, frustrada en su nacimiento. El Gobierno se complace en ma- nifestar que varios grupos de. ele- mentos leales resisten frente a la sedición en las plazas del Protec- torado, defendiendo con su presti- gio el Ejército y la autoridad de la República. En este momento las fuerzas de aire, mar y tierra, salvo la tris- te excepción señalada, permane- cen Heles en. el cumplimiento de su deber y se dirigen contra los sediciosos para reducir este mo- vimiento insensato y vergonzoso El Gobierno de la República do mina la situación y afirma que no tardarán muchas horas en dar cuenta al pais de estar normali- zada la situación.» Segunda nota, a las tres menos cuarto de la tarde A las tres menos cuarto de la tarde facilitaron la siguiente nota: «Paríi que la opinión no se des- vie, conviene que la gente sep;i que la Radio Ceuta, de la que se paña, cuando, como es público y notorio, la normalidad es absolu- ta. Comprendiendo que su movi- miento ha quedado aislado y fra- casado, se esfuerzan, ios que con olvido de promesas por su honor han comprometido los intereses patrios, en divulgar que quedan en poder de los sublevados los ministerios de la Guerra y Gober- nación, y otras falsedades como éstas. El público puede juzgar de la situación de aquellas gentes, que quieren disimular las divisiones y el desbarajuste que entíe ellos reina con mentiras y falisedades como las indicadas.» Tercera nota, a las tres y cuarto A esta hora fué leída por radio esta tercera nota: «De nuevo habla el Goblertío pa- ra confirmar la absoluta tranqui- lidad en toda la península. El Go- bierno estima las asistencias que ha recibido, y al aijradacerlas ma- nifiesta que el mejor concurso que se le puede prestar es garain- tizar la normalidad de la vida co- tidiana para dar tin elevado ejem- plo de serenidad y de confianza en los resortes del Poder. Gracias a las medidas de previ- sión que se han tomado por parte do las autoridades, puede consl- derarsj desarticulado un amplio movimiento de agresióin a la Re- pública, que no ha encontrado en la península ninguna asistencia y sólo ha podido conseguir adeptos en una fracción del ejército que la República española mantiene en Marruecos, que, olvidándose de sus altos deberes patrióticos. fué arrastrado por la pasión po- lítica, sin tener presentes los sa- grados c o m p remisos contraídos con el régimen republicano. El Gobierno ha tenido que to- mar en el interior radicales y ur- gentes medidas, ya conocidas las unas y culminando las otras en la detención de varios-generales, asi como de jefes y oficiales com- pifiinetidos en el movimiento. La Policía ha conseguido tam- bién apoderarse de un avión ex- tranjero que, según indicios, te- nía el cometido de Introducir en España a uno de los cabecillas de la sedición. Estas medidas, uni- das a las órdenes cursadas a las fuerzas que en Marruecos traba- jan para dominar la sublevación, permiten afirmar que la acción del Gobierno será suficiente para restablecer la norjnalidad.» Nota de las cuatro menos cuarto de la tarde A las cuatro menos cuarto de la tarde se facilitó otra nota, que dice: «Ha circulado la noticia, trans- mitida telefónicamente a diversos centros oficiales, de que el Go- bierno habla declarado el estado de guerra en toda España. El ministerio de la Goberna- ción, en nombre del Gobierno, tie- ne que hacer público que la no- ticia es absolutamente falsa, y al propio tiempo declara facciosos a aquellos que la transmitan o que i:i acepten como oficial.» Informes de las cinco y cuarto A las cinco y cuarto de la tarde, desde el micrófono instalado en el ministerio de la Gobernación, se dirigió una nueva alocución al país, manifestando que la eidhe- sión al Gobierno de la República y a sus instnunentos eía generai por parte de todo el pueblo espa- ñol. Solamente en Marruecos con- tinúa el foco insurreccional. La emisora de Ceuta pretende inter- ceptar las noticias de la Unión Radio y transmitir falsedades y rumores Inexactos a los radioyen- tes espaftoles, dldendo incluso que ayunos barcos se dirigen ha- cia las costas de la Península con tropas rebeldes. Ello es absoluta- mente falso. Por el contrario, uni- dades de la escuadra marchan ha- cia África, sin que sea ya pertur- bada te tradicional 'disciplina al Estado constituido por parte de la Armada. Hjicemos saber que todas cuanta.» noticias clrctüan en relación con la supuesta deoJa- rac'ór j^l «stado de guerra ss\ ¡Ante los graves asuntos, todos juntos! ¡Contra bulos y barruntos, todos juntos! ¡Sin vaselina y sin untos, todos juntos! ¡A ponerles bien los puntos, todos juntos! ¡Todos juntos en un haz y en apretado montón, dando al peligro la faz con sereno corazón! ¡Con fiel contacto ie codos, juntos todos! ¡Sin pasteles ni acomodos, juntos todos! ¡Juntos todos, mil a mil, defendiendo con amor a la doncella de Abril, y su seda tricolorl. ¡Todos juntos en un has, y... la paz! ¡Desde el viejo hasta el rapaz, en defensa del Poder!... ¿Quién pondrá alegre su faz?... ¡Pronto lo vamos a veri, ¡Ante los rebeldes modos, juntos todos! ¡CorUra traiciones y lodos, luntot todos! •^WIWIIIWiM^lliltllítíWÍHIHlífWp^ algunas zonas son absolutamente falsas. Por tanto, los españoles todos no deben tener más respeto y acatamiento que el debido a la autoridad civil, única que repre- senta al Estado español. La nota de las siete y veinte de la tarde.-El movimiento en Sevilla A las siete y veinte se ha radia- do desde Gohemaclón la siguiente nota oficial: «Continúan todas las provincias españolas en absoluta obediencia al Gobierno de la República. Al- gunos núcleos donde se iniciaba cierta Inquietud han reaccionado rápidamente y se ponen decidida- mente al lado del Gobierno, que confia en qus la subversión que- de localizada a sus pequeños fo- cos actuales. En Sevilla, donde se declaró de manera facciosa el estado de gue- rra por el general Quelpo de Lla- no, Se produjeron actos de rebel- día por parte de los elementos mi- litares, que fueron repelidos por las fuerzas a! servicio del Gobier- no. En estos momentos ha entra- do ya en la ciudad como refuerzo un regimiento de Caballería al grito de «¡Viva la República!» El resto de España continúa fiel LUIS DE TAPIA luto la situación.» informes de las nueve de la noche Poco después de las nueve de U ncMjhe transmitieron por radio de«de el ministerio do la Gober- nación las siguientes noticias ofi- ciales; «En Sevilla, las autoridades le- gitimas tienen a raya a los sedi- ciosos. La población civil presta fervoroso y entusiasta auxilio al gobernador y a leis fuerzas'a sus órdenes, que se majitienea con magnifico espíritu, realizando una admirable defensa de la Repúbli- ca, con la confianza de que sólo con sus propios medios puedan dominar muy pronto la situacióJi. De lugares cercanos salea fuer- zas en auxilio de Sevllla. En Pamplona, un fascista co- nocido asesinó alevosamente al comandante de la Guardia civil. Dan idea del espíritu fervoro- so de apoyo a la República que se mantiene en todas las provin- cias españolas los telegramas del gobernador civil de Las Palmas y de la Guardia civil de dicha pro- (Continúa en la página 3.) iiliiiiiiiiliiiliililiiliiiiiiiiliiiiiiilllllliilillillllllllliilllllllllílllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllilllllllllllllllllii La U. G. T. se dirige a todas sus Secciones A las ocho y veinte de la noohe fué transmitida oflolalmente por radio desde el ministerio de la Gobernación la siguiente nota de la Unión General de Trabajadores: «La Unlór General de Trabajadores, a todas lut Seoolonet y a los obreros en goneral: Como /espuestlüK a la declaración del esudo de guerra por parte de los elementos facciosos que se han levantado en armas contra la RepiJblira, la Comisión ejecutiva de la Unión General de Trabajado- res or ,.jna la Inmediata declaración de la huelga general Indefinida hasta Jtue el criminal movimiento sedicioso sea completamente aplas- tado. La huelga dará comienzo automáticamente en ouantas localidades ae haya declarado ya el estado de guerra, y se extenderá a todas aque- llas en que suceda lo propio. La Unión General de Trabajadores, leal a sus compromisos con el Frente Popular, hace un llamamiento a todo el proletariado para que, más unido que nunca, replique con toda energía a la Infame Intentona del fascismo. Por la Comisión ejecutiva, Francisco Largo Caballero, secretarlo general; José Díaz Alor, vicepresidente.» LA HUELGA GENERAL COMENZARA E N ' DONDE SE HAYA DECLARADO EL ESTADO DE GUERRA POR LOS FACCIOSOS Con referencia a la nota transmitida desde el ministerio de la Go- bernación por la U. G. T., comunican de dicho departamento minis- terial que, para que no sea torcidamente interpretada, es preciso acla- rar que la huelga sólo dará comienzo en aquellas localidades en que se haya declarado el estado de guerra por loe facciosos. #

description

Periódico La Libertad del 19 de Julio de 1936

Transcript of La Libertad 19 de Julio de 1936

Page 1: La Libertad 19 de Julio de 1936

AÑO XVIII MADRID UM. 5.( .086

SUSCRIPCÍOI

2 6 ummn 2JS PE™ Número suelto, tlcéntimos

DOMINGO 19 DE JULIO DE 1936

« — ^^ TALLERES •

MADERA, 8 Apartado de Correos 981

Director-Gerente

ANTONIO HERMOSILLA

¡VIVA LAI^EPUBLICA ESPAÑOLA! ^ '

1íEI Freiie Popular, al lado de

iLa losl'oderes públicos!!

por la República democrática! Jncl

^.^«' las que no \ mdlo, los ma-

Owpués de una noche de zízobras. de

a flue les „esa entre moert.qumbres. ¿Qué « . e» ' í t ° "" ""'"* ' I au» e«a peligrando en Esparta? ¿La BMNnlJmof ^ * ° ' momentos. «d.r arrancar de. corazón * l „ u e ¿ S ? S ¡ T'"'^ ' " "" ' '"'''• I», porque la Democracia, adema, ^ * S ' ^ i ^ ^ " " ' ""•"•«»•*•'• opl. v.da de la, „,a,as p;puiare". ¿ 1 S f c S * ^ " " * ' ' " ' " • " '" historia hispana. Porque un P U A H » ^ 2 » * ^ * * " " " ' '"* ' "" '

gnldad y sin espíritu, mai ^ . H , J g ^ ^ rfWavItud, es decir, sin nM- reserva a la, naciones que • « Z ^ M W ^ ^ destinos que LI por-orden moral, ¿ E , ra R e p ü b i i c a T i L ^ h l ' " » " « ' ' » *"* conquistas República es el único sistema de^BlST ' ' ' *^ ""'»" " ^ " ' " " " ° " "

II derecho, j ,ÓÍO en ella vive la c i u d a 3 "» '""'^*''" "" '" ' " " í " s leí oprobio. a fuera de la abnegación

Nosotros hemos dicho repetidamente qu. re los vaivenes de la vida política v r '' *''"' *''^ ""''" "«"•*''''»• los p rtidos y de ios hombres, dos vaio " Pasiones y las luchas i: el Pueblo y la República, Si algo se ir gestaríamos ante un movimiento anti Htt defender y conservar la Repúbiir exponerlo todo, que darlo todo.

ÍSe V

ueblo ha de saber a dónde va en e ^^bllca, de sostenerla, íca, r>Ada vale »A.^(,

":'«>« '«^* iór io«« ' *

que sean - dr |<(^,|féroito republlci irtád. serán en estoi loa defensores de la I Ir ettos momentos p Mundido»'

itiinniitiiiiiiioixiiiiMiiiiiiiiiiii'

,:L NUB MARTI

A la» o""*''*' •*« <a madi k oon**'*"'*" "" nuevo C ^•idlt" '^'" ei Sr. Marfil ilo y *"* estará formado ¿8,^*8 manera:

;^tado, Justino Azcárate Oobernaoión, Augusto B;^rcla Ouerra, general Miaías. Marina, Girai. Haoien<'á, Ramos.

res positivos e inconmovi-itentase contra el uno y la patriótico. > hay que ofrecerlo todo, o. '.SI.

'"\n intereses sagrados. V ira trágica. No puede ig-

se; e el deber In ,.iibie de I ero des-/<íeblo.

"''morir por elU tS To la vida d«i

' «uió oarioter,

«lenten los Ideales de eguros—108 más deol-nes pretendan aproye-

de ellos o con ellos

illllllllllllllllllllllllilllilllilllilllll>

BIERNO ARRIO

unicaclones. Lluhi. .ricuitura, Feced. 'abajo, Giner de los Ríos. Istrucclón pública, Marcelino

Ooiingo.

•dustrla y Comercio, Alvarez Bu>iia.

f iras públicas, Lara. ¿Miela, Blasco Garzón. 4 nlsiro sin cartera, Sánchez ;« én.

'"""'""""""""" ««"""" ii«"W-iMi»«»imm,,,,,m,,,i,, , , , , , i ,

Conducta^ejemplar de la fuerza XI ica

En la hora grave y de peligro, la fuera» V^hxc^ lia dado un ejem-pjo de disciplina y amor a. la República, que 63 ¿e justicia resaltar. Cdatra las insidias de los contratistas del orden, nosotros tuvimos íaleDttpre una confianza absojuta en Cuerpos tan afectos al Poder legi-itüBamente constituido como la Guardia civil y la Guardia de Asalto. ;L6S hechos no han defraudado aquella confian^, sino, muy al revés, \A robustecen. Los ejemplos t"e Melllla y SevUa lo demuestran. La actitud valerosa e inflexible del oficial que mateaba la Guardia civil en Melllla; negándose a quebrantar sus deberaj y resistiéndose a la

^seducc ión y a la amenaza, quedara como un' J^numento. ante el que ^]habrán de inclinarse con devoción los amantes ¿g España y de la

¡República. La actitud de las unidades que en S.^iHa han mantenido •su adhesión al Poder constituido y se han enfrenado contra fuerzas ¡muy superiores en número, entregando el sacrifi.jo de su vida en aras del deber, es otro ejemplo admirable.

En estos momentos de emoción en que el pueble, vigilante, apre­cia conductas y discierne responsabilidades; en que »recisa examinar y estimar el proceder de todos; en que el Gobierno T6\xú.ere el esfuer­zo de los buenos patriotas, deben ponerse muy alto os merecimien­tos de quienes no han olvidado lo que merecen Espafla , ¡a República. No los han olvidado esos dignos y heroicos servidores-jei Estado.

Por fortuna, la fuerza pública, d oyendo a los perturbadores de la paz social, mantiene su adhesión ja República y se ve confortada con la actitud del pueblo, decidido que los ene-

; migos del régimen tengan el castigo que corresponde a s asadla. El Gobierno sabe y puede hundir en la derrota a los si vados con­

tra la República; pero recuerde y apresúrese a poner 1 la cumbre del elogio a esas unidades de guardias de Asalto y a eí uerzas de la Guardia civil, que tienen el deber de defender el i ^^^ Poy nuestra parte, nos apresuramos a cantar nuestro himno republi­canos en loor a esos incorruptibles defensores del régimen, e en Ma­rruecos y 61 Sevilla, ayer, y mañana, si fuese preciso, toda la

COPLAS DEL Todos juntos

DÍA

MALAS COSTUMBRES. POP Bluff ^-Perdone el señorito, pero en esta su casa no hay limpiabotas.

LOS INFORMES OFICIALES I a np imi» i*a n n t a rip>l I apoderaron elementos facciosos.

La primera no ta aei K^ ^ ^ ^ ^ . ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ j^^_ G o b i e r n o , a l a S o c h o y ^"^^ Sevllla, de cosas que dice ocu-

' rridas en Madrid y el resto de Es-

nación, saben probar cómo se sirve a la patria y cómo sec. crlflcio de la vida por el honor y por la paz de España.

el sa-

medía de la mañana Ayer, a las ocho y media de la

mañana, el Gobierno, por medio de la radio, facilitó una nota que dice:

«Se ha frustrado un nuevo in­tento criminal contra la Repúbli­ca. El Gobierno no ha querido di­rigirse al país basta tener cono­cimiento exacto de lo sucedido y poner las medidas para comba­tirlo.

Una parte del Ejército que re­presenta a España en Marruecos se toa levantado en arma? contra l.i República, sublevándose contra su propia patria, realizando actos vergonzosos contra el Poder na­cional. El Gobierno declara que el movimiento esta circunscripto a determinadas ciudades de la zo­na del Protectorado y que nadie, absolutamente nadie, se ha suma­do en la penisnula a este absurdo intento. Por el contrario, los es­pañoles han reaccionado unáni­memente y con la más profunda indignación contra esta tentativa, frustrada en su nacimiento.

El Gobierno se complace en ma­nifestar que varios grupos de. ele­mentos leales resisten frente a la sedición en las plazas del Protec­torado, defendiendo con su presti­gio el Ejército y la autoridad de la República.

En este momento las fuerzas de aire, mar y tierra, salvo la tris­te excepción señalada, permane­cen Heles en. el cumplimiento de su deber y se dirigen contra los sediciosos para reducir este mo­vimiento insensato y vergonzoso El Gobierno de la República do mina la situación y afirma que no tardarán muchas horas en dar cuenta al pais de estar normali­zada la situación.»

Segunda n o t a , a las tres menos cuarto de

la tarde A las tres menos cuarto de la

tarde facilitaron la siguiente nota: «Paríi que la opinión no se des­

vie, conviene que la gente sep;i que la Radio Ceuta, de la que se

paña, cuando, como es público y notorio, la normalidad es absolu­ta. Comprendiendo que su movi­miento ha quedado aislado y fra­casado, se esfuerzan, ios que con olvido de promesas por su honor han comprometido los intereses patrios, en divulgar que quedan en poder de los sublevados los ministerios de la Guerra y Gober­nación, y otras falsedades como éstas.

El público puede juzgar de la situación de aquellas gentes, que quieren disimular las divisiones y el desbarajuste que entíe ellos reina con mentiras y falisedades como las indicadas.»

Tercera nota, a las tres y cuarto

A esta hora fué leída por radio esta tercera nota:

«De nuevo habla el Goblertío pa­ra confirmar la absoluta tranqui­lidad en toda la península. El Go­bierno estima las asistencias que ha recibido, y al aijradacerlas ma­nifiesta que el mejor concurso que se le puede prestar es garain-tizar la normalidad de la vida co­tidiana para dar tin elevado ejem­plo de serenidad y de confianza en los resortes del Poder.

Gracias a las medidas de previ­sión que se han tomado por parte do las autoridades, puede consl-derarsj desarticulado un amplio movimiento de agresióin a la Re­pública, que no ha encontrado en la península ninguna asistencia y sólo ha podido conseguir adeptos en una fracción del ejército que la República española mantiene en Marruecos, que, olvidándose de sus altos deberes patrióticos. fué arrastrado por la pasión po­lítica, sin tener presentes los sa­grados c o m p remisos contraídos con el régimen republicano.

El Gobierno ha tenido que to­mar en el interior radicales y ur­gentes medidas, ya conocidas las unas y culminando las otras en la detención de varios-generales, asi como de jefes y oficiales com-pifiinetidos en el movimiento.

La Policía ha conseguido tam­

bién apoderarse de un avión ex­tranjero que, según indicios, te­nía el cometido de Introducir en España a uno de los cabecillas de la sedición. Estas medidas, uni­das a las órdenes cursadas a las fuerzas que en Marruecos traba­jan para dominar la sublevación, permiten afirmar que la acción del Gobierno será suficiente para restablecer la norjnalidad.»

N o t a de las c u a t r o menos c u a r t o de la

tarde A las cuatro menos cuarto de la

tarde se facilitó otra nota, que dice:

«Ha circulado la noticia, trans­mitida telefónicamente a diversos centros oficiales, de que el Go­bierno habla declarado el estado de guerra en toda España.

El ministerio de la Goberna­ción, en nombre del Gobierno, tie­ne que hacer público que la no­ticia es absolutamente falsa, y al propio tiempo declara facciosos a aquellos que la transmitan o que i:i acepten como oficial.»

Informes de las cinco y cuarto

A las cinco y cuarto de la tarde, desde el micrófono instalado en el ministerio de la Gobernación, se dirigió una nueva alocución al país, manifestando que la eidhe-sión al Gobierno de la República y a sus instnunentos eía generai por parte de todo el pueblo espa­ñol. Solamente en Marruecos con­tinúa el foco insurreccional. La emisora de Ceuta pretende inter­ceptar las noticias de la Unión Radio y transmitir falsedades y rumores Inexactos a los radioyen­tes espaftoles, dldendo incluso que ayunos barcos se dirigen ha­cia las costas de la Península con tropas rebeldes. Ello es absoluta­mente falso. Por el contrario, uni­dades de la escuadra marchan ha­cia África, sin que sea ya pertur­bada te tradicional 'disciplina al Estado constituido por parte de la Armada. Hjicemos saber que todas cuanta.» noticias clrctüan en relación con la supuesta deoJa-rac'ór j^l «stado de guerra ss\

¡Ante los graves asuntos, todos juntos!

¡Contra bulos y barruntos, todos juntos!

¡Sin vaselina y sin untos,

todos juntos!

¡A ponerles bien los puntos, todos juntos!

¡Todos juntos en un haz y en apretado montón, dando al peligro la faz con sereno corazón!

¡Con fiel contacto ie codos, juntos todos!

¡Sin pasteles ni acomodos, juntos todos!

¡Juntos todos, mil a mil, defendiendo con amor a la doncella de Abril, y su seda tricolorl.

¡Todos juntos en un has, y... la paz!

¡Desde el viejo hasta el rapaz, en defensa del Poder!... ¿Quién pondrá alegre su faz?... ¡Pronto lo vamos a veri,

¡Ante los rebeldes modos,

juntos todos!

¡CorUra traiciones y lodos, luntot todos!

•^WIWIIIWiM^lliltllítíWÍHIHlífWp^

algunas zonas son absolutamente falsas. Por tanto, los españoles todos no deben tener más respeto y acatamiento que el debido a la autoridad civil, única que repre­senta al Estado español.

La nota de las siete y veinte de la tarde.-El movimiento en Sevilla

A las siete y veinte se ha radia­do desde Gohemaclón la siguiente nota oficial:

«Continúan todas las provincias españolas en absoluta obediencia al Gobierno de la República. Al­gunos núcleos donde se iniciaba cierta Inquietud han reaccionado rápidamente y se ponen decidida­mente al lado del Gobierno, que confia en qus la subversión que­de localizada a sus pequeños fo­cos actuales.

En Sevilla, donde se declaró de manera facciosa el estado de gue­rra por el general Quelpo de Lla­no, Se produjeron actos de rebel­día por parte de los elementos mi­litares, que fueron repelidos por las fuerzas a! servicio del Gobier­no. En estos momentos ha entra­do ya en la ciudad como refuerzo un regimiento de Caballería al grito de «¡Viva la República!»

El resto de España continúa fiel

LUIS DE TAPIA

luto la situación.»

informes de las nueve de la noche

Poco después de las nueve de U ncMjhe transmitieron por radio de«de el ministerio do la Gober­nación las siguientes noticias ofi­ciales;

«En Sevilla, las autoridades le­gitimas tienen a raya a los sedi­ciosos. La población civil presta fervoroso y entusiasta auxilio al gobernador y a leis fuerzas'a sus órdenes, que se majitienea con magnifico espíritu, realizando una admirable defensa de la Repúbli­ca, con la confianza de que sólo con sus propios medios puedan dominar muy pronto la situacióJi. De lugares cercanos salea fuer­zas en auxilio de Sevllla.

En Pamplona, un fascista co­nocido asesinó alevosamente al comandante de la Guardia civil.

Dan idea del espíritu fervoro­so de apoyo a la República que se mantiene en todas las provin­cias españolas los telegramas del gobernador civil de Las Palmas y de la Guardia civil de dicha pro-

(Continúa en la página 3. )

iiliiiiiiiiliiiliililiiliiiiiiiiliiiiiiilllllliilillillllllllliilllllllllílllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllilllllllllllllllllii

La U. G. T. se dirige a todas sus Secciones

A las ocho y veinte de la noohe fué transmitida oflolalmente por radio desde el ministerio de la Gobernación la siguiente nota de la Unión General de Trabajadores:

«La Unlór General de Trabajadores, a todas lut Seoolonet y a los obreros en goneral:

Como /espuestlüK a la declaración del esudo de guerra por parte de los elementos facciosos que se han levantado en armas contra la RepiJblira, la Comisión ejecutiva de la Unión General de Trabajado­res or ,.jna la Inmediata declaración de la huelga general Indefinida hasta Jtue el criminal movimiento sedicioso sea completamente aplas­tado.

La huelga dará comienzo automáticamente en ouantas localidades ae haya declarado ya el estado de guerra, y se extenderá a todas aque­llas en que suceda lo propio.

La Unión General de Trabajadores, leal a sus compromisos con el Frente Popular, hace un llamamiento a todo el proletariado para que, más unido que nunca, replique con toda energía a la Infame Intentona del fascismo.

Por la Comisión ejecutiva, Francisco Largo Caballero, secretarlo general; José Díaz Alor, vicepresidente.»

LA HUELGA GENERAL COMENZARA E N ' DONDE SE HAYA DECLARADO EL ESTADO DE GUERRA POR LOS FACCIOSOS

Con referencia a la nota transmitida desde el ministerio de la Go­bernación por la U. G. T., comunican de dicho departamento minis­terial que, para que no sea torcidamente interpretada, es preciso acla­rar que la huelga sólo dará comienzo en aquellas localidades en que se haya declarado el estado de guerra por loe facciosos.

#

Page 2: La Libertad 19 de Julio de 1936

PAIJINA s

*., ——

PET/ClofjEd C -RERAS

Los obreros huelguistas del ramo de la Madera acuer­dan volver al t rabajo el

mar tes próx imo elebraron una reunión i«» K,.1"?'

^ liJ^illltad. ^ /

uno por

El Sr. Rodríguez propuso, y sel

S ' toTa's las ' o S " ^ f c t " ^ 3 8 p l a V a S d p l f , / r ° ^ - ^ « K^mlenda en dicha Colonia ^^a^'^adas ( . . f " J ' a O U C I | ia ría en pasrvrr<.r« w ^

A continuación 6« estudió «, proyecto de ampliación de las tt d«8 subterráneas de los distinta ^rvicios, instaladas en la Red je , San Luis y vías adyacentes fm- ' " i ñor R . " - — porta ¡a ampliación 69.548 pese- L u ' " * ' ' ' ^ ° ^ SAN LORENZO. Q, J a y a f T f ^ / ^ ^ ' ' » ' ^ ' ^ '^'^°

6 correrán a Mr<jr, ,i=i — JON—Esta nia„= „ „ , . . , < . _ • " ' rf^*^' La Guardia. vv*elta noi

>linr ap 61.

i : x I . " a . j -- ría en gasolíifira, y otro, a lo

Mío ral del Norte Sc-' ^"'""* '"''"^ " de España

arácter cosmopoita por el gran numero de trasatláitlcoe extran­jeros que en hace) escala.

excursiones. — A ?ant» Teda,

EL T ET R O ñ'

reunión los huel-' quistas del ramo de la Madera.

/•;¡ local se encontraba oompie-

'il'Jf^J^ í'lJ^-f^'^- Madera

tas, que correrán a cargo del pre­supuesto de la Junta del Paro.

Se examinó una petición de un consejero de la Empresa mixta de Tranvías, en r Instalación de

t. a. i r j¿X' poT¿;r^^ I^U^'^^/-'~^^nín;7 vira aiegre i concurrida • ^ Mon^H ' ! ' * • P" ' Re<pn<Í9la. A

Visitas y Da ^n» _ A, . . . . . . Iflo*'?,'* ' ' (baJnearlo), p j Porri

;.as.

1 t-mpresa mixta de " '^ '^^ y PMeos. - Ai Mu»el ño v P, » n , T ^ ^ a que se solicita la P " ' " ° trasatJánt,^. . ¡a Provl ^^ente&reas.

Similares: 'aprob;^ ' ' -poTmlni"" I ir"aTvlaf d"« %Z'n ? " ^ ? ""^"^ ' ^ ' rm^r ' M ™ ^ í '^"°^ '^ ' ' ' «^b't I ~ ~

f d a ' ^ r ^ r ^ ^ - « ^^ " " ^ ^ ^ " - ^ « . Sie^e" '" . : ! . ; r id 'o°- ^ « ^ ^ o r . ^ . ^ e / r MT.'S;, '^T'^ '^Í" d ' , ' r a t r o ' d e T a " ^ ^ , y ' conflicto [-«atro Caminos^ avenida T p a N " - ' - o . 're^o v Í \ ^ f r i " ^ ' ^ ' ' dose in^ » n Madera, abrién- ^^ líTleslas, Enlace, Isaac Peral

Por «1 r „ w. Ite?a ÍTJf^f^'^;, íábricas. e t c ^ p o r e t a Blasco rb,1i eE '

Grazíella de Laratonio en Crí

Murillo,

amante abarrotado de húeig

nLT ¿tvS ñ:ÍTL-=l ^ ^ ^ ^ - '"' ''«"- -'' corriente I La Com

-.- .V.S1 ttimuse los obreros a sus la-Exp'Uca todos bores en la misma fecha, no

ios detalles de ias reuniones maffi, ejerciéndose represalias por nlm-lenidas por «i Comité de huelga guna de laa partes.» con Ja clase patronal, señatón- LOS huelguistas de la Oonstruo. do Ja importancia de aaa bases otan siguen relntegrándoM al logradas Se extendi'ó en consl- liajo liiTaciones sobre cada una óc

Excurs.ones.-.A I f o v S g a ' ^ p o r i VUlavlc.osa, Colunga, subida aJ ^ ^ ' i ^ ^ sueva. A m o n d i c a ^ gas de onis (pueme romano) San­tuario de Covadonga (llenó de evocaciones hlstóncfs en paisaje .mponentei, y regreso. A o'vil^¿ l:lt.^ '^ catedral, a los monu.

DEL CHVECjB, m el tranquilo mar <M

El barrio ohamberilero es, .^T:^¡rZ'X-é^'<^Z

'. ^- T. reT-teaTr^toü:^ e r S í a / c ^ í ^ ' ^ ^ - ' ^ f °y1 " ' p ^ aniipi harrin H í '*°"^'*zo—^tuesta abaJo y los porc X s V dTrM^ muchachas p,ntun a hacer los primeros « teifo Ftff í i l '•^' ^"^ ' ' " " ' ^ ° ^°^í oBrfazón. Como es na? t u 1 Morano; con menos éxl. ahora no s« piensa ,; tn. Hortensia GeJabert, y con brles,reno riguroso, sino MeHfc ih ' 'Z ' "p ' ° ' ^ J " <=ompaf lCrde repertorio recl; Meilá-Cibri.i,n. Ei Chneca-ios fan. estrenadas. Tiene sln^ fasmas lo sabemos bien-tiene mu-f^rmación para el Chu* chos atractivos, aunque se tratfluero n Antonio Prad^ CTaí^í'e'vf?.^'"''"''"' ''''"lasiadqta^adtelmo con es«o, «

"°«P"a' Z m , m ^, "'f""" ''?.'"'? 1 ^'••con otra cosa muy

(ra-

Informes Ce Catalui=i9

CiIníc"ha"*¿llecMf c,,! ' "°sP"al ifl^"!®' L f * , "'«""• "«'•'} «1 ver.^;^ "o'tra'cosa mi lerén, de cuaren a / H '^"^ < ««=ha- P° ' í"* P''^^ ^' ^-^n^ro lírico, por-jue ya se conoce esta madr,,.«2^%y '^°^ a^os. que K'í? '* orquesta no suena b lenL , , / a sai tiempc

Pilas aprobadas'por el ministro

'^o-|*?^?^°^i°_V'^"«'?"í*ta^ del ramo de Trabajo confirmando la lución del Jurado mixto,

Contlnüan reintegrándose ^ -uelgui

de la Construcción a l

— .., vuuou uucion en mayor nú-Se refiere a ía^ b'^¡¡'vanicu.\^^''°J''l„^:Ztf^,^^» ^^- ^'^ «

lares de cada uno de ¡los oficios, " afirmando que existe ¿ r c o m Z ' miso entr« ios patronis y^^s . ' Obreros de que éstas se encue^ ü-en discutidas en ai p i ^ o T ^ -

Seguldamente p7X>p()ne a la asamblea aceptar Jas baaes Z trabaj<í y relntegnarse Tél ^

sión aprobó la petición y propuso que los gastos de ins­talación de alumbrado desde Isaac Peral a Gazlambide rnrran a car so de la Empresa. In.sfalada esta Ifnea, se suprimirá el disco nú-'"ero 50. I mentes nrerminln?' ~ '"" "'"•""• I '«re

r>e««tas, se «conló ,a revisión de L^^^^'^-. Muros (bello p S ^ r a T a t o Susana 1 ° 'T, ""^ < «<=l«rado que bad„ r».? . '"^ '^ '° *' laudoapro. t>'-6 ^ desembocadura Z i V ^ ó n c i a v o ' ! ' ' " ^ ' ' ^ « ^ ^ ^ hado recientemente, revisión oue K P"erto marümo nt B„ ' f:'' - f?^-y,<J"e esta madrugc-- • ^ " será hecha por los técnico, m , baní RI P¡in Vl?^ . ^ Este- Jó a la cabeza un obi niclpales técnicos mu- " " ^ w Hito (residencia particu- que, en un momen?. ' i " ' *'"' 'o I P»"" " ' - ' - ' '^"" "iani>e« esii-t en ua .<...~--^- - - -

Por ultimo ^ -v .m, ¡v ru?, ^°''«'^"os. objetos de artó agr¿dló '"omento de ira, la vales <í"e «e llevan ahora mucho. | el popular actor trá^l oitlmo. se examinan . . . . I y cuadros de üoya. Carreilo K! Los protagonistas del *"«'•<'• '* ^ " " " ' ' ^ *'*"' ' ten*: antacana, contratado pa

Ciudad Universitaria han entra­do a trabajar la totalidad de los ¡-ur uinmo, se examinaron las J-rp",^ obreros. I peticiones de modificiacloncs de , , ; , _ •

En todo Ibfadrld siguen acep-1 jos nrwí'-'e -i»^ i----i n d o ifl« <^f/í»""- -•- •

que. a su tiempo,

Cfu, son los que siem/pre suelen g/IN'T/lC/llV,4 etjt^aerse en escena. Bien; pues , . al ("ueca va a Ir, de u-n momento?a tm hecho que en el pr, a otP' "na muy aparladlta com-pes de Septiembre «« i»ej

ejo, por lo¡paf¡ff_^6 verso con' matices est)-[ en un "^^^rlco teatj-o^^díf |l

!''ÍL„5"^'^^«™ (población Jan cinco hijos.

Un agente Itlere a un ratero

t.J^l «ol idos , la asamblea acuerda, por unanimidad, r e l n ^

trabajo el próximo

circunstancial de la Madera i . -_ I>espu*, de v a r l ^ ' S r ^ , ^ ^ ^ ^ - ^'«-oro^» y asce„sor,«a« , '"- •- m a n comenzado a cobrar la In

demnizaclón

c a t ^ ^ ^'^ J* mañaaia, en ej lo-c ^ r J * ^ " ^ ^ « <^ Metalúrgi­co*, comenzó la distribución de ZJT'^'^''^^ abonadas p ¿ 2 representación patronal de ios calefactores y ascensoristas. '

sentaba un aspecto mente imponente

Inlsterlal

, ^ , _ p^'3'l Tnos ya noticias concreías. A Gra- í una" temporada de te» | |^ zl«IIa tñ ^-ara-^ue ha firmado ya pular. ^KH^^Í Í-«1 contra*" P*"* encabezar el car- (resentaclón ante el V^""^ ,,,l te I—le pfl'^^e de perlas el asun- lefio se efectuará con el _ e ^ I» lo. Grazlf"» » "-"« actriz fina, M la formidable'trágico

•'•'"•- . ! . . , _ <-.r«,vT,c!. obra próximo m a r t ¿ . ^ V W t e se ifá un Tolo o b r X o V " '"f*^* "1 m a r ; » T n 1^ i*s d i r . ^ c l a s que " ^ d bordeada de pWres e«i X ^ ' ' - ' ° ' ^ " ' ' ° ' ° ' *'^^'« «' ^ ^ ^ ^ ^ ' ""^ " " ''"^"^" „^°r.t"l' '° «? . « Íu7¡¿'o m l ^ " tajo.- "^^ « ^ «^«"^^ * »"hauTo mlilsienal " " ^ ^ ""^' '^ T r ^ n ' » e!?"«í'.'^. oonve'rt 'da ea luch» rnn •> K_.*_1 mano y ambos I í'Vf5^''' .?''^«Y.A Á><.I. *<-.' '!!'<'l ^

grarse al martes. Una •I Jurado reunidn en

mixto «Reunido el Jurado mljrto clr-

curastanclal del ramo de la Ma­dera m 81 mlniíterio de Trabajo el día 17 del corriente, a 1asi ctaoo y media de la tarde, bajo la presidencia de D Esteban Gó­mez GU, y con asistencia de to­dos loa vocales patronos y obre­ros. Be acordó por uoiaiilmidad lo siguiente:

Con la aprobación y vigencia de las bases de trabajo para las

La Dirección de Prisiones

pre-verdadera-

cantidad de Oblaos 'dJ este rfr^o qne esperaban e] tumo para ¿ ^ clbir su asignación. ^ ^ "

Los conflictos en províncí

ayer dice^

^ ón e Inspección general de Pri-t ó ^ ' ' , ' ° , " ' " J ^ ' ' ' " ' ' ' o d i s r > u e s -

, , íes, obliga a dictar algunas nnr-La satisfacción por «ü triunfo "^ 1^« '««^'"t*" la adamacfón

Obtenido se reflejaba en te ale h"*"* " « distintos servaos de la m S s t r l s ' ^ e f ' ^ ros , ÍSe ^ d a S f f r ^ r ^ ' a y Dlre^ión g.nVal muestraa de una gran decisión f* '<^ Registros y del Notariado y entusiasmo. ° " | de este deparf.ame.mo del personal

tros da longitud, satuada a uin ki-

Una orden del ministerio de Justicia

Una orden del ministerio ^o I rretera ha^o" ú""''""""'^ '^°'^ ea-

r S - d r ^ " ^ en ^ r c e t l : n:,ar,. L u ^ r r a i ^ ^ u r i - r ^ f -

ungranjardfn. H;Va';iL°Ná';:;¡,^r"¿Í!"°^^^ brazo "p¡rtWo. *""""'I Luisk"" Mo^O. Adela González; donde se celebran festeios dnr=nf' . ^^'°* momentos se le disnar-A Carmen Me¿'"«- Manolita Martín, ^ verano. N i t „ i e r < ^ ^ S ^ ^ " ¿ ^ Í ! «' ™ »' agente, y resultó herH P'" ' ' ' SolerTH» IMflez y Elvira

2y ' i f« J o s / v n ° ^°'"^*<í"«. «ue se UaLa Moya. Elenco ^«^««'^o de pres-PLAVA DE OOVAS ~ v i v e n ^ . "?• tanda, con sií* categorías bien

(LUGU).-La playa más ImpunTr? h e r l i r e n f . ^ f ''^"^''<' *« una «"^lAcadas y ^fdo. Sin envidia» te de ia provincia ricTZ "P"rid-n. | neriaa en el hlooconílrtn H . . . . ^ - I de nndta D / J I ~ J 0 8 dar ñor «An. tros íin Mn„¡,.,^ ! ."** "** KUóme-

(,el1rium tremens», jocotráglcopatológloo, do

Intaoana realiza su mejí

w. mes segniráai el estreno lascara fatal», del populj Bta losé Más, «soenliflc lundet Alvarez; «Sergio

— perefl

lóinetro de la potj.ación, con ca-••'•'"•-" ' ximldad del

donde pasar ^ uuiiua pasar un verano apacible, lejos de la« esiacloues mundanas.

Vísitas.-4^uerta de Carlos V, de t i l o n io lo • '

fuT?r1.c!"/i ' ' 'P°<'°"' '^í° derecbo! M» "«^le. PoáeA°» d w Por sen- ., .El « P f ^^V . . ' ^ .?*.' f«i r n *Í*'*"*° « ' '«'Ido al Hospl- Mado lue de acto; '^^'^'c» »a una «Dlmltn Turdjeíf; • ' ' tal Clínico Hospl-1 ''^o lue de acto^ ., . Í _ ^ -

c„ personalidad; Anh ^ MmrMlo, que

diia^brrrba?rd^rrSd^o%t r''"""''' '' " ''' '" '' • sorprendido por el agente '

estilo PlaLeresco~ísi;io"Tv7> ',* f"* I ^e ha PTesentaaTTi,, ^ ' ^ * * ' " I C o n f e r e h ' ^ ' ^

*" "• ¡':Z^Í:«!^i^:kzriS^-^'^'^^^^^ Fernanda. José

«j reestreno de Vidal y »on Cascabeles»-»

vación F« Á """='-"»" ue He románica (siglo XII)

tedral de inierlor gótico de Larr^ y Lugo ¡antiguos

En Málaga Málaga. 18.-Contlmla ia huelga

de la dependencia mercantu En a asamblea celebrada os ta 'm»

as dÜ i^."**^" técnlcoadmmistratlvo ! ÑA.-Uiia üñ i>ll'^.n:\ '"' del mismo que venia prestándolos L-ajite. v nt.Í'^„.'"** <>n

PLAYA OE RIAZOR, LA CuK murallas]. VI- gaba.

Detenido, por bigamo

entre- Larra en la Exposición * * Loa Amigos de las Artes Popu '^res su anunciada conferencia ac ^'^^ * *

en aquellas

clona;'1os Impidió satisfacer y po­drán dotarse adecuadamente ser-

ello quedarán atendidas neceslda- i ^er t „ ,- . - - " "iteres <

gaiites y nimn^».'"** ^onnas. ele-l^^o^ la Policía ha sido detenMn '''•'* '^'<l"'»tud de Larra.. de E I L L * A 1 ^ ? ^ ' '«J "«'•oeste Emilio Julia, contra el cual ha ' ° L. i^rK' ' "«. '^" «'«^l» » dependencias. Con | de Espaila. Aumenta su-tote'r^^

También han presentado bases y oficios de huelga, por si no se Ue-Trpnr!í,í**=*^"®'"'*°' ^ Asociación de , - > ^ » . « « , « anecuadan

- «. «corao. por gran ma- emoleado, d»T,^''*^^''°^' taxistas, / vicios nuevos, algunos de ios oua f J ° ' o » . » e g u i r e l ^ ? o , Z b T s ' y l e T 'MetTo^ '" ^ * " ' " " " ' * 1 n f a n ^ b n ' ^ l e g a d o s de " I Z - '

™ « la actitud qrue han adopta- Se ha dlímfestn i .A .. f{"«"*a(Sién de la reciente ley de

í ^ , Ií^*'«solver el confllctA iíiT«fcÍrt*yI . l i , . ^ " eficaz ren-1 p„.,„„ : T f^^F^ntreo.

el I tuafineníe pl.^ atendarlSs; •• 4^'Z7.1^: :r^f'^^^^^^*^^'^'^'^'^'^^ i En su consecuencia, este minls " '

estival •" ' " estación

:^.ipo^wr'rá6 toses y « multar ft los patronos que dlflctdten la so-luclón del conflicto.

En Baroolonii SI consejero de Gobernación, re-

fllriéndose a la huelga en el puer­to y en el ramo de transporte», dijo gue las noticias que tenia eran que la U. O. T. habla retira­do el oficio de htielga por enten­der que en estas circunstancias de­ben ponerse al lado del Gobierno; pero no con las palabras, sino con hechos, pues están dispuestos a de­fender la República por encima de todo.

El consejero agregó <nie éste es el camino que deben seguir quie­nes quieran demostrar que son an­tifascistas y defensores sinceros de la República.

Un periodista le dijo que, como consecuencia de esta huelga, los periódicos se quedan sin papel, y, por consiguiente, existe el peligro de que se suspenda su publica­ción.

Replicó que él facilitará el papel necesario a quien lo solicite, pues entiende que los periódicos deben salir por encima de todo.

También ba manifestado que el Sindicato Fabril y Textil, Sección de Cordelería, do BadaJona, afec­to a la C. N. T., ha presentado nuevas bases de trabajo

ai consejero que se ba'resuelto conflicto que existía en las íébrl-cas de papel y cartón.

En principio, ba quedado resuel­ta también la huelga del ramo de transportes de dleha población.

Información municipal La Cofflitióa de Fomento

Ayer mañana se reunió la Co­misión de Fomento y, entre otros, tomó los siguieiWes acuerdos:

Con motivo de ia construcción do la Colonia de Casas Baratas de Cerro Bermejo, l a Sociedad constructora Informó lutoe tiem­po a ia Comisión do las dificultar des planteadas, debidaa al oooflic-to de ia Construcción y al incum-pimiento de los compromisos con­traídos por el Instituto Nacional de Previsión. Esto» problemas se agravaron con las nueva* bases de la Construcción.

La Comisión examinó lea recia maciones formuladas y acordó hacer un presupuesto de amplia­ción de las obras de urbanización de dicha Colonia. Ahora bien: en todo cuanto se refiere a proble­mas anteriores a la huelga y a

Agregó que se habla resuelto el I los dependientes de la parte de conflicto existente en una Sección de las minas de potasa de Surla, donde se trabaja normalmente.

arquitectura, entiende la Comi­sión que es asunto que interesa solamente a la Empresa.

AiMlMi da aparsoarf,

H T ñ i i BHUDEIII DEI. msiiTe popULgn por J O S É D Í A Z

jQuA «s y o6rao naoló el Frente Popular? ¿Cómo ha de manejarse este arma invencible para la liberaolón del pueblo? ¿Cuai es el camino para el triunfo deüínltlvo sobre ia reacción? ¿Qué espera y qu4 exige el pueblo de la poHtIoa del Frente Popular?

Ha aquí las cuestiones candantes tratada* oon elarldad me­ridiana en este libro. EL PARTIDO OOMUKlSTA, FORJADOR DEL FREHTC POPULAR, EXPONE AQUÍ DE UN IMODO AU­TENTICO, A TRAVÉS DE SU SECRETARIO GENERAL, LA LINEA CERTERA DE LA LUCHA CONTRA EL FASCISMO Y LA REACCIÓN POR LA DBMOORAOIA Y LA LIB8RTAD DE ESPAÑA

Csmarada volumen de 144 p^ inas i oon un magniftoo retrato do JOSÉ DÍAZ. UNA PESETA

Pedidos, acompañados de su Importe, a

terlo ha tenido a bien disponer Primero. Que, dependiente de la

Subs«cr6tarfla del mismo, se cons­tituya una novena Sección a car­go de un Jefe superior de Admt-nlsfración civil del Cuerpo técjnl-coadmlnlstratlvo, cuya competen­cia abarcará lo siguiente: relacio­nes con los demás departamentos ministeriales en todo aquello que no sea de la especial atribución de las actuales secciones. Relacio­nes con la Comisión Jurídica Ase­sora, Consejo Superior de Protec­ción de Menores y demás organis­mos dependientes de este ministe­rio. Relaciones con las regiones autónomas.

Segundo. Que con la denomina­ción de «Estadística» se cree una décima Sección, dependiente tam­bién de la Subsecretaría, y a car­go de otro jefe superior de Admi­nistración civil del indicado Cuer­po técnloo-admlnistrativo, que en­tenderá en lo siguiente:

•Estadística civil, criminal y pe­nitenciaria y servicios relaciona­dos con las mismas.»

Tercero. Que la actual Sección séptima de la Subsecretaría siga entendiendo en los mismos asuntos que al presente le competen, si bien todo lo conoeralente a «S€<;re-tarlado municipal» pasará desde esta fecha a integrar una Subsec-clon de la misma, bajo la dirección de un jeíe del Cueri» técnico de le­trados de aquélla, que la despa­chará con las mismas atribucio­nes reglamentarlas que los de­más jefes de Sección.

Cuarto. Que todos los servicios correspondientes a la Intervención delegada de la Administración del Estado en este ministerio se agru­pen en una undécima Sección, de­pendiente, asimismo, de la Subse­cretaría.

Quinto. Que el servicio do «Le­galizaciones», en la Subsecretaría, quede a cargo de un jefe de Ad­ministración del Cuerpo técnico-administrativo, con función propia e Independiente de las demás Sec­ciones de la misma.

Sexto. -Que los servicios que se incorporan a las nuevas Secciones novena y décima y el de «Legali­zaciones», se entiendan desglosa­dos de aquellas en que actualmenr te figuran.»

el que s« daecubro una extensión decans que cuando sé bafta,,» inmensa del mar y la entrada de futbolista del Vicb, apellidadlo BS:

cual ha 1 ''"^Ko de un elogio a it ^ Expo-sentado una denuncia una miu'^^' ^'"^l"^"' «« 'a que figura u *> '"t»-que le acusa de haber contr«M„' ''^^^ P'ano da la casa d, ' 'a «»• matrimonio con eUa, usurn«nH^ "® '^ ^'^''^ ' l '"» donde """""^ un nombre. "rpando su Insigne bisabuelo, dio

Además, Emiliano se ha «nn^» *' conferenciante de los act rado de alhajas y metálico nrVmíf" ^''^P'*''» '» Asociación de i dad de la denunciante. í"^°Pie- res y Artistas para conm.

. T > » f centenario de Mariano j

D o s f U t b O l Í ¿ t ¡ ; r " ' ' - " • • ' " " ' ' el primer

vanas rías. A la ig.esia de San­tiago, románica; a la Colegiata. Paseo por ia ciudad vieja.

Excursiones. — A Santiago de COmposteía (Catedral, palacio de Bajoy, Huap.tai i^eal. Colegiata del Sar, Universidad, San Jerótumo), por Ordenes, Carballo y Arteijo (esplendido panorama). A El Fe­rrol (arsenal y asiUlero), por Be-tanzos (próximo al Monasterio de Moiiíero), Puentedeume (a 10 ki­lómetros la Colegiata de Caavei-ro) y Jubia.

CONCHA DE AROSA, VILLA-GARCIA.—Esta playa está situada en una de ias, más hermosas rías bajas gallegas, bordeada de una vegetación exuberante, entre la que se descubren los innumerables puebiecitos que festonean el con­torno.

Deporte».—Regatas de balandros y yolas, pesca.

Paseos y excursiones. — Un pa­seo por ia ría en cualquiera de loa vaporcitos que existen para servicio de los turistas es algo delicioso e inolvidable. En las rías se encuentran las Islas de Arosa y La Toja y pintorescos pueblos, como cajubados, Grove, Santa Eu­genia y Caramlftal, A Pontevedra (ruinas de Santo Domingo, igle­sia de Santa María y museo), por Cambados y vueilta por Caldas de los Reyes.

PLAYA DE SAN FRANGISOO, VICO—Esta playa está en la mis­ma población. También se cuea-ta la de Guixar, en el barrio do El Arenal, y ia de Plfielra

timo aflo 1937 1 n Congreso'iti

murió uejuia s que •riio-irar

de Aies-s o

l3ti-lue

nlch, sufrió una congestión y pe­reció ahogado.

Su compa/iero VUa, que quiso salvarle, también pereció ahogado.

«-«-t^

BN ANDOAIN

C u a t r o v i a j e r o s madrileños heridos

en un choque San Sebastián, 18.—En Andoaln

un coche de la matricula de San Sebastián chocó oon otro de Ma­drid núra. 54.474, propiedad de do-fía María González de Salamanca.

El coche era conducido por Pa­blo Chamorro, de treinta y siete afios de edad, que ha resultado con heridas graves, por lo que ha sido traído a una clínica de San Sebastián.

Resultaron con heridas leves la duefia el vehículo y sus acompa-flantes María Teresa Martolaml y Manuel Camacho, también domi­ciliados en Madrid, y que, como la señora González, veranean en San Sebastián.

ha en honor I señores Noi bela y Castro grupo do amigos y oon

6 tienen el propósito lie con los Sres. Nom Co «1 dia 22 de «st* ncoles, en el hotel Bltz. ne y media de la nooh#j relebrar ia reposición tf o«s de la Dirección geneí Muocos y Colonias de "^ ftionarlos, modelo diC

ialzar la labor de dlc»< flos serta ocioso, ya que • mié de todos está lodavH S6D su gallarda y honora titi, que llegó a y.m^--dittde Espafla. ^

• a todos loa f on su actuaclórf-it''

Jetas, al precio de tíf •^en ser recogidas t

f«. Espasa Calpe ( hasta el martes 2

d« la noche, y m el hasta la Iwra de

Comisión, Miguel Ricardo Mazo y on I Cascueea.»

30 hojas tfidLS V itieiorcaJkfaid

Asociación del Arte de Imprimir

Se ruega a Ibs compafieros de­legados de taller se pasen por Se­cretaría a recoger una» convoca­torias el lunes, do siete a nueve do la noche.

tre del p. bre todo, ,

Aón, Benilíure, AnasaJt gora.

Ya en el curso de s> cía. estudió la inqulet Larra, paralela de sv quietud espiritual; su residencia y domicíli primero a sus padre ai imperio de su ve viajes por España y tranjero, su peregrin tantos lugares de real tas aspiraciones Idéale

La inquietud de La expresión de su desee su malestar, de su dése rar la suerte de España "l-de España. Esta fué la verdi causa de su desesperado) Li amor fué sólo un ansia dídes-poarlzar su inquietud patrtlca.

'"l^fl^^, le hizo InmortaL

la p ro£b leXHK*°^ ' "« *'**"'*'I Z ^ ^ r a . « . - A l regresar

ía r S r l t u í S S s ' X c ^ i P^' '^^ 'f ^"^^==^ ' ' ^ " o sus momentos d u i ^ l ' d ^ f r á S ^ V r " ? " " ' ^ " ' *'"' conducía Aguí luego hizo u n a C i L Í ^ d ? ' J . ^"^^' " * ° " ' " "^^ ''""'^a » 1» ' lio de bronce ou f /^"**" l ^ trada do Zamora, chocó co" el r e c u e r d r m r i ^ ° , ? r n ^ * < n ^ U ^ ^=°1- Resultaron heridos . bisabuelo, un sello D S S O L e í ^"^'^^ ocupantes dol coche. „,,^ „„„ . "•> Douo precioso MI e» -*_. vldlAm Inm Tn.tAinHA«-

\ V

EN ZAMORA.

/caunautom6> cu. itra un árbol resultan tres herí

dos graves

^ » »

EDICIONES EUROPA-AMERICA APARTADO 8.037 II MADRID

"Anaquiños d'a Terra" •

Clroun&tanclas del todo ajonas a los propósitos de la Sociedad suspenden la actuación que tenia acordarla en conmemoración de su tradicional Semana Gallega.

Todo su programa de fiestas queda aplazado para la segunda quincena do Septiembre. Enton ees de modo ciunpildo se realiza-

I r-% todo el programfi, que será am pilado con actos de gr-'" re^onan-

., ^ para Gaücía, "'

Esto dicen los eonsuiridores del papel de filmar marca

MI PAPEL

.-fe cada estueite lleva un cupón numerado, oon el que pOdrA obtener completamente gra­tis y combinado oon la lote­ría valiosos regalos en me-tálloo y objetos, debido a la publicidad que llevan sus

e.'ituches

Un labrador agredido por resen­

timientos El Ferrol, 18.—-Cuando pegrMaba

do la feria do ganados, que se ha celebrado en Betanzos, «1 labra­dor Benito Pérez Lodelro, le salló al encuentro ea la carretera el jo­ven Francisco Vázquez Santiso, quien, deepués do derribar del ca­ballo a Benito, lo agredió, produ­ciéndole heridas tan gravee que se desconfía en salvarlo.

Fué trasladado ol herido turgen­temente al Hospital de Santiago.

Al parecer, la causa do 1* agre­sión fueron antiguos resentimien­tos.

que son las superficies má JSÍP das una fior que es tamblé,v fru­to, la del granado, y un lejta en francés: «Voulolr c'est poiH)lr» (Querer es poder), lema q« pa­rece un sarcasmo en quienno pu­do vencer su propia vida

Terminó cxJiortandoa lo« mty chachos, a la juventud «spafioj*, para que no Imiten b L»rra en-*" desesperanza, pero ü *" su In­quietud (fructífera y c» «se 'lema do «Querer es poden. ®1 lajuven-tud quiere, salvará >* Esp^a.

El conferenciante ?^ ebJ«to de grandes aplausos.

..ttD viajero levo. Juzgado.

Interviene

D E L E G A C I Ó N OE

La Libertad EN

SEVILLA Adolfo Carretero

Faust ino Aivarez . 12

SevíPa

DESPUÉS DEL VV¿^ MANILA-MADRi-

Los avfci»<íores Calvo y Arnáiz vi­si tarán Burgos y

Saitíago Los aviado*/^ filipinos Calvo y

Arnáiz, que >iguen siendo ob­jeto de ater •''aes y agasajos en Madrid, ha 'anunciado que el próximo di. ®«; llegarán a Burgos, aterrizandr ^ > «1 aeródromo Ga­monal, cor « t>ropó8lto de visitar Amálz, r ü 8 oriundo de allí, a la fan 'b/¿^s tlono en el pue­blo de -fl *08 de Bureba, do donde ( V ^ " ^ ! «" P ^ " - I

Taml \ü^ proponen marchar] a Saixt iPara dirigirse a Lalln y depr ¿,/flores sobre el monu­mento • /tumba del aviador ga­llego iJ^' l*^*' como se recor­dar/ ' e™"'< 'i de Gallarza hizo el • s W/España-Filipinas.

EN TOLEDQ

El gobernador civil multa a v a r i o s

fascistas ToUdo. 18.—El gobernador civil

ha n^ultado con 1.000 pesetas a los vecinos de Orgaz Juan Rodriguoz Alameda, Felipe Marín García, José Romero Pérez y Aquilino Brs<''0 por ostentar Insignias fas­cistas en sombreros y clnturonea. — » >«

iEN SORIA

Una fábrica d^^ electricidad des­truida por el fuego

Soria, 18.—Un Incendio destru­yó, a las siete do la mañana, la fábrica de electricidad del pueblo d<i Covaleda. También se quemó 8ran cantidad de madera. El pue-hlo ba quedado sin luz. Las pér­didas son considerables, '

f^imíráac ones . -

' ^ ' ^ í í v 4.V

Page 3: La Libertad 19 de Julio de 1936

19 de Julio de 1936 LiL. Tiberta-cL PAGINA I s :

LOS INFORMES OFICIALES

(Viene de la página 1 »

vincla que leemos a continua­ción:

«Gobernador civil a mlnletro de U Gobernación.—Continúa movi­miento subversivo. Población, to­mada militarmente, coacciona es­te Gobierno civil, donde continúo con todas las fuerzas Guardia ci­vil y Asalto, aunque rodeado de patrullas militares. Me honro en comunicar a vuecencia que está declarada la huelga general, oyén­dose algunas descargas por las calles, sin haber tenido noticias d« sucesos sangrientos.»

« P r i m e r Jefe Comandancia Guardia civil Las Palmas a Ins­pección general.

Recibida orden reiterada del co­rono! tercio de entregar mando a comandante ^wgundo ¡«te y que éste se ponga ónlenes comandan­

te militar, en cumplimiento de no acatar máá 'jrdenes que las ema­nadas de esa Inspección, según su radio de las 3,30, me honro en comunicarlo a vuecencia, slgnif.^ candóle que tanto el )el« que subs­cribe, como segundo ]«•!«:, y UMa la fuerza se encuentra concentra­da en el Gobierno civil, a las or­denes del Gobierno legítimo y de esa inspección,—Eí jete de servi­cio.»

A las diez y diez de la noche.- T r a n q u i i i d a d

en Andalucía Copla de una nota facilitada a

las 22,10 a Unión Radio: «En Andalucía, todo tranquilo.

En Málaga, la situación está do­minada. Las fuerzas del Gobierno fraternizan con el pueblo con gran fervor republicano.!

El Gobierno, atento a los s u c e s o s

Numeroso* ofrecimientos al pro-sidente del Consejo

El Jete del GobierJio permane­ció toda la mañana de ayer en el ministerio de la Guerra, acompa­ñado del general Núftez de Pra­do. Recibió la visita de los «ene-rales Riquelme, Cabanellas 'don Virgilio (. director general de Se­guridad, ministros de Trabajo, Agricultura y Obras públicas, embajador de España en París, D. Alvaro de Albornoz, y del ex ministro D. Amos Salvador, los cuales manifestaron que habían acudido a visitar al presidente y a o'recerse a él. También acudió al palacio de Buenavista el sub­secretario de la Presidencia, don Carlos Esplá, el cual celebró una extensa conferencia con el jefe del Gobierno. Igualmente acudió ftl comandante general de Mell-Ua, general Capaz, que se encon­traba en Madrid en uso de Ucen­cia por enfermo.

Don tuis Luolo^'Jefe cH la Dere oha Regional )tfalencla^a, envía un telegrama de adhe8i6«i al ré-

ijlmen Ayer tarde, iidesde el mlcr^ifono

Instalado en ,-el ministerio de la Gobernación^ se dl<5 lectura a ira telegrama dei Jefe de la Derecha Regional V-alenclana, D. tuls Lu-

,Co- "*•"•/ ministro de la Repú­blica ^'""«"P^, ¡efe de la Derecha Rpgronar'VaiencVana, como dlpüo ^i

esta hora grave mi corazón por encima de todas las diferencias políticas para ponerme al lado de la autoridad, que es, frente a la violencia y la rebeldía, la encar^ nación de la República y de la patria.—tuts Lucia Lucia.' Consejo de ministros en 0| mi­

nisterio de la Guerra De cinco y media a seis y me­

dia do la tarde de ayer se reunie­ron los ministros en el ministe­rio de la Guerra. Cambiaron im­presiones oon el jefe del Gobier­no respecto a la actual situación A la salida del Consejo, los mi­nistros guardaron una rigurosa reserva y no hicieron manlfesla-fión de ningún género a los es­casos Informadores que lograron ponerse al habla con ellos.

Durante la celebración del Con­sejo acudió ai ministerio la Co­misión ejecutiva del partido so-í-lallsta, que celebró una confe-ren<>l« con el Sr. Casares Qul-roga. Ofrecimiento «e la Patronal de

«Taxis» de Madrid Ayer, a mediodía, la Patronal

de «Taxis» de Madrid visitó al Je­fe del Gobierno para ofrecer 3.00O '•iches «taxis». B Sr. Largo Caballero va a Go­

bernación A eso de las seis de la tarde de

fyer estuvo en el mlnls'erio de la rObern'aclón íi. Krailícisco LaigO

EL LEGAJO DE LAS RESPONSABILIDADES, por Bluff —Mucho se nos es tá amontonando el trabajo. Inconvenientes de no darle salida

sobre la marcha.

Informes particulares

tado y como espaftol, levanto et^^^aballero. rrJ*i.

Los decretes firmados anoche por el presidente

de la República Anoche Armó el Sr. Azafla, y fue­

ron publicados en un número es­pecial de la «Gaceta», los siguien­tes decretos:

Licénciamiento de tropas •De acuerdo con el Consejo de

mlnielros, y a propuesta del de la Guerra, vengo en decretar lo si­guiente:

Quedan licenciadas las tropas cuyos cuadros de mando se han colocado trente a la legalidad re­publicana.

Dado en Madrid a 18 de Julio de 1936.—iVlíiiiiet ylzafla.—El pre­sidente del Consejo de ministros y ministro de la Guerra, Santiago Casares Quiroga.. Uts unidades facciosas, dlsuuitas

.l>e acuerdo con el Consejo de ministros, y a propuesta del de la Guerra, vengo en decretar lo si­guiente: . .. ,

Quedan dlsueltae todas las uni­dades del Ejército que toman par­te en el movimiento Insurrecclo-

' 'Vado en Madrid a 18 de Julio de 1936.-Manuel 4iafta.-El pre­sidente del Consejo de ministros y ministro de la Guerra, Santiago Casares Qulroga.t Anulación de 'as declaraciones

del estado de guerra «A propuesta del ministro de la

Guerra, y de acuerdo con el Con­sejo de ministros, vengo en de­cretar ia anulación de la decla­ración del estado de guerra en to­das las plazas de la península. Marruecos, Baleares y Canarias donde se haya dictado esta me­dida, quedando íncursos en las máximas responsabilidades pena­les los infractores de este decreto y relevados los jefes facciosos de las fuerzas militares.

Dado en Madrid a 18 de Julio de 1936.—Ai a ni/e¡ Azañtt.—E\ pre­sidente del Consejo de ministros y ministro de la Guerra, Santiago Cesares Quiroga.K Cese del general Virgilio Caba-

nellas «A propuesta del ministro de la

Guerra, vengo en disponer que el general de división ü- Virgilio Cabanellas Ferrer cese en el man­do de la primera división orgáni­ca y en la Comisión de mspec-ción de la segunda Inspección ge­neral del Ejcrriio, que se le con-'irió por decreto de 3 de Abril úl-

mo. M'io en Madrid a 18 de Julio

'56.—Aionuei Azaña, presiden-ni

te de la República.—El ministro de la Guerra, Santiago Casares Quiroga.t El general Franco ceSa en la Co­

mandancia de Canarias »A propuesta del ministro de la

Guerra, vengo en disponer que el general de división D. Francisco Franco Bahamonde cese en el mando de la Comandancia militar d'»* Canarias.

Dado m Madrid a 18 de Julio de 1936.—Afanu 1 Ataña. — El mi­nistro de la Guerra, Santiago Ca­sares Quiroga.» Cese del general González de ta ra

«A propuesta del ministro de la Guerra, vengo en disponer que el general de brigada D. Gonzalo González de Lara cese en el man­do de la undécima brigada de In­fantería.

Dado em Madrid a 18 de Julio de 1936.—Manuel 4zana.—El mi­nistro de la Guerra, Santiago Ca­sares Quiroga.t Destitución del Inspector general

de Carabineros «A propuesta del ministro de

Hacienda, y de acuerdo con el Consejo de ministros, vengo en destituir del cargo de inspector general de Carabineros al gene­ral de división D. Gonzalo Quel-po de Llano y Sierra.

Dado en Madrid a 18 de Julio de 1936.—Manuel /liana.—El mi­nistro de Hacienda, Enrique Ra­mos V Hamos., Nombramiento del general de la

undécima brigada ,\ propuesta del ministro de la

Guerra, vengo en nombrar gene-ral de la undécima brigada de In­fantería al general de brigada don Julio Mena Tuero.

Dado en Madrid a 18 de Julio di! 1936—A/anuei 4zafia—tl mi­nistro de la Guerra. Sanííflffo Ca­sares Qunoga.tt Nuevo inspector general de la se­

gunda Inspección tA propuesia del ministro de la

Guerra, vengo en nombrar ins­pector general de la segunda Ins­pección general del Ejército al ge­neral de división D. Miguel Nú-ñez de Prado, cesando en el car­go de inspector general de las fuerzas militares de Marruecos y sin perjuicio del de director ge­neral de Aeronáutica.

Dado en Madrid d Ife de Julio de 193t>,-ManMeí Azañ.a.—E\ mi­nistro de la Guerra, Sactiiago Ca­sares Quiroga.t

A las onoe y diez de la noche el Sr. Lerroux cruzó la frontera por Fuentes de Ofloro, dirigién­dose a la ciudad portuguesa de Curia.

En Oviedo hay normalidad Oviedo, 18.—El día ha transcu­

rrido con normalidad absoluta. Esta noche han estado en el Go­bierno civil d.verijas personalida­des y representantes de los parti­dos que integran el Frente Popu­lar, ofreciéndose a la primera au­toridad civil de la provincia.

En las calles hubo hasta prime­ra hora de la madrugada bastan­te animación.

Las representaciones del Frente Popular, en el Cobierno olvii de

Huelva Huelva, 18.—En el Gobierno ci­

vil se hallan reunidas desde las diez de la mañana, con carácter permanente, representaciones le los partidos que integran el Fren­te Popular.

Ha sido detenido el médico don José Tercero. Se cree que esta W de se efectuar&n más detenciones.

Informes de Maiajga Málaga, 18.—En esta capital la

tranqutldad es absoluta Al cono­cerse ayer ios primeros rumores d lo que estaba ocurriendo en África, se produjo gran emoción entre los elementos de izquierda.

Rápidamente acudieron al Oo-bierno civil numerosas personali­dades para ofrecer sus servicios. En las calles la animación fué grande durante toda la noche.

Esta mañana ya se fueron co­nociendo detalles de lo ucurrldo en Marruecos. La radio local se ha dedicado a transmitir las comu­nicaciones del ministerio de la Go­bernación. Estas notas oficiales eran escuchadas con singular In­terés y emoción por nutridos gru­pos estacionados ante los altavo­ces.

También esta emisora se esfuer­za en dificultar las noticias falsas

que radia la emisora de Ceuu, en poder de los eublevadoe.

El gobernador civil ha manifes­tado que la tranquilidad es abso­luta en esta provincia, y que ha­bía recibido la visita de los diputa­dos del Frente Popular para ofre­cerse.

Se ha reforzado la gruardla en los edificios oficiales como medi­da meramente preventiva. El Go­bierno se ha incautado del aeró­dromo. También se ha incautado de los depósitos de gasolina de la Campsa.

Se espera la llegada de 22 hidro­aviones para constituir aquí una base de unidades que puedan acu­dir con rapidez, en caso necesario, a Marruecos.

Durante la tarde, la población continúa pendiente de las notas oficiales que transmite la radio.

Se ha suspendido la salida de barcos para puertos de Marruecos.

Informes de Valencia Valencia, 18—La situación de ce­

ta población es de tranquilidad. Todos los elementos republicanos, tAnto los encuailrtidos en el Fren­te Pop'.:lar <jomo- los dstfti*» «repu, btlcanos de esta capital, han esta­do todo el día atentos a la situa­ción y a las noticias del Gobierno que se transmitían por medio de la Unión Radío de Madrid Los elementos obreros y las organiza­ciones republicanas permanecie­ron toda la noche a la expectati­va de los aconiecimlentos En nln-giin Instante ha habido intranqui­lidad en esta provincia, en que los núcleos republicanos son casi totales. La Policía practicó tres detenciones de elementos conside­rados peligrosos.

El estado de nervosidad, que in­dudablemente lo hubo, remitió en las primeras horas de la madruga­da. La situación volvió a ser tran­quila y la calma durante todo el día ha sido, en la ciudad, absolu­ta. Por la tarde tampoco ha habi­do la menor muestra de que se in­tente alterar el orden.

Los t raba jadores en momento actua l

el

El pueblo, al lado del Gobierno Respondiendo a l llamamiento

que los partidos socialista y co­munista hicieron anoche por ra­dio, Inmediatamente se presenta­ron en los distintos Círculos de barriada numerosísimos afiliados, que montaron las guardias opor­tunas para hacer frente a cual­quier eventualidad.

En la Casa del Pueblo la ani­mación fué durante toda la no­che y primeras horas de la ma­drugada, extraordinaria, formán­dose intermmaiíles colas que iban a las diferentes secretarías de la organización para recibir Instrucciones.

En los alrededores del edificio montaban guardia elementos de las Juventudes socialistas, comu­nistas y otros grupos sindicales.

En las calles próximas habla numerosos automóviles y autocars puestos a disposición por el Sin­dicato de Transportes, de la Jun­ta administrativa de le Casa del Pueblo y de la Agrupación Ma­drileña.

Durante toda la madrugada, co­mo medida de precaución, fueron registrados todos los coches que circulaban por Madrid y cachea­dos sus Ocupantes. Los Comités nacionales de los partidos socialista y comunista A las nueve y cuarto de la no­

che transmitieron por radio desde el ministerio de la Gobernación la siguiente nota;

,Los Comités nacionales del par­tido .socialista y del partido co­munista nos entregan la siguiente nota, nota que se radia con cono­cimiento del Gobierno:

«Los manejos clandestinos del fascismo, dirigidos por Gil Robles y Franco, a loe que los desleues

en stis votos a 1« Reptibllca vie­nen albergando en los cuartos de banderas de algunas guarnicio­nes, han llevado a sazón su in­tento criminal ayer en Melllla y Ceuta, que se ha corrido hoy a la península, tomando como centro de la Insurrección a Sevilla. Las fuerzas leales a la República se baten denodadamente con loe in­surrectos. Loe rebeldes conflan en la ayuda que puedan prestar­les otras plazas militares, con cu­ya promesa de solidaridad creen contar. Los momentos son difíci­les, pero de ningún modo apura­dos. El Gobierno tiene la segu­ridad de contar con recursos su­ficientes para acogotar el Intento criminal a que han osado loe ene­migos del régimen y de la clase trabajadora. Ahora bien; para el caso de que los recursos no sean suficientes, la República dispone de la promesa solemne del Fren­te Popular, que encuadra bajo su disciplina a todo el proletariado español, resuelto y sereno a in­tervenir en la contienda entabla­da tan pronto como su Interven­ción se juzgue decisiva. Estamos deseando demostrar que nuestro ofrecimiento al Gobierno es algo de valor más decisivo y sincero que una promesa protocolarla de los días tranquilos. El Gobierno manda y el Frente Popular obede­ce. Para que esta obediencia al­cance a ton ar toda la efectividad necesaria, 4<s indispensable que 'a clase trabajadora se prepare desde ahora' mismo, sin ü^rdlda de tiempo, para todas las contin­gencias de una lucha en la calle

no habrá después de éstas más palabras de aviso. Cada 'militante obrero debe presentarse en el lo­cal dv: la organización más Inme-d.lata y quedar a la espera de la

orden de actuar, que le sera dada tan pronto como esa consigna sea necesaria. Nadie pida palabras in titiles por nuestra pane. La lucha puede ser a muerte, y hay que acu­mular la energía de todos para lan­zarla como un alud sobre el sd versarlo.

El Frente Popular necesita reva­lidar con las armas is victoria que alcanzó en las urnas. A este efecto, se dirige al Gobierno y le dice: lAqui nos tiene serenos y re­sueltos, dispuestos a contribuir a la derrota de los que se han alzado para ensangrentar el país y entre garlo a la más envilecedora de las reacciones.!

Pocas palabras más, camarades. Los momnlos son delicados; pero no imposibles. No hay el menor motivo para desconfiar de la vic­toria, que es nuesira; tiene que ser nuestra No hay forma de admitir 5ue la República, con ayuda del proletariado español y el concurso de sus recurso naturales, deje de salir triunfante de la prueba cri­minal a que la someten sus adver­sarlos de siempre.

Camarades; disponed el Animo para la contienda que se aproxima a la que podéis ser convocados de un momento a otro Cuando la or­den df lycha sea dada hay que caer cora'o ün'stód.» Habla la Junta Administrativa do

la Casa del Pueblo A la üua ftn punto de la madru­

gada irausmiie ei mmisieno de m üob&ruacióa.

<ijA Junta Admin.strativa de la Caaa del Pueblo de Madrid noe remite para su publicación i» si-guíente nota;

•Trabajadores: Los momentoe d« gravedad t>a ue viviun>s Uv* oüli gau a extremar el cuidado de imesiro» actos para que magua UescuiUo sirva de veniaja a nues­tros enemigos. Con este mt>uvo, pedimos que ningún trabajador abandone Madrid hoy douiiago Su presencia puede ser precisa, y ante este deber nadie puede des­obedecer lo que decimoe. Traba­jadores madrikños Dispuestos a combatir a nuestros enemigo». Por la Junta Administrativa. Ed­mundo Domingueii CdntU^ Pt-irosa, secretario.» / / Hab'a el Comité Central d^l parti­

do comunista A las doce y cinco de la noche.

Dolores Ibarruri leyó una nota desde el ministerio de la Gober­nación, lectura que fué transmi­tida por el micrófono del mi­nisterio. >'

La notk dice que es necesario aprestarse a defender la Repúbli­ca y las libertades populares. A través de las notas del Gobierno del Frente Popular, es conocida por todos la gravedad de los mo­mentos actuales. En Madrid y Ca­narias se sigue luchando con en­tusiasmo por los trabajadores y fuerzas leales a la República. En la nota s« hace un llamamien­to a los comunistas, socialistas, anarquistas y republicanos para advertirles que las fuersas fieles a la voluntad del pueblo van destrozando a los insurrectos. To­do «1 país vibra de indignación contra los que quieren Imponer el terror. Pero no pasarán, por­que España entera está en pie de lucha. En Madrid—sigue diciendo la nota—el pueblo está en la ca­lle dando calor con su decisión y espíritu de combate al Gobierno para que lleve hasta el fin el aplastamiento de los reacciona­rlos. Soldados, hijos del pueblo, firmes como un solo hombre al la­do del Gobierno. Dice también la nota que leyó Dolores Ibarruri que el Gobierno ha puesto en manos de los trabajadores los ele­mentos de defensa precisos para que sepan hacer honor a la obli­gación de impedir para España la vergüenza del triunfo de los enemigos de la República. Hace también un llamamiento a las n.ujeres para que en estos mo­mentos sepan cumplir sus debe­res de ciudadanas. La nota tiene un pie que dice; Comité Central del Partido Comunista.

El Comité nacional de la 0. N. T. A las die& t cuarto d« la no-

ACTITUD-grTu^lAS. NO

Todos los hombres dere­chistas que se llaman re­publ icanos t i enen que definirse inmediatamente

Hemos combatido cien veces al Sr. Lucia, Jete de la Derecha regio­nal Valenciana, y es muy posible que en el futuro tengamos que se­guir combatiéndole. Pero claramente, sin reservas mentales, tenemos que aplaudir su actitud en la hora actual, colocándose abiertamente contra la intentona reaccionarla. Podremos aucarle en adelante—y le atacaremos—, porque ocupa una posición política distante cien kiló­metros de la que nosotros ocupamos; pero lo qus estará para siempre claro es que Luis Lucia es enemigo d« la violencia, del fascismo y, de las tentativas monárquicas.

Es preciso que Igual que Lucia se ha definido «e definan todos los demás. Su silencio es una complicidad tácita con el movimiento In­surreccional. Su actitud de ahora merecerá que mañana nos ocm>emo8 detenidamente de ella. ;Cuál es, por ejemplo, la actitud de la Ulga regionallsta de Cataluñat ¡Y ia de agrarios, cedlstas y Otros que han desgobernado la RepúbllcaT Es preciso que la sepamos, y ahora mismo. Unas horas más de silencio, de equilibrio, para subirse a la trasera de los carros triunfales nos convencerla, sin genero alguno de dudas, que todos ellos, absolutamente todos ellos, están compll-cados en la Intentona.

lA definirse! jActltudes turbias y manejos inconfesable», nol

iiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiuiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiitutinntniíim

che «1 vloeeecreiario del Comité nacional de la C. N. T. ha trans­mitido desde «1 ministerio de la Gobernación la siguiente nota;

•Confederación Nacional d « 1 Trabajo.—Comité nacional.

Compañeros, confederados, tra­bajadores: Habiendo Intentado oonlerenclar con loe Comités re­gionales y no habiéndolo podido lograr por causas ajenas a nue* tra voluntad, usamos de las emi­soras de Unión Radio y Badio E>-paña para comunicar que ante el movimiento de provocación ini ciado por los elementos fascistas y reaccionarios, la confederación Nacional del Trabajo debe res ponder de una manera enérgica poniendo en práctica ios acuerdo* de Plenos y Congresos, que son oponerse por todos los medios a su alcance contra estas provoca clones, pero también contra to­das las dictaduraA.

Reclamamos serenidad, ff que cada uno responda como debe.— El Comité de la C. N. T.

Nota autorizada por el Go­bierno. •

El Comité regional del Centro

El Comité regional del Centro comimioa:

•La Confederación regional del Trabajo deQ Centro a los Sindi­catos de la ReglúD y especial­mente de Madrid;

Compañero» L o f _ elemenu» fascistas han comcñzadola ofen­siva contra la» libertades del pue­blo o p r I m 1 d o, declarándose en rebeldía «n la parte de Marrue­cos eepafiol, que es donde tlen-en ello» a su disposición las fuerzas facciosa» de Regulare» y el Ter cío.

Ante Mte slttiaelón. ed Comité regional del C*ntro advierte a todos los obreros de nuestras trece provincias, que estén aten­tos al primer aviso de est<> Comi­té para obrar en consecuenct» contra los elememtos crlmlmnles de la negra rencclón que quie­ren sumir 8 nuestra nación en un vasto campo de concentración para asesinamos sin comnfi.sl6n

Por lo •flnto. os rogamos que no olvidéis nuestra advertencia para con la ^^er^a arrollndrma de nuestra organización detener el rvaso de ta,Ti redros elementos

Trsha'ndoirí^s: Tndos en mueis-tro« puestos de lucha. |Vlva 1« Confederación Nacional del Tra­bajo de España!

El Comité nacional M partido •Indicaüsto

A las doce de la noche, el «nl-orófono de Gobernación transmi­tió lo siguiente; ^.-.i^o

.El Comité nación^ «leíparU^o sindicalista comunica a todas su organizaciones de España y añ­ilados que en la tarde de hoy vi­sitaron al ministro de '*^£°'>^' nación y ai director ¡ff^^l^^Jl seguridad para of'^c^rles el apc^ yo de la organización en estos momentos críticos m q"« '«^ fuerzas de l a reacción intentan acabar con las libertades del pue­blo español. Este Comité encarece a loe afllladoe las mayores dis­ciplina y atención para secundar cuanta» consignas pueda dar el Frente Popular logrando la uni­dad entre los frentes de Izquier­da para derrotar a quienes en es-tos momentos se baten para Im­plantar en España la más negra de ia« dictaduras. Trabajadores: lVi»a «I Frente Popular!.—Ángel Peiíafla.»

A las Federaciones y Seccione^ de la Alianza de Federaciones Marí­

timas

las Federaciones aliadas que, d«. sistlendo del planteamiento de paro» parclalee, y asimismo r*. tirando los oficios de httelga qvie hubiesen podido presentarse, su-men sus «itusiasmos gr su más decidida acción a la defensa de la democracia y la libertad qu« hoy personifican el Frente Popu, lar y las autoridades república^ ñas, oponléndoee por todo» loa medios al triunfo de la reacción y al entronizamiento del fascismo. Una vez pasada esta situación,,^ liquidada la ameinaza, será lle|r&-do el momento de plantear twe»-tra» reivlndl-caclones. Hoy mj de­bemos tener entusiasmos y enér­gica acción más que para poner­la al servicio de la República y la Libertad.

Todos loe Comité» locales da la Alianza de Federaciones Maríti­mas se ofrecerán mcondtdonal-mente a las autoridades repuMl-canas de sus respectiva» localida­des—Por la Alianza d« Federa­ciones Marítima», SI Comité een-fral.i

Qfreolmlente de las CntlilaihM Oa Transporto

El Comité central de Entidades de los Transportes de España tras­lada a las noventa Asociaclone» provinciales de transportistas adhe­ridas al mismo, asi como a tos res­pectivos asociado», la ordNi de po­nerse Incondlcionalmente a dispo­sición de los gobernadores clvile»

de todas las provincias coa ««nr tos elementos de transporte caen-ten, a fin de que dicha» autorida­des dispongan libremente de ctwn-to necesiten—El »ecretarlo, mtán Toman de Remenlerta.

El s indicato de Artes Blancas orde­na a sus afiliados entren una hora antes al trabajo para mejor abaste­cí m ie n t o de la

población A la» once y media, transmitió

lo siguiente el micrófono del mi­nisterio de la Gobernación:

.El Sindicato de Artes Blancas nos ha rogado la publicación de la siguiente nota; «E! Sindicato de Artes Blancas ordena a »us afi­liados de la sección de panade­ría que entren hoy una hora an­tes al trabajo, para el mejor abastecimiento de la población. Las cuadrillas quedan autoriza­das para eJaborar como extraor­dinario eJ pan que sea preciso en cada fábrica. Los aft'.lado» no obedecerán otras órdenee que los de este Sindicato.»

El Comité local del partido obrero de Unificación mar­xiste se dirige a sus

afiliados 1.^*^^'''^* ?*'•* ^°^ transmitida a las once desde ed micrófono de Gobernación:

^^'^}J^?^^i^ ' ° ^ ^ ' < «1 partido obre­ro de Lniflcación marxista comu­nica la siguiente nota:

»Rn los momentos actuales en qne Jas aibertades democráticas se ven amenazadas por la reac-ri6n cerril, nuestra organización aeil partido obrero de Unificación mamista ha

.Compañeros todos; Cuando nos disponíamos a daros cuenta de "fiamista h.a ordenado a todos la marcha de las gestiones que ' ^"* aflüadn.s y simpatizantes que, durante la semana que hoy ter-1 ^ '" '^ menor vacilación, se apre«-mina ha llevado a cabo este ro-i '"^^ ^ "'"^ defensa-eficaz. A tail miié central, llegan noticias que I '^^'"^^'^- ^^o% cuantos signan la señalan la gravedad de los mo­mentos actuales por que KspaAa atraviesa y ante los cuales toda otra preocupación, por importan­te y legítima que sea, debe des­aparecer.

El Comité central de la Allainza de Federaciones Marítimas. cOns-cienie de su responsabilidad y se­guro de interpretar el sentir uná­nime de los marinos españoles.

política de nuestro partido deben buscar el contacto con el Comité o con Ins nrsranl^aclonf^s afines. —Por el Comité local, ,<ntonlo Ro-dríjuíí .»

''(lin'íiis'ract ÍB lu llltBHiS, ^\^'m m . 21151

Page 4: La Libertad 19 de Julio de 1936

PAGINA 4

Un manifiesto del partido sindicalista

ISu Tibertad. 19 de Julio de 1936

El partido sindicalista nos re­mite el siguiente manillesto:

«Serenidad y reRexián La situación política y social de

Espaila reclama de todos los par-tidj^s y organizaciones obreras el íom exquisito tacto y la más pro­bada serenidad que exigieron los tiempos. Hasta aíiora, el Frente Popular es el único aglutinante social que puede llevar a cabo la vertíadera transformación demo­crática de España y poner al sue­lo en condiciones de una ediflca-clóji socialista en su sentido ge­nérico. Si contemplamos el pano-raiBa social y económico de nues­tro'país desde una altura objeti­va,, apreciaremos que las condl-cioáes en que se desarrolla el tra­bajo y los factores de calidad pro­gresiva en la Industria y en la agricultura, asi como el estado moral de gran parte del pueblo, no son los más convenientes aho­ra para lanzar a todoe por la pen­diente insurreccional. El Frente Popular y nuestro par­

tido -No podemos paear en silencio

las maniobras poco nobles de los partidos que, movidos por un afán exclusivo de puestos en las Corporaciones políticas, fingen ig­norar nuestra existencia, ein per-Juicio d« aprovecharse de nuestro apoyo leal.

POr ello advertimos lealmente a los amigos del Frente Popular (IU9 no es político colocar a un aliado en el trance de actuar por »í «olo al margen de un compro-aiso que respeta y que sentirla tocttmplir. Nunca es buena la ene­mistad en trances peligrosos co­mo el presente. Nuestro partido J» ee una tendencia discrepante y escisionista, eino bandera efl-cajiíde un movimiento que surge

hambre en el campo; preocupán­dose sobre todo y ante todo, de los problemas económicos, quo tienen una importancia muy su­perior a los políticos. Haciendo, en fln, una labor positiva desde los ministerios y ed Parlamento. Labor cuyos benéficos efectos «palpeí, permítasenos la frase, la clase trabajadora. Así será derro­tado el fascismo. Los desfiles marciales, los pufíos en alto, las frases gruesas, para nada sirven en los momentos actuales, y des­de luego con ello no se elimina el peligro fascLsta. Los momentos

publicación, toda Asociación que tenga por objeto atentar contra la libertad humana, de quitar a los individuos el derecho fundamen­tal a disponer de sí mismos, de­recho sobre el cual reposa toda so­ciedad democrática y libre.

Luego, seguir declarando a los españoles La ruina moral y física d€íl proleturiado, para que caiga como baldón histórico sobre lo» culpables. Crear Consejos de estu­dio económico para que propon­gan planes y remedios para reali­zarlos inmediatamente.

En una palabra: hacer interve­nir a todos en la gran obra de li­beración y reconstrucción nacio­nal que desean todos los hombres que quieren ser libres dentro del desconcierto internacional. Esta es una obra de solidaridad y de em­peño común. Déjense para otra»

r , . , „ l i 2 ^ ^^ realizado- ¿ ^ ,a lucha de tendencias y r,!, J ^ t o r l r ' '^^' ^ "° *^ í'"- apliqúense todos al trabajo reno-culento verbalismo. ^[.^^ acicateando y trabajando

La Alianza Obrera Fuimos nosotros los primeros

(cuando atm no se había consti­tuido el partido sindlcaMsta), en lanzar la consigna clara de la necesidad de las Alianzas Obre­ras. Hoy seguimos manteniendo el mismo criterio. El Frente Po­pular cesará cuando haya cum­plido la misión para la que se constituyó. Para cuando ese mo­mento llegue, la clase trabajado­ra deberá tener preparados' los Instrumentos que puedan servir paara la transformación social que todos anhelamos. La Alian­za Obrera puede ser, deberá ser a nuestro Juicio, el Instrumento necesario para ello. Pero quere mos dejar bien sentado que esa Alianza ha de ser sinceramente sentida por todos. No se puede abogar por la Alianza Obrera en los actos ptlWicos y después de­clarar terminantemente que e|i nuestro país se ha de implantar la dictadura del prolietariado controlada y ejercida por un partido de clase en cuyas filas solo milita una minoría del pro-

desde dentro o desde fuera del Frente Popular.

Madrid, Julio 1936.—Por el Comi­té ejecutivo nacional, el presiden­te, Ángel Pestaña; el secretarlo, N. Adalia."

a la lucha con una caracteríetlca letariado. La Alianza Obrera ha propia y conveniente para todos. | 'l'^ ^^^^ Integrada por los partí Nuestro oonoepto de la revoiuolón

Hay que acabar de una vez con el tópico revolucionarlo. Lo úni­co que revoluciona es la inteli­gencia, y es ésta, precisamente. quien meno» usa el término Las revoluciones no se crean por el Influjo de las masas, sino que és­tas responden a la coyuntura eco-nómico^ocial q u e el progreso crea. El despecho no es el mejor consejero para tomar actitudes comprometida*. La exaltación del instinto primario de las masas es suicida e inhumana, m á x i m e cuando guien lo haco sabe el peli­gro que ello representa. Una dic­tadura guiada y alentada por es­tos líderes y seguida por una ma­sa rencorosa y desorbitada no conduce a nada práctico. El par-

dos de clase y organizaciones slndtca'es revo!rc1onar1as, cor» representación proporcional a la Importancia de cada cual, com­prometiéndose cada grupo adhe-rent« a riimnllr fi^^lmente \(ys pac­tos que se suscriban. Sólo asi po-flrá tener efectividad la Alianza Obera; lo contrario será qnerer-r o s eneaflar mutuamente con STan perjuicio para el proleta­riado. Recomendamos al Gobierno actual

Que se salga un poco de la ópti­ca estrecha del ámbito parlamen­tarlo y contemple el panorama so­cial, harto revuelto. Los ministros, a nuestro juicio, deben ser hom­bres de combate y de gran sereni­dad. No es solamente el técnico el que Interesa en estos momentos.

La Unión Nacíonalde Funcio­narios Civiles ante las circunstancias

actuales La Unión Nacional de Funcio­

narios Civiles, ante las circuns­tancias actuales, estima un hon­roso deber reiterar públicamente su lealtad al régimen y al Go­bierno, expresión genuina de la voluntad popular libremente ex­presada.

Al propio tiempo, y como lógi­ca enseñanza de unos hechos de signiHcación, t r a s c e n d e n c i a y gravedad indiscutibles, con el má­ximo respeto y consideración, pe­ro con Arme convicción y autori­dad, reitera una vez más su cri­terio retspecto a la necesidad in­eludible de que el Gobierno reco­bre el pleno dominio de los man­dos todos de la organización deJ Estado, suprimiendo toda la In­tervención en funciones de man­do, inspección, dirección, asesora-miento, representación O confian­za de personas que no comparten los ideales en que la vigente Cons­titución se inspira y los princi­pios fundamentales claramente concretados en el programa del Frente Popular que triunfó en las últimas elecciones y es deber in­aplazable de! Gobierno llevar a la práctica. Madrid, 18 de Julio de 1936.—Por la Unión Nacional de Funcionarios Civiles, Eduardo Es­paña y Heredla.

LA POSICIÓN DE INGLATERRA EN EL MEDITERRÁNEO'^

La flota británica en este mar se compone de más de cien

unidades Malta y Alejandría, bases navales de gran

potencia Interesante información del

iiDally Telegraphi) lx)ndres, líj. - El «Uaíly Tele-

graph publica iaíormac ones re­lativas al desenvolvimiento futu­ro de la posición esiratégica de la Gran Bretaña en el Mediterráneo. La decisión adoptada por el Go­bierno, consistente en relorzar constantemente la flota mediterrá­nea, no sera influenciada en ma­nera alguna por la retirada de numerosas unidades pertenecien­tes a la Home Fieet. üesde el pa­sado mes, la flota del Mediterrá­neo ha s^do aumentada, en efecto, con una flotilla compílela de con­tratorpederos y otra flotilla com­pleta de buscaminas, es decir, c&n 29 navios en total. Asi, pues, la flot.'i mediterránea comprende, des­pués de su reorganización, más de cien unidades sobre el efectivo an­terior. Gran numero de Jos 83 bu­ques de guerra actualmente en construcción o pedidos serán agre­gados a esta flota.

Segiin un comunicado oficial, las obras defensivas de Malta se­rán desarrolladas de manera que esta isla pueda, no sólo defen­

derse contra todo ataque aéreo, sino también servir de base para contraataques. Alejandría se con­vertirá, bajo el régimen del Tra­tado actual entre la Gran Breta­ña y Egipto, en una base naval importante, que contribuirá po-tantemente a la defensa del canal de Suez.

El regreso a la metrópoli de los barcos.--La primera flotilla de

contratorpederos Gibraltar. 18.—Esta tarde ha lie

gado, procedente de Malta, la pr mera flotilla de contratorpederos, constituida por nueve unidades pertenecientes a la flota del Medi­terráneo, las cuales partirán ina-íiana para Inglaterra, donde las tripulaciones disfrutarán de una licencia.

La primera escuadra de «destro-yers»

Gibraltar, 18.—La primera es­cuadra de «destroyers» de la flota del Mediterráneo ha llegado a es­te puerto hoy por la tarde, proce­dente de Malta. Mañana volverá a hacerse a la mar con dirección a Inglaterra.

La bellísima muchacha Blanca ^scher, que ha sido elegida como la figura que reúne mds «detalles» de coincidencia en su

magnifica escultura con Venus

Hacia el Estatuto del País Valenciano

JSé toda dictadura, aimque sea de clase. No puede tolerarse que una minoría dentro del proletariado 6» erija en rectora y dominadora 4e todos, anulando, so pretexto de llegar a una libertad futura, toda esencia de liberación.'El mo­vimiento obrero internacional ha tenido ocasiones magnlflcas de gtAernar en el Mundo, y las ha desaprovechado por su carencia de plan constructivo. Y es esto, ©1 sentido constructivo del sindi­calismo, lo que oponemos a toda dictadura. Ante todo, el hombre. Ya es hora de que termine «la po­lítica de la frase revolucionarla», como decía Lenln. A construir. Este es el sentido revolucionario del sindicalismo político. Hay que pensar por cuenta propia. Si el hombre no es capaz de reflexio­nar sobre lo que Je conviene, ¡menguada dictadura iba a sa­lir!...

Cl momento Internacional Es ésta un época decisiva en los

destinos proletarios. Luchan en­conadamente dos tendencias bá­sicas en el orden de la dirección de la vida pública. Por ello, aho­ra más que nunca, se necesita ana unidad de acción y de pen­samiento en la marcha renovado­ra. Un paso en íalso podría retro­traernos a un período de regresión histórica. El fascismo es podero­so en el Mundo, y no hay que en-gafíarnos a pretexto de que el pro­greso es invencible. La situación Internacional es la más delicada que se haya conocido hasta la fe­cha. El comunismo internacional, que sigue atento las maniobras y secretos de cancillería, nos da la voz de alarma. Nada de jugar con la revolución. El íascio ha esco­gido sus premisas en mitos bási­cos de tipo racial y hasta bioló­gico, y propaga sus consignas coo el acierto del que conoce la re«£Ctón psicológica de la masa del pueblo. Al fascismo le intere­sa la guerra y se prepara para tíia* Tiene contra nosotros gran­des ventajas y hay que evitar el caer en su terreno. Para poder vencer es por ahora indispensable gue no se rompa la unidad en el Frente Popular, y todos juntos ha­cer cara a las dificultades que se van a presentar. 0»m« Se oembata ai fascismo

El Gobierno actual ha tiecho manifestaciones terminantes con­tra el fascismo. A nuestro enten­der, la solución única para que ej fascismo no prospere en nues­tro país se halla en que se solu­cionen con la rapidez precisa lo» múltiples problemas que Inte­resan directamente a la clase trabajadora. No es con mítines demagógicos, con camisas rojas o «zules como se combate el fas­cismo, silno dando trabajo a los miles de obreros en paro forzó

atender más al espíritu que a la letra, y esto significa que las con­diciones técnicas y económicas de España reclaman una acción de gran envergadura para colocamos al nivel del progreso mundial, hu­manizando el trabajo y llegar pron­to a una meta de justicia.

Hay que hacer efectiva la céle­bre frase de «no hay libertad con­tra la libertad».

Declarar criminal todo acto, toda

La Policía detiene

compl icados El juez que instruye la causa por

la muerte del teniente Castillo ha recibido declaración a dos indivi­duos, al parecer complicados en el asesinato.

Son éstos Eduardo Paliares Mar­tínez y Manuel Otero Saavedra.

Ignoramos la resolución tomada por el juez.

LA CONFERENCIA DE MONTREUX

Las tropas turcas ocuparán mañana, lunes, la zonado los

Dardanelos Ha sido f irmado el texto definitivo del Convenio

Sesión plenarla i clarándose zona militar una am-. . . ,o , /- > I Plia faja de terreno, de una ex-Montreux, 18. - La Conferencia ^^^gj^^ ¿^ g kilómetros a lo lar­de los Estrechos aprobó esta tarde

en su sesión plenaria, el texto de­finitivo del nuevo Convenio refe­rente al régimen de los Estrechos. La firma tendrá lugar el lunes, a las diez de la noche.

La Conferencia h a aprobado

go de todos los Dardanelos, pro­hibiéndose a todo extranjero el acceso a la misma.

En Jos Dardanelos no podrán re­sidir más que las familias turcas, excluyéndose l a residencia en aquellos lugares a los judíos y a

igualmente el texto del protocolo i j^i . griegos especial, que autorizará a Turquía | g^f ^^¿^' Turquía se preparan a remllltarlzar los Estrechos a par-: ¿es fiestas para la celebración tlr del lunes próximo, cuyo texto »g, restablecimiento de la sobera-damos a continuación: . n í a turca sobre los ya históricos

«Al firmar el Convenio, con f e ' .- -^ cha de hoy, 20 de Julio, los ple­nipotenciarios a b a j o firmantes comprometen a sus Gobiernos res­pectivos y declaran aceptar las si­guientes disposiciones:

Primera. Turquía podrá remill-tarlzar Inmediatamente la zona de ios Estrechos, tal como se define en el preámbulo del referido Con­venio.

Segunda. A partir del 15 de

Estrechos El famoso financiero americano

Rlckett, cuyo nombre sonó mucho con motivo de las concesiones pe­trolíferas y mineras concedidas por el Negus poco antes de esta­llar la guerra Italoablslnia, llegó aquí hace dos días, y ha anuncia­do que se dirigirá a Angora al objeto de obtener grandes contra­tos para la construcclúm de vivien­das y fortlflcaclones en los Darda-

Agosto de 1986, el Gobierno turco ¡ financiándose, por tanto, aplicará provisionalmente el régi-- ,_ . „ „, ,„,„„,H« con dinero americano la Instaura-men especificado en el referido ^^^^ ^^ ,^ ^^^^^ ^^^^ militari­

zada. Deciaraoiones del ooronel Sooppa

Montreux, 18.—El coronel Scop-

acuerdo. Tercera. El presente protocolo

entrará en vigor a partir del pre­sente día.» La remllitarlzaolón de los Darda-

netot Estambul, 18.—Tropas turoas se

dirigirán inmediatamente a la zo­na de los Dardanelos y el Bosfo­ro el lunes por la ta«d¿. Inmedia­tamente después de la firma del nuevo Tratado de Montreux.

En el contingente armado figu­rarán representantes de todos los grados y categorías del Ejercito, secundados por la flota turca, y prooediéndose a la ocupación de los pueblos de Canakkale y Galli-poll.

Una vez efectuado lo anterior. se procederá inmediatamente a la

soj ¿o tolerando los Jornales de ' construcción de íortlflcacioinee, de-

pa, delegado permanente de Italia en Ginebra, ha declarado que ia información, publicada por cier­tos periódicos extranjero* segiin la cual el artículo que da a Italia la posibilidad de participar en el futuro en el acuerdo de Montreux había sido añadido al Convenio por ln''"iatlva de Italia, está abso­lutamente desprovista de todo fundamento.

El coronel observa al mismo tiempo que no ha hecho nunca en nombre de su Gobierno decla­raciones m el sentido de que su país no tiene nada que objetar contra la remilitarización de los £fitrecbo<i

El Frente Popular provincial de cer su constitución y sus propó Valencia, que paralelamente a sus •> f i funciones políticas viene traba­jando intensaueQt« desde Abril •P9P ?of.fí«ffli§g paguiftim.OftAii-. cante y Castellón con el fin de formar ima Comisión regional en­cargada con plena autoridad de estructurar y conseguir el Esta­tuto de autonomía del Pais Valen­ciano, ha visto coronada su la­bor por la adhesión unánime y entusiasta de todos los organis­mos oficiales y populares de las tres provincias valencianas.

L>espués de la reunión que el domingo próximo pasado se cele­bró en el salón de seelones del Ayirntamlento de Alicante, con asistencia del presidente de la Di­putación y del alcalde de la ciu­dad representando a sus respec­tivas Corporaciones, y del.Frente Popular de Alicante, con repre-sentantee de cada uno de los par­tidos del de Valencia, se celebró otra reunión análoga en Castellón el jueves dta 16, con asistencia de los concejales y alcalde de esta última ciudad y Frente Popular castellonense, con el de Valencia.

Como los Ayuntamientos y Di­putaciones ya hablan acordado previamente, asi como los Fren­tes Populares de las tres provin­cias, adherirse al proyectado Es­tatuto del País Valenciano por unanimidad, estas reuniones tu­vieron el principal objeto de se­llar solemnemente el compromiso de luchar por la autonomía del Paíe Valenciano y confeccionar sa Estatuto, que en las próximas reuniones de la Comisión encar­gada ha de tener su forma.

Esta Comisión, que se reunirá por primera vez el próximo día 27 en Valencia, celebrará un acto en el teatro Principal, dando a cono-

sitos de lograr para el país valen­ciano la autonomía que necesita y quiere para el pleno desarrollo de

4«««- «cítvtdades, de «u riqueza' y de su cultura. Estará formada por representantes de las tres Diputa­ciones provinciales, los Ayunta­mientos de las tres capitales: Ali­cante, Castellón y Valencia, y de los tres Frentes Populares provin­ciales. Estos, además, íunciona-rán en sus provincias respectivas para todo lo relativo a organiza­ción de la propaganda, adhesio­nes de Ayuntamientos, etc.

La sola noticia tenida en algu­nas ciudades de estos trabajos, ca­llados y casi secretos hasta no te­ner la convicción que la autono­mía valenciana era una necesi­dad sentida por todo el país y un anhelo de su inmensa mayoría, no ha impedido que, espontáneamen­te y sin ser solicitada su adhesión por la Comisión que quedará cons­tituida el próximo día 27, ha^^an acordado muchos Ayuntamientos valencianos con verdadero entu­siasmo y remitidas a la Comisión del Ayuntamiento de Valencia. Lo mismo ocurre con Sociedades ar­tísticas, culturales, recreativas, et­cétera, entidades eqpnómicas y gran número de particulares con telegramas y cartas y pliegos de firmas.

En tíl país valenciano, al calor de las libertades republicanas, des­pierta el alma de sus antiguos hom­bres que tanta gloria le dieron y a quienes tanto deben las activi­dades progresivas de la Penínsu­la y de la Humanidad. Con su li­bertad el País Valenciano será una garantía de los derechos ciu­dadanos y un guardián celoso de las verdaderas esencias de la Re­pública espaflola.

Los seguros sociales y los

médicos En el Colegio de Médicos de Ma­

drid ha dado la penúltima confe­rencia del ciclo organizado por esta entidad sobre el seguro de enfermedad el doctor D. Francisco Haro, con el tema «¿Debe organi­zarse el seguro de enfermedad con el mismo criterio que el de maternidad?»

Hizo la presentación del orador el presidente del Colegio, doctor Velasco Pajares, quien puso de relieve las cualidades de actividad, competencia y celo del docror Ha­ro, a quien no es necesario pre­sentar por ser de todos conocida su actuación colegial y sus cam­pañas sobre el seguro de mater­nidad. , i

A continuación el doctor Harf' desarrolló su conferencia, ponleif do de rel'eve, cómo el seguro dP enfermedad xjxi debe Implantars? urgent«n»entej sino después de uA

bllcados esos datos «n relacl<bi con los partos habidos en toda España.

Pon« de relieve para lamentar­lo que, a pesar de ser la cuota patronal y obrera del Seguro de Maternidad más alta de lo que el cálculo aconsejó, para permi­tir, entre otras cosas, crear Inme-d I atament« clínicas maternal^* todavía al cabo de cuatro •*" ' no se han creado nuevas má» ^ ® cuatro o cinco, y las reet^mes hasta 17 (bien pocas, por cieno) que utiliza el Seguro affn concer­tadas con entidades oflciaies o semioflcialos ya «aflstentes. Ter­mina diciendo que el anicproyec-to de Seguro de enfermedad ado­lece del defecto c,;pi'»l ''« " ° ^ ' fialar la cuota que han de pagar obreros y patronos-

Fué ralurosament^ aplaudido.

EL ITENTADO CON TIíA EL REY EDUARDC]

tn ade(ai%^® „.„ . , e» 9)berano gl^^és

- r r a r q : e % t S m t : i " s r r e ' * í t ' - ^ ^ ^ ^ P ' u V ^ U ^ do cuando la situación económi- '/^"hdres, 18.—M.i-s de clin perso-ca de la Hacienda pública y ¿ testigos del atentado contra los patronos y obreros que hai v rey han respondido a la cor-de -cotizar permita el cuantioso ^Ocatorla do las autoridades a

Scotland Vard, que proceden er.

CEREDRINO

NAHDR E F I C A Z E I N O F E N S I V O

de 'cotizar permita desembolso que estos seguros 'han de originar.

Hizo historia de las leyes prorec-toras de la obrera madre en ^^^' tro naís desde que el 14 de Abril de 1891 se iniciaron con una pro­puesta de la Comisión de ^f°J' mas sociales, hasta que el l *8 Octubre de lO.'íl se implantó el se­guro de maternidad, en cuya ges­tación se emplearon doce años des­de que se firmó el convenio de Washington, ocho años desde que se abrió la primera información piiblica sobre sus bases y dos años y medio desde que se dictó la ley... y puso de relieve el con­traste entre este obligado tiempo de confección del seguro de ma­ternidad y la premura con que ahora se pretende proceder al im­plantar el seguro de enfermedad.

Hizo una severa crítica del mo­do como el Instituto, interpretan­do a su capricho la ley y el regla­mento, ha privado a las obreras aseguradas de beneficios que la ley le concedía y que significaban para ella una disminución de sus partos difíciles, como ocurre con los reconocimientos médicos du­rante el embarazo efectuados por los tocólogos, que después van & tener que acudir al parto distócl-co, o bien significa una garantía de que al alterarse la normalidad del embarazo no está expuesta a morir o a quedar inválida por falta de asistencia, como ocurre con los abortos, en los que el Ins­tituto niega la asistencia médica porque no los considera Inciden­cias patológicas de la gestación a los efectos del Seguro, aunque re­conoce que lo son desde el punto de vista médico.

Censura el hecho de que a las obreras que son atendidas por una comadrona de la Sociedad se les entregue sólo 23 pesetas en vez de las 30 que les corresponde­ría según el reglamento, por ser éstos los honorarios que habría de percibir la matrona si cobrase al Seguro en vez d© a la Sociedad, así como tampoco les entregue las dléz pesetas que costaría el ajuar y que es en ese caso facilitado por la referida Sociedad. •

Expone la extrafieza de que en cuatro aflos que lleva el Seguro funcionando y en los que se ha

.gastado millón y medio en admi­nistración e inspección de 70.000 partos, no se sepa el número de mujeres que han tenido anorma­lidades en su embarazo, parto o puerperio; ni los que han muer­to, ni por qué han muerto; ni los niños aue han nacido muertos.. Em fln. que no haya estadísticas comnle'asde la morbilidad y mor­talidad materna y de la mortina­talidad, no obstante ««tar ya Du­

la actualidad a preparar el infor­me del asunto con vistas a la com­parecencia, que tendrá lugar el próximo iueves, del acusado Mac Mahon ante el Tribunal de poli­cía de Bowe Street. Todos tos tes­tigos hicieron sus respectivas de­claraciones a la Policía.

Jorge Andrew Mac Mahon se en­cuentra actualmente en el hospi­tal prisión de Brlxton sometido a observación.

La cuestión de la protección del soberano en toda ceremonia futu­ra es actualmente objeto de estiu-dio por las autoridades de Scot­land Yard. En efecto, se declara que aunque la Policía está con­vencida de que el Incidente del pa­sado jueves tiene carácter aislado y no está en manera alguna aso­ciado a un movimiento subversi­vo, es probable que sean adopta­das medidas para reforzar la pro­tección del rey.

Mlstress Mac Mahon ha recibido autorización para visitar a su ma­rido, al que se propone ver e«ta tarde, en compañía del Sr. Kers-teln, abogado defensor.

ESCUELA BERLITZ ARENAL. 24

LECCIONES V TRADUCCianeS * - • • * - —

Cannpamentos unión de Sociedades Bspañotaa de

Alpinismo (U. S. E. A.) La Unión de Sociedades Espa­

rtólas de Alptoiamo (Federación Nacional de Montaña) organiza para los dias i a l l S del próximo Agosto Un campeonato de alta montaña en los Picos de Europa, en el que ooincidirán los moata-fieros de las distintas regiones es­pañolas afiliadas a la U. S. E. A.

Dicho Campeonato se efectuará en el valle de Valdeón, aprove­chándose la ocasión para activar las obras del refugio en Collado Jermoso.

Cumplimentando los acuerdos de la asamblea celebrada últimamen­te en Bilbao, se ha celebrado un concurso para elegir los dibujos que llevarán los sellos pro refu­gios, editados para subvenir a los gastos que origina la construcción de refugios.

Han sido seleccionados los ori­gínales presentados por los nota­bles artistas Enrique Herreros, de la Sociedad Peflalara de Madrid, y L. Polo, del Club Alpino Taja-hierro de Santander, entre los nu­merosos que han concurrido.

Se han adherido últimamente a la U. S. E. A. las Sociedades E¡.e Sitio de Bilbao y Cultural Da ; tiya de ijaracald(>

1